Archivo de Noviembre, 2007

Y miles de lucenses firmaron en el libro. ¿Donde está?

Martes, 20 de Noviembre, 2007

Hoy hace 32 años que murió Franco. Recuerdo que unas semanas antes, en el salón de la sexta planta del Hotel Méndez Núñez se había celebrado una reunión del Comité Organizador de los actos del bimilenario de Lugo en la que hubo varios representantes del gobierno. Entre ellos un alto cargo del Ministerio del Aire –creo que el General Jefe de la Defensa—y se nos había pedido la instalación de un teléfono especial que estaría en contacto directo y permanente con Madrid. Se esperaba un desenlace fatal de un momento a otro, pero aún tardó.
El día que el general falleció se instaló en el Gobierno Civil una mesa de duelo con libro de firmas. Miles de lucenses estamparon allí sus rúbricas y dejaron constancia escrita de su pena. No quiero ni pensar lo que ocurriría si se diesen a conocer ahora los nombres de los firmantes. Muchos de ellos han “cambiado de pola” y seguro que no les haría ninguna gracia el que otros descubriesen sus amores pasados.
¿Qué ha sido de aquel libro?. Nadie lo sabe. Ha desaparecido. Lo mismo ocurrió con el busto de Franco que estuvo varios lustros en la escalera principal del Gobierno Civil. Lo retiraron cuando las cosas cambiaron, pero de su destino final sí hay algún dato: tras estar durante unos meses en el trastero, un Gobernador Civil de la época se lo llevó para su casa.

Hablo con José Luís Martínez Parra, segundo de a bordo del Grupo de Empresas que lidera su padre(constructoras, hoteles, periódicos…). Desde hace un cuarto de siglo patrocinan, ahora también con el Grupo EL PROGRESO, la elección de los “Lucenses del Año”. Hace unos días José Luís ha sido padre por quinta vez: un niño; las anteriores, niñas. Felicidades a José Luís y a su esposa. Y también a su abuelo y al resto de la familia.

Oigo que Fernando Fernán Gómez está bastante enfermo y veo unas recientes imágenes suyas. Su aspecto no es precisamente bueno. Por cierto que el gran actor y su esposa, Emma Cohen, son tíos del director de una de las más importantes empresas lucenses.

Te pego vida mía, te pego noche y día

Lunes, 19 de Noviembre, 2007

Tanto Pepa Fernández como José María Iñigo salvaron con habilidad la incómoda situación que se produjo ayer domingo en el programa matinal “No es un día cualquiera”. Un poco antes de las diez de la mañana Iñigo tiene un interesante espacio dedicado fundamentalmente a las canciones de ayer, que termina con lo que él llama el “Hit Parade de las gasolineras” en el que ofrece canciones a cada cual más hortera salpicadas siempre por comentarios humorísticos para que quede claro que aquello es una broma. Pero ayer domingo se pasó un poco con una versión del “Te quiero, te quiero” de Nino Bravo interpretada por Emilio El Moro y que decía más o menos así:
“De porqué te estoy pegando, no me explico la razón: cuando sea la madrugada, te daré con el bastón; te pego vida mía, te pego noche y día…”
La directora del programa, Pepa Fernández, interrumpió escandalizada la emisión del disco y José María se disculpó “lo siento hacía 15 años que no lo escuchaba…”

Vinieron las lluvias. Estaba previsto. Por cierto “Vinieron las lluvias” era una novela rosa que estuvo muy de moda en los años 40, hubo incluso una celebrada película basada en ella. Recuerdo a mi madre leyendo el libro. Era muy gordo, casi mil páginas. Su autor: Louis Bromfield.

Leo en las páginas salmón de un dominical que Amancio Ortega ingresa al día 250.000 euros, un poco más de 40 millones de pesetas, en concepto del alquiler de inmuebles de su propiedad. Naturalmente eso no tiene nada que ver con Inditex.

Todo el día en todas partes oigo, veo y leo lo ocurrido el sábado en Madrid y Barcelona con los que. según que medio, llaman antifascistas, “red skin” o antisistema. Resulta que, sobre todo en Barcelona, sus victimas fueron las fuerzas de orden público. Las imágenes que dio la televisión, impactantes.

Los socios del Circulo de las Artes pueden sobresaltarse cuando estén jugando al chamelo, a la garrafina, al póquer o a lo que sea. En un momento dado su móvil va a lanzar un agudo pitido para luego anunciarles, vía SMS, la celebración de determinada actividad. ¿Añadirán el “pásalo?.

En el Ayuntamiento de Lugo, varios funcionarios con sueldos que rondan los 3.000 euros mensuales (500.000pesetas), están haciendo pasillos. Cobran, pero no tienen tarea.

De casi todo, un poco

Domingo, 18 de Noviembre, 2007

Escribo en las primeras horas de la madrugada del domingo. Hace mucho frío (el termómetro señala menos cinco grados), como todos estas jornadas el cielo está despejado pero, como advertí hace días el cambio está al caer. Hoy mismo, domingo, todo indica que va a llover. Lo mismo va a ocurrir durante casi toda la semana que entra. Se prevé también un leve aumento de las temperaturas mínimas.

Como si todos tuviésemos el convencimiento de que esto, el tiempo soleado, se acaba, la mañana del sábado volvió a reunir en la zona del centro a mucha gente “a cuerpo”.

Donde dije digo, digo Diego. Un lapsus reciente me hizo escribir que X. Miranda sería el nuevo director de publicaciones de la Diputación, cuando quien suena más para este cometido es X. Cuba, lo mismo que, eso sí que estaba bien, Antonio Reigosa tiene todas las papeletas para encabezar el equipo directivo del Museo Provincial. Miranda es profesor de Instituto y en principio no está previsto que deje de serlo, pero en el error que ahora corrijo, tiene mucho que ver que él, Cuba y Reigosa formen habitualmente equipo para diversos proyectos culturales. Me armé un pequeño lío.

El Pregón de la Navidad lo dará este año una mujer: la esposa del Director General de Caixa Galicia. Será el 22 de diciembre, sábado, en el salón de actos que la entidad tiene en la Plaza de Santa María.

El alumbrado especial de Navidad –solsticio de invierno que diría el edil sevillano de Izquierda Unida—se inaugurará el último día de este mes o el primer de diciembre (viernes y sábado).

Acudo al partido del Breogán y me salgo antes de terminar. Iba perdiendo por amplio margen el equipo lucense, que no acaba de encontrarse. Los árbitros, pésimos, cobran entre los dos más de mil euros. Hay mucha gente que para ganar eso semanalmente tiene que trabajar horas extras. Y ni así.

En el encuentro, según mis cálculos, unas 3.000 personas, que son pocas para lo que se pretende. Le digo al Presidente, Raúl López, si no habría más público los viernes y me responde que no se prevén cambio de día porque, entre otras razones, pesa el que los comerciantes consideran que los encuentros en viernes, podrían perturbar sus ventas. No lo creo, pero si fuese así… mal andamos.

Trato de ver en TV la película española, supuestamente de aventuras, “Tirante el Blanco”, pero no lo consigo. ¡Pensar que con nuestro dinero se subvencionan esos bodrios…!

Lo intento con “La Noria” de Tele 5, que mezcla la casquería del corazón con la casquería política. Al final me refugio en el Canal “Viajar”, en la radio y en los crucigramas. Decían de un presidente de los EE.UU. que era incapaz de hacer dos cosas a la vez, como por ejemplo pasear y mascar chicle. ¿Qué hago yo aquí, escribiendo esto?. América me espera.

Jiménez Losantos carga, apunta y dispara

Sábado, 17 de Noviembre, 2007

Ayer viernes me acosté tarde –después de las 4 de la madrugada—y puse el despertador para las 8 porque a las nueve y media tenía que acompañar a Emilio Ruiz Barrachina y Basilio Rodríguez a hacer una serie de visitas. Como me pasa casi siempre en circunstancias similares, a las seis y cinco, espontáneamente, estaba con los ojos como platos. Y puse, claro, la radio.
No sé si muchos de ustedes tienen la experiencia de escuchar a Federico Jiménez Losantos a esa hora. Antes abroncaba a los potenciales oyentes “¿pero que hacen ustedes en la cama, venga, para arriba, que hay que trabajar?. Pronto le llegaron algunas quejas, porque la gente se lo tomaba en serio, y decidió pasar directamente a calentar el trasero de sus personajes “favoritos”. Entiendo que a un sector no le guste el fondo, y en ocasiones el tono, de las intervenciones del presentador, yo mismo muchas veces disiento claramente. Pero no se la puede negar: su originalidad, su facilidad de expresarse de una manera singular, su capacidad para la sátira… o sea, que tiene un estilo propio y muchas veces brillante. Le van los soliloquios, los monólogos, los “sermones” y eso lo puede hacer de seis a siete de la mañana, cuando se suelta el pelo, carga, apunta y dispara. Ayer viernes sus objetivos fueron Gallardón(lo machaca cada día) Moratinos y Magdalena Alvarez. Disponía de una grabación de Moratinos hecha en Logroño, tierra de buen vino, en la que su torpeza dialéctica se acentuaba y además se empeñaba en llamar Maria Elena a Magdalena. De Maleni tenía otra cinta en la que la buena señora no acertaba a hablar con claridad –más bien todo lo contrario—. Después de emitirlas reiteradamente, Losantos afirma “desde la retirada de Martes y 13 no habíamos tenido humoristas como Moratinos y Maleni”.
Losantos es un personaje especial de la radio española que además se crece con el castigo. Cuanto más lo critican o lo intentan callar, más a fondo se emplea. Y además cuando muerde, no suelta

Por la tarde la telebasura empieza a hurgar en una desgracia familiar: la enfermedad de Sergio Luyk, que fue jugador del Breogán, a la que aquí hacíamos alusión hace unos días. Entrevistan a su madre, la ex miss Paquita Torres, le provocan las lágrimas, se regodean en el tema. Paquita cuenta que su hijo tiene lo que se llama un cáncer viajero(nunca había oído nada parecido) que le afecta al hígado, al pulmón y al cerebro. Está en tratamiento desde hace algo menos de un año.¡Pobre chico, ojala tenga suerte!

La perrita “que vestía un pijama de rayas” ha aparecido. Alguien la llevó al Hospital de la Fundación Rof Codina. Su dueña, que el jueves lloraba desconsoladamente, vuelve a ser feliz. Debería comprarle una bata de casa. El irse en pijama a la calle, con este frío…

No hay forma de acostarse relativamente temprano. Son algo más de las dos de la madrugada del sábado y acabo de ver que en el canal de cine clásico programan el musical “Levando Anclas” con Gene Kelly y Sinatra de protagonistas. Me parece que en él actúa también el valenciano José Iturbe, un pianista que triunfó en Hollywood y al que entrevisté en Lugo por los años 70. Ya les contaré. Que pasen buen día.

Pues sí, sale Iturbe. Además en la primera escena. Insisto en contarles otro día lo de la venida a Lugo de este músico. Ahora voy a ver, definitivamente, la peli.

La perrita vestía pijama de rayas

Viernes, 16 de Noviembre, 2007

Inicio este post a las 3,30 de la madrugada del viernes. Ha sido el de hoy –el de ayer, para ser exactos—un día agitado. Resulta que he pasado a la reserva, pero tengo tanta actividad como siempre. Pero ya saben que sarna con gusto no pica.
Por la mañana en la radio y por la tarde en TeleLugo. He grabado tres entrevistas. Una de media hora con Coqui García, el Jefe de Cocina de El Mesón de Alberto, otra de una hora con Emilio Ruiz Borrachina: escritor, director de cine, poeta y, sobre todo artellador de un montón de proyectos culturales, y la última, también de 60 minutos, con Basilio Rodríguez, Presidente del PEN Club e España. Las tres han quedado estupendas, porque los tres protagonistas, los entrevistados, dieron mucho juego y contaron cosas interesantes. Les recomienzo que las vean cuando se emitan. Después les invité a cenar. Vino con nosotros Luis Ulloa, coordinador del proyecto de La Traslatio que ha llevado a cabo la Dirección General de Turismo de la Xunta y que el pasado verano, en el velero más grande del mundo, un buque escuela de la armada rusa, llevó a 48 peregrinos y escritores por la versión marítima del Camino de Santiago. A mediados de diciembre se presenta un libro de cuentos y un documental relacionados con el tema.
En Baralla, Lola, como siempre, nos dio las truchas más ricas, la ensalada mejor aderezada y una carne asada con patatas insuperable. Después un flan entero, enorme, cafés, aguardiente de yerbas…
Luego un par de copas. Acabamos en el Budha. Marcos, el propietario, como siempre al pié del cañón, me dice que los jueves el lleno se produce a partir de las 4 de la madrugada. Nosotros nos vamos antes porque a las nueve y media hay que estar en la Diputación. Ruiz Barrachina va a entrevistarse con el Vicepresidente Antón Bao. Tiene en proyecto alguna cosa interesante relacionada con la promoción de la Provincia. También quería iniciar contactos con el Ayuntamiento, hay un proyecto para la promoción de la muralla, pero en el concello, el viernes, no hay nadie que tenga relación con el tema. Otra vez será.
Despedida y cierre, a las cuatro menos diez de la madrugada, con lo más tierno de la jornada. Reproduzco, exactamente, un anuncio emitido por COPE Lugo, el mediodía del jueves:
PÉRDIDA
“Ayer miércoles, entre las 8,30 y las 9,00 de la mañana, en calle Aviación Española, se ha extraviado una perrita raza snaucer, negra con patas grises. VESTÍA PIJAMA DE RAYAS. Se gratificará en el teléfono 982.00.09.76”.

Para Juan, ya, la Medalla del Trabajo

Jueves, 15 de Noviembre, 2007

Ustedes leen el titular y se hacen estas preguntas, que yo respondo:

-¿Quién es Juan?
- Un trabajador del Círculo de las Artes.
-¿Cuántos años tiene?
- Sesenta y cinco y se acaba de jubilar.
-¿Cuándo ingresó en el Círculo?
- En el año 1.953.
-¿Cómo?
- Sí, sí: en 1.953. Por lo tanto ha estado allí 54 años.
-¿Cuántos tenía cuando empezó a trabajar?
- Diez.
- Pero a los diez años no se puede.
- No sé si se puede o no se puede; bueno, sí, sé que no se puede, pero el empezó en el Círculo con diez años y no fue su primer trabajo: procedía de la Droguería Central cuyo propietario era don Manuel Ventura Figueroa Mosteiro, que cuando fue nombrado Presidente de la sociedad se llevó con él a aquel niño tan espabilado y tan trabajador, al que tuvieron camuflado como botones y sin poder darlo de alta en la Seguridad Social hasta mediados del 1.957 cuando cumplió catorce años. Juan, Juan Cerecedo, ha vivido vinculado al Circulo más de una tercera parte de los 157 años que tiene la entidad. Trabajando allí celebró el Centenario y el 150 Aniversario. Y contra lo que se puede pensar no estaba para nada cansado de la casa: al día siguiente de cesar como trabajador se dio de alta como socio y acude allí casi todos los días. Más: desde hace muchos años hacía compatible su trabajo en el Círculo con otro de administrativo, también a jornada completa en un Colegio Profesional. ¿Hace falta explicar por qué se merece la Medalla del Trabajo?. Agradecería a los lectores de este post que se solidarizasen de la manera que estimen oportuna(por ejemplo entrando en el blog) y espero que la autoridad competente se mueva para que un trabajador de verdad vea reconocida su dedicación y entrega.

Más: si tienen tiempo, vean la entrevista que hoy jueves, a las ocho y media de la tarde, ofrecerá TeleLugo en el programa “Lucenses”. El protagonista es Rogelio Díaz Chao, probablemente el único paisano nuestro que está dirigiendo casinos desde hace treinta años. Empezó en La Toja(el primer casino que abrió sus puertas en España), como Director Adjunto, lo dirigió más tarde; luego dirigió el Casino del Atlántico(La Coruña) y ahora es el que manda en el Casino de Panticosa. Es una entrevista muy entretenida. Ya lo verán si la ven.

El Pabellón de Deportes de Lugo ya es el más antiguo de España y…más cosas

Miércoles, 14 de Noviembre, 2007

Tengo por norma, mala probablemente, el hacer al mismo tiempo lo que sigue: leer, ver la televisión y oír la radio. Hoy he eliminado la TV; no sería capaz de aguantar lo de la separación de los Duques de Lugo(¡la que nos espera!).

Pero empecemos por el principio (¡perogrullada!): el Pabellón Municipal de los Deportes de Lugo se ha convertido en el más antiguo de España porque, según me informa un empresario del mundo de las variedades, el de Barcelona, cuya construcción y puesta en marcha es anterior, se transformó en una especie de gran sala de espectáculos. Con capacidad para unos 3.000 espectadores acogió recientemente con éxito notable la actuación de un coro de los EE.UU. integrado en su totalidad por gays. Por cierto: magnifico espectáculo y lleno total.

Lo escuché en la mañana de ayer martes en el programa de Onda Cero “Herrera en la Onda”: el lunes, en la presentación de las actividades del ayuntamiento de Sevilla en las próximas fiestas, el concejal de Izquierda Unida (no entendí el nombre) evitó nombrar la Nochebuena, la Navidad, los Reyes Magos y se refirió siempre a las “fiestas del solsticio de invierno”.
Se preguntaba Herrera:¿Y como se las arreglará cuando tengan que referirse a la Semana Santa?

Ha comenzado la instalación de alumbrado especial para las próximas Navidades (solsticio de invierno para el edil sevillano de IU). Una vez más el Ayuntamiento y la CEL correrán con lo gordo de los gastos.
Recuerdo que hace años, no muchos, una de las calles más céntricas se quedó sin alumbrado ornamental porque algún comerciante (¿) se negó a pagar las 2.500 pesetas que le correspondían en la prorrata.

En la COPE, Cesar Vidal carga contra los 14 notables de Zapatero y especialmente contra la keniata que, según el director de “La Linterna”, ha respaldado la mutilación sexual de niñas.

Por si no lo habían notado estamos enfrentándonos a los días más fríos de lo que va de… (¿qué pongo aquí: primavera, verano, otoño?). Pero lo peor está por venir porque para el fin se anuncian temperaturas más bajas y puede que… ¡¡LLUVIA!!

No se pierdan el post de mañana. Tengo una historia preciosa con un protagonista ejemplar. Se llama Juan.

Ración de pulpo:30 euros(5.000 ptas). Bolla de pan:5 euros(833 ptas)

Martes, 13 de Noviembre, 2007

La hija de mi amigo Reboredo(fue un eficaz mando de la Policía Local y sobre todo un gran músico) le llama desde Madrid para contarle que ayer domingo, en la Plaza de Santa Ana, se celebró una fiesta gallega protagonizada por la gastronomía. Le dijo que el recinto estaba abarrotado, pero también le informó de los precios. Aunque ya están en el titular los repito: 5.000 pesetas la ración de pulpo y 833 pesetas la bolla de pan. ¿Estaría Al Capone metido en la organización?

Llamé a mi hija Marta a Madrid para preguntarle si sabía algo de esta fiesta y me dijo que no y que no dejaban de extrañarle precios tan desorbitados, en una zona donde precisamente hay una taberna gallega, “Maceiras” se llama, en donde dan un pulpo excelente a precios módicos.

Hablando de pulpo: uno de estos días les daré unos datos interesantes de las casetas del San Froilán, de sus beneficios y de sus gastos. De todas maneras les adelanto: “de dinero y Santidad, la mitad de la mitad”.

Libertad Digital TV, la cadena de FJL(Federico Jiménez Losantos) colgó en You Tube el “¡por qué no te callas!” del Rey y el domingo pasado tuvo 580.000 visitas. Fue lo más visto y oído a nivel mundial.

De todas maneras una cifra muy inferior a los 500.000 millones(sí, sí, quinientos mil millones) de veces que se pudieron oír hasta ahora interpretaciones de la banda sonora de “Titanic”, interpretada por Celine Dion. A mí me parece mucho, pero el dato lo acaban de dar por la tele.

De homenaje, nombramientos y … más cosas(alguna triste).

Lunes, 12 de Noviembre, 2007

Hacía tiempo que un homenaje popular no resultaba tan concurrido como el que ayer domingo se tributó a los hermanos Sampayo, que han dejado su puesto en la Parroquia que ellos echaron a andar. Cerca de 500 feligreses de San Francisco Javier y muchos amigos estuvieron presentes en el almuerzo ofrecido en el Jorge I. Don José, el Párroco, no pudo acudir; estaba ingresado en un centro hospitalario y por eso se pospuso el descubrimiento de una placa en la Iglesia. Su hermano, don Gerardo, el coadjutor, se pasó la comida llorando de la emoción.

Esta semana parece que se oficializará el nombramiento de José Cillero, hasta ahora Jefe de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Lugo como adjunto a la Secretaria General de la Diputación. Si alguien le quiere buscar tres pies al gato les diré que la plaza está vacante y que Cillero tiene, por oposición, todos los requisitos necesarios para ocuparla. De cualquier forma no niego que algunos intentaron enredar el asunto y dieron versiones no ajustadas a la realidad.

También está al caer el nombramiento de máximo responsable del Museo Provincial. No digo director, porque no se llamará así. Suena el nombre de Antonio Reigosa y el de su compañero de trabajo en el Museo, Xosé Miranda, para dirigir el Servicio de Publicaciones de la Diputación.

Sin confirmar, pero lo oímos días pasados en un programa de televisión: Sergio Luick, que fue hace varias temporadas jugador del Breogán, padece una grave enfermedad. Se retiró del baloncesto en el equipo lucense y como esto le gustaba mucho estuvo algún tiempo trabajando en una empresa de la provincia. Ojala sea una falsa alarma. Pero parece que no.

Un sábado primaveral con rueda de prensa en la Plaza de España

Domingo, 11 de Noviembre, 2007

Escribo a las tres menos cinco de la madrugada del domingo. Vengo de cenar con unos amigos, de jugar una partida de cartas(gané) y de hablar del tema del día:”¿viste lo del Rey?. La misma pregunta me la hicieron en media docena de sitios y en todos coincidían en que S.M. se portó. ¿Y el Presidente?
Fuera, en la calle, un grado. Nada que ver con los 18(a la sombra) del mediodía, que eran tres o cuatro más al sol. La Plaza de España, a la una de la tarde, resplandecía como un buen día de primavera. No se si fue por eso, por el ambiente, por lo que el Presidente del PP, José Manuel Barreiro, dio una rueda de prensa al lado de las terrazas. Estaba de pié, rodeado de periodistas(las mujeres eran mayoría), hablando de no sé qué. Contemplando la escena un forastero de mediana edad, en manga corta, ante una cerveza complementada con un plato de patatas fritas, se fumaba un habano. Creo que una escena como esa, un 10 de noviembre, jamás se pudo haber visto en Lugo.
Por la tarde acudo al viejo Pabellón Municipal de los Deportes respondiendo a la invitación del Emeve y me sorprendo de la presencia de 300 jugadores y jugadoras, integrados en 33 equipos. El patrocinador(Laboratorios Nupel) sortea entre los asistentes dos viajes a Eurodisney para tres personas cada uno y 10 reproducciones a escala del Porche con el que los hermanos Vallejo quedaron en tercer lugar del Campeonato de España de Rallys.
Hablando de coches: acaba de llegar a Lugo el último modelo de la casa Ferrari, el 599. Sólo hay cinco en España. Le veo pasar y me parece conocer al conductor.
Son las tres y diez de la madrugada y todavía tengo que leer la prensa, escuchar la radio y tomarme unas naranjas. A esta hora me puedo comer un par de kilos sin pestañear. Lo malo es que hay que pelarlas.