Archivo de Diciembre, 2015

ASCENSOR

Lunes, 21 de Diciembre, 2015

ACOMPAÑO un rato en su paseo a Aquilino González, uno de los más activos militantes de Auxilia Lugo y le pregunto si tienen alguna referencia del uso que se está dando al ascensor de acceso a la muralla recientemente inaugurado: “No tenemos ningún medidor convencional, pero los datos nos llegan a través del jardinero de la Diputación; él está en la zona muchas horas al día y nos dice que son cantidades importantes de personas las que lo utilizan y no sólo gente físicamente limitada, sino personas mayores.” También tenía yo curiosidad por saber si la rampa de la puerta de Santiago no era accesible para ellos, los limitados físicos: “No, no; rotundamente no. Era casi imposible. En una ocasión llevamos allí a gente, entre otros a medios informativos, les cedimos las sillas de ruedas y les dijimos que intentasen subir; quedó claro que no se podía. A los que no sabéis de eso puede pareceros fácil, pero no lo es; es imposible.”
—————
MARISCO
—————
CHARLO con un vendedor de pescado y marisco: “Yo mismo he facilitado que la gente espere a última hora para hacer los encargos, porque es que a día de hoy (esto me lo hablaba el fin de semana) no tengo idea de los precios que van a regir el 22, 23 y 24 y no quiero comprometerme a nada, no vaya a ser que hoy diga un precio y a las 24 horas sea otro. La cosa empezará a aclararse el 22 y sobre todo el 23. Pero lo que sí este año ha funcionado muy bien es la venta anticipada de marisco para congelar; desde hace unas semanas he vendido mucho más de lo que es habitual en estas fechas, lo que indica que la gente está por comprar con tiempo, cuando los precios son más asequibles, congelar y descongelar para las Navidades”
- ¿Qué opinas de esa fórmula?
- Como vendedor de pescado y marisco me parece bien. Como consumidor, no. Yo desde luego no lo hago. No es lo mismo.
——————————————————-
MAÑANA MERCADO DE LA NAVIDAD
——————————————————–
NORMALMENTE el martes o el viernes anterior a Nochebuena y Navidad, se celebra en la Plaza Abastos un mercado especial, en el que centenares de familias lucenses adquieren mucho de lo que se va a comer esos días de fiesta. Este año será mañana martes, porque el jueves es Nochebuena. Aunque la Plaza sigue en obras y el sótano no se puede utilizar, como anuncian buen tiempo será posible que los puestos que habitualmente se ponen en el sótano funcionen en los soportales de Quiroga Ballesteros y alrededores, como lo han venido haciendo con éxito en las últimas semanas.
——————–
BUEN GUSTO
——————–
FIRMABA “Buen gusto” y supongo que era una mujer quien el sábado enviaba este texto a la sección de comentarios:
“Paco: Me he pasado un buen rato leyendo la entrevista que hoy le haces en el periódico al doctor Pardo Gómez, y parte del texto me gustaron las fotografías porque estáis los dos muy elegantes, vestidos como ya no se lleva.”
Sobre esto quiero hacer una serie de puntualizaciones: 1) En esa sección de EL PROGRESO, las fotografías son clave y por lo tanto tienen mucho que ver en el éxito de “Cena y copa con…” No me canso de elogiar el trabajo de los periodistas gráficos Ponte, Sebas, Vázquez y Tejero, porque cualquiera que firme la parte gráfica lo ha hecho mejor que bien. 2) Suelo vestir para esas fotos ropa informal: pantalones de pana o vaqueros, camisas y jerséis a juego, fulares… porque así nunca el entrevistado quedará estéticamente mal lleve lo que lleve. Si va informal, estupendo; se va más ortodoxo… estupendo también. 3) En el caso de las fotos con el Dr. Pardo Gómez, como estaba seguro de que él iría hecho un pincel, que es lo habitual, no tuve duda en poner traje, camisa y corbata. Y reconozco que el conjunto no quedó mal.
Esa es un poco la explicación.
———————————–
¿QUÉ YA NO SE LLEVA?
———————————–
AL hilo de este tema, nuestra comunicante (sigo creyendo que se trata de una dama) dice que esa forma de vestir “ya no se lleva”. Lamento disentir, aunque no rotundamente. Tendría razón si dijese “ya no se lleva en Lugo”. Porque es cierto que en nuestra capital por parte de los hombres se ha desterrado por completo por lo menos el traje y la corbata, cosa que por cierto no ocurre en otras ciudades. Por ejemplo en La Coruña y naturalmente cuando la ocasión es propicia, es muy frecuente ver hombres “de punta en blanco” y no sólo para algunos trabajos que lo exigen, sino para cenas, reuniones sociales y similares. Y como en Coruña, en otros muchos sitios; en la mayoría. Recuerdo que un día comenté con un directivo del Círculo como se había degradado la sociedad en este sentido y le ponía como ejemplo las vestimentas de la fiesta organizada por la sociedad con motivo de la Feria de Abril, en la que había algunos caballeros a los que sólo les faltaba el hacha para parecer leñadores. Se justificaba con un “se trata de una fiesta informal”. Y le argumenté: “no más informal que la Feria de Abril auténtica y a esa celebración la inmensa mayoría de los caballeros acuden de traje, camisa y corbata, aun teniendo que soportar temperaturas altas con las que se conviviría mejor en mangas de camisa o con un polo.
———-
VISTO
———-
ESTE video coordina la decoración navideña con una versión pop de “Para Elisa” de Beethoven.

———-
OIDO
———
MAÑANA sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad. Siendo un acontecimiento pocos documentos sonoros hay tan apropiados y divertidos como la música del sainete arrevistado “El sobre verde” que escribieron Enrique Paradas y Joaquín Jiménez y al que puso música el maestro Jacinto Guerrero. El tema música más importante de la obra se titula “El Gordo de Navidad” y aquí lo tenemos en un fragmento de la versión que para la serie de TVE “La comedio musical española” hizo hace 30 años Fernando García de la Vega con Zori, Santos y Silvia Marsó como actores principales:

———–
LEIDO
———–
EN El Mundo, un reportaje sobre Pepe Baltá “El niño de 17 años que descubrió el agujero de Abengoa”. Cuenta que a este estudiante de primero de medicina hoy, no le sorprendió el hundimiento del gigante andaluz de la energía y el medio ambiente. Él ya lo habría pronosticado meses antes en un trabajo escolar de 18 páginas. Tenía 17 años y fue capaz de detectar anomalías contables que ni siquiera había visto una auditoría con decenas de empleados. El joven, cinturón negro de kárate, escribió la crónica de una caída anunciada para aprobar la asignatura de economía. Hizo un análisis patrimonial de la firma del Ibex y escribió que si no se actuaba pronto entraría en suspensión de pagos. “Vaya genio, qué inteligente”. Le han piropeado

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
BUEN lío se ha montado con el extravío de un número de lotería por parte de una entidad bancaria. El mejor escribano echa un borrón y hay que tomarse esto como algo no habitual pero sí posible. Lo que pasa que en Lugo, en este sentido, llueve sobre mojado. Probablemente porque tengo tendencia a conservar en la memoria cosas que a otros se les olvidan pronto (“pesó el día, pesó la romería”) y esto supongo que tiene mucho de deformación profesional, les diré que no hace muchos años ocurrió algo parecido.
A ver si les suena: Hace más o menos un lustro en la prensa empezaron a salir anuncios grandes, de media plana y muchos en los que se demandaba la presencia en una entidad bancaria de las personas o entidad propietaria de un determinado número. En aquel entonces alguien “de dentro” me explicó lo que había ocurrido, pero con el paso del tiempo se me han borrado los detalles. No sé seguro si se trataba también de un extravío de los décimos o de la identidad de los propietarios de los décimos, es decir: que en el banco estaban los números pero no se sabía a quién pertenecían. A pesar de lo aparatoso del caso, no trascendió tanto como el de este año, casi diría que pasó desapercibido para una mayoría y pesó más a la hora de llamar la atención la proliferación de anuncios sobre el asunto que el asunto en sí. Naturalmente los medios informativos beneficiados por aquella inesperada campaña publicitaria, se frotarían las manos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA y las celebraciones:
“Pois este ano vexo que está máis de moda o das comidas de empresa, sei de varias que organizaron xantares e non cenolas.
A min tocoume estar polo centro sobre da unha e sí que vin animación e ata xente en manga corta, con dezaseis grados non era pra menos!”
RESPUESTA.- Si tú lo dices…Pero al menos antes las cenas eran más habituales, porque permitían lo de después, que para muchos era lo importante. Parece que encaja más ir de copas después de una cena que después de una comida. A no ser que los de las comidas pertenezcan al sector “formal” y los de las cenas al sector “golfo”.
- CHIKY y las gafas:
“La verdad que no sé qué pena distinta se aplicaba antes a las personas que llevan gafas, pero me gustaría saber si hay alguna diferencia. En cuanto a que antes no se pegaba a los profesores y guardias. Tengo claro lo que pasaba en mi colegio en los año 70. Si es cierto nadie pegaba a los profesores, eran ellos los que pegaban-agredían a los alumnos, todos los días. Es cierto que muchos padres daban consentimiento para estos métodos. Si ese es el respeto que quiere estudiantejapones…”
RESPUESTA DE ESTUDIANTEJAPONES:
“Chiky, hable por Vd. y ponga una querella contra quienes le pegaron, pero no ofenda a la inteligencia y respete lo escrito sin sacar conclusiones por su cuenta .
Del 62 al 69, mi etapa en el Masculino, nadie pegaba a nadie, pero cualquiera que formase parte del profesorado tenía ante nuestros padres la autoridad en aquel recinto y una simple Falta de Orden en las notas, nos hacía temblar . Al único profesor que se le ocurrió levantar la mano a un alumno, creo recordar que en clase había un Figueroa y se la devolvió, aparte de desaparecer del claustro al que había llegado a Director de Estudios.
En las escuelas previas al ingreso a las que asistí, nunca vi castigo alguno, porque de haberlo, lo recordaría.
- CHIKY responde a ESTUDIANTEJAPONES:
“A mí no me pegaban por ser quien era, no había arrestos.
Y no saco conclusiones hablo de lo que se. El que saca conclusiones es usted, porque presupone que me han pegado.”

- ROBERTO ROMERO más sobre gafas:
“A las personas que llevaban gafas, no sé si era leyenda urbana o estaba legislado en algún sitio de aquellos, era delito agredirlas. Se supone que el razonamiento por la prohibición era el peligro añadido de la posible rotura de cristales y posibilidad de consiguiente proyección de esquirlas con peligro de incrustación en los globos oculares del agredido. Lo normal, cuando se preveía combate a cuerpo o simplemente a mano y uno de los contendientes, ambos, o más número como en alguna fiesta de pueblo o aldea de aquellas históricas portaban gafas, se las quitaban con algo de aspaviento para indicar la intención siguiente y se las dejaban a un compañero o conocido que estuviera por allí “agoántame as lentes un momento” dando por hecho que la cosa iba a ser breve.
Dudo que estuviera legalmente prohibido arrear a individuos con gafas ya que esa norma les daría una ventaja para ofender e incluso delinquir amparándose en tal precepto. Otra cosa sería que la norma especificara algo como ”Sólo se le puede atizar a estas personas de cuello para abajo si previamente no se desprenden de los lentes” (considérese que no se menciona audífonos, altamente peligrosos en caso de bofetada larga y perforación de tímpano porque aún no salieran al mercado tales inventos. (El dicho de-Mételle mao que é Xorda ou xordo -No hacía referencia a situaciones pre- agresivas. O sí, a veces.)
Una coca, un caponcete cariñoso o una tiradita del pelo de la patilla hacia arriba y aquello de ¡pon la mano! y te daban con la regla plana, mucho ruido y tenías que poner cara de que dolía mucho…esas cariñosas penas aplicadas estimo deben de ser recordadas así. Con cariño.
Claro que había quien se pasaba y se podía decir que tenía más vocación de verdugo sádico que de profesor, enseñante, trabajador u obrero de la enseñanza, que ya no se sabe cómo habrá que titular hoy al Profesor, Maestro clásico, el de siempre, el que recordamos todos.
RESPUESTA.- Aquí por lo que se ve cada uno habla de la feria según le fue en ella; personalmente no tengo nada de que quejarme.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- LOS principales comunicadores de la radio española se tomarán unas vacaciones estos días de Navidad. A partir del día de Nochebuena las voces de los principales programa de todas o casi todas las cadenas serán diferentes, aunque la estructura de los espacios seguirá siendo la misma.
- TVE elegirá su representante en Eurovisión 2016 tras una competición en la que intervendrán seis intérpretes españoles. Serán “jóvenes cantantes profesionales, con estilos diversos dentro de la música pop actual, conocidos y con mucho talento”, explica la pública en su web.
- Cocinando mejillones con Bertín, el presidente del Gobierno se quejaba de la manera de cocinar este producto en Bruselas, ciudad a la que acude con asiduidad para acudir a las reuniones del Consejo Europeo: “En Bruselas presumen de mejillones y le meten oleadas se salsas, mantequillas… pero nada, el mejillón de verdad es cocido y con limón”.
Poco más tarde, Rajoy volvía a hacer referencia a la cocina belga, con poca fortuna: “En Bruselas, en los Consejos Europeos, es el sitio donde peor se come del mundo, es una cosa terrible. Me inflo a pan con aceite allí”.
En Bruselas, no ha gustado. (Fuente: Vertele)

—————-
EL PASEO

—————-
DUERMEN Bonifacio y “La Piolina”, pero yo he dado una vuelta solo: cielo completamente despejado y mucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Las promesas que hicieron ayer los políticos son los impuestos de hoy” (William I.Mackenzie)
“Cuando el corazón es bueno, todo puede corregirse” (Johann W. Goethe)
——————
LA MUSICA
——————
Villancicos por bulerías de la perla con el grupo Triana Pura

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
POCO que ver la semana que empieza con la que ha terminado. Las temperaturas se pondrán más a tono con la época del año (no olvidemos que esta semana empieza el invierno), aunque no hará frío intenso. También volverán las lluvias, aunque no intensas y nos salvaremos de ellas el día de Nochebuena.
Jornada a jornada, el panorama para la semana es el siguiente:
- Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Martes.- Sol la mayor parte del día y nubes y claros. Máxima de 12 grados y mínima de 7.
- Miércoles.- Nubes y claros y lluvia. Máxima de 11 y mínima de 8.
- Jueves.- Nubes y claros y no se prevén precipitaciones, tendremos un agradable día de Nochebuena. Máxima de 13 grados y mínima de 9
- Viernes.- Nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Sábado.- Nubes y claros y agua. Máxima de 13 grados y mínima de 9.
- Domingo.- Nubes y claros y agua. Máxima de 14 grados y mínima de 9.

MADRUGARÉ PARA IR A VOTAR

Domingo, 20 de Diciembre, 2015

COMO ya viene siendo habitual, pocos lucenses salieron de sus casas hasta las primeras horas de la tarde, A media mañana el centro estaba casi desierto. Aproveché para hacer la comprar y encontrarme con alguna gente. Me retiré a casa un poco antes de las tres y tras una breve siesta, sesión de tele y lectura, interrumpida de vez en cuando para escribir algo. Un sábado corriente previo a un domingo muy interesante. Madrugaré para ir a votar.
————————-
LA ALCALDESA
——————
MEDIA mañana. Paso por Ramón Ferreiro y veo abierta la expo venta de productos relacionados con la alimentación. Entro y a quien primero me encuentro es a la Alcaldesa Lara hablando con la gente que andaba por allí. Hace bien y lo hace muy bien (Estaba con su concejala Carmen Basadre). Yo también charlé un rato con ella. A su lado, tirada en el suelo, pintando, su única hija (3 años creo que tiene). Lara empeñada en que se levantase: “no es porque se manche, es que la van a pisar”
En el haber de la alcaldesa: está en todas partes y con buen rollo.
——————————-
UN CAMION EN EL PASEO
——————————-
OTRO encuentro con la ex edil del BNG Branca Rodríguez Pazos. Va muy moderna con mochila: “Es que tengo la espalda bastante mal y no me viene bien llevar bolso”. Se queja, con toda la razón del mundo, de que un día como ayer medio paseo se haya inutilizado por un enorme camión que recogía material de la expo que tuvo allí durante unas semanas una entidad de ahorro catalana. Lamentable que ese trabajo no se haga a otras horas. No se podía ni pasar por la zona, aislada con cintas.
————————-
M. A. FERNAN VELLO
————————-
CANDIDATO por Lugo de las mareas. Ayer paseaba por los vinos con Paco Silvosa y otros amigos. Yo iba con Quique Rozas y nos invitaron a tomar un vino. Yo pasé, porque tenía que conducir, pero estuvimos hablando un buen rato. Fole fue el tema principal. Fernán Vello, escritor y poeta, elogiaba toda su obra, pero especialmente “Terra Brava”; la mayoría coincidía con él. Yo me quedo con “Contos da néboa” y “Cartafolio de Lugo.
Dijo Paco Silvosa que su padre a Fole le llamaba siempre “Neumandro” que era un seudónimo con el que firmaba muchas veces sus artículos de prensa. Ninguno sabíamos de dónde venía ese nombre. Apuntaron que podía tener origen griego.
Fernan Vello, que reside habitualmente en La Coruña, me dijo que ahora pensaba estar en Lugo frecuentemente.
———
CAIDA
———
SUPONGO lo mal que lo habrá pasado C.S. un amigo (persona muy conocida) que el viernes fue a una finca de su propiedad a podar árboles. Se cayó de la escalera a que estaba subido y se rompió tres vertebras. Parece que estuvo varias horas pidiendo auxilio, pero nadie lo escuchó durante bastante tiempo. Al final un vecino que pasaba por allí de casualidad, le prestó los primeros auxilios.

——————————-
CENAS DE EMPRESA
——————————-
SE llaman así, pero no son necesariamente reuniones gastronómicas en las que participen compañeros de trabajo. Las hay de amigos, de sociedades recreativas, de compañeros de estudios… Este fin de semana ha sido pródigo en este tipo de reuniones, para satisfacción de restaurantes y bares de copas que viernes y sábado registraron afluencia de clientes especialmente importante. Destaco, que en algunos casos los comensales no se han limitado a la cena y sarao posterior. Por ejemplo he visto el pasado viernes un grupo numeroso en el que ellas iban especialmente bien vestidas, incluso algunas con tocados de muy buen gusto, mientras que ellos no les iban a la zaga; algunos hasta se atrevieron con el esmoquin que es prenda que a los cabaleros les sienta especialmente bien y que cada vez es menos utilizada.
———-
VISTO
———-
¿SE acuerdan del “Gangnam Style”? Pues ahora han aprovechado el tema musical que fue un sucesos mundial sin precedentes para “hacer bailar” a una casa que en Navidad luce y danza así:

———-
OIDO
———
EN la noche de Navidad disfrutaremos de luna llena, pero además se da una circunstancia especial: hacía más de 30 años que esta circunstancia no tenía lugar y no se volverá a repetir hasta el 2034. Habrá que aprovechar la oportunidad para verla esa noche, que por lo que se ve no es frecuente.
———–
LEIDO
———–
PREGUNTAN en la revista Buena Vida: “¿De verdad sabría distinguir entre un cava y un champán? ¿Y de otro espumoso?” Y descubren: “Ni todos los franceses son champán, ni todos los cavas son catalanes. El champán puede elaborarse con caldos de distintas añadas; el cava solo de una”
——————-
EN TWITTER
——————-
• JUAN CARLOS GIRAUTA: “Girauta (C´s) a Pablo Iglesias: “Olvídate, no vas a tocar gobierno”
• AGENCIA ATLAS: “Los políticos recuperan su lado más personal en la jornada de reflexión”
• AGENCIA ATLAS: “Temperaturas veraniegas en Málaga a las puertas de la Navidad”
• AGENCIA ATLAS: “Los españoles engordaremos estas Navidades de dos a cuatro kilos de media”
• HERMANN TERSCH: “La revista de Boyé, ex presidiario por el secuestro de Revilla, mimado del Colegio de Abogados de Madrid, felicita así: “Este puto cacahuete, esta miserable, será Santa” (Acompaña una foto del cadáver de Teresa de Calcuta)
• EL ESPAÑOL: “El Supremo rechaza encausar a Rajoy por el gasto médico de su padre”
• JULIA ESCOBAR: “Jornada de reflexión: “Antiguo ejemplo de decisión democrática: la demanda popular de liberar a Barrabás y crucificar a Jesús” (Simone Weil)
• JULIA ESCOBAR: “Jornada de reflexión: “La democracia muere cuando está llena de pequeños personajes que se creen grandes” (C.S. Lewis)
• ELOGIOSDELVINO: “Las berenjenas apoyan a gobiernos dictatoriales a cambio de unos euros”
• ARTURO GONZALEZ CAMPOS: “Estoy que me voto encima”
• ANTONIO NARANJO: “Mañana se presentan a las elecciones personas que consideran normal que, en otros países, haya personas en la cárcel por pensar distinto”
• EL RICHAL: “Joder, la hora que es y aún no he reflesionao”
• JL:
- Hola, vengo a que me haga un tatuaje que diga “pero mira como beben los peces en el río”
- ¿En dónde?
- En el río, pendejo, pon atención.

• MIGUEL A. RODRIGUEZ: “Semana tranquila en el Egeo. Solo 30 refugiados ahogados, que se sepa”
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE que puede resultar cansino, pero cada vez que llega el domingo anterior a Nochebuena me viene a la memoria aquel Maratón Popular que durante 24 años organicé (con Palelas y otros muchos amigos del deporte de verdad) a partir de los años 70 y hasta finales de siglo. Las maldades políticas acabaron con él y nos impidieron celebrar su edición número 25 que estaba llamada a ser un acontecimiento de categoría internacional. Permítanme por lo menos el desahogo de recordarlo una vez más y echar de menos aquella competición que llegó a contar en sus primeras ediciones con más de 7.000 participantes, éxito de público al que no fue ajena gente como por ejemplo Jesús Otero, actual alcalde de Monterroso y antes Gobernador Civil de Lugo, que demostró como la colaboración de los educadores (él era entonces profesor de Secundaria) podía ayudar al éxito de cualquier actividad protagonizada por jóvenes; en este caso actividad deportiva.
Aquel Maratón Popular, hecho con más ganas que medios, que fue uno de los pioneros del género en Galicia, es ya historia, pero déjenme que lo recuerdo en el último domingo antes de Nochebuena que era la época en la que tradicionalmente se celebraba.
Y hoy se juntan los recuerdo; porque debo añadir a los de la actividad deportiva la celebración esta mañana de la Feria de Capones de Villalba, a la que fui una o dos veces. Dejando a un lado la parte comercial, un auténtico espectáculo, con cientos de vendedores y miles… no sé si de compradores o de mirones. Yo por ejemplo nunca fui a comprar, pero me gustó ver aquello y saber de los compradores habituales de ejemplares para el regalo. Siempre había uno responsable de adquirir los capones para don Manuel, que solían ser los más hermosos de la feria.
Supongo que hoy, como casi siempre en los últimos años, el gran comprador será el abogado Domingo Goás Chao, Presidente de la Cofradía del Capón de Villalba y sin duda la persona que más está haciendo en la actualidad para promocionarlo. A sus 80 años, Domingo es el gran valedor de este singular plato de las Navidades.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDEALA y la emigración a Cuba:
“El que muchos de nuestros paisanos cogiésemos maleta y baúl y fuésemos para aquella isla, la cual recibía a la gente con los brazos abiertos (no todos los nacidos en una isla acogen así, créanme) ,fuese debido al hambre (literalmente) de aquellos años -pongamos 40-50-, puesto que -corríjanme-, en aquel momento, nuestras gentes (hablo aquí de gallegos) emigraban, más que por el hambre, para buscarse un futuro mejor … En nuestro caso, debido a la temprana muerte de mamá, mi papá pensó que podríamos rehacer mejor nuestras vidas allí .El sistema de vida de entonces ofrecía muchas cosas para comprar y los sueldos eran bajos. Nuestros tíos habían marchado muchos años antes por el mismo motivo y no porque pasaran hambre. El caldo, las patatas, castañas, el cerdo, el centeno, la leche etc. cumplían su cometido.
Por otra parte ir a Cuba en aquellas fechas tenía su atracción. El peso cubano estaba a la par con el dollar y teníamos el ejemplo del éxito de nuestro tío. Una buena persona a quien todos sus empleados querían, y que falleció muchos años después de huir de allí, hacia un país cercano, donde tuvo arrestos para empezar casi de cero y montar otro negocio igual como con el que comenzó en La Habana… Pero eso es ya otra historia y con otros pajaritos.
De mis discos viejos encontré un tema que me encanta, la Alborada (Criolla) de Celia Romero, pero en versión pianística de Enrique Chia, quien mucho te gustó, Paco

http://www.shazam.com/es/track/83568989/alboradajunto-a-un-can%CC%83averal

–La pena es que solo se escuchan unos compases, (en la flechita de arriba y en el número 8 mas abajo) ya que son parte de un disco, _Piano con sabor_ y el tema no viene ‘despiezado’ en el Youtube”
RESPUESTA.- Totalmente de acuerdo contigo en las causas de la emigración a América. Diferente, según lo que yo entiendo, fue la que se produjo a Europa. En cuanto a la música de Enrique Chia, puede que haya dificultades para escucharla en el formato que tú envías. Yo al menos las he tenido y para que los lectores no se queden huérfanos de este gran interprete que tú me descubriste, aquí dejo su versión de “Extraños en la noche” enlazada con otra de “Algo estúpido” que fue un tema que popularizó la Nancy Sinatra, la hija del “viejo rubio de los ojos azules” y que era una tema también muy bueno. Y si no tienen prisa, quédense, porque inmediatamente viene “Piel Canela” y luego “Patricia” y…

- ESTUDIANTEJAPONES nos refresca la memoria:
“En el neuronar de pez están todavía los recuerdos de los tiempos, no uno, los tiempos, en que no se le pegaba a quien llevase gafas, ni a los padres, ni a los maestros, ni al personal sanitario, ni a los guardias.
Ya lo dijo hace años el gran y querido actor José Luis López Vázquez, el gran cambio es que se ha perdido el respeto.”
RESPUESTA.- Es verdad que antes estaba especialmente sancionado el agredir a personajes que llevasen gafas. No sé si había alguna norma legal que aumentase las sanciones, pero desde luego merecía especial reprobación.
- TRIFONCALDERETA tiene dificultades:
“Benquerido Paco, ben sei dos motivos que levaron a iste teu/noso Blog a establecer o control de comentarios, e enténdoo perfectamente; pero ultimamente as cuestións técnicas do mesmo andan facendo máis difícil colgar un comentario que peitear a Donald Trump.
Abrazos!
Trifón”
RESPUESTA.- No sabes lo que lo lamentó. Trato de hacerlo la más fácil posible, pero…Por cierto, por culpa de un delincuente de los que me obligaron a establecer la “censura” previa, tengo que acudir pronto a los juzgados. Me lleva de testigo una de sus víctimas.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
FIESTAS NAVIDEÑAS
“…el capón, maricuela afónica de las capoeiras de la Terrachá de Lugo”
(Álvaro Cunqueiro, La cocina cristiana de occidente)
La Navidad es una festividad tradicional de los países occidentales, cristianos, en la que se festeja la natividad de Jesucristo. La Navidad es la excusa ideal para que la familia se reúna para comer, beber, y, -por qué no-, cantar villancicos y recibir (y dar) regalos. Estas festividades juntan a familiares y amigos en torno a una mesa impecable, repleta de exquisitos y abundantes manjares que nos recuerda mediante las costumbres gastronómicas, el carácter del entorno donde nos encontramos. De esta manera, los menús navideños varían en función de la región o país en que se celebran. A nosotros nos interesan especialmente los gallegos.
El bacalao con coliflor-bacalao con repollo en la zona norte de Lugo- era plato casi obligado en las comidas navideñas en Galicia durante una época y, todavía hoy, sigue siendo típico para la cena de Nochebuena. El origen y explicación de esta tradición está en que la víspera de Navidad figuró durante siglos dentro del calendario eclesiástico de vigilias. La abstinencia de carne se suavizó fundamentalmente a partir del Concilio Vaticano II en 1959 y la prohibición se extinguió. No obstante la costumbre sigue y cenar bacalao con coliflor en Nochebuena es casi un acto de afirmación tradicional en Galicia.
El bacalao-momia pisciforme según Camba- era barato, resistía bien el paso del tiempo y era muy abundante. Con el paso de los años se fue encareciendo. A partir de los años sesenta comenzó el auge y el prestigio del marisco que comenzó a sustituir en no pocos hogares al bacalao. Este es el momento en que tengo que decir, porque si no lo digo reviento, que no hay ninguna norma que obligue a tomar langostinos en Navidad.
El otro plato estrella de la Navidad en Galicia es el capón, producto destinado al “pago de favores” a curas, abogados, médicos, alcaldes…y, por lo tanto, restringido en un principio a pazos y casas acomodadas. De la celebración de la feria de Villalba existen documentos acreditativos de al menos 200 años, pero esta tradición es mucho más antigua. El capón es un gallo castrado antes de proceder a su proceso de engorde, con el que se busca conseguir un ave de gran tamaño, con carne infiltrada en grasa que lo haga tierno y sabroso. Cuenta una leyenda romana que el capón surgió de la prohibición de los gallos en el perímetro urbano de la capital por las molestias que ocasionaban con sus cantos al alba. Los romanos decidieron castrar a los gallos para apagar su canto. La pularda es la versión femenina del capón, es una gallina a la que se le anula la capacidad de poner huevos sometiéndola a la oscuridad. Son muy famosas las de Bresse en Francia. Muy apreciada para platos que requieren horneado por su carne rica en grasa infiltrada, como la del capón.
El gallo de Arzúa, la gallina de Mos, la pintada o el pavo (este, de origen mexicano, mucho más seco) son otras de las aves comunes por estas fechas que, junto al salmón, se correspondieron en tiempos con los menús de Navidad de las clases altas-clero e hidalguía- y, hoy en día, sirven como base de platos en un elevado número de hogares.
Entre los postres gallegos de Navidad destacaba antiguamente la compota elaborada con manzanas o peras, vino blanco o vino tinto, azúcar y canela.. Observen la similitud de este plato con las peras al vino tinto, habituales en la alta cocina de estilo afrancesado. Hoy en día, en muchos hogares, la base del postre navideño son los dulces cuya base es foránea: la almendra, presente en turrones, tortas y polvorones. Es frecuente también la presencia de uvas pasas, higos y castañas.
A mí, la Navidad ya me gustó más de lo que me gusta ahora, quizá por la falta de mis padres. Espero, no obstante, recuperar esa ilusión perdida cuando me siente a la mesa rodeado de nietos, de momento viene el primero en camino. En cuanto al menú que prepararé junto a la octopusita, todavía no lo he decidido al completo, pero no faltará el jamón ibérico de bellota que inauguraré ese día, a mi cortar jamón con una copita de manzanilla de Sanlúcar cerca, me relaja un montón y no se me da del todo mal. En cuanto al marisco estoy pensando en almeja fina cruda y carabineros. Como este año, por circunstancias familiares, somos pocos, he desechado la idea del capón por su excesivo tamaño. Tenía pensado ir a la feria de capones de Arzúa el día 22, ante la imposibilidad de acudir a Villalba el domingo día 20, porque he tenido la suerte de ser designado para una mesa electoral. Habrá también un hojaldre relleno de salmón y alguna cosita más. Por supuesto que para el marisco contaré con champagne y si pongo una carne será con Ribera de Duero. Turrones, mazapanes (a la octopusita le gustan mucho) etc.
Desde esta atalaya lucense, aprovecho para felicitarles las fiestas a todos los lectores, así como a mi querido anfitrión. Les deseo paz, amor y ríos de champagne. Asimismo, me despido de ustedes hasta que pasen estas fechas navideñas. Volveré después con ánimos renovados.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
FERNANDO PARDO GMEZ.- RECUADRO 1 (UNO) Iba para marino. Les gustaba a todos los de su casa y a él también. Pero surgió un problema insuperable: Fernando se mareaba: “yo acompañaba a la gente del pueblo que iba al calamar, eran botes muy pequeños, que se movían muchísimo y me mareaba con el contento de los marineros que me llevaban; y no porque les alegrase que me pusiera malo, sino porque con el mareo “engadaba” (vomitaba) y los calamares salían a comerse el vómito. Una cochinada, así contado, pero era la realidad” Ya de mayor, recupero su relación con la mar como armador del “María Fernanda” un bonitero cuya construcción tiene su historia: “Lo hice por mis tres tías; cuando las visitaba las encontraba tristes y era porque la familia se había desvinculado de la mar; tenían añoranza del pasado marinero de la familia y eso que había transcurrido mucho tiempo desde que botamos el último barco, a principios de siglo, una goleta, cuyo nacimiento coincidió con la muerte de mi abuelo. El “María Fernanda” funcionó mejor de lo que esperábamos porque tuvimos mucha suerte con los patrones; los dos que trabajaron con nosotros fueron sensacionales. Incluso ganamos con el barco un poco de dinero y más que pudimos ganar si no ocurren ciertas cosas que no vienen al caso. Y la venta tiene también anécdota porque cobré su importe con dinero mío. Los chicos que lo querían comprar no tenían medios y les avalé un préstamos de dos millones de pesetas y con esos dos millones me pagaron. Al margen de esta parte comercial de la navegación siempre he tenido un bote para pasear; aun ahora en el verano lo uso”.
FERNANDO PARDO GMEZ.- RECUADRO 2 (DOS) Fue Fernando uno de los grandes amigos de Fraga: “Era un superdotado y creo que España fue injusta con él. Le conocí en Santiago y nos hicimos amigos; era muy estudioso; cuando íbamos a tomar café con otros también afines él, se quedaba de pie, se tomaba el cortado y se iba a estudiar. Y luego le cundía; recuerdo que en un año se sacó cuatro oposiciones muy difíciles. ¿El carácter? Tenía un toque antipático, brusco, pero era muy buena gente. Recuerdo que una vez fue a pescar con mi bote y al regresar le pregunte al marinero que le acompañaba cómo había ido la cosa y me respondió: “don Manuel se cabreó porque decía que quería coger robalizas y sólo le entraban abadejos”
Fernando es probablemente una de las personas que echó más partidas de dominó con Fraga. “Era un buenísimo jugador; sólo podías ganarle jugando mal, porque así los desconcertabas, pero si jugabas con sentido, pasada la primera ronda de fichas ya sabía las que llevabas. Tenía muy buen perder; se notaba que éramos amigos que solo tratábamos de pasar el rato y jugarnos unos cafés.
Anécdota sobre las dotes profesionales del León de Villalba: “Dos propietarios de sendas empresas lucenses de transporte de viajeros entraron en conflicto y uno de ellos presionó a Fraga de tal manera que no tuvo más remedio que llevarle el caso, no sin advertirle que lo iban a perder. Y lo perdieron, pero el mismo tribunal que no le dio la razón, le felicitó públicamente al acabar su defensa.
FERNANDO PARDO GMEZ.- TEXTO PRINCIPAL Fernando Pardo Gómez, 93 años, casado con Mary Sánchez Pazos, médico sobre todo, pero también en otro tiempo armador de barcos, político…, 7 hijos (2 chicas y cinco chicos) 11 nietos (uno de ellos ya es cirujano) y dos bisnietos. Tiene una hija que se llama Fernanda y un hijo que se llama Fernando. Me lo explica: Quería que un hijo varón llevase mi nombre, pero ante la posibilidad de no tenerlo, por si acaso, se lo puse a la chica que nació antes. Luego nació el chico y no me resistí a bautizarlo con mi nombre.
Está vivo de milagro, pero quiere pasar página sobre eso rápidamente: “tenían que operarme del corazón y como pasaba de los 80 años y en la seguridad social pensaron que tenía posibilidades de morirme y operarme costaba dinero; me dejaban morir por ahorrar. Mi hijo Fernando me llevó a Navarra a riesgo de que me quedará por el camino y aquí estoy; y ya han pasado años”.
Cuando le propuse a Fernando esta entrevista me sorprendió su sinceridad no exenta de gracia: “Oye, pues me gusta la idea; prefiero esto a que cuando me muera me hagas un obituario que no podré ver”. La primera parte de la entrevista la hacemos en lo que fue su consulta hasta los 90 años en que se retiró. A bote pronto más parece el despacho de un armador. Hay montones de fotos de barcos y varias maquetas, una de ellas es la del “Paca Gómez”, la última embarcación de la pequeña flota de su abuelo, que se dedicaba sobre todo al trasporte de carbón vegetal desde la costa de Lugo a La Coruña Ferrol, Vigo, Almería, Málaga… “La Paca Gómez fue vendida a un grupo de Lequeitio y entró a vela en el puerto vasco con cientos de personas recibiéndola porque eso no era frecuente; acabó mal; le suprimieron el velamen, le pusieron motor, que para aquellos barcos de madera eras un disparate, y un día se hundió”
La vocación de Fernando era el mar, pero acabó estudiando medicina: “Una historia curiosa: de niño me encantaba montar en coche y el médico de San Ciprián, Antonio Soto, me llevaba con él a consultar por los pueblos. Me empezó a gustar la medicina y en Santiago, haciendo el bachillerato, la vocación se consolidó. Al acabar la carrera tuve el privilegio de aprender y colaborar con grandes como Gregorio Marañón, Hernando y Ortega Spotorno. De aquella etapa salí con unos grandes conocimientos de digestivo radiológico que luego cuando me establecí en Lugo fueron muy importantes para abrirme camino desde el principio: mi familia vendió un monte y con el dinero me compraron un aparato de rayos X, mis colegas me enviaban pacientes en cantidad porque era un experto en la exploración radiológica y les facilitaba mucho su trabajo.
Le pregunto a Fernando que enfermedades estaban “de moda” a mediados del siglo pasado, cuando él se estableció en Lugo: “El 20% de los que venían a la consulta tenían saturnismo; para entenderlo mejor: intoxicación por plomo. Sus síntomas: dolores de barriga, cólicos abdominales, ribetes verdes en las encía y problemas de cabeza, como si la gente se drogara.
-¿Explicación?
- Los que residían en el sur de la provincia bebían bastante aguardiente procedente de alquitaras que se reparaban con plomo y la bebida llevaba el plomo al cuerpo humano. En el caso de la gente del norte, la culpa la tenían las tuberías de plomo que se utilizaban en las traídas de agua.
Esto del saturnismo le llevó a ejercer de Sherlock Holmes: “Vinieron a consultarse unas monjas de la Compañía de María; inequívocamente tenían esa enfermedad. Tras barajar varias posibilidades sobre los orígenes, no saqué ninguna conclusión y entonces les pedí que me dejarán ir al colegio para hacer una inspección ocular. Lo primero que me llamó la atención fue que las niñas internas no estaban enfermas. Por lo tanto la causa estaba en algo de uso exclusivo de las religiosas. Me metí en la cocina y vi unas jarras de barro con mermelada; cuando me informaron que ese postré lo tomaban las monjas y no las niñas vacié una y comprobé que al fondo, para conseguir brillo, le habían dado con plomo. Caso solucionado”
Encima de la mesa del Dr. hay varios sobres iguales. En el exterior datos personales de personas: nombre, dirección, teléfono, edad… están numeradas y dentro escritas a mano, fichas con la enfermedad, la medicación… ¿Cuántos pacientes?: “En número redondos han pasado por mis manos 50.000 ; puede que el número de consultas ronden las 150.000; hay que tener en cuenta que la mayoría venían más de una vez y muchos muchas veces”
Fuimos a comer al Verruga el mismo día que cerraba definitivamente. Picamos paté y foie y compartimos un lenguado. El Dr. bebió una copa de Albariño y yo una cerveza sin alcohol. De postre, pudin de castañas. No tomamos copa, pero sí café. Recuerda Fernando: “Esto casi lo inauguro yo por principios de los 50; aún no había comedor; tengo almorzado en el mostrador, de pie, un bistec con patatas.”
Habla Fernando con admiración del Dr. García Portela: “Era un genio; recuerdo la cantidad de vidas que salvó en el Sanatorio de Calde, haciendo operaciones de pulmón, un par de ellas a la semana, a gente que se hubiera muerto sin remedio; aquellas intervenciones eran entonces una novedad; yo le ayudé muchas veces; y lo hacíamos gratis.”
Recuerda su etapa de político, como Senador del Reino, entre el 82 y el 86, “fue cosa de Fraga que quiso que fuese en una lista; durante cuatro años cerraba la consulta tres días a la semana; perdí dinero, pero cumplí con un amigo y con una obligación moral con mi tierra. También conocí a mucha gente e hice buenas relaciones con colegas de todos los partidos. También fui Diputado Provincial, del 70 al 75, querían mis compañeros de profesión que estuviese allí a ver si conseguía algo para el Hospital Provincial, pero en la Diputación me hacían poco caso. Sí estuvimos a punto de consumar una obra importante: un nuevo hospital en la zona de Fingoy, estaba todo casi hecho, pero coincidiendo con eso se construyó la nueva Residencia y se paralizó lo nuestro.”
Fernando fue un tiempo Presidente del C. D. Lugo, estuvo 16 años al frente del Colegio Médico y me explica que las úlceras de estómago han desaparecido casi por completo gracias al omeprazol. “Ahora una de las enfermedades más frecuentes del aparato digestivo son los tumores de colon. Supongo que el tipo de alimentación no es ajena a esto”
Mientras damos un paseo por el medio de una niebla espesa me va diciendo: “Lugo ha mejorado mucho, pero más la provincia que la capital. El potencial de Cillero en materia de pesca es impresionante. San Ciprián es sobre todo un dormitorio de gente de Alúmina. He escrito libros y ahora artículos para tener algo que hacer. Cuando me toque morir, me gustaría que fuese de repente. No me gustan nada los perros porque han sido causa de cientos de casos de quistes hidatídicos. Considero imprescindible el copago para la primera consulta.”
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3 millones de espectadores.
2) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 2,7 millones.
3) “Sálvame Deluxe”.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,2 millones.
- El “Belenazo” y otra vuelta de tuerca a los ataques, ofensas e insultos a la mujer de Kiko Matamoros no le llegaron al Deluxe para conseguir más espectadores que “Tu cara me suena” que ha vuelto a liderar la lista de los más vistos.
- Antena 3 prepara cambios importantes para “Al rincón” de Risto Mejide, con el que ha renovado contrato. Se va a cambiar de día y de hora. En principio lo quieren pasar al viernes y para y emitirlo antes del primer time; más o menos a partir de las nueve y media o diez menos cuarto de la noche con lo que competiría parcialmente, durante un tiempo, con el “Deluxe”.
- “Master Chef Junior” no le funcionó a TVE como esperaban, tuvo unas discretas audiencias y quizá la fórmula se ha agotado. Si se llegase a esa conclusión ya se piensa en una nueva versión del formato que se podría llamar “Mastez Chef Vips”. El título no deja lugar a dudas: se trataría de un programa en el los protagonistas fuesen famosos de todo tipo: políticos, artistas, actores, deportistas…
- Curioso momento el vivido en la edición de ‘Estudio Estadio’ del jueves 17. El programa liderado por Juan Carlos Rivero informó sobre la nueva actividad empresarial de Cristiano Ronaldo. El futbolista de Real Madrid se ha unido al empresario Dionisio Pestana para lanzar una cadena de hoteles con el nombre CR7, en la que ha invertido 40 millones de euros.
El espacio deportivo de Teledeporte dedicó algunos minutos en su tramo final a comentar esta noticia, y mostró imágenes procedentes de otros medios del acto de presentación del negocio realizado en Lisboa. Al termino de la pieza, uno de los tertulianos habituales, Roberto Gómez, preguntó extrañado por qué no había información de primera mano de la presentación del negocio realizada en Lisboa con el delantero. “TVE tiene ahí un corresponsal, ¿no?”, dijo.
El presentador de la Corporación respondió entonces, para sorpresa de todos: “Sí, pero no habla de fútbol”. Esta respuesta llamó la atención a los presentes, si bien no se detuvieron en el asunto y continuaron desarrollando la escaleta de temas. (Fuente: Vertele)

- Albert Rivera se ha quejado por no haber podido asistir a ‘En la tuya o en la mía’, el programa revelación de la temporada. El líder de Ciudadanos lamenta que TVE le haya dado la espalda tanto a él como al cabeza de lista de Podemos, Pablo Iglesias, según recoge El Mundo.
El malestar lo han causado las recientes declaraciones de Bertín Osborne, que se desdijo en su intención de votar a Ciudadanos y escogerá la papeleta de Mariano Rajoy. Para el presentador, la visita del presidente del gobierno a su espacio fue definitiva para hacerle cambiar de parecer.
“TVE no ha permitido, su consejo y su dirección, no han permitido que se haga un programa igual con nosotros y Pablo Iglesias. O que se haga un 24 horas”, criticó durante su último día de campaña. “La televisión pública es algo que también habrá que despolitizar y abrir a todos los profesionales”, agregó. (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
—————
“La Piolina” ha salido por su cuenta hace un rato, pero Bonifacio ha decidido retrasar su contacto con la madrugada del 20D. Por mi parte eché la nariz fuera y hace fresco, pero no frío y caen unas eleves gotas de lluvia.
——————
LAS FRASES
——————
“Palabra adornada no es sincera” (Lao-Tsé)
“Deja para memoria, no la imagen de tu cerebro, sino la imagen de tu virtud” (Isócrates)
——————
LA MUSICA
——————
IMPENSABLE en una banda militar que no sea del ejército USA. Miren que concierto de Navidad, aparentemente improvisado, se montan en un escenario que bien podría ser la Estación Gran Central de Nueva York

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
LO más importante de hoy es la bajada notable de las temperaturas, tanto de las máximas como de las mínimas. Para darles una idea: la máxima de hoy será igual que la mínima de ayer. En cuanto al cielo: nubes y claros en las primeras horas; nubes y posibilidades de agua en la mitad del día; hacia la noche no se prevén precipitaciones. Las extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 6 grados.
NOTA IMPORTANTE: Parece que el agua nos va a dejar tranquilos en las fechas de Nochebuena y Navidad. Las predicciones que hay para la próxima semana y que mañana desmenuzaremos día a día, dan ausencia de lluvias y temperaturas no muy bajas.

MADRUGADA DEL SABADO

Sábado, 19 de Diciembre, 2015

REGRESO a casa al borde de las dos de la madrugada del sábado, 19 de diciembre, después de pasar varias horas por el centro y participando en actividades diversas. Tengo que decir en primer lugar que cuando llegué a la Plaza de España, poco después de las ocho de la tarde, había una animación especial, sobre todo gracias a los centenares de jóvenes, adolescentes mayoritariamente, que hacían tertulias por allí. Daba la sensación de que se habían puesto de acuerdo para alegrar aquello y era de agradecer su presencia. Entré en el Círculo en el momento que terminaba la Asamblea de Socios, se me había olvidado su celebración y por lo tanto no asistí. Me dice un amigo: “no perdiste nada; duró 12 minutos”
——————
EL PREGON
——————
EL de la Navidad se celebró en la sala de Caixa Galicia. Lo dio el abogado Novo y como le dije a él, lamento haberme enterado de poco. Puede que ya me empiece a fallar el oído, pero sobre todo el sistema de sonido que tienen allí deja bastante que desear. En el local, por cierto, hacía un calor casi asfixiante; sin duda se les fue la mano con la calefacción. Casi hago un streptease.
Eché de menos representaciones oficiales. Estaba el gobernador civil, Ramón Carballo, y varios concejales del PP. Pero este acto de la apertura oficial de la Navidad solía contar con todos o casi todos los importantes de la política. Orozco, por ejemplo, no faltaba nunca; y pocas veces el presidente de la diputación. Y eran del PSOE como los de ahora.
———————————-
CON MANOLO SICART
———————————
ME vino a buscar Manolo Sicart, con el que había quedado para ir de cena. Por el caso histórico, la temperatura agradable había propiciado que mucha gente saliese a la calle y llenase los locales de la zona. Cenamos en el “Jagerlounge”, que no sólo es uno de los bares de copas de moda, sino que han empezado a funcionar como restaurante. Sorpresa agradable; hemos cenado espléndidamente. Nos gustaron especialmente el rulo de cabra con ensalada de aguacate y la cecina con almendras. Y como no soy un fan de ese tipo de cocina, el que me haya gustado tiene más mérito. Fue una cena muy agradable y Manolo me ha dado tema para una entrevista de las buenas. Nos invitaban a una copa, pero Manolo no bebe y yo tampoco cuando tengo que conducir. Quedó para otro día.
—————————————–
ANIMALES ABANDONADOS
—————————————–
EN el tema de los animales abandonados y de la obligación de los ayuntamientos de darles acogida, subyacen una serie de cuestiones que dan al asunto una carácter muy especial. Empieza porque la mayoría de los municipios no tiene ese servicio obligado. En la provincia de Lugo me parece que ninguno. La solución es que recurran a instituciones como las protectoras a las que subvencionan y estas se hacen cargo de la responsabilidad. El ayuntamiento de Lugo utiliza esa fórmula. También otros de la provincia, aunque la mayoría lo que hacen es no cumplir y por ellos transitan docenas y docenas de animales abandonados. Hay casos mucho peores que es el de los municipios que dependen de empresas de más que dudoso funcionamiento: hacen sí la recogida pero algunas no tardan en sacrificar a los animales. Teniendo en cuenta estos antecedentes hay que darle un 10 a la Protectora de Lugo. ¿El motivo? Les recomiendo que lean en EL PROGRESO del pasado domingo la sección “Animales en casa” que firma Teresa R. Bermúdez y que cuenta la historia de un husky que ha sido adoptado por una alumna de veterinaria y que llevaba viviendo en la Protectora de Lugo la friolera de ¡12 años! Como verán en la institución lucense si protegen a los animales.
———————————-
EXPOSICIONES -VENTA
———————————–
HOY se inaugura la feria de artesanía que durante todas las fiesta permanecerá abierta en la carpa instalada detrás de la Casa Consistorial y también otra de “cosas de comer” que funcionará en la plaza del Seminario, en donde por cierto también está abierta una pista de hielo y un carrusel
Ayer, en la carpa de detrás del ayuntamiento, se clausuró una muestra de venta de artículos de regalo en la que exponían y vendía asociaciones benéficas. Estaba muy bien, había objetos interesantes, pero no sé cómo andaría la cosa de ventas. Las dos veces que estuve por allí, bastante publico pero comprando, poco.
——————–
VACACIONES
——————–
DESCONOZCO los motivos para tenía el convencimiento de que las vacaciones navideñas se empezaban ayer viernes, pero unas alumnas de Magisterio me sacaron del error: no se iniciarán hasta después del martes 22, el día de la Lotería. Sin embargo, en el Instituto Femenino, empezaron ayer viernes. Lo extraño es la finalización, porque se reanudan el 7 de diciembre, al día siguiente de Reyes y en jueves. ¿No hubiera sido más normal que ahora se hubiesen prolongado hasta el 22 y que la reanudación hubiera sido el 11 de enero?
Las de Navidad son después de las de verano, las vacaciones más largas y más agradecidas. Llegan en un momento en el que ya se llevan 3 meses de clase, duran casi tres semanas y coinciden con unas fechas de fiesta permanente. Casi sin solución de continuidad se empalman unos días de juerga con otros, y se mueven mayoritariamente en torno a la familia, que sigue siendo el entorno que mayoritariamente más les gusta a los españoles.

——————
LAS GAFAS
—————–
DEJO a un lado el lamentable hecho en sí, que dejó al señor Rajoy sin gafas el pasado miércoles para mostrar mi extrañeza porque el problema no se solventase inmediatamente. Desde hace tiempo hay en las farmacias y a precio muy módico, unas gafas de “usar y tirar” que están muy bien para sacar a cualquier de un apuro, incluido al señor Rajoy
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
¿Qué es una pularda?
A) Una persona tosca e ignorante.
B) Un arma antigua.
C) Una gallina que no pone huevos.
D) Una política de cuota.
Si no lo sabes, no dejes de leer este domingo el Octopus Larpeiro
———-
VISTO
———-
POR segunda vez he visto el otro día la película “La noche más oscura”, un filme del 2012 muy galardonado, que narra la preparación y desenlace de la operación que acabó con la vida de Osama bin Laden. Me gustó más esta vez que la primera, aunque también le he encontrado defectos que antes no había percibido. Creo que lo peor es la resolución de problema; lo que debería ser lo mejor del filme, la operación de asalto a la casa y muerte de jefe Talibán, resultan vulgares y se abusa tanto y tan mal de la oscuridad, que en un momento dado lo que ocurre se adivina más que se ve. Eso al margen: una buena película y muy entretenida.
———-
OIDO
———
EN los programa deportivos de la radio ya empiezan a especular sobre la posibilidad de que Mourinho regresa al Real Madrid después de ser cesado fulminantemente del Chelsea. Ya tienen tema para unos días, aunque probablemente los periodistas deportivos de la radio sean los únicos que crean en esa posibilidad.
———–
LEIDO
———–
UN de El País reportaje titulado “La Era de la Carne”, recoge aspectos tan curiosos como que a mediados del siglo pasado, el planeta producía 50 millones de toneladas de carne al año y ahora la cifra se ha multiplicado por seis. Se revela en el texto algo curioso: La carne acapara recursos que se podrían repartir: se necesitan cuatro calorías vegetales para producir una caloría de pollo.
Pero lo mejor del reportaje firmado por Martín Caparrós es su comienzo: “La carne se ha vuelto, de pronto, todavía más débil. Ya la atacaban desde varios flancos y ahora, de pronto, el golpe artero: que produce cáncer. Los sabemos tratamos de ignorarlo: vivir produce mucho cáncer y estas vidas del siglo XXI producen sobre todo, paranoicos, ciudadanos tan satisfechos de esas vidas, tan aburridos de esas vidas, que viven para conservarlas. Para eso se atrincheran en sí mismos, porque todo lo que viene de fuera puede ser peligroso: humos, sales, azúcares, hidratos, grasas, drogas varias, cuerpos extraños o incluso conocidos. Y ahora, faltaba más, la carne cancerígena…”
——————
EN TWITER
—————–
• BERTA G. DE VEGA: “Ciudadanos se abstendrá si ganan PP o PSOE y votará “no” a un Gobierno de Podemos. Fin de la ambigüedad”
• EUROPA PRESS. “Hollande espera que España confirme tras elecciones su contribución contra Daesh”
• EL ESPAÑOL: “Zapatero asegurar estar “en paz” con la herencia recibida” (“Acabo de votar Sánchez, pero si no ganamos no me llevaré un gran chasco”)
• LA VANGUARDIA: “Cristiano Ronaldo potencia su faceta empresarial y abrirá cuatro hoteles”
• PRNOTICIAS: “Los anuncios de la Navidad ya no son lo que eran, ¿se ha acabado la creatividad?”
• EL PAIS ESPAÑA: “La vuelta atrás de los refugiados: llegan a España y cruzan otra vez la frontera de melilla para volver a Marruecos”
• FERNANDO JAUREGUI: “Jamás quiere decir “hasta esta tarde”
• VERÓNICA SOLER A10: “Podemos pretende acercarnos al modelo Venezuela”
• EL PAIS: “The Economist recomienda votar a Ciudadanos porque va a profundizar más que el PP en las reformas”
• LIBRE COMERCIO: “Criminales tuiteando desde la cárcel. La reinserción era esto” (Arnaldo Otegui, mensaje desde la cárcel de Logroño: “En Euskal Herría no habrá cambio social sin independencia. Vota EH Bildu”)
• JORGE RODRIGUEZ: “Dos cosas son infinitas: el Universo y la estupidez humana… y no estoy seguro sobre la primera” (Albert Einstein)

—————————————————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS DE CANDELA
—————————————————————–

“En el recuerdo, imborrable, siempre Cuba me trae consuelo. No veo avance en las gentes hoy. Yo conocí una persona, hija de esclava, feliz. En un Ingenio. Los cubanos, elegantes, (ellas más), adoraban el lujo y cedían a sus criados joyas y ropajes, los cuales éstos lucían nuevos, ya que a sus amos les gustaba estrenar. Las personas que tenían la “suerte” de haber estado toda la vida al servicio en la misma casa, (aquí y allí) llegan a formar parte de la familia. Lo otro de las películas, seguro, pero mucho también de lo que cuento… y ellos a su vez se sentían superiores. Los domingos salían deslumbrantes a pasear por el Prado con la consiguiente envidia de semejantes.
Por ello, caro favor hacen las castas de ahora con su careta de gentecita de bien y propiedades magníficas, luchando en bando contrario. La esencia primitiva siempre asoma y tufea. A la generación a la que pertenezco, le resulta enormemente triste la mala educación.”

REDONDEO este texto de Candela con un documento titulado “Que es lo que pasó con Cuba”, en el que se evidencia la evolución para mal que el país experimentó tras ser uno de los más felices y prósperos de América

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CRISTINA, ¡por fin!
“Por fin votei a última hora, sen ningún problema, nin colas, nin esperas. O único que faltou foi a cabina con cortinilla pero estou contenta. Á pregunta de por que lles constaba que tentaran levarme o voto luns e martes pola tarde sin deixarme nota de aviso no buzón, non souperon contestarme. Agora xa está.”
RESPUESTA.- Al final funcionó porque tú te empeñaste e insististe. Otra persona hubiese tirado la toalla. Ese es el problema.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3,4 millones.
2) “El Hormiguero”.- 3,2 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “Gran Hermano”.- 3 millones.
5) “Gran Hermano Exprés”.- 2,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (24.4%)
Cuatro: Fútbol. Mundial de clubes: Barcelona – Guangzhou (22.8%)
Antena 3: ‘Velvet’ (19.9%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (16%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 19,7%.
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,33 horas veían el programa 5.032.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 25,9%
- Despedidas ejemplares. Raquel Sánchez Silva se va a Movistar Plus y deja Mediaset después de cuatro años de relaciones. Su antigua casa la despide con este texto: “Te deseamos muchas suerte en tus nuevos proyectos. Ha sido un placer trabajar contigo”. Y ella responde con este otro: “Gracias Mediaset por todo lo compartido. Ha sido precioso e inolvidable. Suerte a todos mis compañeros. Os quiero mucho”
- Adiós definitivo. El próximo día 30, Telecinco emite el último episodio de la serie “B&b”. Pertenece a la segunda temporada que será la última, porque el producto no ha funcionado como Mediaset esperaba.
- Los ingresos publicitarios de la televisión suben notablemente y superan los 1.000 millones en el primer trimestre de este año, cosa que ya había ocurrido en el último del pasado.
- Sara Carbonero prepara un programa sobre moda para Mediaset de la mano de Mandarina, la productora de la que es mandamás el lucense Pedro Revaldería.
- A partir de las ocho de la mañana del martes, TVE transmitirá el sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad, que se hará desde el Teatro Real de Madrid. Las otras cadenas se sumarán al acto, pero utilizando basicamente las imágenes de la pública.
—————-
EL PASEO
—————
HOY ya lo he dado con Bonifacio y “La Piolina”; noche de temperatura alta para la época y bastante viento.
——————
LAS FRASES
——————

“La ideas se encienden unas con otras como las chispas eléctricas” (Johann J.Engel)
“Hacer amistad con el ignorante es tan tonto como discutir con el borracho” (Khalil Gibrán)
——————
LA MUSICA
——————
DIAS pasados escuchábamos una versión de “Siboney”, interpretada al piano por el cubano Armando Orefiche. Muy sencilla, con un acompañamiento muy simple, sonaba muy bien, porque Orefiche, fallecido a los 89 años, ha sido uno de los intérpretes y compositores más interesantes del Caribe. Bautizado como el “Gershwin de Cuba” era con 21 años pianista de la orquesta de Ernesto Lecuona con el que a comienzos de los 30 hizo una gira por España. Una enfermedad de Lecuona le obligó a regresar a su tierra y al frente de la orquesta se quedó Orefiche que la bautizó con el nombre de Lecuona Cuban Boys con los que recorrió medio mundo.
En 1947, se separó de la Lecuona Cuban Boys y fundó la orquesta Havana Cuban Boys con la que se presentó en Europa durante los años 1947, 48 y 49. En 1961 se instaló en Madrid, ciudad en la que vivió por más de treinta años.
Murió en Las Palmas de Gran Canaria en la madrugada del 24 de noviembre de 2000.
Esta “Nostalgia cubana” que vamos a escuchar ahora es un clásico de Armando Orefiche, que aquí la interpreta contando con la voz de Dulce María:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Lo más importante deel dái es que se mantendrán las máximas altas, pero bajarán las mínimas. La primera parte de la jornada tendremos sol y luego, poco a poco la nubosidad se hará abundante hasta desembocar en algunas precipitaciones nocturnas. Las temperaturas extremas previstas, son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 9 grados.

“CUANDO EL DIABLO NO SABE QUE HACER…

Viernes, 18 de Diciembre, 2015

MATA MOSCAS CON EL RABO”. Esto parece que se les ha ocurrido a los técnicos municipales “expertos” en cuestiones de seguridad vial.
Les cuento: Desde 1975 mi piso de Lugo está en la calle Pintor Corredoira. Los que vivimos allí no sólo tenemos garaje, sino también aparcamiento. El colmo de la comodidad para los propietarios de una cooperativa que se le debe en parte a la iniciativa de un alcalde histórico de Lugo: Manuel Portela Nogueira. Los que salimos en coche de casa tenemos dos alternativas: ir hacia el centro de la ciudad, por lo que al salir se tuerce a la derecha hasta dar con Ramón Ferreiro o, los que van a las afueras, tuercen hacia la izquierda y se encuentran con la llamada Segunda Ronda. Esta operación la he hecho miles de veces y como yo los otros cientos de vecinos de los diferentes inmuebles. Todo perfecto, cómodo y seguro, pero…
Se ve que en el Ayuntamiento alguien no ha tenido en cuenta ese consejo de “los experimentos en casa y con gaseosa” y estos días después de renovar el asfaltado (que por cierto no le hacía mucha falta) han decido pintarlo de nuevo e introducir la gran novedad (los más peleones dirían “la gran parida”) de poner una raya continua de tal manera que los vías cercanas a la que se podía acceder recorriendo no más de un centenar de metros ahora requieren por los menos 500. Tal parece que a alguien le mola crear problemas a los vecinos de Pintor Corredoira y hacerles gastar, innecesariamente, más gasolina. Perdida clara de tiempo y de dinero.
—————————————–
HE VUELTO A RADIO LUGO
—————————————–
HACE más de 60 años inicié en Radio Lugo mi carrera profesional. Siendo un niño recibí ayer las mayores y mejores atenciones y siempre le estaré especialmente agradecido a los compañeros y a la empresa, la familia Beberide. Ayer he vuelto por allí para hacer unas fotos con Manolo Sicart, que precisamente trabajando en Radio Lugo se llevó un Premio Ondas. Los dos nos hemos vuelto a poner detrás de un micrófono de la SER y a recordar viejos tiempos. La fotografía será una de las que ilustre la entrevista que esta noche concluiré con Manolo para la sección que los sábados hago en EL PROGRESO. Esta les garantizo que va a sorprender. Algunas de las cosas que cuenta Manolo les parecerán increíbles, pero me consta que son verdad.
Por cierto, antes de ir a la emisora hablé con Julio Beberide, con su familia actual propietario del Grupo Radio Lugo. Me llamó desde León para recordarme una vez más que en “Radio Lugo esta tú casa”. Lo sé, pero me agrada oírlo. Son muy elegantes los Beberide; al fin y al cabo yo después me pasé casi 40 años en su competencia más directa, pero hay que decir que siempre, por ambas partes, con el mejor de los estilos.
————————————————
LIO CON EL VOTO POR CORREO
————————————————
PARECE que los fallos y los problemas se suceden. Cristina, una de nuestras lectoras y colaboradoras habituales envía un testimonio incuestionable:
“Eu non entendo o belén que se montaron este ano os de Correos co voto. Soliciteino o día 9, e hoxe xoves 17 aínda non recibín nada. Chamei agora (20:15) á oficina que me corresponde, de reparto, e dinme que por favor me acerque mañá alí antes das 14h! ou sexa que se non chamo, nin vou, é probable que me quede sen votar! vaia servizo temos, vaia por dios.
——————–
EL OBELISCO
——————–
POR ahora con resultado negativo, sigo buscando el obelisco que por los inicios del siglo pasado lució al fondo de la Plaza de Santo Domingo, en las cercanías del Palacio de Velarde. El obelisco emergía de una fuente también desaparecida, aunque más controlados sus restos.
Manolo Romay me escribía ayer en relación con esto:
“Amigo Paco: Si te das una vuelta por el claustro de la catedral, verás en el centro la alcachofa que remataba la fuente de Sto Domingo. Falta el fuste que suponía el guía que nos lo explicaba, que posiblemente se rompiera en el traslado. Estoy viendo la fotografía porque la tengo enmarcada en grande en la pared de enfrente de donde tengo el ordenador y era una fuente muy bonita. Es una pena que se haya perdido. Como ves te leo. Un abrazo.”
Bueno, por algo se empieza. Por el hilo se llega al ovillo.

——————————
CONCHITA, MEJOR
——————————
A Conchita Teijeiro le pasa lo que al escritor Cesar González Ruano: tiene una delicada salud de hierro. Hace unos días lamentaba aquí un accidente doméstico que la tenía postrada en cama y con posibilidades de convertirse en algo que le diese mucho la lata. Ayer la llamé por teléfono, me salió su nieta Ánxela y me puso pronto con ella. Volví a notarla animada, con la voz fuerte y según me destacó sin dolores. Y un buen síntoma de que su recuperación es evidente. Siendo una de las habituales del Pregón de la Navidad, me dijo que no le gustaría faltar al de hoy y que intentaría estar presente.
—————–
MATANZAS
——————
ME paso por un negocio de la zona rural y lo encuentro menos concurrido de lo habitual. Me extraña, en una época en la que las ventas se incrementan, y los responsables me lo explican: “Es por las matanzas. En la mayoría de la zona rural estos días son los elegidos para el sacrificio de los cerdos y se implican todos los vecinos. Mientras dura esto la actividad comercial se reduce. A partir del fin de semana una mayoría de las matanzas estarán terminadas. Y eso que estos días de temperaturas altas no son nada buenos para los sacrificios.

—————————————————————-
¡PERO SI ESTABAN TODOS ENCANTADOS…!
———————————————
PARECE que los que antes estaban muy de acuerdo con las reivindicaciones de los ganaderos y de su método para protestar, empiezan a mosquearse. Aquí tienen el testimonio de Sibarita, uno de los lectores de la bitácora:
“Son las 21,50 horas y he “conseguido” llegar a casa con el coche. Desde la Plaza de Santo Domingo hasta el Parque tardé 35 minutos, como de Lugo a Monte Salgueiro por Autovía en un día normal. Pero en Lugo, en nuestro tranquilo y cómodo Lugo, se acabó la calidad de vida de la que presumimos día a día.
Comprendo la reinvindicación de los productores de leche, pero su ilegal toma de la Ronda de la Muralla, consentida por quienes gobiernan la ciudad, ya pasa de castaño oscuro. Esta tarde-noche el centro fue un avispero de coches y de conductores cabreados. La Ronda cortada en el tramo del multiusos de la Xunta hizo caótica la circulación. Y pregunto: ¿qué culpa tenemos los lucenses para padecer esto?, ¿qué le hemos hecho a los ganaderos-leiteiros?, ¿por qué los gobernantes elegidos por el pueblo, no hacen nada por sus ciudadanos?, ¿y los responsables de las fuerzas de seguridad, y la Fiscalía, por qué consienten esta situación QUE SE SALTA LA LEGALIDAD?. ¿Alguien puede contestarme y, de paso, apaciguar mi cabreo?”
—————————————-
LAS ELECCIONES EN LUGO
—————————————-
COINCIDEN todos los que saben o han hecho sondeos. Me limito a recoger los datos cuestionables. En la provincia de Lugo es muy probable que…
1) El PP saque dos diputados, sobrándole muchos votos, pero no llegan para el tercero.
2) El PSOE sacará un diputado, sobrándole muchos votos, pero no llegan para el segundo.
3) Por el cuarto diputado pelearan Mareas-Podemos y Ciudadanos
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
EL espacio sabatino de EL PROGRESO “Cena y copa con…” tendrá mañana como protagonista al Dr. Fernando Pargo Gómez. A sus 93 años y después de una operación reciente a vida o muerte, Fernando Pardo tiene un pasado lleno actividades y anécdotas: armador de barcos, político, presidente del C. D. Lugo… y por supuesto con una actividad como médico que le ha llevado a tener más de 50.000 pacientes, a mucho de los cuales los atendía hasta no hacen mucho, puesto que se ha retirado a los 90 años.

———-
VISTO
———-
EN muchos lugares de América se esfuerzan en dar ambientes navideños muy especiales y a veces exagerados. En Chile la campaña “Maipú diseña Navidad” nos proporciona escenas como estas:

———-
OIDO
———
EN la radio. Al crítico de cine de “L´Osservatore Romano” no le ha gustado la última entrega de “La Guerra de las Galaxias” que se acaba de estrenar y que en todo el mundo ha despertado una expectación inusitada. No hay en la crítica por medio ningún recelo de tipo religioso, simplemente, que no le ha gustado y lo dice. En la Cope alguien buscaba una justificación: probablemente sea una persona o muy mayor o muy joven y de ahí esta impresión negativa
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en El Mundo sobre las niñas esclavas de marruecos. 80.000 menores pobres son explotadas como criadas y no van al colegio tras haber sido vendidas por sus padres a otras familias. Cinco “Pettite Bonne” han muerto en os últimos cinco años, suicidándose o tras ser golpeadas por sus “patrones”
——————
EN TWITER
—————–
• A PEREZ HENARES: “Se criminaliza al adversario. Se le convierte en sabandija inmunda, el insulto personal lo sigue y al final…”
• INTIFADAX: “Manu Marlasca, para insultos los que has dedicado tú a un menor con más cojones de los que encuentras en tur orgías con maderos”
• MANUEL MARLASCA: “Resumen: el agresor del presidente es un menor con cojones y yo voy a orgías con maderos. ¿Van menores a las orgías?
• PEDRO J. RAMIREZ: “A todos nos debe doler el puñetazo contra Rajoy pues los políticos sé nos representan. Y el brutal menor debe pagar con la reclusión.
• MARYA RIVERA DE LA CRUZ: “Frente al matonismo de otros, Ciudadanos ha hecho una campaña limpia. Con Ciudadanos no van los escraches, los insultos, la violencia”
• CEDRO: “La piratería deja un agujero de 54.601 millones de euros en la legislatura”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Que cansinos son los anuncios de colonias. De enero a mayo las oleremos todas en el ascensor. Luego, otra vez a sobacos, hasta diciembre”
• ANTONIO NARANJO: “Mira que critico a Alberto Garzón, a veces cruelmente. Y mira que no comparto (casi) nada de lo que propone. Pero es majo, educado y buen tío”
• EL CONFIDENCIAL. “Carmena cambia los nombres del callejero por la puerta de atrás de las juntas de Distrito”
• VICTOR LLANO: “A cuatro días de las elecciones lo que han hecho esta noche en el programa de Wyoming con Vox tendría que ser delito. No tiene vergüenza”
• MIKEL AYESTARAN: “Ha muerto el padre Romualdo Fernández, el último misionero español en Siria”
• ANTONIO NARANJO: “Este es el nivel. Y esto es lo que le mola luego a algunos tarados. Sí, esto: “Un diputado de Podemos: Hay gente que no tiene otra salida que inmolarse”
• IGNACIO AGUADO: “Regina Otaola y otros miembros del PP repartiendo folletos contra Ciudadanos en la puerta de los colegios” (Acompañan fotos)
• EL PAIS: “Rajoy sube la presión para lograr el apoyo de Rivera y Ciudadanos en la investidura”
• EL MUNDO ESPAÑA: “Susana Díaz advierte a Sánchez: “Tienes que tener una mayoría grande”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
ESTA noche, Pregón de la Navidad lucense. Lo organiza la Asociación de Belenistas que durante casi medio siglo presidió mi padre. El impulso que dio al belenismo en la ciudad fue espectacular y aparte de fomentar la instalación de belenes y las decoraciones navideñas en los establecimientos comerciales, consiguió convertir el Pregón en uno de los actos culturales más importantes del año. Difícilmente se podían encontrar en Lugo un acto de este tipo con más concurrencia y con una más nutrida representación de la sociedad civil y por supuesto del mundo oficial.
Pero del Pregón había un aspecto que para muchos pasaba desapercibido y que también tenía su importancia y para mí un valor especial: Un grupo de gente de lo más variado nos reuníamos después en una cena. ¿Éramos amigos? Algunos sí, pero otros, si se entiende por eso personas que nos relacionábamos habitualmente, no. Algunos únicamente nos reuníamos ese día del año. Y eran unas reuniones inolvidables, con gente encantadora, que ahora echo mucho de menos, porque una mayoría ha fallecido y varios muy jóvenes. Hago un repaso de ausentes y “veo” que ya no están aquí Manolo Granxeiro, su primo Manolito, Alfredo Mosteirin, Juan Lago, Juan José López Seijas, Aniceto Codesal, Justo Portela, Marino Peláez… Y otros muchos de los que no me vienen ahora a la memoria
En estas fechas y en estas circunstancias se acuerda uno especialmente de los ausentes y de estos sobre todo con los que pasamos tan buenos momentos.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA sobre la música de “su” Cuba:
“Muchas gracias, Paco. El tema del gran Osvaldo Farrés dice rumbeando_: “Llévame contigo a la oscuridad, donde no se vea ná…” Pues sí, me gustaría que la luz no me dejase ver el bombardeo a que nos someten por la pantalla pequeña. Cierto que no obligan y somos libres de darle al interruptor, pero es qué somos masocas.
Que la paciencia y la Conga nos acompañe siempre.”

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 3,5 millones de espectadores.
2) “En la tuya o en la mía”.- 3,4 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (21.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público’ (20.6%)
La 1: ‘En la tuya o en la mía’ (18.9%)
laSexta: ‘El Intermedio’ (13.3%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.6%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,32 horas veían el programa 5.228.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,1%
- La agresión a Rajoy y el agresor han ocupado la atención de todos los medios. El joven tiene un pasado preocupante y a los que hablan de tratar de reinsertarlo en la sociedad les aguarda tarea ardua. Una de sus últimas hazañas: amenazó con “meter un tiro en la nuca” a Eduardo Inda.
- El que Isabel San Sebastián sobrase casi 10.000 euros mensuales por presentar un programa en Telemadrid del 2010 al 2012 ha escandalizado a muchos. Se ve que no saben lo que cobraban o cobran otros.
- Otro “Belenazo” hoy. Telecinco vuelve a apostar por la Esteban para que los saque de un apuro. ¿Cuántas veces ya?
- Risto termina el martes en Antena 3 la segunda temporada de “Al Rincón”. El programa volverá el próximo año.
- No se emitió el último programa de “Constructor a la fuga” que despedía la temporada. Un conflicto judicial entre el inquilino y el constructor aconsejó a la Sexta omitir el programa, que podría recuperar en el futuro cuando el proceso termine.
- Ha fallecido en Sevilla la psicóloga y lingüista catalana Olga Bertomeu, conocida por sus programas de radio y televisión sobre salud sexual. Bertomeu ha muerto a los 72 años, tras una larga enfermedad, según informa Efe.
Trabajó en los años 70 del pasado siglo en el Ayuntamiento de Sevilla siendo alcalde Manuel del Valle. Tras su paso por la administración saltó al mundo de la comunicación trabajando en Radio Nacional de España, Antena 3 (‘Sabor a ti’) y, posteriormente, en Canal Sur, donde llegó a tener programa propio.
Olga Bertomeu, que deja tres hijos, se licenció en la Universidad de Sevilla en Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología, y era experta en Educación para la Salud, además de trabajar como jefe de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sevilla. (Fuente: Vertele)
—————-
EL PASEO
—————-
REGRESO de “sondear” la madrugada mientras duermen Bonifacio y “La Piolina” a la espera de su paseo más tarde. No hace frío y hay bastante humedad; puede ser que hayan caído unas gotas.

——————
LAS FRASES
——————
“Se dan consejos, pero no el juicio para sacar provecho de ellos” (F.de la Rochefoucauld)
“Si hago una buena obra, me siento bien; y si obro mal, me encuentro mal. Esta es mi religión” (Abraham Lincoln)
——————
LA MUSICA
——————
AQUÍ se recrea la música de los 40, con un trío femenino muy interesante:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
TENDREMOS precipitaciones leves en la primera parte del día y luego abundante nubosidad, pero no se prevén precipitaciones. Las temperaturas seguirán siendo altas para esta época del año. Las extremas previstas son:
- Máxima de 18 grados.
- Mínima de 15 grados.

LA ORA VIVE

Jueves, 17 de Diciembre, 2015

SE van a llevar la misma sorpresa que yo me he llevado: La ORA está vigente, existe, vive. Les voy a decir contundentemente una cosa: todos los coches que estos día aparcan (aparcamos) en la zona ORA podrían ser multados. Ustedes dirán: “¡Pero no hay nadie que los multe porque los trabajadores de la empresa están inactivos!” Efectivamente no hay nadie que los multe, pero porque no le da a nadie por hacerlo. Les explico: si cualquier ciudadano se va a las zonas ORA y denuncia, que puede, a los vehículos aparcados allí. La autoridad competente tiene que sancionarlos. Por lo tanto cuidado, porque no es probable, pero sí posible.
P.
————————————
LA SANIDAD Y LA PLAZA
——————————————————

COPIO textualmente de EL PROGRESO:
“Los inspectores de sanidad de la Xunta visitaron la reabierta plaza de Abastos y no apreciaron problemas, aunque sí hicieron alguna recomendación al concello”.
Desconozco cuando se produjo esa visita y como se encontraban las obras de la plaza en ese momento. SI AFIRMO que en la mañana del lunes aquello no reunía condiciones para la venta de alimentos, a no ser que en materia de sanidad una ciudad en la que hay miles de teléfonos de última generación, se conforme con estar en la línea de las que todavía usan el Tam Tam para comunicarse.
NOTA.- En la Red unos jóvenes que estaban picando algo en la Plaza se quejan de que a su lado se estuviese fregando el suelo con lejía.
P.
—————
EL ÁRBOL
—————
AL menos en lo que afecta al entorno de la Casa Consistorial, me gusta la decoración y el alumbrado navideños que va a lucir en estas fiestas y creo que es un acierto ese gran árbol que contribuirá a hacer más navideño el ambiente. Tengo impresiones encontradas: me gusta, pero me gustaría más un pino convencional. Claro que sé lo que pasaría si se recurriese a esa fórmula, porque hace años fui un poco víctima de la intransigencia de “los sandías” (verdes por fuera y rojos por dentro) Se puso un pino muy bonito, se adornó adecuadamente, se protegió hasta el punto de que luego se recuperó sin problemas… pero pese a eso, se produjeron críticas desproporcionadas. En Lugo, el hacer cosas, es arriesgarte a tener en frente a los lanzadores de cuchillos.

————————
EN EL CLUB FLUVIAL
————————
HACIA lustros que no iba al Club Fluvial y he estado allí con el presidente Tito Valledor y con el directivo Ramos Misioné. Curioso: los dos ex piragüistas. Me he quedado impresionado de cómo ha mejorado todo, de la gran cantidad de persona que usan las instalaciones, del gran número de socios que tienen y de los proyectos de ejecución inmediata. Un dato: por número de miembros, el Club Fluvial es la más importante sociedad deportiva de Galicia tras el Celta de Vigo y el Deportivo de La Coruña. Casi nada. ¡Y su economía está más que saneada!
Próximamente publicaré en EL PROGRESO una entrevista en la que

———————–
ADVERTENCIA
———————–
ALGUNOS, pocos desde luego, que me deben tomar por tonto (y tengo de tonto lo que ellos de listos) están estos días tendiéndome trampas y enviando textos aparentemente ingenuos pero llenos de veneno, con el propósito de colarlos aquí. Por supuesto anónimos, que la cobardía es consustancial a estos sujetos. Les aconsejo que no se tomen la molestia y les sugiero que si quieren defecar no lo intenten hacer en esta casa, que lo hagan en la suya que seguro que va muy bien con el ambiente.
———————-
ANTE LA NAVIDAD
———————-
YA tengo colocados el Belén y el árbol. Este año casi todo lo hizo mi hijo Paco y ahora tengo yo que redondear pequeños detalles. El tenerlo ya tan avanzado me permite afrontar los próximos días con más tranquilidad, porque lo gordo ya está resuelto
———————
LA AGRESION
———————
PARECE ser que todo ha sido perfectamente orquestado y que hasta la elección del agresor fue perfectamente calculada: al ser menor poco le puede ocurrir.
De todas formas, bochornoso lo que le han hecho a Rajoy y lo malo para los palmeros del agresor, que no le faltarán: no se trata de un marginado, ni de una necesitado, ni de un maltratado por la sociedad; todo lo contrario; parece que se trata de un niño pijo de Pontevedra, hijo de una empresaria y de un conocido abogado. ¡Asco!
——————-
EXPOSICION
——————-
LORENZO García Diego nos avisa:
TENGO EL PLACER DE COMUNICAR A TODOS QUE MAÑANA DIA 17, JUEVES, A LA UNA DE LA TARDE INAUGURA UNA EXPOSICION EN LA CAFETERIA DEL HULA “APETECEME” MI GUAPA PARIENTA Y BUENA PINTORA CARMEN LOPEZ ABUIN. ELLA MISMA ME AUTORIZA A INVITAR A TODO EL QUE QUIERA ASISTIR A TOMAR UN APERITIVO Y VISITAR DICHA EXPOSICION. SERA PRESENTADA POR SU HERMANA MARIA LOPEZ ABUIN Y HABRA UNA ACTUACION EN DIRECTO. YO LE SIGO EL RASTRO DESDE HACE UNOS AÑOS Y HE COMPROBADO EL CAMBIO, EL ADELANTO EN CALIDAD Y LO BIEN QUE DOMINA EL OFICIO. SON UNOS BONITOS CUADROS Y ES UNA BUENA OCASION PARA PODER ADQUIRIR UNO AHORA QUE ESTAN AUN BASTANTE BIEN DE PRECIO. LE DESEO Y LE AUGURO MUCHO EXITO. ENHORABUENA, CARMEN.
———-
VISTO
———-
PARECE de broma, pero al final de broma poco. Esto, o casi, es lo que pasa:

———-
OIDO
———
En la radio, a la ministra Tejerina: “querían recortarnos más del 60 por ciento en las capturas de merluzas y tras las negociaciones ha quedado en la tercera parte”
———–
LEIDO
———–
DE mis recortes: un reportaje de El Mundo del 29 de noviembre sobre A Rifaat al-Assad, tío del presidente sirio que es uno de los reyes de la noche marbellí. Se le atribuye la masacre de Hama, en la que murieron de 10.000 a 25.000 personas. Entre sus negocios está el Plaza Beach, uno de los clubes más animados de la Costa del Sol, que en cada fiesta factura 60.000 euros

——————
EN TWITER
—————–
• CARMELO: “Toda agresión es condenable, pero la agresión al Presidente del Gobierno, sea quien sea, es más grave. Es una agresión a todos los españoles”
• ALBERT RIVERA. “Hay gente justificando agresión a Rajoy. Es intolerable la violencia y su justificación. Necesitamos respeto y convivencias, ni odio, ni bandos”
• PABLO CASADO BLANCO: “Desde el PP condenamos la agresión a Mariano Rajoy y agradecemos todas las muestras de apoyo. Sigamos construyendo una España en serio”
• MARIANO RAJOY BREY: “Agradezco de corazón las muestras de afecto y solidaridad que me estáis haciendo llegar esta tarde. Sigamos trabajando. MR”
• JUANMA CASTAÑO: “Me gustaría saber qué te puede pasar si le metes una hostia en la cara al Presidente de los Estados Unidos. Lo pregunto de verdad”
• TONY FRANCHOSA: “Cadena perpetua aunque tengas 14 años” (Respondiendo a la pregunta)
• ANTONIO M. BAUMONT: “Mariano Rajoy: de las bofetadas dialécticas a las físicas en 48 horas. Vía Esdiario.com”
• PASTRANA: “A ver cuánto tarda el de “más violentos son el hambre y los desahucios que la bofetada a Rajoy”
• FRAN CARRILLO. “Los fascista del futuro se llamarán a sí mismos antifascistas” MAR: “Los tuiteros de izquierdas es lo más violento que existe en España. Lo digo porque bloqueo cada dí a 400.
• EL RICHAL: “Le faltará tiempo a alguna TC para entrevistar el hijodeputa del puñetazo. ¿Apuestas de que cadena será la primera?
• ALFONSO USSÍA: “Ha dicho algo el “decente” Sánchez?”
• LEGÍA: “Pablo Iglesias recibe la mitad de esa galleta y está en la UCI hasta el día de Navidad”
• CARLOS MALPARTIDA. “Si la galleta se la mete un chaval de las nuevas generaciones a Pablo Iglesias, hay que cerrar twitter, Internet y el país en general”
• VALENTIN GARCIA: “¿Para cuándo una reflexión interna y sincera sobre las consecuencias de las campañas de difamación y acoso?
• ALFONSO ROJO LÓPEZ: “El agresor del presidente Mariano Rajoy en 2014: “Voy a hacer un atentado en la sede del PP”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER escribía aquí sobre sondeos y encuestas más o menos orientados y cuyos resultados se cocinan muy al gusto del que los encarga. Contaba una anécdota personal y anunciaba para hoy otra, consecuencia del buen sabor de boca que dejó a la empresa la experiencia que ayer les narraba. En este caso hicieron en Lugo entrevistas individuales y, por lo que me dijeron, con distintas personas y sobre el mismo tema que no era otro que “decidir” si debería Orozco, alcalde de Lugo entonces, ser el candidato a la Presidencia de la Diputación el año en que el candidato del PP ya no era Cacharro y que luego fue el primero en el que el PSOE le arrebató la provincia al PP. La cita se produjo como la anterior en el Gran Hotel y la charla se desarrolló en uno de los sillones que hay en el hall. Noté que la idea era colocar en el Diputación a Besteiro y que estarían muy contentos si las opiniones de los encuestados también iban por ahí. En lo que se refiere a mí, les dije que no deberían mover a Orozco del ayuntamiento porque corrían el peligro de quedarse sin ayuntamiento y sin diputación. Y que Besteiro me parecía un candidato ideal.
De esto han pasado más o menos nueve años y me es difícil recordar con exactitud una anécdota: mientras estábamos hablando entró en el hotel no sé si Orozco o Besteiro, pero sí seguro uno de los dos de los que estábamos hablando.
No hace falta que les diga que el candidato fue Besteiro y que además alcanzó la presidencia de la Diputación.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR

————————————–
- MITING aconseja:
“Aconsejo leer el artículo de Anxo Lugilde en su CRONICA POLITICA de este digital de El Progreso de hoy.
RESPUESTA.- En ese artículo me da que Anxo se queda en la anécdota, en el “ji ji ja ja”. El que le informó de lo ocurrido, ha seleccionado las propuestas de la anécdota y se ha “olvidado” de otras, muchas e importantes. Me recordó el caso del mono del escultor Otero Besteiro, al que por los años 70-80 paseaba por los platós. El mono, al que conocí, era listo de puñeta, pero Otero, en las teles, le decía “Manolo (se llamaba Manolo) haz una gracia graciosa” y Manolo hacía con la mandíbula un raro movimiento y la gente se descojonaba. Anxo, por culpa de su informador probablemente, hizo “una gracia graciosa”. Y algo más: demostró, al contrario de lo que algunos periodistas mantienen, que “PERRO SÍ COME CARNE DE PERRO”

- ESTUDIANTEJAPONES añora:
“Con el frío y las borrascas vivíamos mejor. Ahora la calle parece la sala de estar”
RESPUESTA.- Aunque tu comentario tiene un toque irónico, entiendo que estas fiestas se “vean” peor con sol y temperaturas altas y que encajen más las nieblas, las nieves, los fríos y las lluvias.
- CRISTINA
“¡Pero qué bueno e instructivo o do chuletón!
Hai algunha carnicería en Lugo que pon un cartel coa foto do tenreiro que se vende nesa semana, onde foi criado, etc.
Na zona antiga de Tordesillas vin unha carnicería coas letras “Carnecería”…consultada a RAE confirmei o erro pero cada un pon o nome que lle peta ó seu negocio.

RESPUESTA.- Lo de “carnecería” me suena muy parecido a lo de “fregaplatos”, que se utiliza en muchos sitios y que incluso he visto en anuncios. Creo que tampoco es correcto. Se debe decir friegaplatos
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del martes:
1) “Mar de Plástico”.- 3,6 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 3,3 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 3,1 millones.
4) “El Intermedio”.- 2,6 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.

- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Mar de Plástico’ (20.6%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (22.5%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (14.4%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (14.2%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (13%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.7%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21 con un 18,2%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,33 horas veían el programa 5.032.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,9% .
- La hipocresía de Sálvame y especialmente de sus colaboradores Kiko Hernández y Mila Ximénes: tras la vuelta de Rosa Benito quieren convencerla de que desde allí no se la persiguió durante su ausencia. El episodio de Lugo volvió a cobrar actualidad. Ese día el programa, supuestamente, intento reventar el concierto del barrio de La Milagrosa, del que por cierto el programa todavía no ha sido capaz de informar correctamente. El martes volvió a hablarse del Ayuntamiento de Lugo, de la concejala de cultura, etc., que nada tenían que ver con la cosa.
- Raquel Sánchez Silva deja Telecinco para pasarse a Movistar Plus.
- Los ingresos del sector audiovisual en España crecieron un 16,3% en el primer trimestre de 2015.
- El cara a cara entre Mariano Rajoy y Pedro Sánchez tuvo un tercer protagonista, al menos en las redes sociales: Manuel Campo Vidal. Su labor como moderador despertó la imaginación de los internautas, que crearon un sinfín de memes con la cara del periodista.
La labor de Campo Vidal, que al inicio del debate llamó la atención a Pedro Sánchez por criticar la ausencia de Rajoy en otros debates, también fue cuestionada.

Tanto como el debate en sí, organizado por la Academia de la Televisión, organización que dirige el presentador del cara a cara. “El debate lo pierde la Academia de la Televisión”, dijo Ana Rosa Quintana en Twitter. “El debate no ha sido más vibrante porque Campo Vidal no ronca”, aportó Risto Mejide.
- La casi lucense María Castro será este año una de las víctimas del programa “Inocente, Inocente, que TVE emitirá el próximo 28 de diciembre”
- Federico Jiménez Losantos ha hecho su particular análisis del debate que emitió Atresmedia entre Soraya Sáenz de Santamaría, Pedro Sánchez, Albert Rivera y Pablo Iglesias. “Rajoy no fue porque es un cobarde, un vago y porque desprecia a los ciudadanos”, argumenta el locutor de esRadio.
“Soraya estuvo horrorosa. Dijo una mezcla de obviedades de opositora de segunda división y mentiras más propias de Pablo Iglesias o de Trancas y Barrancas o de esas mamarrachadas que tanto gustan a la plebe progre”, dijo.
“Pedro Sánchez es el que estuvo peor y Albert Rivera salvó los muebles”, añade. “Eran unos personajes desagradables, él único que no provocaba rechazo era Rivera, que estuvo demasiado educado a pesar de las trampas que le hicieron Anita Pastor y Sorayita”.
Para Losantos es “asombroso que no le dijeran a Sánchez que era otro Zapatero. Ni siquiera Saoraya, que se le veía tan sobrada con el inútil del PSOE que se ha pasado de sobrada”.
El locutor llama a Pablo Iglesias “analfabeto con ínfulas” por decir que Andalucía había renunciado a la independencia. “No sabe nada, es un zoquete” (FUENTE: Ecoteuve)
- El próximo martes nace Atreseries. El actor Maxi Iglesias (‘Velvet’, ‘Física o Química’) y la cómica Sara Escudero (‘Zapeando’, ‘El club de la comedia’), al mando de espacios como ‘Sofá y manta’, ‘Un día con…’. El canal, ofrecerá nuevas temporadas de las ficciones ‘Crimen en el Paraíso’, ‘Covert Affairs’ y ‘Person of interest’, ‘UnReal’ y ‘Olive Kitteridge’, entre otras. También se rescatarán series históricas, desde recientes como ‘Gran Hotel’ a míticas como ‘UPA’, ‘Aquí no hay quien viva’ y ‘Los hombres de Paco’. Atresmedia ha organizado este martes un evento para descubrir su nueva apuesta para la TDT, fiesta a la que han asistido sus directivos, actores y actrices estrellas de series del grupo.
—————
EL PASEO
—————-
DUERME Bonifacio, “La Piolina” debe estar con la barriga a las estrellas y yo regreso de un breve paseo con la impresión de que ha bajado un poco el termómetro en relación con noches pasadas, pero no mucho, y que de momento no parece que vaya a llover.

——————
LAS FRASES
——————
“Lo mejor que podemos hacer en favor de quienes nos aman es seguir siendo felices” (Alain)
“La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos” (Jean Alambert)
——————
LA MUSICA
——————
OSVALDO Farrés, del que estos días hemos escuchado algunos de sus mejores boleros, también hizo música más ligera, más de juerga, como esta guaracha titulada “Un Caramelo para Margot”, que fue en su tiempo un llena pistas en España a donde llegó gracias a Antonio Machín y que quiero dedicar a Candela. Las versión que escuchamos pertenece a Pacho Alonso y sus Pachitos.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EMPEORA el tiempo. Para hoy se anuncian nubes y claros en la primera parte del día y luego aumento de la nubosidad y aparición de precipitaciones. Lo más significativos de la jornada es que se mantendrán las temperaturas suaves, con escasa diferencia entre las máximas y las mínimas; solo serán 4 grados. Las extremas previstas son:
- Máxima de 17 grados.
- Mínima de 13 grados.

UNA GRAN OBRA

Miércoles, 16 de Diciembre, 2015

CON un mes de antelación han concluido en la Rof Codina las obras del Centro de Biomedicina y Veterinaria (CEBIOVET). Con una inversión de alrededor de cuatro millones de euros, se dedicará a docencia e investigación, y de él serán potenciales usuarios grupos de investigación de toda Europa. Es único en España, de los pocos de Europa y en el que, por ejemplo, se han cuidado al máximo los estándares de bienestar animal, que estarán muy por encima de lo que marca la ley y en la línea de los existentes en Canadá y USA, los primeros del mundo en este aspecto. La inauguración de este Centro tendrá lugar después de las Navidades, probablemente a finales de enero o principios de febrero.
P.
——————
PREOCUPANTE
——————
ESCUCHO en la radio a una señora extranjera, portavoz de una organización internacional relacionada con el Camino de Santiago, que se quejaba de usos y abusos preocupantes a partir de Sarria, que es punto de arranque de aquellos cuya gran preocupación es conseguir la Compostela y poco más. Dijo textualmente la dama que se está cambiando lo de “Galicia Calidade” por “Galicia Cantidade” y apuntó como solución el ampliar el número de kilómetros mínimos para la Compostela. Si se pusiera 200 o 300 kilómetros disuadirían a los menos piadosos.

——————-
DE TABERNA
——————-
AUNQUE era un niño, viví en directo el ambiente de las tabernas de mi barrio, Recatelo, numerosas y siempre llenas de clientes de origen humilde y en muchos casos maneras poco ortodoxas. En ellas he sido testigo de trifulcas, discusiones y hasta peleas algunas veces motivas porque el personal se pasaba con los tintos. Nunca llegó la sangre al río y siempre al final todos acabaron reconciliándose con otra ronda y unas tapas de pan y chorizo frito. Sitúo en aquel escenario el cara a cara político de la noche del lunes y me imagino la escena: el tabernero deja la jarra de vino sobre el mostrador dando con ella un fuerte golpe, abre la puerta del local, abandona su sonrisa habitual, mira sobre todo a Pedro Sánchez y con voz de cabreo grita: “En mi local ustedes no tienen sitio; ¡A LA PUTA CALLE!
—————–
OPINIONES
—————–
SOBRE el debate he recibido textos y leído otros en diferentes medios. Aquí tienen algunos:

- VIICTOR:
Siento una gran vergüenza de lo presenciado en el “Debate”.
Jamás aceptaría votar a la presidencia al ¿Señor? del pesoe.
Jamás aceptaria como presidente al actual ,salvo demuestre y exija responsabilidades acerca de las múltiples acusaciones expuestas por el aspirante caso de ser falsas.
De charlatanes, mentirosos, cómplices en chanchullos, derrochadores de ajenos, caraduras y vividores risueños ya es hora de pasar y exigir conductas.
Una ave prensora por entrenada que estuviere no la creo capaz de repetir …Sr. Rajoy, Vd. Sr. Rajoy, Sr. Rajoy, Vd. Sr. Rajoy. Sr. Rajoy, Sr. Rajoy y mas Sr. Rajoy 67 veces en un espacio de 22 minutos que fue lo que aguanté esa comedia triste.
Por otra parte, salieron a la luz acciones y comportamientos semivelados, como cobros, complicidades, consentimientos, mentiras absurdas que por repetidas pretenden ser cierto y lo peor es que calan en muchísimas mentes semiinservibles (Subimos las pensiones.Pero no se añade la relación con el IPC, por ejemplo).
No votaré al actual presidente. No está del todo limpio, por lo visto anoche.
No votaré al aspirante. Es otro Zapatero pero potenciado otra ruina y peor.
No votaré a nadie que no sea recto, claro, honesto y valiente.
Sr. Rajoy, si lo leyera: Yo en su lugar, y aunque soy un humilde contribuyente, si me tildan de INDECENTE O PARECIDO en público o en privado, como mínimo, se ha terminado la sesión. Luego lo que venga.
- ESTUDIANTEJAPONES:
“No quise ver el cara a cara ayer, porque todavía recordaba el que tuvieron en el Congreso y no creía que hubiese novedades, sobre todo por parte del aspirante. Por lo que leo en el zapping de kiosco.net, así ha debido ser.
Llamarle deshonesto a quien te da la oportunidad de presentarte ante todos como Jefe de la Oposición, debería hacerte recapacitar y prepararte para, por lo menos aparentarlo y demostrarlo, cuando posiblemente sea la última oportunidad que vas a tener, visto el cambio producido en las filas de la misma. Sigo pensando que el lenguaje de un debate no es el de una manifa.”
- JAVIER VILA experto en protocolo:
“Mariano y Pedro, cara a cara. Siento tristeza por un debate que fue la antítesis del saber estar”
- MAR CASTRO, experta en protocolo y comunicación:
“Escuché, no sin cierto esfuerzo, los insultos y agresiones verbales de un Pedro acorralado por las encuestas. Un Pedro atropellado, con un descontrol evidente de la boca, manifestado en los labios apretados y secos que se estiraban en forma de pico cada vez que tragaba saliva.
Pedro, permíteme un consejo: cuando recurras a la Comunicación Emocional, introduce silencios en tu exposición y ralentiza la velocidad, apoya la palabra con una mirada sincera, y con gestos y posturas que resalten la fuerza del corazón.
Pedro permíteme también una apreciación: las descalificaciones y los insultos jamás logran votos.”

—————————————
SORPRESA Y CONTRASTE
—————————————
BONIFACIO quiso dar temprano el primer paseo del día. Eran las ocho en punto de la mañana cuando le ayudé a bajar las escaleras, que él ya tiene dificultades para eso, y al llegar a la calle me encontré… ¡con que había vuelto la primavera! No tenía a mano nada para saber la temperatura, pero desde luego el frío brillaba por su ausencia. Incluso en ese mismo momento empezaron a caer unas gotas de agua gordas, voluminosas, calientes, que me trajeron a la memoria las tormentas de verano. Rarísimo el tiempo. Sorprendente, pero más cuando a los largo de la jornada el termómetro llegó a los 19 grados. Quise contrastarlo con el mismo día, 15 diciembre del 2014, cuando el termómetro se quedó en 9 grados de máxima.
——————————-
OBRA A DISTANCIA
——————————-
LLAMADA desde Barcelona de mi amigo de la infancia José Manuel López Mañoso. Fuimos vecinos muy cercanos en el Recatelo de nuestra niñez, vivíamos como se dice puerta con puerta. En la calle Cedrón del Valle, él en el 26 primero y yo en el 28 primero. Se buscó de joven la vida en Cataluña y por lo que parece le fue muy bien. Ahora está rehabilitando una casa antigua en la costa lucense y se quejaba en la conversación de que está encontrando dificultades para que las obras marchen adecuadamente: “Estar encima viviendo en Barcelona es complicado y si no se está encima la cosa no marcha; aquí esas cosas no pasan”
——————————————
PREGUNTA Y RESPUESTA
——————————

AYER escribía Estudiantejaponés:
“El chuletón más caro del mundo es francés y cuesta 3.000 euros
Es de la raza de vacuno francés Blonde AquitaineSe vende cada pieza tras haber pasado varias semanas de maceración y 15 años hibernando a -43°C bajo un chorro de aire a 120 kilómetros por hora.” Noticia del Periódico 5 Dias .
A ver qué dice El Octopus Larpeiro de lo de macerar 15 años y el etc. A mí los días de viento me ponen nervioso, no sé qué beneficio le puede aportar al chuletón aire a esa velocidad.
Y El Octopus Larpeiro responde:
“Querido Estudiantejaponés: Me preguntas que me parece la maduración de esa carne francesa 15 años en chorro de viento helador, pues que me va a parecer, una gilipolluá. Barata me parece, deberían pagar más por semejante experimento.
En este tema, no obstante, subyace el viejo debate de los partidarios de las maduraciones cortas, un máximo de cuatro semanas y los que defienden maduraciones largas de 60, 100 e incluso 200 días ( un auténtico faisandage de las carnes rojas).
En el famoso El Capricho en Jiménez de Jamuz (La Bañeza), José Gordon es partidario de maduraciones largas, por encima de dos meses. Otros no están de acuerdo y creen que con un máximo de cuatro semanas llega para sacarle todo el sabor a la carne.
Cápel, el crítico gastronómico, estuvo en una cata a ciegas y ganaron las carnes con 60 días y las peores eran las de más de 100 días. Como curiosidad decir que las maduraciones extremadamente largas sacan a la carne notas de caza y frutos secos. Otro debate, también apasionante sería el de que es mejor: vaca o buey. Lo dejamos para otra ocasión.”
———-
VISTO
———-
EL vídeo va de perros inteligentes, que son casi todos. Pasen un buen rato.

———-
OIDO
———
AYER Carlos Herrera dio un toque de originalidad a su programa de la Cope y montó en directo un Belén. Asignó papeles a sus tertulianos y colaboradores y durante las seis horas del espacio realizó una especia de transmisión de lo que iba ocurriendo en el enorme plató por el que circulaban pastores, animales, artesanos y en el portal eran adorados María, José y el Niño, mientras los Reyes Melchor, Gaspar y Baltasar caminaban hacia Belén guiados por la Estrella de Oriente.
———–
LEIDO
———–
LA escritora y periodista María Celia Fórneas, escribe sobre un libro y un país:
“Este post es un tributo a mis amigos Raluca, Ramiro y Victoria Flores Gaxiola. Ramiro me regaló un libro sobre RUMANIA – Pueblo / Historia / Cultura de George Uscatescu , publicado en 1951 por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Departamento de Culturas Modernas) de España y yo no tengo más remedio que presentarles a ustedes un resumen, a modo de reseña sobre lo que contiene este libro. En primer lugar porque yo estuve en Rumanía en el año 1979 y fue un viaje inolvidable, tanto en lo bueno como en lo malo. En segundo lugar, porque entiendo que Rumanía es un país bastante desconocido y el siguiente texto puede aclarar algunas cosas, no muchas, pero sí algunas.
“Ubicumque vincit Romanus, habitat”, decía Séneca , y la frase, según Jorge Uscatescu se aplica perfectamente a los 160 años de dominación romana de la Dacia, que fue conquistada por el emperador Trajano, ese que tiene una columna en la propia Roma de hoy en día (verdadera partida de nacimiento del pueblo rumano ). Luego llegaron los godos (desde el año 275 hasta el 375), los cuales son desplazados por los hunos. A esos suceden los gepidios (454) los avaros, los eslavos, los búlgaros (679) y los húngaros. La llegada de los húngaros coincide, según las afirmaciones de la crónica de Kiev, atribuida al monje Néstor, con una época de expansión de los núcleos de organización política rumana en Transilvania y sus alrededores. Por todo ello se deduce que Rumanía, como tantos otros lugares, fue un territorio de aluvión en sus orígenes.
Pese a la separación total de las dos iglesias, de Oriente y Occidente, las relaciones entre Roma y los Príncipes rumanos no cesan definitivamente y las tentativas de reincorporación al catolicismo reaparecen de vez en cuando. Un dato de suma importancia nos lo aporta Keyserling, quien afirma que el `pueblo y el país rumano pertenecen a la cultura latina, lo cual es rebatido por Uscatescu cuando dice que “lo que importa en la vida de los pueblos es el espíritu, y el espíritu del pueblo rumano no es latino sino bizantino. “ (p.73) Es más: “La herencia de Bizancio en la vida histórica de los Principados ocupa indudablemente un lugar de gran importancia. La evolución de los Estados y de la Iglesia rumana está íntimamente ligada a los destinos del Imperio de Oriente, antes de su desaparición y a lo que de él pudo quedar, una vez que los turcos se apoderaron de Constantinopla.
Las primeras manifestaciones políticas, las primeras formas rituales de la Iglesia o en la vida del Estado las manifestaciones literarias artísticas pertenecientes a las clases sociales superiores, aparecidas en la edad Media llevan todas el sello de un contacto permanente con el mundo eslavo-bizantino con el que el destino había puesto al pueblo rumano aislado del mundo de cultura originario y lanzado a una vida histórica propia.
Los primeros escritos o las primeras traducciones son realizado en la lengua eslava oficial. Las primeras obras de la historiografía rumana aparecidas en los monasterios de Moldavia y obras de relevante importancia como “Las enseñanzas del Príncipe Neagoe Basarab” (1512-1571) a su hijo Teodosio están escritas en eslavo antiguo y la traducción de la “Imitación de Cristo” hecha por el noble rumano Udriste Nasturel (1647) no es más que una versión del latin al eslavo, según nuestro autor. Hasta el siglo XVI el rumano no llega a ser empleado en la vida oficial y, por lo tano, no se conocen obras escritas en el idioma nacional. El primer texto impreso en lengua rumana aparece en 1544 y se trata de un Catecismo publicado en Sibiu, en Transilvania. La unión de una parte de la Iglesia transilvana con Roma abre una serie de perspectivas a la intelectualidad rumana y tiene repercusiones extraordinarias para la cultura rumana, ya que sus mejores generaciones intelectuales rompen la barrera que las mantuvo aisladas del Occidente. El siglo XIX representa un cambio en la totalidad de la vida intelectual rumana. Hasta finales del siglo XVIII había sido Italia, entre los países occidentales, la que más aceptación había tenido en la vida literaria rumana. Pero la orientación de los Príncipes fanariotas hacia la cultura francesa por un lado y la obra de los viajeros franceses en los países rumanos por el otro hacen que el espíritu francés halle terreno fecundo en un campo en que una antigua tradición bizantina hacia posible esta compenetración (p.91)
Hasta 1840, casi todos los intelectuales rumanos pasan por las escuelas francesas establecidas en los Principados. Así que esta orientación especial hacia las formas e idea estéticas francesas provocó, naturalmente, una serie de exageraciones y desviaciones. Pero si la influencia francesa es, en su proyección romántica, primordial, no es, a pesar de ello exclusiva. El segundo lugar lo ocupará Italia. La atracción ejercida por Italia y la cultura del Renacimiento sobre los intelectuales rumanos durante los siglos anteriores, continúa a lo largo del siglo XIX. El primer contacto de la intelectualidad rumana y la cultura alemana pertenece a las generaciones transilvanas de los siglos XVII y XVIII. Por otra parte, el contacto con Inglaterra y su cultura no podía ser sino esporádico y accidental.
LA LITERATURA RUMANA
Nace como manifestación religiosa, tanto en su aspecto popular como en su aspecto culto. La literatura rumana propiamente dicha no aparece hasta el siglo X, cuando ven la luz las primeras traducciones de textos religiosos al idioma nacional.
En torno a la leyenda del Maestro Manolo se han formulado numerosas teorías destinadas a identificar los orígenes temáticos con la poesía eslava meridional. En realidad el tema de la imposibilidad de crear una obra de arte sin un gran sacrificio personal es muy antiguo y extraordinariamente difundido en la poesía universal. Para construir la maravillosa catedral de Curtea de Arges, el legendario Maestro Manolo tiene que encerrar en su muro al ser más querido, es decir, a su esposa.
ARTE POPULAR Y ARTE CULTO
Una gran sensibilidad, unos valores estilísticos que demuestran una larguísima tradición artística, una actitud serena, calmosa, son otros de los elementos que integran el arte popular rumano. La transición de lo popular a lo culto es lentísima y casi nunca significa ruptura y trayectoria aparte. El primer elemento con el cual nos enfrentamos al examinar el arte popular rumano es el “elemento arquitectónico”, la casa y la iglesia campesina rumana-todas las manifestaciones artísticas populares en Rumanía han conservado siempre un sello campesino- son ciertamente la expresión más viva de sus valores arquitectónicos. El material esencial y casi exclusivo de toda construcción es la madera, que sirve de base para todos los aspectos del ajuar rumano.
El traje nacional rumano ofrece en la infinita variedad de modelos correspondientes a cada región y cada provincia. Es ante todo un importante documento histórico, esencial para la formulación de una teoría de la cultura rumana.
El arte culto en sus manifestaciones objetivas desde la formación del pueblo rumano hasta finales del siglo XIX es un arte esencialmente religioso. Un ejemplo es el famoso monasterio de Curtea de Arges, construido por el Príncipe Neagoe Basarab entre 1511 y 1520 y restaurado por Violet Le Dud y Bsadot en 1875. Por último, hay que decir que la música coral bizantina, dominante en la Iglesia rumana, vierte continuamente su contenido en la música popular bajo la fórmula tradicional de la melopea religiosa.
EL PENSAMIENTO POLÍTICO
Si un Fernando el Católico o un César Borgia sirven de modelo para la gran doctrina política del Renacimiento en torno al Príncipe perfecto, las grandes virtudes de estadista y gobernante del maravilloso maestro del arte del buen gobierno que fue Esteban de Moldavia, según Uscatescu, (p.165)”no encuentran una expresión doctrinal de su valor y perfección. Pero, en cambio, dominan la conciencia intelectual rumana política o nacional a través de las generaciones a través de las cuales conservan su valor de arquetipos.
El pensamiento político rumano propiamente dicho surge con el siglo XIX y su gran ideología rectora es el liberalismo de estructura democrática y burguesa, fruto de la Revolución Francesa, La literatura política de la época pertenece a los emigrantes que desde París dictan normas para las grandes transformaciones políticas y sociales de los Principados.
JORGE USCATESCU (Cretesti-Gorj, 5 de mayo de 1919/ Madrid 11 de junio de 1995) fue un filósofo, historiador y Ensayista rumano exiliado en España. Doctor en Filosofía y Letras y Doctor en Derecho por la Universidad de Roma- Catedrático de Teoría de la Cultura y Estética General por la Universidad Complutense de Madrid, Uscatescu fue autor de más de tres mil artículos y ensayos sobre temas de actualidad cultural y política así como de más de ochenta volúmenes publicados en español, francés, italiano, alemán, inglés, rumano, portugués y griego.
——————
EN TWITER
—————–
• FRAY JOSEPHO: “FNAC regala un libro para niños que ensalza a Podemos y compara a la banca con Bárcenas”
• BERTA G. DE VEGA: “… los políticos, aunque deseen ser racionales, acaban disparatando porque es lo que suma votos” (Félix de Azúa)
• MANUEL MARLASCA. “Los dos agentes de policía asesinados han recibido honores de héroes. Así debería ser con los caídos en acto de servicio. Sin complejos”
• LORENZO SILVA: “Por sacrificarse en defensa de sus conciudadanos. Honor a ellos”
• LEÓN: “A los que ponéis “haber” en lugar de “a ver”. Deberíais hirviendo si solucionáis ese problema”
• HERMANN TERTSCH: “¿Va a haber algún juez con valor para ver lo evidente en los chanchullos de Carmena”
• FRAY JOSEPHO: “Pues si FNAC regala libros podemitas para niños, acaba de perder un cliente”
• FRASES DE TRADING: “Nada en el mundo puede reemplazar a la perseverancia. El talento no lo hará, nada es más común que los fracasados con talento” (Ray Krock)
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Rajoy no descarta la posibilidad de un acuerdo con extraterrestres tras el 20D”
• EL PAIS. “La nota que una desconocida le dio a una joven de 20 años en un supermercado la salvó de la anorexia”
• AL RINCON: “Antonio Resines para evitar la piratería: “Abogo porque se reduzcan las distancias entre las ventanas de explotación”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “El nazismo era una coreografía siniestra, no una ideología. Sus postulados “raciales” carecen de toda base científica”
• DORIAN GREY:
- Te quiero.
- Pero no me lo digas a mí, mujer, ponlo en las redes sociales.
• AZOTANDO ANDO: “Algunos dicen representar a la regeneración y a la democracia y les pierde el sectarismo ancestral”
• EL ESPAÑOL: “El ahorro español por la caída del crudo sube a 15.000 millones.
• EL CASCABEL: “Los pensionistas cobran. En España no ha habido intervención, lo diga quien lo diga” (José Luis Corcuera)

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
“LA tierra para quien la trabaja y la encuesta para quien la paga”. Duden mucho, o todo, de las encuestas encargadas. Casi siempre regalan el oído a quien les da de comer.
Voy a recordar hoy una situación que me lo demostró: Hace años me llamó una amiga. Una empresa de sondeos tenía interés en reunir a una docena de lucenses relacionados con el mundo de la empresa para charlar con ellos un rato sobre temas diversos. Se requerían ciertas condiciones; entre ellas ser menor de 65 años y ser empresario o directivo de una empresa. Por la participación pagaban cierta cantidad, creo recordar que relativamente importante para la época. Se habían quedado sin uno de los participantes y mi amiga me preguntaba si podría sustituirlo yo. Sentí curiosidad y una mañana me fui al Gran Hotel dispuesto a aprovechar aquello para sacar ciertas conclusiones. La primera sorpresa: los conocía a todos y ni uno de los asistentes daba al 100% el perfil exigido, especialmente en la cuestión relacionada con la profesión; ni eran empresarios, ni directivos de empresa. Había un parado, un jubilado de banca, una chica de fuera que estaba aquí de vacaciones y hasta dos profesores de primaria. El responsable del sondeo era una persona de mediana edad, simpática, extrovertida, que desde el primer momento nos quiso llevar a su terreno; a decir lo que él quería que dijésemos. En seguida me di cuenta de que la encuesta era encargada por un partido político, que quería saber lo que pensaban empresarios de Lugo de su proyecto. Estoy seguro que se quedaron muy contentos al conocer los resultados, pero aquello se parecía tanto a la realidad como un huevo a una castaña.
NOTA.- Al final lo pasé muy bien, cobré un dinero parte del cual me gasté invitando a algunos de los participantes a tomar el vermú y unas tapas y dejé tan buen sabor de boca al entrevistador que un par de años después me volvieron a llamar para otra cosa parecida aunque más en petit comité, de la que les hablaré mañana
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión, más vistos del lunes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 3,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 3 millones.
3) “Cara a cara” (La Sexta).- 2,9 millones.
4) “Cara a cara” (Antena 3).- 2,7 millones.
5) “Cara a cara” (TVE).- 2,6 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla
Telecinco: ‘Pasapalabra’ (21.2%)
laSexta: ‘Especial Al Rojo Vivo: Objetivo cara a cara’ (17.6%)
Antena 3: ‘La ruleta de la suerte’ (17.5%)
La 1: ‘Cara a cara 2015’ (13.4%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (11.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.2%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,5%
- “Minuto de oro” para Pasapalabra; a las 21,01 horas veían el concurso 4.293.000 espectadores con una cuota de pantalla del 26,9%
- El cara a cara Rajoy-Sánchez reunió en total a más de 9 millones de espectadores que lo siguieron por diferentes cadenas. Estas fueron las emisoras que lo dieron: La 1, 24 Horas, Antena 3, laSexta, 13tv, Telemadrid, Canal Sur, Aragón Televisión, Canal Extremadura y Castilla y León TV. Jesús Cintora al que Cuatro apartó hace meses de sus programas volverá a finales de enero y primeros de febrero con “Cuarto Poder”. Se trata de un formato semanal de prime time, en el que se investigará una denuncia social cada semana con testimonios a pie de calle.

- Entre que los invitados no tenían mucho tirón y que un debate político le relegó a un mal horario, “En la tuya o en la mía” tuvo el miércoles de la pasada semana los peores números desde su estreno. Hoy seguro que vuelve a la buena senda con dos invitados que darán juego: Alaska y su pareja Mario Vaquerizo. El entretenimiento está garantizado. No me lo voy a perder y les recomiendo que ustedes tampoco.
- En plena ofensiva por comprar los dos canales de TDT de Unidad Editorial y crear junto con el que acaba de adjudicarse en el último concurso un grupo capaz de competir con Mediaset y Atresmedia.
Después de haber duplicado casi sus ingresos en tan sólo dos años, desde 26,5 millones a 42,6 millones de euros, la compañía tiene el foco puesto no sólo en el mercado azteca, sino en toda Latinoamérica y Estados Unidos. Actualmente, está presente ya en Perú, Colombia, Chile y en el mercado norteamericano a través de Miami.
Secuoya busca su propio espacio en la televisión nacional para competir con los dos grandes grupos: Mediaset y Atresmedia. La empresa ha lanzado una oferta para adquirir los dos licencias de TDT que tiene Unidad Editorial a través de su filial Veo TV por unos 50 millones de euros, según fuentes conocedoras de la operación. (Fuente: Ecoteuve)

—————-
EL PASEO
—————
Bonifacio Y “La Piolina”, cuando me acompañen al paseo de madrugada, se encontrarán con la sorpresa de que no hace frío; y tampoco llueve. Parece imposible que estemos a cinco días de la entrada del invierno.

——————
LAS FRASES
——————

“No le he pedido que me rejuvenezca, todo lo que le pido es seguir envejeciendo” (Konrad Adenauer)
“Los espartanos no preguntaban cuántos eran los enemigos, sino dónde estaban” (Agis II)
——————
LA MUSICA
——————
LA mayoría de las versiones de Siboney, una de las mejores partituras de Ernesto Lecuona, son cantadas; y las musicales, la mayor parte de las veces, a gran orquesta. Por eso llama la atención que alguien se atreva a simplificarla a una versión con el piano, percusión y algún otro pequeño complemento. Claro que si lo hace Armando Orefiche, que tanto y tan bien ha trabajado con Ernesto Lecuona, se entiende mejor que el resultado haya sido muy bueno

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
- CASI primaveral será el de hoy, con temperaturas suaves, sobre todo las mínimas y sol la mayor parte del día. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 11 grados.

“SÁLVAME”, TAMBIÉN POR LA NOCHE

Martes, 15 de Diciembre, 2015

SE quejaban Pablo Iglesias y Albert Rivera de no haber podido participar en el debate de ayer. Después de celebrado supongo que los dos estarán encantados de haberse quedado fuera. Pedro Sánchez y Mariano Rajoy, pero sobre todo el primero, les han hecho el trabajo. El cara a cara ha sido como “Sálvame”, pero sin Jorge Javier Vázquez, que con toda seguridad no hubiera consentido lo que en algunos momentos fue una gamberrada auténtica.
Pedro Sánchez quiso trabajarse al electorado de Podemos y se ve que no tuvo en cuenta lo que dijo en una ocasión su compañero de partido Redondo Terreros: “si jugamos a Podemos, gana Podemos” Mariano Rajoy jugó a “virgencita que quede como estoy”, tras verse sorprendido por un Pedro Sánchez que en algunos momentos tuvo un punto macarra impropio de un posible, que no probable, Presidente de España.
Una impresión personal: un enfrentamiento Pablo Iglesias-Albert Rivera hubiese sido mucho menos bronco.
¿El Moderador? Siento respeto y admiración por Campo Vidal, pero ayer perdió una buena oportunidad de haberse quedado en casa. Jorge Javier Vázquez era quien tenía que estar allí.

————————————————————-
PLAZA DE ABASTOS: LA GRAN CHAPUZA
————————————————————-
AYER escribía sobre la Plaza de Abastos y sus obras, que deberían estar terminadas el día 12 y con la Plaza abierta. Dudaba de las dos cosas y por eso me sorprendió que el lunes a primera obra una conversación telefónica con alguien del Ayuntamiento me hiciera saber:
1) Que la Plaza ya estaba abierta.
2) Que las obras estaban “casi terminadas”; pendientes de pequeños detalles.
Nada más oír esto me fui a la Plaza y al ver lo que había allí se me ocurrió está pregunta:
¿HAY EN LUGO ALGUNA AUTORIDAD SANITARIA RESPONSABLE?
Supongo que sí y partiendo de esto no entiendo cómo es posible, que se haya autorizado la reapertura.
Les “pinto” el panorama sucintamente:
1) El sótano está tan verde que le pueden faltar semanas antes de que vuelva a funcionar.
2) En la planta principal la MAYORIA de los puestos están en obras y solo una MINORIA en funcionamiento.
3) El aspecto sanitario es LAMENTABLE. Por ejemplo, a pocos metros de un puesto de alimentos funcionaba a toda pastilla una rebarbadora.
4) Los pasillos están ocupados por ladrillos, carretillas, mezclas de cemento y arena, pintura, hierros, cables…
Y por si creen que exagero, dense hoy una vuelta por allí y verán que, probablemente, me he quedado corto.

——————————————
20 AÑOS DE LA ROF CODINA
——————————————
LA Fundación Rof Codina ha cumplido 20 años y con este motivo la Universidad de Santiago de Compostela ha editado un libro conmemorativo en el que se recoge todo lo más importante ocurrido a la institución entre 1994 y el 2014. En las más de 200 páginas del trabajo realizado por el profesor Luis Felipe de la Cruz Palomino, Gerente de la Fundación, aparecen fotos y textos muy interesantes en los que queda resumida su brillante historia. El volumen ha sido editado sin regatear medios y con textos en gallego y castellano, con lo cual su horizonte se amplía.
P.
——————————————–
“ABUSANDO” DE LA AMISTAD
——————————————–
COMO casi siempre que nos vemos, ayer me encontré con Quique Rozas en la zona de la Plaza de España, en la Casa Consistorial concretamente; salía de las oficinas del PP: “estoy de vacaciones; ¿damos un paseo?” Y caminamos un buen rato por las calles de Lugo. Rara vez hablo de política con Quique y ayer tampoco, pero me intrigaron algunas frases sueltas suyas sobre su futuro inmediato; mi impresión es que tenían que ver con otra posible actividad laboral (hace poco estuvo a punto de ser nombrado para un puesto importante), pero tampoco me atrevería a asegurarlo porque “abusando” de nuestra amistad de hace muchos años estuvo casi haciéndome jugar a las adivinanzas hasta que nos encontramos con el Secretario del Ayuntamiento e hicimos una improvisada tertulia y me quedé con las ganas de saber en que “andaba” Quique
————
MANIFA
————
PRECISAMENTE estando con Quique en la zona del paseo circuló por allí la manifestación de los productores de leche. Ejemplar su comportamiento, pero yo creo que están quemando pólvora en salvas, que poco se puede arreglar si no se va más allá de una solución coyuntural que es a lo que se puede llegar.
Vuelvo con una idea que procede de gente experta en la materia y sin intereses ni políticos ni económicos: la única solución es construir torres de leche en polvo para los momentos en los que haya excedentes. Con polvo y mantequilla el sector se puede salvar.
————————–
FELICITACIONES
————————–
RECIBO felicitaciones de fiestas de Vitaliano de la Cruz, “Vita”, ex portero del Lugo y autor de su himno; del Gobernador Civil, José Ramón Carballo y del Presidente de la Asociación de Belenistas, Manolo Romay, que aprovecha para recordarme que el Pregón de la Navidad será este año el próximo viernes día 18, a las nueve de la noche, en el salón de actos de Caixa Galicia y correrá a cargo del abogado lucense José Manuel Novo Rodríguez.
—————
MERLUZA
—————-
¿ES posible que la última merluza que yo he comprado sea del pincho habiéndome costado el kilo a poco más de 6 euros?
Entiendo un poco de comprar, pero a esto no le encuentro mucha explicación. Es que resulta que está más barata que la congelada.

—————————–
ANUARIO DA GAITA

—————————–
MI amigo J. L. Foxo me envía el número 29 del “Anuario da Gaita” que edita la Escola Provincial de Gaitas de Gaitas de la Diputación de Ourense. Es una publicación de cerca de un centenar de páginas con noticias y reportajes sobre el pasado y el presente de este instrumento, con abundante material gráfico. La revista dedica varias páginas al XVII Filandón de Música do Caurel, con más de una treintena de fotografías de la que es la más auténtica fiesta folklórica que se celebra en la provincia de Lugo. También viene un reportaje sobre la última gira de la Real Banda de Gaitas que dirige Foxo por Rusia, con fotos de sus actuaciones en el Museo Hermitage de San Petersburgo, en la Universidad Estatal de esta ciudad, en el Museo Kuskovo de Moscú.
———-
VISTO
———-
POR encima y pendiente de entrar bien en materia, el libro “Paparazzi Confidencial. Historias de una profesión maldita” del que es autor el periodista Antonio Montero. Partiendo de la larga experiencia del reportero y de los temas que delante de su trabajo, parece ideal para pasar un buen rato. Lean como cuenta Montero su intento de fotografiar la comunión de Tamara Falcó y sus consecuencias:
«Reptando como una lagartija entre los abrojos hasta que conseguí acercarme a la casa. Un tal Frutos, uno de los escoltas de Julio José y Enrique Iglesias me descubrió y advirtió a los ‘gorilas’ de Isabel de mi presencia. Uno de ellos, que se llamaba Miguel, se vengó de mi osadía y me propinó una paliza que me dejó baldado. Me arrojaron a un camino y allí me quedé intentando volver a respirar. Mientras el todoterreno se alejaba se escuchaban las voces de Miguel a mis espaldas: ‘¡Que se joda y se vaya andando!’. Los hijos varones de Julio Iglesias, que aún eran muy jóvenes, contemplaron la paliza desde una ventana del caserón. Hablando hace unos meses con Julio J. Iglesias, él todavía lo recordaba»,
———-
OIDO
———
EN la radio: El Calendario Zaragozano, que es uno de esos opúsculos que supuestamente dan pistas fiables del tiempo que va a hacer cada año, llegó a vender, en los años 20 del siglo pasado, millón y medio de ejemplares.
Otra curiosidad sobre la publicación: desde la entrada del euro ha duplicado su precio.
———–
LEIDO
———–
POR Estudiantejaponés:
“El chuletón más caro del mundo es francés y cuesta 3.000 euros.
Es de la raza de vacuno francés Blonde AquitaineSe vende cada pieza tras haber pasado varias semanas de maceración y 15 años hibernando a -43°C bajo un chorro de aire a 120 kilómetros por hora”. Noticia del Peródico 5 Dias .
A ver qué dice Octopus Larpeiro de lo de macerar 15 años y el etc. A mí los días de viento me ponen nervioso, no sé qué beneficio le puede aportar al chuletón aire a esa velocidad.
——————
EN TWITER
—————–
• EFE VERDE: “España registrará temperaturas más altas de lo habitual durante esta semana

• JAVIER VILA: “Fabulosa la conexión wifi de Iberia en los aviones. Hoy he llegado de Brasil y he adelantado trabajo”
• SCHUMA 78: “A 6 días del 20D Albert Rivera es el líder mejor valorado por los españoles, aumentando la diferencia con el resto”
• SGUEINA: “Viendo en TVE a una señora en una residencia de ancianos dando las gracias a Mariano Rajoy por la ley de la dependencia. Flipando.
• ÁNGEL GABILONDO: “Sean diferentes, incluso raros, y reivindiquen sin pudor el derecho a la diferencia sin diferencia de derechos”
• ÁNGEL GABILONDO: “La cultura no es un negocio. El negocio, como su nombre indica, es la negación del ocio”
• JUAN SOTO IVARS: “El verdadero debate va a ser como cuando saludé a Manuel Vicent y le dije: “Hola, me llamo Juan Soto” Y él respondió: “Gracias, igualmente”
• KIM JONG-UN:
- Presidente, ¿cree usted que va a ganar?
- Buenas noches.
Cómo las esquiva, qué juego de piernas tiene el cabrón
• CRISTINA SEGUI: “Atacar a la oposición por pensar diferente. Como el chavismo a los opositores, como ellos, Podemos también manda apeones” (Con foto de un ataque a la sede de Ciudadanos en Barcelona)
• ANTON LOSADA: “Es un debate o el funeral del bipartidismo. Estoy confuso”
• EL RICHAL: “Para mí que las TV han convertido las elecciones a gran hermano, se pasan con los debates esperando la llegada de… irse a la mierda”
• ENRIQUE CLEMENTE: “La hipocresía y el cinismo que está demostrándose Pablo Iglesias afeando los insultos en el debate, es galáctico”
• SGUEINA: “Un periodista habría cuestionado a Iglesias pero… estaba Ferreras: “Para Pablo Iglesias, agredir a un concejal socialista es un orgullo. Decir que Rajoy no es decente es bajar al fango” (Mauricio Schwarz)
• ÍÑIGO S. UGARTE: Ada Colau llamó “criminales” a PP y PSOE. Obviamente, Iglesias no se lo recriminó”
• MACARENA MONTESINOS: “Como diría Sócrates “cuando el debate está perdido, la calumnia es el arma del perdedor”
• EL MUNDO: “La juez Rosell (candidata de Podemos) retuvo 22 meses un “pen drive” con datos clave que le dio la policía”.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
POCO esfuerzo voy a hacer hoy para recordar, porque la evocación “viaja” a tiempos recientes. Se está escribiendo mucho en los últimos días sobre el embajador Gustavo de Arístegui, hasta ahora en la importante legación de la India, que ha abandonado tras verse mezclado en un asunto cuando menos turbio. Nada voy a opinar sobre eso porque desconozco todo o casi todo, pero sí me da la oportunidad de referirme al personaje político e intelectual, que me parece uno de los más interesantes de todo el panorama patrio. He visto y oído a Gustavo de Arístegui en docenas y docenas de intervenciones públicas: conferencias, entrevistas, tertulias, debates…Siempre, siempre, me he quedado impresionado de su capacidad dialéctica. En un país en el que la inmensa mayoría de los políticos hablan, habla y hablan y al final no se sabe que han querido decir, o sea que no se les entiende nada o se les entiende poco, resulta que Gustavo de Arístegui se mostró siempre como un orador envidiable. Recurrían a él con frecuencia los medios cuando había un conflicto internacional y era siempre tan didáctico en sus explicaciones que el oyente confundido veía en un minuto claras las cosas.
Resumo: para mí el político español más completo en lo que a su capacidad de hacerse entender. No sé cuál será su próxima actividad. Supongo que después de esto se alejará de la política. Espero verlo en los medios, pasando por encima de las medianías cuyas explicaciones tan difícil nos ponen entender lo que pasa.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LAPIMI y la violencia de género:
A propósito del artículo de Arcadi. Magnífico. Quizá Marta no debía tocar tan a fondo un tema del que todos opina, pero ni se han molestado en leer la exposición de motivos de la ley. Ayer fue noticia un homicidio en
Ciudad Real, del marido al compañero actual. Ahí lo tenemos. Y cada
vez será más frecuente.
RESPUESTA.- Ha puesto usted el dedo en la llaga sobre la osadía de muchos a la hora de opinar sobre el tema. En el caso de los políticos hay también unas ilimitadas dosis de hipocresía: el PP defendía lo mismo que Ciudadanos hasta no hace mucho, cuando sucumbió a su faceta de maricomplejines. En el caso del PSOE la cosa va más allá: muy preocupados, muy preocupados y durante años han tenido entre sus dirigentes a un señor condenado en firme, hace lustros, por (reproduzco textualmente) “golpear a su mujer con las manos, un paraguas y un zapato en el contexto de una fuerte discusión conyugal”.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Caminando entre tumbas” (Cine).- 3,1 millones de espectadores.
2) “Salvados”.- 2,5 millones.
3) “Gran Hermano: El Debate”.- 2,4 millones.
4) “Ladrones” (Cine).- 2,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:

Telecinco: ‘Gran Hermano: El debate’ (18.2%)
La 1:‘Película de la semana: Caminando entre las tumbas’ (16.4%)
Antena 3: ‘Multicine 2: Un príncipe azul por Navidad’ (15.3%)
laSexta:‘Salvados’ (12.6%)
Cuatro: ‘Home Cinema: El señor de los anillos: El retorno del rey’ (9.4%)
La 2: ‘El día del señor’ (6.5%)

- El noticiario con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,4%
- “Minuto de oro” para la película “Caminando entre tumbas”; a las 22,56 horas veían el filme 3.683.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 18,7%.
- El sábado pasado se despidió “Un tiempo nuevo” un intento fallido de Mediaset de ofrecer semanalmente un programa de tertulia política de larga duración. Se ha ido con un pobre dato de audiencia: un 4,7% en un día en el que el invitado especial fue Pablo Iglesias, el líder de Podemos.
- Se dice que Frank Blanco puede ser el primer fichaje de Quiero TV, la TDT que le ha sido adjudicada a Kiss. Esperemos que la empresa sea más activa en lo de la televisión de lo que lo ha sido en la radio, a la que tiene casi abandonada.
- En la tuya o en la mía’ se enfrentará, el próximo 23 de diciembre, a la final de ‘Gran Hermano 16′, que se adelanta un día por la Nochebuena. Y, para enfrentarse a semejante rival, el programa de entrevistas de la cadena pública ha preparado un sugerente contenido.
En lugar de invitar a su casa a famosos, Bertín Osborne se sentará a hablar con su mujer, Fabiola, según ha sabido Vertele. Marido y mujer conversarán con las cámaras de testigos de su vida en común, de su familia y del drama de su hijo pequeño.
Se intercalarán intervenciones de famosos en su conversación
Sin embargo, no estarán del todo solos en esta edición especial de ‘En la tuya o en la mía’. Durante su conversación, cada vez que salga a la palestra un tema, se intercalarán declaraciones de diversos famosos que opinarán sobre ese asunto en cuestión. Entre los famosos, se cuentan Ana Obregón o Paco León, protagonistas de las próximas entrevistas que se verán en 2016 en La 1. (Fuente: Vertele)
—————
EL PASEO
—————
LO de siempre: duermen Bonifacio y “La Piolina” y yo paseo un rato en medio de una leve lluvia y con una temperatura relativamente agradable.
——————
LAS FRASES
——————
“La belleza sin gracia atrae, pero no sabe retener. Es un cebo sin anzuelo” (Dicho griego)
“Hay algo que Dios ha hecho mal” (Konrad Adenauer)
——————
LA MUSICA
——————
AYER escuchábamos aquí una excelente versión del bolero de Osvaldo Farrés “Acércate más”, cantada nada menos que por Teresa Berganza. Tenía que haber añadido que Farrés es uno de los más grandes compositores de boleros, con más de 300 obras debidas a su inspiración y entre ellas muchos de los boleros más populares como “Toda una vida”, “Madrecita” o este “Tres Palabras” que escuchamos:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
NUBES y claros al principio de la jornada y después algunas precipitaciones. Las temperaturas se mantendrán en la línea de ayer con las siguientes extremas:
- Máxima de 15 grados.
- Mínima de 11 grados.

¿Y LA PLAZA?

Lunes, 14 de Diciembre, 2015

IBA a ser esta semana. ¿Iba? ¿Y no va a ser?
Cuando se iniciaron las obras de remodelación de la Plaza de Abastos una de las fechas que se manejó para su terminación fue la del 12 de diciembre. Ya ha pasado y que yo conozca oficialmente no se sabe nada. Hace unas semanas publiqué aquí que uno de los operarios de la empresa que las realiza me había dicho que de terminarse a mediados de diciembre nada. Supongo que los placeros estarían bien contentos que pudiesen volver a sus puestos a finales de esta semana y ya estar asentados para el mercado especial de Navidad, que este año cae el 22 de diciembre, martes.
Hoy mismo me entero de cómo va la cosa y añado, que en general la ubicación provisional ha funcionado bastante bien y que las ventas no se han resentido o se han resentido poco. Eso al menos es lo que me han dicho algunos interesados.
—————
MASONES
—————
FUE un tema que nunca me interesó especialmente; tampoco me inquietó a pesar de que en tiempos de Franco parecían los responsables de todos los males. Recuerdo que hace unos lustros un lucense o una persona vinculada a Lugo, aunque residente creo recordar que en La Coruña, escribió un libro sobre la masonería en Galicia, que entonces ojeé y me pareció interesante. También tengo referencia de que antes de la guerra había significados lucenses vinculados a la masonería, alguno de los cuales llegó a ocupar cargos importantes en la ciudad. Ahora Lugo es con Ourense una ciudad en la que la masonería no está organizada; parece que aquí no hay ninguna logia, aunque en estos momentos está en periodo de puesta en marcha.
P.
——————————–
POR FIN EL VIERNES
——————————–
NO recuerdo de muchos años que se haya encendido tan tarde como este la iluminación navideña. Por ahorrar unos miles de euros, no muchos por cierto, el ayuntamiento ha privado a la ciudad de un elemento animador no solo para las comprar sino también para el espíritu. Un comerciante me reconocía: “Parece una tontería pero influye mucho; la sensación de que llegan las fiestas y que hay que empezar a hacer compras tiene mucho que ver con que los elementos decorativos de la ciudad sean especiales”
Y como no hay bien, ni mal, que cien años dure, el próximo viernes se enciende todo. Y el sábado, día 19, se inaugura en la carpa instalada detrás de la Casa Consistorial, la exposición venta de artesanía, en la que seguro se podrán encontrar muchos objetos para hacer regalos originales.

—————————
¿COMPRAS RARAS?
—————————
AYER fui a repostar gasolina a una estación de servicio de las afueras y de paso compré allí la prensa. Me dio tiempo a fijarme en los artículos que había a la venta y vi algunos, como unas paletas de cerdo ibérico que de entrada no parece normal comprarlos en una gasolinera. A la chica que estaba atendiendo la zona le pregunté si esa mercancía se movía, si se vendía de verdad. Y me dijo que sí, que era frecuente que gente que repostaba comprase artículos menos recurrentes que un chicle o una bebida de cola. Y me añadió: “Y hay cosas de gran calidad y de marcas importantes. Por ejemplo tenemos un aceite muy bueno y a buen precio. Yo es el que uso y lo llevo de aquí.” ¿Y saben que hice? Me fui al expositor y cogí una botella de aceite de oliva virgen extra de la marca “Santuario de Mágina”; me costó seis euros y pico. Ya les diré como ha resultado.
P.
—————–
EL DEBATE
——————
MI impresión: puede ser una pantomima. Si Pedro Sánchez no se pone muy borde, Rajoy le dejará salir vivo. Parece que a los dos les interesa lo mismo: mantener el bipartidismo; y no van a querer trabajar para los que no están en el debate. Da la sensación de que Rajoy lo va a tener fácil.
—————————-
“RIVERSIDEKING”
—————————-
ESTE es el título de la primera novela del arquitecto Rafael Rivera Rey. Nacido en Vivero hace 36 años, la crisis le cerró las puertas del ejercicio de su profesión y optó por escribir una novela de terror y tratar con ella de conseguir algunos ingresos. Fue noticia en muchos medios y EL PROGRESO publicó con él un reportaje en el que explicaba cómo se había lanzado a vender su libro de puerta en puerta. Días pasados hablé con él por teléfono y me dio la buena noticia de que la primera edición ya se había agotado y que estos días salía la segunda. Le animé a presentarla en Lugo y en eso estamos ahora. Por supuesto que recomiendo su adquisición y lectura. Es una manera de premiar a un emprendedor que no se resigna a pasar los lunes al sol.

————————————————————–
EL POEMA NAVIDEÑO DE MANOLO SILVA
—————————————————————
YA es clásico el poema navideño de mi amigo el periodista gallego Manuel Silva, que fue muchos años máximo responsable del área de reportajes de la Agencia EFE y que tanto ayudó desde allí a promocionar Lugo y sus alicientes culturales, artísticos y lúdicos en general, tanto por España como por el extranjero. El de este año me lo acompaña con un texto en el que dice entre otras cosas: “Como siempre, te deseo que, en compañía de tu familia, tengas una Navidad muy feliz y una año nuevo 2016 estupendo. Como el diablo, cuando no tiene que hacer, mata moscas con el rabo (según el dicho), pues este diablillo te envía las moscas que mató con motivo de esta Navidad” El texto tiene una estructura que a la vista asemeja a un árbol de Navidad. Se titula
MEDITACIÓN JUNTO AL RÍO
Sentado junto al río vi
Como, sin patas, corre el agua
Como, sin alas, vuela el viento
Como, sin egoísmo, hay quien ama
Como, sin lengua, habla la conciencia
Como, sin mérito, medran muchos memos
Como, sin razón, se impone tanto sinsentido
Como, sin piedad, la envidia corroe las entrañas
Como, sin tregua, nos metemos en malditas guerras
Como, sin excepción, caen mitos y magnates en cascada
Como, sin miedo, médicos y misioneros combaten el ébola
Como, sin pudor, muchos honorables atracan Cajas de Ahorro
Como, sin partera, María parió a Dios en un portal de Belén
Sentado junto al río vi
Como, sin patas, corre el agua…
Manuel Silva
Navidad-2015
———-
VISTO
———-
EL genial artículo de Arcadi Espada en El Mundo de ayer domingo. Me gustaría comentarlo aquí, pero es imprescindible leerlo para descubrir algo que un sector se empeña en ocultar y manipular. Arcadi utiliza además una fórmula nada habitual que lleva al lector de la mano por un camino en el que al final nada es lo que parece, sino todo lo contrario. Merece la pena leerlo; y asimilarlo.
———-
OIDO
———
JOSE Luis Garci, el gran director de cine español, es uno de los más notables aficionados al boxeo y un experto en el deporte de las doce cuerdas. En la radio se lamentaba hace unas jornadas de que el número de veladas fuese mínimo en nuestro país y recordaba años en las que tenían lugar una media de 600 veladas cada doce meses. Ahora, probablemente, ni la décima parte.
———–
LEIDO
———–
EN EPS. “Ahora sabemos que “Grándola, Vila Morena” es la canción que dio el pistoletazo de salida a la Revolución de los Claveles. Pero dos horas antes los militares sublevados habían escuchado otra canción: a las 22,25 del 24 de abril, los Emisores Asociaciados de Lisboa habían emitido “E depois do adeus”, de Paulo de Caravalho, la canción enviada ese año al Festival de Eurovisión (donde quedó entre las últimas). Era la señal de que todo estaba en orden: podían prepararse para la rebelión.”
“Grandola…” la conoce casi todo el mundo, pero no sucede lo mismo con “E depois do adeus”, que suena así:

——————
EN TWITER
—————–

• EL RICHAL: “Hay que ser muy hijo de puta para echar la culpa de atentados yihadistas al PP para ganar votos. Y lo digo sin yo ser del PP”
• JAVIER VILA: “Algunos jugadores de futbol no son conscientes de la influencia que tienen en los más jóvenes. Deberían cuidar sus buenas maneras”

• PERCIVAL MANGLANO: “Zapatero fue a Venezuela de observador electoral. El día de las elecciones visitó un total de DOS colegios. Gracias ZP”
• EL PAIS: “Durante 15 años “El Médico” realizó 150 abortos forzados a guerrilleras de las FARC. Hoy ha sido detenido en Madrid”
• JAVIER LAFUENTE. “El eje bolivariano se reorganiza mientras Venezuela queda aislada”
• EL DIARIO.ES: “Solo el PP ignora la nueva agenda de la ONU contra la pobreza en su programa electoral”
• LIBRE COMERCIO: “El capitalismo hace salir a la gente de la pobreza en todo el mundo. El socialismo de corte populista, la hunde en ella”
• EL PAIS ESPAÑA: “Somos gente normal haciendo cosas extraordinarias” (Albert Rivera)
• MONSIEUR DE SAN-FLY: “Los que os ponéis el gorrito de Papá Noel lleváis todo el año trabajando para tener el cuerpo a juego, ¿no?”
• SANDRA FERNANDEZ: “Me pregunto ¿qué dirá Obama de que Ada Colau se haya apropiado para Podemos de la autoría del “sí se puede”?
• COSAS: “Nunca nadie le pregunta a la isla desierta qué le gustaría que le llevasen”
• EL HEMATOCRÍTICO: “A ver Pablo Iglesias, Herrejón, Monedero, ¿por qué odiáis el turismo de calidad y os mola la Yihad”
• RUBÉN VILLEGAS: “Nadie se parece más a un político corrupto que quien le ha votado” (Rosa Díez)
• BOCHO: “No sé si seguir consultando Metroscopia o preguntar a Los Pelayo sobre un método para saquear las encuestas”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HE escrito que el último recital público de Los Panchos en Lugo fue hace varios lustros; probablemente más de tres. Pero sin embargo hace seis años estuvieron en nuestra ciudad y tuvieron una actuación semiprivada, a la que no soy ajeno. Fue en la madrugada del 14 al 15 de marzo del 2009, en el Salón Regio del Circulo de las Artes y con ocasión de una fiesta que con motivo de mi jubilación oficial me dieron más de 500 amigos y que organizaron Conchita Teijeiro y Nora Real. Yo no tenía ni idea y estaba disfrutando de aquel sarao en el que ya había actuado al principio la Real Banda de Gaitas de Ourense, cuando de repente a los postres una de mis hijas anunció: “Y ahora para todos, la actuación de ¡Los Panchos!” Yo creí que era una broma y que allí iban a aparecer unos imitadores o un grupo de amigos haciendo play back con canciones del famoso trío mejicano. Pero cuando vi aparecer a Rafael Basurto y luego a todos los demás de la actual formación, me llevé una de las grandes sorpresas de mi vida, en el conjunto de una fiesta en la que luego también actuaron Los 3 Sudamericanos. Como además todo aquello tenía un toque informal y era entre amigos con los que había confianza, no me sustraje a la tentación de cantar con Los Panchos primero, y con Los 3 Sudamericanos después.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CATOMAIOR aclara: RESPUESTA
“El dicho de que por Santa Lucía mengua a noite e crece o día tiene su explicación. Es un refrán anterior a la reforma gregoriana de calendario juliano. La fiesta de santa Lucía caía en el solsticio de invierno hasta el año 1582 en que el Papa Gregorio XIII suprimió 10 días en el mes de octubre pasando del día 4 al 15 de ese mes.
RESPUESTA.- ¿Quiere decir esto que esta fiesta era otro día de este mes, probablemente el 21? Es lo que me parece entender.
- LUCENSE lo ha comprobado:
“Paco: Marta puede estar bien contenta del tratamiento que los principales articulistas de grandes periódicos están dando el intento de linchamiento, procedente como esta bien claro de otros partidos políticos. La crónica de Arcadi Espada en el Mundo de hoy utiliza por una fórmula sorprendente. Supongo que lo habrás leído.”
RESPUESTA.- Evidentemente; aunque la cosa era tan obscena, tan burda, que era difícil que alguien profesional de verdad y que no tenga nómina en ciertas formaciones políticas, no detectase la campaña.
Pero hay más y es una lástima que de momento no pueda utilizar lo que conozco y no de oídas sino a través de un documento que espero pueda ver la luz y que demuestra que en algunos sectores hay tantos hijos de puta que si volasen no nos dejarían ver el sol.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Buenafuente sorprendió el sábado a los que paseaban por la Gran Vía madrileña que le vieron megáfono en mano grabando para “Late Motiv”, su nuevo programa de Movistar Plus. Vertele explica así como será el programa: “Sarcástico, crítico, atrevido, gamberro, cero. Buenafuente vuelve al late night puro con un show producido por El Terrat en el que recupera la mesa, la taza y el skyline de fondo. Es un ‘one man show’: él será el único presentador de un programa en el que recibirá invitados y colaboradores, repasará la actualidad más caliente e incluirá actuaciones musicales en directo.
La hora del programa será también importante: se emitirá a las 23:00 horas, en el segundo prime time. Recordemos que el horario había sido en los últimos años su gran quebradero de cabeza. Álex Martínez Roig, director de Movistar Plus, ya adelantó a Vertele que el showman contaría con una ubicación más temprana a la habitual en los últimos tiempos: “Le vamos a poner a una hora en que se vea”.
‘Late Motiv’ contará con los elementos más reconocibles de anteriores programas del showman, como los monólogos de Andreu; junto con un grupo de colaboradores, banda musical en directo y una fuerte apuesta técnica que se traducirá en los últimos avances tecnológicos aplicados a un late show.
Objetivo número uno: recuperar la esencia del género, que vive una época dorada en Estados Unidos. Objetivo número cero: divertirse, pasarlo muy bien, tener una excusa para esperar la última hora del día, el momento perfecto para irse a dormir sonriendo.

- Carlos Herrera ha hecho saltar la banca con el último EGM en el que duplicó la audiencia de las mañanas de la COPE y rozó los dos millones de oyentes que ya tenía en Onda Cero. Y todo en menos de tres meses y sin seguir los dictados de Radio Intelligence, la millonaria asesoría que Cadena COPE paga religiosamente cada mes desde hace cinco años para ‘orientarles’ con los contenidos más cercanos y que en teoría debían dar más audiencia a la emisora.
La performance de Herrera no deja de ser una paradoja en sí misma, ya que es un caso de manual respecto de todo lo que no tenía que hacer COPE para disparar su audiencia. Radio Intelligence dice que la Radio se debe hacer sin grandes figuras como Herrera, cercana a la gente, siempre pegada al magazine y hablando de lo que se cuenta en las calles. Herrera hace precisamente todo lo contrario: está extremadamente politizado, es una gran figura y desde su llegada exigió que no haría caso a los informes realizados desde esta consultora.
Y es que Radio Intelligence, la consultora avalada por el director general Julián Velasco y por el director de Antena Javier Visiers ha dirigido los designios de la parrilla de COPE y han metido mano de manera importante y preferencial en las mañanas. Ernesto Sáenz de Buruaga y Ángel Expósito siguieron al pie de la letra sus designios y fracasaron en audiencias sin llegar nunca a superar el millón de oyentes. Radio Intelligence les apartó justificándose en que no aplicaron bien la receta elaborada en sus despachos, algo que tampoco ha hecho Herrera.
No obstante, ahora con los datos del comunicador, el único que realmente ha crecido en COPE y que ha sido el principal responsable de que la emisora se aupase hasta el segundo lugar de las generalistas con 2,6 millones de oyentes, todos dudan de Radio Intelligence ¿Para qué les pagamos a unas personas que dicen exactamente lo contrario a lo que ha dado éxito? Es la pregunta de muchos directivos que al hilo de lo anterior piden conocer las verdaderas cifras de este oscuro contrato y dar por finalizada una colaboración que nunca ha estado del todo clara.
Polémicas aparte, Carlos Herrera se ha venido arriba y ha pedido más recursos para su programa. Con los datos en la mano exige más presupuesto para fichar colaboradores e incorporar nuevos nombres a su equipo de producción. En estos momentos el comunicador cuenta con dos personas en plantilla: María Luisa Núñez, su productora de toda la vida, y José Antonio Naranjo, uno de sus colaboradores históricos, pero nadie más. Esta plantilla contrasta con las 50 personas que componen el equipo de Deportes, un área que ha logrado muchos menos resultados y en cinco años en la COPE. (Fuente: PRnoticias)
—————

EL PASEO
—————
A la espera de que Bonifacio y “La Piolina” se decidan a cumplir con la rutina de todas las madrugadas, me he dado una vuelta solo y compruebo que hace menos fríos que días anteriores y que la nubosidad es muy abundante. De hecho el suelo está mojado; puede que ya hayan caído unas gotas. Y más que caerán.
——————
LAS FRASES
——————

“El sufrir merece respeto, el someterse es despreciable” (Victor Hugo)
“No deseo conversar con un hombre que haya escrito más que lo que ha leído” (Samuel Johnson)
——————
LA MUSICA
——————
SI no lo veo y lo oigo, no lo creo. Gracias a Eirasmus D.J. he podido disfrutar, y ahora lo harán ustedes, de esta inmejorable versión de “Acércate más” uno los boleros de siempre. Además del arreglo, está la voz sensual, casi varonil a veces, de la mezzo soprano española Teresa Berganza, cantando con Osvaldo Farrés. A su voz Teresa Berganza acompaña un gesto corporal que va a la letra. y a la música como anillo al dedo. Pasen un buen rato.

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
La última semana del otoño nos proporcionará días de tiempo muy revuelto. Habrá de todo como lluvia intermitente la mayor parte de las fechas y quizás lo más destacable sea el aumento de las temperaturas mínimas a partir del miércoles, hasta el punto de que superarán en algunos casos las máximas de la pasada semana.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nubes, claros y lluvia, que cesará a la mitad del día y luego puede volver. Temperatura máxima de 13 grados y mínima de 4.
- Martes.- El día empezará con nubes y claros y sin precipitaciones que luego sí harán su aparición. Temperatura máxima de 16 grados y mínima de 9.
- Miércoles.- Nubes y claros y no se espera lluvia. Máxima de 16 grados y mínima de 12.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 11.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 11.
- Sábado.- Nubes y claros y en principio sin agua. Máxima de 14 grados y mínima de 11.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 14 grados y mínima de 10.

¿QUÉ PASÓ CON LOS PONFERRADINOS?

Domingo, 13 de Diciembre, 2015

A ver si lo explico bien.
Anduve por el centro en la mañana de ayer. Frío y niebla, pero bien abrigados se aguantaba. Hice la compra de los sábados, prensa incluida, y me encontré a poca gente para charlar. Salvo a media docena de concejales del PP que repartían propaganda con Jaime Castiñeiras a la cabeza. Estuve por el centro hasta poco antes de las dos y me sorprendió que no detecté ni un solo seguidor de la Ponferradina, que jugaba por la tarde en el Ángel Carro. ¿Qué pasó con ellos? En las anteriores visitas a Lugo de su equipo habían sido cientos, miles en algún caso, los que lo habían acompañado. Es probable que en esta ocasión hayan preferido venir después de comer y privarse de los vinos y la comida en Lugo. Pero parece raro que haya sido tan unánime.

Y en cuanto a la parte deportiva, muy buena victoria del C.D. Lugo que ahora está en puestos de promoción de ascenso a Primera.

——————-
PREPARENSE
——————-
ESTA última semana de campaña electoral va a ser de traca. Prepárense para manipulaciones, mentiras, bulos, encuestas más que cocinadas…
Menos mal que el próximo domingo quien tiene que decidir no son los manilladores, sino los españoles con su voto, aunque puede que alguno sea víctima de los engaños.
——————–
SANTA LUCIA
——————–
HOY se celebra su fiesta y según tradición popular “O día de Santa Lucía mengua a noite e crece o día”. Siempre creí que estos cambios se producían coincidiendo con el de estación. En este caso el 21, lunes. Pero bueno, qué más da.
——————————–
LAGRIMAS DE COCODRILO
———————————————-
LOS de Podemos guardaron ayer un minuto de silencio por la muerte de los dos españoles muertos, asesinados por terroristas. ¡Los de Podemos! Los mismos que no quisieron firmar el pacto antiyihadista, los mismos que no pierden la oportunidad de hacer guiños a ETA, los mismos que defendían las locuras de Maduro y recibían de él dinero. Escuchen lo último de su líder:

Estos tíos los tienen de plomo. ¿De plomo? Peor: como los del cura de Villalpando: “Los cojones del cura de Villalpando, los llevan cuatro bueyes y van sudando”. Pues eso.

———–
ARBOL
———–
EL de Navidad. Lo tengo casi colocado. Por ejemplo ya están puestas la mayoría de las 3.000 bombillas que lo alumbrarán, si no se han estropeado algunas, cosa que no es improbable. En cuanto estén las bombillas, adornar el árbol ya será cosa sencilla
———–
MUSGO
———–
MI HIJA Susana intento hacerse con musco en Madrid y desistió después de que le hayan pedido 5 euros por trozos no superiores en tamaño a las losetas de cualquier cuarto de baño. Voy a tenérselo que mandar de aquí, que en el campo lo hay por todas partes. ¿Y eso de que está prohibido cogerlo no será una leyenda urbana?
Ayer por la tarde me di un paseo por diversos lugares del campo que frecuento con Bonifacio y he encontrado mucho y bueno. No lo cogeré todavía. Tal vez esta tarde.
———-
VISTO
———-
CON motivo del centenario de su nacimiento, TCM ofreció durante toda la tarde noche de ayer sábado películas de Frank Sinatra. Primero “De aquí a la eternidad”, que no vi porque estaba a otra cosa; luego “Gallardo y calavera” una comedia de 1963 que estuvo nominada a 4 Globos de Oro, incluyendo una a Sinatra como mejor actor de este género
———-
OIDO
———
AYER un rato de canciones de Sinatra. Me gustan todas. Bueno, menos una: su desastrosa versión de “Granada”; debió cantarla después de una noche pasada de vueltas. De mis favoritas:
“Extraños en la noche”, que por cierto escuche por vez primera un verano de mediados de 1960

Otra de mis preferidas es “Fly Me To Then Moon”. Esta grabación en directo es de 1964.

———–
LEIDO
———–
YO creo que de esto ya he hablado, pero leo en un recorte atrasado que en Ribadesella se han pagado 6.200 euros por el primer kilo de angulas de la temporada. Ya son ganas de gastar el dinero, porque aun siendo muy caras, las angulas se pueden comprar por 1.000 euros el kilo o menos. Esto es como lo del salmón “campanu”. Pero cada uno es muy dueño de hacer con su dinero lo que quiera, aunque a otros nos pueda extrañar.
——————
EN TWITER
—————–

• ALFONSO USSIA: “Grandes Misterios de la Humanidad. 1) ¿Cuánto cobra Arriola del PP para que el PP pierda votos?
• PEDRO J. RAMIREZ: “¿No creéis que en Estados Unidos habría ya un gran debate sobre los errores de Rajoy en relación al ataque de la embajada? ¿Por qué aquí no?
• FRAY JOSEPHO: “Llamar patriota español a Pablo Iglesias es una injuria que está fuera de Lugo, mi querido amigo”
• MARIA JESUS GÜEMES: “Rajoy dice que Pedro Sánchez no debía haber estado en el debate a cuatro”
• ABC.ES: “Alemania tiene “430 islamistas dispuestos a atentar”, según sus servicios de inteligencia”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Mas. La imbecilidad no es patrimonio de ninguna ideología. En España también hay imbéciles. Alrededor de un 15%, según parece”
• IGNASI GUARDANS: “Esta banda de soberbios que gobierna Barcelona, ahora llamando criminales a los socialista… Populistas CUTRES, es lo que son”
• MONSIEUR DE SANS-FOY: “Si eres de izquierdas puedes hablar de guerra y posguerra como si las hubieras vivido, porque estás ectoplásticamente conectado”
• PASTRANA: “Almudena Grandes comparando la situación actual con la posguerra. Quizá sus padres no se la han contado o no la vivieron tan mal como otros”
• JAIME PRUJA-ARTIAGA: “¿Este Lacalle se cree de verdad que somos idiotas? Y desde luego se olvida de que muchos hemos vivido la crisis en el Reino Unido”
• BOKERON: “La juventud mejor preparada de nuestra historia está en @iunida y el que no lo vea es que pertenece a Falangue” (IU utiliza la expresión conyugue en su programa)
• CIUDADANOS MADRID: “Hasta cuatro premios Nobel recomiendan el contrato único como fórmulas para reducir el desempleo en España”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LAS diversas formaciones de “Los Panchos” han grabado docenas de discos de éxito enorme. Enumerarlos todos ocuparía mucho y por otro lado estaría de más porque los innumerables seguidores que tiene el grupo seguro que los conocen todos. Pero al margen de esto hay una faceta suya que me parece muy interesante y que demuestra notable generosidad por su parte: se han atrevido a grabar, quedando ellos en un segundo plano, con algunas voces femeninas de primera linea, muy famosas y que no tuvieron inconveniente en supeditarse al repertorio del trío mejicano. Hay dos casos muy concretos y con resultados excelentes: los varios LPs que grabaron con la italiana Gigliola Cinquetti y con la neoyorquina Eydie Gorme, que cantando en castellano dieron a algunas de las mejores canciones de “Los Panchos” una proyección más internacional y muy positiva.
Vamos a escuchar una muestra de estos trabajos y empezamos por Gigliola Cinquetti. Con 17 años ganó el Festival de San Remo con “Non ho l´etá(per amarti)” y dos meses después, con el mismo tema triunfó en Eurovisión. De los muchos temas que la italiana grabó con “Los Panchos” selecciono este “Se te olvida”

Eydie Gorme fue una importante cantante americana, ganadora de premios como los Grammy y los Emmy y que se sentía muy a junto cantando en castellano con “Los Panchos”. Su colaboración se remonta a los años 60 y se prolongó en el tiempo.
De las muchas grabaciones que Eydie y “Los Panchos” hicieron juntos, selecciono este “Y…”

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- CHURRUSQUEITOR
Amigo Rivera,contan que o Arcebispo de Canterbury, cando preparaba a sua primeira viaxe a Nova Iorque, foi advertido de que tivera moito coidado co que alí dicía. En América, contáronlle, non hai o respecto de eiquí a xente de notoriedade e collen o que un poida dicir como lles peta.
O Arcebispo tomou boa nota e díxose a si mesmo que a íl non o collerían nun renuncio. Que sería mais cauto que de costume.
Tras chegar ao aeroporto, e nada mais baixar do avión, inquriulle un periodista sobre a situación creada como consecuencia do desmantelamento dunha rede de prostíbulos na Illa de Manhattan.
O purpurado respirou fondo, meditou a cousa dous segundos, e contestou “Ah, ¿pero hai burdeles en Nova Iorque?”. E seguiu o seu camiño complacido pola sua neutral e aséptica resposta.
Ao día seguinte, Titular: “Nada mais baixar do avión, o Arcebispo de Canterbury pregunta polos burdeles de Nova Iorque”.
A Dona Marta pasoulle algo parecido. Dixera o que dixera, as hordas telemáticas do poder mourado xa fixaran obxetivo. E os demais arrimaron a sardiña a sua ascua.
Son as cousas da política cocha que estamos a vivir.
E, por certo, vostede, apreciado amigo, non fai tanto que ponderaba a mesura e bon facer do xefe municipal de isa cofradía. Pois xa ve o que hai.
- ESTUDIANTEJAPONES:
MY WAY.
FRANK SINATRA SUBTITULOS EN ESPAÑOL

Hoy se cumplen 100 años del nacimiento de Frank Sinatra .
Olé por la mujer que habiendo escuchado muchas veces supongo, la canción en su casa por ser del gusto paterno, defienden sus principios aunque la moda dicte otros.
Olé por esa mujer que ya antes alzó su voz contra los que pretenden excluirla de su tierra porque no escribe a su dictado .
Olé por esa mujer que ahora la lanza contra las que pretenden lapidarla, porque no tiene ningún género de dudas sobre la igualdad de derechos que defiende nuestra Constitución.
Igualdad y asimetría son conceptos contrapuestos.

- CANDELA
“…y por ésto tu hija debe andar dando explicaciones a diestro y siniestro

http://elmunicipio.es/2015/11/atencion-veintinueve-hombres-asesinados-por-mujeres-con-violencia-extrema/”

————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
LE VIN DE CHAMPAGNE
“Solo bebo champagne en dos ocasiones. Cuando estoy enamorada y cuando no lo estoy”
(Coco Chanel)
Si hay un producto de la gastronomía mítico, del que se han escrito miles y miles de páginas, que ha sido ensalzado, cantado y glosado por políticos, militares escritores, pintores, músico, reyes, poetas etc. Este es el champagne. La bebida de las celebraciones y lo que es mucho más importante: la bebida del amor. Ya saben, lo único que necesitamos es amor.
Para mí este es un tema difícil, porque sintetizarlo en este pequeño espacio, es un desafío total. Al Octopus le encanta el champagne, mejor dicho, le apasiona. El champagne está unido a mis mejores recuerdos, a mis mejores momentos. En definitiva el champagne es el preludio de la felicidad o como quiera que se llame ese estado de bienestar intenso, sin experimentar molestia alguna. Todavía hoy me gusta inventarme celebraciones como disculpa para beberlo. En las fechas previas a Navidad compro muchos y diversos productos gastronómicos, pero nunca faltan el champagne y el jamón ibérico, mis productos fetiche.
El “invento” del champagne se le atribuye al monje francés Dom Pérignon en la abadía de Haurvilliers en Reims al descubrir las burbujas que se producían en el vino al originarse una segunda fermentación en botella. No es del todo exacta esta afirmación. Hay constancia histórica de que ya los romanos consumían este tipo de vino e incluso lo conocían como vinum titilium (vino que hace cosquillas). Virgilio lo describía en La Eneida como spumantem. Sea como sea, hay que reconocer a Dom Pérignon su inteligencia para perfeccionar una técnica conocida desde entonces como méthode champenois, su clarividencia a la hora de elegir las uvas más adecuadas y el ingenio demostrado al crear un tapón cónico sujeto con un lazo para que no saliera disparado de la botella al producirse la segunda evolución en la misma.
No les voy a aburrir con datos sobre su elaboración, tipos, etc. Solo comentar que es un vino producido en la región francesa de La Champagne cuyos dos centros neurálgicos son Reims y Epernay. Los reyes de Francia, hasta 1825 eran coronados en Reims y, en todos los actos que rodeaban tan magno evento, corría abundantemente el champagne. Las uvas son el lazo de unión entre un terruño único y una forma ancestral de elaborar vino. Dada su ubicación en el norte, su duro clima, su suelo distintivo y la disposición de las viñas en colinas, el terruño del champagne es único en su naturaleza, como también lo es el vino que produce. Para elaborar este vino son utilizadas tres variedades de uvas, la blanca Chardonnay y las tintas Pinot Noir y Pinot Meunier.
En el mercado del champagne hay que distinguir las grandes maisons y los vignerons. Los primeros son las grandes casas, los grandes productores, comercializadores…como queráis llamarlos. En la región de Champagne existen más de 300 maisons, son las que más venden pues son las que tienen más poder y medios para hacerlo. Muchas son auténticas multinacionales. El grupo LVMH (Möet Hennessy-Louis Vuitton) es una
multinacional del lujo. Invierte grandes sumas en publicidad. Comercializa Möet&Chandon, Mercier, Ruinart, Krug y La Veuve Cliquot. Hay algunas multinacionales más con marcas míticas pero no les voy aburrir con nombres que muchos de ustedes conocerán. Estas grandes empresas acaparan la mayor parte del mercado, el 55% del mercado francés y el 87% de las exportaciones. Pero, ¿ quién acapara la cuota de mercado que falta? Pues las cooperativas y los “Vignerons”( viñedos independientes, artesanos del champagne). Sin lugar a dudas, estos son mis preferidos. Pensad que las grandes casas comercializan tanto que aunque posean viñedos tienen que comprar uva. Los vignerons, trabajan sus propios viñedos, recolectan su uva, producen su champagne y lo comercializan. ¡Realizan todo el proceso de principio a fin! Todo un arte transmitido de generación en generación¡ Y mucho más exclusivo! En Gijón hay una comercializadora llamada Coalla Gourmet, especializada en estos vinos artesanos, con tienda física y comercialización a través de página web. Disponen de muchas marcas. Acabo de hacer un pedido de un “artesan vigneron” llamado Pierre Gimonet que me encanta y, no más caro que los de multinacional, incluso más barato que muchos.
A Federico de Prusia le mandaban barcos llenos de cajas de champagne. Pedro I de Rusia lo consumía a lo bestia y en cantidades que solo un ruso puede tolerar. Se dice que Alejandro Dumas no podía escribir sin la compañía de una botella. Marcel Proust redactaba sus novelas acompañado de sus burbujas. Se comentó, en los periódicos de la época, que Richard Wagner se consoló con Champagne en su palco, cuando su excesiva ópera Tannhaüser fracasó en su estreno y se sabe que el romántico Fréderic Chopin amaba mejor a su deseada George Sand con una cubitera repleta de hielo y dos botellas del mejor champagne. El pintor Toulouse Lautrec siempre agradeció que alguna de las bailarinas del Moulin Rouge de Paris le llevara una copa de champagne mientras garabateaba sus esbozos. Marilyn Monroe aseguraba que se bañaba en sus delicadas burbujas. En el famoso “Nido del Aguila” de Hitler se encontraron miles de botellas de las mejores marcas y añadas. Truman Capote, uno de los escritores americanos más provocadores, afirmó que para poder reírse frente a la muerte, nada mejor que una copa de champagne. En fin…¡Tantas historias se han fraguado bajo sus vapores que sería imposible comentarlas todas!
Una gran virtud del champagne es que puede acompañar perfectamente casi todo tipo de platos exceptuando quizás los muy especiados, picantes, con sabores muy fuertes o que son dulces o amargos en extremo. Va de pinga con las ostras, el caviar, crustáceos y moluscos, pescados, foie gras. Algunos champagnes poderosos, antiguos y rosados se defienden perfectamente con aves, caza, carne y postres con base de crema.
Arturo Pardos, Duque de Gastronia, gran experto en la materia sostiene que hay cuatro tipos de champagne: de barra, de chimenea, de cama y de bañera. De todas formas, creo que su principal aportación sobre el asunto, fue cuando demostró que el champagne, marida muy bien en la bañera, pero fatal en la ducha. Grande el duque.
Ahora, entorno los ojos levemente y recuerdo algún momento feliz de mi vida compartido con una copa de champagne en la mano. Cuando descorcho una botella celebro la dicha de la vida, el compartir con los seres queridos, el sueño de sentirnos juntos. Alzo la copa, como haría la Marquesa de Pompadour en los salones de Paris y brindo: ¡por el amor!
—————————–
CENA Y COPA CON…
—————————–
AURORA Y LUIS.- RECUADRO 1 (UNO)
Tiempo de belenes. Ahora multitud de tiendas y grandes áreas comerciales, y por supuesto la Red, ofrecen ilimitadas posibilidades para adquirir todo tipo de componentes con los que convertir la casa en la representación viva de la Navidad más tradicional. Pero… por ejemplo ¿qué ofertas había en la mitad del siglo pasado en Lugo? Primero hay que significar que el espíritu navideño no era menor, aunque la situación económica de las familias fuera precaria y los precios de figuras, luces, casas, etc. estuviesen por las nubes; en proporción mucho más caros que ahora. ¿Dónde se podían comprar objetos para el Belén? Pues sobre todo en las librerías, muchas de las cuales han desaparecido, como Reboredo, en la calle de San Marcos, Celta, en la misma zona, Cervantes, haciendo esquina entre San Pedro y Progreso, Souto, La Voz de la Verdad, Balmes… Por estas fechas los escaparates de estos establecimientos se llenaban de figuras de barro y grandes trozos de corcho, material al que se recurría mucho para la recreación de montañas y hasta para hacer portales originales. ¿Y las luces? Era difícil y muy caro el conseguir unas guirnaldas con 12 puntos de alumbrado que vendían en Radio Meilán y en Bazar Los Chicos, mientras que el recurso más extendido y asequible era colocar en los Belenes velas convencionales, cirios de los usados en las iglesias, con los que había que tener un cuidado especial, pues algún pequeño incendio provocaron en hogares en los que no se controlaba adecuadamente ese aspecto del Belén.
AURORA Y LUIS.- RECUADRO 2 (DOS)
Lugo no sólo fue siempre una ciudad muy de Belenes, sino que aquí ha habido artesanos sobresalientes, la mayoría de ellos con profesiones que poco o nada tenían que ver con las habilidades manuales. Hay que recordar a doña Emilia, aquella anciana de la zona de La Milagrosa que fue una institución del belenismo por los años 70, también a Justo Portela, uno de los acaparadores de premios de la Asociación de Belenistas o el Coronel de la Guardia Civil Cosme Rodríguez Mínguez, que además del Nacimiento de su hogar estaba dispuesto a colaborar en la instalación de otros de fuera, como el que ponía en la iglesia de San Pedro. En los últimos tiempos, hasta su muerte todavía joven, uno de los artesanos más celebrado del género era José Rodríguez Varela “Varelita”, que durante muchos años dejó constancia de su buen gusto en el Belén de Begonte y también en el de la Asociación de Belenistas que se instalaba bajo los auspicios de Caixa Galicia en la Oficina Principal de la entidad. Hay en Lugo centenares de belenistas anónimos que en sus hogares, estos días, “construyen” verdaderas obras de arte, como era el caso hasta ahora de los dos protagonistas hoy de esta sección Aurora y Luis Manuel, que tras muchos años montando en su casa un Belén artesanal 100%, al que le echan cientos de horas de trabajo para cuidar los más pequeños detalles, se deciden ahora a enseñar el producto de su ingenio en el Belén que ya pueden admirar en la planta baja de la Casa Consistorial.
AURORA Y LUIS.- TEXTO PRINCIPAL
Conocí el viernes 28 de noviembre a Aurora (Aurora Moreno Ceide, 47 años, lucense, Asesora Fiscal y contable y desde el año 2001 directora de la Escola Galega de Formación) y a su marido Luis (Luis Manuel Santos Dobarro, 43 años, también lucense y carpintero de profesión). Quedé citado por teléfono con ellos en la Plaza Mayor tras quedar favorablemente impresionado por unos trabajos de artesanía que los dos habían hecho para el Belén del Ayuntamiento. Tenía interés en dedicar un día esta sección a la Navidad, y particularmente a los nacimientos, y me pareció que este matrimonio podía echarme una mano. Y por eso quedamos para la noche del martes 1 de diciembre en su casa de la calle San Isidro Labrador, en donde me podían enseñar su Belén, contarme cosas y hasta invitarme a cenar, con lo cual se facilitaba la historia, que empezaba como un cuento de Dickens: “Eran las Navidades de 1996 y cómo íbamos a pasarlas fuera, Aurora no quiso decorar la casa con ningún motivo de los que son propios de estas fechas, ni poner Belén, ni árbol, ni un triste espumillón. Los meses siguientes, el año 1997, fue el peor de nuestra vida: fallecieron cuatro familiares directos, varios amigos, nos quedamos los dos sin trabajo a pesar de que estábamos en una empresa muy sólida que cerro inesperadamente…mejor no seguir; un año horroroso. El caso es que llegamos a relacionar todas esas desgracias con nuestra decisión de no celebrar adecuadamente la Navidad. Sabemos que es una tontería, pero nos prometimos que jamás volveríamos a pasar unas fiestas de estas sin poner en casa algo muy navideño, aunque fuera poco. Empezamos con un pequeño Nacimiento y hemos acabado no sólo montando uno de artesanía, con el que ya años anteriores hemos ganado algún premio, sino que parece que tenemos posibilidades de. con la construcción artesanal de escenas navideñas. acceder a un nuevo medio de ingresos para la familia”
Luis Manuel que fue muchos años carpintero convencional, con una formación sólida a través de obradoiros de empleo, trabajó por cuenta ajena y cuenta propia sobre todo en la construcción, pero cuando llegó la crisis decidió ganarse la vida con trabajos de artesanía partiendo de la madera y además apartándose de las formas ya existentes en objetos necesarios en el hogar: reposa vasos, servilleteros, papeleras, llaveros… cascanueces. Los hace, pero por su diseño poco o nada tienen que ver con lo que es habitual en el mercado. Y dentro de una variada producción está especialmente orgulloso de un objeto que yo patentaría y que me parece sumamente original. Se trata de un patatero. ¿Y qué es eso? Pues un mueble, estéticamente agradable, para guardar patatas, que tiene una capacidad de más o menos 10 kilos, que está provisto de ruedas para moverlo con facilidad y que en su parte inferior tiene una trampilla para expender los tubérculos. Un artilugio sumamente práctico, que como todos los anteriores todavía no ha empezado a comercializar: “Es que empiezo por tener poca o ninguna idea de los precios; todo esto ha surgido muy rápido y no me planteé todavía a qué precio debo comercializar los trabajos que exhibiré por vez primera en la exposición de artesanía que estas fiestas estará abierta en la parte posterior del ayuntamiento”
Seguimos hablando en la cocina de la casa. Han preparado tortilla, jamón, cecina, queso, chorizo, salchichón, lomo… bebemos vino de la Ribeira Sacra y tiene pan de Antas, que es el que comen habitualmente, exactamente el mismo que tomo yo en casa. Aurora ha hecho también un bizcocho de chocolate muy rico. Anda por la casa Adrián, el único hijo del matrimonio, que con 11 años juega muy bien al futbol y es seguidor fiel del Barcelona y de Messi.
A medida que voy conociendo al matrimonio formado por Aurora y Luis Manuel, percibo que estoy ante una pareja de luchadores que se crece ante la adversidad y que han pasado por situaciones delicadas a las que han hecho frente enseguida y con eficacia; no han perdido el tiempo lamentándose: “Cuando nos quedamos los dos sin trabajo, se nos vino el mundo encima; hacía poco que nos habíamos casado, estábamos pagando el piso y unos pequeños ahorros se nos acababan. Yo, habla Luis Manuel, desde niño tenía habilidad para trabajar la madera; en mis paseo por el campo, trozos de árbol a los que otros no daban importancia yo los convertía enseguida en objetos funcionales y decorativos; también hacía muebles con palés y cajas de fruta y me puse a estudiar un módulo de carpintería, lo terminé y desde entonces me gano la vida como carpintero” Lo de Aurora se arregló más rápido y mejor: “Me dijeron que necesitaban una administrativa en una empresa. Allí me fui y la oferta era mejor: necesitaban una administradora. Me llevé la plaza y desde el 2001 soy Directora de la Escola Galega de Formación, empresa de la que también soy accionista.
- ¿Y eso de que va?
- Somos una consultora de formación, que pronto nos dimos cuenta de la importancia de Internet; gracias a eso, por ejemplo, hemos sido la primera entidad on-line acreditada ante la Xunta de Galicia para impartir el Master de Prevención de Riesgos Laborales y también la primera con acreditación oficial para dar cursos de Bienestar Animal a través de la Red…
- ¿Bienestar animal?
- Sí. Por ejemplo es imprescindible para el transporte de animales vivos tanto por España como por la Comunidad Económica Europea. A los animales que viajan hay que tratarlos con cuidado especial. Tenemos titulados por toda España y en especial por Andalucía; por ejemplo, cientos de los romeros que van a Rocío han sido alumnos nuestros. Pero damos formación en otras muchas áreas como Manipulador de alimentos, Prevención de riesgos laborales, Recursos Humanos…
- Pero para todo eso hace falta un profesorado numeroso.
- Venimos contando con bastante más de 100 docentes.
Volvemos a las habilidades artísticas de la pareja y a su debut ante el público que se produce estas Navidades: “Nos acercamos un día a las oficinas de cultura del ayuntamiento para recabar información de la Feria de Artesanía y les llevábamos unas fotos de nuestro trabajo. Entre ellas estaban algunas escenas de Navidad. Nos dijeron que llevaban tiempo buscando algo así para el Belén municipal y como teníamos varias terminadas se las llevamos para que las viesen mejor. Llevamos una herrería, una carpintería y un Nacimiento pequeño. Les gustó mucho y allí mismo nos encargaron responsabilizarnos de todo.”
Luis y Aurora están convencidos de que tiene que haber muchos artesanos autodidactas como ellos: “Seguro, sobre todo entre la gente que vive en la zona rural; es raro que el que más y el que menos, a veces sólo con un trozo de madera y una navaja y sin ninguna pretensión comercial, como era nuestro caso, no tenga en su casa algún adorno, muchas veces de notable valor artístico; esa gente al contrario de lo que nos ha sucedido a nosotros no tiene la oportunidad de enseñar lo que son capaces de hacer. Sería bueno que, partiendo de las fiestas de estos días, se organizase una exposición monográfica de trabajos relacionados con la Navidad. Seguro que como nosotros hay muchos artesanos no profesionales capaces de aportar obras de interés. Dejo a Luis y a Aurora argallando en próximos proyectos. Acabo de conocerlos, he hablado con ellos no más de un par de horas y saco la conclusión de que así hay que ser para superar momentos laboralmente malos. Lo que hay que hacer es no rendirse y ellos no se rindieron. Y así les va.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,3 millones de espectadores.
2) “Sálvame Deluxe”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,7 millones.
4) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 2,5 millones.
5) “Pasapalabra”.- 2,3 millones.
- A pesar de la reaparición de Rosa Benito tras más de medio año castigada, el “Deluxe” no logró desbancas a “Tu cara me suena” de la cabeza de la lista de los más vistos.
- De todas maneras el “Deluxe” recuperará pronto el primer lugar porque es difícil que antena tres, al final de “Tu cara me suena” encuentra un producto con suficiente tirón para mantener la alta audiencia.
- Mañana lunes se inicia en Santander el rodaje de “La Verdad”, una nueva serie de misterio de Telecinco. Ideada por los creadores de El Príncipe, está inspirada en diversas historias reales que exploran la sicología de una familia puesta al límite.
- El vídeo que está revolucionando Twitter sobre un hombre negro que supuestamente se ‘cuela’ en una información de La Sexta Noticias es falso. Se trata de un montaje que se está difundiendo a gran velocidad y que muchos han dado por bueno, pero en realidad es una creación de un internauta que ha aprovechado un error técnico que se produjo el miércoles.
—————
EL PASEO
—————
DUERMEN Bonifacio y “La Piolina”; eché la nariz fuera a ver cómo iba la cosa del tiempo y: hay alguna nubosidad, no, al menos de momento niebla, no se ven posibilidades de lluvias inmediatas y hace bastante frío.
——————
LAS FRASES
——————
“Los hombres no solo han establecido la sociedad para vivir, sino para vivir felices” (Aristóteles)
“Los grandes pensamientos nacen en el corazón” (M.de Vauvernargues)

————-
LA MUSICA
————-
ANA Belén canta muy bien y además tiene un especial gusto para elegir su repertorio; pocas de sus canciones dejan de tener tirón. Una de las buenas, de hace tiempo y puede que desconocida para los más jóvenes, es esta: “Derroche”

—————————
EL TIEMPO QUE VIENE
—————————
Durante la mayor parte de la jornada de hoy lucirá el sol alternando con nubes, pero por la noche es muy probable que aumente la nubosidad e incluso se produzcan precipitaciones. Las temperaturas, muy parecidas a las de ayer. Las extremas previstas son:
- Máxima de 13 GRADOS.
- Mínima de 3 GRADOS

… ME RESBALAN

Sábado, 12 de Diciembre, 2015

DIJE muchas veces que la inmensa mayoría de las veces los problemas terrenales me resbalan y que sólo me afectan los que tiene que ver con la salud y la muerte de todos a los que aprecio, a incluso a los que no.
Dejo claro esto una vez más, pero de todas formas pienso: “Esto no me importa, pero como el que me lo hace lo hace como si me importara, voy a reaccionar como si me importara aunque no me importe”
Mi hija Marta está siendo atacada injustamente por un sector que me conozco. Muchas cosas debe estar haciendo bien y mucho debe preocuparles. De buena gana (porque sé de donde vienen los tiros) les respondería como sé y puede hacer. Pero me han pedido que me calle y lo hago. Pero tomo nota y tengo en cuenta el proverbio árabe (¿) “siéntate a la puerta de tu casa y verás pasar el cadáver de tu enemigo”. De todas maneras, sin aportar nada de mi cosecha, lean algunos de los artículos que se han publicado sobre la catarata de mentiras, manipulaciones e insultos.
————————————–
MARTA EN “EL ESPAÑOL”
—————————————
Publicado en el periódico de Pedro J.

(Marta Rivera de la Cruz, candidata de Ciudadanos al Congreso, escritora y columnista de EL ESPAÑOL, responde a las críticas recibidas por la polémica generada por un tuit que publicó en 2014. En él, recriminaba a Pablo Iglesias por haber manifestado que los asesinatos de ETA tenían una explicación “política”. Su comentario sólo puede ser equívoco sacado de contexto):

“Hace unos meses, escuché estas declaraciones de Pablo Iglesias: “Diría que el terrorismo ha causado un enorme dolor en nuestro país, pero también diría que tiene explicaciones políticas”. Sí, claro. Los policías, los guardias civiles, los concejales del PP y del PSOE no eran asesinados al azar (alguna vez también caía un niño, mala suerte), sino porque ser incómodas piedras en el camino de un objetivo que para algunos justifica todo, incluso casi mil muertos.
Como la mayor parte de las atrocidades cometidas por dictadores y tiranos varios: para los iluminados, siempre hay un bien mayor que explica la destrucción, el extermino y la muerte. Al hilo de eso escribí un tuit que era más dolido que irónico: “Sí, los judíos lo pasaron fatal en los campos de concentración, pero el holocausto tiene una explicación política”. Y el gaseo de los kurdos, y los bombardeos sobre Alepo, y los campos de la muerte de Pol Pot, y las sacas de la Guerra Civil, y el juicio de Burgos. No es nada personal, señores. Sólo negocios. O política, aunque entendida de la forma más perversa posible.
Que un tirano -o varios- decidan que las vidas de otros son el precio que hay que pagar no puede ser un motivo para encogerse de hombros y comprender. Y sí, hemos conseguido que haya asuntos sobre los que no se puede ser tan abierto de mente, pero parece que los crímenes de ETA pertenecen a esa parte de la historia que aún puede observarse con cierta condescendencia. Por eso me indignó el comentario de Pablo Iglesias. Por eso escribí ese tuit, que ahora circula mutilado del contexto en el que se escribió -la declaración de un político rebajando la atrocidad de los crímenes etarras- para darle un sentido del todo opuesto al que tenía.
En cuanto al Holocausto, no voy a explicar aquí lo que pienso sobre el horror porque lo hice a lo largo de 500 páginas en mi novela El tiempo de prodigios, protagonizada por un chico judío que muere en el campo de concentración de Mauthaussen, y por un español que vive una doble vida dedicando a poner a disposición de la justicia a los nazis huidos tras la derrota alemana. En la novela se habla de la persecución de los judíos y su posterior confinamiento en guetos, del levantamientos de los resistentes en Varsovia, de la vida terrible en los campos de la muerte, de cámaras de gas y fosas comunes, de hombres reducidos a espectros. Hemos logrado que ese dolor sea inmune al paso del tiempo.
La historia, que a veces es justa, se ha encargado de blindar cualquier intento de comprensión hacia la política de exterminio nazi. Aspiro a que algún día los crímenes de ETA corran la misma suerte. Mientras tanto, yo tengo que explicarme. Otros son más afortunados y no se les piden razones.”
——————————————————————————
COMENTARIOS LIBERALES (EL MUNDO)
Marta Rivera tiene razón
FEDERICO JIMÉNEZ LOSANTOS
————————————————————–

Se le puede reprochar a Albert Rivera haber salido a empatar a cero para pasar la eliminatoria del Atrespartito, cuando podría haberla ganado, pero Ciudadanos sigue siendo el rival a batir por la pinza de PPodemos y cuando se atontolina lo despiertan sus enemigos calumniándolo. Es el caso de la campaña contra una de las figuras más notables de las listas de C’s, Marta Rivera de la Cruz, escritora gallega de éxito y defensora de los derechos de sus paisanos, que somos todos los españoles, contra las imposiciones lingüísticas del nacionalismo, agravadas por el PP.
En el debate a 9 del miércoles en TVE, Rivera defendió la igualdad de género que proclama la Constitución contra la Ley de Violencia de Género que discrimina a las personas por razón de sexo, y que sólo por abyecta demagogia propuso el PSOE, tragó el PP y refrendó el Constitucional. Esto dijo: «Es tan grave que un hijo vea cómo su padre mata a su madre que el que vea cómo su madre mata a su padre». Las feministas de verdad -Arenal, Pardo Bazán o Campoamor- se habrían levantado de la fosa para aplaudirla. Las feminazis sexistas y las femitontas de cuota se le han lanzado al cuello por defender el gran logro de las mujeres -y de las sociedades donde ha sido posible- en el último siglo: la igualdad ante la ley en todos los ámbitos, incluido el criminal.
«Los españoles son iguales ante la Ley. El sexismo debería ser ilegal siempre. La mentira como arma política, también»
Rivera tiene razón y, además, Constitución: «Los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social» (Art.14). Pero va Susana Camarero, del PP, y tuitea: «Ciudadanos pretende debilitar la Ley contra la violencia d Genero. Debería pensar antes en las más de 750 mujeres asesinadas en 10 años». O sea, que Marta Rivera no piensa en las mujeres asesinadas. Ese es privilegio de Camarero, que tras criticar ferozmente la Ley en el Parlamento, cobardemente, la votó.
El sexismo debería ser ilegal siempre. La mentira como arma política, también.Soray, la Niña de Rajoy, que montó con Ana Pastor el numerito feminoide del móvil, llama a Marta «desacertada»; Alfonso Alonso, «disparate»; y Catalá, que son «propuestas desde el desconocimiento, la frivolidad». Yo pensaba ya votar a Rivera Albert. A Rivera Marta, como ciudadano, la requetevotaré.

——————————————————-
CONSIDERANDO EN FRÍO
Lincha que algo queda
JORGE BUSTOS
——————————————————–

La política se vuelve charca en campaña, «pestífero lamedal» en palabras modernistas de Valle, que fue en las listas de Lerroux pero cuyo aristocrático concepto de sí mismo le impedía rebajarse a hacer campaña: patear aldeas, fingir afectos populares, pedir el voto. Cuando la circunscripción provincial le negó el escaño, don Ramón María masculló una sentencia olímpica: «Pensaba que los gallegos sentían algún respeto por sí mismos».
Pero en campaña no solo se pierden el respeto a sí mismos los políticos sino también los periodistas pasados de narcisismo y los activistas de entrañable observancia goebbelsiana que han confundido la Ilustración con el Twitter, y la Enciclopedia de Diderot con los 140 caracteres de Monedero. La última emanación pestífera de esta campaña sale del patíbulo digital donde han querido linchar a Marta Rivera de la Cruz, periodista y candidata del partido a batir, con el pretexto de un tuit cuya textura irónica se le hace obvia a cualquier humano alfabetizado, capaz de acreditar un nivel de competencia lectora superior al exigido por el género meme.
- Oiga, Zapata también hizo un tuit chistoso sobre los judíos y acabó en la Audiencia…
No. Zapata hizo un chiste infame, y su querella fue archivada, y yo celebré lo mismo el legítimo procesamiento que el fallo exculpatorio. Zapata ahora es un concejal que conoce mejor el peso de las palabras, y solo por esa lección debe estar agradecido a sus querellantes. Lo de Rivera de la Cruz no es chanza mongola sino ironía crítica: el reproche a una necia justificación de la violencia etarra por parte de Pablo Iglesias, coherente por lo demás con la trayectoria de un doctor en técnicas de guerrilla urbana, que ese es el tema de su tesis. Y decir guerrilla urbana es mucho adornar: su trabajo versa sobre cómo montarles buenos pollos a los antidisturbios en Sol, y otras hazañas de épica de calimocho con retórica de Zutabe. Porque tampoco es que Coleta Morada haya bajado de Sierra Maestra.
El patético intento de linchar a Rivera de la Cruz obedece al toque de corneta del militante, que rige para odiadores de red social y para telécratas carroñeros, pero repugna a la ética y a la estética de todo votante que respete su inteligencia. La mayoría de los ataques proviene del podemismo, con cuyos esfuerzos de moderación hemos sido todos muy generosos en aras de la integración sistémica y el bálsamo emocional de aquellos compatriotas que confían su destino al rap del pensamiento mágico; pero no vamos a olvidar que hubo un tiempo, hace no mucho, en que Albert Rivera coleccionaba escraches en carne propia mientras que Pablo Iglesias los organizaba. Solo por este opuesto reparto de papeles biográficos ya media un abismo moral entre Ciudadanos, curtido en las dianas del matonismo nacionalista, y Podemos, nacido en las alegres filas de la agitación callejera. Lo más deplorable de todo es el entusiasmo con que se han sumado al linchamiento tuitero las ágrafas Nuevas Generaciones del PP, que algo deberían haber aprendido de cordones sanitarios.
Entre las razones para impugnar la división entre vieja y nueva política, no es la menor el común desahogo con que viejos y nuevos políticos se odian entre sí. Pero si C’s quiere abanderar realmente algo nuevo en la política española, puede hacer dos cosas: resistir la tentación de dar réplica cainita al cainismo con que son atacados estos días; y proponer un pacto de Estado por la comprensión lectora.
——————————————————————
LA INSOPORTABLE DEMAGOGIA HABITUAL
Carlos Herrera
——————————————————————
EL mismo día que ocupaba con los Reyes la primera página de ABC, tras recoger el Mariano de Cavia, Carlos Herrera publicaba una columna de opinión en la que, entre otras cosas, decía:
La rampante y viscosa corrección política española está llevando hasta la hira y la hiperventilización a una notable facción de sus portavoces autorizados. Entiéndase políticos y delegados sociales de los mismos. La representante de Ciudadanos, Marta Rivera de la Cruz, afirmó, con suficiente serenidad, en un debate televisivo que su partido consideraba inadecuada la diferencia de criterio penal con la que se abordaba la violencia entre personas y, más concretamente, la desarrollada en el ámbito doméstico. Si una mujer ejerce violencia sobre un hombre la pena es de equis; si es al revés la pena es al cuadrado. Para Ciudadanos se produce una discriminación concreta y considera que resulta indebida. Exactamente como la consideraba el PP cuando el PSOE tramitó esta ley en ámbito parlamentario. La reacción virulenta no se ha hecho esperar y el rosario inacabable de rasgamiento de vestiduras por los defensores de lo políticamente correcto, incluidos los cuentistas del PP, merece premio de artes escénicas.
Veamos. Al maldito asesino que anteayer violó el alejamiento de su mujer, se plantó en su casa de Lebrija, la tiró por el balcón y le pasó el coche por encima, hay que meterlo en la cárcel por el resto de su vida. No sé si eso es suficiente para que los indignados reaccionarios con el comentario de Rivera. La contundencia de la ley no estriba en que deba pagar el doble que si el hecho se hubiera producido al revés, cosa que normalmente no ocurre, o no tengo noticias de ello. Lo que resultas indignante no son las palabras serenas de esta candidata, sino que la legislación penal española permita que este salvaje miserable esté en la calle dentro de unos años. Matar en España sale barato, muy barato, ya que la comprensiva y progresista legislación garantista para con los asesinos hace posible que asesinos confesos apenas duren una década en la cárcel, como seguramente pasará con este sujeto. De eso, de esa legalidad sangrante, no dice nada la iracunda brigada de acción rápida”
—————————————–
ADUANEROSINFRONTERAS
—————————————–
DE todos los muchos comentarios que he leído sobre el tema, este me parece uno de los más atinados y lo estimo especialmente porque procede de un habitual de esta bitácora, lucense, médico de profesión y residente en otra provincia. Lean y reflexionen:
“Cada vez que se habla de violencia de género me imagino a un sillón agrediendo a una mesa. Solo las cosas tienen género. Los animales, aunque seamos racionales, afortunadamente tenemos sexo.
No me resisto a hacer un comentario sobre la dichosa ley-engendro de género. Esa ley que discrimina a los hombres por razones cromosómicas. Propuesta por el PSOE y apoyada por el PP en un acto de cinismo hipócrita. Se ha convertido en el paradigma de lo políticamente correcto y es la muestra de la total hipocresía de los políticos, sepulcros blanqueados.
Se discrimina a los hombres (uno nace hombre sin elegirlo y tampoco puede cambiarlo) con el peregrino argumento de que en la violencia doméstica la mayoría de los agresores son varones. Oigan, en las cárceles el 90% de los reclusos son hombres. Todos los delitos, absolutamente todos, los cometen mucho más los hombres que las mujeres. Que diríamos si los atracos los cometieran mayoritariamente los negros y por eso les agraváramos la pena. Pues es el mismo caso. Igualito.
Por otra parte, es una ley fracasada, no ha conseguido bajar la violencia pero si ha conseguido limitar derechos. Tengo un amigo que lo sacaron esposado de casa delante de sus hijas( una adolescente y otra mayor de edad) porque su mujer para vengarse porque se estaban separando lo acusó de maltratarla. Se demostró posteriormente la falsedad de la acusación e incluso las hijas se quedaron con él.
Pero lo que me tiene envenenado es el cinismo de nuestros políticos. Como le saltaron a la chepa a Marta, todos al unísono, a degüello. Hipócritas. Lo del PP es punto y aparte. Criticaron la ley, se acojonaron y la votaron y ahora le zurran la badana a Marta sin piedad. Patéticos
Que sepas Marta que yo desde aquí proclamo que estoy de acuerdo contigo, que te apoyo. Tu no vives de la política como otros y puedes decir libremente lo que piensas, sigue así y no te conviertas nunca en esos “profesionales” que nos hacen ver que se creen sus propias mentiras. Ánimo.”

————————————————–
CUMPLE DE JESUS NAVARRO HOY
————————————————–
ME llama desde Huelva Jesús Navarro Goy, lector habitual de la bitácora, que ayer precisamente cumplía 72 años. Conozco a poca gente que eche esto tanto de menos: “No sabéis los que vivís en Lugo lo que se sufre la nostalgia”. Hablamos de gastronomía (pide a Lugo quesos, pan, empanada…), de amigos comunes y me cuenta que hace años le el PP quiso que fuera candidato a la alcaldía de Rio Tinto, donde él era Ingeniero de Minas en la empresa Unión Explosivos Rio Tinto.
Jesús lleva fuera de Lugo más de medio siglo (también trabajó como ingeniero en los yacimientos de fosfatos de Fos-Bucraa en el Sahara), pero siento Lugo y lo de Lugo como si no se hubiera movido nunca de aquí. O más todavía.
———-
ELIAS
———-
ELIAS Rodríguez se viene este fin de semana a Galicia para asistir a la fiesta que en Celanova celebra el sábado la Academia de la Gastronomía Gallega, de la que es miembro. Me llamo por teléfono para invitarme a la comida que se celebrará con tal motivo. Y ya de paso a otra que habrá más tarde en Santiago. ¡Comidas, comidas! Y a mí que las comidas me matan. Lo agradezco, pero no puedo. Invítenme a cenas, que a eso no digo que no y más contento si es con buenos amigos como Elías.
——————————-
Y AYER SI QUE COMI
——————————-
ME despedí del “Verruga” y además he sido uno de sus últimos comensales. Fui con el Dr. Pardo Gómez (los 93 años mejor llevados de España y parte del extranjero) Estuve en su clínica casi dos horas charlando y como resultado una entrevista que les va a gustar mucho. Lástima que sólo tenga dos páginas de EL PROGRESO, siete folios más o menos, porque había material para un libro como los “Recuerdos de una vida” que él escribió. Lo había leído hace tiempo y me sugirió que de ahí podía sacar mucho material para la entrevista; preferí no recurrir a eso. Y creo que el resultado de la charla va a proporcionar un buen rato a los lectores.
Cuando regresábamos a su casa después de la muy agradable comida le pregunté:
- ¿Paseas mucho?
- Un poco.
- ¿No has pensado en una cinta de esas que se usan en casa?
- La tengo, pero no la uso.
- ¿Por qué?
- Porque no veo pasar los árboles. Y un paseo sin árboles no es paseo, ni es nada.
Filosofía pura.
————————————
EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————
¿Quién fue Dom Perignon?
A) Un legendario personaje de Barrio Sésamo.
B) Un monje que le atizaba al champagne.
C) Un descendiente de Australlopithecus.
D) El suegro de D´Artagnan.

Si no tienes ni pajolera idea, no dejes de leer el Octopus Larpeiro de este domingo
———-
VISTO
———-
LA película japonesa “Kenshin, el guerrero Samurai”. La pusieron el jueves por la noche y la protagonizaba un desconocido, al menos para mí, Takeru Satô. Filme de acción y de peleas continuas, me permitió comprobar, una vez más, la cantidad de actores que hay en Oriente capaces de intervenir en escenas de acción espectaculares y darles un imposible toque de verosimilitud
———-
OIDO
———
En la radio, a un experto: “La aviación es un negocio de céntimos. Un avión lleno en un trayecto como por ejemplo Málaga-Madrid, puede dejar un beneficio máximo de 2.000 euros. El secreto para hacer rentable un avión es tenerlo continuamente en movimiento”

———–
LEIDO
———–
ARMANI dice:
“No me gusta la moda cuando propone creaciones buenas solo para la pasarela o las revistas.”
“El poder de las finanzas no le viene bien a la industria”
——————
EN TWITER
—————–

• EL MUNDO: “La juez de Podemos evitó actuar contra el empresario que pagó 300.000 euros a su pareja”
• EL PAIS: “La policía de Nueva York se transformó tras el 11S con una unidad antiterrorista. Ahora hay un nuevo comando”
• EL CONFIDENCIAL: Una gota en el Océano de restricciones: las saudíes votarán mañana por primera vez”
• ROSSANA NEGRIN: “Me equivoqué al pensar que estar alejado del dolor me haría no sentirlo”
• FRAN CARRILLO: “Veo a Pedro Sánchez con posibilidades amplias de ganar” (Zapatero)
• LA VANGUARDIA: “Duran sobre CIU: Si fuera por nuestro interés, habríamos roto antes”
• VICTOR DE LA SERNA: “¿Por qué decimos “tattoo” y no “tatouage”, que queda mucho más francés y finolis?
• RAFAELA ROMERO POZO: “El proyecto de PSOE no nació en un plató ni morirá en un plató” (Madina)

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AYER en esta sección empecé hablando de “Los Panchos”, con motivo de la gira que han iniciado estos días, y después me referí al “Trío Calaveras” el grupo vocal en castellano que más se escuchaba en los años 50. Pero si miramos a la etapa más larga “Los Panchos” son los que más han trascendido en España, bien es cierto que con formaciones diferentes porque los que en Nueva York echaron a andar el grupo en 1944 (Chucho Navarro, El Güero Gil y Hernando Avilés) ya han muerto, aunque a Chucho Navarro fue el que más tiempo permaneció en el grupo, llegué a conocerlo y en Lugo actuó varias veces.
Hoy voy a contar dos anécdotas de “Los Panchos”. Una ocurrió en Vitoria en una época en la que el Breogán había ido a jugar allí. No recuerdo exactamente si coincidió exactamente en las mismas fechas, pero sí que más o menos, porque allí me lo contaron varias personas: habían actuado en una sala de espectáculos de la ciudad alavesa, al acabar el equipo de sonido fue retirado a la entrada del local a la espera de que se lo llevase un vehículo de la productora, pero se les adelantó el camión de la recogida de basuras que… el resto es fácil de adivinar.
Relacionado también con el sonido es otra anécdota, pero en esta ocasión ocurrió en Lugo. Actuaban en el Auditorio y el equipo no funcionaba; decidieron prescindir de él y cantaron sin amplificación fue una actuación memorable, con el añadido de que había un público entendido que supo apreciar la circunstancia y aplaudió a rabiar. Los espectadores salieron encantados.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FRANCISCO recuerda a gente de Lugo:
“Hola, he caído en este blog por casualidad…y he visto que se hablaba de Eladio López Muñiz, pues bien, efectivamente tuvo 3 hijos, Eladio el mayor, excelente nadador, que trabajo en correos ocupando un importante puesto hasta su muerte, no de cirrosis si no de un cáncer primero de laringe y después de pulmón como su padre. Manolo vive, efectivamente es coronel del ejército y arquitecto y la pequeña estudió filosofía y es profesora de instituto en Sarria. Nada más para los que fuisteis sus amigos”
RESPUESTA.- Le agradezco mucho esta información. Conocí a toda la familia Muñiz y fui condiscípulo de Manolo. Les había perdido la pista a todos. A Manolo desde hace casi 60 años, cuando se fue a la Academia General Militar.
- CANDELA jalea:
¡¡Olé por el Aduanero!! no quitaría ni una coma, de principio a fin- Hubo y hay mucho hombre “maltratado” que por su misma condición de macho mal entendido, jamás ha hablado. Que me lo han contado varias familias para las que he trabajado con sus mayores, y yo lo he podido comprobar de cerquita como quien pasaba por allí. Ay pena penita pena¡¡ Otro ole a Marta por sacarlos a la palestra. Y los de su grupo ¿lo quieren maquillar? No señores, hay que llamar a las cosas por su nombre.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) “Velvet”.- 3,2 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco.- 3 millones.
3) “Gran Hermano Exprés”.- 3 millones.
4) “El Hormiguero”.- 3 millones.
5) “Gran Hermano”.- 2,9 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Gran Hermano’ (23%)
Antena 3: ‘Velvet’ (18.2%)
La 1: ‘Los desayunos de TVE’ (14.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.5%)
Cuatro: ‘Las mañanas de Cuatro’ (10.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (10.3%)
- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,34 horas lo veían 4.594.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 22,7%.
- Pasé no más de 5 minutos por el “Deluxe” y me coincidió un cara a cara entre la estrella de ayer, la recuperada Rosa Benito, y el cáncer oficial del programa, el llamado Kiko Hernández. ¿Cómo se puede ser tan malo? Porque ese es su papel; pero lo disfruta
- Buenafuente regresa a la televisión el lunes 11 de enero con el programa “Late motiv”, que emitirá Movistrar + a partir de las once de la noche.
- Secuoya a quien ha sido adjudicado recientemente un canal de TDT negocia la adquisición de otros dos ahora en poder de Unidad Editorial.
—————
EL PASEO
—————
MIENTRAS Bonifacio y “La Piolina” duermen he salido unos minutos a la calle para darle el parte actual: niebla y muuucho frío.
——————
LAS FRASES
——————
“La existencia sería intolerable si no hubiera ensueños” (Anatole France)
“La totalidad de la vida es simbólica porque todo en ella tiene significado”
——————
LA MUSICA
——————
PERTENEZCO a una generación que tuvo en la canción italiana una de sus básicas referencias musicales. De la mitad del siglo pasado para adelante y durante muchos lustros, los españoles disfrutamos con todo lo que veía de Italia; canciones y cantantes tenían en nosotros seguros seguidores. ¿Y ahora? Pues ahora no; por lo que sea que no me voy a poner ahora a analizar las causas. Pero seguro que siguen haciendo buena y comercial música. Del pasado, pero más cercano que las grandes referencias de los 50-60, uno de los buenos de después era, es, Eros Ramazzotti, uno de cuyos éxitos fue este “Fantástico amor”

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
EN cuanto a temperaturas el de hoy será un día parecido al de ayer: hará frío. Pero es probable que la niebla no nos afecte. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 12 grados.
- Mínima de 2 grados.