Archivo de Octubre, 2014

Sin motivo aparente

Martes, 21 de Octubre, 2014

SIN motivo aparente: el pasado sábado se dejaron notar en Lugo centenares de coruñeses. Algunos lo relacionan con la tradición de tomar el pulpo, pero lo cierto es que también se les vio en locales de hostelería del centro. Antonio, precisamente del Café Centro, me dijo que allí habían comido muchos y que hasta las nueve de la noche apreciaron una gran afluencia de gente de la ciudad herculina. “Parecía el día de la Virgen del Rosario”
(Para los no versados en el tema: el día de la Virgen del Rosario, que coincide siempre con las fiestas de San Froilán, dejaba aquí centenares y hasta miles de coruñeses cuando era festivo, este año no lo ha sido y se notó su ausencia)
P.
———————————–

ENCUENTO tomando unos vinos a Cesar Aja, el que fue muchos años alcalde de Vivero y luego Senador del Reino desempeña desde hace unos meses el puesto de consejero de educación y cultura de la embajada de España en Bulgaria, con las mismas funciones en tres países más, entre ellos Turquía. Ahora se encuentra aquí de vacaciones y regresa a su actual destino a principios del próximo mes.
P.
————————————–

SORPRESA: en las primeras horas de la mañana del lunes, una villa de la provincia de Lugo se citaba para destacar las altas temperaturas de las que había disfrutado o iba a disfrutar y daban el nombre de Becerreá. Mejor es que suene por eso que no por cosas peores. Y me viene a la memoria su protagonismo en los terremotos de hace casi 20 años con una frase muy descriptiva de su entonces alcalde cuando le entrevistaba Antonio Herrero en la Cope: “parecía como por si debajo de la tierra arrincase un tren”
———————————–

COMENZO la temporada de caza y he vuelto a ver deportistas que iban al monte con trajes de camuflaje. No entiendo como no se prohíben. La posibilidad de accidentes producidos por disparos de compañeros “que no te ven” es lógico que se incremente con esta vestimenta que te mimetiza con el terreno.
———————————

DOSITA (la Umbral del Agro) se queja:
“Buenos días, don Paco y demás parroquianos.
Como usted acostumbra decir que don Orozco lee el blog, le ruego a su través que no se le olvide quitar los dos casetos situados a la entrada del Parque, uno de la Policía local y el otro de Protección Civil. Acabado el Sanfroilán, ya poco pintan ahí, mas resultan una ofensa para la vistosidad.
A ver si se los llevan de una vez y, por favor, que tengan la urbanidad de no dejar tablas y cartones desperdigados por el entorno como ocurrió el año pasado, cuando los unos por los otros… y la casa por barrer. Es la entrada principal del Parque, por la cual transitan a diario las perigrinaciones al pulpo y, créame, dice muy feo.
Un pequeño detallito estético de fácil solución, ¿no le parece?
———————————-

CUANDO lo de arriba ya estaba reproducido y comentado, Dosita me pone otro correo:
“Tal parece que el señor Orozco me leyera el pensamiento, pues esta mañana ya no estaba el alpendre municipal. Quedaba, eso sí, el de P. Civil.
Y hablando de protección, por favor: retiren el cableado eléctrico instalado al efecto y que, a modo de guirnalda, aínda pende entre los plátanos; parte de él lleva dos días al alcance de la mano en la zona del estanque, y en noche pecha no sería nada peregrino que algún impetuoso corredor dejara allí la cabeza… columpiando. Lo que ya no puedo asegurar es que dé calambre. Por si acaso, preferí no comprobarlo…”
————————————

EL toque de humor a la denuncia de Dosita lo da la “empresa” AFANADORES REUNIDOS S.T.:
“Muchas gracias a Dosita por la información y pistas que reporta y que pueden ser un alivio para el sostenimiento de mi empresa familiar, grupo de trabajo que aunque no está muy reconocido es bastante conocido, cumple sin interés con una función social muy necesaria.
Mi grupo de trabajo y yo nos dedicamos a liberar toda clase de cables preferidos de cobre y gordos que molesten o afeen y en algunos casos hasta con corriente y todo por tanto pasaremos a retirarlos esos que dice, si no esta noche seguramente mañana por la noche. No percibimos subvención alguna por parte de ninguna corporación, simplemente trabajamos por el bien de la comunidad. Sigan informando en qué lugares se encuentran productos que estorben u ofrezcan peligro para la ciudadanía.”
————————————

DE las veintitantas obras que han sido presentadas al concurso para elegir el Himno Oficial del C.D. Lugo, un Jurado de expertos ha seleccionado tres que son las que han pasado a la final. Estos días se reunirá definitivamente el Jurado para designar la ganadora.
——————————

PARECE que lo de Vila Chantres actor va en serio. Mi colega Maloca me amplía detalles:
“Vila Chantres ya hizo el papel de conselleiro en la serie Padre Casares. Me comentó que le habían hecho otras ofertas, y seguramente que aceptó la de ‘Serramoura’. Cualidades no le faltan. Me alegro por mi ex compañero en El Progreso.”
———————————–

ME llegan noticias de la muerte de José Luis Abós. Fue entrenador del CAI durante las últimas cinco temporadas hasta que hace poco más de dos meses la “terrible y larga enfermedad” le obligo a dejarlo. Había hecho un gran trabajo en el equipo Zaragozano al que subió de categoría y ya en la ACB lo situó entre los equipos más solventes. Tenía 53 años y a finales de l0s 90 había entrenador al Breogán; aquí no le fueron bien las cosas. Hago sobre la marcha un repaso de los entrenadores famosos de baloncesto espaol que han muerto de cáncer y el balance es terrible; el anterior y relativamente reciente, Manel Comas; y si nos vamos más atrás… De todas maneras no creo que la enfermedad se haya cebado especialmente en los técnicos de baloncesto, es que se ceba en todo el mundo.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EL PROGRESO pone hoy al alcance de sus suscriptores y compradores una colección de películas de “Cantinflas”. Por el módico precio de 1,50 euros, los martes y los jueves podrán hacerse con diez de sus más celebrados títulos: “El Padrecito”, “El Señor Fotógrafo”, “El Circo”, “El Mago”, “Los Tres Msqueteros”, “¡A volar, joven”, “El Gendarme Desconocido”, “Si yo fuera diputado”, “Su Excelencia” y “El bolero de Raquel”.
Sé de uno, yo, que no se va a perder la oportunidad de recordar a uno de los personajes y de un tipo de cine que en los años 50 nos encandilaba. Sí, ya sé que a los jóvenes de ahora o a un sector de gente madura entre los 40 y los 50 años, puede que Mario Moreno y sus películas les interesen poco o nada. Probablemente porque nunca se han parado a ver alguna o algunas de aquellas historias echas con cuatro pesetas y en las que el gran reclamo, tal vez el único reclamo, era el actor mejicano del que por cierto acaba de estrenarse en América una película sobre su vida.
No les voy a contar aquí lo que era Cantinflas en el cine de la mitad del siglo pasado, pero se quedarían asombrados si se publicasen ahora las recaudaciones y el número de espectadores que acudían a ella. Estoy seguro de que, en proporción al número de habitantes que Lugo tenía entonces (menos de la mitad de los que tiene ahora) los asistentes a las películas de Mario Moreno eran infinitamente más de los que ahora acuden a cualquier función de éxito.
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES aconseja para espabilar a los de Movistar:
“Paco: acudir Consellería de Industria, llamar teléfono lateral de la factura, escribir a dirección de la parte lateral factura, con acuse de recibí, burofax teléfono lateral factura, presentas escrito de reclamación en la Xunta , dirixido a o Conselleiro, pasado un tiempo prudencial llo comunicas a Diario.es de Ignacio Escolar, si todo esto non da os seus frutos, te dirixes o Xuzgado e se tes sorte dentro de dez anos seguiremos falando do mesmo asunto. Pero tranquilo é. A miña experiencia , aconsellache esperar sentado.
RESPUESTA.- Pues me sentaré, me sentaré.
- MARA, más Movistar:
“En lo referente a lo de Movistar, yo iría a la tienda que tienen en la calle Armañá, y si no le solucionan nada amenázeles con darse de baja, y si fuese el caso podría estar unos días sin teléfono pero al menos se solucionaría el problema, con la competencia que tenemos hoy en día no entiendo como hay empresas que lo mismo les da hacer una chapuza que dejar las cosas bien. Suerte.
RESPUESTA.- Lo triste es ver como la chapuza nacional también lo es multinacional cuando se trata de empresas españolas.
- JAVIER más de lo mismo:
“Paco:
A veces con los de las compañías telefónicas hay que insistir un poco más y seguir llamando. Esperar no sirve de nada, me temo.”
RESPUESTA.- Es que a mí lo de hablar con la máquina…
———————————

SEGUIMOS disfrutando de las crónicas de Trifoncaldereta y su periplo escocés:
POLA ESCOCIA DE SCOTT (V)
Teño para min que a gaita do lugar ten un aire máis melancólico que a nosa. Pode que sexa, colixo, pola morea de honras funeráis vistas no cine.
As rúas comerciáis e turísticas están cheas de gaiteiros con kilt interpretando melodías coñecidas do folclore tradicional. Mais iso que agora escoito é unha muiñeira, léveme o demo! Abofé que é unha muiñeira…! E isa gaita non é escocesa!
Localizo ao gaiteiro onda o monumento a Scott, e cruzo a rúa mirando a ambos os dous lados, a tempo de escoitálo rematar a peza.
De onde és, paisano?, dígolle á par de lle soltar un par de pavos no saco.Son mexicano e vivo en Dublín; pero namorei da vosa gaita e dende hai dous anos xa ves ao que me dedico. Aquí hai gaitas de abondo e non cae moito; pero o certo é que en Dublín gaño moi ben a vida.
Tal como volo conto, foi que me contestou. Textualmente. Cun acento ben pavero.
Desexéille sorte e volvín canda os meus amigos, que viñan con bolsas de House of Fraser até as cellas. Sí. Até as mesmas cellas.
—————————————————–

Identificar aos españoles no San Froilán de Edimburgo é doado. Todos levan camisas de cadros e unha Barbour de cor verde militar. O “foulard” semella opcional. E non sempre conxuntado.
—————————————————
A viaxe até St. Andrew foi cousa do José, que é golfista consumado. O de facer un alto no castelo de Glamis, fóino de Cristina, que adora a Holamonarquía de calquera condición. Pero conducir pola puta esquerda é mandato insular que ven de lonxe.
Coller axeitadamente as rotondas leva un pedazo e sustos varios, aderezados cos gritos e risadas de oito viaxeiros. Xúrovos que nin o sochantre de Pontivy, na súa fantasmagórica viaxe bretona, tardou tanto tempo en coñecer a tropa coa que viaxaba.
O Glamis Castle é un castelo. Vaia por diante.
Como todo castelo que se preze, ten duendes e misterios, estancias onde aconteceron asasinatos, e vaixelas, tapices e asentos, onde pousaron os seus reáis, a xente principal da historia local.
Do que me ocupa por un par de horas, cómpre salientar o fermosísimo xardín con teixos de mérito e un céspede impecábel, un outro caprichoso xardín italiano, a sala onde don William sitúa a morte do rei Duncan varios anos antes da construcción do edificio ( e na que repousa a momia da mascota familiar, un osezno de bó tamaño), algún armario con truco, retratos familiares para dar e tomar, e o pequeno comedor de María Estuardo do que foi violentamente expulsado o favorito italiano da raíña para ser morto de cincoenta e seis coiteladas. Que non son poucas.
———————————————————————-

Non se entendería, no país de nación nosa, que a úneca carreteira pola que se chega ao berce do golf mundial sexa exactamente igual á de Lugo-Portomarín dos anos sesenta. Xúrovolo: hai tramos nos que apenas cabe coche e medio.
St. Andrew foi a primeira cidade universitaria de Escocia. O ambiente a día de hoxe, ben que o refricte aínda.
Non hai grandes facultades. Á contra, moitas das crases son impartidas nos despachos dos profesores en grupos de a dez ou doce alumnos. As amplas cristaleiras, a pé de rúa, permiten observar o que acontece no curso das mesmas.
A vila vive económicamente da educación, o turismo e o golf. Hai pequenos hotéis, pensións de toda condición para estudantes e xogadores, xeladerías e restoráns. A tranquilidade semella norma, nesta serodia hora de venres. Sosego par o estudo. Un café anuncia as súas posibles excelencias coa primicia de que alí tivo lugar a primeira cita do futuro rei de Inglaterra coa parenta.
As ruínas da catedral, noutora a máis grande do país, dan mostra do esplendor pasado. Aquí xacen os escasos restos románicos que habitan Escocia. Moitas das pedras ausentes, construiron as casas da cidade. A proximidade do mar, acentúa a grandiosidade dos relixiosos restos de naufraxio.
Na cercanía, outros pétreos pecios atestiguan, tamén cabe o mar, a existencia dun castelo que o foi.
No outro extremo, polo da entrada á vila, os catro ou cinco campos de golf son o obxecto da pereginaxe moderna.
Son amicalmente obrigado a posar para unha fotografía nunha sorte de ponte de pedra que é, ao parecer, como dar o abrazo ao apóstolo Santiago en Compostela.
Nesta parte de St. Andrew, o que manda é o golf. José atende ás miñas profanas preguntas sobre os diferentes cortes que ten o sagrado céspede. Ao cabo estamos, na catedral do golf. Herba sobre area mariña.
Ao fondo, a praia onde se rodou a soada escea cinematográfica de “Carros de Fuego”, prestixia o lugar aos ollos mitómanos do século XX.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 4,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) “Multicine II”.- 2,5 millones.
4) “El Objetivo”.- 2,4 millones.
5) “Argo” (Cine).- 2,4 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Antena 3: ‘Multicine 2: Un verano en París’ (20.9%)
LaSexta: ‘Salvados’ (20.3%)
Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (17.2%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Atrápame si puedes’ (15.2%)
Cuatro: ‘Viajando con chester’ (9.7%)
La 2: ‘Saber y ganar fin de semana’ (6%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 15,5%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,11 horas veían el programa 4.486.370 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,7%
- No he visto, pero sí leído en la transcripción que se publicó posteriormente, la entrevista que Risto Mejide le hizo el domingo a Jorge Javier Vázquez. Me gustaron las preguntas y las respuestas y me sorprendieron algunos contrastes: el presentador de “Sálvame” parece que se siente un gay reprimido y coartado y luego resulta que confiesa haberse acostado “con más de 300 hombres”.

- Cuatro estrena hoy, en prime time, “Adán y Eva”. Actores desnudos y con las imágenes tal cual, sin pixelar. El formato ha sido estrenado con éxito sólo en dos países: Holanda y Alemania.
- También hoy regresa “Velvet”
- Francisco Nicolás (el niño de moda) parece que ya empieza a sacarle partido a su vida de impostor: dicen que le han ofrecido un sitio para estar en el próximo “Supervivientes”. Por cierto que Federico Jiménez Losantos fue otra de las “víctimas” del chaval, pero a la estrella de esRadio no sólo no le ha importando nada sino que la emisora ha colgado la fotografía en su cuenta de Twitter.
- Publica Vertele que “Un actor español habría perdido un papel en una serie de televisión en Estados Unidos debido a su apoyo a Palestina y por haber firmado un manifiesto, actos que también salpicaron a Javier Bardem y Penélope Cruz.
Así lo comunicó Guillermo Fesser el 17 de octubre en Onda Cero, sin querer decir el nombre del afectado.”
- En el mismo portal: “Televisión Española prepara una gala navideña para conmemorar los 50 años de carrera de Joan Manuel Serrat, recoge Detrás de la tele. Esta será, por tanto, uno de los habituales especiales que la cadena pública prepara de cara a la parrilla navideña.
Acompañarán a Serrat en el escenario artistas tan diversos como Lolita, Pablo Alborán, Dani Martín, Alejandro Sanz, Ana Belén, Miguel Ríos, Víctor Manuel, Carlos Núñez o Soledad Giménez, entre otros”
- Cada día se les ve más el plumero y la idea que tienen de la libertad: “El pasado sábado por la tarde, Podemos impidió que un fotógrafo de ABC pudiera acreditarse para cubrir la asamblea que el partido liderado por Pablo Iglesias celebraba en el Palacio de Vistalegre de Madrid

El veto de Podemos al diario de Vocento fue duramente criticado en el día de ayer. Desde la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) deploraron esta censura y arremetieron contra la formación de Pablo Iglesias: ‘El veto al fotógrafo de ABC supone una clara vulneración de los derechos a la libertad de expresión y de información”. (Fuente: PRnoticias)
———————————–

EN el paseo de la noche con Bonifacio y “La Piolina” una situación meteorológica parecida a la de ayer: temperatura agradable y cielo despejado.
———————————-

LAS FRASES
“Lo último que uno sabe es por dónde empezar” (ISAAC NEWTON)
“Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más complicado” (GOETHE)
——————————–

LA MUSICA
SIN duda Dámaso Pérez Prado es el Rey del Mambo; nadie lo ha hecho como él ni nadie de ahora le ha superado. Sin embargo hay en su amplísimo repertorio, casi todo excelente, algunas piezas que apenas han trascendido a pesar de que están a la altura de las mejores. Por ejemplo, este “Silbando mambo”, que en algunos momentos roza el bolero y que me gusta especialmente:

————————————-

EL HASTA LUEGO
Dentro de una semana de tiempo muy bueno para la época hoy puede ser el mejor día. Anuncian cielos despejados temperaturas casi de verano. Las extremas previstas son:
- Máxima de 24 grados.
- Mínima de 12 grados.

Los problemas de la Justicia en Lugo

Lunes, 20 de Octubre, 2014

LO dice ayer EL PROGRESO: “La saturación ahoga en Lugo la Justicia”.
No lo dudo; y ahora cuento una pequeña historia: Hace no mucho tuve que ir a declarar como testigo en un tema relacionado con diferencias entre dos vecinos. Por cierto: situación incomodísima porque los dos eran conocidos y hasta amigos. Cuando la declaración terminó (una hora entre pitos y flautas) y la Jueza dio por terminado el acto dijo a los abogados de las partes algo así como: “señores, estás cosas no se traen aquí”. La magistrada se dio cuenta de que aquello era una chorrada como la copa de un pino, pero sabe Dios la cantidad de horas de trabajo que dio a ella y a otros funcionarios.
Me temo que asuntos como este los hay a docenas, a cientos, a miles y que no son ajenos a esos atascos que tanto daño hacen y que afectan negativamente a las cosas verdaderamente serias. ¿No se podía hacer algo para no admitirlos a trámite? ¿O para dilatarlos en el tiempo porque corren bastante menos prisa que otros?
————————————-

PERO al lado de este problema de la saturación y de la falta de recursos los Justicia en Lugo tiene otros problemillas difíciles de entender. Por ejemplo, en la mayoría de sus dependencias el personal está hacinado. Seguro que la Justicia no soportaría sin sanción una inspección de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Los despachos (¿) de los magistrados y los de los funcionarios a sus ordenes son solo comparables a los de un administrativo de décima categoría en una empresa privada, a la que se criticaría con dureza por tener a su personal “en tan malas condiciones de trabajo”. La falta de espacio es casi agobiantes y sin embargo se encuentra uno con que nada más salir de esas dependencias y en la misma planta del mismo edificio hay “salas de espera” de varios cientos de metros cuadrados de superficie. Incomprensible.
——————————

CRISTINA, la esposa de Pepe de “La Barra” ha sido una de las más notables cocineras lucenses. Durante varios lustros dejó constancia de ello en su restaurante, con platos sencillos a los que daba un toque personal que los convertían en obras de arte culinarias. Así, a bote pronto, recuerdo el solomillo, sobre una rodaja de pan levente frito y empapado en jugo. Bueno pues ella, Cristina, se retiró de la cocina cuando ella y Pepe decidieron traspasar el negocio y jubilarse; pero no lo hizo radicalmente; de hecho se la puede ver con cierta asiduidad echando una mano en el Comedor San Froilán, donde seguro que sus experiencia y conocimientos ayudan a que aquello funcione mejor.
P.
————————————-

ENCUENTRO con Diego Vallejo. Él y su hermano se juegan el Campeonato de España de Rallys dentro de unos días en Madrid, pero me da una noticia que no conocía y que creo que no se había hecho pública: Diego ya ha conquistado el Campeonato de Estaña de Copilotos. Los puntos alcanzados en las diferentes carreras le han hecho ganar este título antes de disputarse la última.
P.
———————————–

APROVECHANDO la buena tarde me di un largo paseo con Bonifacio. Ya hay castañas por todas partes. La mayoría se perderán, porque no hay gente que las recoja. Me ha pillado desprevenido, que de lo contrario hubiese llevado una bolsita para hacerme con algunas.
—————————-

PERO de todas formas no me he quedado sin castañas para después de la cena. Marcial dejó su Moncloa particular y vino a verme. Me trajo unas ya asadas, que son la especialidad de su consuegro. Las tiene en la montaña, las asa allí y de verdad que están inmejorables.
———————————–

EN Movistar siguen sin dar señales de vida mes y medio después de haberme empezado un trabajo que han dejado inconcluso y por si fuera poco con una avería que me desconecta de la Red tres o cuatro veces cada jornada. Me parece que, como dicen en los programas de corazón, les voy a poner una querella; o varias.
———————————-

NO le conocía yo esa faceta. Zapeando veo a Vila Chantes, que fue Jefe de Prensa de la Consellería de Educación en la etapa de Celso Currás haciendo un papel en la seria de la TVG “Serramoura”. Y si no era él, era alguien que se le parecía mucho. Pero creo que no me equivoco.
——————————–

LA portavoz de Teresa, la enferma de Ébola, ya ha anunciado que su amiga tendrá que “prepararse para las ruedas de prensa, hablar con sus abogados…”
Ya verán, ya verán el circo que se monta; será de tres pistas como el Ringling Bros, and Barnum & Bailey.
Mientras no pase alguien del grupo por el “Polideluxe”…
———————————-

TRIFONCALDERETA continúa la serie de crónicas de su viaje por Escocia:
POLA ESCOCIA DE SCOTT (IV)
Cando un viaxa en grupo, cómpre ter cintura. Sendo oito os que iamos, servidor fixo abominales.
O “shoping” dos meus compañeiros de viaxe, é o tormentoso peaxe a pagar por mor da amistade.
O decimonónico hotel Balmoral está ao comenzo de Princess Street. É un soberbio edificio granítico que ocupa toda unha mazá. Foi, en orixe, sede da compañía de ferrocarriles de Escocia, e a veciñanza da estación, afea un aquel as vistas. Por fronte a el, a montura do duque de Wellington ergue as patas dianteiras. Un noso paisano maragato comenta á hora do almorzo que, na linguaxe das estátuas ecuestres, é sinal de que o xinete foi morto en batalla. Sospeito que non é tal o caso, mais non llelo discuto por mor de trinchar a morcilla escocesa con ánimo de disección entomolóxica.
——————————————————–
Un dos primeiros sistemas antirrobo do mundo inventámolo os escoceses, díceme un autóctono de ises que gozan falando cos turistas que apenas os entenden.
Estamos a carón do museú dos escritores, e levándome nun aparte móstrame os restos dunha escaleira incrustada nun muro: Os chanzos da mesma non son regulares. Nalgún deles apenas cabe un pé normal. E noutros caberían os dous.
Era o xeito de que os fazais caeran por eles cando baixaban coa carga do furto, habida conta de que o facían de noite e a obscuras.
O fulano, ademáis de agradábel, xesticulaba moi ben.
————————————————-
Cóntanos Alicia, manchega afincada hai anos sentimentalmente en Edimburgo, que o lugar onde agora estamos é onde notroura se facían as transacións comerciáis de certa importancia. Mercat Cross gozaba dunha xurisprudencia independente -totalmente independente- da administración e nos casos de fraude, o caco -fora quen fora- era craveteado pola orella a un poste de madeira durante medio día. Habíaos que non resistían a vergonza pública e liscaban desgarrando o lóbulo da mesma: Ter furada a orella era a pegada indeleble de algunha falcatruada anterior, e sinal de desprestixio social e mercantil. Como aquí, por dicir un algo católico.
A construcción en sí é unha sorte de templete pétreo, do tamaño que adoita ter algún calvario da Bretaña francesa, con portas de entrada e saída que sinalaban a correcta realización do trato, e un pequeno terrazo para as autoridades e a garda.
Dende alí tamén se daba lectura a sentencias e proclamas públicas.
Conta o terrazo asemesmo, cunha serie de gárgolas que servidor pensóu destiñadas ao desagüe das augas pluviáis. Efectivamente así o era. Pero gozaban á par da función de server viño de balde ao xentío, nos casos de celebración. Vese que algún escocés viaxeiro pasara pola luguesa Praza do Campo.
O que non fica craro para a historia, é de onde carallo saía o viño que servían. Porque Amandi, o que se dice Amandi, non había ser.
Moi preto de alí unha outra estátua homenaxea ao primeiro bombeiro profesional do mundo, que naturalmente era un escocés; Braidwood por nome.
Prácticamente ao lado, un corazón feito de pelouros de distintas cores, salienta por entre o empedrado da rúa. Trátase do Heart of Midlothian. O lugar onde cuspen todos os edimburgueses. Pregunten, pregunten e verán. Pódenlles dicir de todo.
Existen na actualidade dous equipos de fútbol na cidade, ambos os dous nacidos a partires das eirexas. Un é católico, e o outro protestante. Nos días dos “derbys”, os seguidores católicos adoitan vir cuspir no Heart.
————————————
O maior xesto de desafección que existe nesta terra é darlle as costas a alguén. Como en case todo o mundo.
Pero dárllelas facendo o que protocolariamente chamamos “un calvo”, resulta moito máis peor. No caso de gastar kilt, o lerio é o puto peor do mundo, e adoita acabar a labazadas.
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESTE fin de semana celebraron en Mondoñedo los días grandes de As San Lucas. Dicen que son las fiestas populares más antiguas de Galicia y puede que sí. Muchas veces tengo oído que o bien el San Froilán o bien estas de Mondoñedo, cerraban la larga lista de los centenares de ellas que habían tenido por escenario los pueblos gallegos, sobre todo desde los inicios de la primavera.
De As San Lucas tengo en la memoria ver allí algunas de las barracas que antes habían funcionado en el San Froilán, la espectacular feria de ganado caballar, a Qunqueiro paseando entre los suyos, una prueba ciclista cuya fase más difícil y espectacular era la subida a las famosas cuestas de la zona, un baile en el Casino, una actuación del Orfeón de Obreros Católicos y varias comidas en un restaurante llamado (creo) Galicia, cuyo comedor estaba en la primera planta de una vieja casa del centro y en el que recuerdo haber comido unas chuletas con patatas fritas que ahora son casi imposibles de catar. Y por supuesto inolvidable el pan de Mondoñedo, que lamentablemente no sé que se venda en ningún sitio de Lugo. Lo de Mondoñedo es una cosa poco explicable: que estando tan cerca de la capital y ahora más con la mejoría de las comunicaciones, tenga tan escasa relación con nosotros de la misma manera que nosotros tenemos poca con ellos. ¡Y con lo bonito que es y las muchas cosas interesantes que tiene que ver!
———————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- PILASTRA y nuestras carencias:
“Acabo de mirar, por curiosidad, la información gastronómica del turismo de Lugo. ¡QUE PENA! y ya el apartado de restaurantes viene “en clave numérica”. ¿Es que la ciudad no tiene funcionarios en Turismo?
Todavía me acuerdo cuando me dieron, hace años, con la puerta en las narices al optar a unas plazas de “Gestor cultural” en la Diputación de Lugo. Se las dieron a Cuchi y Pepi, según me dijeron por teléfono, u otros apodos parecidos. ¿A qué viene esto? Pues a que no vale cualquiera sin preparación, sobre todo los que están arriba.”
RESPUESTA.- No me sorprende nada lo de lo restaurantes y la falta de promoción de la cocina; es algo de lo que aquí hablo frecuentemente; y una de las razones por las que Cáceres nos “dio pal pelo”.
———————————

COSAS DE LA COMUNICACION
- Bosco Palacios lo cuenta en “Electroduende.com”:
“Se la jugó Moreno. Se la jugó. Se la jugó acudiendo al plató de Hable con ellas, donde lo despellejaron vivo, y se la jugó después a ellas, donde las finiquitó. La mano negra de José Luis Moreno se usó esta vez no para manipular a Monchito, sino a los directivos de Mediaset. ¿Cómo? Amenazándolos con retirar todos sus productos de la cadena si el late del que se escapó en directo continuaba en antena. Y lo consiguió. Y no es la primera vez que “sus manos negras” se ponen a jugar:
A principios de los noventa, Moreno consiguió que el director inicial de VIP, (el hoy crítico de cine Rafa Fernández) fuese despedido por el secretario General de Telecinco…”
La pasada semana ‘El Partido de las 12’ ha sido protagonista gracias a su ‘semana fantástica’ de entrevistas. En tres días han charlado en exclusiva con Carlo Ancelotti, Jaume Roures y Jorge Messi, revolucionando los medios del sector y dando un duro golpe a ‘El Larguero’ de José Ramón de la Morena que durante estos días no ha logrado llevar a los estudios de la Cadena SER a ningún personaje relevante. Esta situación se está convirtiendo peligrosamente en habitual en el que fuera el espacio de referencia y con mayor influencia del dial deportivo durante la semana ¿Por qué ya nadie quiere hablar con Joserra?

José Ramón de la Morena ya no es el referente de antaño. Es verdad que logra mantener su audiencia a duras penas, pero ha perdido la influencia que tenía en los grandes estamentos deportivos. Los grandes futbolistas y directivos de los clubes ya no van a contar nada a ‘El Larguero’ durante la semana, una situación que ha alcanzado su punto álgido esta semana cuando su competencia directa ‘El partido de las 12′ en la Cadena COPE ha tenido en tres días a Carlos Ancelotti, Jaume Roures y Jorge Messi, tres figuras de primerísima actualidad, frente a ninguna de ‘El Larguero’.
En Gran Vía 32 hay profunda preocupación porque ven que Joserra no reacciona y parece ver impasible como ‘El Partido de las 12′ les come terreno y exposición mediática a pasos agigantados. Y es que desde cada vez son menos los personajes relevantes que acuden a los estudios de ‘El Larguero’, lo que les resta repercusión y ‘ruido’, algo clave para cualquier programa deportivo nocturno.
El análisis que se hace en la planta noble es que ‘El Larguero’ se ha quedado anticuado y que el rígido formato radiofónico que mantiene el periodista de Brunete ya no atrae. Incluso se critica que el propio Joserra se niegue a impulsar modificaciones sugeridas por su propio equipo para intentar dinamizar el formato y volverse más dinámico como están haciendo con éxito otros espacios deportivos de la propia Cadena SER o la competencia. El tema está en manos de los directivos de la emisora de Prisa Radio que temen un bajón de oyentes de cara al EGM de diciembre. (Fuente: PRnoticias)
———————————–

OTRA noche como la de ayer: temperatura agradable y cielo despejado. Paseé con Bonifacio y “La Piolina” mientras en la radio deportiva empezaban a calentar el ambiente ante el encuentro de mañana.
———————————

LAS FRASES

La alegría y el amor son dos alas para las grandes ocasiones” (GOETHE)
“El ocioso es como un reloj sin manecillas; tan inútil si marcha como si está parado” (COWPER)
——————————

LA MUSICA
CADA vez que escucho a alguien tocar los timbales me acuerdo de Tito Puente, que no sólo fue un grande de este instrumento, sino que consiguió complementar su técnica con una enorme capacidad de comunicar lo bien que se sentía en aquel trabajo, lo que estaba disfrutando. Hoy lo vamos lo vamos a escuchar con su orquesta y con Abbe Lane, otro mito de la época, en una versión de “El baion de Ana” que arrasó en Europa mediado el siglo pasado, gracias sobre todo a la exuberante Silvana Mangano:

——————————–

EL HASTA LUEGO
Semana primaveral la que hoy se inicia. No habrá agua y sí sol la mayor parte de los días. Las temperaturas mantendrán suaves. Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Sol. Máxima de 24 grados y mínima de 12.
- Martes.- Sol con algunas nubes. Máxima de 21 grados y mínima de 11.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 11.
- Jueves.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Sol. Máxima de 22 grados y mínima de 13.
- Sábado.- Sol. Máxima de 21 grados y mínima de 13.
- Domingo.- Son con algunas nubes. Máxima de 20 grados y mínima de 12.

Paseando bajo la lluvia

Domingo, 19 de Octubre, 2014

MAÑANA del sábado. Como todas las de ese día de la semana, me voy a hacer la compra. El cielo no tiene buena pinta, aunque la temperatura es muy agradable. Al borde de la una de la tarde las calles casi desiertas (la gente de Lugo madruga poco los fines de semana) y empieza a caer una lluvia fina mientras la temperatura se mantiene, incluso alta para la época. La mayoría de la poca gente que circula por la calle se tapa con paraguas o trata de guarecerse caminando junto a las casas; mientras, yo decido mojarme y me doy la satisfacción de pasear bajo la lluvia, sin ninguna protección, y disfrutando de una temperatura que rondaba los 24 grados. Muy agradable la experiencia y como la intensidad de las precipitaciones no era grande llegué al coche sin experimentar la desagradable sensación de haberme “calado hasta los huesos”. Cada loco, con su tema.
Y por la tarde todo bien distinto: siguió la temperatura muy agradable y por si esto fuera poco lució un sol espléndido; de primavera. Bonifacio y “La Piolina” aprovecharon para poner la barriga al sol; ya se habían olvidado de lo gratificante que es eso.
———————————–

SABADO a media mañana, me encuentro con Alberto García (padre) que se dirigía el Círculo donde iba a dar una comida para 250 personas. Hablamos un rato y me cuenta que el próximo año el restaurante “El Mesón de Alberto” que él fundó y que ahora llevan sus hijos, celebra el 40 aniversario y que con tal motivo están preparando una serie de actividades que van desde acciones solidarias a rememorar el primer menú que se dio en su casa y hacer una cena partiendo de él. Quedamos en vernos un día para cambiar impresiones sobre el tema.
P.
————————————–

AL hilo de esto: “El Mesón de Alberto” se inauguró el 25 de agosto de 1975. Alberto financio el traspaso (en el local funcionaba antes el célebre entonces “Café Buenos Aires”) y las obras de transformación y decoración con un préstamos de Caixa Galicia por importe de 5.500.000 pesetas, que le fue avalado por el Dr. Luis Vilabella, cliente asiduo con su esposa del Restaurante del Hotel Miño, del que Alberto era encargado. El Dr. Vilabella le animó a tener un negocio propio y además le añadió una frase definitiva: “Del dinero no te preocupes. Si ves algo interesante, no lo dejes escapar. Yo te ayudo”
P.
————————————

LLAMO por teléfono a X.L. Foxo para felicitarle; acaban de concederle y entregarle la Medalla del Desfile de San Patricio de Nueva York, espectáculo en el que la Real Banda de Gaitas de Ourense que él creo y dirige ya ha participado en tres ocasiones. El Presidente de la organización, John Dunleavy se la ha venido a imponer en el transcurso de un acto celebrado en el Hostal de los Reyes Católicos de Santiago.
P.
———————————

JORGE Zepeda Patterson ha ganado la última edición del Premio Planeta, que se falló el pasado día 15. Pocos le conocían en España, pero yo si había disfrutado con su primera novela, porque él siendo un periodista de largo recorrido en Méjico, era un novato en esto de la literatura, hasta el punto de que sólo tenía una obra, precisamente la que yo leí a principios de este año y de la que el 22 de febrero dije en esta bitácora:
“HOY voy a escribir sobre la mejor novela que he leído en los últimos meses. Se titula “Los corruptores” y es la ópera prima de Jorge Zepeda Patterson. ¿Y quién es Jorge Zepeda? Pues uno de los grandes periodistas mejicanos. Tiene 62 años y en su país ha fundado y dirigido periódicos como “Siglo 21” y “Público”; fue también director de “El Universal”, condujo programas de televisión, es autor de varios libros de análisis y su columna semanal se publica en una veintena de diarios de México. Dirige el sitio de noticias “Sin embargo.mx.”
Después de este texto publicaba un resumen del argumento de “Los corruptores” y acababa afirmando: “Jorge Zepeda recurre a la novela para contar la realidad de su país; recubre las miserias de la política con una trama de aventuras, en la que la denuncia de lo que pasa en Méjico se percibe perfectamente. Muy recomendable esta obra no sólo para pasar bien el rato sino también para conocer y entender los que pasa en Méjico.”
Bueno pues luego de lo ocurrido esta última semana y del éxito de Cepeda Patterson en el Planeta, les vuelvo a recomendar “Los corruptores” y naturalmente que cuando a principio de noviembre salga “Milena o el fémur más bello del mundo” no dejen de comprarla. Yo desde luego lo haré.
P.
———————————-

TRIFONCALDERETA nos ofrece la tercera crónica de su viaje por tierras escocesas:
POLA ESCOCIA DE SCOTT (III)
O cemiterio de Greyfriars -monxes grises, malia tratarse de franciscanos- é lugar obrigado de visita en Edimburgo. Si un quer. Si é romántico. Ou si o levan.
Posúe Greyfriars os elementos ad hoc para o ensimesmamento da ialma nas procelosas augas do esquecemento que un día seremos. Mais non somos poucos, os que gustamos buscar unha sorte de gozosa melancolía na serenidade dun camposanto.
E as oficinas de turismo, sábeno.
Existe en Edimburgo a posibilidade de facer unha “tournée” nocturna por Greyfriars, habida conta o gran numaro de fenómenos paranormáis rexistrados dende fináis do século XX ao redor da tumba de George MacKenzie (George o Sanguinento) e do lugar onde foron presos máis de mil “covernanters” que ficarían morrendo na práctica totalidade, por mor das lerias relixiosas da época. Trátase, pois, de un dos primeiros campos de concentración da era moderna.
O lado “amable” do cemiterio -e talvez o máis visitado- é a tumba, nun recanto non sagrado do xardín, de Bobby, o canciño dun xardiñeiro que permanecéu fiel ao seu amo até a morte. O caso daría tamén pé a libros e películas. O mesmo Dysney algo fixo ao respecto.
Como toda cidade turística que se gabe de o ser, Edimburgo conta cun par de estatuas que cómpre acariñar para que todo vaia ben na vida, no amor, ou para que se poda voltar a visitála.
A cercana estátua de Bobby – á entrada da ponte de George- é unha delas: Aquí cómpre tocarlle o fociño ao can (de feito, o bronce está bruñido de tanto toqueteo.) Mais o curioso en verdade é a outra. A de Hume.
David Hume, o filósofo, o empirista, o escéptico, o pensador que pasou a vida loitando contra a superstición e a feiticería, observa hoxe abraiado dende a súa sedente estátua, como os estudantes do século XXI acariñan o dedo gordo do seu pé, antes de se enfrontar cos exámenes. Como no caso do fociño de Bobby, o dedo reloce dourado baixo o bronce.
Cervexa e güisqui. En Edimburgo non preparan un gin tónico en condicións, nin mirando o manual de cócteles. Nono intenten. O dry-martini pode ser o pesadelo do propio James Bond (supoño que o Sean Conery ten alternativas.) Xaora, a cervexa escocesa é amarga e boa, e falando dos malta, naide lles pode tusir na cara.
O viño, como en todo o Reino, é francés, sudamericano, sudafricano, español, italiano ou libanés.
Canto á comida- trátase igualmente de United Kindon, meus-, teñen moi boa carne (terneira e año), salmón (autóctono ou importado) e bacallau (que o fan ben). Chamóume a atención os “haggins” (feitos de casquería e menudillos) que probei polo puritito pracer de dicir que os probei (mais non recunquei) e as clásicas galletas de manteiga, que son espléndidas. O típico “desayuno escocés” dos hoteles non deixa de ser o típico “desayuno centroeuropeo”, co engadido dunha sorte de morcilla local e unha “papa de avena” que moito lles gusta, hom!
————————————-

A raíz del éxito de Cáceres, la derrota de Lugo y mi comentario de ayer sobre la capital española de la gastronomía, han llegado varios comentarios muy interesantes sobre el tema, algunos de los cuales reproduzco:
• ELIAS RODRIGUEZ VARELA
“Brillante mi amigo Paco tu comentario, “lo que no puede ser, no puede ser”. Lugo es gastronómicamente insuperable. Quizás tradicional pero insuperable. Es un monumento de la gastronomía gallega, que se basa en la sencillez de lo cocinado y en la calidad excepcional de sus productos. Y digo yo: ¿Habrá tenido algo que ver la reciente, desafortunada e interminable huelga de basuras? Que tomen nota todos los “implicados”
De todos modos mi felicitación a Cáceres…Pero para comer… LUGO.
• RESPETO A CACERES:
Sr. Rivera supongo que conocerá afondo la cocina Cacereña, lo digo por la rotundidad de sus palabras: Al final Cáceres fue la elegida. ¿Tiene mejor cocina que Lugo? ¡NO! ¿Tiene mejores productos? ¡NI DE LEJOS! ¿Tiene más variedad de platos? ¡NO HAY COLOR!

http://www.hispaniarural.com/caceres-rural/gastronomia.htm

Estos son algunos de los platos típicos de Cáceres, sobre Lugo en la misma página no encontré nada.
Me gustaría saber de alguno de ellos, de esa variedad que usted comenta.
Saludos
Y sé que no es su intención faltar al respeto ni a Cáceres ni a los cacereños.
• MALUNA:
Buenas noches D. Paco y resto de lectores.
Al hilo del descarte de Lugo en la carrera gastronómica, se me ocurre pensar que, ha llovido mucho desde aquel “y para comer, Lugo”.
Con todo y eso, si somos sinceros, todos debemos de reconoces que, en general, el producto puede ser bueno, pero la profesionalidad deja bastante que desear. No se cuidan los detalles.
Hay honrosas excepciones, que podríamos citar, sin embargo nos falta, además de promoción, un reciclaje importante.
No se cuidan los detalles, y muchas veces la desidia enturbia la defensa del producto a degustar. No hay más que ver el comportamiento del “grueso” de la hostelería, en los pocos momentos de abarrote con motivos puntuales. La atención decae de manera “ostentorea” palabra utilizada por un difunto alcalde que vendió Marbella como nadie. Primero hay que ponerse las pilas y luego será el momento de promocionar. Biquiños
• JMLOPEZ
“No es extraño que haya ganado Cáceres. La promoción de Lugo falla estrepitosamente, en el Congreso Nacional FEHR en la entrega de Premios a Sagas Hosteleras, representando a Galicia, LEYTON de Foz- Lugo, NO había nadie de Lugo, ni de la Asociación de Hosteleros ni siquiera UN hostelero, y allí había gentes del sector de toda España, incluido Cacéres para hacer promoción de su tierra y su gastronomía.
Como es posible que nadie de Lugo e incluso de Galicia se haya acercado a Toledo a arropar al muy emocionado amigo Ángel, Enhorabuena a él, a su esposa y familia. Y Lugo a esperar otro año.”

• PILASTRA:
“A mí también me gustaría salir en defensa de Cáceres, ciudad preciosa Patrimonio de la Unesco hace muchos años. Dejo una página en donde explican el por qué la han elegido y en donde reflejan que Lugo quedo descartada desde el principio. Seguramente el proyecto y el presupuesto de Lugo no estuvo a la altura, no solo su gastronomía, que si puede competir con cualquiera. Lo siento pero no tengo acentos.

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/caceres/caceres-ya-es-capital-gastronomia-2015_833407.html

MATIZACIONES DE PACO RIVERA:
1) Quede claro en primer lugar que de ninguna manera quise faltarle al respeto a Cáceres y menos a su gastronomía.
2) Estoy seguro de que se llevaron el “premio” porque se lo merecían y se lo merecían porque hicieron las cosas muchos mejor ya no ahora, sino desde hace mucho, en que la cocina extremeña y la de Cáceres en particular se divulga y se ensalza por los más diversos medios.
3) Por otro lado creo que está claro que Lugo ni supo ahora ni ha sabido antes sacar partido a su potencial gastronómico, basado en la, probablemente, más variada y de más calidad materia prima. Pocas zonas de España e incluso de Europa pueden ofrecer productos de tanta calidad y tan variados como las carnes, los pescados (de mar y de río), los mariscos, las verduras, las frutas…
4) Lo malo es que eso no lo sabemos aprovechar y no lo sabemos vender. Y por eso nos ha ganado Cáceres y en el futuro nos ganará cualquier otra provincia que haga las cosas bien; o sea, al contrario que nosotros.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
TENGO en casa tres objetos a los que dispenso especial estima; son las cabezas de un chino, un negro y un indio. No hace falta que les diga que no son de verdad. Son tres huchas que hace medio siglo se veían a centenares por las calles de Lugo tal día como hoy que se celebra el DOMUND (antes se le decía Domingo Mundial de la Propagación de la Fe). Hablando en cristiano, lo que se conseguía (y lo que se consiga) en la cuestación que viene celebrándose desde tiempo inmemorial, se destinaba y se destina a las misiones. Por mediados del pasado siglo era Delegado Diocesano de Misiones el canónigo de la Santa Iglesia Catedral Basílica don Pedro López Rubín, que además era profesor de religión en el instituto masculino y que pedía a sus alumnos una especial colaboración para que fueran ellos, los jóvenes, los que saliesen a la calle a pedir. Recuerdo que el sábado anterior al Domund, nos citaban a todos en la pequeña oficina de la Delegación de Misiones, que estaba situada en el Campo del Castillo, creo que en el local donde ahora está Ajuar o en uno muy próximo. Allí se nos entregaban las cabezas de los llamados infieles, en cuya parte superior había una ranura para echar el dinero, o una huchas de latón que tenían la ventaja de que eran más sólidas, no había peligro de que se rompiesen y además permitían hacer un ruido al golpear las monedas del interior contra el recipiente y eso facilitaba el llamar la atención; y siempre una petición que martilleaba en los oídos de los lucenses: “por favor, ¿me da una limosnita para el DOMUND?

Aprovecho este viaje al pasado para recordar que en el presente la ayuda a las misiones sigue siendo imprescindible y sobre la labor de los misioneros tenemos estos días abundantes ejemplos “gracias” al Ébola. Por lo tanto, echen una mano cuando se acerquen a pedir su colaboración
——————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- MARIA I
!Pero Paco!, ya sé que eres periodista, no actor, pero nunca se sabe lo que puede suceder, como decía el Bolita… una cosa lleva a otra….Y no sería descabellado pensar verte en la gala de los Oscar con la Bardem de pareja, apuesto a que la traerías al redil con una buena fabada de esas que preparas.
Fíjate los sacrificios que hacen los de jólibu:

http://cinemania.es/noticias/14-estrellas-que-se-raparon-para-sus-peliculas/

RESPUESTA.- Cosas peores (y mejores) se han visto.
- MARIA LUISA JATO intrigada:
“Buenos días Rivera. Verá, no sé si es procedente el preguntarlo aquí, pero tengo una pregunta que me intriga. El caso es que el cantante de un grupo musical de Lugo que se llama Juan Cacharro lo está poniendo a parir a usted y a su blog en las redes sociales de una manera bastante fuerte y no sé a qué viene que ha dicho aquí de él o que le ha hecho. Perdone mi curiosidad.”
RESPUESTA.- Supongo que alguien lo estará suplantando. Miré, le reproduzco las dos cosas que se escribieron aquí de él estos días:
1) “LA noche del sábado me encontré a Juan Cacharro, que lleva en la música desde que era niño; ahora con un grupo de amigos ha montado un grupo al que tendrán la oportunidad de escuchar también en San Froilán. Será el día 10. Me dice Juan que después de muchos años intentando reunir el grupo ideal lo ha conseguido ahora: “gente muy experimentada como Orol y que coincidimos musicalmente en todo; hemos montado un programa muy bueno y muy comercial; estoy muy ilusionado”
2) DEL programa de San Froilán correspondiente al día de hoy (10 de octubre), recomiendo los siguientes espectáculos:
• A las cinco y media de la tarde, en el patio del Seminario, “Festa Xogueteira”.
• A las seis y media, en la Plazas de La Soledad, exhibición de baile de la academia “Star Dance”.
• A las ocho de la tarde concierto de integrantes de la Asociación Lugo Rock, en la Plaza de Santa María.
(Seguían otras recomendaciones)
Comprenderá usted, María Luisa, que si por esto me pone a parir…
De cualquier manera, paso olímpicamente del asunto. Lugo tiene de bueno que nos conocemos todos y de malo que todos nos conocemos. Y por lo tanto, se diga lo que se diga…
———————————-

UN domingo más, reproduzco el texto de la entrevista que ayer publicaba EL PROGRESO en su sección “Cena y copa con…”:
IAGO CLEMENTE.- RECUADRO UNO (1)
Llegar y besar el santo. Eso le ha ocurrido a Iago. Terminó sus estudios este verano y a las pocas semanas ha tenido su primera oportunidad y ha entrado en el cine por la puerta grande: “He hecho un pequeño papel en una experiencia única; uno de nuestro grandes directores, Joaquín Oristrell, ha rodado el primer largometraje en lo que se llama plano secuencia; un experimento que tiene mucho de teatral y que se ha hecho en dos días en el barrio de Lavapiés. Se titula “Hablar”, dura 80 minutos, y está compuesto de 20 historias que giran en torno a la palabra y a hablar y que se entrecruzan a lo largo de un recorrido de 400 metros desde Lavapiés a la Sala Mirador, parte de la Escuela de Cristina Rota. Intervienen un total de 50 actores, entre los que están Javier Cámara, Raúl Arévalo, Goya Toledo, Juan Diego Botto, Mercedes Sanpietro, Miguel Ángel Muñoz, Antonio de la Torre, María Botto, Sergio Peris-Mencheta…; ¿qué si he cobrado?; nuestra posible compensación económica depende de la comercialización de la película, pero aunque necesito el dinero para mí eso es secundario, lo importante es la experiencia y haber trabajado con gente muy importante. Con otros cuatro compañeros de la Escuela hemos formado una compañía y este mes de octubre nos ponemos a trabajar; si cuaja puede ser un paso importante para empezar a vivir de esto.
IAGO CLEMENTE.- RECUADRO DOS (2)
Iago es un admirador de Luis Tosar y le tiene como uno de los grandes: “Está entre los mejores de nuestro cine y creo que ha alcanzado categoría internacional; además es un ejemplo para los jóvenes que procedemos de provincias y que tenemos en las grandes ciudades una sensación de desamparo, de que no se nos va a hacer caso. Y él que vino también de Lugo se ha hecho un sitio entre los grandes; es uno de los actores a los que admiro y además tengo una anécdota sobre él: vivo en el Rastro de Madrid, en un apartamento por el que pago 300 euros mensuales; cuando lo fui a alquilar la casera me dijo: “así que usted es actor y de Lugo; ¡qué casualidad!, mi anterior inquilino también se dedicaba a eso y era gallego; Luis Tosar, le conoce usted, ¿verdad? Pensé que era un farol que se tiraba la casera para hacerme más atractiva su oferta; pero no, sí que era verdad; lo supe enseguida porque durante un tiempo me estuvo llegando su correspondencia; las cartas de los bancos, recibos, etc.; yo a él no le conozco ni sabía cómo localizarlo, pero, otra casualidad, su pareja, Marta Etura, fue alumna de Cristina Rota y frecuentaba la Escuela; un día reuní todas las cartas y se las entregué a ella. Es evidente que el mundo es un pañuelo”
IAGO CLEMENTE.- TEXTO PRINCIPAL
Tengo una debilidad que no he ocultado nunca: los éxitos de los jóvenes me ponen de una manera muy especial; y si son de Lugo muchísimo más. Los logros de la gente que empieza me alegran y me reconfortan. Y si está en mi mano echarles una mano, cuentan con ella seguro; y son testigo de ello muchos que han recurrido a mí en demanda de ayuda o de consejo. Encantado por eso de darle voz aquí a Iago Clemente López, 22 años, alto, delgado, soltero, actor de profesión y con toda la vida por delante para llegar lejos. Le conozco desde niño; podría decir eso tan recurrente de “lo tuve en los brazos”. Mi relación con su familia y en especial con sus abuelos Loli (profesora de la Compañía de María) y Juan José, (Juan José López Seijas, que convirtió la industria láctea Complesa en una de las grandes de España en su etapa de Director General de la Compañía) es de muy atrás. Volviendo a Iago: acaba de graduarse en la escuela de actores de Cristina Rota, que ha formado a muchos de los grandes actores españoles y que tiene fama de ser, en lo suyo, una número uno. Me veo con Iago en el Círculo y en el escenario del Salón Regio le fotografían. “Aquí tuve mi primera actuación seria cuando era un niño y en una obra con adultos: “A culpa foi de Mozart”. Antes, mi debut con 9 años en una función de colegio en “El sueño de una noche de verano”; hacía de burro”.
-¿Y cuando apareció la vocación?
- Desde que tenía uso de razón quise ser actor y tuve la suerte de que mis padres, mi madre sobre todo, lo entendieron desde el principio. Mi padre era más reticente y acabó por ceder que me fuese a Madrid a estudiar arte dramático. Estudié en la Escuela de Cristina Rota, porque hice allí un seminario y me gustó tanto que deseche otras alternativas.
- ¿Cuánto tiempo duran los estudios?
- Como los de la mayoría de las carreras universitarias. Son cinco cursos distribuidos en 5 años.
- ¿Y qué hacéis en este tiempo?
- El programa es amplísimo y variado. Se le dedica mucho tiempo a la asignatura de interpretación, pero también recibimos clases de baile, movimiento corporal, voz… Es una educación muy completa y en la que las clases prácticas se reciben desde el primer día y desde sus inicios nos subimos al escenario del teatro de la escuela y actuamos ante público. Es lo que llaman “Katarsis del tomatazo”; lo hacemos siempre más o menos ante un centenar de personas, que no regatean ni elogios ni críticas, según lo que te merezcas.
Nos vamos a cenar al “101 vinos”: croquetas, setas y raxo con patatas. Iago tiene un buen saque y en su alimentación diaria se inclina siempre que puede por los platos de nuestra cocina tradicional: caldo, cocido, pulpo… Como casi todos los de su familia (su abuelo y abuela maternos, su madre, su tío, Notario en Sarria) es gallego parlante y no ha tenido problemas para cuando se trata de actuaciones en castellano prescindir del acento: “…pero me han dicho una cosa que no había oído nunca, que se me nota que soy gallego en las pronunciación de las “enes”, que las “enes” de los gallegos son diferentes a las del resto de los castellano parlantes; todavía no he entendido como es eso, pero parece que sí”. De momento los monólogos han sido clave en su formación y en sus actuaciones públicas “son un ejercicio de gran valor; he llegado a representar en la misma función 15 personajes diferentes, con la obligación de interactuar con el público; ahí te la juegas siempre porque no sabes cómo va a reaccionar la gente y tienes que salir del trance obligatoriamente. Me he encontrado personas que no me hacían ni caso y a otras que estaban dispuestos hasta a cederme la novia”.
- Parece que son duros los estudios y las prácticas.
- Por supuesto; y reservados a gente con vocación. Porque además luego el futuro es incierto; nunca más verdad eso de que “muchos son los llamados y pocos los elegidos” ; ya a lo largo de la carrera cantidad se van mucho en el camino. De los 30 que empezamos al final solo ha llegado la mitad.
- ¿Quién manda por sexos?
- Por supuesto las mujeres. Hay muchas más que varones.
Le digo que Cristina Rotta tiene fama de dura: “En la enseñanza más que eso; nos machaca literalmente, pero fuera del trabajo es una señora encantadora. Creo que en todo está en su papel. Lo mucho que nos presiona, lo que nos exprime, sobre todo en los dos últimos cursos de la carrera, acaba siendo parte muy importante de la formación. No puedo decir de ella y de su método nada más que cosas buenas”. La madre de Iago, Marta, me había advertido de su timidez: “Es verdad que en la vida privada soy tímido, pero en el teatro me transformo”
Iago es un enamorado de Lugo y de lo gallego; y del Breogán del que se confiesa fan absoluto. Después de seis años este, por vez primera ha podido disfrutar tres días del San Froilán: “Me gustaría quedarme más tiempo, pero hay que trabajar para luego poder trabajar; no es un juego de palabras” Le gustaría poder actuar pronto en Lugo: “Lo hice de niño y de adolescente y ahora que empiezo a ser profesional me ilusionaría enseñar lo que aprendí y como he evolucionado”. Está convencido de que como intérprete no se parece a nadie, aunque admira a Leonardo di Caprio y a Edwar Nortón; siente debilidad por “Luces de Bohemia” del gallego Valle Inclán; y si le diesen a elegir una obra para intervenir en ella lo pensaría poco: El musical “Los Miserables”; tampoco le hace ascos a algo de Monty Pyton. Ha viajado por la mayoría de los países importantes de Europa: Reino Unido, Dinamarca, Alemania, Francia, Portugal, Italia… y siente especial admiración por Inglaterra, “donde está la mejor cantera teatral del mundo. Allí hacen cultura de base, teatro de base. No me importaría irme a vivir allí; además me defiendo muy bien en inglés ¿En España? Están matando la cultura”. Confiesa que ha vivido bien en Madrid, pero que ahora mismo le preocupa el futuro profesional: “de momento pensar en oportunidades convencionales interesantes en medios como el cine, el teatro o la televisión es una utopía.” De Lugo le gusta la tranquilidad, la historia, la Plaza Mayor, el Museo, la Mosquera… Me dice que sale cada vez más y bebe, cuando bebe, cerveza y cubatas; lee sobre todo novela histórica y de la televisión, ahora, le interesan las series “Broadchurch” y “Dr. Q.”. Sobre amores: “Por ahora no he tenido mucha suerte” Para terminar, ¿quieren ver a Iago Clemente en acción? Aquí le tienen en su trabajo fin de carrera. Puede que estamos ante otro Luis Tosar:

https://www.youtube.com/watch?v=8Ne2KT-ahn0

——————————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
4) “Los viernes al show”.- 2,1 millones.
5) “SWAT” (Cine).- 2,1 millones.
- Ayer se ha despedido en Telecinco “Hay una cosa que te quiero decir” que deja su sitio a “Un tiempo nuevo” que comenzará el próximo sábado, día 25. Será un programa de actualidad, sobre todo política, que estará dirigido por San Fernández, hasta hace unas semanas al frente de “La Sexta Noche”. “Un tiempo nuevo” ha realizado fichajes espectaculares de comentaristas y analistas políticos, figuras del periodismo como Pedro J. Ramírez, Fernando Ónega, Pepa Bueno, Luis del Olmo, Luis María Anson y Julio Anguita, entre otros. El nuevo programa de entrevistas, análisis y debate está producido por Mandarina, la empresa de la que es máximo responsable el lucense Pedro Revaldería.
- TVE estudia resucitar en las próximas Navidades el programa musical “Telepasión”, que durante muchos años fue uno de los preferidos en la Nochebuena. En “Telepasión”, rostros populares del canal público se convertían en cantantes y bailarines para ofrecer un espacio de entretenimiento muy interesante. Uno de los problemas a los que se enfrentaría actualmente TVE, además del económico, es que en su nókina apenas quedan estrellas con tirón, aunque se podría recurrir a personajes de las series de éxito que está emitiendo.
- “Como bióloga pido la dimisión de los que han traído el Ébola”. Las palabras son de Ana obregón, que como ya no le funciona lo de ponerse en bikini para inaugurar los veranos, ahora recurre a cosas como esta para llamar la atención.
- Prepárense a ver con frecuencia en ciertos medios a Rocío Herrera Montero. Es joven, guapa e inicia carrera como modelo. Detrás, ayudándola como es lógico, están sus famosos padres, Carlos Herrera y Mariló Montero.
- Jorge Javier Vázquez calienta el ambiente para obtener una buena audiencia en su paso hoy domingo por “Viajando con Chester” y adelanta aspectos que seguro incrementarán la audiencia, como que llegó a presentar la dimisión porque, según él, no había sido capaz de sacar partido de algunas entrevistas.
- Bosco Palacios lo cuenta en “Electroduende.com”:
“Se la jugó Moreno. Se la jugó. Se la jugó acudiendo al plató de Hable con ellas, donde lo despellejaron vivo, y se la jugó después a ellas, donde las finiquitó. La mano negra de José Luis Moreno se usó esta vez no para manipular a Monchito, sino a los directivos de Mediaset. ¿Cómo? Amenazándolos con retirar todos sus productos de la cadena si el late del que se escapó en directo continuaba en antena. Y lo consiguió. Y no es la primera vez que “sus manos negras” se ponen a jugar:
A principios de los noventa, Moreno consiguió que el director inicial de VIP, (el hoy crítico de cine Rafa Fernández) fuese despedido por el secretario General de Telecinco…”
————————————-

NOCHE estrellada, temperatura suave… Plácido paseo de madrugada con Bonifacio y “La Piolina”
——————————–

LAS FRASES
“El secreto de la existencia no consiste solamente en vivir, sino en saber para que se vive” (DOSTOIESVKI)
“Lo más atroz de las cosas malas de la gente mala es el silencio de la gente buena” (GHANDI)”
————————————-

LA MUSICA
EL Payo Juan Manuel ha muerto estos días según contaba ayer Carlos Herrera en su programa. Pasará a la historia como uno de los grandes vendedores de casetes y de temas más o menos procaces para cantar en el autobús, de las que ha grabado más de 600. Sin duda la más conocida es “Una vieja y un viejo van pa Albacete”, de la que se han vendido cientos de miles de cintas. Vamos a recordar al rumbero con el popurrí en el que aparecen algunas de sus canciones más populares:

———————————-

EL HASTA LUEGO
SIGUE la mejoría del tiempo que seguirá en los próximos días en los que disfrutaremos del sol y de temperaturas suaves. Los cielos estarán hoy casi despejados y subirán las temperaturas máximas, mientras que las mínimas bajarán levemente. Las extremas previstas son:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 13 grados.

Lo que no puede ser, no puede ser…

Sábado, 18 de Octubre, 2014

LUGO ofrece “tradición, honestidad y calidad” para ser capital gastronómica” (titular de EL PROGRESO ayer, unas horas antes de que se eligiese entre nuestra ciudad, Cartagena, Huesca, Valencia y Cáceres). Al final Cáceres fue la elegida. ¿Tiene mejor cocina que Lugo? ¡NO! ¿Tiene mejores productos? ¡NI DE LEJOS! ¿Tiene más variedad de platos? ¡NO HAY COLOR! Entonces… ¿Qué ha pasado? Pues miren, que lo que no puede ser no puede ser y además es imposible y estas cosas no se consiguen de la noche a la mañana; son carreras de fondo que Lugo no suele disputar y otros, como Cáceres sí. A Lugo le falta promoción y a su cocina más todavía. Y a esto hay que sumar gestiones, contactos, caciqueo si se me permite la expresión. En este caso, como en otros muchos, el buen paño en el arca no se vende. Y mientras no sean conscientes de esto seguiremos llevándonos sorpresas desagradables. ¡La tierra, para el que la trabaja! Y aquí queremos que las cosas funcionen sin coger el sacho.
————————————

CREO que se puede decir que Paulino García Seco, cuya esquela publicaba ayer el diario local, murió con las botas puestas. No sólo a pesar de sus problemas físicos seguía saliendo a las calles de Lugo sino que tampoco se perdía ni un sarao, ni una fiesta, ni nada que aportase alegría y la presencia de buenos amigos. En los últimos meses he coincidido con él en varios de estos actos y me pareció un ejemplo de resistencia a dejar el tipo de vida que siempre le había interesado. Le conocí hace muchos años, cuando vivía en Villalba y era con su esposa Alicia, uno de los grandes animadores de la actividad social de allí. Luego en Lugo mantuvo el mismo comportamiento. Tenía una gran habilidad para escribir y hacer narraciones orales de la vida gallega siempre con un toque de humor muy personal. Todavía recuerdo un genial pregón del Carnaval que dio al principio de los años 80 en la Plaza del Campo, como también de los muchas veces que colaboró conmigo en programas radiofónicos en los que él contaba con gracia singular historias ciertas o inventadas, pero siempre muy agradables de paisajes y paisanajes de Galicia.
Se merece el mejor de los recuerdos.
——————————-

HOY va de obituarios. Una página entera de EL PROGRESO del viernes cuenta el triste final de Antonio Alcolado que falleció el pasado agosto víctima de un tumor gastrointestinal, para el que según su familia no se le dio el tratamiento adecuado. No voy a entrar en esa cuestión; serán los expertos y los jueces los que tengan que de opinar y decidir en el caso de que la cosa llegue a los tribunales. Lo que voy a hacer es recordar a Antonio, al que conocí hace más de 30 años, cuando de fuera vino a ponerse al frente del laboratorio de Complesa, se asentó en nuestra ciudad y aquí se quedó tras su jubilación. Era persona de pocas palabras y aun así me tengo tirado con él alguna parrafada en la etapa en la que Complesa era una de las más importantes industrias lácteas de España, tenía más de 200 trabajadores, ganaba dinero, era un referente en las empresas del Instituto Nacional de Industria y contaba con el respeto de miles de ganaderos. Seguro que Antonio Alcolado tuvo mucho que ver en aquel éxito. Ahora que se habla de su lamentable final, creo que se debe recordar su impecable trayectoria profesional y como se convirtió en un lucense de adopción.
———————————–

ME han ofrecido a hacer un papelito en “Hotel Almirante”; lo que se llama un cameo; pero he parado las negociaciones en cuando me hablaron de hacer un retoque en la barba. ¡Por eso sí que no paso! Ha cumplido ya 45 años (la tengo desde marzo de 1969, con un brevísimo paréntesis de apenas un mes de aquel mismo verano) y de ninguna manera estoy dispuesto a hacerle nada raro. Si vale así, estupendo; de lo contrario veré los toros desde la barrera.
———————————-

ÁNGEL Curtis me manda el libro autobiográfico que acaba de publicar. Se titula “Mi vida” (El faquirismo y las terapias naturales) y trae una dedicatoria que agradezco: “A mi amigo Paco Rivera Cela, por su colaboración incondicional y sus buenos consejos para conmigo. Afectuosamente.” El texto repasa su vida familiar y profesional y se complementa con fotografías que van desde sus tiempos de camarero cuando tenía 15 años a momentos importantes de su vida profesional alternando con personajes como Roger Moore, Camarón de la Isla, Fernando Fernán Gómez, Alfonso del Real, Juanito Navarro, Florinda Chico, Manolo Escobar, Massiel. Bigote Arrocet, Alberto de Mónaco, Severiano Ballesteros, Jesús Hermina, Mayra Gómez Kemp…
———————————-

LLAMADA de Pirulo; el que fue entrenador del Breogán y de otros equipos de la Liga ACB y de otros de segunda división quiere seguir vinculado al baloncesto y enseñando lo mucho que él sabe de este deporte. Pero ahora trabajara con gente muy joven. El próximo martes presenta su proyecto “Academia Basket Club La Fundación” que en este primer curso de carácter experimental impartirá enseñanzas a niños de entre 6 y 12 años. También tiene el proyecto de crear un equipo de mayores (preferentemente de gente entre 18 y 24 años) para tomar parte en la Liga Provincial. Sabe que este es un proyecto a largo plazo, pero está dispuesto a poner todo de su parte para que de su escuela salga gente importante que pueda aportar algo al basket local y provincial.
———————————

BOSTECE ayer por la tarde en el partido de baloncesto entre el Real Madrid y el Zalguiris. A los blancos les falta todavía mucho rodaje si quieren hacer algo importante esta temporada.
——————————–

NUEVA crónica del viaje por Escocia de Trifoncaldereta:
POLA ESCOCIA DE SCOTT (II)
Edimbugo ten o perfume dun vaso de cervexa valeiro, foi o que me dixo unha escocesa amiga a que prometera un amencer de groria en Fisterra e da que fiquei recibindo unha lección de amor, mediados os anos oitenta.
Era certo.
Alí todo se aproveita até a desaparición física do obxecto. Até a desintegración en partículas do mesmo.
Nos séculos de miseria as casas construíanse separadas por pequenos pasos entre elas. Para evitar derrumbes erguéronse muros que reforzaban o linde respetando o paso que ficaba, así, ao coberto. Son os “closes” que hoxe podemos observar por toda a cidade vella (Old Town) malia que, dos seiscentos que houbera no seu momento, só sesenta permanecen en activo.
A perigosidade nocturna era tal naqueles anos que a xente sin casa pernoctaba neses “closes” protexidos por una rella que as autoridades pechaban a certa hora e abrían pola mañán.
O saneamento das augas públicas, o alcantarillado e a salubridade en xeral chegarían a Edimburgo despois dos tratados da unión e o ensanche racionalista de época. A Universidade de Edimburgo, emporiso, gozaba, gozou e goza de gran prestixio médico (os últimos premios Nobel dan boa fé, na medida que vostedes llela otorguen, do asunto.)
Coa disminución da mortalidade pola abolición do “Código Sangriento” vixente -que axustizaba por nimiedades- o numaro de cadavres para as leccións de anatomía menguaron. Non foron poucos, os profesores da Facultade, que abriron “pasantías” nos seus consultorios privados para ofertar crases sobre finados que eran roubados dos cadaleitos, apenas soterrados.
A alarma social que produxo foi de tal calibre que os deudos establecían vixilancia nos camposantos mentres consideraban que o defunto estaba fresco. No cemiterio de Greyfriars aínda se poden observar varias tumbas cobertas cunha rella de ferro para evitar profanacións.
O caso máis soado foi o do doutor Knox, xenerosamente provisto por Burke e Hare -dous irlandeses emigrados-, para as súas diseccións. A técnica do asasinato sigue recibindo o nome de “burking” en inglés.
Istes feitos tiveron ampla repercusión na literatura e cinematografía posterior. De Stevenson a Hitchcock, hai un egrexio elenco de autores que os recrearon.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CARMEN Sevilla acaba de cumplir 84 años. Durante una época el cine español más sencillo y familiar, el “autorizado para todos los públicos”, giró en torno a ella con filmes como “Jalisco canta en Sevilla”, “La hermana San Sulpicio, “Violetas imperiales”, “La Bella de Cádiz”, “La pícara molinera”, “La fierecilla domada”, “Pan, amor y Andalucía”… y así hasta unos 40, la mayoría de los cuales se rodaron y exhibieron en poco más de 10 años. En su carrera como cantante tuvo mucho que ver su matrimonio con el compositor Augusto Algueró que hizo para ella canciones muy comerciales, aunque su mayor popularidad la logró ya en el ocaso de su carrera presentando en Telecinco el Telecupón.
Hoy, Carmen Sevilla tiene poca o ninguna conciencia de lo que pasa a su alrededor. Desde hace un tiempo es otra víctima Alzheimer. Pero quisiera hablarles un poco de ella y Lugo. No recuerdo que en ninguna ocasión haya actuado en el Gran Teatro, a pesar de que en su etapa de joven y famosa, las compañías de variedades con estrellas de la época era muy frecuente que incluyesen al desaparecido coliseo lucense en sus giras por el norte. Pero sí puedo contar algo de su presencia en nuestra ciudad en otras circunstancias –a finales de los 60 o principios de los 70- en una etapa en la que su belleza y su fama estaban en el sitio más alto. Vino para participar en la Cena de Gala que se celebraba en el Círculo de las Artes el 11 de octubre, en plenas fiestas patronales, y coincidiendo con la cual se entregaban los premios del Festival de Cine Aficionado. Ni se imaginan lo que fue aquello, porque entonces Carmen Sevilla podía tener el mismo tirón que cualquiera de las grandes estrellas actuales. Recuerdo que había cenado en la mesa presidencial con el titular del Círculo, don Ramón Varela Méndez, su directiva con sus respectivas esposas y las primeras autoridades lucenses. Presenté aquel acto y tuve la oportunidad no sólo de entrevistar a Carmen Sevilla para Radio Popular que transmitía en directo la fiesta (eran tiempos en los que la radio local existía), sino que incluso me tomé con ella una copa y eché un baile. Recuerdo no sólo lo guapa que era (y lo siguió siendo ya de muy mayor) sino que derrochaba simpatía y era muy habladora. Se le notaba que no había venido a Lugo a cubrir ningún expediente sino a colaborar para que una fiesta fuese más fiesta y a divertirse en un sarao de los que ahora ya no hay.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- MORILES aconseja:
“Paco vai a Conselleria de Industria, para que che arranxen o do operario de Movistar. É chegar, e o voltar para a casa, seguro qué tes o asunto solventado.”
RESPUESTA.- ¿Lo dices en serio? Es que tengo la experiencia de que esos proyectos suelen ser muy lentos.
- MARCELINO PRADA
“Soy leonés de la Maragatería y he vuelto a la fiesta de san Froilán a Lugo a donde fui la Última vez hace quince años. Lo habitual, cuando me coge bien a mano varios años familia a León que también se celebra. Todo bien, mucha gente en algunos sitios y en las calles cercanas casi nadie. Bastante lluvia, músicas y espectáculos variados, tomamos pulpo típico tradicional y paseo por el jardín de Rosalía de Castro para acceder que recuerdo hermoso hace bastante años como cuarenta o más y desconocido hoy, vegetación descuidada regular mantenido. Me gusta Lugo a pesar del mal tiempo que nos tocó. Felicitaciones por la fiesta.”
RESPUESTA.- Vuelva más veces; seguro que le gusta más todavía.
- NISAK lo ve venir
“Yo, que llevo más de 40 años tratando con gente retranqueira y de mucha sorna, haría lo mismo que la portavoz de la familia de la afectada. Ganaría dinero y me lo pasaría bien haciéndoles pensar para interpretar mis palabras a los responsables de esos programas.”
RESPUESTA.- Lo malo para ella y lo bueno para la enferma es que parece que la mejoría es rápida (he escuchado que podrían darla de alta la próxima semana si todo sigue evolucionando favorablemente) y entonces la portavoz ya tendrá poco que “portavocear” y en todo caso puede que ahí esté el marido dispuesto a ocupar su sitio.
———————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Águila Roja”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “Gran Hermano 15”.- 3,2 millones.
3) “Gran Hermano: Express”.- 3 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 3 millones.
5) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (24.6%)
La 1: ‘Águila Roja’ (21.4%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (19.2%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (12.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.4%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,9%
- “Minuto de oro” para “Águila Roja”; a las 23,32 horas veían la serie 4.319.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,1%
- Estas son algunas de las serie producidas en España con más posibilidades aquí y de comercializarse fuera:
• “REFUGIADOS”. 8 episodios de 50 minutos. Argumento:
Tres mil millones de personas del futuro viajan al pasado para encontrar refugio en el presente. Aterrizan en una pequeña comunidad rural. Un refugiado entabla amistad con una familia normal y les encarga una misión.
• “GYM TONY”. 172 sketches de 7 minutos.
Argumento: Las estrafalarias aventuras de un grupo de personajes en un gimnasio.
• “SEXPERT”. 12 episodios de 45 minutos.
Argumento: Una experta en sexo ayuda a sus clientes a sobrellevar sus problemas sexuales. Ella siempre descubre que detrás del problema sexual hay una historia más profunda que contar…
• “CAPITAN ALATRISTE”. 18 episodios de 60 minutos.
Argumento: Las aventuras de Diego Alatriste, más conocido como “El Capitán”, maestro espadachín y mercenario al servicio del Rey Felipe IV de España en el siglo XVII
- Juan Luis Cebrián sigue intentando ‘reinventar’ Prisa en medio de una crisis de modelo que ha recortado brutalmente sus ingresos en los últimos años. A sus célebres frases ‘el papel ha muerto’ o ‘hay que reinventarse digitalmente’ se suma la última, dicha en privado, de que ‘España ya no es importante para Prisa’ y que hay que jugar todas las fichas a Latinoamérica. Una sentencia que sin embargo sorprende si consideramos que casi la mitad de los ingresos del Grupo siguen viniendo de España y de que en Latinoamérica sus negocios empiezan a perder fuelle. (Fuente: PRnoticias)
—————————————

CON una lluvia leve y temperatura agradable se ha desarrollado el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”, que no se ha extendido mucho.
———————————-

LAS FRASES
“Si no piensas en tu porvenir, no lo tendrás” (JOHN K. GALBRAITH)
“Quien sabe contentarse siempre está saciado” (TEO TE KING)
————————————–

LA MUSICA
PUESTO que Carmen Sevilla ha cumplido años y de ella lo más fresco que queda es su música, vamos a recordarla en “Cariño Trianero”, que es uno de sus títulos más alegres, de los muchos que ha grabado e interpretado en películas, conciertos y televisión:

———————————–

EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy una temporadita de buen tiempo o al menos de ausencia de lluvias. Hoy tendremos alternancia de nubes y claros, con más sol que nubes. Las temperaturas se mantendrán suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 13 grados.

“Te prometo que se hará justicia”

Viernes, 17 de Octubre, 2014

ESCRIBIA recientemente y por supuesto pensando en el marido de la enferma de Ébola:
“SU esposa se debate entre la vida y la muerte y él tiene presencia de ánimo para escribir una carta, encargar que se divulgue y pedir dimisiones. Tenía razón el torero: “Hay gente pa tó”.
Me ratifico y lamento que haya personas así, porque se podría entender que aquello fuese producto de un calentón, pero es que ahora Javier Limón le ha tomado gusto a la cosa y ha escrito una carta a su perro “Excalibur” titulada “Te prometo que se hará justicia” y cuyo texto es:
“Excálibur, donde quiera que estés sabes que los amitos siempre te llevarán en su corazón.
Acabaron contigo gente mala y sin sentimientos. Hicimos todo lo que pudimos y más para salvarte, pero al final no pudo ser.
Mientras te escribo esta carta no paro de llorar, pero estoy muy orgulloso de ti porque has sido un ejemplo para el mundo entero, y no serás olvidado tan fácilmente.
Ahora, desde donde estés, tienes que darle fuerzas a la amita para que se ponga buena, igual que me las has dado a mí para no venirme abajo y seguir luchando.
Aunque ya no estés con nosotros, te prometo que se hará justicia.
DESCANSE EN PAZ”
————————————-

Aun sintiendo mucho el sacrificio de su perro, ¿entienden ustedes esta carta escrita por un hombre cuya esposa se encuentra internada en un hospital y en peligro más que grave? No me cabe en la cabeza que nadie en sus cabales esté para estos “juegos”.
Y esperen, que me da que don Javier Limón nos tiene preparadas otras sorpresas. Permanezcan atentos a la pantalla.
Y otra cosa sobre el tema: la portavoz de la familia ya ha empezado a pasearse por las televisiones. Incluso en el programa de Carlos Herrera recibieron noticias de que había firmado un contrato con “Espejo Público” para hacerles a ellos las primeras declaraciones. En el programa lo dudaron, llamaron a la portavoz y… ¡estaba interviniendo en “Espejo Público”
Repito lo del otro día y ahora con más motivo “¡HAY GENTE PA TÓ!”.
———————————–

¡POR favor!, si alguien entiende esto y le encuentra explicación que nos lo diga:
En Iberia, por un vuelo Madrid-Coruña le cobran a una usuaria 264 euros. A esa misma cliente le cobran 137 euros por ese mismo viaje, pero incluyendo la vuelta.
Simplifico con un ejemplo:
• 500 kilómetros cuestan 264 euros.
• 1.000 kilómetros cuestan 137 euros.
———————————-

Y si entienden que Movistar siga sin dar señales de vida después de que hace mes y medio hayan empezado en mi casa una pequeña chapuza que han dejado inconclusa, díganmelo; por favor.
——————————–

EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” estará mañana dedicado a un joven actor lucense, Iago Vicente, que acaba de concluir sus estudios en la prestigiosa escuela de Cristina Rota y ya ha intervenido en una película, la última de Joaquín Oristrel, titulada hablar y en la que comparte cartel con un numeroso grupo de figuras españolas.
——————————-

EL Presidente del PP provincial y Portavoz de su partido en el Senado, José Manuel Barreiro, estuvo ayer invitado en “Los Desayunos” de TVE. No entro en lo que dijo, pero he notado un cambio de look: muy repeinado, con el pelo hacia atrás… y excesivamente maquillado. Cuando le vea le preguntaré si eso es definitivo, si fue una prueba o si fue un exceso.
——————————–

AYER se celebró el “Día Mundial del Pan”. Excuso decirles que me parece muy bien y que aprovecho para recordar que hace unos meses la Xunta estaba en conseguir un pan gallego con denominación de origen. Me lo contó alguien que tenía responsabilidades en el asunto, del que nunca más se supo. Aprovecharé para volver a dar un toque de atención y saber si el proyecto, como parece, se ha ralentizado.
P.
———————————-

DEL Ayuntamiento solicitan la colaboración de los que estimen que Lugo es accesible como destino turístico para que voten a favor de nuestra ciudad. ES muy sencillo. Se vota aquí:

http://www.destinoaccesible.es

————————————

MIENTRAS diluviaba en la calle, con Bonifacio a mis pies roncando y “La Piolina” echando la siesta en un cojín, pusieron en la televisión “La taberna del Irlandés”. Dirigida en 1963 nada menos que por John Ford, es un filme de aventuras en el escenario de una isla de los Mares del Sur con intérpretes como John Wayne, Lee Marvin, Cesar Romero y Dorothy Lamour . Ya la había visto más veces, pero volví a pasarlo muy bien con ella.
———————————

EL “Condifencial.com” publicaba ayer esta noticia que luego fue recogida por todos los medios. Parece increíble, pero es verdad. Lean:
“Francisco Nicolás Gómez Iglesias, de 20 años, llevaba una doble vida. En apariencia, cursaba una carrera en el elitista Centro Universitario de Estudios Financieros (CUNEF) de Madrid y tenía las mismas aficiones que cualquier otro chico de su edad. Pero, en paralelo y en el más estricto secreto, Francisco Nicolás había iniciado una precoz carrera delictiva que le llevó a colarse en los círculos más restringidos del poder político y económico : desde los actos de coronación de Felipe VI el pasado mes de junio a reuniones con empresarios del Ibex-35, pasando por desayunos informativos, actos con dirigentes de diferentes partidos y charlas informales en el palco del Santiago Bernabéu. Ningún control de seguridad se le resistía.
La Policía Nacional puso fin a su aventura este martes tras varias semanas de investigación. Se le acusa de estafar a decenas de personas a las que prometía suculentos negocios gracias a sus supuestos contactos en los escalafones más altos de la Administración, el Gobierno y hasta el CNI. El problema es que todos esos negocios y relaciones sólo eran fruto de su imaginación. Según ha podido saber El Confidencial, ya ha pasado a disposición judicial. Se le acusa de falsedad, estafa y usurpación de identidad.
Francisco Nicolás procedía siempre del mismo modo. Según ha podido saber este diario, se presentaba ante empresarios y dirigentes políticos como un alto cargo bien relacionado de una institución importante. El nombre del organismo no importaba demasiado. Sólo buscaba sorprender a su interlocutor. Así, los agentes sostienen que llegó a identificarse como dirigente del Partido Popular, de la Oficina Económica de la Moncloa, de la propia Vicepresidencia del Gobierno, de los gabinetes de varios ministerios, de las direcciones generales de la Policía y la Guardia Civil y hasta del mando de los servicios de inteligencia.
Tras esa primera toma de contacto, prometía a sus víctimas la participación en suculentas inversiones y operaciones inmobiliarias, algunas de ellas incluso en el extranjero. La clave del éxito de esos negocios serían, afirmaba, las excelentes relaciones que supuestamente mantenía con la cúspide del poder. Para construir el engaño, utilizaba fotografías que se había tomado previamente con miembros del Ejecutivo o empresarios conocidos, tras abordarlos por sorpresa en desayunos o actos informativos abiertos al público. Según las fuentes consultadas, en algunos de esos actos incluso se sentó en primeras filas y mesas presidenciales, haciéndose pasar por uno de los invitados principales. Luego conseguía las instantáneas y las utilizaba como tarjeta de visita.
Su obra cumbre la firmó probablemente el pasado 19 de junio. Francisco Nicolás logró colarse en la recepción que ofrecieron los reyes Felipe y Letizia en el Palacio Real tras el acto de coronación en el Congreso. Por supuesto, el joven estafador aprovechó la ocasión para retratarse con Felipe VI. El fotógrafo le pilló con una sonrisa pícara en el momento de inclinarse frente al monarca. No tardó en difundir la imagen en las redes sociales. La Policía sospecha que también habría conseguido acceder a otros eventos restringidos.
Francisco Nicolás debió pensar que esas fotografías no eran suficientes para construir un currículum a la altura de sus expectativas. Por ello, para reforzar aún más su engaño, alquilaba con frecuencia coches de lujo y los usaba para acudir a las citas con sus víctimas. Tras su detención, los agentes encontraron en uno de esos vehículos alquilados un luminoso azul como el que emplean las unidades secretas de las Fuerzas de Seguridad para identificarse en caso de emergencia. Francisco Nicolás lo usaba para saltarse los semáforos en rojo y evitar los atascos.
La investigación aún no ha concluido. Los agentes sospechan que podría haber decenas de particulares y empresas engañadas por este experto impostor. No hacía distinciones. Las pesquisas han permitido averiguar, por ejemplo, que se puso en contacto con el abogado de la familia Pujol, Cristóbal Martell, y le aseguró que era un enviado del CNI y de la Vicepresidencia del Gobierno. Francisco Nicolás exigió dinero al letrado a cambio de gestiones para mejorar la situación judicial del expresidente de la Generalitat.
Las grandes empresas del Ibex también estaban en su punto de mira. Los investigadores han averiguado que al menos contactó con dos de ellas, OHL y Acciona, para exigirles el pago de comisiones que supuestamente iban a permitir el desbloqueo de negocios e inversiones. Se presentó como asesor del Gobierno, la misma identidad falsa con la que se dejaba caer con frecuencia por el palco del Santiago Bernabéu. No le importaba exhibir la firma falsificada del subsecretario de Presidencia, Jaime Pérez Renovales, cuando requería un extra de credibilidad en ambientes especialmente suspicaces. Fuentes de Acciona, no obstante, aseguran no tener constancia de esas gestiones.
Sus fabulaciones provocaron el pasado agosto un verdadero sainete en la localidad de Ribadeo (Lugo). Hizo correr por el municipio el rumor de que Felipe VI iba a acudir a comer a un conocido restaurante del puerto. La noticia circuló entre los vecinos, pero también entre las Fuerzas de Seguridad, que rápidamente se movilizaron para realizar labores de escolta al monarca. Hasta el alcalde de Ribadeo acudió al restaurante para tratar de saludar al Rey. Pero su majestad no apareció. El único que estaba sentado en la mesa era Francisco Nicolás. Los medios de comunicación informaron al día siguiente de que una indisposición había impedido a Felipe VI acudir a la cita.
Su relato comenzó a torcerse cuando se le amontonaron los errores. Trató de colarse en una fiesta que organizaba la Embajada de Estados Unidos, pero no lo consiguió. Tampoco logró llegar hasta los responsables de la Casa del Rey. Los servicios de seguridad lo detectaron y comenzaron a escribir las últimas líneas de su mentira. Su vida real comienza ahora, y será menos apasionante. Se enfrenta a las acusaciones de falsedad, estafa y usurpación de identidad. Y le será difícil convencer al tribunal de que no es él. Que, en realidad, Francisco Nicolás es otra persona. Una persona que tiene contactos”

—————————————

ESTE reportaje de “El Confidencial.com” se ilustraba con fotografías en las que Francisco Nicolás aparecía con diferentes personalidades, incluso presidiendo reuniones. Una de las cosas que sorprende es que hubiera podido colar con la cara de niño que tiene el suplantador.
El alcalde de Ribadeo ha sido entrevistado en el programa de Carlos Herrera e hizo un relato muy interesante y divertido de la estancia del timador en su municipio al que llegó, según el alcalde de Ribadeo, con cuatro coches con sirenas, guardias de seguridad, etc. “Parecía una película de “Starsky y Hutch” , dijo el alcalde ribadense. Auguro que el chaval se va a forrar paseándose por los medios informativos, las teles especialmente. Y que a nadie se le ocurra hacer un buen guion, porque da para una buena película.
———————————

SOBRE el alcalde de Ribadeo: ¡Ole por él, que aprovecha cualquier circunstancia para hacer promoción de su municipio. Ayer lo hizo y, claro, se refirió a la playa de Las Catedrales.
———————————

TENEMOS unos lectores y comentaristas no solo viajeros, sino que hacen de sus viajes crónicas muy interesantes y amenas. Hoy iniciamos una serie del periplo escocés del gran Trifoncaldereta:
POLA ESCOCIA DE SCOTT (I)
Van anos de abondo, meus, para que tododios teña unha idea preconcibida do que é, ou antano puido ser, Escocia
Son moitos os libros, películas e documentáis, que levamos papado dende a infancia como para non ter unha imaxe prefigurada de todo aquilo que devezamos topar na nosa viaxe.
E non defrauda. Abofé que non defrauda. Semella que a vida lles fora en non defraudar.
Non se pode entender Escocia sin Walter Scott. Escocia é, en toda medida, o que sir Walter Scott teimou en facernos saber que era Escocia.
Non resulta estrano que o pavo posúa, no centro neurálxico de Edimburgo, o monumento máis grandilocuente que un escritor teña á súa memoria en todo o mundo: unha sorte de obscura catedral gótica, fermosísima ao meu gusto, acubilla unha nívea escultura sedente do autor, canda a súa fiel cadela. A picuda impronta do cumio pode ser observada dende toda a cidade; e si ten vostede os folgos para subir as case trescentas escaleiras, pode contemplar o “burgo de Eidin” rodeado, como toda cidade que se preste, das “sete colinas de rigor”(mesmo cun templo romano abortado).
Escocia é, oficialmente, Gran Bretaña dende 1717 -prácticamente como o é Gibraltar- malia que, en realidade, partillaran Rei dende o século anterior. Os graves problemas económicos – unha fallida aventura comercial en Centroamérica- levóunos a esquecer o indómito independentismo ancestral para asumir as vantaxes da rede imperial británica. Exactamente igual que apenas hai un par de semanas: A impronta de outro escocés- Adam Smith-, parece impór a orde lóxica da Economía sobre o sentimento patriótico. O petróleo do Mar do Norte poidera esgotarse, seica; e o turismo non dar pan a todos os cinco millóns de habitantes.
Tras o tratado de unificación -sexamos respetuosos e evitemos falar de anexión-, os sináis identitarios escoceses (gaitas e saias ou Kilts) foron prohibidos durante cen anos.
Mais a visita do rei Jorge IV- ardente lector de Scott- en 1822 supuxo un punto de inflexión na historia.
Edimburgo -posiblemente con Nápoles, unha das cidades máis insalubres da Europa do XVII- medrou cara ao mar cun plan urbanístico enmarcado no racionalismo imperante da época (hai quen defende que o autor do mesmo fixo con anterioridade un pequeno ensaio cun barrio do Ferrol.)
Para inaugurar a expansión, e para afianzar os nexos de unión entrambos reinos, a visita real foi organizada cun boato descoñecido até o momento, contando cun mestre de cerimonias axeitado: o propio sir Walter.
O Rei, por mor de agradar aos escoceses, pretendeu acodir vestido cun Kilt ad hoc.
Informado de que en verdade estes eran homildes tecidos, apenas con cores distintivas que, á maneira de manta, os pastores das terras altas usaban para se protexer da friaxe, encargou ao seu xastre a confeción refinada de un acorde ao seu rango.
A resulta do mesmo foi a primeira minisaia colorida da historia, acompañada dunhas medias rosa chicle que provocaron un balbordo colectivo. Mais, como adoita acontecer, a moda colle carreiros inexcrutables e dende aquela visita en 1822 a proliferación de tartanes identitarios dos diferentes clanes nos Kilts chegou ao linde do infinito.
Eu mesmo vin, con istes meus olliños, un tartan diseñado por Diana de Gales. Moi mono, que todo o hai que dicir, malia os tons pastel.
—————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO estos días escribí de las patronales del pasado, concretamente de las del año 1959, varias veces hice alusión al “Pabellón de Fiestas” donde, por ejemplo, se habían celebrados las actuaciones del ballet de Maurice Bejart, la representación del “Don Hanlet” de Cunqueiro y hasta un partido de baloncesto entre el Santo Tomás de Lugo y el Vasco da Gama de Oporto. Algún lector me ha preguntado si me refería al Pabellón Municipal de los Deportes y mal podía haberlo hecho porque en aquel tiempo ni siquiera estaban en la cabeza de los lucenses y menos de las autoridades que se podía acometer una obra así. No, el “Pabellón de Fiestas” al que hacía referencia y del que aquí ya hablé más veces, era un gran almacén de cereales que la familia Jato tenía en la calle de San Roque, frente al jardín. Lo habían cedido gratuitamente al ayuntamiento para que celebrase allí actividades artísticas y deportivas con la única condición de que los propietarios pudiesen seguirlo utilizando como almacén de grano. En los laterales se habían puesto unas gradas y en la parte central sillas. Su capacidad total podía andar por los 1.500 espectadores, que para aquel tiempo era mucho. Años más tarde la familia Jato lo convirtió en garaje. Puede que muchos lucenses se den cuenta de donde estaba y como era al decirles que se llamaba Garaje Imperial. Hará un lustro más o menos cerró sus puerta y fue vendido a una constructora, creo que de Orense, que lo derribó con el propósito de construir allí un bloque de viviendas. Creo que el proyecto no llegó a realizarse y en la actualidad es un solar de notables dimensiones.
———————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- MARIA JOSE GOMEZ ARIAS en defensa del marido de Teresa:
“Sr. Rivera, si la paciente fuese Marta, o Susana, usted también entraría en la categoría de “hay gente pa to”. Reflexione.”
RESPUESTA.- Porque he reflexionado y porque creo que esto no lo ha escrito usted por mala fe, no le contesto con algo que seguro la dejaría fría. Además este señor, cada día que pasa me reafirma en que tiene un afán de protagonismo poco procedente en sus circunstancias.
- CANDELA lo ve de otra manera:
“Veamos, doña María José. El Sr. Rivera ya aclaró más arriba (a otra María) que él no lo haría. A la primera ya entendí que él se extrañaba de que lo que el Sr. Limón pidiese en una carta, fuese una dimisión. Extrañado, sé que se ponía en el papel de un marido desconsolado. ¿Qué pediría él? Pues seguramente que urgiese traer el tratamiento que fuese necesario, por ejemplo. ¿Pedir dimisiones? ¿Tratar los ultrajes? Tiempo habrá, señora mía. Lo primero es lo primero. Y lo que veremos de ahora en adelante será -si -Dios no lo remedia- un circo mediático/político por todas las televisiones.
RESPUESTA.- Exactamente, Candela, por ahí iban los tiros. Y el circo ya ha empezado. Si lees lo de la carta al perro y lo de la portavoz, te darás cuenta de que de ahí a Sálvame, sólo hay un paso.
- ALGO SORPRENDIDO se sorprende algo:
“Sr. Rivera: Hoy, parece que le encuentro a Vd. no solamente un poco imperativo sino que con ganas de un poco de leria ya que según mi opinión, comienza Vd. a soltarse con más claridad que otras veces acerca de ciertos asuntos a comentar. Si quiere, siga Vd. el consejo de un amigo, buen razonador y muy observador que se resume en tres palabras: Cebada para todos, sin exceptuar a los mejores meneadores de trasero, expertos en el visagrazo con cara de gusto, oradores de camelo con cara de suficiencia, otros que en vez de órgano en cavidad bucal con papilas gustativas ha evolucionado aquel a papel higiénico, además basto y muchos más que tienden hacia la tontería o esquizofrenia galopante que al final padecemos todos. Me han comentado con promesa de documentar que uno de los evolucionados ha manifestado en una entrevista para una importante emisora que con la huelga de basuras, Lugo, se potenció turísticamente o algo parecido. Otro, que al comedor que cita Vd. con frecuencia y hoy mismo, acude algún usuario que deja aparcado su auto de media gama en los alrededores después de tomarse unos cubatas.
Hoy pensaremos acerca de las manifestaciones de la Sra. Basadre pero partiendo de la base de que su razonamiento tiene base además muy enxebre: No es lo mismo comer pulpo o lo que sea en un lugar limpio, higienizado y controlado que en un plato mugriento , merda por todos los sitios, olor a orín y bosta, maderas color de tinto, no señor. La Sra. esa, tiene su razón básica: Lo enxebre. Al igual que no es lo mismo tomarse un buen tinto en un canteiro a su temperatura a morro por mugrienta taza que en fino cristal sobre mantel de hilo de Holanda y guardando ciertas formas idiotas.
Ya hablaremos acerca de estas situaciones, que dan para mucho. Ayer, celebramos en el convento a nuestra santa Teresa que un ache de pe dijo que era de Barcelona y hoy tenemos a Sta. Margarita pero la de Alacoque.”
RESPUESTA.- Pues si yo tengo ganas de leria, usted…
CARMELA duda entre la CIA y la KGB:
“Paco, un pensamiento al vuelo. Simetisa ¿No será un espía disimulado?- Hoy ya no puede fiarse una ni de su sombra.”
RESPUESTA.- No seré yo el que se lo
discuta. Pero a mí con este comunicante me pasa una cosa un poco rara: que a veces no sé qué quiere decir.
- MARIALE corrige con razón:
“El libro de Pilar Eyre, finalista del Planeta 2014, creo que es MI COLOR FAVORITO ES VERTE”
RESPUESTA.- Cierto. En mi descargo: lo escuché por la radio y la lógica me llevaba precisamente por donde no quería ir la autora.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “Pequeños Gigantes”.- 3,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,6 millones.
5) “Comando actualidad”.- 2,5 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘Pequeños Gigantes’ (24%)
Antena 3: ‘El secreto de puente viejo’ (18.6%)
La 1: ‘Corazón’ (14.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.9%)
LaSexta: ‘Al rojo vivo’ (11.9%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,7%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,35 horas veían el programa 4.663.910 espectadores con una cuota de pantalla del 23,1%.
- ‘Un tiempo nuevo’ ultima ya su debut en el prime time de los sábados de Telecinco. El nuevo espacio de actualidad y política que presentará Sandra Barneda y produce Mandarina no para de sumar nuevos nombres a su equipo. Tras conocer la pasada semana la incorporación de Pepa Bueno, periodista de la Cadena SER, en el día de Mediaset ha anunciado nuevo fichajes para el formato.
Los periodistas Pedrojota Ramírez, Luis del Olmo, Fernando Ónega y Luis María Anson y Julio Anguita, excoordinador general de Izquierda Unida, también participarán en ‘Un tiempo nuevo’ que contará en su primera entrega con Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, como invitado. Pedro Sánchez, secretario general del PSOE o Pablo Iglesias, líder de ‘Podemos’, serán otras de las figuras que pasarán por el programa.(Fuente: PRnoticias)
- Tania Sánchez Diputada de IU y pareja de Pablo Iglesias, tiene bastante mal genio y sobre todo si enfrente tiene a Eduardo Inda. Ayer los dos se liaron a tortas dialécticas en el programa de Ana Rosa Quintana. Lean las transcripción de parte de su “charla”:
Inda: “¡Es importante que no te enfades todos los días, Tania! ¡Ven algún día no enfadada!”
Tania: “¡No queréis escuchar! ¡No queréis escuchar!”
Inda: “No nos dejas hablar a los demás, coges el balón y te lo quedas para ti sola, ¡eres una egoísta!”.
Tania: “Bueno, no hablemos de egoísmo quien está negociando según qué despidos, pero ahí lo dejamos…”
Inda: “¿Cómo?”
Inda: “Tania que se tome un lexatin para que se tranquilice…”
Tania: “Yo estoy súper tranquila, lo que no voy a admitir es que digáis cosas que son mentira”.
Inda: “Tania, toma lexatin para venir más tranquilita”.
Tania: “¡Toma viagra tú si quieres!”
Inda: “¡Que le den una caja de lexatin, no uno, porque no deja hablar!”
- ¿Se imaginan la que se podía haber liado si cuando Tania dijo lo de “Toma Viagra…! Inda contesta… Es que parece increíble que él, con lo agudo que es no le hubiera dicho eso que a ustedes también se le ocurre; ¡es que ella se lo puso a huevo!
- ¿Inocentada adelantada? Dicen que Alberto Isla ha pedido a Telecinco dar las campanadas de fin de año.
————————————–

TEMPERATURA muy agradable en el paseo nocturno con Bonifacio y “La Piolina”. Además se ha calmado un poco el temporal de lluvia. Mientras paseábamos, oía en la radio que una de las nuevas voces admitidas ahora la Real Academia Española de la Lengua es… ACOJONANTE.
Pues aprovecho para decir que ayer llovió de una forma ACOJONANTE.
————————————

LAS FRASES
“Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga explicación” (ANONIMA)
“Sé un hombre honesto y habrá en el mundo un pícaro menos” (TOMAS CARLYLE)
———————————-

LA MUSICA
VUELVE Chayanne que estos días hace promoción por España de su último trabajo, aunque este “Mariana Mambo” tiene más tiempo. Pero es un tema muy comercial.

———————————–

EL HASTA LUEGO
Se inicia hoy una mejoría que nos proporcionará una serie de días de temperaturas suaves y ausencia de lluvia, con algunas jornadas en las que alternarán nubes y claros y otras en las que lucirá sobre todo el sol. Hoy tendremos sol y nubes y por la noche puede llover levemente. El termómetro se portará bien. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 20 grados.
- Mínima de 16 grados.

El Planeta

Jueves, 16 de Octubre, 2014

HACE ocho años, tal madrugada como ésta la pasaba en Barcelona disfrutando del éxito de Marta. Ayer seguí con interés el fallo del Planeta y me llevé una buena alegría. Por un lado al comprobar que tengo cierto olfato para detectar a los buenos escritores aunque estén empezando, porque el premio se lo llevó el periodista mejicano Jorge Cepeda Patterson con la obra “Milena o el fémur más bello del mundo”, una novela de mafias ucranianas en Marbella. Cepeda Patterson es un desconocido para una mayoría de los lectores españoles y sin embargo no lo era para mí que lo había elogiado de verdad tras leer a principios de año “Los corruptores”, su primera novela de la que aquí hice cálidos elogios. Por otra parte me alegro que la periodista de origen lucense Pilar Eyré haya sido la finalista con “Mi color favorito es el verde”. Me parece que las dos obras van a funcionar muy bien.
———————————–

SIENTO que estos días voy a tener que hablar mucho de las declaraciones de la concejala de cultura que en unas cuantas líneas, hablando de las fiestas, ha revolucionado al personal. He entendido que contempla la posibilidad de replantear el sistema de las casetas del pulpo. Parece que para ella están demasiado bien y que hay que darles un aire más enxebre. Veamos: ¿quiere volver a las barracas de tabla, con piso de tierra, con bancos corridos, con mesas llenas de agujeros, suprimir los aseos y que la gente tenga que ir a hacer sus necesidades de campo? Será la primera vez en la historia que se quiera volver al pasado tras probar las comodidades del presente. Se empieza por eso y acaban tratando de que suprimamos los coches en favor de los carros con caballos o sustituir los zapatos de tafilete por chanclas y zuecos. Y ya metidos en harina, ¿querrán instalar las casetas en La Mosquera y poner a sacar allí los cefalópodos, como se hacía a principios del siglo pasado?
Por supuesto que estoy seguro de que nada de esto va a ocurrir y que todo es producto de un calentamiento de boca que el otro día afecto a la señora Basadre, agobiada por unas críticas que fueron benignas. Lo hubiera simplificado todo echándole la culpa al tiempo que por cierto, de haber colaborado, nos hubiese dejado la sensación de que el San Froilán del 2014 había estado bastante bien.
P.
——————————–

EL rodaje de la miniserie “Hotel Almirante” se inicia en La Coruña el próximo día 27 y en Lugo el 14 de noviembre. Nuestra ciudad, que es el principal escenario de la historia y donde se asienta el Hotel Almirante, tendrá por aquí al equipo de rodaje hasta finales de noviembre o primeros de diciembre. ¿Qué dónde estará el Hotel Almirante? Por supuesto en Lugo y en el edificio del Círculo de las Artes, que será “transformado” en un alojamiento de fuste en el Lugo de los años 40.
P.
———————————

LE faltó al C.D. Lugo un poco de fortuna para dar la definitiva sorpresa y eliminar al Betis de la Copa del Rey. Empate a cero al final de los 90 minutos. Empate a cero al final de la prórroga. Y en la tanda de lanzamientos desde el punto de penalti falló el último y perdió 5-4. Lo importante: los rojiblancos dejaron claro que le pueden plantar cara a cualquiera; al fin y al cabo el Betis es el más claro favorito al ascenso y se lo pusieron difícil.
——————————-

LO de Movistar debe ser grave. Ni citando el nombre de Alierta, su gran jefe, se dan por aludidos. No tardarán en cumplirse dos meses desde que uno de sus chicos vino a mi casa para hacer un trabajito de nada, que tuvo que posponer “hasta mañana” según dijo, y al que no he vuelto a ver el pelo. Ha dejado pendiente el trabajo y las reclamaciones que he hecho al departamento correspondiente de Movistar, han caído en saco roto.
P.
———————————-

LEI el pasado verano en El País un reportaje sobre la alimentación infantil, en el que se destacaba la ausencia de estudios sobre ella. Con frecuencia leemos u oímos datos de que tantos niños (y aquí se ponen cifras escalofriantes) pasan hambre o no están bien alimentados. Por exceso o por defecto se manejan cifras. Y de ese problema no se salvan en ningún sitio, incluso en Galicia donde tradicionalmente ese problema parece no haber existido nunca. ¿Hasta qué punto los datos que se manejan se corresponden con la realidad?
Mi fuente para dudar de que la cosa sea tan grave no es otra que el Comedor San Froilán, a donde acudo con frecuencia y que mantiene con oscilaciones mínimas las mismas cifras de beneficiarios que hace uno o dos años, incluso que hace tres: Alrededor de 40-50 personas acuden todos los días al comedor y unos 60-70 menús se distribuyen para hogares en donde hay niños. Ni más ni menos y esa afluencia no parece indicar que la situación sea tan angustiosa como pintan.
———————————

POR cierto que estuve el martes en el Comedor San Froilán. No llegaban a 40 personas las que se disponían a comer. Menú: fabada y dos huevos duros en salsa. De postre, una pera y un yogur. La fabada tenía un aspecto magnífico y olía muy bien. Me invitaban a comer, pero ya saben cuál es mi problema: que no como. Pero han quedado en que la próxima vez que hagan fabada me dan una ración en un “táper” para que la cene.
——————————-

Nuevas voces en el Diccionario de la RAE.
Han sido admitidas las siguientes: interactuar, tuit, tuitear, serendipia, impasse, multiculturalidad, feminicidio, hacker, externalizar y spa.
Han sido rechazadas de momento estas: cronopio, clicar, teocentrismo, identitario, choni, retroalimentar, vintage, pibón y táper. Según la RAE “tendrán que esperar para confirmar si su uso es efímero o si se consolidan” (Fuente: Babelia)
———————————–

EL próximo fin de semana todavía no, pero al siguiente, las madrugada del 25 al 26 de octubre habrá que cambiar la hora. Resultado: anochecerá antes. Los días más cortos y las noches más largas se prolongarán meses y meses. A partir del solsticio de invierno, el 21 de diciembre, empezarán a crecer los días y a acortarse las noches.
———————————-

VEO a Marta en el programa “El Rey del Pincho”, que Ramón Aranguena hace en Canal Cocina. Coincide con los chefs Francisco Paniego y Álvaro Rodríguez. Hizo una hamburguesa de bonito.
———————————-

ME entero de que dos amigos de la infancia lo están pasando mal; cosas de la salud. Las goteras empiezan; y que solo sean goteras.
———————————-

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
CUANDO estos días pasados me refería a las Fiestas de San Froilán del año 1959 y reseñé un programa en el que había espectáculos importantes y caros, como podía ser la actuación (dos funciones9 del ballet de Maurice Bejart, no hacía alusión a la fórmula que se utilizaba para financiar los festejos. Y como estamos a tiempo lo cuento ahora: los ingresos venían de cuatro fuentes importantes:
• Lo que pagaban los feriantes por la ocupación de vía pública, en el caso concreto del año 1959 en la Plaza de Santo Domingo y alrededores.
• Lo que aportaban los barrios, que no era dinero en metálico, pero sí espectáculos que eran importantes en el programa como por ejemplo el desfile de carrozas ya que cada barrio financiaba la suya.
• Una pequeña, casi anecdótica, ayuda municipal procedente del presupuesto del ayuntamiento.
• Una cantidad más importante, que procedía de una suscripción pública en la que no sólo aportaban dinero los establecimientos comerciales, sino también los particulares. En los ejemplares de EL PROGRESO de aquella época se podía leer todos los días una amplia relación de colaboradores con las cantidades que cada uno aportaba y allí aparecían lo mismo los cines, que los bares, las tiendas de repuestos de automóvil o los funcionarios de hacienda. Por cierto que vi hace tiempo un documento muy curioso; era una carta que enviaba al ayuntamiento el propietario de la tienda “El Siglo XX”, en la que anunciaba una aportación de 200 pesetas y solicitaba que “la barraca que habitualmente se situaba delante de su establecimiento, no le tapase la puerta de entrada”
———————————

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “El Hormiguero”.- 2,8 millones.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,8 millones.
3) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
4) “Gran Hermano: Última Hora”.-
5) “Amanecer Rojo” (El Taquillazo).- 2,5 millones.
- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.8%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18.8%)
LaSexta: El taquillazo: ‘Amanecer Rojo’ (14.3%)
La 1: ‘Corazón’ (13.9%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (11.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 17,5%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”. A las 21,03 horas veían el concurso 3.977.320 espectadores, con una cuota de pantalla del 27%.
- Próximo regreso de “Velvet” a Antena 3, con la incorporación de nuevos personajes.
- Aunque faltan casi cuatro meses para que se celebre la entrega de los Premios Goya en su edición número 29, ya se sabe que será el actor cómico Dani Rovira el que la presente. Está de moda gracias sobre todo a la película “8 apellidos vascos”
- Todo sea por la audiencia, por la audiencia pero es indignante que esas tácticas las utilice la televisión pública. Ayer, un poco antes de la una de la tarde, sale Mariló Montero, enseña su móvil y dice algo así como: “Acabo de recibir la última hora del estado de salud de Teresa, la enfermera afectada por el Ébola; la información está aquí, en el móvil; la conocerán en cuatro minutos”; y con las mismas pasó a otra cosa.
- Jenaro Castro suena como posible sustituto de Somoano al frente de los informativos de TVE. Me gustaría, porque es amigo y de Lugo, pero me temo que es otro globo sonda que lanzan en la Red para incordiar.
————————————

PASEO con Bonifacio. “La Piolina” se quedó durmiendo y se perdió una noche muy agradable de temperatura suave y sin lluvia.
———————————-

LAS FRASES

“La anarquía está en todas partes cuando cuándo las responsabilidad no está en ninguna” (GUSTAVE LE BON)
“A las palabras de amor les sienta bien un poquito de exageración” (ANTONIO MACHADO)
————————————

LA MUSICA
ESCUCHE el martes una entrevista en la radio con David Bustamante. Se explicó muy bien y contó cosas interesantes. Ha madurado mucho y parece personal y artísticamente totalmente consolidado; puede haber figura para mucho tiempo. Vamos a escucharlo en “Feliz”, uno de sus últimos éxitos

———————————–

EL HASTA LUEGO El día de hoy será un caldo del de ayer en cuanto a la climatología se refiere: lluvia prácticamente durante toda la jornada, con algunos claros aislados y temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 14 grados.

¿Cambiar las fiestas?

Miércoles, 15 de Octubre, 2014

LEO en EL PROGRESO el resumen de la rueda de prensa que dio la concejala de cultura, responsable de la organización y desarrollo de las Fiestas de San Froilán. Por lo que entiendo está dispuesta a darles un giro de 180 grados. ¡Qué Dios nos coja confesados! Son ganas de complicarse la vida, porque la idea básica de los festejos es muy correcta y lo que fallan son algunos detalles. Y fallan por el empeño de “se hace así porque yo soy quien manda”. Por ejemplo: este año se prescindió de los otros partidos políticos para avalar los festejos y, claro, ahora, los marginados se le echan encima; lógico. Se desoyeron consejos, sugerencias, advertencias, avisos; muchos de ellos puestos negro sobre blanco. Como esto va a dar más de sí, voy a centrarme y poco en un solo tema. Se lamenta la señora Basadre de lo de las barracas, de los precios y de más cosas. Le aconsejo (y hágame caso) que busque en su departamento un informe que se elaboró hace 20 años, cuando era alcalde don Tomás Notario (ya ha llovido un… y la yema del otro), léalo y verá que todo lo que está pasando, todos los líos que ahora tiene, se hubieran evitado si ese informe lo hubieran tenido ustedes en cuenta; y también comprobará como se advirtió de que, de ignorarlo, iba a pasar lo que está pasando. Su antecesor, el Sr. Bao, algo sabe del asunto; hable con él; ya verá cómo se han metido en problemas sin ninguna necesidad.
P.
—————————–

O tiene mala memoria; o no quiso pronunciarse sobre el tema. Me refiero al alcalde de El Ferrol; nos presentó el otro día Quique Rozas y traté de hacerle recordar una conversación informal que él tuvo hace dos o tres años con su colega de Lugo sobre la posible celebración, en 2013, de una serie de actos para conmemorar el centenario de la unión de Lugo y Ferrol a través del tren. No me lo negó, pero me dijo que no lo recordaba; a partir de ahí poco podíamos seguir hablando sobre el tema. La realidad: el pasado 2013 se cumplió ese centenario y no se hizo nada para celebrarlo.
P.
——————————-

¿CASUALIDAD? ¿Coincidencia?
Ayer escribí de cómo estaban pasando desapercibidas las 10 muertes por legionella que en las últimas semanas se habían producido en Cataluña. Contrastaban con el “ruido”, mediático sobre todo, de la enferma por Ébola. Bueno, pues ayer, al menos en algunos medios se ha abierto la caja de los truenos por el problema de la legionella en Cataluña e incluso ha habido intervenciones en las que se destacaba como los medios de allí se “entregaban” a lo del Ébola y minimizaban lo de la “legionella”
———————————–

PIOJOS en los niños. La mayoría los pillan en las escuelas. En Madrid con frecuencia desusada: “es que antes eran cada bastante tiempo y ahora en cualquier momento”. El rumor: alguien podía estar interesado en que esos bichitos hicieran de las suyas de vez en cuando. Paralelamente, y resulta una coincidencia que no debemos echar en saco roto, Allen Frances, prestigioso catedrático de la Universidad de Duke (USA), declaraba a El País el pasado 28 de septiembre “No supimos anticiparnos al poder de las farmacéuticas para crear nuevas enfermedades”. Para crearlas o para fomentarlas, ¿no?
——————————

CHOFER, que es un habitual de la bitácora y tiene notable sentido del humor mandaba ayer el siguiente comentario:
“Sempre Lugo na crónica negra…
Barcelona. (Redacción / agencias).- Varios medios italianos ya la han apodado como la ‘enfermera de la muerte’. Se trata de Daniela Poggiali, de 42 años, detenida hace un par de días en la ciudad de Lugo (norte de Italia) como sospechosa de haber matado a decenas de pacientes porque “le molestaban”.
——————————-

Carmen Cruzado y Beni Mántaras, me hacen llegar su guía “La playa de Las Catedrales y sus entornos” (Los atractivos turísticos de la provincia de Lugo). Está muy bien en todos los aspectos. Felicidades a los dos y ojalá os funcione comercialmente, que el trabajo se lo merece.
———————————-

EL periodista Caetano Díaz, dedica su columna de El Correo Gallego “Qué foi de…” a la presentadora lucense Silvia Jato, que por cierto no ha faltado a su cita con las fiesta patronales. Me gustó que recordase que Pepe Garalva fue su descubridor, cosa que lamentablemente pocos conocen. También gracias a ese espacio dedicado a Silvia me entero de que está presentando en la TVG, donde empezó en el 1990, el programa “Na nosa nube”. Me alegró porque es una buena profesional, a la que últimamente no le han dado las oportunidades que se merece.
———————————

LUCIA Pérez ha terminado el lunes su campaña de verano, lo ha hecho en la parroquia de Folladela (Melide). Dice Chema Purón en su correo que en ese adiós “lucía puso calor y alegría en una noche gélida y repleta de estrellas”. Y se despidió… “¡Hasta la temporada que viene!”
———————————

BEATRIZ de Moura es un personaje de la cultura catalana. Fundadora de Tusquets, brasileña, 75 años, decía a El País sobre la cuestión catalana: “… Vivo aquí desde 1956. Me siento de maravilla en Barcelona y adoro la ciudad. Me siento muy bien en España porque tengo un pasaporte español. La primera lengua que aprendí fue el español, en Quito, donde crecí con mi padre diplomático. No entiendo en sentimiento nacionalista; me cuesta porque no pasa por la razón”. La situación la resumen así: “Me parece demencial. Como es irracional, las contradicciones son permanente, constantes, y se ve en el desarrollo del discurso que quiere darle identidad a esa idea, a ese sueño más bien, a ese deseo, a ese sentimiento”.
——————————-

MÁS de los de Mas (de lo de Cataluña) esta vez en Twitter:
• “Yo de hecho, pondría a los vástagos de Pujol de jefes de grupo de los voluntarios 9N por su compromiso con la voluntad popular.”
• “Mi aportación: Mas, de la anticonstitucionalidad a la mano alzada. Todo un ejercicio de democracia participativa.”
• “El equipo de comunicación de Moncloa intentado encontrar una frase brillante para que pronuncia Rajoy tras las comparecencia de Mas.”
• “Habrá urnas y habrá colegios. Quiera o no el Estado renovaremos por completo todos los delegados de clase de Cataluña”
• “Y si al final se complica lo de la consulta, el )N como mínimo haremos una botifarrada o… Bueno, no sé, pero algo haremos.”
• “Iba a escribir “Mas en su laberinto”, pero lo suyo no es un laberinto. Es un frenopático.”
• “La CUP convoca una protesta y acuden 300 personas. Alguien debería dimitir, pero como no mandan en nada…”
————————————–

EN su balance de las fiestas, la concejala responsable ha dejado claro que lo de la cifra de visitantes (550.000 y podrían con el mismo rasero haber dicho que 550 millones) es cosa de la Policía Municipal y de Protección Civil. Hoy no tengo ganas de volverme a liar con las cifras, los cálculos, las cuentas y acabar señalando, una vez más, que no nos gusta comulgar con ruedas de molino y por eso “fusilo” el comentario que sobre el asunto hace Luis Latorre en su bitácora “Historias desde Lugo” y que dice así:
“Lo sé, resulto cansino con este tema pero es que también lo es el ayuntamiento tomándonos por idiotas con las cifras del San Froilán.
Asegura la señora Basadre que en las fiestas hubo unas 550.000 personas. Los periodistas, tras parar de reírse, preguntaron de dónde salía esa cifra, si el propio ayuntamiento dijo en el juzgado que en el ferial nunca había más de 10.000 y la concejala respondió que le preguntaran a protección civil y a la policía que son los que dan los números. Imagino la segunda oleada de carcajadas.
Pero vamos a ver, ¿alguien se cree esa tontería? ¿Ustedes saben lo que son 550.000 personas? Baste decirles que la población de la ciudad de La Coruña es de 246000 habitantes, así que según la señora Basadre estuvo en Lugo el equivalente a un Lugo y dos Coruñas aproximadamente. Ahí es nada.
Una vez más me veo obligado a hacer el cálculo de siempre: ¿Dónde comió toda esa gente? ¿Dónde durmió? Ah, que ha pasado el día y se ha ido… ya, ya… ¿en qué? Porque si restas los 100.000 habitantes de Lugo a esa cifra te quedan 450.000. Y si ponemos, que ya es poner, que 10.000 vinieran en autobuses y trenes (ya les gustaría a las empresas de transporte), nos quedan 440.000 personas.
A cuatro por vehículo, suponiendo también que todo el mundo es ecológico y maravilloso, me salen 110.000 coches. 229 plazas hay en el subterráneo de Santo Domingo, 195 en la Constitución y 237 en la del Ferrol. Me sale un total de 661 plazas. Me faltan 109.339 coches por aparcar.
El truco es el siguiente. Si por un sitio concreto, pongamos la puerta de Obispo Aguirre, pasan durante 60 minutos 2000 personas se hace una regla de tres: 1000*24horas = 48.000 personas diarias. Si son diez días de fiesta 480.000 personas. Y algo de propina para redondear que siempre queda bien.
Así uno puede justificar cualquier tontería. Pero cuidado, porque no es tan sencillo. Después resulta que tienes que argumentar en el juzgado lo contrario, lo que te obliga a hacer un encaje de bolillos de difícil penitencia, ya que tienes que demostrar con un informe “técnico” que en el ferial nunca hay más de 10.000 personas, ya que el tema de ruidos es muy puñetero con esas cifras y a partir de 20.000 necesitas una serie de planes de seguridad que no quieren o no pueden hacer.
Vamos que si calculan que tooooodo el recinto ferial (por pequeño que lo hayan dejado sigue siendo un tramo bastante importante) hay 10.000 personas, ¿me explican dónde están las otras 540.000?
Y eso de “es que son 550.000 en los 10 días” no cuela, porque obviamente si uno va al centro 20 veces, 20 veces lo cuentan, con lo que decir que han ido 20 personas al San Froilán es directamente falso. Yo mismo fui a Gastroarte 4 veces, ¿he contado como 4 visitantes?
Sólo hay dos formas de saber la afluencia de las fiestas. La primera es poniendo un turnomatik como los de las pescaderías a la entrada de la ciudad, cosa muy poco práctica y muy nazi, y la segunda es viendo la afluencia de atracciones, casetas y locales.
Los feriantes ya se han quejado, y creo que con razón. El sábado por la noche, víspera del Pilar (en teoría la noche más fuerte de las fiestas o de las más importantes al menos) en el ferial había gente pero sin pasarse, y no había cola para subir a las atracciones, cosa inédita en nuestras fiestas.
Los 550.000 estarían viendo los fuegos artificiales en el puente romano.
————————————

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
ESCRIBIA ayer sobre las barracas que después de concluir las fiestas permanecían varias semanas más en Lugo y no hacía referencia a las dos que continuaban durante más tiempo y además con una intensa actividad. Me refiero a los llamados “coches que chocan” (que así era como se les denominaba, no “coches eléctricos” ni “coches de choque”) propiedad de la empresa Camarero, y al “Teatro Argentino” (marca propiedad de los valencianos Hermanos Llorens). Estas dos atracciones (siempre situadas en la Plaza de La Soledad cuando el ferial estaba en Santo Domingo y alrededores) permanecían en Lugo no sólo durante todo octubre, sino en ocasiones varias semanas de noviembre y además funcionando algunos días a pleno rendimiento. Los coches, atraían al público estudiantil y a las familias con precios sensiblemente más bajos que los que regían en la podríamos llamar “temporada alta”, mientras que el “Teatro Argentino” reforzaba su programa, que cambiaba cada dos días, con un concurso de noveles que se celebraba en la función de la noche. A partir de las 23 horas y sin dejar de mostrar su espectáculo de variedades, el Argentino exhibía en su escenario a aficionados lucenses que tenían la oportunidad de cantar, bailar, recitar y contar chistes. En el recuerdo de todos “los viejos del lugar” están las memorables actuaciones de “El Ranita”, que era un fijo en el espectáculo.
————————————-

EL RINCON DEL LECTOR
- MARIA I busca razones:
“Ay Paco, !el corporativismo!, puede que el marido ceda a la tentación de sentirse protagonista, azuzado por la impresentable irresponsabilidad de muchos Medios de comunicación en la crisis del Ébola, que como la vieja tras el visillo, muchos han saltado todas las normas de confidencialidad y han empujado a violarlas a cierto sector sanitario quemado y ninguneado, hasta llegar a publicar sin consentimiento datos clínicos e imágenes de pacientes, y no se ha visto que la Agencia de Protección de Datos haya movido una pestaña, ó simplemente necesite sacar su rabia por la prepotencia y la soberbia de cierto representante político con el silencio de otros, hacia el ataque a la dignidad de su mujer.
No lo sé, pero no hagamos como el gordo trajeado, que tiene la vida resuelta, no desviemos y centremos la crítica y la culpa como siempre en esta España nuestra, sobre el más débil.
RESPUESTA.- Creo que no lo has entendido. De lo que trataba era de mostrar mi sorpresa porque en circunstancias como las que nos ocupan algo que ahora me parece secundario primase sobre lo principal. No me parece normal y yo no lo haría.
———————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del lunes:
1) “La que se avecina”.- 4,5 millones de espectadores.
2) “La que se nos avecina”.- 3,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,3 millones.
4) “Isabel”.- 3,1 millones.
5) “El Intermedio”.- 2,6 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
Telecinco: ‘La que se avecina’ (25.6%)
Antena 3: ‘El secreto de Puente Viejo’ (18.8%)
La 1: ‘Isabel’ (15%)
LaSexta: ‘El intermedio’ (13.2%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (12%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,1%
- “Minuto de oro” para “La que se avecina”. A las 23,07 horas veían la serie 5.453.590 espectadores, con una cuota de pantalla del 26%
- “Águila Roja” tendrá por lo menos dos temporadas más en TVE, que también prepara serie sobre “Carlos V” y “Teresa de Jesús”
- Rumor en la Red con pocas posibilidades de convertirse en realidad: Alfredo Urdaci podría volver a responsabilizarse de los informativos de TVE. Distinto es que José Antonio Sánchez, el nuevo presidente de la corporación ,decida prescindir de Somoano, actual director de informativos.
- Otro rumor poco consistente de la Red: que el equipo de deporte de COPE se resiste a renovar por ahora y podría estar estudiando otras ofertas.
- Pedro J. necesita 20 millones de euros para echar a andar un periódico digital. Dicen que dos grandes empresas del IBEX están dispuestas a echarle una mano. También suena a rumor infundado. Lo de las empresas, no lo de los 20 millones.
- El próximo domingo Risto Megide entrevistará a Jorge Javier Vázquez en “Viaje con Chester”. El presentador de “Sálvame”, en un avanace del programa, ha dicho sobre su programa : “Yo creo que ‘Sálvame’ se puede ver desde diferentes planos. Tú puedes verlo como un programa de cotilleo sin más, pero cuando empiezas a escarbar ahí, a mí gusta verlo como una novela del XIX televisada, que creo que es lo que es de verdad”. Cuanto Risto la preguntó “¿No es telebasura lo que haces”. J.J. respondió: “No. Yo prefiero otro término: Fast TV. Televisión rápida. Ese es el término que yo prefiero, y es verdad, es una televisión para ser consumida en el momento en el que la ves, y ya está, y luego te olvidas”.
—————————————

NO hacía frío en el paseo de nocturno de hoy con Bonifacio y “La Piolina”; el cielo, por su parte, cubierto de nubes. Las estrellas de ayer no se veían.
————————————-

LA MUSICA
Escuchen que cosa más bonita y que buena interpretación. El tema se titula “Cuando tus ojos me miran” y los cantan a dúo Franco De Vita e India Martínez; ella, por cierto, es una interprete que está muy por encima de lo que hasta ahora ha conseguido. Se merece bastante más.

——————————————
LAS FRASES
“Cuando visito un país me preocupa menos conocer cuáles son sus leyes que saber si se aplican” (MONTESQUIEU)
“Si la gente nos oyera los pensamientos, pocos escaparíamos de estar encerrados por locos” (JACINTO BENEVENTE)
————————————

EL HASTA LUEGO
Hoy hará menos frío que ayer, pero tendremos agua en las primeras horas del día, que irá desapareciendo a medida que pasen las horas. Las temperaturas extremas previstas son estas:
- Máxima de 19 grados.
- Mínima de 12 grados.

¿Pasa algo raro en Movistar?

Martes, 14 de Octubre, 2014

PUES si no es así, que me expliquen esto:
• Todavía en el verano me llama una amable señorita en nombre de Movistar para ofrecerme un nuevo e interesante servicio. Le digo que sí, que bueno y me anuncia la visita de un operario de la compañía, para hacerme una pequeña manipulación en mi línea.
• Unos días después, pero de esto hace bastante más de un mes, llega el técnico que saca un cable del router y lo llevas hasta el televisor. Se pasa un rato intentando hacer una conexión, pero no lo consigue a su gusto y me dice: “Tiene mal el router y por lo tanto esto no va; mañana vengo y traigo otro nuevo”. Y se marcha dejando el router “de aquela maneira” y un cable suelto por la sala.
• Me temo lo peor: ¿le habrá pasado algo al operario de Movistar? Porque de lo contrario no se entiende que HAYA PASADO MAS DE UN MES y el señor no haya dado señales de vida. Y todo esté como lo dejó, incluido un router que a cada rato me da la lata.
• Hace más de una semana llame a Movistar interesándome por la salud del técnico, se sorprendieron de lo ocurrido y me dijeron que inmediatamente solucionaban el problema.
• El sábado me llamaron de Movistar para preguntarme si el problema estaba solucionado y yo contento por el servicio prestado. Como quien me llamaba era la popular maquinita no le dije lo que se me vino a la cabeza.
• Resumen: el trabajo sigue pendiente, la avería no está solucionada y creo que desde lo de las caras de Belmez no ha habido misterio como este de la extraña ineficacia de Movistar. Acuso la tomadura de pelo, pero por lo menos nadie me retira mi derecho al pataleo.
SR. ALIERTA: ¡ESPABILE A SU GENTE!
———————————-

DESPUES de concluir las fiestas, los pulperos se preparan para vivir una segunda etapa de sus negocios, que además es sustancialmente distinta de la terminada el “Domingo das Mozas”. Hasta ahora se nutrieron fundamentalmente de “festeiros”, gente que a la participación en la fiesta unía la obligación de redondear la jornada comiendo o cenando el pulpo. Tradicionalmente, dicen que este tipo de clientes gastan una cantidad prudencial y que salvo excepciones son bastante austeros; digamos que se inclinaban por el “plato del día”; o sea lo que va incluido en los precios regulados por el ayuntamiento: cachelos, pan, vino de la casa y ración de pulpo. A partir de ahora la cosa cambia porque empiezan las comidas de amigos, de grupos y, mucho menos que antes pero todavía algunas, las comidas de empresa. Esta nueva fórmula afectada por la crisis pero no tanto, proporciona gastos medios por comensal más altos. En resumen: que aunque a los pulperos el mal tiempo no les ha venido nada bien, los daños colaterales que han sufrido son inferiores a los de los barraquistas y tienen hasta el primer de noviembre, la posibilidad de hacer caja.
———————————–

XAVIER Valiño es un lucense que ocupa un alto cargo en el gobierno de Canarias. Licenciado en Derecho, Graduado Superior en Ciencias Jurídicas, Master en Derecho por la Universidad de Cariff, Master en Administración Pública y Doctor en Ciencias Políticas, pocos imaginarían que su pasión es la música, que ha colaborado informando sobre en un montón de medios de prensa y radio, entre ellos EL PROGRESO y que es al autor del libro “Retratos Pop” en el que habla entre otros de Albert Plá, Antonio Vega, Björk, Buika, Carlos Berlanga, El último de la Fila, Golpes Bajos, Los Planetas, Manu Chao, Nacha Pop, Os Diplomáticos de Monte Alto y así hasta casi una treintena de figuras del pop español y extranjero. El libro no es de ahora mismo, pero yo lo acabo de conocer. Y me parece una obra muy interesante para cualquiera al que le gusta la música. Y además es de un lucense. Valor añadido, por lo tanto.
P.
———————————–

¿HAN firmado la paz?
Antes del verano hubo un encontronazo entre la Iglesia y diversos ayuntamientos de la Ribeira Sacra que habían organizado un ciclo de conciertos en los templos de la zona sin contar con el permiso de los propietarios, la Diócesis de Lugo en este caso. Por si fuera poco en algunos de estos conciertos parece que además se cobraba la entrada. Hubo una llamada al orden y el ciclo se suspendió o se paró por un tiempo. Ahora se ha reanudado, supongo que con todas las bendiciones. Además se reseñaba en las informaciones sobre los conciertos que parte del importe de las entradas iría destinado a Cáritas. Es fácil suponer que ahí, en las ayudas a Cáritas, está el quid de la cuestión
———————————-

LA periodista lucense Carmen Cruzado y su pareja, el también periodista Beni Mántaras acaban de publicar un interesante libro. Se trata de un recorrido turístico por la provincia partiendo de la playa de Las Catedrales (ellos viven en Rbadeo) y llegando a los cañones del Sil. La obra se titula “La playas de Las Catedrales y sus entornos”. Los componen cuatro capítulos: uno sobre la playa, otro sobre Ribadeo, el tercero trata de la Mariña y el cuatro sobre Lugo centro y sur. Son 160 páginas con textos y fotos y todo está realizado en la pasada primavera.
———————————–

LA información me la hace llegar un lector (jmlopez, según firma): Al ayuntamiento de Lugo le ha sido ofrecida la posibilidad de celebrar aquí un espectáculo titulado “Recordando a Nino Bravo”, en el actuaría la Banda Municipal y al que pondría la voz principal el cantante Serafin Zubiri. La función ya ha recorrido con éxito varios escenarios y su exhibición en Lugo depende ahora de la concejala de cultura Carmen Basadre.
P.
————————————

TAMBIEN “jmlopez”, nos aporta otra información interesante:
“El día 15 hostelería española rinde homenaje a sus grandes Sagas en el Congreso Nacional de Hostelería.
Se trata de un reconocimiento a las familias que han sabido transmitir de generación en generación el esfuerzo por el trabajo bien hecho y el cuidado y servicio al cliente. Entre los galardonado está el Hotel Restaurante Leytón, de Foz, cuya historia se resumen así:
“Tras varios años trabajando en un pequeño bar familiar el matrimonio formado por Ángel López Leyton y Carmen Tejeiro deciden probar suerte con su propio negocio y en 1946 inician la construcción del Hostal Leyton, con un restaurante con capacidad para 60 personas y bar para 25. Los hijos mayores del matrimonio, Ángel y Mª del Pilar ayudan en el bar. Esto hace que Ángel se sienta atraído por el mundo hostelero y estudie en la Escuela Superior de Hostelería de Madrid para posteriormente trasladarse a Alemania a hacer prácticas. Al regresa se casa con Conchita Rubal integrándose ambos en el negocio hasta que en 1981 se hacen cargo de todo al fallecer el fundador de la saga. Las cuatro hijas del matrimonio se forman en diferentes ramas relacionadas con el turismo y la hostelería y también se incorporan de una u otra manera al negocio llegando así a la tercera generación. Durante todos esos años el hotel ha experimentado numerosas ampliaciones y transformaciones, modernizándose y adaptándose a los tiempos. En una de las reforma, en 1970 se da más peso a la restauración, ampliando el restaurante para 300 plazas, donde además de destacar por su alta calidad gastronómica se celebran todo tipo de eventos.”
———————————

LO comenté aquí hace unos días tras escuchar una entrevista de Carlos Herrera al juez Vázquez Taín: “Herrera le ha echado un buen cable”. Posteriormente otros medios se han ocupado del libro del magistrado y me quedo con un reportaje de El País: “El juez Vázquez Taín, instructor del “caso Asunta”, desata las críticas al publicar, en el aniversario del crimen, una ficción inspirada en el expediente. No es la primera vez”. Y el periódico dice más adelante: “El libro escrito durante la instrucción del robo del Códice Calixtino se publicó con el sumario todavía abierto” y sigue “Algunos magistrados acusan a Vázquez Taín, que fue azote del os narcos, de oportunismo y falta de ética”.
——————————

SU esposa se debate entre la vida y la muerte y él tiene presencia de ánimo para escribir una carta, encargar que se divulgue y pedir dimisiones. Tenía razón el torero: “Hay gente pa tó”.
——————————

AL hilo de esto. Recientemente han fallecido varias personas en Cataluña como consecuencia de la “legionella”: “Barcelona El Departamento de Salud de la Generalitat ha admitido hoy dos muertes más en los dos brotes de legionella que se produjeron el pasado mes de septiembre en las ciudades de Sabadell y Ripollet (Barcelona), una confirmada y otra “probable”, con lo que el total de fallecidos se elevaría a diez. (Noticia de la Agencia EFE)
¿Hace falta algún comentario o ya me entiende ustedes?
——————————–

ESTUVE en la farmacia comprando un protector estomacal. A mi lado una señora se llevaba, con recetas, cuatro medicamentos diferentes. Dio para pagar su parte una moneda de 2 euros; le devolvieron 1,20 euros.
No comento nada, reflejo lo que vi. No digo nada de mi experiencia personal: hace casi 10 años que no necesito una receta; soy de momento, un afortunado.
——————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
AÑO 2014:
El día después de las fiestas en el Ferial de San Froilán:
Se levantan todas las barracas. En teoría, en un par de jornadas, aquello quedará como si
nunca hubiese estado allí la tómbola de Cachichi, la churrería de Galiano o los caballitos de San Luis.
AÑOS 50, anteriores y muchos posteriores:
El día después de concluido el programa de fiestas, se acababan los fuegos, las verbenas, las marionetas, el alumbrado especial, pero… todo seguía igual en el ferial, que entonces se instalaba en la Plaza de Santo Domingo con extensiones a las calles Teniente Coronel Teijeiro, Quiroga Ballesteros y Plaza de La Soledad. Salvo algún caso aislado de barracas que querían participar también en las San Lucas de Mondoñedo, el resto de las atracciones permanecían aquí varias semanas más, creándose entre ellas una especie de sinergia que permitía que el tirón de unas beneficiase a las otras. Por ejemplo: la Tómbola de los Jamones (siempre tenía un subtítulo: “de Vicente Alonso) al pasar el 12 de octubre iniciaba una campaña especial con sorteos más especiales todavía; era más que una rifa, un espectáculo; lo que ahora se denominaría “un show”. El sorteo del “Cajón Sorpresa” era tan importante por lo que lo rodeaba como por lo que contenía, que casi siempre eran regalos muy importantes para la época (baterías de cocinas, aparatos de radio, dinero…). Hay que precisar que se convocaba a la gente para el sorteo pongamos que a las once de la noche, pero que antes se hacían algunos otros de menos importancia para ir calentando el ambiente. Una vez que se adjudicaba el “Cajón Sorpresa”, venía una segunda fase: el locutor, siempre el elegante Vicente Alonso, se liaba con el agraciado haciendo ofertas de compra del cajón (“le doy 1.000 pesetas por lo que haya dentro; no le dos 1.000 pesetas y además la muñeca Gisela para la niña y este patinete para el niño…”). Las ofertas y contraofertas, las dudas, las consultas al público, se extendían minutos y minutos; mientras, se vendían números para otro sorteo o el público se iba a comprar churros o patatas fritas; a los más jóvenes que acompañaban a su padres les llevaban a montar en los caballitos o en otros carruseles; en fin, que en horas intempestivas, en las que en caso de no haber aquella oferta la gente estaría en casa, se atraía al público y se generaban ingresos extraordinarios para muchas de las atracciones. Y el ferial seguía funcionando a pleno rendimiento.
—————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- LUCENSESLACORU y el análisis de las fiestas:
“Estimado Sr. Rivera,
coincido con usted en el análisis que hace de las Fiestas. Una pena. Tenemos el producto pero no lo sabemos vender. Tengo la sensación de que Lugo tiene posibilidades, pero se han dejado escapar en los últimos años tantas oportunidades…Viene esto ligado a lo del Tren. No necesitamos un AVE, pero que bien nos vendría un tren directo con la Coruña en horarios laborales. Pero claro hay que pedirlo y yo nunca he visto a nuestro bien querido Alcalde que lo reclame.
RESPUESTA.- No creo que el problema esté sobre todo en las comunicaciones con nuestros más próximos. Considero que el asunto está en una falta de promoción; que no se nos conoce, vaya. Y en eso coinciden sobre todo los lucenses que residente fuera y que lo palpan diariamente en los lugares en los que viven.
- MARA pesimista
“Pues yo creo que el San Froilán ya no es lo que era, ha pasado a un segundo plano, porque ahora hay que dejar dinero para el Arde Lucus y para todo no puede llegar, yo si quieren que les diga la verdad, lo de los puestos de Ramón Ferreiro, me pareció una patochada porque encima estaban alejados y mucha gente a no ser que se desplazase por ese lado no sabía que allí había puestos y total pendientes y más pendientes, las barracas que han faltado tampoco ayudan, los conciertos comparado con lo de hace años pues ya me contarán, la feria exposición rien de rien, los fuegos con lo que cuestan y quien los ha visto este año, bueno en fin que hay que guardar dinero para el Arde Lucus y la vaquita ya no da para más. RESPUESTA.- No creo que sea cuestión de dinero, entre otras cosas porque a las dos fiestas las separan varios meses, ni tampoco que el San Frilán haya pasado a un segundo plano porque los asistentes, dejando a un lado la gente de Lugo, son muy diferentes. Los que vienen al San Froilán tienen muy poco que ver con los que vienen al “Arde Lucus”.
Tiene razón en lo que del mercadillo de Ramón Ferreiro fue un fiasco a consecuencia de la instalación de las casetas. ¿Por qué se pusieron al final de la Avenida, cuando al principio estaba todo libre? Misterio.
Y sobre los fuegos: parece que el escenario del lanzamiento lo eligió un enemigo del San Froilán, alguien que quiere acabar con las fiestas; de lo contrario no se entiende tamaño disparate. Estoy haciendo una encuesta informal sobre el asunto con resultados que ratifican totalmente mi idea.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) Futbol: Luxemburgo-España.- 5,8 millones de espectadores.
2) “Torrente 4” (Cine).- 3,3 millones.
3) “Legión” (Cine).- 2,9 millones.
4) Fórmula 1.- 2,7 millones.
5) “Multicine II”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos programas se llevaron las mejores cuotas de pantalla:
La 1: ‘Fútbol Clasificación Euro16: Luxemburgo-España’ (31.4%)
Antena 3: ‘Fórmula I GP Rusia’ (29.3%)
Telecinco: ‘Gran Hermano El Debate’ (15.3%)
Cuatro: Home Cinema: ‘Centurión’ (11.1%)
LaSexta: ‘El Objetivo’ (8.3%)
La 2: ‘Saber y ganar fin de semana’ (5.7%)

- El informativo con mejor share ha sido Antonio 3 Noticias 1 con un 17,5%
- “Minuto de oro” para el futbol. A las 22,01 seguían el partido Luxemburgo-España 6.808.770 con una cuota de pantalla del 34,5%
- Como siempre, el futbol imbatible y esta veza GH y su debate no lograron estar entre los cino más vistos.
- Aunque la Fórmula 1 estuvo en la lista de los cinco más vistos, sus resultados no han sido buenos. Es lo habitual esta temporada a consecuencia de lo mal que le van las cosas a Ferrari y, claro, también a Fernando Alonso.
- El motorismo televisado en diferido no dio buenos números a Telecinco que sólo logró 1,7 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 13,2%.
- “El Príncipe” contrata a Jesús Castro, la revelación de “El Niño”
- El próximo domingo vuelve “Salvados”. Jordi Évole se trae al programa a Oriol Junqueras.
- Rocío Flores Carrasco, la hija de Rociíto y Antonio David, cumplió ayer 18 años. Si en “Sálvame” se lo proponen en un tris manda al paro a Chabelita

- Ahora ninguna de las dos partes quiere. Parece que Unidad Editorial y Vocento han renunciado a integrar a El Mundo en la compañía propietaria de ABC. Probablemente nunca hubo nada serio en este sentido, aunque algunos se hayan encargado de darlo como casi hecho.
- No sé hasta qué punto funcionará la cosa: Carrusel Deportivo apuesta por la música como contenido importante después de los deportes.
- La periodista Laura di Marco ha publicado “Cristina Fernández, la biografía definitiva” y deja a la presidenta argentina a la altura del betún.
—————————-

EL paseo nocturno lo iniciamos Bonifacio y yo; luego se incorporó “La Piolina”. Hace frío, pero el cielo, al contrario de lo que sucedió durante la mayor parte del día, está completamente despejado y luciendo millones de estrellas.
—————————

LAS FRASES
“Escojo a mis amigos por su buena apariencia, a mis conocidos por su carácter y a mis enemigos por su razón” (OSCAR WILDE)
“A la mujer hay que amarla, no comprenderla. Eso es lo primero que hay que comprender” (OSHO)
———————————-

LA MUSICA
Aquí tenemos “Tu respiración”, lo último de Chayanne, que viene de la mano de un video muy interesante:

—————————————-

EL HASTA LUEGO EL de hoy será uno de los días más fríos de la semana, aunque tendremos menos agua que en los anteriores. Lo previsto es que tengamos nubes y claros durante la mayor parte de la jornada y que la lluvia llegue a última hora. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 9 grados.

Fin de las fiestas

Lunes, 13 de Octubre, 2014

EL cierre del San Froilán, que coincidió con el “Domingo das Mozas” tuvo de todo como en botica, aunque la anunciada inestabilidad atmosférica retrajo a miles de personas que suelen venir a Lugo este día y que ayer se quedaron en sus lugares de residencia por lo que pudiera ocurrir. Pese a eso la animación era notable durante la mañana, a lo que contribuían varios grupos folklóricos que ponían música a diversas zonas del centro; unos paisanos comentaron mientras asistían a la actuación de un grupo de gaiteiros: “esto es lo que le hace falta a las fiestas”; y estoy de completo acuerdo. Dejo claro: que por la mañana el tiempo fue muy agradable y que se estropeó alrededor de las 3-4 de la tarde.
———————————–

Estuve escuchando un buen rato la Banda Municipal, que actuaba en el templete y al final fui a felicitar al director, Rosendo Ivorra, por el concierto que dieron el día del Patrono en la Plaza de Santa María con “Adaiko Percussión”. Le sugerí que deberían explotar esa faceta inédita de la Banda, que se les ha dado muy bien.
P.
———————————-

ME di un paseo desde las cercanías de su casa hasta el centro con el ex alcalde Tomás Notario y su esposa Chicha Malvar, que según me contaron ellos no han tenido un buen verano. Achaques felizmente superados les tuvieron apartados de su actividad habitual, que pasa por su aperitivo en las terrazas de la Plaza de España y tertulias con los amigos. Tomás, que ha sido uno de los mejores alcaldes que ha tenido Lugo, mantiene vivo su interés por las cosas de la ciudad y una documentación impagable sobre su urbanismo.
P.
————————————-

COMO todos los años la Feria Medieval ha sido número fuerte de la última jornada de las patronales. En esta edición con menos visitantes, pero el mismo interés por la cantidad y variedad de los puestos que de venta y exposición que se ofrecían al público. Estuve con Jesús Cao, uno de su organizadores, que destacaba: “el pequeño desfile que hicimos por el casco antiguo ya me dio le medida de lo que nos íbamos a encontrar a lo largo de la jornada: En la Ruanueva, tradicionalmente llena de gente, no nos encontramos casi a nadie.
——————————–

ESTUVE de cañas con la familia y varios amigos; éramos más de una docena. Y para premiar a los que habían tenido con la clientela la atención de ofrecer tapas de cocina visitamos la mayoría de esos locales de hostelería. Había varios además del “Secredo” y “La Imperial”, que citaba ayer. Por ejemplo “A Nosas Terra” y “El Banco” y seguro que varios más. Creo que se ha roto una costumbre criticada por lucenses y forasteros.
P.
———————————–

ESTUVE un largo rato charlando con Hortensio “el hombre orquesta” de Vivero que todos los años viene a estas fiestas y a otra de la capital y de la provincia, con el único objetivo de divertir a la gente. No es profesional de eso ni cobra nada. Lo hace por puro altruismo. Tiene además detrás una bonita historia personal que algún día contaré.
—————————–

EN todos los medios, los audiovisuales especialmente, continuas elusiones estos días a las fiestas zaragozanas del Pilar y ayer muy especialmente. De las de Lugo, ni una cita en ningún sitio. Habría que adoptar una seria campaña de promoción, que no necesariamente tendría que costar dinero. No es cuestión de gastar, sino de querer. Pero nuestra fiesta se merece algo más de proyección. ¿Digo algo más? No, es que no tiene ninguna; por lo tanto, no algo más sino alguna promoción.
—————————–

A vuela pluma, algunos aspectos destacables del San Froilán que ha terminado. Opiniones personales de alguien, yo, que suele vivir esta fiesta intensamente. Esto se me ocurre ahora:

• Una vez más, por si alguien lo dudaba, quedó demostrado que el tiempo condiciona totalmente las fiestas y que como este año no colaboró, las patronales se resintieron. Un dato curioso: desde las del 2002 no se padecíamos tan mal tiempo en las patronales.
• De todo lo que he visto lo que más me gustó fue el concierto de la Banda Municipal en la mañana del día cinco con Oadaiko Percussion Group. Un espectáculo aparentemente modesto, pero que resultó muy bien
• Los conciertos en general poco concurridos. El que más, el de “Efecto Pasillo”. Los otros… en general con poco público, incluido el de Buena Vista Social Club, que siempre creí que tendría más poder de atracción.
• Las verbenas en general bien, con muy buenas orquestas y con un público fiel que incluso no se arredró con el mal tiempo el día del “Combo Dominicano”, que fue lo mejor en este tipo de grupos que vino este año al San Froilán. Por cierto: la gente cada vez baila menos. Las verbenas se han convertido en un espectáculo para mirar.
• La animación callejera mucho mejor que en otros años, aunque distando mucho de lo que se traía en los años 90. Para dar una idea: en la noche de la víspera del “Domingo das Mozas” del 2014 había en la calle, dos charanga. Esa misma noche del año 1998 había 14. Pero algo hemos progresado en ese aspecto tras varios años en los que la animación callejera había sido olvidada.
• Estuvo asimismo bien la programación infantil y los espectáculos de festiclown.
• Lamento no poder decir nada de uno de los números que más gustan a la gente y a mí de manera especial. Me refiero a los fuegos artificiales. El disparate que la organización cometió llevándolos a la zona del Miño impidió que los viesen una mayoría de los que habitualmente los seguían desde cualquier punto de Lugo. Un fallo increíble del que además se advirtió a la organización.
• Muy bonita la iluminación de las calles, que además no tuvo fallos, y elogiable la puntualidad con la que se desarrollaron la mayoría de las actividades.
• Sobre el número de visitantes. Como si eso avalase la calidad de las fiestas, todos los años se empeñan en dar cifras que lamentablemente nada tienen que ver con la realidad. Ni me las creo. Por otra parte el mal tiempo y el que el día de la Virgen del Rosario en La Coruña no fuese festivo, incidió negativamente en este aspecto.
• El ferial estuvo lastrado por las limitaciones exageradas en el volumen de del sonido. Es imprescindible un reglamento especial para este tipo de actividades, como el que tiene en otras ciudades y autonomías. Pero hay que ponerse a ello inmediatamente para que la próxima temporada no tengamos que volver a retomar el problema.
• Y algo tendría que hacer el ayuntamiento para que la comercialización del ferial no sufra los daños de esta temporada. Como consecuencia del sistema de adjudicación de puestos para la instalación de barracas se han perdido muchos miles de euros. Y son lujos que no se pueden permitir, porque al final ese dinero saldrá de las arcas municipales.
• En honor a las autoridades: si grandes aspavientos evitaron los manteros. Viendo lo poco que ha costado, extraña que no lo hubiesen intentado antes. De todas formas: he encontrado mucha gente que los ha echado de menos.
• Y como ya cuento más arriba IMPRESCINDIBLE alguna promoción de las fiestas, que fuera han pasado desapercibidas.
———————————–

AYER escribía que el alcalde ya estaba en campaña y que había hecho mención, con verbo encendido a los problemas de Ferrol, centrándose en los del naval y en el AVE. Y luego aprovechaba para darle cera al gobierno.
Desde el aprecio personal que le tengo y que nunca he ocultado, le recuerdo al señor Orozco,que el problema de Navantia viene de atrás y muy concretamente de la etapa de Zapatero, cuyo equipo en la empresa FUE INCAPAZ DE HACER UNA SOLA OPERACIÓN, ineficacia comercial que quedó reflejada y plasmada en su momento en todos los medios que más o menos trataron el tema.
Sobre lo del AVE, repito algo que ya he escrito aquí hace ya años: fui testigo de excepción de una conversación en la que estaban José Blanco, Raúl López, Juan Méndez y Sven Gunther. En ella el que sería Ministro de Fomento, con el asentimiento de la mayoría de los allí presentes (entre ellos yo) dejó constancia de que un Ave a Lugo sería un disparate y estaba condenado al fracaso en breve plazo y que el sistema de un tren lanzadera con Monforte era mucho más sensato.
Y en eso estamos.
—————————————

ENTRE los muchos lucenses de fuera que han venido a las Patronales, saludé a José Chorén, que fue hasta hace poco Jefe Provincial de Correos y en la actualidad desempeña un cargo similar, pero que afecta a un total de 8 provincias españolas, entre ellas las vascas, Asturias y Cantabria. Chorén, que fue concejal del BNG en Lugo en la anterior legislatura tiene su residencia oficial en Bilbao.
P.
———————————

TRAS su éxito en San Froilán, Lucía Pérez ha cruzado la península para actuar en Sevilla en el Festival de las Naciones que estos días ha tenido lugar allí.
——————————–

SEGUI ayer el desfile del Día de la Hispanidad. Y una vez más comprobé que la Familia Real sabe hacer mus bien su trabajo. Desde el Rey Felipe VI, al que por cierto la barba le da un aire especialmente bueno, a las infantas, cuyo comportamiento no puede ser mejor.
Lástima que los gobiernos de Cataluña y Euskadi hayan estado ausentes, aunque ha habido otras notas negativas muy extrañas. Por ejemplo el Partido Socialista de Cataluña no ha celebrado la fiesta y su líder, el Sr. Iceta, ha dicho públicamente que este día solo es importante para él porque celebra la fecha en la que hizo pública su homosexualidad. Sin comentarios, aunque alguno sí se me ocurre.
——————————–

A última hora de la tarde se marcharon los “madrileños” de mi familia que vinieron a pasar aquí el fin de semana y a disfrutar de las Fiestas. Y lo hicieron a tope. Poco tiempo, pero muy bien aprovechado.
———————————

Y hoy empezarán a desmontarse las barracas. El ferial más soso de la historia lucense sin duda y parece que también poco rentable.
———————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
“VEO” la estampa habitual de la última noche-madrugada de las fiestas patronales de San Froilán. En tiempos (mitad del pasado siglo) que no había pubs, ni bares de copas, ni salas de baile salvo las sociedades privadas (Circulo y Casino), la retirada masiva de los lucenses se producía a entre las dos y las tres de la madrugada. Algunos aprovechaban el excepcional retraso en el cierre de algunos locales de hostelería del casco histórico (el Centro, el Ibor, el Cantombar, el Monterrey…) para tomar la última copa y los de la zona rural sobre todo se concentraban en la Puerta de Santiago de donde salían la inmensa mayoría de los autobuses que les llevaban a sus lugares de residencia. Como yo vivía por aquella zona podía percibir lo que ocurría por los sitios donde los autobuses esperaban. En algunos ya había gente que había llegado bastante antes y que incluso descansaba dentro durmiendo profundamente; otros esperaban la llega de amigos o familiares que se había retrasado y también de autobuses que hacían recorridos cortos y varios durante la noche (a Nadela, a Rábade, al Picato, etc.). Hay una estampa que se repetía mayoritariamente: la de las jóvenes que se habían puesto sus mejores galas, zapatos de tacón alto incluidos y que las horas sin sentarse y bailando habían dejado sus pies hinchados y doloridos. En las aceras de Recatelo, o en las escaleras de los portales, era muy habitual ver a las chicas sentadas, con cara de cansancio, descalzas y con los zapatos al lado; la tortura, como las fiestas, se había terminado.
————————————–

EL RINCON DEL LECTOR
- CHOFER se lamenta:
“Toda Plaza de villa importante que se precie, mantiene en funcionamiento durante el invierno sus Caballitos, replicados hasta en adorno para el hogar al mezclar música, colores, belleza. Pero en una ciudad donde el baranda del Untamiento dijo desconocer lo que hacía su mano derecha, dudo que pueda tener sensibilidad en ella para subirse a un ejemplar de madera y por tanto carece del entendimiento para hacer lo que hace uno de los ayuntamientos que dice admirar, Valladolid .
Los Caballitos de madera, no debieron salir nunca de Santo Domingo, aunque eso no quita para colocar carruseles enormes en otro lugar del parque . Las verbenas tampoco, o alguna al menos, porque con ellos y ellas se irán al desván de la memoria corazones de la ciudad como La Plaza (de Abastos claro ) no pudiendo ser sustituidas como han hecho en otros lugares agiornando puertos pesqueros mediante puertos deportivos . O sí, vaya vd a saber, porque hay que ver cómo tan a menudo recuerda Paco, determinados mercados de ciudades no tan lejanas ni de otras comunidades .
Pero bueno, ya vendrá el verano y se podrán ver escenarios colocados en plazas con aforo como la existente delante de la Diputación, tan vacía de contenido como exceso le toca a la de Sta María, ahora que se van dando cuenta los persoeiros amantes del balconing institucional, que los visitantes llenan el interior de la catedral.
Buenos días y a ver si a los LUcenses con influencias en Cataluña se les da por dar un toque a la aéreas compañías para que hagan como se hacía antes con los trenes en fechas especiales y pongan más vuelos y a mejor precio en las correspondientes a San Froilán para que entre otras cosas, los abuelos podamos iniciar en los Caballitos originales a nuestros nietos.
RESPUESTA.- Tienes razón en la mayoría de las cosas y sí es verdad que en muchas ciudades, incluso en las gallegas en la que durante el otoño y le invierno el tiempo no es bueno, tienen carruseles estables. Aunque yo creo que eso viene dado porque sus propietarios son de la zona. No veo yo en Lugo unos caballitos funcionando varios meses de otoño e invierno si sus propietarios son, pongamos, de Albacete. De todas formas sí en fechas determinadas fuera del San Froilán, podrían hacer aquí unas temporadas. Por ejemplo en Navidades.
- MOPI y las tapas:
“Ay señor Rivera acabo de salir del Marujita, nove e media e nin tapa nin na de na e hoxe danas en todolos sitios e encima case un euro mais …”
RESPUESTA.- Vayamos por partes:
1) Publiqué lo que me dijeron los propietarios. Si me han mentido…
2) Quede claro que me refería a tapas de cocina, no a pinchos que es lo que dice ustedes, que esos sí que los daban en todas partes, como hacen siempre.
2) Ayer puede ratificar en varios lugares, de los que habló arriba, que sí daban tapa de cocina.
3) También que en otros muchos, en la mayoría, no la daban.
4) Sobre del euro más en consumición: no tengo constancia. En los lugares a los que yo fui, desde luego no; pero no dudo de que haya habido algún aprovechado. Pero también le digo una cosa: si yo soy cliente de un sitio y me hacen eso, allí no me vuelven a ver el pelo, ni la pela.

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Los ciudadanos tendrán que resintonizar los televisores el próximo 26 de octubre, tanto aquellos que vivan en edificios afectados por el dividendo digital como los que no, para localizar las nuevas frecuencias en las que se emitirán a partir de ese día los programas de televisión.
Así lo ha explicado el Ministerio de Industria en un comunicado, recordando que, para facilitar esta adaptación, algunos canales de televisión se emitirán durante un periodo de tiempo en ‘simulcast’, esto es, compaginando la emisión en la antigua y la nueva frecuencia, de manera que “sea más sencillo realizar el ajuste”.
Este proceso tendrá que realizarse antes del 1 de enero de 2015, fecha en la que ya todos los programas de televisión emitirán únicamente por la nueva frecuencia asignada. Por eso, Industria ha alertado de que es “fundamental que la ciudadanía que vive en edificios con antenas colectivas llame al instalador lo antes posible”.
Industria también ha resaltado la necesidad de adaptar los edificios “lo antes posible” para poder sintonizar las nuevas frecuencias. En este sentido, los edificios de tamaño medio o grande, equipados generalmente con monocanales o centralitas programables, serán los que deban afrontar estas instalaciones.
Por el contrario, las viviendas unifamiliares, dotadas con antena individual, no tienen que realizar adaptaciones al disponer de sistemas con amplificadores de banda ancha capaces de recibir todos los canales de televisión; al igual que les ocurre a los edificios de menor tamaño o con un reducido número de viviendas, que también suelen utilizar este sistema.
En estos casos, según ha detallado Industria, solo será necesario sintonizar cada televisor, a través del menú de su mando, para buscar los canales.
En cualquier caso, el ministerio de Soria pondrá en marcha a partir del próximo 15 de octubre una campaña de publicidad en medios masivos. “Se trata de una campaña eminentemente informativa, cuyo objetivo es trasmitir a los ciudadanos la importancia de adaptar sus instalaciones lo antes posible y de sintonizar los canales para no dejar de ver ninguno”.
El propio secretario de Estado de Telecomunicaciones, Víctor Calvo-Sotelo, destacó durante su comparecencia en el Congreso que este plan de comunicación contará con un presupuesto en torno a los seis millones de euros y será ‘Red.es’ la que convoque los concursos oportunos.
Asimismo, se han habilitado los teléfonos 901201004 y 954307796 para resolver cualquier duda. Así mismo, en la página web ‘www.televisiondigital.es’ se puede encontrar toda la información respecto al proceso y los ciudadanos pueden consultar las actuaciones específicas a realizar en su vivienda de acuerdo a su ubicación geográfica.
- El inicio del otoño se ha convertido en el momento ideal para que las series se estrenen en televisión. Muestra de ello es que más de doce series extranjeras regresan a la pequeña pantalla para presentar su nueva temporada. Desde prnoticias te adelantamos algunas de ellas y te decimos cómo y dónde verlas.
La cadena FOX, referente en programas de entretenimiento a nivel internacional, es probablemente la que más ’serieadictos’ reunirá en las próximas semanas. La causa de ello es que esta cadena estadounidense emitirá seis series que regresan dispuestas a dar guerra y convencer a los telespectadores.
- Modern Family’, que consiguió el premio Emmy a mejor comedia por quinto año consecutivo, es una de las más esperadas. Su sexta temporada dio comienzo en la noche de ayer, al igual que también lo hizo ‘American Horror Story’, ficción que estrenaba su cuarta temporada. Otra serie que reaparece es ‘Anatomía de Grey’, que a partir del próximo 19 de octubre volverá por undécima vez para destapar las aventuras de los internos y residentes del hospital Grey Sloan Memorial.
Atención también con los zombies de ‘Walking Dead’ que, en su quinta temporada, vuelven con hambre de repetir su triunfo como una de las ficciones más exitosas de los últimos años. Su estreno será el 13 de octubre, cuando también se inaugura la segunda entrega de ‘Agents of Shield’. Por su parte, desde el pasado lunes la FOX ya emite el thriller ‘Homeland’.
AXN, canal internacional de televisión digital propiedad de Sony, es otra cadena que apuesta fuerte por las series. De esta forma, a partir del 13 de octubre y del 7 de noviembre esta cadena estadounidense será la encargada de retransmitir las nuevas temporadas de ‘Castle’ y ‘Mentes Criminales’, respectivamente.
Uno de los estrenos que seguro que dará de hablar es el de la decimoctava temporada de ‘South Park’ que anoche volvió a Comedy Central con más polémicas y su habitual humor negro. Asimismo, cabe destacar también los estrenos de la primera entrega de ‘Gotham’ en Canal+, en parrilla desde el pasado 22 de septiembre) , la quinta temporada de ‘La chica invisible’ en MTV, inaugurada el 6 de octubre, y la cuarta temporada de ‘Teen Wolf’, que podrá verse en pantalla a partir del próximo 12 de octubre en XTRM.
———————————–

PASEO con Bonifacio y “La Piolina”. No hace frío, y caen algunas gotas. Nada más importante que reseñar, salvo que la normalidad será la tónica desde hoy hasta dentro de un tiempo largo. Se terminó la fiesta y ahora, como dicen por brasil… “menos samba e mais traballar”
———————————–

LAS FRASES
“El tirano muere y su reino termina. El mártir muere y su reino comienza” (SOREN KIERKEGAARD)
“Cuando no puedas resolver el problema arréglatelas con él” (R. SCHULLER)
——————————-

LA MUSICA
Lo último de Pablo Alborán que se ha convertido en poco tiempo e una de las grandes estrellas de nuestra música y e uno de los preferidos por el público. Este es el vídeo oficial de “Por fin” tema que es éxito:

—————————————

EL HASTA LUEGO La semana que empieza tiene dos características fundamentales relacionadas con el tiempo:
1) Que todos los días prácticamente tendremos agua, a excepción, puede, que del martes, aunque también disfrutaremos de algún claro.
2) Que las temperaturas mínimas serán relativamente altas y las máximas a tono con la época (el primer mes del otoño ya está muy avanzado).
El panorama, jornada a jornada, es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claro y lluvia. Temperatura máxima de 17 grados y mínima de 12.
- Martes.- Nubes y claro, puede que no llueva. Máxima de 18 grados y mínima de 10.
- Miércoles.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 13.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 14.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 21 grados y mínima de 16.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 21 grados y mínima de 16.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 20 grados y mínima de 14.

Habrá tapas calientes

Domingo, 12 de Octubre, 2014

ABRO hoy la bitácora con una noticia banal aparentemente, pero que para los ciudadanos de Lugo y para los forasteros que acudan a las fiestas tiene su importancia. Los explico concierta amplitud para que se entienda bien:
Desde hace un montón de años, ya ni me acuerdo cuando empezó el “invento”, los hosteleros lucenses del centro decidieron no dar tapa de cocina en según que días de las fiestas de San Froilán. Normalmente era el día del Patrono, el “Domingo das Mozas” y el día 12, último de los festejos. Esta mala costumbre, criticada y lamentada por parte de los usuarios sin que los hosteleros la abandonasen, trajo como consecuencia protestas continuadas y hasta ocurrencias como las de algún grupo que conozco que se iba de cañas y vinos esos días llevando “la tapa puesta”.
Bueno, pues como no hay mal que cien años dure, algunos hosteleros han roto con esa mala práctica y ya el día de San Froilán, ayer y hoy Domingo das Mozas darán como es costumbre pincho y tapa de cocina. Ayer lo hicieron tres de la zona de la Plaza del Campo: “La Imperial”, “La Marujita” y el antiguo “Coca”, ahora con nombre nuevo, que personalmente me confirmó: “Yo no voy a entrar en ese juego; se pueden dar tapas de cocina esos días y yo creo que a los clientes hay que tratarlos bien todos los días y darles todos los días lo que les gusta”. Creo que en el caso de “La Imperial” y “La Marujita” harán lo mismo y puede que a ellos se sumen otros y ojalá sean la mayoría los que decidan hacer lo mismo.
————————————–

A muchos lectores que no se han pasado estos días por la Plaza del Campo y también a los del fuera, les habrá llamado la atención el nombre de “La Marujita” para un nuevo local de hostelería que se ha abierto estos días en esa zona. Lo regenta el empresario de hostelería Marcos García, que tras abandonar la noche (“Anagrama”, “Budah” y “Comic”) se ha inclinado por la restauración y el tapeo. “La Marujita” que es su nuevo local se asienta dónde estaba el comic, planta bajas y tres plantas más, en los soportales de la Plaza del Campo; ha llevado a cabo obras muy importantes de decoración y ampliación y la oferta gastronómica se corresponde con una cocina de precio medio bajo. Si hacen las cosas bien, que es de suponer que así será, el éxito están garantizado.
P.
—————————————

¿ESTA ya dos José Clemente en Campaña? El discurso de ayer con motivo de la recepción oficial a las autoridades ferrolanas, tuvo una carga política que no es habitual en este tipo de actos. Lo curioso es que tomo para ella como base los problemas de Ferrol (los del naval, el AVE, etc.) pero con los que dio estopa a la administración central y puso de su parte a la amplia comitiva de ciudadanos ferrolanos que venían acompañando a su corporación y que asentían a cada frase del alcalde de Lugo.
——————————

Por cierto que el alcalde de la ciudad departamental, José Manuel Rey Varela, vino acompañado de más de un centenar de vecinos, una gran representación de los cuales acudió al acto celebrado en el ayuntamiento y recibió a su alcalde con una gran ovación. Me recordó los tiempos gloriosos de Paco Vázquez, que siempre se traía consigo un grupo que lo jaleaba sin pudor: “¡Viva o noso alcalde!”, “¡Viva Paquiño!”, “¡Paco guapo!”
——————————–

COMO todos los años en este acto coincidí con Juan Fernández el que fue Conselleiro de industria y en Lugo especialmente conocido y apreciado por su etapa larga de presidente del Oar Ferrolano. Se fundió en un gran abrazo con su amigo Quique Rozas y estuvieron, estuvimos, recordando durante un rato los viejos tiempos y un hecho que posiblemente muchos lucenses desconozcan: el Pazo Universitario donde ahora juega el Breogán se debe casi al 100% a Juan Fernández que fue el que financió las obras: “Allí la Consellería de industria pintaba poco en teoría, porque esas obras deberían asumirlas otros departamentos, pero yo lo hice y ahí está”. Oyendo estas cosas, que yo ya conocía pero no de forma tan directa, permítanme que echa de menos un reconocimiento público de Juan Fernández.
——————————

ESTUVE un rato escuchando el concierto que la Banda de Gaitas “Devandoira” dio en la Plaza de Santa María. Afortunadamente los tiempos cambian: “Devandoira fue una agrupación boicoteada por el poder establecido a la que incluso prohibieron actuar gratis en unas fiestas de San Froilán recientes. La cosa que se enturbió tanto que la banda llegó a tocar el día de San Froilán en las escaleras del Palacio Episcopal, que ese es terreno de la Iglesia y no les podían prohibir tocar allí.
———————————-

COMO fuimos de cañas acabamos en las barracas en las primeras horas de la tarde. A las cuatro las casetas del pulpo no solo estaban llenas hasta la bandera sino que fuera tenían colas de docenas de personas. Con mis nietos entré en El Monasterio” (El pasaje del terror). No se lo pierdan. Es una de las atracciones, con miedo incluido, que merecen la pena. Mis nietos que son bastante echados para adelante se divirtieron mucho y hubo una situación muy divertida: El terrible monje que recibe a la gente a la entrada advirtió que aunque hubiese ataques al grupo a los niños no les tocarían para no darles demasiado miedo. En uno de los momentos sale un muerto viviente y se abalanza sobre el grupo, mi nieta Martita, sin alterarse lo más mínimo se dirigió a la atacante con las siguientes palabras: “Atento, que a los niños no se les puede tocar”. Yo creo que le hizo gracia hasta a al “monstruo”
———————————

POR la noche casi repetimos el programa del mediodía: con los niños a las barracas y luego a comer el pulpo. Estuvimos en la caseta de “Torre de Núñez” que, como todas las otras, estaba abarrotada; bordeando la una de la madrugada aun había colas para entrar. Cenamos un pulpo muy rico y con un servicio especialmente eficaz ya que nos atendieron muy bien y muy rápido. Después de la cena, otra vez barracas. Y terminamos tomando chocolate con churros.
———————————

AUNQUE de madrugada cayeron algunas gotas. Todo estaba lleno: las barracas el centro, Aguas Férreas donde actuó Panorama… Muy bien este penúltimo día del San Froilán.
———————————–

EL antecedente de la nueva Abanca son las cajas gallegas. La publicidad de las cajas gallegas fue siempre muy convencional, con escasos toques de originalidad. Ayer supe de una campaña de promoción de Abanca en la que publicitan lo que ellos llaman “Hipotecas Mari Carmen”. Original sí que es. Veremos si también eficaz.
———————————

DEL programa de San Froilán correspondiente al día de hoy, recomiendo los siguientes espectáculos:
• A las once de la mañana “XVI Mostra de Música Tradicional”, por el casco histórico.
• A las once de la mañana, inauguración de la “Feria Medieval” por el entorno de la Catedral.
• A las doce recepción en el ayuntamiento de la Asociación do Traxe Galrgo de Santiago y paseo exhibición hasta el Parque.
• A las doce y media, Ofrenda floral a Rosalía por parte de Luz Darriba con la participación especial de Susana Seivane.
• A la misma hora “Misa en Latín”, con ornamentación de época cantada por el Orfeón Lucense en la Iglesia de San Pedro.
• También a las doce y media, en la Plaza de España, concierto de la Banda Municipal.
• A la una de la tarde, la comitiva de la Feria Medieval recorrerá el Camino Primitivo a su paso por Lugo (Campo del Castillo, fondo la Plaza de España, Plaza del Campo y Catedral)
• A la una y media, “Os cegos no camino primitivo”. Actuación por las calles céntricas del “Grupo Tundal”, “Carlos do Viso”, “Grupo Tradescola”, “Maese Seis Dedos” y “Mini y Mero”.
• A la una de la tarde, en la Plaza de España, sesión vermú con la Orquesta Pontevedra.
• Por la tarde actuación de charangas.
• A las nueve menos cuarto, Fuegos Artificiales por la Pirotecnica Astariz en el Paseo del Miño.
• A las 9 en la Horta do Seminario, concierto de Susana Seivane.
• A las misma hora se iniciará en la Plaza de España una verbena amenizada por las orquesta “Pontevedra” y “Palladium”.
• A las diez y media en el patio del Seminario, concierto de “Marujazz Big Band”
————————————

EL 12 de octubre de 1959, hace 55 años, el programa del San Froilán además de los conciertos de la Banda Municipal, verbenas y fuegos para cerrar los festejos, repescaba el desfile de carrozas que había tenido que suspenderse en fechas anteriores por culpa de la lluvia y también la elección de Reina de las Fiestas, que tampoco se había podido celebrar. No se pueden pormenorizar los horarios, porque el 12 coincidía con un lunes y ese día EL PROGRESO no se publicaba.
————————————–

EL BAUL DE LOS RECUERDOS
EN la conclusión de las fiestas, EL PROGRESO había publicado un número especial de 16 páginas dedicado al San Froilán en el que se entrevistaba al Presidente de la Comisión, el Concejal José María Velayos Pérez Cardenal, que no sólo se mostraba satisfecho de los festejos y de la enorme cantidad de personas que habían participado en ellos, sino que se atrevía a más y decía rotundamente: “Si tuviésemos plaza de toros, nuestras fiestas sería tan buenas como las de San Fermín” Es decir, que dejando loso toros a un lado, el resto del programa igualaba al que podían ofrecer en Pamplona.
Como entonces el pulpo ya estaba de moda (las casetas se instalaban en el Campo de la Feria) se daban cifras de la cantidad consumida cada jornada, que se cifraba en una cifra ya entonces impresionante: 2.000 kilos. O sea, que durante todas las fiestas se podrían alcanzar los 20.000 kilos y luego quedaban los días anteriores y posteriores para seguir vendiendo. Del último día de las fiestas EL PROGRESO publicaba una impresionante fotografía de la Plaza de España con un abarrote que yo creo que ni hoy se podría conseguir. La foto era un alarde técnico de José Luis Vega que con su Leika conseguía el efecto llamado “ojo de pez” logrando plasmar todo lo que había delante de su cámara en un ángulo de 180 grados. Esa foto debería utilizarse para demostrar que el San Froilán multitudinario no es un invento de ahora sino que siempre y que en tiempos de precariedad económica (les estos hablando del año 1959) también la gente se divertía: “Un día e un día e un peso gastouse”
———————————-
COMO desde hace unas semanas es habitual, reproduzco a continuacion el texto de la entrevista que ayer publicó EL PROGRESO con Noemi Mazoy en la sección “Cena y copa con…”
NOEMI MAZOY.- RECUADRO UNO (1)
Ha sido durante casi tres años una de las principales protagonistas del musical “Sonrisas y Lágrimas” y su infancia se desarrolló en una familia parecida a los Trapp: “En número éramos más; nueve hermanos nada menos. En mi casa se respiraba un ambiente de alegría y de arte; mi madre pintaba; mi padre tocaba un montón de instrumentos y especialmente el violín; y todos los hermanos, más o menos, nos defendíamos en ese terreno. En mi caso concreto creo que nací cantando y bailando, aunque a los escenarios de niña, me subí por vez primera para bailar el “hula hoop”; mi descubridor para la canción fue un señor de fuera, Antonio Ibáñez Martínez, que tocaba el órgano en la Iglesia de San Pedro a donde yo iba a cantar en la misa. Le impresioné tanto que se fue a hablar con mis padres para que me mandasen a estudiar a Madrid. Hicieron un gran esfuerzo porque con tantos hijos no sobraba el dinero; y eso que mi padre se atrevía con todo: vendió carne de ballena y hasta fue suministrador al ayuntamiento de las señales de tráfico, que de alguna manera se “hacían” en mi casa porque mi madre era la encargada de pintarlas. Los viejos del lugar se acordarán que en la parte posterior, porque era obligado, las señales llevaban muy a la vista el nombre de mi padre, Humberto Mazoy.
NOEMI MAZOY.- RECUADRO DOS (2)

“Cuando el amor llega así, de esta manera, uno no se da ni cuenta…” (estrofa del tema musical “Caballo viejo”) Noemí está enamorada, su chico es canario y la historia de amor es de película: Había un canario enganchado a la película “Sonrisas y lágrimas”; lo mismo le ocurría a su padre. La habían visto docenas de veces y cuando supieron que en Madrid se estrenaba el musical decidieron ir a verlo. Encargaron las entradas y al final sólo uno vio en directo el espectáculo. El padre falleció antes. El joven, pese a eso, acudió a la cita con el musical sin saber que también era una cita con el amor. Estuvo en el teatro y se quedó prendado de la Madre Abadesa; de regreso a Canarias se hizo con las señas de Noemí Mazoy y se puso en contacto con ella para conocerla personalmente. Un fan más, supongo que pensaría la artista lucense a la que con frecuencia le llegan cartas de gente que fue a ver la obra y se sintió gratificada por el conjunto y en especial por la actuación de Noemí. Sin embargo está vez fue distinto: se vieron en un café (“como en las películas, que en las citas a ciegas de las películas”, me dice Noemí), hubo flechazo y así está la cosa, en un momento en el que a Noemí no le importaría casar y, sobre todo, tener hijos: “me gustaría y muchos”
NOEMI MAZOY.- TEXTO PRINCIPAL
Noemí Mazoy Fernández, 42 años, Lugo, cantante, actriz y bailarina, soltera y con compromiso. A sus dotes naturales une estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid y en el Conservatorio Superior de Música. Se atrevió a irse casi de niña la capital de España para formarse y hacer carrera y pasando muchos apuros en sus inicios: “casi tengo que irme a dormir a un banco del Parque del Retiro y acabé en un bajo de 28 metros, una especie de basurero que por no tener no tenía ni luz; lo hice yo y lo convertí en algo muy importante de mi vida. Lo acabo de dejar y se me cayeron las lágrimas cuando me fui”
Nos citamos en el Círculo con el propósito de utilizar el Salón Regio, donde tantas veces actuó ella, para hacer fotos. Apareció con “Sangui”, que es un muñeco de ventrílocuo que le hizo una de sus hermanas y con el que ya de niña desfilaba en el Entierro de la Sardina: “mi madre me ponía un chaqué como el de “Changui” y yo desfilaba al lado de las autoridades”. Sobre la marcha, después de ver sus posibilidades, cambiamos el Salón Regio por he llamado Espacio Joven, cuya planta baja está muy bonita. Allí nos tomamos la copa y charlamos: “mi primera experiencia importante con la canción fue haciendo el principal papel de “Non chores Sabeliña”; gustó y me dio mucha confianza. Mi primer papel de protagonista llegó en 1992 gracias a una compañía americana que montó “Godspell”. Fue una experiencia maravillosa que acabó fatal: los empresarios desaparecieron sin pagar a los artistas”
Se sorprende uno cuando Noemí hace un repaso de su experiencia artística: “He estado más de un año con José Luis Moreno haciendo ópera y zarzuela. No te miento si te digo que de las zarzuelas importantes me las sé todas. También he hecho teatro clásico, pero el musical ha sido mi principal escaparate; he trabajado con todas las principales empresas y compañías de este género. Desde “Estamos en el aire” a “El fantasma de la ópera” (con la misma empresa y montaje que en Broadway) pasando por “Jekill & Hyde” con Raphael, “Peter Pan”, “Annie” (dos veces)… Interrumpimos la conversación para ir a cenar, lamentando tener que abandonar esas nuevas instalaciones del Círculo en las que se estaba muy a gusto y además ofrecían la posibilidad de fotografías diferentes a las de otros escenarios más habituales. Y se me ocurrió…; llamé al “Mesón de Alberto” y nos sirvieron allí la cena. No se pueden imaginar lo bien que se estaba; por lo bonito y por lo cómodo; Noemí cuyo espíritu sensible es evidente, estaba especialmente cómoda tomando unas croquetas, jamón, puntillas…
- Una de las obras que te han marcado ha sido “¿Víctor o Victoria?”
- Sí, porque fue una gran producción con grandes artistas y yo tuve un gran papel. Había dos parejas protagonistas; una era Paloma San Basilio y Paco Valladares; la otra Manuel Navarro y yo. Además los compañeros eran muy buenos, en especial Paco Valladares, una persona sensacional que me ayudó muchísimo.
- Y “Sonrisas y Lágrimas” la confirmación definitiva.
- Efectivamente casi tres años recorriendo todos los escenarios de España con temporadas especialmente largas en Madrid y Barcelona y críticas muy buenas. Yo hice los dos papeles femeninos principales, aunque más el de la abadesa, que era muy agradecido; me sentía totalmente identificada con él.
- ¿Y ahora?
- He tenido un par de cosas que no he aceptado porque estaba esperando algo que todavía no llegó; pero no me preocupa. No quiero que se tome como una falta de modestia, pero ya me conocen todos los productores y creo que tengo un buen cartel. Además gusta mi carácter, mi versatilidad (yo creo que sería capaz de hacer cualquier personaje) y mi buena salud vocal. Nunca he tenido problemas importantes. Por lo tanto, espero pero no desespero.

————————————-

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos han sido los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Los viernes al show”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) “Deluxe”.- 2,5 millones.
4) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones.
- Lo más interesante del viernes era saber cómo iba a comportarse la audiencia en el enfrentamiento de “Los viernes al Show” con el “Deluxe”. Ganó el estreno de Antena 3, pero sin contundencia, de tal manera que a largo plazo parece probable que el “Deluxe” siga siendo el preferido o al menos contando con una audiencia muy importante.
- “Yo por la Pantoja, MA-TO”. Eso ha debido pensar la amiga de la tonadillera cuando ha visto que un reportero de ‘Espejo Público’ se acercaba a la cantante cuando esta iba a recoger la notificación en la que se le dice que tiene 10 días para ingresar en prisión en cumplimiento de la condena que se le impuso por blanqueo de dinero.
La acompañante de la tonadillera no se ha cortado a la hora de “cubrir” a su amiga, y le ha dado primero un “paraguazo” al reportero, para acto seguido empujarle -ambas cosas levemente-, aunque no ha logrado su objetivo ya que éste, incluso agachándose para esquivarla, ha seguido preguntando a Isabel Pantoja. (Fuente: Vertele)
———————————–

PASEÉ con Bonifacio y “La Piolina”, temperatura agradable y no llovía. En conjunto, noche mejor de lo que se esperaba y de los que vaticinaban
——————————–

LAS FRASES
“La técnica es el esfuerzo que ahorra esfuerzo” (ORTEGA Y GASSET)
“Aunque soy un hombre de letras, no debéis suponer que no he intentado ganarme la vida honradamente” (GEORGE BERNARD SHAW)
———————————

LA MUSICA
REUNION de algunas de las mejores orquestas de baile americanas de los años 20 y 30 con temas de la época con las que se llenaban las pistas de salas míticas como la del Waldorf Astoria

———————————–

EL HASTA LUEGO
Lamento decirlo pero el tiempo no ayudará a la mayor brillantez del último día de las fiestas y el considerado más grande, el llamado Domingo das Mozas. Las predicciones ayudan lluvias intermitentes a lo largo de toda la jornada, que alternarán con nubes y claros. Las temperaturas subirán un poco, pero eso es lo menos importante. Mejor sería que hiciese frío y y no lloviese. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 14 grados.