¿Ya hay acuerdo?
Miércoles, 20 de Abril, 2011¿SE acuerdan que hace unos días conté que Ingapan estaba detrás de una operación para hacerse cargo del Café Madrid, uno de los clásicos de la Plaza de España?. Pues parece que ya se ha llegado a un acuerdo e incluso que ya la nueva empresa se ha hecho cargo del negocio, que en los próximos meses va a ser objeto de cambios sustanciales con una notable ampliación de la oferta; entre sus posibles novedades, una sección de comida rápida.
P.
—————————
PURA coincidencia, pero ayer tuve cambio de impresiones con mujeres que ocupan cargos importantes en empresas y también emprendedoras. Conocí a Pilar Santos Solla, una pontevedresa que se ha hecho cargo de la gerencia de “Las Termas” y a Almudena y Susana, lucenses e hijas de lucense, pero que han pasado una parte importante de su vida fuera de Lugo y en el extranjero, trabajando en diversos países y en algunos tan lejanos como la India; jóvenes y emprendedoras tienen para nuestra ciudad un proyecto muy original y de gran importancia intelectual, que quieren echar a andar después del verano; me las presentó Pepe Illan, que es íntimo del padre de las chicas, persona que por cierto estuvo muy vinculada al futbol, incluso como directivo.
P.
—————————
HABÍA dejado días atrás en el aire un añadido a las referencias que se están haciendo al lucense Manuel Ceide Rios, con empresas en Puerto Rico, receptor recientemente de la Encomienda de la Orden del Mérito Civil. Y hoy lo hago.
A él lo conocí a través de su hermano Suso, con el que coincidí en los años 50 en el Instituto, aunque él, un poco mayor que yo, iba un par de cursos por encima; jugaba muy bien al futbol y se marchó a Cuba antes en plena juventud; le perdí totalmente la pista aunque por amigos comunes supe que le iba allí muy bien; por eso me extrañó mucho el reencontrármelo un poco después de la Revolución cubana regentando un bar de la Plaza del Campo. Supe que Fidel había dejado a los suyos con lo puesto y que habían regresado a España con el propósito de volver a empezar; muy pronto volvieron a emigrar, esta vez a Puerto Rico y con mejor suerte; a fuerza de trabajo, de seriedad y de ingenio, echaron a andar un negocio que tenía su base en una panadería, pero que era mucho más y tuvo una rápida y brillante evolución. “La Ceiba”, que así se llamaba, se dedicaba también a importar productos españoles en general y gallegos en particular; recuerdo como me emocionó ver en un periódico de la isla un anuncio a toda página de productos gallegos que estaba firmado por “La Ceiba”.
Por los años 60 tuve un contacto distinto con la familia porque mi amigo Eugenio Álvarez Nogueira, fundador con José García Vázquez de Publicidad Garalva (“Garalva” viene del “Gar” de García y del “alva” de Álvarez), agencia con la que yo colaboré muchos años y de cuyos dos socios era muy amigo. Eugenio se ennovió primero y se casó después con una hermana de Manuel y Jesús, y gracias a eso conocí más a Manolo; incluso llegué a ir a varias fiestas familiares organizadas por él (el bautizo de su hijo creo que fue una, que se celebró en Los Claveles).
Al contrario de lo que les ha sucedido a muchos emigrantes de éxito, Manolo y Suso nunca se desvincularon de Lugo y tomaron por costumbre ya en los 60 y la fórmula continúa, pasar largas temporadas aquí, donde tienen casa; no menos de cuatro meses del año y siempre integrados en la vida de la ciudad; con Manolo y su esposa he coincidido en muchos bailes recientes del Círculo; lo mismo que con Jesús que también era era un gran seguidor del C.D. Lugo y recuerdo que coincidimos en varios viajes para ver partidos; por ejemplo cuando el Lugo ascendió a Segunda B enfrentándose en Mallorca al Atlético Baleares.
Pero además de venir continuamente a su ciudad, han hecho aquí inversiones importantes; hace ya años, por ejemplo, construyeron en la zona de Garabolos varios bloques de viviendas, que por cierto se llamaban también “La Ceiba”.
Manuel tiene un hijo mayor, de su mismo nombre, que es un músico importante en Puerto Rico y compositor de obras que han interpretado destacadas orquesta del mundo. Hace unos meses hablé aquí de él.
—————————
EN estas fechas no me moveré de Lugo y sus alrededores; lo que he hecho siempre; o casi siempre; que yo recuerde una o dos veces como máximo.
Parte de mi familia de Madrid, mis nietos entre ellos, llegan esta noche. Mi hija Marta sigue por la antigua Yugoslavia trabajando; creo que llega mañana y no se moverá de Madrid, porque jueves y viernes tiene que atender sus obligaciones laborales.
————————-
ME llama mi nieta Marta, desde Madrid, para que le compre en el Maragato una cuerda. Parece ser que en la capital de España ha vuelto a ponerse de moda eso de “saltar a la comba” que tantos y tan buenos ejercicios nos obligó a hacer a los niños de los años 50 y 60; luego desapareció casi totalmente, para dejar paso a juguetes más sofisticados, menos sanos y más caros. La compraré hoy y aprovecharé para saber si todavía aguanto unos minutos y con “tirón” incluido, que es lo más difícil: Empezaré por lo de “el cocherito, leré; me dijo anoche, leré; que si quería, leré; montar en coche, leré; y yo le dije, leré; con gran salero, leré; no quiero coche, leré; que me mareo, leré”.
————————–
PARA:
VICENTE.- Me parece increíble que tú me digas eso de “con tanto trabajo…”; probablemente te hayas olvidado. Por eso te explico:
Efectivamente de doce a una y media hacía un magazine con Teresa Castro, pero no he dicho que ese fuese mi única tarea. Además era el responsable del informativo de las dos. Tenía un programa musical (grabado) de media hora después de comer; y por la noche hacía (todos los días de la semana, de todos los meses, de todos los años, vacaciones incluidas), “Tribuna Deportiva”, que duraba como media 90 minutos, pero sábados y domingos bastante más. Para resumir, casi vivía en la radio. En honor a la verdad tengo que añadir que trabajaba mucho, pero me pagaban muy bien. Por lo tanto, no me quejo nada.
COMPLEJITOS.- No te puedo dar los nombres de la ginebra y de las tónicas porque ya te he dicho que se las regalé a mi hermano y tengo que preguntárselo a él. Y previamente no me preocupé porque la fórmula de compra fue: dirigirme a alguien que sabe mucho de eso y decirle “dame una buena ginebra para un regalo” y me dio esa, acompañada de las tónicas, que fueron cosa del asesor. Recuerdo que las tónicas eran indias (¿).
NOTA.- Burranzán, que también sabe de eso ya lo ha dicho a última hora en la sección de comentarios:
“JAJAJA, COMPLEJitos. Es que Paco no se entera…
A ver:
GINEBRA: VIGNE
TÓNICA: FEVER-TREE”
En la relación de damas con puestos de relieve se te olvidó incluir a la Directora del Archivo Municipal y a la Gerente del Museo. Por otro lado bien sabes lo que pretendo con estas informaciones; lo que pasa es que te gusta mucho darle vueltas a las cosas.
—————————–
El profesor “Centolo” notó que ayer la sección de comentarios de la bitácora estaba un poco tensa y nos mandó la siguiente nota de humor, protagonizada por Kung Fú:
Está el maestro sensei dando consejos a su alumno preferido :
“Si cuando te levantas por la mañana, Pequeño Saltamontes, y al mirarte al espejo te ves con cuatro cojones no te creas que te has convertido en un superhombre. Es que te están dando por c……..”
NOTA.- Disculpas a los que puedan interpretarlo como una grosería, pero hay que reconocer que tiene gracia.
—————————
VI un poco del programa de la Primera, “Españoles en el mundo”. Uno de los espacios se dedica a Montreal; hablar de la vida nocturna, dicen que es muy animada y añaden que las discotecas abren hasta las tres de la madrugada, exactamente a la hora en la que por cierto en Lugo empiezan a animarse.
————————–
VERGONZOSO: formaciones políticas catalanas animan a los partidarios del Barcelona para que hoy en Valencia piten al Himno Nacional. Oigo en la televisión que la organización ha decidido elevar el volumen de la megafonía para tapar los pitidos mientras que el “bobo” del ex presidente del Barcelona, Laporta, dice que denunciará a la organización si eleva el volumen por encima de 120 decibelios. País raro este en el que vivimos.
—————————-
COSAS DE LA DOMUNICACION
Cruce de frases duras entre “La Gaceta” (muy de derechas) y “Público”, casi de ultraizquierda. Esta frase, que se las trae, es el último torpedo “La Gaceta”:
“Cuando menos lo esperemos Público podría hacer periodismo”.
……..
Las emisoras de radio han bajado el pistón considerablemente estos días, con vacaciones para sus estrellas, tanto de programas matutinos, como de tarde o noche. No lo entiendo muy bien, pero es lo que hay.
……..
También radios y televisiones vienen dedicando programas especiales a la Semana Santa, pero serán muchos más y de varias horas de duración, los que se podrán ver y escuchar viernes y sábado.
……..
Los periódicos no saldrán un día de esta semana, creo que el sábado; sólo hay tres fechas en el año en las que sucede esto: Navidad, Primero de Año y Semana Santa.
——————————
LAS FRASES:
“El silencio es el ingenio de los necios” (JEAN DE LA BRUYERE).
“La capacidad de sufrir crece sufriendo” (CONCEPCIÓN ARENAL).
—————————
LA MÚSICA
No tenía idea de la existencia de Katy Perry hasta que leí un artículo sobre ella de María Vela Zanetti, por el que me entero de que es una estrella del género musical “slutwave” que según la articulista viene a significar “ola de fulanas”. Les dejo con “I kissed girl” una muestra de la intérprete y de su música:
http://www.youtube.com/watch?v=5ZngVTnXMUQ&feature=related
—————————-
EL HASTA LUEGO
Nos hemos salvado de una mojadura Bonifacio y yo, porque al final nos quedamos en casa y no fuimos a la procesión; mi amigo José Manuel, que sí estuvo, me llamó por teléfono para decirme que le había llovido bastante. Hoy miércoles parece que los chubascos van a estar presentes casi todo el día, con temperaturas que bajarán un poco, pero que seguirán suaves: máxima de 18 y mínima de 11; es posible tormenta por la tarde. La cosa seguirá así durante los próximos días; a partir del sábado empezará a mejorar y el domingo ya lucirá el sol.