Archivo de Agosto, 2020

“LA NIÑA MAMÁ”

Viernes, 21 de Agosto, 2020

• CADA vez lamento más que la historia agradable de las pequeñas cosas de Lugo se pierda porque nadie se preocupa de ella. El otro día, cuando comiendo con Antonio Prado y Lorenzo García-Diego estábamos evocando el Lugo del pasado que tan bien conocíamos los tres, Lorenzo, en un momento dado se refirió a una señora que había conocido y nos dijo que le llamaban “La niña mamá”. Y la cosa tenía su explicación y lógica como nos contó Lorenzo: “Se casó muy joven y se quedó pronto embarazada, su tripa era muy evidente y empezaron a referirse a ella como “La niña mamá”. Y muchos luego le siguieron llamando así.
P.
——————————-
“LAS MOLONDRAS”
——————————-
• NO tan inocente, pero con cierto punto gracioso, sobre todo mirado desde la mucha distancia, es el caso de unas jovencitas de antes de la mitad del siglo pasado, que cuando cumplieron los 16 años decidieron hacerse socias del Círculo, una de las sociedades más abiertas desde siempre, pero que en un momento dado cuestionó el ingreso de aquella muchachas. ¿Los motivos? En la junta de admisión uno de sus componentes expuso: “¿Sabéis que estas chicas son hijas de “El Molondro” y que seguramente a ellas les llaman o les llamarán “Las Molondras”? No sé hasta qué punto eso será bueno para ellas y para nosotros que entren aquí. ¿Os imagináis?: ¡Ahí vienen Las Molondras! ¡Ahí están Las Molondras”
Al final fueron admitidas.
P.
——————————–
PACO PELEGRIN
——————————–
• ME llama este amigo y compañero periodista, que siendo de Madrid ha hecho de Lugo su segunda patria y que se ha venido para pasar unos días, tras los meses de encierro en los que según me cuenta salía de casa lo imprescindible para no morirse de hambre y de sed.
Paco, que aquí trabajó en Radio Popular y en la desaparecida Ondas Galicia, se ha jubilado ya hace tiempo de COPE y ahora reparte su tiempo entre Madrid y Lugo. Aquí tiene montones de amigos, sobre todo de la profesión como Maloca, Manolo Sicart, yo…
Como hacemos siempre, cenaremos algún día de estos y nos daremos una mutua paliza hablando de la radio sobre todo.
—————————————————————–
“APOCALIPSIS: LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL”
—————————————————————–
• AYER un error de TVE me hizo ver dos veces parte del cuarto episodio de esta serie. No tiene nada de particular el fallo, seguro que producido por un problema técnico, pero sí que NADIE se hubiese dado cuenta. Una prueba más de que la casa anda manga por hombro. Pero fuera de eso tengo que decir que esa serie dedicada al conflicto es una auténtica maravilla. Consta de 6 capítulos de, más o menos, una hora de duración, se empezó a emitir el miércoles 12, a partir de las 22 horas en la segunda cadena y como dan dos capítulos cada día, llevan ya cuatro y termina el próximo miércoles. El material que exhibe es impactante y descubre las vergüenzas de todos los contendientes, aunque ha habido algunos mucho peores que otros. En maldad extrema se llevan la palma los nazis y los rusos. A Stalin no le tiembla el pulso para asesinar a cientos de miles y las escenas del holocausto ponen los pelos de punta. Se ven miles de hombres, mujeres y niños, algunos bebés que van en los brazos de sus madres, todos desnudos, haciendo cola para entrar en una gran fosa en la que en cuanto están dentro les disparan indiscriminadamente. Los japoneses tampoco fueron unos angelitos. En uno de los países que invadieron mataron de un golpe a 300.000 personas entre las que había soldados, civiles, mayores y niños. Los americanos también hicieron alguna gorda: cuando estalló la Guerra Mundial confinaron en campos de concentración a miles de ciudadanos americanos de origen nipón, algunos de los cuales llevaban allí varias generaciones.
Por último el documental desmonta que solo hayan sido los españoles con la División Azul los que echaron una mano a Hitler en su intento de conquistar Rusia. Otros países europeos ocupados o no como Francia, Inglaterra, Bélgica y varios más crearon brigadas de miles de hombres para sumarse al ejército alemán.
Por último: De buena nos salvamos al no entrar en el conflicto, con todos sus defectos de Franco, su regate a Hitler nos salvó de otro drama.
¡Ah!, y si tienen la oportunidad traten de ver esta serie; si no pueden todos al menos los dos últimos capítulos que dan el próximo miércoles, en la 2 a partir de las 22 horas

—————————
“PASAPALABRA”
—————————
• CREO que desde que Antena 3 se hizo con el programa “Pasapalabra” no aparecía entre los programas más vistos de cada día. Ayer jueves ocurrió. A los profanos en maniobras para controlar las audiencias televisivas, les extrañará como un concurso que en su etapa de Telecinco estuviese la mayoría de las jornadas entre los cinco más seguidos y ahora eso ya no ocurra
¿Quieren saber los motivos? Les doy mi opinión: Detrás de ese cambio está Telecinco, que pensó en un principio en mantener un concurso del mismo estilo (y de hecho llegó a tener uno durante semanas), pero pronto se sacó de la manga un invento eficaz y mucho más barato: alargar “Sálvame” y poner la hora añadida (que primero se llamó “Sálvame Banana y ahora “Sálvame Tomate”) a competir con “Pasapalabra”. Y para reforzar la atención y el seguimiento de esa franja los de Telecinco, que en esas cosas son unos genios, “sazonaron” el programa con un método que se aprovecha de la curiosidad, el morbo y la ingenuidad de la audiencia: Desde que se inicia el programa un poco después de las cuatro de la tarde, avisan de una “bomba” informativa del tipo “Fulanita pillada con un hombre que no es su marido pasando un fin de semana en un hotel de Canarias. Daremos en el Tomate su nombre y el del hombre con el que le era infiel a su pareja”. Esto lo repiten continuamente a lo largo de las cuatro horas largas que dura el programa e incluso le van añadiendo pistas. Atrapan a la gente y llegada la franja en la que compite con “Pasapalabra”, insisten más y más. Y lo alargan casi hasta el infinito. Al final lo sueltan casi en el último minuto, cuando ya “Pasapalabra” está despidiéndose. Y con esto tan simple, lo “derrotan” uno y otro día.

——————————————————————–
SCEPTICUS Y EL PELIGRO DE LLAMARSE CUCA
——————————————————————–
• Si a usted con meses, dos años o cuatro en su casa le llaman Chirri, importa poco. Incluso si en el kindergarten le mantienen el apodillo. Pero si en Primaria, demasiadas maestritas supermegamaternales, le siguen llamando Chirri, no vamos bien. Porque cumplirá los diecinueve o los cuarenta y tres y Chirri no está bien para un señor letrado, o para un fontanero porque será solo un alias y tendrá que ponerlo al final de su desconocido nombre en la tarjeta de visita o en el rótulo de su furgona. Fulanito de Copas, ‘El Chirri’.
Tuvimos un político, no sé dónde andará ahora, al que todo el mundo conocía por Chiqui. Luego se puso orondo y lo de Chiqui le quedaba estrecho. Hay por ahí un fulano de la saga de los Dominguín que se hace llamar Olfo. Probablemente a otro mocito o mocita de su edad le costaba pronunciar la erre y hoy lo siguen conociendo por ese nombrete. Del melenudo con tics, ay, las sustancias non ‘sanctas’, que perdió la mochila solo sabemos que se llama Pocholo. ¿A que suena pijo? No suena mal si se trata de un payaso, como el Rodi que nos trae don Rivera. Y así se alargaría la lista. Un poquito de seriedad en ciertos ambientes no está de más.
Pues bien, a una señora de cuarenta y cinco años que ahora va a ser conocida como la sustituta de Cayetana AdT todo el mundo la llama Cuca. Qué cuqui. Pero entre las manías de un servidor está la de tener siempre abierta una pestaña en el navegador con ‘dle…’, osá, el DRAE. Dubitativo por naturaleza que es uno, en cuanto alguna palabreja me lo requiere pico en la pestaña y salgo de dudas. Miren por dónde hoy busco ‘cuca’. Para mear y no echar gota. Porque en su entrada (copio) 6. f. coloq. pene…, queda la sonrisa. Pero es que en la 10. f. coloq. R. Dom. coño (‖ vulva y vagina). Y hay dominicanos por aquí. Claro que llamándose Concepción como se llama, con la de argentinos que pululan también por España tampoco es de recibo autollamarse Concha. ¿En los últimos treinta años al menos esta señora no ha pensado en que deberían llamarla Inmaculada, o Inma, o simplemente Concepción? Porque si yo estuviera en una de tantas trincheras antipepe como hay no dudaría en dejar caer algo así como ‘A la Cuca no se toca, señores y señoras diputados y diputadas. Déjenla estar’. Ahí lo dejo.
————————————————
PATATAS A LA IMPORTANCIA
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• Es un suponer, pienso yo, pero me figuro que a los lectores de la bitácora no les interesa, para nada que yo hubiera tenido novia en Cevico de la Torre, en el Cerrato, en la provincia de Palencia. Pues la tuve o creo que la tuve. No sé si era novia total o media novia. Me inclino más por esta segunda opinión.
La conocí -omito pudorosamente su nombre- en la boda de un amigo del cual no he vuelto a tener noticia. Ella era prima de mi amigo y tonteamos -en aquellos tiempos -década de los sesenta del siglo pasado- la palabra tontear era, sencillamente pasear por lugares habitados y, a lo sumo -muy a lo sumo- rozar su mano con la mía. Luego, al cabo de un año, ella me dejó. Supongo que me dejaría mas que por la distancia, por la diferencia de edad. Ella tenía dieciséis años y yo veinticinco.
De todas formas fui a verla dos veces. Una en la Fiesta de las Letanías en honor a la Virgen del Rasedo, por la Ascensión y otra en Corpus Christi, ya saben, uno de aquellos jueves que lucía más que el sol..
Comí y dormí en su casa y su madre, que de Dios goce, me tenía en mucha consideración y, seguramente, me consideraba un buen partido porque yo daba clases en un Instituto y escribía en los periódicos y me llamaba yerno.
En una de esas dos ocasiones me obsequió con las célebres patatas a la importancia”, plato típico de Palencia y, por ende, de El Cerrato y como alabé aquel plato, en un papel grasiento escribió la receta que aún tengo perdida por algún lugar de mi biblioteca porque, por aquel entonces estaba entusiasmado con la gastronomía de los sitios -pocos- que visitaba.
Recordé la receta al escuchar -y ver- a Dabiz (David) Muñoz en un youtube y quise prepararlas en casa porque es una receta fácil, sino como las preparó Dabiz (David) Muñoz sino más sencillamente.
Necesitaremos dos o tres patatas más bien grandes; harina de trigo; huevos; una cebolla; tres dientes de ajo; perejil; azafrán; vino blanco y caldo de pollo.
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas más bien gruesas; batimos los huevos -tres o cuatro, según la cantidad de patatas- y las pasamos por la harina de trigo.
Ponemos en una sartén abundante aceite y dejamos que se caliente. Después pasamos las patatas enharinadas por el huevo y las colocamos en la sartén -mi suegra(?) decía “el sartén”, pero nunca la corregí- y las doramos por ambos lados. Las sacamos y las colocamos sobre papel para que suelten el aceite. Las espolvoreamos con sal. Picamos la cebolla muy finamente y en otra sartén la doramos. Machacamos en un almirez -yo tengo un almirez de bronce, que perteneció a un cura, tio de mi mujer, pero uso uno de madera- ajo, perejil y azafrán y lo añadimos a la sartén en donde está la cebolla. Echamos el vino blanco y dejamos que se haga durante cinco minutos para que se evapore el alcohol del vino y ponemos, después las patatas sobre estos ingredientes y lo cubrimos con el caldo del pollo dejando que se haga durante media hora, sin removerlas. Y ya está. Las preparé la semana pasada para no acostumbrar mal a mi santa esposa y sin decirle que la receta provenía de la madre de una antigua novia (?) que tuve en el Cerrato. Tampoco tenía que decírselo ¿no creen?

———————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (9)
———————————————-
• TOMAR marisco en la costa y en sitios tan concurridos como Sangenjo, puede que no sea barato, pero tampoco resulta inasequible. Y si se hace en casa puede resultar hasta bien, dentro de un orden claro. Nosotros cenamos en casa cuatro días y en la mayoría de ellos algo de marisco. Al lado de la casa hay una cetárea y está la Plaza de Abastos. En la cetárea te lo dan ya cocido. Estos son algunos precios: percebes (pequeños, pero ricos), 50 euros el kilo, mejillones, 4 euros, cigalas (pequeñas, pero ricas) 30 euros, almejas, 20 euros el kilo. Lo peor las almejas; estaban buenas, pero eran muy pequeñas. Las salvó la salsa marinera que les preparó mi hijo Paco, que estaba perfecta. Yo me entregué a los mejillones y del resto… probé un percebe (uno) y una cigala (una), por cumplir.

——————————————
VERANO EN EL AGUA (18)
——————————————-
• UNO de los lugares más agradables y desconocidos del Miño es El Piago. Está lejos para ir andando (cerca de Rábade y de Otero de Rey) y por eso apenas lo frecuenté de niño. Únicamente una o dos veces en coche. Es un paisaje muy atractivo en el verano, cuando la escasez de agua deja ver muchas rocas y pequeñas islas. Muy parecido a Hombreiro, pero creo que más bonito.
Por principios de los años 80 unos amigos que tenían allí casa de su familia (Ángel Calles y su esposa Chicha) nos invitaros a todos los del equipo de futbol sala que teníamos los periodistas, a pasar allí un día con nuestras familias. Nos reunimos no menos de un par de docenas de mayores, jóvenes y niños. Fue uno de los días de verano más calientes que recuerdo, el termómetro superó los 40 grados y pasamos allí una velada agradable, en la que no faltó un partido de futbol. Nos bañamos en las pequeñas piscinas naturales y a media tarde se empezó a nublar, a nublar y a nublar y se produjo una tormenta de las más grandes que yo recuerdo. Diluvió, tronó, cayeron rayos…
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“YO soy un hombre bueno y quiero ser el empresario de la solidaridad”
(Lapo Elkann, uno de los herederos del imperio Agnelli)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• LOS sindicatos de la enseñanza anuncian huelga en Madrid, solo en Madrid, para las próximas semanas. El argumento: las medidas tomadas (o no tomadas) para reanudar el curso. Si tenemos en cuenta que el 22 de junio, cuando no sabían lo que iba a ocurrir, ya advirtieron que iban a celebrar esta huelga, huele esto a chamusquina, a política.
Lo que peor que le puede suceder a la sociedad y a los trabajadores es tener unos sindicatos que son correa de transmisión de partidos políticos y que no pocas veces actúan más en defensa de los intereses de “sus” partidos que de los intereses de los trabajadores y de los ciudadanos. ¿Es este el caso?
——————
VISTO
—————–
CURIOSIDADES sobre Noruega

————-
OIDO
————
• LA última madrugada, alrededor de las cuatro y media, en la SER, daban una versión radiofónica del cuento de Herman Melville , «Bartleby, el escribiente». Por encima de la gran pieza, me mantuvo despierto un narrador con una voz, una pronunciación y unos matices de los que ya no se escuchan ahora. Lamentablemente no sé cuál era su nombre, pero estoy seguro que pertenece a una generación y a un estilo de los que ya es muy difícil disfrutar. Un lujo tener una voz así, utilizarla así y poder disfrutarla como yo la disfruté esta madrugada, aunque fuese a costa de no dormir.
—————-
LEIDO
—————-

• HACE unos días el escritor y académico Arturo Pérez Rever, contaba en su cuenta de Twitter la historia de un acoso que había padecido por parte de una mujer. En su columna de Información Valencia lo contaba así el periodista Javier Caravaca:
“Ayer Pérez-Reverte describió en Twitter una experiencia propia que le sucedió al mediodía en plena calle. Aquí la fuente. Cuenta, simplemente, que una mujer joven y a su juicio del este de Europa, le insistió con vehemencia y agarrándole del brazo sobre si conocía a alguien interesado en tener relaciones sexuales con ella. La anécdota no debiera tener transcendencia, ni debería ser digna de ser contada, pero el suceso le produjo a Arturo una sensación que quiso compartir en público, lo cual sí es relevante: miedo.
Una persona como Arturo, curtido en guerras y en mujeres, no tiene miedo de que una joven le agarre del brazo, de que le haga daño, ni de que le proponga sexo en las afueras de Madrid a pleno sol. Su miedo tiene otra raíz, y piensa que una reflexión sobre ello podría ser interesante para sus seguidores. Así, con su pluma sin masticar, nos lo cuenta, dejando caer sutilmente los matices para que pensemos nosotros. El asunto tampoco tendría por qué merecer un artículo como este, ya lo ha dicho todo Arturo, sin embargo la repercusión que ha tenido su comentario sí merece tal vez otra reflexión más amplia, ligada a la suya.
Lo que denuncia Pérez-Reverte no es el acoso, aunque el sensacionalismo de algunos periódicos lo titulen de forma grandilocuente: “Pérez-Reverte, acosado por una mujer,” dice EsDiario, “acosado en la calle por una mujer con aviesas intenciones,” exagera Periodista Digital, etc. Se apoyan todos en la frase “acojonado me tenía,” malinterpretando la intención del autor. No van por ahí los tiros. Probablemente la mujer estaba necesitada y buscaba trabajo, primero como asistenta y si no al menos como prostituta. Pero quizá no, y de ahí el miedo de Arturo. Lo que le preocupaba era lo siguiente: una mujer joven del este le propone sexo en plena calle, le agarra del brazo y le insiste con vehemencia, se pregunta si habrá alguien más escondido relacionado con ella, y si el forcejeo para librarse de la mujer le puede traer problemas, “ni siquiera me atrevo a zafarme con brusquedad,” dice. Lo que pasó por su cabeza es que si hubiera alguien más grabando la escena y la mujer pretendiera luego poner una denuncia por acoso sexual, habida cuenta de la fama del autor y de cómo está la ley de violencia de género, su vida y su prestigio podrían irse por el desagüe en cuestión de días y sin posibilidad de redención: una denuncia, una detención, unas noticias en prensa y una opinión pública que puede condenar a cualquiera para siempre antes de celebrar ningún juicio justo. Lo hemos visto por menos, con la prueba de un testimonio de hace décadas, sin vídeos de forcejeos en mitad de la calle. La reflexión, por tanto, a la que nos invita Arturo es la que versa sobre la ley de violencia de género, la indefensión a la que se enfrentan los hombres ante las denuncias por acoso sexual, sobre todo si son famosos y la prensa y las redes deciden ponerse contra ellos, y la condena social que cae sobre cualquiera omitiendo la presunción de inocencia que vertebra nuestra libertad. Por lo visto, la cosa no era para tanto, y la mujer quizá solo era una persona desesperada dispuesta a muchas cosas por conseguir algún dinero. Pero la duda y el miedo aparecieron, y Arturo consideró que no será inútil meditar sobre sus causas.
Sin embargo, no ha sido bien recibido, y es aquí donde encuentro interesante reflexionar. No solo la ley de violencia de género es peligrosa para la libertad, y no solo la sociedad juzga y condena sin profundizar en los hechos, sino que ante la opinión de una persona que nos invita a pensar sobre ello, además se censura y se carga contra él. No hay que salir del hilo del tweet para verlo. Unos dicen que Arturo es un xenófobo y un clasista, que sus palabras le dejan en mal lugar, que la anécdota no dice nada bueno de él, que debería haberle dado dinero, que es un señor privilegiado, que la intención del tweet es muy fea, que fomenta el odio, que es un imbécil… Otras, que con la de babosos que tienen que aguantar diariamente, bien está que le toque una pesada a él, millonario de mierda. Los hay que insultan al amigo con el que iba hablando por teléfono, por vaya usted a saber qué asuntos que no vienen al caso. Otros directamente dicen que se lo está inventando con alguna intención deshonesta que no alcanzo a descubrir. Me gusta especialmente el que concluye que es “un puto facha,” como evidencia incontestable. Y me producen ternura esos que se ponen dignos y equilibran el reproche con una alabanza, con cosas como que es mucho mejor escritor que persona, o que por muy bien que escriba no va a tener más razón. Estos últimos demuestran tres cosas: falta de inteligencia para entender el mensaje, no conocen a Arturo y no saben de literatura.
El asunto me lleva a pensar que vivimos en una sociedad infantil sometida al buenismo, extrema en su fanatismo ideológico, incapaz de reflexionar y dispuesta a destruir los fundamentos de la libertad a cambio de no sé bien qué. No todos somos así, pero impera sin embargo esa sensación en la opinión pública, lo cual ahoga cualquier discrepancia al respecto. Si no viviéramos en este contexto, Arturo, o yo, o cualquier otro, podría haber tratado con amabilidad a esa mujer, haberla rechazado con educación, haberle dado algo de dinero, haberle cogido el número de teléfono para darle su referencia a algún conocido o incluso haber aceptado sus servicios sin mayor prejuicio. Pero no se puede, a la reacción natural y humana se opone el miedo de lo que pueda pasar y la tiranía de una parte de la sociedad, que con su opinión puede condenar de hecho cualquier cosa que no encaje en su ideología y que censura previamente a todo el que ponga en duda sus ideales. Ante cosas así, una postura puede ser: ¿por qué tenía miedo Pérez-Reverte? Otra es: puto facha. En nuestras manos está elegir un camino u otro. No será trivial la elección.
——————-
EN TWITER
——————-
• LA MONCLOA: El presidente del Gobierno, @sanchezcastejon, ha mantenido esta mañana una videoconferencia con el ministro de @sanidadgob, Salvador Illa, y el director del CCAES, Fernando Simón. Durante el encuentro han realizado un seguimiento sobre la situación del #COVID19 en nuestro país.
• MANUEL FERNÁNDEZ MÉNDEZ: Es un alivio, ya podemos estar todos tranquilos. ¡¡¡¡Que ganas de aplaudirle otra vez !!!!
• MAURICE PAQUETE CUENTO: Y luego se ha ido a la piscina. ¡A descansar!
• DETRITUS: …Y a la playita después…Son puro slogan.
• VIOLETA: Es terrible que en la peor situación sanitaria de la historia reciente en España sea noticia que el presidente del Gobierno (sin abandonar sus vacaciones) se reúna con el equipo de Sanidad. Terrible.
• EL DISPUTADO: Ayer supimos que escrache no es acoso. A ver si hoy se enteran algunos que robar es tan solo donar.
• FRAN GÓMEZ: El victimismo de quien hizo del acoso físico a sus rivales y de la politización del dolor su eje de actuación política, es simplemente vomitivo e hipócrita. Igual que cualquiera que lo justifique.
• PABLO CG: Pablo Iglesias se quejaba de los que se compraban chalets y se compró uno más grande, se quejaba del dinero de dictaduras y cobró de Irán, alababa el acoso a políticos en sus casas y ahora que lo recibe él se victimiza. Preso de sus palabras, hipocresía superlativa.
• DIEGO DE SCHOWER: ¿Veis por qué hay que recordar a ETA de tanto en cuanto? Porque sólo han pasado nueve años y ya tenemos gente que cree que lo más salvaje que le han hecho a un político ha sido hacer caceroladas cerca de su casa.
• CUESTA ABAJO SIN FRENOS: No es que haya que recordarla, es que se tendría que estudiar en los colegios como la guerra civil.
• ANTONIO MARIN: Tenemos una generación de infantilizados, victimizados y ofendiditos que no hay por dónde cogerlos.
• YELLOW SUBMARINE: Mi pareja con 20 años lo más que había oído hablar de ETA era a una chica del País Vasco que decía que eran personas buenas luchando por sus ideas…
• JAMES C. FADARAY: Recordemos las bandas terroristas en democracia, todas de izquierdas y financiadas por partidos que están, hoy, en el Congreso: ETA, GRAPO, Terra Lliure o el GAL.
• EL RICHAL: 50.000 muertos. La mayor ruina del país. Y nos tienen entretenidos con una pintada a Iglesias. Nos ponemos a su nivel.

————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–

• AYER escribía Dionisio Bohorque e inmediatamente, “Lucense en Madrid” (que realmente es un lucense que vive en Madrid, al que conozco, que es lector habitual de la bitácora y que de cuando en vez manda comentarios, recordaba una información que don Rigoletto había dejado aquí sobre el susodicho hace unos 3 años (¡buena memoria “Lucense en Madrid”!) y que era esta:
“En efecto, Dionisio Bohorque llegó a Lugo en los años 1940 y estuvo como empleado de un ultramarinos de ¿Borrego? en la plaza Mayor, donde luego estuvo la zapatería Goya y ahora hay, cómo no, una óptica. Luego se estableció con sus hermanos en la Plaza de Abastos, entrando de Santo Domingo, izquierda.; no mucho después abrió, en efecto, en las galería viejas, al fondo, conservando con sus hermanos el negocio de la Plaza.
Andando el tiempo (finales de los 1960) cerró el establecimiento de las galerías y abrió en General Franco, en el mismo bajo en que estuvo la farmacia La Salud. Allí parece que las cosas no fueron del todo bien, hasta que cerró tanto ese negocio como el de la Plaza.
En la calle de San Pedro, lo que había era La Sucursal, es decir, una sucursal de La Sucursal de la calle de San Marco.
Lucense en Madrid, a mí me parece que Dionisio falleció en Lugo y está enterrado en el cementerio de San Froilán.”
NOTA DE PACO RIVERA.- De acuerdo con todo esto; lo único que no tengo claro es que falleciese en Lugo. Pero tampoco lo discutiría.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–

• VIETCONG O1: Doctorada en Oxford y se dedica al insulto para regocijo de sus adversarios, tanto del PSOE como de Vox. Si insultas en la radio, vale, pero en el Congreso… la gente no es tonta. El PP está en situación crítica. No ha rentabilizado la pandemia. Para nada.
RESPUESTA.- O sea, ¿que los insultos, como usted dice, de la señora Álvarez de Toledo, son peores que los de Rufián, de Adriana Lastra o de Echenique? En todo caso lo que sí son más inteligentes, más brillantes y por lo tanto más lacerantes. Por otro lado, ¿No le choca que el PSOE, Esquerra, Podemos, etc. están encantados y no lo han ocultado con la marcha de doña Cayetana? Frases como esta les ponían de los nervios: “España es ese país insólito donde el centro y la moderación los deciden el nacionalismo y la extrema izquierda”
• CHOFER: Leo “Alfonso Guerra advierte de que los ataques al emérito también atentan contra la Constitución” .
Esos detalles deben escaparse al control del responsable de emisiones de la TVG
-si es que lo hay como en TVE- porque el payaso lucense de moda, Roberto Vilar incluye en los squeches de su programa al Rey Juan Carlos repitiendo su apellido Borbón, si bien hace mucho tiempo que lo utiliza para mofa y bufa .
Claro que, a lo mejor, todo tiene su explicación en un país donde los Puticlubs siguen abiertos al no ser considerados ocio nocturno.
RESPUESTA.- El Emérito se ha convertido en el “pin pan pun” sin que todavía haya sido acusado, juzgado y condenado por nada. Recurso de los mediocres o de los muy mal intencionados.
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Tomate”.- 1,6 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (18.9%)
Telecinco: ‘El programa del verano’ (18.7%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.8%)
La 1: ‘Servir y proteger’ (9.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.8%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.2%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,1%
• “Minuto de oro” para “La Ruleta de la suerte”; a las 14,57 horas veían el concurso 2.277.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,2%
• EL ESPAÑOL: La alarma de Simón: “Las cosas no van bien. En algunos puntos está fuera de control”
El Español ya es el cuarto diario más leído de España.

• OKDIARIO: Celaá diseñó el protocolo de vuelta a las aulas cuando los contagios diarios eran 23 veces menos.
Cuando Simón dijo que en España «no hay coronavirus ni riesgo de infectarse» ya había 258 casos
• VOZPOPULI: El número 2 de RTVE dimite de su sociedad patrimonial pese a rechazar que sea incompatible con su cargoFederico Montero, director general corporativo, es desde diciembre de 2015 administrador único de la empresa Feet Stone S.L. Dimitió poco después de que ‘Vozpópuli’ revelara su situación en esta empresa
• EL CONFIDENCIAL: Urkullu, de Junqueras: “Lo peor de la política se ha encarnado en él”. Las relaciones entre el independentismo catalán y el PNV están rotas tras conocerse los ‘papeles de Urkullu’, lo que añade una quiebra más a la mayoría de investidura
• ES DIARIO: El equipo de Iglesias cambió la versión de lo ocurrido en Lena para exagerarlo.Su entorno dijo primero una cosa y luego otra acerca de la fecha en la que él y su familia tenían previsto abandonar Asturias. Su propio partido difundió el sábado dónde estaba.
El desastre educativo es de Celáa pero los sindicatos le hacen huelga a Ayuso
• PERIODISTA DIGITAL: Bofetón de Cifuentes a Errejón por decir tanta bobada: «¿Acaso mis hijos son de peor condición que los de Iglesias y Montero?»
• LIBRE MERCADO: Bajar el paro al promedio europeo eliminaría el déficit de un plumazo.El problema de dependencia se ha agravado: el 32% de la población adulta sostiene al resto y el esfuerzo fiscal se ha disparado.
• LIBERTAD DIGITAL: La izquierda calienta la moción contra Ayuso: huelga de profesores como avanzadilla. Los sindicatos convocantes no prevén sin embargo ninguna huelga a nivel estatal.
• LA ÚLTIMA HORA: Telecinco llama “vecinos” a un grupo de neonazis liderados por Josep Anglada. Los informativos de la cadena han blanqueado la presencia de ‘Som Identitaris’ en una manifestación y criminalizado al grupo de antifascistas que se han enfrentado a ellos.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
POCO o nada que ver la noche de hoy con las de los dos últimos días. En el breve paseo con Manola más cielo despejado, pero temperatura menos agradable
——————-

FRASES
—————–
“Yo creo que no debemos respetar nunca las ideas contrarias a las que profesamos. Debemos, sí, respetar a quienes las sustenten, pero nada más” (Manuel de Falla)

“En la vida no hay clases para principiantes; enseguida exigen de uno lo más difícil” (Rainer María Rilke)
———————
MÚSICA
——————–

UNA calle de La Habana, una orquesta de música clásica y Mozart a ritmo de mambo

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
UNA jornada más o menos parecía a la de ayer. Nubes y claros y temperaturas suaves. Estas son las extremas previstas:

• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 12 grados.

ESOS DETALLES…

Jueves, 20 de Agosto, 2020

• JOSEMI Rodríguez Siero es un vigués con espacio en las mañanas de Onda Cero que siguen más de un millón de personas. El viernes de la pasada semana estuvo en Lugo para visitar amigos que tiene aquí, entre ellos Leo García-Bobadilla Prosper, de El Méndez Núñez.
Contó en el programa que llegada a Lugo desde Santiago ya fue una aventura porque no podía entender como la autovía que une las dos ciudades tiene un tramo de 30 kilómetros sin terminar. Después su opinión sobre la ciudad, que no conocía nada más que de paso, se enturbió cuando se refirió a su intento de visita un Museo (no precisó cuál): “Había un guarda jurado que nos preguntó si teníamos reserva; cuando le dijimos que no, nos negó la entrada. Entonces le pregunté si es que había mucha gente y me respondió que no había nadie”
A partir de ahí Josemi hizo mofa de la situación y porque se extendió mucho contando esta anécdota negativa, no tuvo tiempo de referirse a otras experiencias agradables de Lugo.
Lamentable que ocurran estas cosas que hacen muchos daño. De poco vale que queramos turismo si luego se le trata así.
P.

——————————–
BEATRIZ VÁZQUEZ
——————————–
• LA concejala del PP, responsable en el Grupo Popular de las cuestiones relacionadas con la cultura ha destapado una incongruencia más en la Cultura de la casa: El mismo día, casi a la misma hora y en el mismo sitio coinciden dos actos organizados por el Ayuntamiento: una función de Teatro Clásico y un concierto del Caudal Fest. El teatro, en el Gustavo Freire; el concierto en el espacio exterior del Auditorio, a solo unos metros uno del otro. Hay un agravante: aunque el concierto solo dure menos de dos horas, durante muchas hay ruidos, pruebas de sonido, etc. Imposible que las dos actividades puedan convivir.
La misma Beatriz Vázquez se extraña que el propio ayuntamiento por un lado cuestione el San Froilán y sus conciertos y por otro organice el Caudal Fest.
P.

—————————————-
SÍ HABRÁ AUTOCINECINE
—————————————-
• ¿SE acuerdan de que por la primavera y desde el ayuntamiento hablaron de unas sesiones de autocine que se iban a celebrar en Lugo, en la lonja del Pabellón de Deportes? No sé volvió a mencionar el proyecto y hasta se dio por suspendido. Pues parece ser que no, que habrá esas sesiones. Las promueve la Diputación y puede que lleguen después de lo previsto. La cosa se retrasó un poco. ¿Tendrá algo que ver en este retraso el empeñó urgente en eliminar rápido los retratos de los presidentes de los tiempos de Franco?

——————————————-
¿COMO SERÁN LAS SESIONES?
——————————————-
• SI no ha habido cambios sobre los planes previstos, de toda la organización y producción se encargará una empresa privada. La Diputación pagará una cantidad y la empresa se responsabilizará de todo lo demás que no es poco: instalación de toda la infraestructura: pantallas, proyectores, selección de películas, reserva de entradas, aparcamiento de los vehículos, sonido… La señal de audio, por cierto, llegará al receptor de radio del vehículo a través de una emisión de Frecuencia Modulada con una frecuencia determinada de la que se informará a los espectadores y que será fácilmente sintonizable.
——-
ITV
——
• LA ITV (Inspección Técnica de Vehículos) estuvo cerrada varios meses por la pandemia y por lo tanto a los vehículos que tenían que pasarla se les ha dado una moratoria, que en algunos casos se prorroga hasta el próximo año. No les puede decir exactamente como es la fórmula, pero les aconsejaría que se enterasen bien, porque según me han contado, legalmente el próximo año tendrían que pasar DOS inspecciones, con escasos meses de diferencia, y tendrían que pagar las dos. Pero hay una manera de eludir una de las inspecciones y por lo tanto uno de los pagos.

—————————–
CHAPUZAS TVE
—————————–
• ESTABA viendo esta noche, en la 2 de TVE, el documental “Apocalipsis: La Segunda Guerra Mundial”, que se compone de seis entregas. Ayer daba dos (la 3 y la 4). La 3 se exhibió normalmente, pero en la 4 ocurrió el desastre. A la mitad, cuando ya iba casi media hora de capítulo, algo ocurrió y volvió a iniciarse de nuevo. Un percance que se puede aceptar, pero que tiene que ser corregido inmediatamente. Porque una empresa que tiene más trabajadores que todas las restantes televisiones nacionales juntas, debe disponer asimismo de un responsable de emisiones que esté controlado lo que sale. Por lo que se deduce del garrafal fallo, o no lo había o se había quedado dormido. Chapuzas TVE.
NOTA.- Y mañana les hablaré de la serie, que es espléndida.
P.

——————————-
SCEPTICUS, DE CINE
——————————
• Nos trae el anfitrión don Rivera una imagen de un Sinatra en la flor de la edad. Qué coinsidensia, que dirían Les Luthiers. Porque un servidor estuvo anoche viendo una vez más, creo que por certera o cuarta vez “De aquí a la eternidad”. Como Gilda o Casablanca y alguna otra, uno se planta ante la tele, ahora que es más grande y más nítida, para saborear esas cintas que nos acompañan desde hace más de cincuenta, o más, o más, años. Para descubrir gestos, encuadres, incluso diálogos que otras veces pudieran llamarnos menos la atención. No es el tipo de película que seduce a mi legítima, pero como hay programillas que yo me trago en su respeto, ella asistió a mi lado como una valiente para soportar las escenas de violencia que encierra la cinta. El reparto es de superlujo. Montgomery, Debora Kerr, Lancaster, el que la kgó según los Hombres G, Borgnine, et alii y no tienen ni punto de comparativa con los adonis de hoy, muchas veces poco más que unos musculados, doblados por los especialistas hasta comiéndose un helado de espaldas.
Fuman. Fuman a veces incansablemente, ellas si tragarse el humo, lo que hoy sería anatema. Y la pelea del soldado Prewitt contra el sargento o cabo, que no me quedó muy claro, es en exceso larga y dura para que uno de los dos no cayera fulminado por un derrame cerebral o rotura de bazo. Casi la terminan en mejores condiciones que un corredor de los famosos 42 y pico de kilómetros de una maratón. En el ataque de los japos a Pearl Harbor la cosa queda cortita y uno se imagina la de efectos especiales que albergaría una cinta hodierna sobre aquella masacre. Ya le advertí a mi mujer que de los tres guapitos solo uno quedaría para contarlo. Digamos que el hombre tenía que rodar bastante después El Gatopardo. Digo esto porque un cateto de mi pueblo protestó un día en el cine y en voz alta porque un martes vio cómo aparecía en la pantalla un señor a quien él había visto morir ese mismo domingo.
Hoy los diálogos en el cine escasean. Los buenos ni existen. Los guionistas deben refocilarse explicando efectos especiales, enfoques tridimensionales y otros secretos que se me escapan, pero es difícil encontrar unos diálogos que encierren filosofías de vida, exposición de ideales o crueles escepticismos de esos tipos que no creen en nada. Perdón, no dirijan hacia mí sus fusilas. ¿Dónde hoy un Rick como el del café o el mismo Capitán Renault, policía corrupto pero “…Un sujeto que tiene vergüenza, pundonor, y lo que hay que tener”? Me viene a la cabeza la “Novela semanal cinematográfica”, que yo rebuscaba en un viejo arcón del desván de mi casa y traía una adaptación del guión de aquellas películas, “Currito de la Cruz”, “Nobleza baturra”, con un cuadernillo central con una docena de los fotogramas más significativos.
Doña Dosita, beso a usted la mano y agradezco su buena voluntad hacia estos ladrillitos que voy encajando aquí cada día.

———————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (8)
———————————————-
• COMO ayer centré la pequeña crónica en la intervención de la Policía Local de Sangenjo para mantener una paz nocturna que no había sido quebrada, operación que seguimos desde la terraza de nuestros amigos Alberto y Mar, no comenté la agradable reunión gastronómica que tuvimos, con unos estupendos entrantes y luego dos fideuás distintas, una de pescado y otra de pollo que estaban muy ricas. Pero para mí y a petición, trajeron especialmente una buena cantidad de mejillones. Los pusieron al vapor, sin ninguna otra cosa que el chorrito de limón que yo les añadía. Estaban excelentes. Los mejillones son del marisco algo de lo que más me gusta. Yo diría que lo que más y ya no digo nada si consideramos también la relación calidad precio. Digo siempre y creo que tengo razón, que el problema de los mejillones es que son baratos y por eso no se les considera tanto.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (17)
——————————————-
• YA he contado algo de los remojones en el Rato allá por mediados del pasado siglo, pero no de que allí también participé en alguna aventura disfrutando de objetos que flotaban. Lo normal para improvisar barcas era utilizar gomas de camión. A veces se les ponía una base de cuerdas entrelazadas y se “surcaban las aguas” agarrándose a ellas por el interior. Lo más original que se vio por el Rato en aquellos años fue un objeto flotante que ideó mi padre y ejecutó mi abuelo carpintero, aprovechando una vieja masera de salar los cerdos a cuyos laterales se adosaron dos pequeñas barricas de vino. Mis amigos y yo echamos muchas horas navegando por el rato en aquel artefacto, que resultó insumergible a pesar de que en ocasiones lo cargamos de peso.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “LA gente se sorprende de que una silla visualmente extraordinaria sea cómoda. ¡Claro que es cómoda! Si no lo fuera no sería una silla…”
(Ronarad, diseñador, escultor y arquitecto)

—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• ACOSAN a Pablo Iglesia y a su familia. Y muchos hipócritas se escandalizan. Los mismos que ven muy bien que Pablo Iglesias apoye a los independentistas catalanes, lo facilite todo a los okupas, se asocie con Bildu… (la lista podría ser interminable)
¿Se acuerdan de la Ley del Talión? Puede que lo le que están haciendo no guste; a mí no me gusta. Pero… ¿calibran hasta qué punto de desesperación pueden llegar algunas de las víctimas de sus decisiones?
Seamos sinceros: ¿Estaría muy mal alegrarse si cuando Iglesias, señora e hijos regresase de vacaciones su chalet de Galapagar estuviese okupado?
——————
VISTO
—————–
MINICASAS de lujo:

————-
OIDO
————

• EN la radio entrevista a Rodi Aragón, el último conocido de la saga en mantenerse continuamente en activo en el mundo del circo. Se la hace muy bien Agustín Bravo, que fue uno de los chicos guapos de la tele y ahora trabaja en Cope Sevilla. Rodi aclarara dos dudas:
- La gallina no es turuleta sino turuleca. Viene de Argentina en donde los “turulecos” son gente que está un poco loca.
- Lo de “¿Cómo están ustedes?” también procede de Argentina. La primera vez que allí presenté el espectáculo de mis tíos y primos, no sabía cómo empezar y se me ocurrió esa frase, partiendo de que en Argentina se trata con mucho respeto y se utiliza mucho el usted. Así que salí, grité “¿Cómo están ustedes?”, los espectadores respondieron masivamente y ya lo dejamos para siempre. Y funcionó en todas partes.
—————-
LEIDO
—————-
• EN el salmón de El País: “La gestión del Gobierno sigue sin convencer. El 64% de las compañías tienen una mala o muy mala opinión de las medidas frente al virus y ocho de cada diez dan por hecho un alza de impuestos. Las organizaciones esperan una subida del IRPF y del impuesto de sociedades. La CEOE responde que supondría la asfixia de unas empresas que ya lo están pasando muy mal”
——————-
EN TWITER
——————-
• MIGUEL MUÑOZ ORTEGA: Nunca, pero nunca, se ha acosado tanto a unos políticos como a Pablo Iglesias e Irene Montero. En su casa y de vacaciones. Es fascismo y tiene responsables políticos. Y quien me venga a comparar con un escrache de la PAH o con lo de la charla de Rosa Díez no tiene vergüenza.
• FRAN HERVIAS: 38 fueron los políticos que asesinó ETA (de las 829 personas que mató). En sus casas, de vacaciones, delante de sus familias. Centenares los que fueron acosados y amenazados. Hoy muchos siguen siendo acosados y amenazados por el fascismo nacionalista. No lo olvides.
• RAFAEL: Toda la razón del mundo. Hay gente con una memoria cínicamente selectiva.
• CAOBA: Los asesinatos no cuentan. El acoso tampoco, ni en Cataluña ni en Vascongadas.
• FRANCISCO COLLADO: La lista de infames escraches, violentos, misóginos, arrastrados y fascistas está en hemerotecas. Lo han sufrido otros antes a manos de los radicales que no respetan la libertad ni la democracia. No es correcto, pero quién siembra vientos, recoge tempestades.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Supongo que Fernando Simón, Antonio Maestre, Illa y Echenique acudirían a la manifestación de Colón en contra de las mascarillas, ya que fueron ellos los máximos defensores de su inutilidad en plena pandemia ¿no?
• MATILDA CLECKHEATON: Deberían 50.000 fallecidos los observan
• LA RETUERKA: ¿Y a mí quién me indemniza x haber crecido traumatizado con sus crímenes y habiéndome explotado en Madrid 3 bombas a menos de 300 metros? Navarra gobernada por psicópatas: Navarra indemnizará con hasta 150.000€ a los etarras ‘víctimas de abusos policiales’
• GUAJE SALVAJE: La Policía Local expulsa a unos okupas en Pallejà y éstos amenazan a los vecinos. Con el comodín del “racismo” algunos creen tener derecho a paguita y a robar la casa ajena. Urge cambiar las leyes para evitar la okupación y deportar ya a los delincuentes. (Acompaña imágenes y sonido)
• ALONSO: El PP ha echado a su portavoz para poner a una persona que dice «todas y todos»: Cuca Gamarra: “Ellos serán las niñas y niños representantes de la ciudad de Logroño. Los nervios ya se les nota y el orgullo de ser logroñesas y logroñeses también! Vivirán un año único para ellos! Se acerca #SanBernabe2018
• DANIEL LACALLE: Oh, sorpresa. España NO recauda más cuando sube impuestos. El esfuerzo fiscal se sitúa entre los más altos, incluso por encima de Dinamarca, Suecia, Finlandia u Holanda.
• WILLY TOLERDO: Un saludito a los gilipollas que dicen que España tiene impuestos bajos.
• LOLEITO: Los que dicen que España tiene impuestos bajos es porque no han dado un palo al agua en su vida.
• QUEPVERGÜENZA: Por desgracia para demasiada gente, da igual que le pongas los datos en la cara, y que la evidencia sea irrefutable, a una foca le enseñas el pescado y aplaude
• CONFIANDO EN ESPAÑA: Principio básico de economía, solo la generación de empleo incrementa la recaudación tributaria sin necesidad de subir los impuestos.
• EL CAPITAN MORGAN: De dónde sale ahora tanto contagio que no salía en marzo… ¿De la “caja B” de los contagios? ¿Creéis que estamos haciendo el ridículo a nivel europeo o a nivel mundial?
• ANTONIO BERBEL: ¡A nivel galáctico!
• JUAN SOTO IVARS: Unos youtubers haciendo consultorio digital sobre ir a vivir a Andorra para no pagar impuestos. Estoy fascinado.
• PETE CANTROPO: En realidad están todos en su habitación en casa de sus padres Si subes el volumen se escucha a su madre diciéndoles que se hagan la cama de una puta vez
• DANY GUALTIERI: No querer que te sangren a impuestos para financiar chiringuitos de igualdad y gilipolleces varias. Lo veo fetén.
• GABRIEL RUFIÁN: Ante lo de Iglesias y Montero no hay equidistancia posible. Sinvergüenzas quienes lo hacen, quienes lo aplauden y quienes lo callan. Toda la empatía y amor posible.
• UN GATO CABRADO: Lo dice el que animaba a que se quemasen contenedores y se lanzasen adoquines en Barcelona. El mismo que se hace fotos con etarras, y el mismo que representa a un partido lleno de sediciosos y malversadores condenados.
• DIANA RUNEWORD: Hace 10 años no les hubiese pasado, pero es lo que tiene llegar a la política para remover la mierda que llevaba olvidada y superada 40 años, y dedicarse a dividir a la gente entre fascistas y seres de luz.
• JABÓN LAGARTO: A ver, si les hubiesen encerrado en un edificio sin poder salir en horas con miles de personas bloqueando la puerta y subidas en coches de policía coordinandose por megáfono entendería tu empatía, pero así una pintadíca en una carretera comarcal no me parece pa tanto
• GUILLEZINGER Z: Se fuerte Pablo… Y tómate el jarabe, que es democrático.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• EN la Plaza de Abastos había por los años 50 auténticos personajes con presencia importante en la sociedad civil de la ciudad. Uno era Francisco Armas, del que hemos escrito estos días. Otro, Bohorque. Tenía en la Plaza una charcutería y otra al fondo de las galerías de Santo Domingo. No había en Lugo entonces muchos establecimientos tan especializados, con una oferta tan variada de delicatesen. Tenían los menores embutidos y también latas y una clientela de gente pudiente. Además Bohorque, el propietario, era una de las personas más rápidas y diligentes. Verle cortar los fiambres (tenía una máquina eléctrica que manejaba a gran velocidad) y al mismo tiempo ir atendiendo la demanda del público era un auténtico espectáculo. Le conocí mucho porque vivía también en el barrio de Recatelo, en la calle General Tella, y tenía hijos e hijas más o menos de mi edad que eran compañeros de juegos. Su negocio iba viento en popa, pero lo cerraron para irse a Madrid, de donde eran ellos. No los he vuelto a ver, pero los “viejos del lugar”, todavía recuerdan aquellas charcuterías que hicieron historia en la ciudad.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–

• VIETCONG O1: Puedes ser lista, culta y guapa y que no te aguante ni la madre que te parió. Pasa a menudo, Paquiño.
RESPUESTA.- Refrán que viene al pelo: “Se enfadan sus majestades, porque les dicen las verdades”. ¿A quién irritaba la señora Álvarez de Toledo fuera de los Sánchez, Iglesias y su señora, etc.? ¿Creen que con esta gente vale una oposición monjil?
• MALUNA: No creo en las meigas, pero haberlas, bailas. Ayer había dejado un texto, no muy extenso que, seguramente se quedó sin darle a la tecla de envío y por tanto, no llegó a “ningúres” que diría un gallego parlante.
Simplemente quería dejar constancia de que la forma importa mucho en la manera de aplicar palabras que hoy se consideran políticamente incorrectas. Recordaba la época de los chistes de Arévalo que hoy soliviantarían a más de uno.
El relato de D. Scepticus, no tiene desperdicio y por eso, me apetecía dejar constancia de ello.
Particularmente a mí me desagrada especialmente la gente que busca la aguja en el pajar y cree que la ha encontrado.
Un apunte personal. A mí no me llaman diabética y lo soy, no me suelen llamar abuelita, aunque también lo soy y presumo de ello y no me llaman gordita, básicamente porque les corrijo que no me va el diminutivo. No me pesan los años, por desgracia, me pesan los kilos. Biquiños
RESPUESTA.- Querida amiga, puedo garantizar que aquí ese comentario no ha llegado. El último antes de este que ahora mandas se recibió el día 17 a las 4,34 horas y se iniciaba así: “Las noches de insomnio son eternas…”. Por medio, ningún otro.
• CANDELA: Cayetana. Otra cagadita más del PP. A los calificativos de tu reflexión sobre ella, Paco, creo que le falta otro, el de la sensibilidad. Hubo un momento en que flaqueó, pero apenas perceptivo.
• CHOFER: Ahora que ya pasó todo el capítulo, se me ocurre que quienes lo hicieron, erraron en el momento de “soltar” a Cayetana. De haberlo hecho en el programa de lanzamiento de nuevos líderes y líderas que fué la 6ª la noche de los sábados, por lo menos habría rebajado el volumen de La Beni y podría haberle dicho a Iglesias News&Co fuera del hemiciclo, lo que no queda bien decir en él, para rebajar el grado de prota que adquirió . En su claridad de ideas, explicó por ejemplo, que también existen otras Aristocracias. Siempre sería mejor para ella ser una Opinion Leader en los medios sin paso por el partido, que reconvertirse a ese papel después de haber pasado por el puesto que le han quitado solo un año después de obtenerlo .
RESPUESTA para Candela y Chofer.- A Cayetana Álvarez de Toledo la descubrió para la comunicación Federico Jiménez Losantos en su etapa de la Cope. También fue columnista de El Mundo. Hace de esto varios lustros y en el programa de Losantos hacía un magnífico resumen de prensa y participaba en las tertulias No dudo de que le lloverán ofertas para participar en tertulias radiofónicas y televisivas, en las que se pasará por la piedra a la mayoría de los que ahora ejercen en ellas. Su formación intelectual está muy por encima de la media, con un doctorado en Historia por la Universidad de Oxford donde estudió la carrera. Se ha equivocado el PP al prescindir de ella.

————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco.- 1,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,6 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 1,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa del verano’ (17.9%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.4%)
La 1: ‘Comando al sol’ (9.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,9%
• “Minuto de oro” para para Antena 3 Noticas 1. A las 15,40 horas veían el programa 2.332.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,3%
• EL ESPAÑOL: La desgracia de un novio de Murcia: da positivo tras su boda y “confina” a 200 invitados.
• OKDIARIO: Montero admite que avaló el 8-M aunque tenía un informe de la OMS que alertaba del riesgo de las multitudes
• VOZPOPULI: El turismo empeora sus previsiones: perderá cerca de 99.000 millones este año
• EL CONFIDENCIAL: El IMV (Ingreso Mínimo Vital) llega a menos del 1% de los hogares que lo piden: “Llevo tres meses sin ingresos”. El colapso de la Administración y los problemas con los requisitos dificultan que la ayuda del Gobierno se materialice para las familias que están ya al límite
• ES DIARIO: El comunista que prestó su casa rural a los Iglesias Montero se la ocultó al Congreso. El líder del PCE y diputado de Unidas Podemos no incluyó en su declaración de bienes y rentas la vivienda asturiana en la que la pareja pasaba unos días hasta ser descubierta.
• PERIODISTA DIGITAL: Chorreo a Iglesias por lloriquear con lo que han sufrido sus hijos estas vacaciones cuando nunca se acordó de los hijos de los guardias civiles maltratados
• LIBRE MERCADO: Los mercados turísticos del Mediterráneo capean mucho mejor la covid-19 que España
La adaptación a la pandemia de países más dependientes del turismo que España les permite afrontar mucho mejor el impacto en las cuentas nacionales.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno, satisfecho con la destitución de Álvarez de Toledo: “Que este cambio permita el entendimiento”. Robles y Darias muestras su satisfacción por la decisión de Casado, mientras dirigentes socialistas elogian a la nueva portavoz popular.
• LA ÚLTIMA HORA: #MiCasaEsLaTuya Numerosos ciudadanos ofrecen su casa a Pablo Iglesias e Irene Montero. Muchos usuarios han ofrecido desinteresadamente su vivienda como respuesta al acoso vivido por el vicepresidente y la ministra.
———————————————-

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
• NOCHE muy oscura en el paseo con Manola; temperatura agradable, al igual que ayer. Los días no serán buenos, pero las noches…
——————-

FRASES
——————
“Hay quienes se consideran perfectos, pero es solo porque exigen menos de sí mismos” (Hermann Hesse)

“Cuando uno escribe se da cuenta de los difícil que es escribir incluso una novela mala” (Esther Tusquets)
———————
MÚSICA
——————–

• EN Italia también han sucumbido a los encantos de la bachata y este tema “A un passo della luna”, cantado por Ana Mena está siendo el gran éxito del verano. En España también está funcionando. De las coreografías mejor es que hagan poco caso:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
NO subirá el termómetro, pero tendremos más sol que ayer y no se prevén precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:

• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 15 grados.

HACÍA CASI SEIS MESES…

Miércoles, 19 de Agosto, 2020

• … QUE no estaba por el centro de Lugo tanto como ayer y más o menos los mismo que no comía en un restaurante de la ciudad. Me liaron mis amigos Antonio Prado y Lorenzo García-Diego. Y nos fuimos los tres a comer al Miraz. De los figones de dentro de murallas uno de los que tiene mayor capacidad y estaba lleno. Ni una mesa libre. Lorenzo tomó caldo y Antonio y yo mejillones, que eran grandes y ricos. De segundo Lorenzo codillo y Antonio y yo cordero con patatas. Luego postres, vinos, cervezas, café… y una larga sobremesa porque era la normal entre tres que andan por la misma edad y cuyos años, sumados andan en los 240. Lorenzo trajo un montón de fotos de su etapa de colegio y de bachillerato en los Maristas, en muchas de las cuales estaba Antonio.
—————————————–
BATALLITAS Y SIMILARES
—————————————–
• Nos contamos muchas batallitas, repasamos las innumerables bajas de gente de nuestra generación y surgieron las anécdotas. Lorenzo que se pasó 4 años en el seminario, recuerda el disgusto que les dio a sus tías sobre todo cuando se salió: “Me preguntaron porque lo dejaba y se lo dije claramente: porque me gustan mucho las chavalas”. Antonio que empezó de maestro con escuela propia en el País Vasco, luego de hacerse policía se pasó allí tres meses; recuerda como aquello era un infierno: “Cuando comíamos fuera de casa tenía pistola sobre la pierna, escondida debajo del mantel y dormía con la metralleta al lado” Luego pasó la mayor parte de su vida profesional en Lugo donde la cosa era más tranquila: “Aunque de vez en cuando nos llevábamos algún susto, como aquella vez que me llamaron porque un lucense muy conocido, también por mí y por vosotros, había montado dentro de su piso una bomba partiendo de una bombona de butano y amenazaba con volar el edificio”
————————-
MÁS DIVERTIDA
————————-
• ESTA otra anécdota que contó Antonio: “En una etapa en la que estuve al frente de la brigada nocturna, una noche me encontré a… (aquí el nombre de otro lucense muy conocido) estaba muy perjudicado y empeñado en hablar conmigo. Le dije que me fuera a ver a la Comisaría, pero que en ese momento yo no podía atenderlo porque estaba trabajando. Cuando regresé a la Comisaría ya amaneciendo el policía que estaba en la puerta me dijo, “le está esperando un señor que dijo que venía a hablar con usted. Pero lo hemos tenido que meter en el calabozo porque cuando le preguntamos cómo se llamaba y que quería, nos mandó a tomar por C…”
———————————————————-
10 MULTAS POR NO USAR MASCARILLA
———————————————————-

• EL PROGRESO de ayer, en titulares, destacaba que la Policía Local había sancionado a 10 personas por no usar mascarilla.
Si ayer mismo, entre una y una y media de la tarde, se hubiesen pasado por la Plaza de España, podrían haber multado a varias (muchas) docenas. Y si un poco antes se hubiesen pasado por la calle Aguirre, o por Campo del Castillo, o por Conde de Pallares, Cruz, Plaza del Campo y Soledad, podrían pasar de los 100.
Es fácil que deduzcan que a esas horas pasé por esos lugares y que sigue habiendo muchos irresponsables que no llevan mascarilla, o la llevan mal puesta. Y muchos fumando.
Un cachondeo

————————–
EL AUDITORIO
————————–
• LLEVA un mes en manos del Ayuntamiento y todavía no se sabe nada de su utilización. Para unas raras fiestas de San Froilán no estaría de más inaugurarlo y usarlo ofreciendo en él varios espectáculos distintos. Teniendo en cuenta que su capacidad se acerca a los 1.000 espectadoras (novecientos y pico, creo) podrían meterse casi 600 respetando todas las normas de alejamiento social. Lo único que hace falta es gestión y voluntad de utilizarlo. P.

——————————————–
SCEPTICUS Y CIERTOS TABÚS
——————————————–
• Que por qué uno se aficiona a este rincón de privilegio, que no, don Rivera, que no le estoy dando jabón, y luego de forma casi compulsiva teclea sobre uno de tantos temas como nos ofrece. Porque cada mañana nos abre un abanico en el que cada varilla merece una parada, una reflexión, un disfrute. Lo confieso: para un servidor se ha convertido en algo adictivo, una adicción de la que no me avergüenzo, antes al contrario me siento feliz en ella. No sé si se me nota.
Si tienen diez minutos, aunque la locución no sea la más brillante, dedíquenlos al vídeo sobre Mongolia que nos ha dejado. Es una hermosura, tanto que me ha llevado a la wiki a mirar cómo se escribe su nombre en ese alfabeto que desde mis tiempos casi rusófilos me atraía. Hélo aquí: Mongolia se escribe Монгол Улс, una especie de mezcla de griego y latino, lo que me lleva a pensar de que si existe reencarnación, uno debió ser hace siglos un humanista de aquellos que dominaban ambas clásicas.
Pero como las neuronas tienen la virtud de las cerezas, que se enganchan los pensamientos y uno tira de otro, voy a hacer una pequeña parada en un tema que siempre me ha llegado hondo. En mi tierra es frecuente que para insultar, levemente o no, a alguien se le aplica un término que pretende ser hiriente: mongolo. Se le quiere decir a alguien que es corto de luces, torpe, desmañado, atrasado. Tontito. Y a mí me subleva porque si hay algo muy común en esos niños eternos que son las criaturas que nacen con síndrome de Down, es que son seres apacibles, cariñosos, espontáneos, tiernos y agradecidos como ya quisiéramos ser algunos. Con el maligno influjo que sufrimos por la invasión del idioma de la ‘Pérfida Albión’, un término que usaba y popularizó don Napoleón Bonaparte, el pequeño cabo que a su vez lo tomó de un poema de no recuerdo quién, digo que bajo el influjo de ese idioma que algunos quieren considerar como un nuevo esperanto, hay jóvenes que utilizan como dardo verbal el término ‘monger’. Incluso lo he visto en las maleducadas pintadas que emborronan muchas paredes.
Hoy no se pueden utilizar por incorrección política muchas palabras. No se puede decir que un negro es un negro, ni llamar enano a un enano, o escapársele que una señora lesbi es una bollera. Cae sobre quien pronuncie esos términos toda la ira de los bienpensantes, los que se creen en el lado bueno del pensamiento, la izquierda de oídos delicados que no duda en llamar fascista a quien no comulgue con sus cantos rodados de tamaño XXL. Sin embargo aún no he visto nunca gesto de repulsión ante algún gracioso, o graciosa, claro, que le dice como un insultillo suave, casi cariñoso, ‘mongolo’ a alguien de su pandilla. Porque lo usa mucho la gente joven. Nadie puede hacer chistes de jorobados, ni de gangosos pero aludir a quienes nacen con este trastorno cromosómico en plan chufletero les puede resultar resultón. Quién no ha visto a esa pareja mayor a quienes acompaña su niña o niño eterno, que lleva escrita en su frente la preocupación de qué va a ser de ellos cuando sus mayores falten. Porque no todos los hermanos, aunque hayan sido los receptores del cariño y la bondad del mongolito, están dispuestos a dejarlos permanecer a su lado, en su nueva familia cuando la crean.
Tal vez estoy contemplando el asunto bajo una mirada pesimista, pero cada vez que me cruzo con esas criaturas me imagino que de haber ángeles en el cielo, no pocos puede que tengan esos ojos achinados, esa expresión de infantilismo paciente y dulce. Y la bondad y la compañía que asignamos a nuestros ángeles de la guarda.

———————————————-
DE DOSITA PARA SCEPTICUS
———————————————-
• Cuánto me encanta el señor de las Vandalias, que mira, observa y cuenta y, por riba, nunca pone escuela. Necesitado anda este mundo nuestro, hasta la bandera de opinantes, cátedros y pontificantes, de escépticos callejeros.
Yo, señor mío, mucho le agradezco sus “excursiones” de hoy -usted, más cultivado, les dice “digresiones”- por saber pintar un Lugo con pálpito “atmósfera” y, además, desde el sentimiento. Bien sabe que, por el sentimiento somos capaces de sublimar, hasta volver del revés, cualquier defectillo de lo que y los que amamos. Yo, señor de las Vandalias, también amo de Lugo, más que ninguna otra cosa, este impertinente otoño a destiempo. Gracias por su retrato desde el corazón. Reciba una cordialidad de Dosita
Y ya que andamos por aquí, don Paco, le voy a dejar una de sus tiempos, también de los míos, no se crea…, para alegrar la velada.
Ah, y gracias por poner el otro día la “italianada” más hermosa jamás escrita, el Sempre sempre, de Peppino Gagliardi. No era la mejor grabación, pues hay cierta desnudez orquestal en el estribillo. Por muy duro de oreja que uno sea, no me diga que no le suena mejor ésta…

https://www.youtube.com/watch?v=-OsBYqR6ENI&list=OLAK5uy_l8O_OvRRwGvJqICu4U6mo-e7MZ2hSCMD0&index=22

———————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (7)
———————————————-

• DECÍA ayer que de las seis noches que pasamos en Sangenjo solo una salimos a cenar fuera. Aclaro que me refería a un restaurante, porque en otra ocasión fuimos a casa de nuestros amigos Alberto Roma y su esposa Mar. Residen habitualmente en Pontevedra, pero tienen casa de verano en una urbanización del centro de la localidad con viviendas que rodean una zona de ocio muy amplia con jardines y piscina. A esa zona dan todas las amplias terrazas de las diferentes viviendas. Y explico esto porque es importante en mi narración de hoy. Hacía una noche muy buena y cenamos en la terraza que nos acogió a la docena larga de personas que estábamos allí. En la mayoría de las otras viviendas también sus moradores cenaban en las terrazas. Por cierto hablando bajito y sin causar ningún tipo de molestia a nadie, lo mismo que nosotros. Sin embargo ya un poco metidos en la madrugada, algo antes de las dos, apareció por allí la Policía Local y vimos como llamaba la atención a uno de los grupos que hacía tertulia en su terraza. Por lo que entendimos alguien había llamado para quejarse por el ruido. ¿Lo hacían? Rotundamente no. Mantenían como nosotros una conversación en tono bajo, el propio de aquella hora. Tengo la sensación de que esta pandemia ha despertado en algunos la mala costumbre de denunciar porque otros la estén llevando con mejor talante y se diviertan a pesar de la que está cayendo. La vieja del visillo nos vigila

——————————————
VERANO EN EL AGUA (16)
——————————————-
• TAMBIEN en mi niñez disfruté en aguas del Miño de una embarcación que ahora no veo por la zona. Me refiero a los “batuxos”. Los había en Hombreiro y me explicaban que eran ideales para navegar en aguas poco profundas, como eran las de aquel lugar. Se manejaban con una pértiga, que era un aliciente añadido para los niños. Además la pértiga ayudaba a conocer la profundidad de la zona por la que se navegaba. Siempre que íbamos a Hombreiro, que no eran muchas porque quedaba lejos para ir andando, nos bañábamos saltando desde el batuxo y a sabiendas de que no había ningún peligro.
Me decían los de la zona, que por cierto no alquilaban los batuxos y a nosotros nos los prestaban sin ningún problema, que los tenían para sacar arena del río. No sé si ahora eso sigue lo mismo. Tengo que enterarme.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“LOS antisemitas no lo son porque sepan demasiado sobre judaísmo, sino porque no saben nada”
(Eli Rosen, licenciado en derecho, actor y consultor para la industria del entretenimiento)

—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
NO entro ni en el fondo ni en la forma de la historia, simplemente reflexiono sobre el personaje: Cayetana Álvarez de Toledo, es lista, culta, guapa, no necesita de la política para vivir y es una oradora de primera y no se asusta. Todo esto resulta demasiado para supervivir hoy en política.

——————
VISTO
—————–
ESTE vídeo se titula “Costumbres sexuales y asquerosas de la Edad Media”. Veremos lo que da de sí.

————-
OIDO
————
UNA sicopedagoga habla en la radio de la posibilidad de utilizar perros como rastreadores para localizar portadores de covid 19. Los chuchos ya han demostrado su capacidad para avisar de enfermedades como el cáncer o la epilepsia y podrían en la misma línea de habilidades detectar los afectados por la pandemia. En Inglaterra ya se está investigando en este sentido.
—————-
LEIDO
—————-
EN la revista “ICON” un reportaje dedicado al actor coruñés Mario Casas, con una introducción en la que se dice: “Su trayectoria parece seguir un plan titánico para que los espectadores tomen en serio a la estrella de “3 metros sobre el cielo”. Con papeles como el de “El Practicante”, que estrena Netflix en septiembre, vuelve a demostrarlo: el ídolo también es actor”. Estas son algunas de sus frases:
• “Cuantos tíos se me han acercado para hablarme de “3 metro sobre el cielo”… Lo que pasa es que luego les dará vergüenza decirlo, pero hay muchos”
• “Cuando trabajas tanto con el físico es cierto que pierdes la noción en muchas cosas. Tu cabeza te engaña. Pero tienes que aprender a vivir con ello”
• “Ahora me apetece hacer este tipo de cine que lleva a la gente a las salas y que al público le encanta, sea drama o comedia. No voy a renegar de eso”
——————-
EN TWITER
——————-
• J. C. MÉNDEZ GUÉDEZ: Colgando de mi autobusito en la Intercomunal leí lo que dijo el filósofo: ” la ira desmedida de los sabios cuando descubres sus mentiras demuestra que son irascibles pero no son sabios”
• KIM JONG-UN: Para los que no creéis en los espíritus, desde que desenterraron a Franco: – Estado de alarma. – Teatros cerrados. – Conciertos prohibidos. – Toque de queda a las una de la mañana.
• TESS: Enciendo la tele y aparece Elisa Beni…ahora el día solo puede mejorar.
• PASTRANA: Cuando sale Elisa Beni en la tele ocurre como con los anuncios, que tienes que bajar el nivel del volumen.
• KUENN: Mi perro empieza a aullar…
• NOSTROMO: Cambias a Telecinco y está Monedero. Mejor apagar
• SERGIBETBOS: Un tipo como Juan Carlos Monedero que fue obligado a “dejar” podemos porque no declaró a Hacienda un pago de Venezuela de casi 500.000 euros se hace el ofendido porque se ponga en duda su credibilidad respecto a que la sociedad “Neurona” presuntamente cobró comisiones…
• EL PERIÓDICO: Josep Costa: “Miles de independentistas están dispuestos a ir a la cárcel”
• CARMELO JORDÁ: Qué maravilla que el tío no diga “estamos”.
• FRAY JOSEPHO: Un estudio conjunto de varias universidades catalanas (Universitat Pompeu Fabra, Universitat Autònoma de Barcelona y Universitat Rovira i Virgili) concluye que con una Cataluña independiente el Barça habría ganado 2-1 al Bayern de Múnich.
• MEKAGOENTO: Y no olvide que habrían desarrollado la vacuna contra la covid19 en el 2018…
• NACHO PLA PÉREZ: Manifestación antimascarillas en Colón con más de 1.000 asistentes “Bote, bote, bote… aquí no hay rebrote”
• JESÚS PARRA: Como dice Pérez Reverte: “Si juntas a 1 malvado con 1000 tontos tienes 1001 malvados”.
• JOSÉ IGNACIO AMAYA: “Cualquiera que tenga el poder de hacerte creer idioteces, tiene el poder de hacerte cometer injusticias” Voltaire.
• CAMINO TRANSCANTÁBRICO: ¿Cómo hemos llegado a ser un país de soplaboyas integrales en menos de un año?
• M. VICTORIA BUSTÍO: Espero hayan firmado la renuncia a asistencia sanitaria en caso de contagio.
• LOUELLA PARSONS: La rueda de prensa de Cayetana ha sido una exhibición de alta política, una exposición de los valores de la política ya casi olvidados y una clase magistral de política digna de cualquier prestigiosa universidad. ¡Bravo, Cayetana!
• PODEMOS: El fascismo y la extrema derecha siguen su escalada de acoso y violencia. No asumen su derrota electoral porque no respetan la democracia. (Pintadas, insultos, amenazas y acoso en redes. Pablo Iglesias e Irene Montero se ven obligados a cancelar sus días de vacaciones en Asturias.)
• IS THE SOURCE OG ALL GENIUS: La cuenca minera ahora es facha
• CAUDILLO GRIEVOUS: Voy a hablar sobre el tema de Pablo Iglesias como alguien, que vive en Asturias, en Gijón, y sabe que se cuece aquí, no, la extrema derecha no ha expulsado a Iglesias y a su familia fueron sus propios votantes.
• IÑIGO ERREJON: Un escrache es una forma de protesta puntual que visibiliza una problemática social y da voz a quien no la tiene. El acoso a Pablo Iglesias e Irene Montero es persecución ideológica intolerable. Difícil no pensar las consecuencias que tendría si fuesen otros.
• PATRICIA REYES: Recuerdo cómo Errejón animaba a las masas de “Rodea el Congreso”. Después de que a él le jalearan, a las diputadas de Cs nos gritaron “putas” y nos arrojaron todo tipo de objetos. Nunca lo condenó.
• JOSÉ C. VALCARCE: Propaganda para tapar la caja B que los tiene locos.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• VUELVO a escribir sobre Francisco Armas, “Paco del pescado”, uno de los más importantes industriales de la Plaza de Abastos por los años 50, 60… Ayer contaba que no eran raros los enfrentamientos entre los del sector con palabras gruesas y situaciones que parecían irreversibles, Pero no. Mucho ruido y pocas nueces. Se ponían a parir, pedro se reconciliaban muy pronto. Paco vivió momentos de gloria con sus colegas, porque era el que mejor defendía sus intereses, pero también por otras cuestiones como esta que voy a evocar: Paco, cuya situación económica era desahogada, era un gran jugador de Lotería. Los vendedores le tenían como uno de sus mejores clientes. Y en una ocasión le tocó, creo que fue en el sorteo extraordinario de Navidad, y le tocó mucho; una fortuna para la época, pero además con el valor añadido de que la mayoría de sus colegas de la Plaza de Abastos tenían participaciones del número agraciado con lo cual mucho o menos les había correspondido a la mayoría. Aquella mañana en la Plaza todo fueron vítores y elogios a Francisco Armas, “Paco del Pescado”. No le pasearon en procesión, pero casi.

——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• LUCENSE 2: Señor Rivera: Tengo entendido que los organizadores del festival de Viveiro y del de Lugo son los mismos y que en Lugo precisamente los introdujeron los del PSOE de Viveiro, que los recomendaron a la alcaldesa. Si esto fuese cierto sería muy extraña la situación actual, con el de Viveiro suspendido y el de Lugo en marcha.
RESPUESTA.- Un poco raro sí parece, pero tenga en cuenta que siendo ya oficial lo de Vivero, lo de Lugo según ha dicho en conversación privada un edil del PSOE del ayuntamiento de Lugo, lo de aquí todavía está en el aire porque la Xunta podría no autorizarlo, sobre todo si la evolución negativa de la pandemia de mantiene.

————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores,
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,7 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa del verano’ (19%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (14.1%)
La 1: ‘Servir y proteger’ (8.8%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,24 horas veían el informativo 2.390.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,3%
• EL ESPAÑOL: Guardias Civiles denuncian que Marlaska les arrebata la lucha antiterrorista.
• OKDIARIO: La amenaza de Podemos ante el acoso ‘fake’ a Iglesias y Montero: «Va tocando plantar cara»
• VOZPOPULI: Las comunidades acusan a Sánchez de conducir a España a otro estado de alarma. Gobiernos autonómicos de distinto signo exigen ya una legislación que permita confinamientos parciales y selectivos para hacer frente a la segunda ola del coronavirus: “Tenemos muchas dificultades”
• EL CONFIDENCIAL: Puigdemont trastoca los planes de Moncloa para el arranque de curso de la legislatura. El Gobierno necesita sacar adelante los Presupuestos y no se podrá contar para ello con ERC, que estará enfrascada en su lucha con JxCAT para imponerse en las urnas en Cataluña
• ES DIARIO: Una experta destroza a Miguel Bosé por promover el negacionismo del Covid. El cantante convocó desde sus redes sociales a acudir a la manifestación del domingo en Madrid contra las medidas frente a la pandemia, entre ellas el uso de mascarillas.
• PERIODISTA DIGITAL: España, paraíso del Okupa: la ley les protege, el Gobierno los mima y tú estás vendido.
• LIBRE MERCADO: Sector turístico: ¿volverá a la normalidad tras este verano atípico?. Tras unos meses de cierre de fronteras y establecimientos turísticos, julio trajo la reapertura económica y social a nuestro país.
• LIBERTAD DIGITAL: Rafael Mayoral, un pablista en la diana de las acusaciones de Calvente. El ‘héroe’ de los taxistas de Madrid, señalado por los manejos irregulares del partido con su “caja de solidaridad”.
• LA ÚLTIMA HORA: Una activista de extrema derecha, responsable de la difusión de la ubicación vacacional de Pablo Iglesias e Irene Montero.
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
ESTO no hay quién lo entienda. La de hoy, una de las mejores noches del verano. He salido con Manola y nos hemos pasado un buen rato jugando a la pelota; a pesar de la oscuridad, se la lanzo y la localiza al segundo.
——————-

FRASES
——————
“Basta una chispa para producir fuego en toda la llanura” (Mao Tse Tung)

“De todos los peligros, el mayor es subestimar al enemigo, da igual cuál sea su naturaleza” (Pearl S.Buck)
———————
MÚSICA
——————–

NO hay más que ver la cara de pipiolo que tenía Sinatra para saber cuándo grabó esta versión de She’s Funny That Way”, un tema que si no los tiene está a punto de cumplir 100 años, pues ya hay en disco versiones de 1928.

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
MEJORA el tiempo. Hoy tendremos sol desde el principio de la jornada, aunque hacia la tarde aumentará la nubosidad y es probable que por la noche llueva. En cuanto a las temperaturas, subirán las máxima y tendremos estas extremas:

• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 12 grados.

“O QUE ARDE”

Martes, 18 de Agosto, 2020

• AYER lunes, en la sobremesa y en un canal de pago, vi la película de Oliver Laxe. Aunque esta en las antípodas del cine que prefiero, la seguí con interés y me gustó. La imagen nada agradable que da de la Galicia profunda me parece muy atinada por mucho que nos gustaría ver otra cosa. Y el ambiente que refleja no es nada raro; sin necesidad de llegar a la montaña, muy cerca de Lugo, conozco gente que vive como Benedicta y su hijo pirómano. Y no por falta de medios o de dinero como podrá ser el caso de la pareja (madre e hijo) que protagoniza la política. Simplemente porque no saben vivir de otras manera.
P.
——————-
OKUPAS
——————-
• TELECINCO ofreció este fin de semana un reportaje sobre varios casos de okupaciones y de una empresa que se dedica a combatirlas. Algunos abracadabrantes, como el de un piso de Murcia en el que su okupante montó un puticlub y también vendía droga. No se logró que lo echasen las autoridades y se fueron cuando la empresa privada antiokupas montó una guardia de 24 horas delante de la puerta con lo cual no podían mantener el comercio humano ni la venta de droga. El reportaje concluía con una salida masiva de las prostitutas que ejercían allí. Una imagen deprimente.
Otra situación alucinante: a un empresario de la reparación de coches le okuparon el taller y utilizando su local y su maquinaria mantuvieron la actividad e incluso intentaron poner la empresa a su nombre. Tardaron dos años en echarlos.
¿Y las autoridades?
¡Tocando el violón!

———————————-
¿POR QUÉ NO SE DICE?
———————————
• ESTE fin de semana, un político del equipo de gobierno municipal a un amigo: “No sabemos si se podrá celebrar el Caudal Fest; por nosotros no hay problema, pero ahora estamos pendientes de lo que decida la Xunta”
Esto debería saberlo el ciudadano, que ya encuentra raro que el Resurrection de Vivero haya sido suspendido y que este no.
De todas formas, estoy seguro que de tener lugar las medidas de seguridad serán especialmente cuidadas y que la organización hará en ese aspecto todavía más de lo dispuesto. Por ese lado, tranquilidad.

————————
SAN FROILAN
————————
• NO ha vuelto a celebrarse ninguna reunión de la Comisión organizadora. En un momento tan especial en el que habrá que hacer juegos malabares para ofrecer un programa atractivo y seguro para los lucenses, los cambios de impresiones y la aportación de ideas de todos debería ser prioritario. Pues parece que hasta septiembre, en el mejor de los casos, no se producirá esa reunión.
P.
——————–
PENSIONES
——————–
• CUANDO hace dos o tres años se iniciaron movimientos de pensionistas para exigir al Gobierno un aumento de las pensiones, conversé con un grupo de ellos y les advertí que a lo peor no tardaríamos mucho en ver como las bajaban. Ayer domingo leí este titular en un periódico: “Tras el informe del Banco de España, ¿es inevitable un recorte de las pensiones?”
Me parece que se ha levantado la veda para la “caza” del pensionista con la disculpa de la crisis económica que se avecina, lo que no impide al gobierno meterse en otros gastos ingentes que sí se podrían evitar. Pero parece que van por los que están cobrando lo que antes aportaron con su trabajo. Las pensiones no son ningún regalo del Gobierno, son un derecho.
Que lo sepas “cara de piedra”

——————————————
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (6)
——————————————
• DE las seis noches que pasé en Sangenjo, solo una salimos a cenar fuera. Me han dicho que los furanchos están de capa caída y optamos por un figón de Barrantes que nos habían recomendado. Se llama “O Tío Benito”, está en el centro del pueblo, tiene unas amplias y agradables instalaciones y el servicio es muy bueno. Fue un acierto. Tomamos de entrantes almejas a la marinera, navajas a la plancha y pimientos (¿de Padrón?). Muy bueno todo y muy abundante. De plato principal, los ocho que éramos optamos por recomendaciones de la casa: jamón asado con patas y pinchos morunos con patatas. Luego postres caseros todos muy bien trabajados. De beber, además de dos botellas de vino de la tierra, abundantes cervezas, colas, etc. Precio total: 138, 50 euros. Menos de 20 euros por persona y cenamos muy bien. Les recomiendo el lugar.
——————————————-
VERANO EN EL AGUA (15)
——————————————-
• De niño alguna vez fui también con la familia a pasar el día a Hombreiro. No teníamos coche ni ningún otro vehículo y había que ir andando. Quedaba lejos, máxime si se llevaban todos esos bártulos imprescindibles para pasar un día de campo: comida, bebida, mantas para la siesta… Solíamos ir con alguna otra familia. Nos juntábamos a lo mejor 15 o 20 personas. Una de las veces alguien trajo un carrito de esos con ruedas de goma y una caja relativamente grande. Aquel vehículo solucionó el problema del transporte de la mercancía. Incluso de regreso sirvió para que en él viajase algún niño cansado.
Bañarse en Hombreiro era muy agradable porque el agua estaba poco profunda y el lecho del río en aquella zona era casi todos de arena fina. También ofrecía otra agradable alternativa para el baño: hacerlo en algunas de las pequeñas piscina naturales que se formaban en una de las zonas rocosas del Miño, por cierto nada habituales y en las que el agua estaba mucho más caliente.
———————————-
TIEMPO Y POLÍTICA
Por SCEPTICUS
———————————-
• En modo Matías Prats II, que ya hay un III dando guerra: ‘Permítanme que insista’. El tiempo, osá, el atmosférico, puede ser frío, ventoso, seco, nuboso, cálido, lluvioso…, incluso apacible o desapacible. Pero los conceptos malo y bueno, osá, la bondad y la maldad, quiero recordar que la frase se la oí más de una vez a Manuel Martín Ferrand, son conceptos ético-jurídicos. Aplicables solo a seres racionales. ¿Es mala una avispa asiática porque siguiendo su naturaleza crea sus enormes avisperos y se reproduce y alimenta? Les aseguro que esta mañana he sido un hombre feliz bajo mi paraguas mientras los húmedos dedos de la lluvia acariciaban el ambiente. El horizonte aparecía más lavado, los contornos de todo, las casas, los coches, la señora Muralla, se definían nítidos porque era una lluvia mansa, con algo maternal y no exenta de ternura. No hace ni tres días que mi vecino, con el que coincido a veces en tareas de pequeño jardín o simplemente paseando por el reducido reducto de la terraza interior se me quejaba de la cantidad de agua que estaba gastando para mantener vivas sus tomateras, sus pimenteras, sus cebollas y todo cuanto medra y colma sus esperanzas en el huerto de la aldea. No he coincidido hoy con él pero me lo imagino más feliz aún que yo contemplando como madre Natura le riega sus plantas con un agua limpia, generosa y abundante.
Entiendo que hace no tantos años, viviendo en una aldea sin electricidad ni agua corriente, sin saneamientos y con difícil comunicación, un largo temporal de lluvias significara una especie de maldición que condenaba a la reclusión, al aislamiento, a la oscuridad, incluso a la enfermedad derivada de tener que cumplir faenas ineludibles bajo el castigo (?) de un tiempo inmisericorde que azotaba, angustiaba y lo hacía todo más difícil. Pero vivimos en una hermosa ciudad en cuyos comercios nos es permitido comprar ropa y calzado, paraguas, chubasqueros y todo género de artículos que nos permiten defendernos, aunque el término no tiene nada que ver con la agresión, y disfrutar de ella bajo la lluvia. Si una razón poderosa influyó entre otras para hacerme, hacernos a mi consorte y a mí, habitantes de ella fue gozar de este otoño de larga e intermitente duración con una luz que no por ser gris, deja de estar exenta de serena belleza. Hasta aquí mi digresión que espero no moleste a nadie.
Insisto también en que si hay una representante del pensamiento alicorto y resabiado, maligno y dañoso por guerracivilista, esa es la ministra Calvo. Ya dije que el torpón de Chaves para según qué, debía ser un buen jugador de póker o de julepe cuando supo descartarse de “personajas” como la Maleni o esta Carmen que parece semianalfabeta aunque arrastre un titulillo de doctora, algo que parece hoy tan mostrenco si está al alcance de gente de tan pocas luces como la susodicha o su guapo jefe.
La Pieldetoro tenía cicatrices que el tiempo, ese concepto de difícil aprehensión y que según la teoría kantiana se entiende como una forma de intuir lo acontecido, virtud que le pertenece exclusivamente al hombre, iba desdibujando como aquellas heridas que nos hacíamos de niños y hoy solo son un leve rastro en nuestra piel, que nadie sino nosotros mismos somos capaces de localizar e identificar. Pero el maléfico niño de papá acomodado que llegó como llegó a la cûpûla del poder político no tuvo otra mala idea que hacer gala de la muerte de su abuelito en un viejo conflicto que el tiempo trataba de difuminar. Somos el país de los dos gañanes de los garrotazos de Goya y nunca falta quien los jalee y anime para que sigan enfrentados en una pelea que a nadie beneficia. Y en esas estamos.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“ENTRE rayo y rayo hay tiempo de salvar a las luciérnagas: a todas luces, sobrevivimos a la oscuridad”
(Irene Vallejo, escritora)

—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
“SALIMOS MAS FUERTES” ¿Se acuerdan del eslogan? Ocupó las primeras páginas de todos o la mayoría de los periódicos españoles cuando la pandemia nos dio un respiro. Vista la situación actual, ¿los padres del invento podrían ser sancionados por publicidad engañosa?
——————
VISTO
—————–
CONOZCAMOS Mongolia a través de algunas de sus curiosidades.

————-
OIDO
————
• SE debate en la radio sobre la apertura de los colegios. El curso tendría que iniciarse dentro de poco más de 15 días y se coincide en que no hay nada decidido y que llegará septiembre en medio de las dudas. ¿Y los institutos? ¿Y las universidades? Todo está igual: parado.

—————-
LEIDO
—————-
• EN la revista “Mujer Hoy”, un reportaje sobre lo que llaman “La revolución de la empatía”. Dicen que las muestras de generosidad que muchas empresas exhibieron durante los peores días de la pandemia han llegado para quedarse. La empatía estará en el centro de los negocios que quieran superar la “nueva normalidad”. Las empresas sacrifican los beneficios a corto plazo para afrontar emergencias sociales. Esta estrategia se llama “generosidad inteligente”
——————-
EN TWITER
——————-
• XOSÉ MORAIS: Lo de las mascarillas es un lío, porque por un lado están los médicos y los epidemiólogos diciendo que hay que ponérsela pero por otro está Miguel Bosé diciendo que no. Y claro, no sabe uno que pensar.
• JUAN SÁNCHEZ: El lío ya vino provocado mucho antes por la Administración, el Ministerio de Sanidad, y su equipo de expertos, que dijeron que la mascarilla era innecesaria. Hasta que la evidencia (y las existencias de material) les llevaron a cambiar de ‘opinión’. Miguel Bosé es un chiste.
• HARRY BINELLI: La administración no ha sido demasiado coherente, pero no creo que eso sea lo que determina que haya un montón de famosos erigidos en autoridades morales (y de paso médico-científicas) protestando y cuestionando la obligatoriedad de llevar mascarillas.
• EDU LÓPEZ COLLAZO: Esto es lo que sucede cuándo se le da voz a quienes no tienen conocimientos que aportar. Algo que constantemente hemos vivido, durante años, en tertulias y foros de opinión.
• CESAR CALDERON ABELLANEDA: Para que yo me aclare: Si yo voy sin mascarilla, multa. Si 1000 mamelucos se juntan para contagiarse alegremente la policía se limita a observarles. Es así o de me escapa algo?
• ISABEL FERNÁNDEZ ALONSO: Pues sí. Soy profesora de la UAB, soy castellanohablante y no voy a pedir perdón por ello. Defiendo con contundencia el derecho de TODOS los ciudadanos de Cataluña a expresarse como se sientan más cómodos. Se llama convivencia y respeto al otro.
• JAVIER MOLINA: “En la lengua en la que se encuentre más cómodo”, efectivamente, en libertad. Qué miedo le tienen muchos a la libertad!!! Un saludo
• GUAJE SALVAJE: Los menas tienen okupadas 51 casas en Barcelona. La inoperancia de la Generalitat y la permisividad del ayuntamiento de Colau pone en peligro a los ciudadanos honrados. Urge cambiar las leyes para repatriar inmediatamente a quienes solo vienen a delinquir.
• NOSOYO: Esta situación y más sin hacer nada por solucionarla es propia de gobiernos irresponsables y bananeros pero no de una democracia sólida y un estado de derecho que ampare los derechos de la gente que está dentro de la ley
• I HAVE A DREAM: Como no van a venir si están a sus anchas
• FRANCISCO ERZ: No es inoperancia, es consentimiento y complicidad con esos okupas.
• CLARA MERIN: Cuanto menos seguiremos sufriendo una media de 60 feminicidios cada año. Este año llevamos 27 víctimas. Desde 2003, 1060 mujeres han sido asesinadas por ser mujeres.
• DIEGO DE SCHOWER: A mí es que lo de “asesinada por ser mujer” me sigue sonando raro. Señores que se casan con una señora, conviven con ella 15 años y después las asesinan “por ser mujer”, como si los 15 años anteriores hubiesen estado casados con un helecho. Yo qué sé, rarísimo todo.
• MARIO RUIZ: Es lamentable la muerte de cualquier ser humano Pero las muertes femeninas a manos de sus parejas no es una de las mayores causas de muerte violenta ni de cerca Lo extraño es la millonada que esto mueve.
• LOY: A ver, lo de la ley de VdG es un despropósito, pero no hace menos real este tipo de cosas. Cuando un hombre mata a su mujer después de 15 años hay dos opciones: a) se le ha ido la pinza, b) ya abusaba de ella todos estos años y este ha sido el acto último de violencia.
• RACKS: Si se indagaran los motivos reales de todos estos “crímenes machistas” lo mismo se podría ayudar a mucha gente. Pero claro, entonces perderíamos dinerito, puestos, colegueo y mafias. No sale rentable.
• NOMAGUANTO: Un problema sin solución (y éste no la tiene hoy día) es un problema mal planteado. (A. Einstein).
• ESTHER PEDRAZA: Asesinadas por ser “su” mujer. Después de 15 años o de 10. Sentimiento de posesión que un día se descontrola. Cómo el que tiene un móvil o un portátil X años y un día, lleno de ira, lo estampa contra la pared. Lo que viene siendo: “como es mío hago con ello lo que quiero”.
• ALBERTO GARZÓN: Desde 2008 los tiburones han disminuido un 90% en el Mediterráneo. Esto no es “positivo”, pues el tiburón no sólo es inofensivo para el ser humano sino que es necesario para el ecosistema. Esto es un drama frente al que debemos reaccionar.
• CYBER ECHENIQUE DE COMBATE: No digo que no sea importante, pero lleváis 44.000 muertos a la espalda para que malgastes tiempo en esto.
• ARTURO VILLA: Alberto, no has trabajado nada estos meses. Disimula, haz como que haces algo.
• LIBERAL CORIANO: Sólo porque lo dice lo país. Si llega a ser el camarón rosa, pues este ministro hablaría de la tragedia del camarón rosa
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–

• CUANDO hace unos días escribíamos aquí de los árbitros lucenses del futbol del pasado y lo hacíamos del peluquero Vicente Armas, se decía que era hermano de Francisco Armas, uno de los personajes lucenses de los años 50, 60, 70. Nadie le conocía por Francisco Armas. Era para todos “Paco del Pescado” porque tenía una pescadería en la Plaza de Abastos y era un poco el líder de la mayoría de los placeros. Era muy hablador, cultivado, con muchas y buenas relaciones y no le hacía ascos a los medios informativos por lo que aparecía con frecuencia en EL PROGRESO y en la radio. Presumía de ofrecer lo mejor en pescados y mariscos y sus clientela muy numerosa era de posibles, por lo que fue durante mucho tiempo el suyo uno los negocios más prósperos de la Plaza de Abastos.
Eran famosos los enfados de Paco. Siempre hubo una idea de que la gente del pescado era muy proclive a las broncas y que tenían una lengua de doble filo. En un tiempo en el que en la Plaza de Lugo las vendedoras de pescado ganaban por goleada a los vendedores, Paco no se achicaba cuando había que discutir con ellas, incluso de puesto a puesto.
No creo que nadie que de los que antes frecuentaban la Plaza se haya quedado sin “disfrutar” de aquellos lacerantes enfrentamientos de palabras, en los que nunca llegaba la sangre al río.

——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• MALUNA: Las noches de insomnio son eternas y si decides pasar de la química, se puede aprovechar para dialogar contigo (conmigo misma) hasta conseguir consenso. No se crean que es fácil. Hoy hago la prueba con la bitácora de D. Paco y me leo. En principio me doy la razón. Lo que escribo es reflejo de un sentimiento real. Me responde el anfitrión: los políticos son necesarios… pero hemos tenido mala suerte con muchos… que nos han tocado.
Llegamos a un punto que no compartimos. No nos han tocado, D. Paco, los han elegido los votantes.
Y me pregunto: ¿cómo es posible que salgan elegidos algunos de ellos? ¿Qué mérito tienen? Figurar incluidos en unas listas confeccionadas por partidos políticos, por lo tanto, a ellos deben lealtad y esa y no otra es la razón por la que les importamos tan poco.
Con “el dinero del contribuyente” se subvenciona a los partidos, que pueden y lo hacen, determinar quién y en qué puesto concurre a elecciones.
Es tan importante el “puesto de salida” que determinará las condiciones máximas o mínimas de alcanzar un puesto en el Parlamento.
Esa es la razón de su lealtad.
Si cada votante tuviera clara la importancia del voto, seguramente que en un par de legislaturas, podría verse una buena limpieza. Y esto lo “veo” en plan pitonisa, a las tantas de la mañana. ¿Se imagina D. Paco, que a las cabezas pensantes de los partidos, les diera por analizar los méritos de sus patrocinados y, en lugar de buscar estómagos agradecidos, les diera por fichar, directamente, sin intermediarios, asesores (de los de verdad) Que se pusieran a trabajar para mejorar la calidad de vida de sus votantes…?
Ohhhhh. Creo que estaba escribiendo un sueño. Sigo dormida. Biquiños.
P.D. Me retiro de los sueños políticos. Me dan ardores de estómago y hay que cuidarse.
• CRIMENTAL: Los políticos son necesarios siempre y cuando sean gente vocacional que no convierta la política en una profesión, que esté un tiempo en los cargos y luego regrese a sus habituales ocupaciones profesionales. Echo de menos aquella brillante generación de la transición, plagada a derecha, centro e izquierda de profesionales muy solventes.
Y por supuesto, no hemos tenido mala suerte alguna con los políticos de ahora, sino que esa “casta” -expresión tan apreciada por los nuevos integrantes morados de la susodicha- se ha creado adrede desde las cúpulas de los partidos -de todos- para atar bien atado el poder de las mismas y que a los culiparlantes no se les pase por la imaginación disentir ni pensar por su cuenta, pues su función no es otra que aplaudir, votar y cobrar. Y todo con la aquiescencia de los votantes, del españolito medio que ha tragado todo eso día tras día, semana tras semana, mes tras mes, año tras año, lustro tras lustro. Los políticos no son más que el reflejo de la ciudadanía y tengo muy claro -es una opinión personal, por supuesto- que los ciudadanos españoles tenemos un muy serio problema con… nosotros mismos.
RESPUESTA para MALUNA y CRIMENTAL.- El clarificar los motivos por los que nos ha tocado esta clase política (lo de “tocar” es una forma de hablar y nada tiene que ver con un sorteo), llevaría años, miles de debates y me temo que nos quedaríamos igual.
Simplifico: están ahí porque los han votado y es verdad que antes alguien los ha nominado como candidatos. Que yo sepa, en una democracia es el único método existente, que por lo visto no es bien utilizado por los que tienen que votar. Parece ser que en muchos casos se equivocan. El problema es que la política se ha convertido para un amplio sector en un medio de vida, que hay muchos que nunca dieron un palo al agua y han encontrado en la política lo que no encontrarían nunca en el ejercicio de su profesión (los que la tengan). Se echan de menos los políticos de la transición y es que muchos de los de ahora que podrían ser como ellos, no quieren saber nada de este panorama y de estas “compañías”. Y como ellos no necesitan vivir de la política… Es más, creo que la cosa irá a peor y que los que quedan con un sentido del servicio a la sociedad y al país acabarán huyendo cansados de predicar en el desierto y de rozarse con alguna gente poco recomendable.

• CREME: No había pensado que podía haber un lado positivo de todo esto, Don Paco. Según qué China saco una vacuna. Muchos comentan que no se la inyectarían.
El tiempo tiene todas las bellezas del mundo, claro todos sabemos que los extremos nunca han sido los idilios perfectos, pero un poco de todo crea el ambiente ideal para cada ocasión. Es un nunca aburrir. El año pasado y Torres años más, a mitad de agosto comienza la temporada de lluvia que se va aclimatando para la llegada del otoño. Me encanta el otoño, es tan romántico, las hojas de colores que van desvistiendo a los árboles, la niebla y la luna en la noche y ese sol rojizo que aparece en el día, es espectacular. Me gustan todas las estaciones, es cierto que el verano es muy corto, pero perfecto.
RESPUESTA.- Creo que quien sacó la vacuna que nadie quiere ha sido Rusia, no China. Pero da lo mismo.
Sobre el otoño y las otras estaciones: opino igual que usted.

————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,5 millones.
3) “Juramento de silencio” (Cine).- 1,4 millones.
4) Telediario Fin de Semana 1.- 1,3 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Socialité’ (15.1%)
Antena 3: ‘Multicine 1′ (13.3%)
La 1: ‘Seguridad vital’ (14.6%)
La 2: ‘Santa Misa’ (11.9%)
Cuatro: ‘Callejeros viajeros -rep-’ (7%)
laSexta: ‘Equipo de investigación -rep-’ (5.6%)
• El informativo con mejor share ha sido Informativos Telecinco 15h con un 15,5%
• “Minuto de oro” para Informativos Telecinco 15h. A las 15,32 lo veían 1.823.ooo espectadores, con una cuota de pantalla del 19,7%

• EL ESPAÑOL: El “virus okupa” pasa a los negocios: a Raúl le usurparon su bar y le piden 3.000 euros.
• OKDIARIO: Echenique borra de su perfil de Twitter la bandera de España que usó para defender las cuentas de Podemos
• VOZPOPULI: El jefe de la Asociación de Vacunología: “No me pondría la vacuna rusa”
• EL CONFIDENCIAL: Podemos infló hasta un 315% la reforma de su sede y simuló la licitación de las obras. Documentos internos del partido de Pablo Iglesias revelan que las dos principales empresas adjudicatarias de las obras en su nueva sede comenzaron los trabajos en plena selección de ofertas
• ES DIARIO: El Rey sobrevive a Podemos y bate su propio récord de popularidad. A Pablo Iglesias le ha salido el tiro por la culata con su feroz campaña contra la monarquía tras la salida temporal de don Juan Carlos de territorio nacional.
• PERIODISTA DIGITAL: Los mimos judiciales y mediáticos con el presunto maltratador Valdés (TC), magistrado socialista del Constitucional.
Cabo Verde sopapea a Baltasar Garzón deportando a un abogado de su equipo.

• LIBRE MERCADO.- El derrumbe del sector turístico. Ni hubo un plan preventivo, ni hubo un plan sanitario, ni lo ha habido ni lo hay económico.
• LIBERTAD DIGITAL: Los inmunólogos alerta de que la crisis de marzo y abril se puede repetir “en cualquier momento”
• LA ÚLTIMA HORA: Exigen responsabilidades y el fin de la opacidad con respecto a la monarquía. Aragonès, Pontón y Rodríguez insisten en la necesidad de despenalizar el delito de injurias a la Corona
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————

NOCHE tibia y lluviosa, como el día, para el paseo con Manola. Si estuviésemos en primavera u otoño, no estaría mal. Pero en pleno verano nos gustaría otra cosa.
——————-
FRASES
——————
“El tiempo cura todos los dolores y todas querellas, puesto que nosotros cambiamos, dejando de ser lo que antes éramos. Ni el ofensor ni el ofendido son ya los mismos” (Blas Pascal)

“La patria se puede fiar más de un crítico que trabaja, que de un entusiasta que vocifera” (Eugenio D’Ors)

———————
MÚSICA
——————–

OTRA versión de “Garota de Ipanema”; esta es de Andrea Motis con Joan Chamorro y la Sinfónica del Vallés.

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
NINGUNA mejoría. Seguimos como ayer con nubes, algunos claros y lluvias. Las temperaturas extremas previstas son:

• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 15 grados.

FIEL A LA CITA

Lunes, 17 de Agosto, 2020

• HACE más de medio siglo que se fue a vivir a Barcelona, pero no falta a su cita de varias semanas con su Lugo. Lorenzo García Diego, amigo desde la infancia, condiscípulo y marchante de arte ya está aquí para disfrutar de Lugo por lo menos hasta mediados de octubre. En circunstancias normales en esa fecha tendría que viajar a China para participar en una feria de arte a la que está invitado desde hace años y a la que suele llegar algunas de las obras de su propiedad. Este 2020 por la pandemia no hay feria.
Hemos hablado por teléfono y hemos quedado en vernos para cenar y cambiar impresiones, cosa muy agradable con Lorenzo, porque es un hedonista, un disfrutón, un tipo que siempre está con sacándole a la vida mucho partido. Todavía recuerdo las crónicas en las que durante varias semanas nos contó su viaje de meses por EE.UU. con uno de sus nietos que salía de la adolescencia.
Le pregunto cómo anda el mercado del arte y me dice que “de desastre”, pero no ahora por la pandemia, “lleva años en caída libre”. Lorenzo tiene una gran colección de pintura, con más de 3.000 obras, entre las que hay algo más de una docena de Alfredo Labajo, pintor lucense trágicamente fallecido en octubre pasado: “le ayudé bastante; conseguí reportajes sobre él en revistas de arte y hasta le edité catálogos”
P.

——————
TURISTAS
——————
• ALGUNOS se dejan notar por las calles de Lugo, entre los que hay bastantes que hacen el Camino Primitivo de Santiago. A esos se les puede ver entrar por la Puerta de San Pedro, pasar por el paseo de la Plaza de España seguir por la Plaza de Santa María…
Pregunto a quién sabe si están viniendo extranjeros y la respuesta no ofrece dudas: “Alguno, pero muy aislado. Son una anécdota”
¿Y de los nacionales quienes se dejan notar más? Categórica respuesta: “Los catalanes, están viniendo catalanes como nunca. Parece como si todos los que viven allí se hayan puesto de acuerdo para venir”
—————————
RETORNADOS
—————————
• PASEO con Manola por varios núcleos de la zona rural del entorno de Lugo y pregunto a gente de los pequeños negocios de las diferentes zonas si se ha confirmado lo que se sospechaba al comienzo del verano, que este año emigrantes lucenses en las grandes ciudades iban a decantarse por su tierra de origen para las vacaciones. Me lo confirman: “no solo han venido muchos, incluso más de los previstos, sino que están permaneciendo aquí más tiempo. Lo normal otros años era que pasasen una o dos semanas; ahora lo están haciendo el mes completo y se está dando el caso de que algunos a los que se les han acabado las vacaciones dejan aquí a sus familias, a los que no tienen obligaciones laborales o escolares”
P.

———————————————-
TODOS ÉRAMOS FRANQUISTAS
Por SCEPTICUS
———————————————-
• Todos éramos franquistas. Incluso los presidentes de las distintas diputaciones de España. ¿Cómo no ser franquista y funcionario si había que firmar por escrito la adhesión a los Principios del Movimiento? «¿Soldados juráis por Dios y prometéis a España, besando con unción su Bandera…// …derramar, si es preciso, en defensa del honor e independencia de la Patria, y del orden dentro de ella, hasta la última gota de vuestra sangre…//… entregar vuestra vida en defensa de España?». He resumido el texto con que inflamado de ‘ardor guerrero’ el coronel nos preguntaba a los guripas si jurábamos todo eso. Y lo jurábamos. Algún vaina decía que se quedó callado, o que cruzó disimuladamente los dedos para invalidar el juramento. Como calculo que don Rivera puede ser de alguna quinta, pocas, anterior a la mía juraría que él también juró. Ea, pues ya somos al menos dos los franquistas que hoy dejamos huella en este bendito blog.
Luego, mediados los sesenta por poner una fecha, algunos íbamos descubriendo que no éramos tan franquistas porque nos repelían ciertos hechos y actitudes sobre todo en los más altos cielos de la jerarquía política. Donde por cierto no faltaban quienes previendo que al general bajito por ley biológica no podían quedarle demasiados telediarios se jugaban el tupé y algo más descarrilando, con toda la discreción posible eso sí, de aquellos dos raíles por los que otros creían que iba a discurrir eternamente nuestra Patria.
Recuerdo especialmente el referendo del 66. Un curita joven, solo unos pocos años mayor que yo, los suficientes para haber cantado misa tras vivir un par de años en Italia, cuyo abuelo aún vivía pared con pared de mi casa, nos obligó a un pequeño grupo de amigos a conocer lo más a fondo posible aquella ley Orgánica, que se consideró por muchos como una ‘Nueva Constitución’. Nos arengó a votar en contra con la salvedad de que algunos no teníamos aún los veintiún años para poder votar ni Sí, ni NO. Pero como la emisorilla local en la que uno ganó sus primeros (mini)sueldos fijos pertenecía a la Cadena Sindical y la alcaldía hizo recaer sobre ella la obligación de recorrer el pueblo en un coche con altavoz, aquí tienen ustedes a este Scepticus, con un micrófono en la mano repitiendo por megafonía las consignas que llevaba escritas en un folio con el membrete del yugo y las flechas. Lo que hace ser el benjamín de un colectivo, que suele llevarse las collejas que otros prefieren evitar. Años después en una tenida con varios amigos rojetes uno de ellos me recordó mi ‘pasado franquista’ aludiendo a aquella ‘razzia’ publicitaria del Régimen protagonizada(?) por mí. Hijo de un acomodado y destacado, ese sí, padre franquista iba por la vida de izquierdista a la violeta porque en la capital donde estudiaba había tenido algún contacto con la oposición al general de la forma más clandestina y superficial que imaginarse pueda. ¿Les cuento adónde llegó el artista? A ser miembro y cargo destacado de la Junta de Vandalia, cuarenta años casi en manos de la pezoe, donde consiguió enchufar al medio lelo de su hermano, a su mujer y años más tarde a sus dos hijas. Franquismo puro de oliva virgen extra bajo el logo del capullo rojo enarbolado por un puño cerrado. ¿Alguien sujeta una rosa de esa manera?
————————————–
ROPA VIEJA
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————–
• Hace días, que mis pasos literarios de este Salón Rivera no se encaminan a la gastronomía. El verso octosílabo me ocupa, pero no puedo dejar mi aportación en temas gastronómicos.
Verán: estuve el fin de semana pasado -algunos pedantes le llamarían week-end- en La Bañeza en donde todavía viven los hijos -mis primos- de mi tía Chencha y de mi tío Paco Alba, para enseñarles la letra de una canción – corrido mexicano- titulada LOS HIJOS DE DON PACO ALBA- que no tiene nada que ver con ellos. Únicamente el título. Pero uno es así, caramba y me invitaron, como no podía ser por menos.
Mi madre era de La Bañeza y por ella siempre supe que en La Bañeza, además de las sopas de ajo -que deben ser degustadas en cazuela de barro y con cuchara de madera- y las ancas de rana, es también el cocido -plato señorial- comida típica del Páramo como lo es de la Maragatería cercana.
El cocido -y ahí quería llegar- admite -además de los garbanzos y las patatas y las zanahorias- la carne, por supuesto -siete tipos de carne, según los clásicos: chorizo, morro y oreja de cerdo, paletilla, huesos con sustancia, tocino, costilla de vaca, pizpierno y si acaso, gallina. Algo muy completo.
Después de la comida, hicimos tertulia hasta bien entrada la tarde, paseando y recordando otros tiempos y los mismos lugares que paseábamos de niños. Me pidieron que me quedase a cenar y uno de mis primos, José Vicente, me dijo que sería una cena ligerita: “Ropa Vieja”, ya verás cómo la hacía mi madre y como la hacía la tuya, mi tía. Y acepté, entre otras cosas porque la distancia entre la Bañeza y Cacabelos no es mucha y la autovía está en muy buen estado. Y cenamos “ropa vieja”.
Apartaron los garbanzos del cocido -los sobrantes- y las zanahorias -desecharon la verdura y las patatas. Cortaron los restos de la carne sobrante en trocitos del tamaño de los garbanzos. Pusieron aceite en una sartén. Doraron un ajo, cortado muy finamente. Saltearon la carne, incorporando los garbanzos, friéndolos hasta que quedaron dorados y crijientes e incorporaron unas cucharadas de salsa de tomate y las zanahorias y lo dejaron en la sartén hasta que estuvieron calientes. Luego lo sacaron y lo rociaron con unas gotas de aceite,
Recordé -les dije- que el abuelo -contratista de poco fuste- y conocido por el apodo de “Almorcestes”, decía, después de comer una buena ración de “ropa vieja:
-Coño, esta “ropa vieja” está como Dios.
Y que Dios me perdone -digo yo- pero aquella “ropa vieja” estaba como Dios.

————————-
CINE ESPAÑOL
————————-
• AYER por la tarde, mientras leía la última de Lorenzo Silva, “El mal de Corcira”, seguí de reojo dos películas españolas de principios de los 60: “El Festival de Benidorm”, que es muy fácil saber de qué iba el tema, y “La Verbena de La Paloma”, basada en la zarzuela del mismo título y con una jovencísima Concha Velasco como protagonista femenina. En la cinta también intervenía Xan das Bolas, un actor gallego muy de moda a mitad del siglo pasado y que aparecía en casi todas las películas de la época haciendo de sereno. Por cierto que en su intervención en “La Verbena de La Paloma”, pide que Lugo sea la capital de España. En el musical sobre el festival de Benidorm aparecen “Los Cinco Latinos”, Elia Fleta y hay un número, este que vamos a escuchar, que se titula “Todo es nuevo”, interpretado por Lolita Garrido y que estuvo muy de moda por la época

Teniendo en cuenta la programación de las cadenas comerciales más importantes para la tarde del domingo, creo que no perdí el tiempo recordando el cine musical español de los años 60, que era bastante digno. Y además el seguirlo no me impedía leer.
———————————————
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (5)
———————————————
• NO hay debate en lo que se refiere a la temperatura del agua de las Rías Bajas: todos aceptan que está más que fría y que de vez en cuando, pero no con mucha frecuencia, aparece una corriente un poco más agradable de la que si la pillas puedes disfrutar. En estos días familiares en Sangenjo ha ocurrido en dos ocasiones y… bueno, digamos que era soportable. El resto redujo mi programa de baños a mojarme los pies y no más que por encima del tobillo y a meterme entero en el agua, cabeza incluida, no más de un par de segundos y el resto fuera comprobando la capacidad de sufrimiento de los demás. Mis nietos mayores, muy habituados a baños en mares y ríos incluso en el invierno, cuando tienen el proyecto de estar mucho en el agua, son absolutamente pragmáticos: se ponen un traje de neopreno. Y es lo que hicieron una tarde que fueron a La Lanzada a hacer surf, práctica que me parece endiablada y en la que ellos se están iniciando con bastante buen resultado.

—————————————-
VERANO EN EL AGUA (14)
—————————————-
• CUANDO de niños íbamos a bañarnos clandestinamente al Miño, de lo que hablé ayer, una de los grandes alicientes cuando teníamos posibilidades económicas, cosa que no era muy frecuente, era alquilar una lancha. La base estaba al final del puente romano, cerca de la entrada del acceso al Club Fluvial, eran muy grandes (nos podíamos meter más de una docena de chavales sin mayores problemas) y muy pesadas a la hora de manejarlas. Hasta los remos pesaban mucho para nuestras fuerzas. Una de las “gracias” era bañarse en medio del río, pero sujetándose a la barca.
Como seguro que algunos de ustedes pueden sentir curiosidad por lo que costaba el alquiler de aquellas barcas, les diré que por media hora de navegación cobraban creo que 3 pesetas y por una hora 5 pesetas. No lo tengo seguro al 100% porque han pasado casi 70 años, pero por esas cifras andaba el alquiler.
—————————-
FIESTA SOLIDARIA

—————————-
• PARA el pasado 16 de mayo, en la terraza del Méndez, LA Escuela Shantidi, que en Lugo representa la abogada Teresa Vila, tenía proyectada una fiesta solidaria. La tuvieron que suspender por la pandemia y la pospusieron para el 4 de septiembre. De momento, a pesar de lo que está pasando en los últimos días, parece que se confirma su celebración. Hablé con Teresa de ello: “En principio mantenemos todo, aunque estamos supeditados a que las autoridades dicten otras normas. Comenzará a las ocho y media de la tarde y concluirá antes de las doce. Faltarán amigos de Alemania, UK y de localidades españolas que querían venir y ya tenían sus habitaciones reservadas en el Hotel para conocer de paso Lugo, en la primera fecha programada, pero por motivos de cuarentena y que sus autoridades no recomiendan venir a España, no podrán venir”.
Sigue Teresa contando que Cafés las Candelas dona un regalo para la rifa, así como Joyería Modesto, Moana peluquería orgánica, Gloria Sanz interiorismo y Opticalia Callao; Gadis un cheque de 100€ para gastar en sus establecimientos, y una cena para 2, el Portal 36. También colaboran Panaderías Manso, Torre de Núñez, quesos de Arzúa- Ulloa DO, quesos San Simón Quescrem y vinos Vía Romana.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“LAS redes se han convertido en depredadoras de nuestro tiempo”
(Bruno Patino, Presidente de Arte France)
—————————-

——————————
REFLEXIONANDO
——————————
• “Youtube cierra el polémico canal “Estado de Alarma” lanzado por Javier Negre. La plataforma suspende temporalmente el espacio por difundir un vídeo crítico con los demócratas americanos y con la polémica figura de George Soros”.
Este es uno de los muchos titulares que se ha dado a la noticia del efectivamente polémico canal del periodista Javier Negre, al que se le han ido cerrado las puertas de otros medios, precisamente por no ser políticamente correcto y que optó por un medio propio para poder decir lo que quería y ganarse la vida.
En teoría, el límite a la libertad de expresión lo deberían poner los juzgados. Pero ya se ve que no. Twitter lleva mucho tiempo censurando textos con criterios absolutamente subjetivos en la mayoría de los casos. Ahora es Youtube el que entra en danza. Cada vez tenemos más mordazas. Y algunos, encantados.
——————
VISTO
—————–
• ¿LES gustan estas “casitas” de lujo?

————-
OIDO
————
• POR primera vez en mucho tiempo, este fin de semana no seguí los magazines matinales de la radio. Me sobró un rato. Con los habituales presentadores de vacaciones, sus sustitutos le ponen mucha voluntad, se lo trabajan de verdad, pero da la sensación de que están limitados en el tratamiento de diferentes temas. Como si les diesen instrucciones: “Hay que rellenar el espacio y nada más”.

—————-
LEIDO
—————-
• SEGÚN el Barómetro de Deloitte: “La recuperación será lenta. Los empresarios creen que las principales variables de la economía no volverán a los niveles previos a la pandemia hasta 2022 como mínimo”.
——————-
EN TWITER
——————-
• EL RICHAL: Buscando a los clientes de un puticlub por coronavirus. Los clientes en casa disimulando los síntomas.
• RATASORDA: Y el pobre que lo haya pillado trabajando mirándole mal su familia.
• CARMEN BOABAD: Antes se asfixian que dar una tos
• S ADCG: Pero es un pueblo. No sé si lo conoces, pero es pequeño. Me descojonaba pensando en el pobre que se ponga enfermo. Me recordaba a la peli esa española en la q le toca la loto a los clientes de un puticlub y no la quieren cobrar…
• TINTIN EN CUARENTENA: Hay mucho putero asintomático
• JAIME RODRIGUEZ: Tras la salida de Neymar, el Barça se gastó casi 400 millones en tres jugadores, Coutinho, Dembele y Griezmann. El primero le ha hecho un doblete hoy como cedido, el segundo no jugó ni un minuto y el tercero fue suplente.
• B: 400 millones no son nada, chiqui.
• LIZETH ESTÉVEZ TOBAR: Eso solo significa que están fallando armando en equipo y (como siempre) sobrevalorando a Messi.
• ALBERTO MAZOTERAS: Pero el problema lo tiene el Madrid, son increíbles.
• JORGE BUSTOS: De todos modos parece que el Barça se dispone a dar un ejemplo de asunción de responsabilidades al Gobierno. Hay muchas cosas que la política aún debe aprender del fútbol, (desaprendiendo otras).
• FRAY JOSEPHO: Una vez (justamente) eliminado de la Champions el Atlético de Madrid, solo me queda la ilusión de que NO GANE la copa nadie que detesto. Y tras el 8-2 de anoche, ya solo falta que eliminen al equipo de Guardiola para estar tranquilo.
• EL CAPITÁN MORGÁN: Joder…, Lo fácil que ha sido prohibir fumar y lo difícil que es no permitir ocupar.
• AARR: prohibir la inmigración ilegal y la ocupación no les interesa a los podemonguers que nos gobiernan
• MANUEL: Totalmente, ahora se disparan las ocupaciones, como no se puede fumar en la calle… a ocupar
• A GISBERT ARNAL: Lo que pasa es que prohibir fumar afecta, principalmente, a personas normales que cumplimos las leyes; en cambio las ocupaciones, además de afectar a personas normales, las llevan a cabo delincuentes que se pasan las leyes por el arco del triunfo.
• CARMELO JORDÁ: Pronóstico a día 15 de agosto: van a proliferar las plataformas y asociaciones de padres en contra de la apertura de los colegios… en comunidades gobernadas por el PP.
• SAN-CLAS: Liderados por estudiantes de 30 años.
• EXPECTMAN: Incluso movilizadas por jóvenes sin estudios y padres sin hijos.
• GUILLER: Y en las demás los sindicatos, que para no trabajar se ponen de acuerdo rápido
• JUAN GALVEZ: Pues ya son ganas de comerse a los niños y sus tareas otra vez en casa. Yo estoy pensando mandar a los míos a un internado en Pyongyang, que allí no hay virus.

————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• EN un momento de estas evocaciones dedicadas a José García Pena, que fue presidente del C.D. Lugo durante la década de los 70, dije que de él se podría escribir un libro. Yo le conocí muy bien, le entrevisté docenas de veces, colaboró en su tiempo a hacer más atractivos los programas deportivos que hacíamos en la radio, y fue de esos presidentes a los que el futbol les costó dinero de verdad en unos tiempos en que las ayudas oficiales eran mínimas o nulas, y en que no había patrocinios, ni dinero procedente de las transmisiones televisivas, cuando había problemas económicos, por cierto muy habituales, era la directiva la que los afrontaba y de una forma especial el presidente. García fue uno de los que tuvo que rascarse el bolsillo con frecuencia. El día que abandonó la presidencia, me dijo en la radio: “El futbol me costó unos 10 millones de pesetas (entonces por poco más de un millón se compraba un buen piso), pero no los lloro. Gracias al futbol conocí a mucha gente, hice muchos negocios y tuve muchas alegrías”
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• CREME: No sé usted, Don Paco, pero yo estoy viendo demasiadas prohibiciones. Claro yo deje de fumar y estoy en una edad que me gusta quedarme en la casa. Pero lo jóvenes de 17 hasta los 25 sí la tienen difícilmente aburrida. Sin disco, bar, cine, ni fumar. Me imagino que se inventará nuevos placeres. Sería fabuloso que alguien diera buenas ideas.
RESPUESTA.- Tal vez a los jóvenes no les venga mal saber que no todo es guay y que la vida ofrece momentos, como este, nada agradable. Puede ser una experiencia positiva de cara al futuro.

• MALUNA: Hace muchos años que decidí no meterme en política y no lo hago. Sin embargo, al hilo de lo que hoy nos cuenta, no nos cuenta, nos narra D. Scepticus, no me queda otra que no dejarlo solo y declararme franquista de las suyas.
Mi padre no quería “política” y hoy entiendo claramente lo que no quería. Vivir de hacer política. Eso que algunos denominan “espíritu de servicio” previo pago. Y que conste que tengo algún amigo muy querido, que milita en ese gremio y que mi amistad la tiene, no por ser, sino a pesar de ser.
Totalmente de acuerdo, por tanto, que, por mi trayectoria de vida franquista, de o confesarlo. Y que conste que, alguna persona allegada, en mi pasado, renunció al puesto conseguido por Oposición, cuando en su primera nómina tenía que firmar El Camarada. Y no es, ni fue un “rojo.
Tenemos un país con su “clase política” difícil de definir, pero, si analizamos la cuenta de resultados, la historia los recordará como integrantes de una época oscura y sombría. Sin guerras en los campos de batalla, con guerras económicas que matan y destruyen el alma y el cuerpo y lo más triste, roban ilusión y esperanza. Ojalá mis nietos puedan sobrevivir a todo este panorama. Biquiños.
RESPUESTA.- Los políticos son necesarios; pero hay que reconocer que hemos tenido mala suerte con muchos de los que nos han tocado ahora.

————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• EL ESPAÑOL: Calvo encarga la nueva ley de “memoria democrática” al equipo que exhumo a Franco.
• OKDIARIO: Iglesias exige marcas «de prestigio» y servicio «de primera categoría» para la cafetería del Ministerio. El vicepresidente ha criticado en varias ocasiones los privilegios con los que cuentan los diputados en la cafetería del Congreso
• VOZPOPULI: Alerta de los empresarios: “No se ha hecho nada para protegernos de esta segunda ola”
• EL CONFIDENCIAL: Hacienda tienta a los alcaldes con el cheque que les toca si sale la ley de los remanentes. El Gobierno asegura que la negociación se traslada al Congreso y que cada ayuntamiento tendrá que explicar a sus vecinos por qué renuncia a un fondo “voluntario”
• ES DIARIO: España está aterrorizada con el virus y el Gobierno de vacaciones en la playa
• PERIODISTA DIGITAL: El exdiputado Cantabrana revela que Pablo Iglesias también le acusó de ‘acoso sexual’ cuando denunció corrupciones en Podemos
Sánchez en Doñana. España arruinada. Vacaciones a costa del dolor
• LIBRE MERCADO: El PSOE lanza a unos pocos alcaldes a defender el plan de Gobierno de arrebatarles el superávit municipal. Después de que prácticamente todos los partidos hayan puesto el grito en el cielo por el plan de Montero el PSOE lanza una débil contraofensiva.
• LIBERTAD DIGITAL: Uribe arrestado y Sánchez suelto: algo en el mundo va mal y no es sólo el virus. La Corte Suprema ha perpetrado la suprema ignominia de poner bajo arresto a Uribe, el hombre al que debe Colombia cuanto se pueda deber a un hombre. (Columna de Federico Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: “Para el régimen del 78, fue una obsesión que Podemos no accediera el Gobierno central y es una obsesión desalojarlo de él”
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
DIA desagradable y noche lo mismo. A Manola no le interesa el paseo y a mí tampoco. Se está mucho mejor en casa.
——————-

FRASES
——————
“Se tardan veinte años o más años de paz para hacer a un hombre, y bastan veinte segundos de guerra para destruirlo” (Balduino I)

“El trabajo aleja de nosotros tres grandes males; el tedio, el vicio y la miseria” (Voltaire)
———————
MÚSICA
——————–
NI se imaginan cuanto se escuchaban en la radio estas “Csárdás”. Allá por los años 50 y 60 no faltaban en las listas de discos dedicados.

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
FALTA más de un mes para que llegue el otoño, todavía nos quedan más de 30 días de verano y sin embargo esta semana nos enfrentamos a un panorama meteorológico similar al que podemos tener a finales de octubre o noviembre: temperaturas relativamente bajas, mucha nubosidad, poco sol y jornadas lluviosas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 14.
• Martes.- Nubes y claros. Máxima de 14 grados y mínima de 13.
• Miércoles.- En teoría será el mejor día de la semana o el menos mal: nubes y claros, máxima de 25 grados y mínima de 14.
• Jueves.- Llegan las lluvias. La intensidad se desconoce, pero se prevén en una jornada de nubes y claros con una máxima de 24 grados y una mínima de 16.
• Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 14.
• Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 24 grados y mínima de 13.
• Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 23 grados y mínima de 12.

DE PELÍCULA DE TORRENTE

Domingo, 16 de Agosto, 2020

• ES de lo que creí que iba la cosa antes de leer el pie de EL PROGRESO. En la foto aparecía una señora enmascarada, junto con un señor de la misma guisa, descolgando unos cuadros. “¡Robo en el Museo de Lugo!”, Escena 3, Toma 1. Dirige el esperpento, Santiago Segura.
El texto de la foto me sacó de dudas. Era otra cosa: en la Diputación, como estamos en tiempos tranquilos, en los que no hay preocupaciones importantes y en los que todo marcha sobre ruedas y Lugo florece cual rosa en primavera, han decidido retirar los retratos de los “peligrosísimos” presidente franquistas, entre los que se encuentran personajes reales de la ciudad como Julio Ulloa Vence, recientemente fallecido, y ciudadano ejemplar política, social y profesionalmente.
Con los cuadros en el trastero, los lucenses se han quitado una de sus grandes preocupaciones de encima.
Más en serio: me parece precioso que en estos momentos el problema más grande de la provincia de Lugo fuese exhibir las imágenes de presidentes de la Diputación que lo fueron en tiempos de Franco.

——————————–
PLAZA DE ABASTOS
——————————–
• DESDE el ayuntamiento anuncian obras en la Plaza de Abastos. No me paro a saber de qué se trata. Supongo que lo que querrán es terminar las que llevan años esperando en el sótano del edificio y que ya tenían que estar concluidas hace más de un lustro. Esa zona da una sensación de abandona, de dejadez y comercialmente es la que peor va. Mientras el Mercado de Quiroga Ballesteros mantiene una notable actividad, el del sótano de la Plaza languidece de año en año. Y no es de extrañar tal y como está.
——————-
DE CHINOS
——————-
• HE estado en ese nuevo que han abierto en San Roque. Grande, tres plantas, muy bien iluminado, con mucho personal la mayoría no asiático, tienen de todo y encontrarlo no es fácil. Iba a comprar algo que no había (¡qué raro!) y para no salir con las manos vacías he adquirido un matamoscas, dos bolis, un trapo de cocina, un rollo grande de cinta americana, unos guantes de latex y un mechero de cocina.
Han tenido el buen gusto de escapar de tópico a la hora de ponerle nombre. No se llama Shangay, ni Pekín, ni Xen-Jon-Un. Se llama “+KIDEAS”.
Volviendo a su tamaño, recorriéndolo, aunque no compren nada, les valdrá como un par de vueltas a la muralla.
———————–

YA SIN HIJAS
———————–
• AYER se ha ido la última. Marta ha pasado aquí unos días, la mayor parte de ellos trabajando telemáticamente y ayer ha regresado a Madrid. Tiene allí tarea. Se ha despedido hasta San Froilán. Vendrá a comer el pulpo.

———————————————
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (4)
———————————————
• YA he dicho que por las calles de Sangenjo es casi imposible ver a nadie sin mascarilla. En las terrazas, todo lo contrario y en las playas ninguna en gente tomando el sol o bañándose, pero sí la lleva una mayoría de los que pasean por los arenales.
Las distancias se mantienen más o menos y resulta estéticamente curiosa la parcelación que el alcalde ha dispuesto de la playa urbana de “Xilgar”. Alrededor de 800 parcelas de 9 metros cuadrados cada una. Las dos veces que paseé cerca de la zona había un montón de esos espacios vacíos, mientras que en el resto del arenal se acomodaban más o menos, muchos cientos de personas. La idea ha proyectado una imagen original y positiva, pero en realidad no ha sido muy eficaz.
—————————————-
VERANO EN EL AGUA (13)
—————————————-
• YA he dicho que en mi infancia y juventud, la salida de la ciudad en el estío era poco frecuente. La media docena de experiencias que ya les he contado de Vivero, Reinante, Guitiríz, Rábade y las excursiones organizadas por Educación y Descanso y nada más. Por ejemplo nunca en aquellos tiempos fuimos a La Coruña, que era entonces el destino mayoritariamente elegido por los lucenses, porque también era el más próximo. Por finales de los años 40 y primeros de los 50, la Playa de Riazor era como la Plaza de España, medio Lugo andaba y se bañaba allí.
Mientras, yo me mojaba un poco en el Miño con mis amigos de Recatelo y la mayoría de las veces sin el consentimiento de nuestros padres. Íbamos a escondidas y a sitios del río en los que “no cubría”, porque de mi grupo ninguno sabía nadar. Eso no llamaba la atención porque éramos mayoría. Uno de los lugares preferidos cuando el río iba muy bajo era la zona de La Aceña de Olga, donde estaba “O Muiño”. ¿Y que nos poníamos para bañarnos? Normalmente o nada, o lo hacíamos en calzoncillos, porque aunque tuviésemos trajes de baño no era fácil sacarlo de casa sin que se enterasen nuestros padres.
————————————-
PLANES DE EL OCTOPUS
————————————–
• Tengo que darles una magnífica noticia: he llegado a la conclusión de que, en este momento, solo trabajamos el Rey y cuatro pringaos y he decidido, por unanimidad, coger unas vacaciones hasta finales de este mes. Este humilde ochopatas lleva trabajando sin parar desde que volvió de Man en el mes de febrero. Seguido. Ya sé que la cosa se está poniendo fea pero todavía puede empeorar mucho más.
Aquí la escasa policía de que disponemos ya ha multado a una docena de personas por el asunto del tabaco. En Coruña las cosas están empeorando mucho y se ha recortado el ocio nocturno pero muchos jóvenes, en un alarde de responsabilidad, se van a Betanzos o a Santiago donde no hay recortes en la noche. La Guardia Civil quiere esperarles a la vuelta en los accesos de entrada para darles la cordial bienvenida con una boquilla de soplado.
Me voy a dedicar con ahínco al dolce far niente con alguna incursión en la entomología forense. Por cierto, Paco, el del Nilo es el virus, no el mosquito. Este es japónico, como las almejas. Mi hijo Nacho acaba de llegar de pasar unos días en El Puerto de Santa María y en Barbate y viene con serios daños por culpa de esos desagradables insectos.
En el asunto de Sanxenxo yo también hago como tú, Paco. Le llamo Plaza de España a la Plaza de España y le llamo La Canaleja al CHUAC pero digo Sanxenxo porque es una palabra que al pronunciarla delata el origen del individuo. Y yo presumo de eso.
Echaré alguna mirada de reojo al blog. Incluso puede que me anime a darles la lata pero, afortunadamente para ustedes, será poquito.
Un saludo a todos y tengan mucho cuidado.

—————————————

FRIGO Y LA ONCE
Por SCEPTICUS
—————————————-
• No es chovinismo de campanario ni creo mentir si digo que en mi pueblo se hacía uno de los mejores helados artesanos de la provincia de Huelva. Cada una o dos mañanas llegaba el lechero con una cántara de leche recién ordeñada y el secreto del misterio me lo reveló un día el hijo del heladero, mi amigo y compañero desde parvulitos: “Si usas buenos productos el resultado ha de ser también bueno”. Cierto que el aroma de vainilla, el colorante de los polos o el sabor a fresa eran artificiales. Pero el turrón de Jijona lo compraban al por mayor en navidades y el chocolate de la envoltura del rico bombón helado era de la mejor calidad que entonces se podía encontrar. Adolescente, he pasado muchas siestas en vacaciones echando una mano altruista, ya digo que era mi amigo, en aquella fábrica de exquisiteces. Disfrutaba con el palín de madera, despegando el helado de la pared de la centrifugadora por cuya doble cubierta discurría el serpentín del frío. También tengo envueltos cientos de bombones en un delicado oropel, porque si alguno se rompía, aunque cayera al suelo todo era cuestión de comérselo, quién tiraba aquella dulzura. Éramos tan amigos que nos enamoramos de la misma chiquilla, no tan chiquilla, ya veinteañera como nosotros que no dudó en dejarnos con la miel en la boca ennoviándose con un forastero de futuro resuelto.
Un emprendedor, su mérito tenía, arrendó un pequeño local comercial también muy céntrico e instaló allí el primer punto de venta que conocí en mi vida de aquella marca, Frigo. Traía como novedad las barras de ‘helado al corte’ de dos y tres sabores. Sus polos o helados no tenían comparación con los de toda la vida. Pronto el padre de mi amigo fabricaba helados al corte con doble calidad que los industriales.
Hoy uno se entera que el chufla responsable de Frigo en Catapolonia rotula en catalufo, inglés y alemán sus productos. ¿Delito de odio al idioma de 500 millones? Ayer viernes mismo le comenté a mi cuponera, una muchacha prudente e inteligente y no ciega, que en los quiosquillos de la ONCE nos invitan a ‘xogar’ en monolingüe, como si todos los gallegos lo fueran y los visitantes, tan necesarios, tuvieran la obligación, ¿la humillación?, de ver postergado su idioma, repito, el de los 500 millones. Estuvo de acuerdo con mi apostilla aunque le gustó menos cuando le dije que tengo una partida fija en mi presupuesto mensual de ayuda al prójimo, tanto a Cáritas, tanto a otra entidad parecida que no voy a nombrar y tanto a la ONCE, a la que juego no por hacerme millonario sino por contribuir a una causa que creo que lo merece. Que me estaba planteando dejar los cupones que prefieren ignorar mi lengua materna, la misma que la de muchos gallegos, y dedicar esos eurillos a una partida que me tenga algo de más respeto. Galicia es bilingüe, pese a quien pese, albores, freixanes, feijooles, sociatas veletas o beneganeros y cada vez que veo que me imponen algo por coj*nes, ¿dónde está la libertad? se me remueve aquel espíritu de libertad que uno empezó a cultivar bastantes años antes del 75.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–

• “CUÁNDO pienso en la cantidad de kilos de comida que tiremos, me cago en diez. ¡Parecemos un país de empachaos”
• (Martín Berasategui, cocinero)

—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• FUERA de Cataluña, salvo los muy acérrimos, una mayoría de los españoles se han alegrado del repaso al Barcelona. Yo fui muy del equipo azulgrana hasta que se metió en política, hasta que empezó con lo de que era “más que un club”. Ahora no me da ni frío ni calor. Simplemente no me importa, aunque todavía cuando participa en competiciones internacionales, cosas como la del viernes no me gustan. Pero entiendo que no pocos hayan entendido el 2-8 como una derrota también del separatismo que no podrá esgrimir durante un tiempo la bandera de un éxito del que fue uno de los clubes más queridos de España.
——————
VISTO
—————–
EL tren más bonito del mundo; o casi:

————-
OIDO
————
• DE todos los periodistas radiofónicos que se dedican a informar y comentar sobre los más diversos temas, desde la política a la moda, los más veletas, los que son capaces de cambiar de opinión de la noche a la mañana son los que “actúan” en los programas deportivos y especialmente en los futbolísticos. Una prueba reciente: la reacción por la derrota del Barcelona ante el Bayern. Algunos han pasado de endiosar al equipo catalán y a Messi de una manera especial, a lanzar críticas hiperbólicas a todo lo que se movía en el club, en el equipo y en la directiva. Había en alguna publicación de los años 50 una sección titulada “En menos de un segundo, cambia la opinión del mundo”. Así ocurre con el criterio de muchos comentaristas deportivos de la radio.
—————-
LEIDO
—————-
• LUIS Martín-Jadraque, responsable del centro de inversiones de Deutsche Bank en España: “La rentabilidad de los mejores fondos se labra en momentos como como este. La inversión se ha portado como cabía esperar, con una caída desordenada al principio y mucha volatilidad después. Todo muy humano”.
——————-
EN TWITER
——————-
• MONTESA: Cuando te despiertas totalmente mojada y has dormido sola, ¿eso es calor? ¿No?
• EL DISPUTADO: No. Eso es que te dejaste la bañera con el grifo sin cerrar.
• PASTRANA: He ido a una terraza y me he pedido una caña y una lata de Whiskas para un gato callejero que había por allí. Le han puesto la caña al gato y ahora no sé cómo reconstruir mi vida.
• JULS: Quizá la mejor venganza es olvidar un nombre.
• SUSANA CAÑIL: La ropa, de tu talla. El orgullo, confeccionado a medida. El ego, alquilado. La ironía, prestada. Y las sonrisas, tres tallas más grandes.
• VALENTINO: Un día intenté dejar de fumar, otro día intenté dejar de pensarte, y aquí estoy, jugando con el humo, y escribiendo sobre ti.
• TORTILLO: Soy tan vago que, cuando guiño un ojo, aprovecho para guiñar el otro y echar una cabezadita.
• LÍA: El olor a café tostado y hierba mojada, tan fácil que es ser feliz.
• MARTA EME: Hay personas tan feas que lo de menos es cómo sean por fuera.
• CLAU DEL MAR: Ojalá nunca dejes pendiente una copa de vino por compartir, viene una pandemia y te cambia los planes, todo mal.
• MANUEL DE BCN: Todos muy machos hasta que hay que salir del agua en una playa con piedras en la orilla.
• NIKÉ DE SAMOTRACIA: Que dice mi hijo que por qué los pantalones cortos son tan caros si están a medio hacer. Diecinueve años tiene el gilipollas.
• PULP: Lo bueno de todo esto es que desde marzo no piso un bershka para sujetar un bolso.
• LAURA MARTÍN-PÉREZ: ¿A qué edad descubriste que cubrirse la cara con la mascarilla se llama «encaratularse»? Yo justo ahora mismito. Mucho más cómodo decir «me voy a encaratular» que «me voy a poner la mascarilla».
• SEÑORITA PASTERNAK: Bésame hasta que algún dirigente político se tome en serio la educación en este país y la inteligencia de la comunidad docente deje de ser insultada sistemáticamente.
• PRESI: ¿Cómo que Irak no es Irán en vasco?
• CAPERUCITA: Mi hijo me ha dado un golpe sin querer, ha venido a abrazarme para arreglarlo y entonces me ha clavado un dedito en el ojo. No veo forma de sobrevivir a la maternidad.
• EL FORMALITO 3.0: A ver si nos estamos creyendo que a Sergio Ramos lo llaman “el camero” porque es de Camas y es por otra cosa…
• NYDIA CON ENE: Veganos poniendo en la entrada de sus casas “Puerros peligrosos” como medida antirrobo.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• MANUEL López Castro, “Maloca”, que fue redactor de EL PROGRESO hasta su jubilación, responsable de la sección de sucesos y tribunales, también como otros muchos entre los que me incluyo, empezó en esto del periodismo haciendo información deportiva tanto en la prensa como en la radio; era uno de los puntales de Tribuna Deportiva. Lo suyo era el futbol y se “tragó” cientos de partidos en el “Angel Carro” y fuera de él, no menos entrevistas con jugadores técnicos y directivos y tuvo especial relación con García Pena, del que estamos hablando estos días. Ayer a raíz de mi comentario sobre la buena mano que el presidente tenía con los colegiados, relaciones de amor-odio que casi siempre terminaban bien, me enviaba otra buena prueba de esa mano izquierda de García con los colegiados. Escribía Maloca:
“Ya que hablas de García Pena y de los árbitros, siempre recuerdo que antes de un partido en el viejo Ángel Carro, no recuerdo cual era, me comentó: “Hoxe non vamos a ter problema co árbitro. E de Valladolid e a él, que é representante de muebles, cómprollo todalas sillas para o restaurante”. En efecto, ganó el Lugo.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• CANDELA: El abogado Cornell recuerda que el artículo 245 del Código Penal ya castiga la ocupación ilegal de inmuebles. “La policía puede actuar para impedir ocupaciones, pero se ha extendido la idea de que solo podían resolverlas un juez”, afirmó Cornell. “Pueden hacerlo incluso si no hay denuncia por parte del propietario”
Fíjate Paco “se ha extendido la idea…” o sea, que yo entiendo que la policía no hace nada por lo mismo que tu hermana MaLoli no quería ir más de prisa… por fastidiar.
RESPUESTA.- Todo lo que más o menos oficial rodeada el tema de los okupas parece cosas de locos, de gente que debería estar encerrada y con camisa de fuerza. No hay por dónde coger el tema se mire por donde se mire.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
• TEXTO PRINCIPAL: ÉRIKA Reija López, lucense, periodista y muy joven; desde el punto de vista sentimental, solo «ligeramente» comprometida. Las casas en las que ambos nacimos en el barrio de Recatelo estaban casi puerta con puerta: ella, en el número 24 de Cedrón del Valle y yo, en el 28. Desde hace muchos años sus ojos verdes y su figura menuda se dejan ver en TVE, en la actualidad desde Moscú, cuya corresponsalía desempeña. Pasa apenas una semana de vacaciones veraniegas en Lugo, en la casa de sus padres. Nos vimos al día siguiente de su llegada, la penúltima semana de agosto, porque hace meses que habíamos quedado, tras relacionarnos por correo electrónico. Nos citamos en el que fue nuestro barrio. Su casa y la mía han desaparecido con otras muchas. Como su nombre de pila no es muy frecuente, me explica Érika que lo «importó» su madre de Suiza. Visitamos El Progreso, donde se inició en el periodismo, después paseamos por Recatelo y nos hicimos fotos en sus rincones más antiguos. Luego en una ‘noche’ de verano (aún había luz solar) ella quiso tomar algo en una terraza, al sol: «Es que bastante oscuridad, nubes y cielos encapotados, voy a tener a partir de ahora cuando regrese a Moscú». Luego cenamos en Aurora —pulpo, naturalmente— y entrantes variados.
Érika se decidió por el periodismo, aunque ni en su familia ni en su entorno había nadie relacionado con la profesión: «En principio parecía más inclinada a hacer algo de ciencias, pero desde niña se me daba bien escribir, así que me presentaba a concursos y ganaba algunos… Total, que me matriculé en Ciencias de la Información y no estoy arrepentida, porque me ha ido muy bien y hasta ahora no he recibido de la profesión nada más que satisfacciones».
-Tu caso demuestra que con trabajo y seriedad, sin necesidad de apoyos especiales, una chica de provincias, de familia humilde y sin contactos, puede en Madrid hacer cosas importantes…
-No sé si importantes, pero hasta ahora todo ha ido sobre ruedas, a lo que no son ajenas algunas casualidades. Estar en el sitio justo en el momento justo me ha dado varias oportunidades.
-Eso y que pareces bastante ‘echada palante’…
-Ah, sí, no me asusta nada. Profesionalmente no me importa meterme en los ‘charcos’.
Estudió con beca («la tuve hasta en el colegio mayor») y empezó a ganarse la vida desde el inicio de la carrera. Fue de Erasmus a Francia y París la seduce de una manera especial: «A lo mejor influye que intenté trabajar allí y que me ofrecí a varios medios sin conseguirlo. Me contestaban con cartas muy amables, pero hasta ahora me he quedado con las ganas».
-Marruecos te atrajo…
-Exactamente, pasé allí los dos años más felices de mi vida. Es un país que atrapa y si me preguntas por qué no te puedo responder, porque no lo sé. Te atrae de una forma extraña; más no puedo decir.
-¿Tu condición de mujer afectó a tu vida o a tu trabajo allí?
-No, nada. Respeto absoluto. A las extranjeras nos tratan de una manera diferente a las nativas.
-¿E informativamente?
-Fue una corresponsalía muy interesante. Las relaciones de España y Marruecos son íntimas y ambos países tienen intereses comunes. Además allí se ven nuestros programas y se entiende lo que decimos. Hay que ser cuidadosos.
A Érika, el traslado a Moscú le supuso un ascenso: «Aunque estaba tan contenta en Rabat… De todas formas, esas ofertas no se pueden rechazar. Y la realidad es que en Moscú también estoy contenta. Rusia vive ahora un momento muy especial y yo estoy siendo una espectadora privilegiada de lo que pasa».
Allí trabaja mucho: «Aunque estamos supeditados a la actualidad, trato de mandar por lo menos dos reportajes a la semana. Tengo la ‘complicación’ añadida de que también informó para Radio Nacional, lo que significa doble trabajo y mayor tensión».
Los idiomas, para una corresponsal en el extranjero, son clave. Érika habla francés, inglés, árabe (lo aprendió en Marruecos) y ahora anda con el ruso: «No se puede decir que lo domine, pero me voy arreglando. Y siempre me queda el recurso de los otros idiomas, sobre todo del inglés». Además matiza que «nada me apasiona más que recorrer el mundo para contar historias, así que ser corresponsal es el mejor trabajo que puedo imaginar». En cuento al ocio, «trabajar exige dedicación plena y absorbe todas las horas que eches y más. Cuando no estás preparando algún reportaje para radio o televisión, lo estás buscando o leyendo y documentándote más y más sobre el país y la zona que cubres. Cuando consigo sacar algo de tiempo me gusta hacer yoga para relajarme y reconectar conmigo misma. Y en vacaciones no me canso de seguir viajando y descubriendo nuevos lugares. Las últimas Navidades las pasé en India. Unos días que pude coger tras Semana Santa conocí Chipre y, este verano, Creta».
Le pregunto sobre aspectos domésticos: vivienda, comida, amigos… «Tengo un piso agradable, el mismo que ocupaba mi antecesor, y es muy cálido, como allí el gas es muy barato la calefacción está a tope sin apenas gasto. En la calle es diferente, 20 grados bajo cero muy habitualmente, pero he comprado ropa con la que combato bastante bien el frío».
• RECUADRO UNO: «Cuando estaba en primero de carrera, amigos de otros cursos me recomendaron que no hiciese prácticas en ningún medio, que podía ser negativo, y pensé en irme al extranjero para trabajar y estudiar el idioma del país. Pero no me salió nada de lo previsto y me vi en Lugo, en verano, sin nada que hacer y con la necesidad de ganar dinero. Pensé que tal vez en la hostelería encontraría hueco, pero no querían a una universitaria sin experiencia. Total, que opté por lo de las prácticas. Me ofrecí en El Progreso, me cogieron y para mí fue una experiencia muy buena, sobre todo por un hecho puntual que me hizo confiar más en la profesión. Resulta que me encargaron hacer reportajes sobre diferentes ayuntamientos de la provincia. En uno de ellos el alcalde intentó manipularme, exigiéndome que lo entrevistase a él, pero no a los ediles de la oposición. Cuando me negué, me amenazó con que iba a llamar al director. Lo primero que hice al regresar a Lugo fue contárselo a mis jefes, que no tuvieron ninguna duda en ponerse de mi lado, ignorar la presión y publicar lo que yo había traído».
• RECUADRO DOS: Érika lleva casi tres lustros en TVE: «Cuando empecé aún no había acabado la carrera, estaba trabajando en France Press y no pude ni presentar personalmente la solicitud para ocupar una de las dos plazas que ofrecían. Lo hicieron unos compañeros por mí y tenía escasa esperanza de ser admitida. Cuando me llamaron —fue una sorpresa— tuve suerte porque yo quería Internacional y la otra chica que entró no sabía idiomas, de tal manera que ella se quedó en Nacional».
A pesar de su juventud, Érika tiene un largo e importante currículum. Además de los dos años que estuvo en Rabat y del año y medio en Moscú donde continúa; por medio ha ejercido como enviada especial en numerosos acontecimientos importantes por casi todo el mundo: el rescate de los mineros de Chile, la caída de Mubarak en Egipto, el tsunami de Japón, la toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, la conferencia de Helsinki… Personalmente, me parece especialmente reseñable su labor en Libia: «Todos los trabajos son interesantes, pero en Libia conocí dos situaciones diametralmente opuestas. En 2009 asistí como enviada especial de TVE al 40 aniversario de la llegada al poder de Gadafi, y no hace falta que te diga cómo fue aquello porque es fácil de suponer en un personaje como él. Dos años después, en 2011, volví para informar sobre su caída. La cara y la cruz».
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• EL ESPAÑOL: El doctor Cavadas tenía razón frente a Simón: China ‘ocultaba’ contagios y un estudio lo confirma
• OKDIARIO: La vicepresidenta del Senado de Bolivia denuncia a Evo Morales por la relación pedófila revelada por OKDIARIO. Bolivia investiga si Evo Morales mantuvo una relación con una menor siendo todavía presidente. Evo Morales se niega a aclarar si mantuvo una relación con una menor: «Yo no hablo de esas cosas»
• VOZPOPULI: Los jueces responden a los ataques de Podemos: “Es un síntoma de miedo a la Justicia”
• EL CONFIDENCIAL: La etnógrafa de los restaurantes Michelin, Wided Batat: “Algunos clientes van al McDonald’s al salir”. La experta en ‘marketing’ y consumo de lujo investiga las relaciones entre clientes y chefs: ¿qué lleva a alguien a gastarse 400 euros en un cubierto?
• ES DIARIO: Hito en la telebasura: una famosa recibe en directo la falsa muerte de su padre. Mediaset bate todo los récord de mal gusto con un pavoroso lío en vivo que incluye a una célebre concursante, un supuesto periodista y un cadáver muy vivo.
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera: látigo de Podemos y azotador de Pablo Iglesias “hasta que sangre”.
Juanma del Olmo, el fontanero de los trabajos ‘sucios’ de Podemos que ha empapelado el juez, fue novio de Irene Montero

• LIBRE MERCADO: La recuperación europea pierde fuelle y deja a España descolgada. Europa res la zona económica más afectada por la crisis, con caídas históricas de doble dígito en casi todas sus economías
• LIBERTAD DIGITAL: Fernando Simón, sobre la situación actual del coronavirus: “Podría ser o podría no ser una segunda ola”. El responsable sanitario dice que la presión hospitalaria sigue siendo baja y vuelve a destacar que la edad media de los enfermos sigue descendiendo.
• LA ÚLTIMA HORA: Si el recurso de Podemos no prospera, cualquier abogado podrá chantajear a sus clientes.
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
NOCHE regular, pero mejor que el día. Con Manola, un breve paseo. Hoy hemos vuelto a hacer mucho ejercicio y no le hace falta un paso de larga distancia.
——————-

FRASES
——————
“Los hombres, no obstante a que se les hace imposible existir en el aislamiento, sienten como un peso intolerable los sacrificios que la civilización les impone para hacer posible la vida en común” (Sigmund Freud)

“Una pantalla grande solo hace el doble de mala a una mala película” (Samuel Goldwyn)
———————
MÚSICA
——————–
• Antón nos hace llegar esta versión de “Negra Sombra” a cargo del Orfeón Donostiarra:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
HOY, malo. Abundante nubosidad, muy probables precipitaciones a mitad de la jornada y temperaturas bajas para la época con estas extremas:

• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 12 grados.

OKUPAS

Sábado, 15 de Agosto, 2020

• ME llevé una alegría cuando hace unas jornadas a través de un titular de EL PROGRESO me enteré de que en Lugo iba a empezar a funcionar una empresa para luchar contra la okupación. Luego al leer el texto mi entusiasmo bajó unos grados, porque parece que esta empresa (a cuyos promotores hay que agradecer que pongan a nuestro alcance algo tangible para combatir el problema) va a apelar únicamente a fórmulas legales. Sí, ya sé que lo legal es lo legal, pero también tengo ejemplos de que eso no funciona porque los que administran la justicia tienen pocas armas y las pocas que tienen no las utilizan o las utilizan tarde.
Recuerdo que la primera vez que yo intenté que la Justicia me ayudase a expulsar okupas de una casa de mi propiedad, en la propia Comisaría de Policía de Lugo, un funcionario amigo me advirtió: “Puedes presentar una denuncia, pero te adelanto que no te va a servir de nada y, al contrario, puedes cabrear a los okupas que podrían vengarse causando daños en el inmueble”. Le hice caso, intenté llegar a un acuerdo con ellos, llegué a darles una cierta cantidad de dinero para que se fuesen. No sé si fueron ellos u otros los que tiempo después quemaron mi casa.

————————–
NO ES CIERTO
————————–
• COMO el problema es cada vez mayor, estos días se leen y escuchan fórmulas para evitar la okupación. La más manejada es una según la cual si se detecta en el momento o en un plazo no superior a dos días hay posibilidad de que las fuerzas del orden actúen legalmente y aborten el asalto. No es verdad. En uno de los caso de este tipo que seguí de cerca, la Policía llegó cuando aún estaban entrando y ya no hicieron nada, supongo que porque los que mandan en ellos no les dieron autorización. Los propietarios del edificio okupado, familiares directos de uno de los juristas lucenses de primera línea, pusieron en marcha inmediatamente todos los medios legales para expulsar a los okupas. Tardaron más de dos años en conseguirlo. Por lo tanto, con las actuales armas legales, no se puede (o no se quiere) hacer nada.
—————————————–
¿Y EL MODELO BALEARES?
—————————————–
• CONTABA la periodista Pilar Cernuda en un artículo que publicó EL PROGRESO el jueves, que el Fiscal Superior de Baleares, Bartolomé Barceló, ha tomado la decisión de que la Policía actúe inmediatamente para desalojar las viviendas okupadas sin pasar por el larguísimo proceso que ahora se utiliza. O sea que parece que todo se puede simplificar y que si no se simplifica es porque no hay voluntad de hacerlo
———————–
DE COMPRAS

———————–
• AYER viernes, era como un sábado y por eso los lucenses llenaron la cesta en el súper. Hacía tiempo que no veía tanta gente comprando artículos de alimentación. No tengo experiencia de lo que pasó durante el encierro porque me traían la compra a casa. Pero ayer la concurrencia era numerosa y los carritos iban bastante llenos. En el Gadis de la Aceña de Olga las colas eran grandes. Yo, que solo compré una cosa tuve que esperar no menos de 10 minutos para que me atendiesen y eso que un señor me dejó pasar antes. No entiendo como los supermercados de Lugo no tienen una caja especial para los que llevan pocos artículos. En otros sitios las hay.
—————————–
EN UNA TERRAZA
—————————–
• AL mediodía estuve con Marta en la del Café Centro tomando una caña. Había por allí bastante gente de fuera. Más que de Lugo. Al borde de las dos de la tarde tenían un montón de mesas en las que se daban comidas y muchos de los comensales eran peregrinos, supongo que de los que hacen el Camino Primitivo, porque pasa por allí delante, por el paseo de la Plaza de España y en una mañana como la de ayer, agradable en lo climatológico, el comer al aire libre parece una buena opción.
———————————
MI 15 PARTICULAR
——————————–
• ESCRIBÍA ayer de la cantidad de fiestas que el 15 de agosto se celebraban en toda Galicia y que este año se iban a recudir a cero. Lo echaré de menos porque siempre he participado en algunas de ellas y tengo en la memoria una muy especial de hace algo más de un cuarto de siglo, a principios de los 90, cuando en la madrugada del 15 al 16 de agosto conseguí traerme a mi casa, después de una actuación que ellos había tenido en Santa María Alta a una de las mejores orquesta cubanas que han pisado España. Se llamaba “Studio 2 Cubana Tropical”, procedía de Manzanillo y estaba integrada por más de una veintena de músicos. Llegaron a mi casa pasadas las cuatro de la madrugada y salieron de ella sobre las 9 de la mañana después de comer, beber y tocar lo mejor de su repertorio. Hasta compusieron sobre la marcha un tema nieto titula “Sopa de aguardiente”, dedicado a la queimada que les preparé.
——————————————-
VACACIONES EN LA “MARETA”
Por ANTONIO ESTEBAN

——————————————-

¡Y ellos de vacaciones / con la que está cayendo…¡/
No puedo callar. Protesto. / Se ha ido de vacaciones / con hijas, mujer y suegros / y si no fuera bastante / también se llevó al perro /.¿Cuánto cuesta cada viaje…? / Sesenta y tantos mil euros /. Asesores. Policías / y otros miembros del cortejo / como son -y pueden ser-. / cocineras, cocineros / porque Begoña no quiere / -no sabe- freír un huevo /.
¿Se habrá llevado también / para teñirle el pelo / a alguien que se lo tiña / aunque no sea un experto ? / Todo es posible, señores, / que aquí nos sobra el dinero /. No habrá para otras cosas, / pero, eso sí, para esto / no ha de faltar. Somos ricos / o aparentamos el serlo ./. Primero fue a Doñana / -eso, claro, es lo primero- / y ahora a Lanzarote, / a La “Mareta” en concreto / a un palacio que era / de Juan Carlos, el Emérito / y que hoy es propiedad / del Estado -o eso creo- /. Se arreglaron las piscinas, / se repintaron de nuevo / salones y habitaciones / cocinas, cuartos de aseo, / salas de estar y pasillos / y el salón para los juegos / en donde juegan las niñas / de Begoña y de Pedro /.
Me pregunto, si hasta allí / llegó a nado algún negro / que saltó de su patera / para refugiarse dentro, / porque estamos de pateras / de moros hasta los cuernos/. Y ellos, de vacaciones / ¡con la que está cayendo /.
Pero ¿en qué piensa este hombre ? / Pero ¿en qué piensa el Gobierno? / ¿Es que lo entienden ustedes ? / Pues yo, amigos, no lo entiendo //.
Tengo clara la respuesta: / esto es lo que merecemos//…

————————————————
POLLO A LA MARENGO (Y VI)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————

• El emperador se chupa la grasa de los dedos mientras mastica las rebanadas de pan tostado impregnadas con los jugos del cangrejo. Se limpia la boca con el dorso de la mano y a continuación la lanza al plato empapándola bien en la generosa salsa con champiñones que envuelve al pollo.
En la sala solo se oye el sutil chapoteo imperial. No hay generales, amantes, enemigos ni aduladores. El que fue príncipe de Europa disfruta en un silencio que agradece. Nunca le gustó atender asuntos mientras come. Ni respetar normas sociales: mastica de forma aparatosa y sorbe sin medida el vino que llena la copa.
¡Qué inmenso placer!, piensa. Se pregunta si en la isla de Elba podrá disfrutar de festines similares. Monsieur Durand no lo acompañará.
Apenas puede recordar el rostro de aquel muchacho. Antoine Léaud, el chico que sugirió a su chef aquel plato que le dio los bríos necesarios para ganar la batalla. ¿Qué habrá sido de él? Debería haberlos condecorado a ambos aquel mismo día, se lamenta.
Concluida la cena, Napoleón da un golpe de satisfacción con ambas manos sobre la mesa y salta de la silla. Cruza el salón de los espejos con paso ágil y alegre mientras tararea una melodía de su juventud.
Antoine Léaud.
Nadie llegó a contarle al emperador que aquel muchacho murió a manos de una partida de soldados franceses cuando intentaba proteger del saqueo una pequeña granja de Marengo y a la familia que la ocupaba, la misma noche de aquella jornada en que cesó el fuego. Al parecer, juntos preparaban un exótico plato local a base de pollo, huevos y cangrejo, del que dieron buena cuenta los militares enajenados.
La receta, con diversas variantes, ha llegado hasta nuestros días.
———————————
RIGOLETTO OPINA
———————————
• EL problema de la toponimia es andar con traducciones a vueltas. Sanjenjo/genjo versus Sanxenxo.
No soy yo precisamente un purista, pues me la refanfinfla decir La Coruña u Orense cuando hablo en castellano, si bien nunca lo diría cuando hablo en gallego.
Ahora bien: lo de Sanjenjo lo llevo francamente mal, aun hablando en polaco. Me ocurre lo mismo con el coruñés Arteijo y el lucenses Muja. Literalmente, me rascan el nervio auditivo.
En todo caso hay que tener en cuenta más de un aspecto cuando oímos a alguien decir una de estas palabras a mis oídos horrísonas. El principal es la costumbre. No tengo mayor interés en que la vieja calle de la Estación, luego Castelar, luego Generalísimo Franco, ahora Teatro se llame de un modo u otro. Yo no era ni soy muy partidario de que llevase el nombre del general superlativo, y sin embargo mi cerebro pugna siempre por llamarle de ese modo, como también lo hace llamándole Dulcerías a Doctor Castro.
En el caso de don Paco, el empleo de unas formas u otras es por otro motivo, esta vez confeso: mera terquedad. Le llama así porque sí, porque le da la gana: y lo mismo le da Sangenjo que plaza de España o gobernador civil (¿lo haría si enviase una reclamación dirigida subdelegado del Gobierno o si le solicitase una entrevista de cena y copa?). Es plenamente consciente de lo que hace, y al karayo. Igual que lo es cuando llama “pazo” a un edificio hecho para ferias o para deportes porque es su nombre oficial y él, en este caso, cumple la ley aunque ese apelativo sea un absurdo, una parida de tomo y lomo del mundo traducido que deplora el señor Rivera. Bueno, pues allá penas o, como diría un asturiano, “allá penes”.
Con independencia de todo lo dicho, es evidente que mi idea de principio es una de las madres del cordero, llámese o no Pascual. Al andar traduciendo se comenten a veces tropelías, tantas más cuanto si quien traduce es un talibán o un ignorante. Nuestra rúa do Cruzamento por rúa do Cruce es posiblemente un buen ejemplo de quien confunde un lugar (una intersección de caminos) con un hecho (el acto de cruzarnos con alguien). El afán diferenciador tiene mucho que ver con estas excentricidades.
Y la mera ignorancia. El citado Niño de la Guía (Niño d’ Aguia) o el Conxo (Coengo>Congo, fonéticamente Congho), jamás Conxo.
Hace poco tiempo han inaugurado un puente que va de Ponte Nafonso a un extremo de Serra de Outes. Allí colocaron un letrero para indicarnos que aquello tenía nombre: Ponte do Engano. ¿Qué bonito, no? Ahora han cambiado la rotulata y han puesto el nuevo nombre: Langaño. Claro, alguien sesudo haciendo carreteras o tecleando en un ordenador oyó lo de Lengaño y dijo L’engaño y, ni corto ni perezoso, tradujo con Google a O Engano rebautizando el puente, el antañón lugar y posiblemente me hubiera bautizado a mí si me pilla a tiro de su hisopo.
Zeus vobiscum.
NOTA DE PACO RIVERA.- Don Rigo: ha pillado usted perfectamente mi idea. Y aparte de eso, ¿qué tal le va por Rianjo?

——————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (3)
——————————————-

• ACOSTUMBRADO a que desde que se levantó el confinamiento, la presencia de agentes del orden por las calles de Lugo fuese casi nula. Me pasé semanas sin ver a ni a un solo agente ni de la policía local ni de la nacional en Sangenjo ocurriese todo lo contrario. Mañana, tarde y noche no era raro encontrarse con parejas de la policía local paseando a pie por las zonas más concurridas, pero también en moto y en coche. Pero no se limitaban a dejarse ver, se fijaban en la gente y si observaban que alguien no llevaba adecuadamente la mascarilla, inmediatamente le llamaban la atención. No vi ninguna actuación sobre peatones que fuesen sin mascarilla, porque todos con los cientos con los que me crucé la llevaban puesta, incluso niños muy pequeños. Me contaron amigos vecinos del pueblo que aparte de que todos estaban muy concienciados, a los policías no les temblaba el pulso a la hora de meter multas.
—————————————
VERANO EN EL AGUA (12)
—————————————
• LA mayoría de los verano de mi infancia y juventud los pasé en Lugo o muy cerca de Lugo, como un años por finales de los 40 en que a mis padres les dio por ir a pasar unos días a Rábade. Había allí un amigo de mi padre de cuando mi progenitor era probablemente el mayor promotor de actividades deportivas de la ciudad y Barrera era uno de los ciclistas de la época que solía participar en todas las pruebas que organizaba mi padre. Barrera era de Rábade (años más tarde y durante bastante tiempo llegó a ser alcalde de la villa) y probablemente él fue el que le animó. Nos hospedamos en una fonda que había en el centro y desde allí hacíamos frecuentes excursiones, siempre andando porque no teníamos coche, ni bicicleta, ni nada, a zonas cercanas del Miño. Recuerdo que no habían nacido tres de mis hermanos y que solo estaba la que me sigue Mariloli, a la que le llevo tres años y a la que le había dado en aquella época por moverse poco. Las excursiones eran una pequeña tortura porque ella andana muy despacio y se paraba con frecuencia, no porque estuviese cansada, sino por fastidiar. No recuerdo haberme bañado mucho en aquel Miño de Rábade. Alguna vez nos acercamos al Piago y a Santa Isabel y allí si me metí en algunas pozas que hacía entre las rocas. El mayor recuerdo que tengo de aquel verano: un balonazo que me dieron en la cara jugando un partido en el que había muchos mayores, con uno de aquellos balones de cuero pesadísimos. Me quedaron las costuras “grabadas” en la cara.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–

• “PARA que el pasado nos ayude a mejorar el presente no basta con nombrar a unos cuantos culpables y derribar sus estatuas. Re quiere adoptar la perspectiva de la víctima y ser capaces de pedir perdón”
(Geraldine Schwarz, escritora y periodista)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
SETIEN será el primer fulminado. Pero en la relación de culpables seguramente está al final de la lista. Pero con los otros no se atreven.
——————
VISTO
—————–
¿Y si nos damos un paseo por Positano?

————-
OIDO
————

• EN la radio, en un programa nacional en cadena, a la portavoz de un sindicato de enfermería. Soy bien pensado e interpreto sus palabras reiterativas, insistentes, en que hay pocos enfermeros y que se deben contratar más, como lo que ella considera la gran solución para luchar contra la pandemia. Pero deberían ser un poco más cautos, porque también, pensando mal, se podía interpretar que el sindicato se aprovecha de la delicada situación para buscar trabajo a los suyos.
—————-
LEIDO
—————-

EN El País Semanal entrevista a Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española de la Lengua. Estas son algunas de sus frases:
• “Tenemos una lengua hermosa y precisa. ¿Por qué estropearla con el leguaje inclusivo?”
• “Después de Cervantes y Galdós, habría que buscar mucho para equipararlos a
• “Esta institución llegó a vivir situaciones de angustia financiera. Al llegar yo a la dirección, nos quedaba dinero para tres meses”

——————-
EN TWITER
——————-
• EL DISPUTADO: Si deseáis información sobre cualquier cosa, por favor decídmelo. No tengo la más mínima de idea de nada pero os puedo responder con rotundidad.
• RODDY PIPERMINT: Es recomendable bucear con mascarilla?
• VALKIRIA: ¿Cuándo pagas en B, la factura desgrava?
• BLACK SHEEP: ¿Se puede ser un gran inútil y gobernar un país?
• CHINO DE CHINA: Acabo de comerme un helado hecho con leche de soja, chocolate de comercio justo, el palito de madera de bosques con gestión sostenible y envase de plástico reciclado. Si no me retuitea hoy Greta, no lo hará nunca. -y muy rico el helado, por cierto.
• GRAÑADEVEREUX: Como sigas así chino en lugar de amarillo vas a ser verde…
• EL REY EN EL BORDE: Y le habrá costado una pasta descomunal. Vamos como diez helados contaminadores

• ARTURO VILLA: Estoy preocupado, Pablo Iglesias sigue sin dar señales de vida. Lleva sin twittear 3 días. ¿Alguien sabe si tiene una cuenta B?
• POLIDENUBES: Está en Benidorm con JJ Vázquez.
• NICOLÁS GALES: No tiene tiempo. Está ocupado borrando discos duros
• PSOE: Lo peor de la situación económica ha pasado. Estamos trabajando para recuperar todos los sectores. Nuestra economía cuando se recupera lo hace más rápido. Tenemos buenos datos. Lo prioritario es que la actividad se pueda ir reanudando.
• EL CAPITÁN: Los buenos datos se los ha ofrecido un comité de expertos.
• JULES: A Pablo Iglesias están intentando derribarlo por todas las vías posibles: investigación judicial, espionaje de policías corruptos, difamación en medios de comunicación y acoso ciudadano. Jamás un político español se había visto sometido a tal persecución. Este es su mejor aval.
• LOUELLA PARSONS: Que ningún político ha sido perseguido así? Camps (archivada su causa) Rita Barberá (idem) Ignacio González (idem sobre su apartamento) Ejemplos de políticos cuyas vidas políticas y personales fueron arruinadas sin piedad con penas de telediario y periódicos durante años.
• JOSÉ MANUEL CALVENTE REDONDO: Me insultan, me acosan, me amenazan en Twitter. Tergiversan mi declaración judicial en sus medios afines, recortándola hasta el infinito. Una campaña perversa para que calle ante la Audiencia Nacional en septiembre. No me conocen, seguiré hasta el final. Y la verdad se sabrá.
• LUTTOR: Seguir el camino correcto casi siempre es duro, solitario y lleno de trampas. Una vez dado el paso, toca mantenerse firme hasta el final.
• EDMUNDO BAL: El ex abogado de Podemos denuncia amenazas para que no hable en la Audiencia Nacional. Para evitar coacciones, la protección de los denunciantes era uno de los pilares de nuestra ley de #STOPCorrupción que Podemos y PSOE vetaron hace menos de dos meses.
• LIBERAL ENFURRUÑADA: El vicepresidente de la marca de helados Frigo, Xavier Mon, que excluye el español en Cataluña a los líderes del procés: «No estáis sólos»:
• LUCÍA TORRES RIUS: Ahora se entiende la gilipollez. No es un tema de marketing. Están dispuestos a ir a la ruina por sus ideas. Bueno, no se lo impidamos. Al contrario, mártires de la causa, comeos vosotros vuestros helados.
• TERESA DE TABARNIA: Otras opciones: Alacant, Carte d’Or, Ben & Jerrys, Häagen-Dazs, Kalise, La Jijonenca, Nestlé… Adéu Frigo!
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• A pesar de que García Pena tuvo muchos conflictos con los árbitros, en ocasiones broncas gordas porque él no se mordía la lengua y sobre todo manejaba muy bien los tiempos de las presiones hacia los colegiados, al final de su mandato tuvo muchos reconocimientos por partes de ellos, porque sabía reconciliarse muy bien.
Fui testigo de alguna de sus aventuras con los colegiados, en un tiempo en el que yo viajaba mucho con el equipo para transmitir sus partidos. Recuerdo uno de ellos, un Noya-Lugo, la temporada que el equipo militó en Regional Preferente tras descender de Tercera a la categoría regional. Fuimos a transmitir el partido José Luis Otero y yo y una media hora antes del choque nos encontramos en el pequeño campo con García Pena que llevaba en la mano, envuelta en papel de periódico, lo que nos pareció una botella. Nos explicó que era una de coñac para los árbitros. Quisimos disuadirle de que se la llevara, por si les parecía mal, pero no hubo manera. Ni tampoco que en todo caso se la entregase después del encuentro. Total, que llamó a la puerta de la caseta de los colegiados, entró y nosotros desde fuera quedamos a ver si lo despedían con cajas destempladas. Salió unos minutos después, sonriente, con los árbitros que le despidieron en la puerta. Para verlo como lo vimos nosotros.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• MARISCAL PEDRO PARDO:En relación coa toponimia. Don Rivera Cela: que lle parecería a vostede que é oriundo de Piteiro, si de repente lle cambiaran o nome e lle dixeran que de é de El Gallinaceo.
Don Grilo, podería explicar o de El Carballino, El Niño de la Guía, El Cebrero… Obrigado.
RESPUESTA.- Pues sobre lo de Piteiro y que le llamaran El Gallináceo (¿no sería en todo caso El Gallinero?), me daría exactamente igual. Pero voy a ir más lejos: lo de Piteiro es de siempre; lo de Sanxenxo es de ayer. Una cosa como lo de pulpo y polvo, contra lo que están en contra la mayoría. Dice mi amigo José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, que a él este gallego de ahora le suena raro que él está más por “el gallego de camiños e corredoiras”

• MALUNA: Muchos y variados temas llaman mi atención, en lo que al blog se refiere, por supuesto. En primer lugar, ayer, que por razones puramente personales, tuve un día de conclusiones tristonas, me remata D. pulpo (perdón por la confianza) y me traslada el fatal desenlace del pobre Antoine. No sé si podré superar el disgusto alguna vez y reconciliarme con un plato con tan trágico destino. Le deseo un feliz descanso y que aquí esperaré nuevas historias, no sé si felices, pero siempre interesantes.
Tema delicado el que trata D. Scepticus, entorno al aborto. Como ser humano, máximo respeto a la vida y por ello, no es un contrasentido aceptar excepciones. No voy a detallar situaciones por todos conocidas y menos recordar lo que es una maternidad y paternidad responsable. Eso sería un debate sin final.
Sin embargo, tengo claro lo que haría si una hija mía siendo menor, es violada. Tomaría medidas desde el minuto uno y no la obligaría a sufrir una Segunda violación de un embarazo no deseado. Yo no tengo conocimientos suficientes para disertar cuando un ser vivo comienza a serlo, pero tener un hijo es algo tan grande y mágico que no puede ser el fruto de robar e imponer. Por lo tanto… no doy lecciones. Manifiesto un pensamiento sin más. Tampoco juzgo a princesas ni parentelas varias. Cada uno que asuma su rol y tranquilice su conciencia como quiera y pueda.
En cuanto a los topónimos soy muy permisiva. Hailos que me rascan el oído y no sabría decir el motivo. Como me gusta mucho la música, diría para resumir que unos me suenan mejor que otros. Sanxenxo me suena mejor que si empleo más a fondo la garganta, con Jes o Ges. Laxe, por la misma razón. Villalba mejor que Vilalba, Gerona antes que Girona (pronunciado Xirona) y por supuesto Londres y Nueva York. Y, como decía un amigo: que sea Dios lo que sea, que para eso es Dios. Biquiños.
RESPUESTA.- Que en algunos casos, querida Maluna, se están inventando palabras e idiomas y yo no participo. Recuerdo que lo de Vilalba es de ayer y que todavía tengo en la memoria como en un programa de la TVG, en el que actuaba un coro de la capital “da Terra Chá” el portavoz del grupo enfatizó con el respaldo de los suyos: “Villalba será Vilalba, cuando carallo sea caralo”.
Y ahí lo tenemos, ¡manda caralo!
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Tomate”.- 1,7 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Tomate’ (19.3%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (16.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
La 1: ‘Servir y proteger’ (8.9%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.8%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,9%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,28 horas veían el programa 2.365.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,6%
• EL ESPAÑOL: El cierre del ocio nocturno pone en peligro 200.000 empleos directos y 25.000 empresas.
• OKDIARIO: La transparencia de Sánchez: desoye diez veces más peticiones de información que Rajoy
• VOZPOPULI: Los ’súper’ resisten: mantienen las ventas y dicen adiós a las grandes colas
• EL CONFIDENCIAL: Vuelco al turismo por el covid: los precios caen en el Mediterráneo y suben el norte. El turista ha optado por pasar sus vacaciones en el norte, en especial en Asturias, la comunidad que mejor superó la fase aguda de la pandemia del coronavirus.
• ES DIARIO: Pedro Sánchez se casa con Podemos en plena ola de chanchullos y escándalos.
• PERIODISTA DIGITAL: Una concejal podemita de Palma de Mallorca acusa a los hombres de usar mal la mascarilla para poner en peligro a las mujeres.
• LIBRE MERCADO: ¿Rebote económico? Las mayores empresas del mundo pronostican una crisis larga. Mientras la vicepresidenta Calviño sigue prometiendo un rebote de nuestra economía, las mayores empresas del mundo hablan de crisis larga.
• LIBERTAD DIGITAL: Ciudadanos denunciará en la UE la negativa de Frigo a utilizar el español en Cataluña. La multinacional Unilever sólo promociona y etiqueta en catalán, alemán e inglés los productos que vende en la región.
• LA ÚLTIMA HORA: Pedro Agudo, el policía premiado por el PP y ahora encargado de investigar a Podemos. Fue jefe de Gabinete de Cosidó cuando este era director general de la Policía y uno de los jefes de la ‘policía política’ enquistada…
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
• DOS sesiones de pelota durante la mañana y la tarde del viernes, fueron suficientes para que Manola no necesite el paseo nocturno, por lo tanto apenas echamos la nariz fuera de casa.
——————-

FRASES
——————
“Los que quieren lo que hacen son más felices que los que hacen lo que quieren” (Jean-Jacques Rousseau)

“Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de sus principios” (León Tolstoi)
———————
MÚSICA
——————–

YA que no hay verbenas por aquí, escuchemos música de verbena de la que se hace en Latinoamérica con el Grupo Cañaveral de Humberto Pavón

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
NO será el de hoy un buen día de verano. Tendremos abundante nubosidad, aunque no se prevén precipitaciones, y bajarán las temperaturas, con estas extremas:

• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 12 grados.

¡QUÉ 15 MÁS RARO!

Viernes, 14 de Agosto, 2020

• ME refiero al de agosto, que es mañana. Supongo que saben que era uno de los días del año con más fiestas populares en Galicia y por lo tanto en Lugo. Solo se le podía igualar el 25 de julio (Santiago). Ya la festividad del Apóstol fue muy triste; como la de mañana en la que los centenares de pueblos, parroquias y todavía más pequeños núcleos de población, sin olvidar ciudades como Pontevedra, serían escenarios de “festa rachada”.
Un 15 de agosto muy raro será el de mañana y muy triste para todos los vinculados al mundo del espectáculo y del ocio: orquestas, grupos folklóricos, barraquistas, vendedores ambulantes, hosteleros… Otros años el 15 de agosto hacían cajas muy importantes. Mañana, ni un duro. En el caso de las orquestas este era, con el 25 de julio, el día en el que su caché era más elevado, con cifras que multiplicaban por 3, 4 o más, lo que percibían un día normal de semana.
P.
—————————–
COINCIDENCIA
—————————–
• EN la madrugada del miércoles al jueves, la 2 de TVE, dentro de su programa “Crónicas”, ofreció un documental de más de una hora de duración titulado “Terra Festa” en el que se hacía un repaso de las fiestas populares de Galicia, basado en la actividad de las orquestas . Varias de las más importantes (“París de Noya”, “Olympus”, “El Combo Dominicano”, “Satélites”, “Compostela”, “América”… ) intervinieron en el programa proporcionando información sobre sus galas estivales, algunas de las cuales se pudieron ver en la pantalla.
Daba mucha envidia ver cómo y con quien Galicia se divertía otros veranos. Lo alegre que era todo antes y lo triste que es ahora.
P.

—————–
TÁBANOS
—————–
• ESTOS días dos lectoras habituales Creme (que reside en Alemania) y Maluna, escribieron sobre unos mosquitos grandes que se ceban en la gente durante el verano y cuya picadura es molestísima.
Al final parece que han coincidido que se trata de tábanos. Estoy en la misma línea porque los he padecido. En mi zona de baño, hace varios lustros, sus ataques eran insoportables y continuados; su picadura tiene una característica: duele bastante el principio, molesta menos posteriormente, pero a las pocas horas se reactiva. Toda la zona se pone dura como una piedra y no rascarse es imposible. Lo peor, que eso no es cosa de poco tiempo. Dura a veces más de una semana. Ahora hay menos tábanos porque se ha reducido la cabaña en pequeños núcleos. Antes todas las casas de la zona rural tenían ganado vacuno, que ahora está más concentrado. Puede que haya otras causas, pero lo que sí es verdad en lo que se refiere a mi experiencia, que en la actualidad los tábanos son un problema menor. Antes en el verano sufría docenas de picaduras, ahora una o dos como máximo. Este año, todavía ninguna.
————————————————
¿OTRO MOSQUITO NOS ACECHA?
————————————————
• A los sevillanos, desde luego. Cerca de una veintena de afectos por la picadura de llamado mosquito del Nilo que produce meningoencefalitis vírica han afectado a 18 vecinos de Coria del Río y La Puebla. Dieciséis han tenido que ser hospitalizados y cinco están en la UCI. Nadie se atreve a decir que esto no se extienda y se destaca que no hay contagio entre personas y que solo puede uno enfermar si el mosquito le pica.
El divulgador científico Jorge Alcalde dice que estos mosquitos apenas se desplazan más de 150 metros, pero que pueden viajar lejos en transportes por tierra, mar o aire. Sobre sus picaduras las hacen con uno de los 9 aguijones que tienen, con otros 4 aguijones abren la herida hecha con la picadura y con los restantes aguijones chupan la sangre. El peligro de transmisión de enfermedades están en que estos mismos mosquitos pueden haber picado antes a personas o animales enfermos.
Hay zonas de veraneo en el Sur y en Levante en las que los mosquitos son un verdadero problema. Con mi familia he veraneado alguna vez por allí y hemos sido víctimas de ataques de mosquitos que parecían estar entrenados para eso. Lo hacían en masa, en formación y por oleadas.
——————————————
PREDICAR EN EL DESIERTO
——————————————
• AYER por la mañana a las pocas horas de que la Xunta anunciase la prohibición de fumar en la calle y en las terrazas paseé por el centro para encontrarme con la desagradable sorpresa de que un número notable de personas que no hacían ni caso, algunos de forma casi provocativa como el maduro que en una de las terrazas de la Plaza de España se “echaba” un puro de esos que en un partido duran los 90 minutos y la prórroga. Como viene siendo habitual en nuestra ciudad, ni un agente del orden que pudiese evitar eso.

—————————————–
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (2)
—————————————–
• DE todo lo poco negativo que puede ofrecer Sangenjo a los veraneantes, personalmente el problema del tráfico me parece lo peor. Las pocas veces y el poco tiempo que en los últimos años he “andado” por allí, lo del tráfico y el aparcamiento me ha parecido lo peor de lo peor. Solo un año me salvé , aquel en el que llevé un Peugeot 505 ranchera que había sido antes una unidad móvil de la Cope y que la emisora me vendió por 100.000 pesetas (600 euros de ahora) pagados en cómodos plazos. Mantuve la rotulación del vehículo y tuve todas las facilidades para circular y aparcar, hasta el punto de que en alguna ocasión fue la propia Policía Local la que me buscó sitio.
Esta vez no tuve esa suerte, encontré estacionamiento en el “quinto pino” y decidí no mover el vehículo hasta el día de mi regreso a Lugo. El resto del tiempo me llevó mi hija Susana que tiene garaje en su casa y las dificultades para circular las padeció ella o su marido.
Algo que no se entiende: que no haya aparcamientos de pago, que serían un buen negocio y harían más grata la estancia de los visitantes. Lo de la circulación ya tiene peor arreglo, porque no hay muchas alternativas al problema.

————————————–
VERANO EN EL AGUA (11)
————————————–
• MI abuela materna, Joaquina, tenía por norma ir un par de semanas a Guitiríz a “tomar las aguas”, las de Pardiñas y del Balneario eran entonces una especie de panacea para los enfermos del hígado. Y Guitiríz era una villa de veraneo para familias con mayores. La infraestructura hotelera era mínima fuera del Balneario reservado a los pudientes y lo normal es que se recurriese a casas particulares que alquilaban “habitaciones con derecho a cocina”. Un par de veces mis padres, mis hermanos y yo acompañamos a mi abuela. Recuerdo perfectamente que la primera vez que pasamos unos días del verano en Gutiríz fue en 1953, cuando la costumbre de “tomar las aguas” estaba en su apogeo. Pero no son de esas aguas medicinales de las que queremos hablar en esta sección, sino de las aguas de una zona de baño llamada “Los 7 Molinos”, que era la que frecuentábamos en los días de buen tiempo para darnos un chapuzón. Solía estar muy concurrida, quedaba relativamente cerca del núcleo urbano y siempre íbamos andando. Un lugar muy agradable al que se accedía por una ruta que queda reflejada en este vídeo que hemos localizado en Internet.

—————————————————————-
SCEPTICUS Y TERESA (PERO NO LA DE ÁVILA)
—————————————————————–
• Multiestimulado. Como tantas veces. Don Rivera toca tantos palos (no de flamenco, que casi seguro que podría) que uno se abruma un poco a la hora de comentarlos. Si su blog fuera un piano necesitaría un teclado de 120 ó 140 escalas. Me quedo con una simpleza. La de la esposa (¿o solo compañera?) del ‘Kichi’, el alcalde gaditano. Teresa Rodríguez, licenciada en Filología Árabe es un prototipo del andaluz menor de cincuenta años que ha nacido, crecido y se ha formado (¿?) intelectualmente dentro del régimen (falso) socialista de ‘la pezoe’. Rectifico: de uno de los tres prototipos de andalucitos de esa edad. Está el rancio, osá, los cincuentones, pocos, que piensan y votan a la pepé, corbata o capirote en Semana Santa, en las ferias de Córdoba, Jerez o Almería y resto de Vandalia; los sociatillas, mayoría genuina, hijos de aquellos que pensaron que el PER, los subsidios o la educación y la sanidad provenían de dinero que Felipe o Chaves se sacaban de su propio bolsillo y creyeron en el falso axioma Andalucía=psoe, cuya máxima aspiración es obtener una canonjía laica que les permita ganar mucho trabajando poco; y por último la tropa de ultraizquierda, a quienes aquella utopía de Izquierda Unida que se fundó, Antonio Gala mediante, en su furor antiotánico, que incluía desde el PC a Independientes, les pareció siempre poco y fueron desgajándose en ramas cada vez más radicales.
Para estos cuarentones como Teresa, la edad ha ido bajando, la irrupción de Podemos fue la caída paulina de Damasco y abrazaron furiosamente la religión del mesías coletudo y su némesis, rebelada contra la naturaleza que le obliga a depender de una silladerruedas/Ferrari. Están sobre todo contra el capitalismo y todas sus lindezas, excepto cuando ellos pueden disfrutarlas en forma de chalets con piscina, apartamentos lujosos o bicocas estipendarias derivadas de cargos parlamentarios. Pero la ultraultraizquierda termina rebelándose contra estos influjos del buen vivir y se lanzan a eremíticos desiertos donde serían capaces de vivir a pan y agua, vestidos con pieles o subidos a una columna desde donde tendrían que hacer sus aguas mayores como las cigüeñas que sacan sus popas al aire para no manchar sus nidos. Naturalmente esto último es megametafórico, megadrástico, tía, pero ahí están con sus pechos inflamados de amor a los desheredados llegando, lo hizo Teresa Rodríguez, a desprenderse de casi todo su sobresueldo de eurodiputada conformándose con lo que lo que cobraría en su puesto de profesora.
Pero Teresa la ha kgado con esa comparación entre el califato Omeya y los reyes Católicos. Porque por mucha (dudosa) fama que le hayan dado a doña Isabel de poco aficionada a la higiene, no dejó de ser una fémina valiente y con grandes responsabilidades, mientras los seguidores del Profeta menorero no permitían ni permiten que la mujer pinte lo más mínimo en sus sociedades hipermachistas, con ahorcamiento de terceros sexos. Se ve que (quizás) domina la filología árabe pero se pone un antifaz negro en los ojos para no ver el trato que da a la mujer la sociedad musulmana. Porque sabemos que los hombres fieles a los mandatos del profeta y a más a más, si mueren en guerra santa, van a disfrutar de siete huríes por macho en su paraíso. Solo pensar que esos millones de creyentes y creyentas renuncian al jamón, a la caña de lomo o al butelo nos demuestra el grado de refinamiento de sus califatos.
A Teresa la jalean quienes han fundado cuentas tuiteras como ‘traductor andaluz’, o ‘Er prinzipito’ de Huan Porrah, ensalzando lo más cutre y analfabético de los andalucitos que no escriben con faltas de ortografía, que sí que las escriben, sino que intentan inventarse algo tan imposible como diccionarios andaluces o reglas de fonética, nada viable en una Andalucía donde hay bastantes más ‘hablas’ diferentes que provincias y comarcas.
Nada que ver con aquel andalucismo primitivo que llevó a gente preparada y culta a reivindicar un respeto para esa tierra dolida y exprimida llamada Andalucía y que tenía, tiene, pero depauperado, el lema de …”por sí, para España y la Humanidad” en su escudo. Cuando gente como Rojas Marcos, Diego de los Santos, Luis Uruñuela o Juan Harillo fundaron aquel Partido Socialista de Andalucía, rescatando la primitiva bandera guardada entre alcanfores, los de la pezoe la llamaron ‘el trapo’, aunque luego se envolvieron en ella para medrar durante casi cuarenta años.
——————————————-
POLLO A LA MARENGO (V)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————————-

• Antoine Léaud nunca había fumado pero aceptó tabaco del cabo Godard. Su inquietud le impedía entender lo que hablaba el cabo. No podía dejar de pensar en aquel padre y su pequeño. Ni en el general engullendo.
Antoine se había marchado tras servir el almuerzo. Monsieur Durand le había presentado y Napoleón había sido cortés al responder con un movimiento de cabeza.. Después, el chef le había hecho un gesto discreto para indicarle que ya estaba de más en la tienda de campaña del primer cónsul.
Al salir no pudo más que pensar si el único plato sería de su agrado o si los harían fusilar.
Los soldados Truffaut y Chabrol llegaron corriendo, con expresión jovial.
-¡Vamos, Godard! ¡Están reuniendo a todas las tropas disponibles!
-¿Qué ocurre?
-Napoleón está decidido a ganar a cualquier precio y ha lanzado a los cuatrocientos hombres de la caballería pesada de Kellerman contra el flanco austriaco.
-Dicen que ha asestado un golpe mortal a la columna enemiga.
-Incluso hablan de que han hecho prisionero al general Zach.
Contagiado por el entusiasmo de sus camaradas el cabo Godard se incorporó con brío.
-¡Pero eso significa que podríamos ganar la batalla…y la guerra! exclamó.
Se volvió para Antoine y le dio un fuerte abrazo.
-No sé que ha sido exactamente eso que le habéis dado de comer al general -dijo el joven soldado, pero si ganamos te invitaré a un buen coñac para celebrarlo cuando volvamos a París.
Los cuatro jóvenes salieron a la carrera pero una voz los frenó. Era monsieur Durand que reclamaba a Antoine desde la distancia. A su lado, montando en su caballo recién llegado de Egipto, estaba el general Napoleón.
A Antoine la visión del primer cónsul a lomos de aquel orgulloso corcel le resultaba tan intimidante como la de un dios de la antigua Grecia. Llegaba hasta ellos cuando uno de los mayordomos militares de Napoleón se acercó al general para entregarle su sable, que se ciñó bien a la cintura. Con su empuñadura oval en forma de cayado y la cabeza de Júpiter tallada en oro. Aquella arma era todo un símbolo para los soldados a sus órdenes. La moral de las tropas se disparó. La soldadesca francesa ya era imparable.
-¿Eres tú quien ha ayudado a monsieur Durand con mi almuerzo de hoy?
-Suya fue la idea, sire, respondió el veterano chef.
-¿Tuya?, insistió el primer cónsul.
Antoine solo consiguió agachar aún más la cabeza.
-Sigue aprendiendo de tu maestro, dijo Napoleón mientras tiraba de las riendas y metía talones para hacer retroceder a su caballo. Cuando dejemos de necesitar pólvora y cañones, nuestra patria estará ávida de festines y banquetes. ¡Los cocineros seréis la oficialidad de la nueva Francia!
Entre vítores de sus hombres, Napoleón espoleó a su corcel para dirigirse a primera linea. La balanza se iba a inclinar a su favor. Aquel 14 de junio del año 1800, el imperio austrohúngaro contó cuarenta piezas de artillería perdidas, ocho mil prisioneros y seis mil bajas. En cuanto a Napoleón Bonaparte, anotó en su biografía la primera gran victoria de su campaña europea.
Mañana pretendo acabar esta historia volviendo al inicio -que es el final- con Napoleón en vísperas de partir para su destierro en Elba.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “PUEDES amar a tu país sin querer dañar a los demás”
(Martha Nussbaum, filósofa)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• EN relación con la decisión del Gobierno de incautarse de los ahorros de los municipios, me llenan versiones encontradas: los municipios no socialistas están claramente en contra. El alcalde socialista de Vigo, que fue el que con su voto de calidad dice que es el chollo del siglo porque se le “prestan” al Gobierno 5.000 millones de euros y el Gobierno devuelve el doble. Solo a él le he escuchado esa versión, pero lo evidente es que los ahorros que las arcas municipales tenían para sus cosas desaparecen para ser administrados por el Gobierno. Y esperen que todavía no sabemos cuál será su destino. Nada me extrañaría que acabase al menos en parte en manos vascas o catalanas. Parece que el de Lugo, que tendría que apoquinar 20 millones de euros ha decidido no hacerlo. Esperemos que no les presionen mucho.
——————
VISTO
—————–
ESTABA Shirley Maclaine a punto de cumplir los 80 años cuando le dedicaron este espectáculo musical. Ahora tiene 86 y es uno de los grandes mitos vivos del cine:

————-
OIDO
————
• COMENTARIOS unánimemente positivos a la decisión de la Xunta de Galicia de prohibir el consumo de tabaco en la calle o en las terrazas. En las tertulias radiofónicas no he escuchado ninguna crítica negativa a la decisión y en ellas se ha comentado que otras comunidades piensan en hacer lo mismo. También descubren que esto acabará con aquellos que llevaban el cigarrillo apagado en la mano como sistema para poder ir sin mascarilla.
—————-
LEIDO
—————-
• EN Actualidad Económica un reportaje titulado “Pincha la burbuja del futbol” en el que se dice que la pandemia hará perder a los clubes 4.000 millones de euros en dos años. Destaca que los intercambios de jugadores es la nueva panacea y que la pandemia ha traído la moderación a un mercado en el que las figuras empiezan a devaluarse.

——————-
EN TWITER
——————-
• LIBERTAD Y LO QUE SURJA: Esto es una burrada tanto si estás a favor o en contra del aborto. Legalizado en Francia el aborto hasta el mes 9. El requisito es que digas que tienes angustia. Cosa que van a decir todas las que quieran abortar. Espero que sea fake.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Un niño de 4 años también puede causar bastante angustia. Y uno de 17, no digamos…
• EUGENIO D´ORS: ¿Os imagináis que Rajoy viviese en un chalet de dos millones, pero que hubiese “comprado” por solo 600.000, y que a la firma de la hipoteca hubiese ido con Bárcenas?
• ATLANTIS: Lo bueno es que para detener a Iglesias la Guardia Civil solo va a tener que dar dos pasos.
• PASTRANA: Ha hecho falta una imputación a Podemos por la caja B y que un magistrado del Constitucional propuesto por el PSOE sea acusado de violencia machista para que salgan con toda su prensa basura a descubrir la presunción de inocencia.
• JAVIETO: Lo bueno de esto es que ahora se debería aplicar la presunción de inocencia a todo el mundo de una vez, ¿no? Ah no, que estamos hablando de la izquierda, no aplican las mismas normas a ellos que a los demás.
• GUILLEGINZER Z: Pero… ¿Qué me dice? ¿No hay pena de telediario? ¿Dónde vamos a llegar? No se respetan las costumbres más arraigadas
• NOMENTERODENÁ: Mil duros que terminan culpando de todo a los diputados de Podemos en el Parlamento de Galicia?…
• KIM JONG-UN: La política consiste en cabalgar contradicciones y Pablo Iglesias ahora mismo es un cowboy en un rodeo americano.
• JUAN: Era Pablo Iglesias el que exigía a otros la dimisión ante una imputación.
• CAROCCOTTA: Eso, en Corea del Norte no pasaría.
• PHILMORE A. MELLOWS: ¿Todavía queda algún optimista irredento que esté haciendo planes para el 2021?
• MOÑECO: ¿Pero no empieza a ser todo un poco extraño? Lo que pasa, lo que no pasa y lo que se supone que pasa. Yo veo un intento brutal de acojonar a la población por tierra, mar y aire. La mejor manera de controlar es mediante el miedo.
• PABLO ECHENIQUE: LAWFARE: Práctica de utilizar la justicia de forma espuria, retorciendo el estado de derecho e incluso fabricando casos falsos sin pruebas, para intentar alterar los resultados democráticos o derrocar gobiernos mediante condena o bien mediante la difamación mediática asociada.
• SECONOCE: Como las condenas a Camps o Rita Barberá.
• ALVISE PÉREZ: Hola Ana Pastor ¿Sabíais que Florentino Pérez afirmó en Audiencia Nacional (14/11/2019) que tu marido Ferreras fue intermediario en información de Villarejo? ¿Y que Ferreras comía con Villarejo y le aconsejaba estando ya imputado? ¿No criticabas tú eso a Rajoy con Bárcenas?
• RACHEL: También oído, lo de haz caso a lo que digo, no a lo que ven tus ojos.
• ATRACURIO 2: Mientras yo no he cogido vacaciones porque no hay anestesistas, El Presidente Fraudillo Sánchez se toca los cojones. No lo olvidéis.
• BEA TALEGÓN: La supuesta caja B de Podemos es una hucha que los cargos del partido destinan a fines solidarios.
• SEGADORS DE SAN ESTEVE DE LES ROURES: Eso más que solidario es extraordinario, por eso le es raro al jue
• HAYALGUIENAHÍ: Misterio resuelto. Uno de Podemos dices que la caja B era una hucha de donaciones propias. Así, sí. Ya me quedo tranquilo. Quien puede dudar de la palabra de alguien de Podemos cuando se está investigando a Podemos. Gracias Bea, que haría sin ti.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–

• LA historia del “sacachapas” de García Pena tuvo dos versiones. La que se dio por parte del Club y del interesado que trataba de sacarle importancia puesto que un “sacapachapas” es inofensivo. Y otra oficiosa que sí aceptaba la posibilidad de que García Pena hubiese esgrimido una navaja. En las dos coincidían la misma explicación sobre lo que había ocurrido en origen y que en la radio me contó el protagonista, con la gracia que caracterizaba sus intervenciones:
“En aquella localidad asturiana en la que jugábamos, vivía una hermana mía que para después del partido había organizado en su casa una cena con algunos amigos. Yo me había puesto un traje nuevo para asistir a la cena y fue en lo primero que pensé cuando al acabar el partido, vi venirse hacía mí y con no muy buenas intenciones un jugador que ya me había amenazado durante el partido. El jugador venía todo manchado de barro y de tierra y solo pensé en que me iba a manchar el traje; entonces pensé en amenazarlo con el “sacachapas” y fue lo que hice. Metí la mano en el bolsillo lo saqué, le dije que iba a “rajarlo”, se asustó, salió corriendo y yo salvé el traje”
(Este es un resumen de lo que me contó y lo que mantuvo en muchos medios)
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–

• MALUNA: Al hilo de los recuerdos de D. Paco, cuando en la costa de Lugo veraneábamos cuatro gatos, me viene a la memoria que, el aceite y el vinagre no se utilizaban solo en la ensalada. Era el bronceador utilizado por los visitantes, huéspedes de las casas de labranza. Por eso no era extraño ver grandes superficies de piel quemadas, que hoy horrorizarían a muchos, pero la ignorancia… y también era ignorancia el esquilmar percebes, almejas, navajas, berberechos, mejillones… que componían nuestras rutinas en mareas bajas. Como no había utilitarios, salvo la Harley del gerente de Tobaris (vecino del barrio de D Paco en Lugo), la única celebración que nos permitíamos era, por estas fechas, cruzar a Foz con los servicios del barquero, para celebrar el San Lorenzo.
Tiempos aquellos que, toda la naturaleza propiedad del Altísimo, estaba a disposición de quien le dedicaba tiempo a la labor de recolectar. No se apropiaba uno de los árboles y los huertos, pero el mar era otra cosa.
¡Me había olvidado de los cangrejos!
Sí, sí. También había cangrejos, incluso en las charcas que se quedaban entre las rocas. Miedo me daban. Incluso los chiquitines, transparentes. Huía despavorida. Por tanto, ni que decir tiene que jamás de los jamases pille una nécora (que haberlas habíalas. Pero yo, ni de lejos. Confieso que ni en el plato. No me llamó Dios por ese camino.
RESPUESTA.- Las insolaciones y quemaduras graves y dolorosas eran entonces muy frecuentes. No había cremas protectoras y la Nivea resultaba un lujo al alcance de pocos.
• FAN: Recurro a un término utilizado por usted, señor Rivera: “soy fan de Scepticus”, cuyos escritos me encantan y leo con avidez. Pero la curiosidad me corroe y me gustaría, si es posible, saber algo más de él.
RESPUESTA DE SCEPTICUS:Con la venia de don Rivera, a quien el secreto de confesión le impide dar datos sobre sus feligreses.
Mi estimad@ fan: no voy a endosar el manido tópico de ‘inmerecida’ a esa afición con que dice que me lee. Algo, aunque sea solo la mitad de su afición, es posible que tenga algún mérito por mi parte. No renuncio a ello. Todo el que garabatea un folio o aporrea un teclado lo hace con el indisimulado fervor de esperar que a alguien le agrade.
De este su humilde servidor puede saber que: soy un modesto jubilado que tras una vida con no demasiado tiempo para la afición de escribir se resarce ahora a través de páginas como esta.
Nacido en la provincia huelvana, antes de los doce años tuve mis primeros amigos gallegos. Luego no me han faltado. He vivido y/o trabajado hasta en cuatro provincias de Vandalia. Va a hacer cuarenta años de mi primer abrazo al Santo Apóstolo. Cuando en los primeros noventa empecé a residir formalmente en la costa malagueña tuve claro que mi mes de vacaciones no podía tener otro destino que Galicia.
Desde hace veinte años, quizás alguno más, empecé a pagar IBI en esta tierra. Quiero decir que compré mi primera vivienda. Al jubilarme decidí pasar al menos la mitad del año en La Mariña. Y poco después por decisión unánime del núcleo familiar, osá, mi mujer y yo, al poco tiempo decidimos vivir aquí de forma permanente.
. Asiduo algunos años a la bitácora del señor de Cora, descubrí con El Progreso que el señor Rivera, que para mí solo era entonces el padre de Marta, también abría salón diario. Entré, leí, me entusiasmó su variedad y admiré que sus comentaristas no eran de 140 ó X caracteres, sino que _lo confirman las entregas marengas de mi estimado don Octopus_ permitía ceder, hablo del Anfitrión señor Rivera, cierto protagonismo a los comentarios. De lo que tal vez abuso, me murmura al oído mi ángel de la guarda.
Quedo a su disposición, no sin agradecerle la atención que me presta.
• MARISCAL PEDRO PARDO: Por favor, alguén me podería explicar que foi o que fixo o tal Genjo para que o nomearan Santo.
RESPUESTA.- Hasta donde yo sé, frecuentar los furanchos y ponerse ciego de Albariño y empanada de xoubas.
• SONIA: Hace algún tiempo un cargo de la Xunta de Galicia, escribió o dijo “DESVÁN DE LOS MONJES” refiriéndose a SOBRADO DOS MONXES. LA QUE LE CAYÓ FUÉ SONADA, hasta el punto de que negó haberlo dicho. Claro, pero las grabaciones y la TVG lo había recogido. Nada más sobre el tema, pero el hecho de escribir en castellano no justifica “cambiar los nombres de los pueblos.”.
Saluditos a tod@s y qe tengan un buen día.
RESPUESTA.- Eso que usted cuenta del conselleiro me huela a leyenda urbana. Jamás oí tal cosa. ¿Usted lo ha oído o se lo han contado?
Pero admitamos que ha sido así, el que yo no tenga que entrar por ese aro ni comulgar con esa piedra de molino es la ventaja de no ser conselleiro. Y admito que soy muy dado en esas cosas a ir a mi bola. Le llamo Gobernador Civil al Subdelegado del Gobierno, Plaza de España a la Plaza Mayor, Cedrón del Valle a mi calle de toda la vida a la que ahora le han puesto el nombre de alguien que no me acuerdo.

Mire: he visto y conozco (y puedo demostrar) tantos disparates en la toponimia o en ciertos homenajes en forma de estatuas, nombres a centros, etc. que no me da la gana de hacerles el juego.
Sonia: si algún día tenemos la oportunidad de charlar personalmente, le puedo relacionar algunos de estos caciqueos, casi siempre con un trasfondo político, y seguro que me da usted la razón.
Fuera de todo esto: gracias por seguir la bitácora y disculpas por no arar por el mismo surco.

• DON GRILLO: Según Pedro Larrauri, del que traigo su opinión, la Ley de Normalización Lingüística gallega establece que los topónimos de Galicia tendrán como única forma oficial la gallega.
Dicha Ley fue aprobada en el Parlamento Gallego en 1983, por el gobierno autonómico gallego de Don Gerardo Fernández Albor, no por las Cortes Generales de Madrid y por lo tanto sólo obliga a las personas físicas o jurídicas de la Comunidad.
La Ley 2/1998 si fue aprobada por el Gobierno de España, pero estableció únicamente que el nombre oficial de las provincias de La Coruña y Orense pasaba a ser A Coruña y Ourense. Esa Ley no impide que el Gobierno ni nadie que use el español pueda emplear La Coruña u Orense para referirse a la ciudad capital de dichas provincias.
Respecto a Sanxenxo, según la base de datos histórica del INE, desde 1842, que es cuando se realizó el primer censo en España, esa localidad ha tenido los siguientes nombres oficiales: Sanjenjo, de 1842 a 1877; Sangenjo, de 1877 a 1982; y Sanxenxo desde 1982 hasta el presente.
Las 2 formas en castellano, con una jota o con dos, aparecen recogidas en el Diccionario Nieto Ballester de topónimos españoles, que ha sido el elegido por la comunidad Wikipedia para establecer el topónimo correcto cuando hay otras formas en lenguas cooficiales.
La actual forma oficial, Sanxenxo, carece de tradición escrita (no se puede encontrar hasta el siglo XX). El origen más probable del término toponímico es la derivación de Sanctu Genesius, título dado al dios Poseidón. Se asimiló en la edad media con el santo francés Genés (santo de historicidad discutible, citado en el Códice Calixtino), Ginés en español, Xens o Xenxo en gallego, y Genesius en latín e inglés.
En Lisboa se cuentan leyendas sobre un mitológico obispo llamado Gens. En cualquier caso, Sanxenxo nunca se llamó en castellano San Ginés, como dicen algunos. Los topónimos en otros idiomas no son traducciones, sino fruto del uso y del tiempo. Un buen ejemplo de esto es el del Canal de la Mancha, topónimo español secular que nadie discute, pero que procede del francés Le Manche; si lo queremos traducir tendríamos que decir Canal de la Manga.
Solo me queda dar la bienvenida a nuestro Blogmeister.
RESPUESTA.- Gracias Don Grillo. Para mí lo ha dejado usted muy claro. Espero que para los demás también.
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
5) “Lazos de sangre”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (17.7%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (16.7%)
La 1: ‘Lazos de sangre’ (13.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.2%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,8%
• “Minuto de oro” para “La Ruleta de la Suerte”; a las 14,57 horas veían el concurso 2.414.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 21,8%.
• EL ESPAÑOL: España: el país europeo que más crece en casos por el ocio nocturno
• OKDIARIO: El líder de las protestas frente al casoplón: «Iglesias me quiere meter 14 años en la cárcel pero no me intimida»
Podemos oculta en sus cuentas el destino de las donaciones de sus cargos
• VOZPOPULI: Varapalo de la Audiencia Nacional a Jorge Javier Vázquez por su sociedad instrumental. La Audiencia Nacional ha desestimado el recurso contencioso-administrativo presentado por el presentador. Estima que era consciente de sus obligaciones y de las consecuencias de su incumplimiento
• EL CONFIDENCIAL: No es sólo el turismo: la industria española sufre el segundo mayor desplome de Europa. La producción de junio seguía un 14% por debajo de los niveles de un año atrás, el segundo peor dato de la eurozona, como consecuencia del parón del automóvil y el textil
• ES DIARIO: El imparable boicot a Frigo por no querer rotular en español en Cataluña. Una decisión controvertida de la empresa de helados desata una tormenta con nombres ilustres de la política y los medios pidiendo que no se compren más sus productos.
• PERIODISTA DIGITAL: Dos ministerios manejan una red de mentiras para que Begoña Gómez cobre otro sueldazo público
• LIBRE MERCADO: Sánchez, único gobernante europeo que penalizó a la sanidad privada en plena pandemia. La flexibilidad de Alemania, Francia o Reino Unido contrasta con la rigidez con la que el gobierno de España ha enfrentado la situación.
• LIBERTAD DIGITAL: Un colaborador de TV3 insulta a quienes no hablan catalán y un alto cargo de la Generalidad se parte de risa. Jair Domínguez y la directora del Institut Ramon Llull. Iolanda Batallé, protagonistas de un nuevo alarde supremacista del independentismo.
• LA ÚLTIMA HORA: #YoVotoAPodemos se convierte en trending topic. Tras las últimas informaciones conocidas sobre el partido morado, muchos tuiteros y simpatizantes han querido dar su apoyo a la formación.
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
• NO he paseado todavía con Manola, pero he echado un ojo y el cielo está despejado y da facilidades para ver las perseidas. Yo no vi ninguna, pero dicen que habrá oportunidades más o menos grandes, hasta el día 24. Hace un poco de frío.
——————-

FRASES
——————
“El político piensa en la próxima elección; el estadista en la próxima generación” (Otto von Bismarck)

“Cuando las personas tienen libertad para hacer lo que quieren, por lo general comienzan a imitarse mutuamente” (François Sagan)
———————
MÚSICA
——————–
PAUL Anka hizo internacionalmente famoso el tema “Tu cabeza en mi hombro”, pero en castellano la convirtió en un éxito personal el venezolano Enrique Guzmán (77 años ahora), que para celebrar el 60 aniversario de la canción la interpretó así

Si quieren ver cómo han evolucionado con el tiempo el intérprete y la canción, escuchen como era cuando la grabó por finales de los 50 o principios de los 60:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
MEJORA un poco. Hoy vuelve el sol la mayor parte de la jornada, que se iniciará con nieblas y las temperaturas subirán levemente. Las extremas previstas son:

• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 13 grados.

EUSEBIO LEAL Y “EL CABALLERO DE PARÍS”

Jueves, 13 de Agosto, 2020

• HACE unos días falleció en Eusebio Leal, historiador y responsable de los proyectos y trabajos de rehabilitación de La Habana Vieja. Durante un tiempo fue uno de los personajes más influyentes de Cuba y al que tengo que agradecer que me diese a conocer a un personaje de la tierra oriundo de Lugo. Ocurrió durante mi estancia en La Habana de hace un par de años, por esta época. Estaba echando un vistazo al periódico oficial, “Granma”, cuando vi un artículo de él, me puse a leerlo y me llevé una sorpresa cuando vi en el texto apareció el nombre de Lugo, porque el artículo estaba dedicado a José María López Lledín, un lucense a A Fonsagrada, que había emigrado a Cuba cerca de los años 20 y por mediados del siglo pasado se había convertido en un personaje de La Habana. Tan popular fue que hay un musical sobre su vida y tiene una de las estatuas más visitadas y fotografiadas de La Habana. Aquel artículo de Eusebio Leal me descubrió al personaje, sobre el que posteriormente he tratado de saber mucho más y que me parece un personaje fascinante, del que en Lugo, a pesar de aquí, poco se sabía y se sabe.
P.
————————————————–
CUANDO ESTUVE EN LA HABANA
————————————————–
• EN aquel viaje que hice a La Habana con mi familia, hijos y nietos incluidos, Marta quiso saludar a Eusebio Leal y no le fue posible, estaba enfermo y nos atendió y acompañó por la ciudad, para enseñárnosla mejor que bien, una de sus más directas colaboradoras. Marta la había conocido a ella y a Eusebio con ocasión de un trabajo que realizaron en común, probablemente la mejor edición que se ha hecho de “La ciudad de las columnas” de Alejo Carpentier. Uno de los atractivos nuevos de la obra, es que está ilustrada con más de un centenar de fotografías en color de las columnas habaneras, algunas de ellas ocupando toda una página. El retraso de la llegada a España de las fotos que debían enviar desde Cuba obligó a Marta a hacer un viaje relámpago a la isla para recogerlas en persona. En el momento de la entrada en el país a los policías del aeropuerto les llamó la atención, porque así figuraba en el visado, que alguien hiciese un viaje tan rápido (llegada un día y regreso al siguiente más o menos). Entonces iniciaron un interrogatorio, que cesó inmediatamente cuando ella les informó que estaba haciendo un trabajo con Eusebio Leal y que él podía avalar su breve estancia. Fue citar el nombre del intelectual y todo fueron facilidades. A pesar de no ser ni político ni militar, tuvo un momento en que era uno de los hombres más influyentes y respetados de Cuba.
P.

—————————
QUESO CANARIO
————————–
• SOY un enamorado de Canarias y de su gente. También de su folklore. El segundo apellido de mis hijos (de la Cruz) es canario. Todo lo de allí me gusta; casi todo porque no soy fan de su comida aunque hay algunos platos que me encantan como las “papas arrugás” con mojo verde o mojo picón y el queso; el de la isla de El Hierro es especialmente rico, pero todos los que conozco de allí me gustan. En la noche del martes TVE emitió un documental sobre El Hierro y me extrañó mucho que no se hiciese ninguna alusión al queso, que es uno de los orgullos de los herreños. Coincidencia: Ayer un amigo me ha regalado uno. Lo voy a disfrutar. ¡Lástima de no tener una botellita de malvasía de Lanzarote para acompañarlo!
—————————————————
PROHIDO FUMAR EN LA CALLE
—————————————————
• POR lo del Covid 19 la Xunta ha tomado la decisión. Una mayoría de los que van por la calle sin mascarilla llevan el cigarrillo en la mano o en la boca. ¿El ansia de fumar justifica el peligro que causan a los demás? En Lugo parece que ya en la calle es raro ver a nadie sin mascarilla. Por concienciación o por miedo ya la lleva la inmensa mayoría. Con la prohibición de fumar en la calle hay una razón menos para no ir con la boca y la nariz tapadas.

———————————————-
JOSE LUIS PORTELA (Q.E.P.D.)
———————————————-
• SU hijo, José Luis, anunciaba ayer en su cuenta de twitter la muerte de José Luis Portela García, en los años 60 y 70 sobre todo, uno de los productores más activos de TVE con programas como “El hombre y la Tierra”, “El mundo de la música”, “Por tierra, mar y aire”, “La Casa de los Martínez” y “Últimas preguntas”. Estaba muy vinculado a Lugo y concretamente a Sarria, de donde es su esposa Esther Vázquez, con importante puesto administrativo en la televisión pública. Se decía que ella era una de las mujeres más poderosas de la casa. A José Luis le conocí mucho. Era una persona muy cariñosa, cordial, habladora… Le entrevisté varias veces tanto en Sarria como en Lugo, a donde venía con frecuencia. Gracias a Esther y a José Luis muchos temas que interesaban a Lugo encontraban un hueco en la programación de TVE. Se les llamaba y les faltaba tiempo para echar una mano.
José Luis tenía 90 años y pasaba el verano en su casa de Sarria con Esther que acababa de superar el Covid 19. Falleció de forma repentina.
P.

——————
ASÍ NO ES
——————
• AYER, mediodía. Una pareja de fuera. Querían tomar pulpo y les recomendé varios sitios. Acabaron en la pulpería de la calle Dr. Portela que estaba abarrotada y con cola. Se pusieron a esperar con otra docena de personas y cuando llevaban allí más o menos 15-20 minutos, le preguntaron a un camarero si faltaba mucho. Les preguntó si tenían reserva y cuando le respondieron que no, les dijo que no había sitio. La pareja le precisó “pues podía haber avisado que bien nos vio a nosotros y la los demás que estaban en la cola”. El empleado en lugar de intentar arreglarlo dijo: “Y ustedes podían haber preguntado” y sin más se dio la vuelta y les dejó con la palabra en la boca. ¡Ay las formas, las formas! Esta forma de trato no parece la mejor para atraer clientela y menos que el turista se lleve de aquí una buena imagen

——————————————-

LA LLUVIA, ESO TAN RARO
——————————————

• POR lo menos en los dos últimos meses. Los últimos compases de la primavera y todos lo que llevamos del verano que no es poco, los cielos despejados, el sol y por lo tanto la ausencia de lluvia han sido lo habitual en Lugo. Por eso seguro que un día como el de ayer, con tantas precipitaciones durante la noche y la mayor parte de la jornada, puede que nos haya parecido algo raro. Nos habíamos acostumbrado al buen tiempo que deseamos para el estío.
——————————————–
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (1)
——————————————–
• AYER hice un rápido y somero repaso a mis “vacaciones” familiares en Sangenjo, que duraron exactamente seis días y seis noches. Ahora, y durante unos días, me extenderé más para darles impresiones y experiencias.
Hoy me refiero al viaje en sí. Ahora, con las nuevas vías de comunicación, se puede hacer Lugo-Sangenjo en dos horas y cuarto, sin excederse ni tanto así en la velocidad. Cuando la autovía Lugo-Santiago esté concluida (falta más o menos un 30% del recorrido, los tramos Arzúa-Mellid y Mellid-Palas), que me temo va a tardar más de los previsto, porque las obras van con retraso, se hará en dos horas o menos. Ahora ir de nuestra ciudad a las Rías Bajas es casi un paseo. Todavía me acuerdo de mi primer viaje a Pontevedra. Fue a finales de los 40 o principios de los 50, con la Gimnástica Lucense a un partido de futbol, tardamos más de 5 horas en llegar y viajamos el día anterior para llegar más descansados. Me refiero al equipo. Tengo de aquel encuentro un recuerdo agridulce porque era la primera vez que hacía con el futbol un desplazamiento tan largo y conocí Pontevedra, pero es que en el encuentro había sufrido una grave lesión el portero lucense, Santín, que tuvo que ser evacuado a un sanatorio de la ciudad por un fuerte golpe en la cabeza.

——————————————————————
DE CAMARONES, QUISQUILLAS Y OTRAS COSAS
Por SCEPTICUS
——————————————————————
• “…nadaban centenares o miles de pequeños camarones, quisquillas se les llamaba…” Estas once palabras del Anfitrión, don Rivera, me ha mandado a google donde por largo rato he intentado bucear en las aguas revueltas de las desembocaduras de dos ríos y, como el negro del sermón, confieso que he salido un poco ‘con los pies fríos y la cabeza caliente’. Algo sí he sacado en claro: los camarones y las quisquillas son dos especies diferentes. Tanto como lo puedan ser el boquerón y la sardina, o la riquísima xouba, también conocida como parrocha. Camarón y quisquilla, ambos de la infraorden de los carídeos, son crustáceos decápodos marinos o de agua dulce, pero de distintas especies. Y hasta aquí puedo escribir, gracias, don google.
Nací huelvano, de la provincia, osá, que onubenses son propiamente solo los capitalinos nacidos en la antiquísima Onuba latina o Welba de la morería, pero ello no me confiere ninguna autoridad ni en la ciencia gastronómica, saludo rodilla en tierra a don Octopus, ni tampoco en zoología marina en la que me confieso un zote. Pero no puedo renunciar a mi biografía un tanto nómada y he vivido tiempo suficiente cerca de la desembocadura de esos dos grandes ríos que marcan los límites de mi terruño: el Guadiana _leí a un erudito que el nombre de este río es una mezcla curiosa de ‘wadi’(árabe=río) y ‘anas’(latín=pato), osá, ‘río de los patos_ y el Guadalquivir, wādi al-kabīr (pura morisma= río grande).
Empiezo por el menos andaluz de ambos: el Guadiana tiene escaso, rectifico, tiene relativo predicamento en mi provincia, aunque en su orilla se eleva una preciosidad de pueblo que no puede llamarse de mejor manera: Sanlúcar de Guadiana. Hay a pocos kilómetros de esa frontera fluvial varios pueblos que me precio en conocer: Paymogo, El Granado, San Silvestre de Guzmán y besada por el Atlántico y por el ya hermoso río, Ayamonte. En varios de estos sitios conocí la quisquilla, distinta de la nombrada por don Rivera, ya que es un fruto de río, sosita y de escaso valor gastronómico. Ni comparación con el sabroso camarón, también de río pero este guadalquevireño, tanto que en la orilla opuesta al muelle de la Sal o de la Aduana, donde reina en su dodecagonal estructura la famosísima torre del Oro, existió el llamado puerto Camaronero, en el que humildes embarcaciones con arte ‘de cuchara’ que llegué a conocer, desembarcaban esas joyas que luego se han hecho tan famosas en sus tortillitas con harina de garbanzo.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (10)
——————————————
• DE aquellas excursiones a la costa que por mitad del pasado siglo organizaba Educación y Descanso destacaría entre otras cosas la variedad de la gente que acudía a ellas. Normalmente familias (padres e hijos jóvenes) y aunque los precios eran muy asequibles no se puede decir que solo participasen en ellas gentes más o menos humildes económicamente. Había de todo. Por ejemplo en varias de esas excursiones mi familia coincidió con otras del barrio de Recatelo. Por ejemplo, la del matrimonio formado por Francisco Ordoñez y Mary Guevara. Él era un comerciante muy conocido en la ciudad, a través del establecimiento especializado en la venta de máquinas de escribir que tenían en el centro y la representación de la entonces máquina más importante del mercado: Hispano Olivetti.
Como a ellos y a sus hijos (Pilarín y Pocholo) nosotros les conocíamos del barrio, alguna vez nos uníamos en la excursión. De aquella relación en la playa tengo una experiencia personal insólita ahora: por la zona de Las Catedrales había abundantes percebes y, contra lo que sucede ahora, estaban en lugares de fácil acceso sin ningún tipo de peligro. En una ocasión me llevaron a cogerlos y en no mucho tiempo conseguimos llenar un saquito no pequeño. Tal vez 5 o 6 kilos. Es preciso destacar que en aquella época había mucho más marisco, era más sencillo pescarlo y también menos apreciado por los consumidores.
———————————————-
POLLO A LA MARENGO (IV)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————-

• De vuelta al campamento Antoine fue dejando todos los ingredientes incautados sobre la mesa de trabajo de la improvisada cocina ante la atenta mirada de los presentes: el pollo, los cangrejos, las cabezas de ajo, los tomates, los huevos, las cebollas, el aceite y el pan. Estaba terminando de colocarlo todo cuando llegó el chef al lugar.
Observó aquellos ingredientes y a continuación a su aprendiz con mirada de disgusto.
-Antoine, ¿qué se supone que vamos a prepararle al general con estos avíos?
-Habrá suficiente anunció Antoine con voz lo más firme que pudo.
-¿Y como haremos? preguntó el chef sin salir de su asombro. ¿Pollo y cangrejo? Te dije que era importante, Antoine.
-Es una receta tradicional.
-¿Qué?
-Esos ingredientes…Todos se combinan en un plato tradicional de esta región.
-¿Y eso como lo sabes?
-Alguien me lo explicó, chef, alguien que desea que esta guerra se acabe para poner a salvo a su familia. Cree que esta receta es lo mejor que podemos ofrecerle a Napoleón con los pocos recursos de los que disponemos. Cree que si el general es feliz con su almuerzo será más ducho en el campo de batalla y acabará antes la guerra.
Monsieur Durand miró a Antoine y asintió pensativo mientras lanzaba un último vistazo al dramático panorama que los rodeaba.
-Sería algo hermoso, ¿verdad, muchacho? Qué un plato de la región pudiera poner fin a todo este horror y salvar un número incontable de vidas en toda la comarca. Sería hermoso, sí.
-¡Pongámonos manos a la obra!, ¡cambiemos la historia, Antoine!
El veterano chef lanzó un guiño al muchacho. Había que subir la moral de la tropa de cocina.
Monsieur Durand y Antoine comenzaron a trabajar el el plato a partir de las indicaciones de aquel granjero de Marengo. El veterano chef escuchó los pasos de la tradicional receta y pensó en la mejor manera de darle un nuevo aire, un toque más sofisticado para sacar una sonrisa al general. Mandó al cabo Godard a la tienda del general a por vino y coñac.
Con un par de peroles al fuego, maestro y aprendiz comenzaron a trabajar en la receta mientras llegaban noticias del frente. Los austriacos habían organizado una columna de seis mil hombres prestos al ataque mientras que el general Desaix tenía ya desplegados cinco mil hombres y ocho piezas de artillería en la defensa de San Giulano. A pesar de esa escasez de cañones las fuerzas austriacas no conseguían avanzar gracias a la pericia de Desaix. El siguiente movimiento planteado por Napoleón era el avance de la división al mando del general Boudet, aunque no había dado la orden. Quería pensar su próximo paso con calma, durante el almuerzo.
Mientras todo esto sucedía, Antoine cortaba en juliana la cebolla y hacía lo propio con el ajo. El chef desplumaba y troceaba el pollo. Lo doró en una sartén mientras su ayudante salteaba el ajo y la cebolla a los que a continuación añadió los tomates cortados. Cuando las verduras comenzaron a perder la vergüenza, monsieur Durand las regó con un generoso chorro de vino primero y un toque de coñac a continuación. Le encargó a Antoine que no dejase de remover la salsa, y una vez salados añadió los trozos de pollo. Aquello empezaba a oler de maravilla.
Se le ocurrió una idea a Durand y salió corriendo para regresar con unos cuantos champiñones y un manojo de perejil fresco que se había salvado del bombardeo de la cocina.
Cortó y salteó las setas para añadirlas al guiso de pollo. Picó el perejil para dar el toque maestro. Puso a cocer aparte los cangrejos con un generoso chorro de coñac mezclado con agua y, mientras alcanzaba la cocción adecuada, añadió una nuez de mantequilla a una sartén para freír un par de rebanadas de pan.
-Maestro, creo que el pollo está listo, anunció Antoine.
Monsieur Durand se acercó a la olla y metió la nariz. Luego, con el cucharón de madera, rescató de entre la salsa un par de piezas del ave.
-Está perfecto. Prepararemos los huevos.
Pero antes de proceder se giró y buscó al cabo Godard.
-Avise al general. Su almuerzo estará listo en cinco minutos. ¡y es un plato que no admite demora!
Godard se cuadró y salió raudo.
Mientras Antoine preparaba los huevos, Durand se dispuso a emplatar. Con el cucharón dispuso um par de generosas piezas de pollo y las colocó a un lado del plato, regándolas a continuación con abundante salsa bien colmada de champiñones. Al otro lado dispuso las rebanadas de pan tostado y, sobre ellas, los cangrejos de río que remató con un orballo de perejil picadito. Finalmente, en el centro del plato, sobre la salsa y los champiñones, colocó los huevos fritos.
Los dos hombres observaron el resultado de su trabajo.
-¿Como se llamará?, preguntó Antoine.
-No lo sé. ¿Donde fue?
-¿Donde fue qué?
-Tu encuentro Antoine, con ese gentil hombre que te reveló la receta.
- Oh, en una granja a las afueras de Marengo.
Monsieur Durand cabeceó asintiendo.
-Muy bien. Coloca el plato en una bandeja, dispón a su lado el pan que ha sobrado y vente conmigo. Le presentaremos a Napoleón nuestro pollo a la Marengo.

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“El sentido del ridículo está sobrevalorado”
(Asier Etxeandia, actor)

—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• ESCRIBÍA ayer sobre los fallecimientos por Covid 19 de gente joven. Paralelamente conocíamos la muerte por el mismo motivo de una niña española de 11 años. Mientras vemos, oímos y sabemos de docenas de casos en los que se desafían y vulneran las normas establecidas para luchar contra la pandemia. Uno de los muchos: Esos 50 bestias que se reunieron en una playa para contagiarse. ¿Qué les han hecho? ¿Están en la cárcel? ¿Ha habido una multa que les dejase templando a ellos o a sus familias? Mientras todo se quede en críticas, seguirán haciendo de las suyas y el país hundiéndose y la gente muriendo.
——————
VISTO
—————–
UN breve viaje por La Toscana:

————-
OIDO
————
• AYER en la radio al Catedrático de Microbiología Ignacio López Goñi. Habló sobre todo de las posibles vacunas contra el Covid 19. De sus muy autorizadas opiniones sacó dos importantes: No me fiaría de la que han anunciado lo rusos, porque todavía no ha pasado la Fase 3, que es la clave, y no se prevé una vacuna fiable hasta mediados del próximo año.
—————-
LEIDO
—————-
EN EPS un reportaje sobre el surf titulado “La nueva ola” en el que se dice:
• “Con el boom de la moda surfer surgió en España la primera generación de deportistas profesionales”
• “Los más jóvenes han aterrizado en un surf muy tecnificado, pero huérfanos de patrocinios potentes”
• “El surf es un deporte muy caro. Por eso la inyección económica que arrastran los Juegos Olímpicos es tan importante”
• “Los chavales de 11 años ya tienen entrenador, nutricionista, psicólogo… ¡y hasta piscina de olas!”
——————-
EN TWITER
——————-
• EL PAÍS: Un juez cita a declarar a miembros de la cúpula de Podemos tras una denuncia por financiación irregular
• FROILÁN I DE ESPAÑA: “Cita para declarar”. Lo País olvida el detallito nimio de “como imputado” en su titular.
• PABLO ECHENIQUE: 1. Denuncia falsa. 2. Campaña mediática de difamación. 3. La denuncia queda en nada. 4. Volver al punto 1. Llevan 6 años en bucle. No pueden soportar que una fuerza política suba el SMI a 950€, cree el ingreso mínimo vital, quiera investigar a la monarquía y no esté en venta.
• JORGE: ¿Habla del caso ‘Dina’?
• SATAS RADZIWLL: Se te ve muy nervioso Pablo. Prueba un Lexatin
• LUZ: ¿Ahora sí que crees en la presunción de inocencia no? Tú fuiste condenado, recuerda, dos veces.
• EL LATIGAZO ESPAÑOL: Venga Echenique, déjate de monsergas y ponte guapo para cuando os llame el juez a declarar!
• FERNANDO CASES: De todas formas, no dejemos que el dedo nos tape la luna, lo de hoy es el detonador que ha pulsado Corona Sánchez para quitarse del medio la caspa de la coleta. Veremos si éste último tiene alguna carta que jugar en este intercambio de puñales. Me imagino a Perro Sánchez riendo
• KIM JONG-UN: La rusa no es una vacuna prematura, es una vacuna joven con ligeros aromas afrutados a roble en vena. Yo sobre la vacuna rusa sólo digo que los rusos ya hicieron con prisas su ensaladilla y le terminaron poniendo guisantes a las patatas con mayonesa.
• DPDP: Te pones esa vacuna y acabas necesitando otra vacuna para deshacerte de esa.
• RED STAR 1980: Ríete tú de la lejía de Trump
• OJITO: Algo de vodka seguro que lleva.
• TERESA RODRIGUEZ: Reivindicamos el califato Omeya por encima de los racistas Reyes Católicos.
• ESPERANZA AGUIRRE: El califato omeya fue una de las más crueles y sanguinarias organizaciones políticas que ha habido en España. Cuando perdieron la batalla de Simancas, Abderramán III crucificó a los generales de su ejército en Córdoba.
• FRAY JOSEPHO: ¿El tesorero de Podemos imputado por malversación es el mismo que acompañó a Pablo Iglesias y a Irene Montero a formalizar la hipoteca del casoplón?
• HERRERA EN COPE: Varios menores pegan brutalmente a una niña en Palma porque su padre es guardia civil
• LIBE TO RUM: Si esto no es un delito de odio… Menuda sociedad que nos está quedando. Así nos vamos acercando l los odios étnicos yugoslavos que ya sabemos cómo acabaron.
• PASTRANA: Me voy un día de Twitter y los de Podemos están imputados por una caja B. La próxima vez que me vaya y vuelva habrán estado cazando elefantes en Bostwana.
• CHINO DE CHINA: …y mediando con Maduro para que Florentino Pérez consiga la obra del AVE a Maracaibo !!
• B4SIL: Tomate dos días de vacaciones. Veras que fiesta.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• AYER escribí sobre García Pena, presidente del Lugo durante 10 años de los 70. Se podría hacer un libro sobre él y sus historias. Por ejemplo fue el protagonista de una de las situaciones más controvertidas en las que un directivo del futbol lucense estuvo involucrado. No fue muy ejemplar, pero tuvo cierta gracia, sobre todo por su desenlace:
En su etapa de presidente, jugaba el Lugo un partido de Tercera en un pueblo asturiano. Desde la banda el presidente del Lugo se estuvo cruzando palabras irreproducibles con uno de los jugadores del equipo local, que al acabar el partido se fue en busca de García Pena con el propósito de agredirlo. Sorprendentemente lo que parecía un ataque con todo se transformó en una huida precipitada del futbolista, que salió corriendo perseguido por García hasta encerrarse en la caseta. ¿Qué había ocurrido? Algunas crónicas de la época reseñaron que el presidente del Lugo, al ver la que se le venía encima, metió la mano en el bolsillo, sacó una navaja de grandes dimensiones y en lugar de defenderse atacó. Según las declaraciones que luego hizo García a los medios informativos (fue noticias durante varios días en muchos de España y por supuesto en los gallegos y asturianos), lo de la navaja no era cierto, se confundieron los que decían haberla visto, lo que el blandió fue un sacachapas: “Siempre lo llevó; todos los que trabajamos tras la barra (él tenía Bar-Restaurante “El Ruta” en la Avenida de La Coruña) llevamos siempre en el bolsillo un sacachapas”.

——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• MALUNA: Me temo que esta noche las Perseidas, harán su baile sobre las nubes, así que, toca conformarse con aquello que no puedes cambiar.
En cuanto a la amplísima relación de intérpretes y compositores que nos detalla D. Paco, manifestar mi conformidad. Se ve que, en aquella época, se aceptaba que nuestros conocimientos lingüísticos eran mayoritariamente limitados y que los cantantes dedicaban especial atención a las diferentes lenguas (sobre todo en el continente Europeo con el auge del Festival de Eurovision) y ahora, el mercado de las discográficas no es el que era y lo que se consume es a través de plataformas de descarga y cada uno se lo guisa y se lo come como le apetece. Sin olvidar que las nuevas generaciones se manejan bastante bien en inglés (y si no les parece mal, añadiré que, a veces, dejan bastante que desear en español. Pero esa es otra historia) Biquiños.
RESPUESTA.- En aquel entonces las versiones en castellano de grandes estrellas estaban básicamente orientadas a un mercado muy rentable que ahora no lo es de los países de habla hispana y también para facilitar el acceso a las cadenas de televisión que por aquel entonces acogían prácticamente a todas los grandes de la música. De los que cité ayer (me faltaron muchos, como Cliff Richard) todos venían a España a actuar a TVE.
• SONIA: Señor Rivera usted es de los de SANJENJO DE TODA LA VIDA o ¿No sabe cuál es el nombre correcto en gallego? Saluditos y buen día a tod@s.
RESPUESTA.- Sí sé cuál es el topónimo gallego, pero como yo escribo en castellano…
• LUIS LORASQUE: Podría decir “ya era hora” (es broma, claro), pero reconozco abiertamente que la falta de tus “noticias” de cada día me deja huérfano en estas mañanas de Perbes. Me alegro que hayas pasado unos buenos días y… al tajo. Un abrazo.
RESPUESTA.- Te devuelvo los buenos deseos y que disfrutéis por Perbes, a donde no voy desde que a mediados de los 70 fui un verano a entrevistar Fraga.
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 1,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa del verano’ (18.1%)
Antena 3: ‘Espejo Público ES! Verano’ (17.1%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12%)
La 1: ‘Comando al sol’ (10.7%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,2%
• “Minuto de oro” para “Antena 3 Noticias 1”; a las 15,25 horas veían el programa 2.552.000 espectadores con una cuota de pantalla del 21,5%
• EL ESPAÑOL: Eduardo López-Collazo: “Asegurar que vamos a tener una vacuna 100% efectiva es jugar a la ciencia ficción” El director del Instituto de Investigaciones Sanitarias del Hospital Universitario La Paz de Madrid es coautor del libro “Coronavirus, ¿la última pandemia?”.
• OKDIARIO: Isidoro, el asturiano al que le han okupado su taller mecánico: “Llegamos y estaban reparando coches”Los okupas falsificaron todos los documentos para hacerse con la licencia de actividad y disfrutar del establecimiento, en Oviedo, durante dos años.
• VOZPOPULI: Sanidad sufre una avalancha de dudas sobre su concurso de 2.131 millones en material sanitario
• EL CONFIDENCIAL: El juez de la ‘caja B’ de Podemos investiga ya si Monedero cobró comisiones ilegales. El Juzgado 42 de Madrid rastrea los contratos concedidos por Podemos a empresas de la órbita de Monedero, que ya dimitió en 2015 por cobrar 425.000 euros a través de una sociedad instrumental
• ES DIARIO: Pedro Sánchez se casa con Podemos en plena ola de chanchullos y escándalos. La imputación este martes de Podemos, su tesorero, y su secretario de Comunicación por presunta malversación es ya una línea roja. El colofón a una cadena de casos en varios frentes
• PERIODISTA DIGITAL: Echenique saca todo su veneno contra el juez y el abogado purgado de Podemos por acorralar a Pablo Iglesias
• LIBRE MERCADO: El Banco de España estima que los pensionistas cobran un 74% más de lo que aportaron. Demoledor informe del organismo regulador a las puertas de la próxima reunión del Pacto de Toledo.
• LIBERTAD DIGITAL: Enrique Ponce y Ana Soria, traicionados por su círculo de amigos. Según informó Carmen Pardo, las amigas de la almeriense critican su relación con el torero.
• LA ÚLTIMA HORA: “El País’ dice que la Covid-19 no entiende de fronteras ni de clases pero su propia información indica lo contrario
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
• MEJOR noche que la de ayer para el paseo con Manola; pero no se puede decir que buena. Cielo casi despejado y no hace frío
——————-

FRASES
——————
“El que algo sea cierto no significa que sea convincente ni en la vida ni en el arte” (Truman Capote)

“Ciertamente, la ignorancia de los males venideros no es más útil que su conocimiento” (Cicerón)
———————
MÚSICA
——————–
ESTA orquesta se llama “Los Ángeles Azules”, creo que es mexicana y es una de las que hace mejor música latina:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
SE inicia la jornada con abundante nubosidad que irá disminuyendo hacia la tarde. No se prevén precipitaciones. En cuanto a las temperaturas, suben las máximas y bajan las mínimas con estas extremas:

• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 14 grados.

UNOS DÍAS EN FAMILIA

Miércoles, 12 de Agosto, 2020

HE estado unos días con mi familia en la playa, en Sanjenjo concretamente, en la casa de mi hija Susana y su marido. Allí nos reunimos todos: mis tres hijos, sus parejas y todos mis nietos.
A modo de resumen:
• Muy buen tiempo.
• Playas llenas.
• También llenos bares y restaurantes, lo mismo que los hoteles.
• Escasos turistas extranjeros, salvo portugueses.
• Precios prudentes.
• Respeto absoluto a las mascarillas en las calles. Todos la llevaban, incluso los niños.
• En las playas no hacían falta para tomar el sol y para el baño.
• Aunque no salí de noche me han dicho que en los locales de copas, la cosa era diferente.
• Uno de los mayores problemas: la circulación y el aparcamiento. Una tortura. Minutos y minutos para recorrer unos centenares de metros y encontrar aparcamiento tan difícil como una aguja en un pajar.
• Mucha policía local en las calles. A todas horas y en todas partes; a pie, en moto y en coche.
• En el caso de la hostelería observé una oferta variada en locales muy cuidados. Incluso los antiguos exhibían unos eficaces “lavados de cara”. La masiva afluencia de clientes era una respuesta.
• El agua del mar, fría.
• Sanjenjo es uno de los destinos veraniegos preferidos por los lucenses. Sin embargo no he visto ni a uno solo. Seguro que las mascarillas lo han evitado. Con ellas es difícil la identificación.
P.

———————————————
“CAUDAL FEST”: NO, PERO SÍ
———————————————

• OCURRIÓ hace poco más de un mes y lo publiqué aquí: oficiosamente creí que estaba suspendido el “Caudal Fest”, pero oficialmente no. Se lo comenté una mañana al portavoz del PP en la Corporación Municipal, Ramón Carballo que me sacó de dudas: “Sí, sí, no se va a celebrar, me lo ha dicho la propia alcaldesa”. Le insistí que sin embargo no se le había dado carácter oficial a la suspensión y para salir de dudas me fui al gabinete de comunicación del gobierno municipal. Me dijeron que sí estaba suspendido y entonces le dije a la periodista que está al frente de la prensa oficial del concello que donde se había publicado, que yo no había visto nada. Ella no lo dudó: “Si no se ha publicado se publicará, pero hasta donde yo sé no se celebra el festival”
EL PROGRESO del pasado sábado informaba sobre la tercera edición del “Caudal Fest”, entre el 3 y el 20 de septiembre.
¿Alguien me explica que ha ocurrido para este giro de 180 grados? Desde luego, no será porque el peligro del Covid 19 se haya suavizado.
P.
——————————
INCONGRUENCIA
——————————
• PERO esperen que el lío no acaba aquí.
En San Froilán no habrá conciertos, porque entrañan riesgos.
El “Caudal Fest” es un mes antes y sí los tendrá. ¿Porque no hay riesgo?
La explicación que alguien del concello me da es la siguiente: “En las fiestas políticamente manda el BNG y ha tomado una decisión. En el “Caudal Fest” manda el PSOE y ha tomado otra diferente”
O sea, si sobre las patronales decidiese el PSOE, sí tendríamos conciertos en San Froilán, y si sobre el “Caudal Fest” decidiese el BNG, no habría “Caudal Fest”
¡Qué jaula de grillos…!

P.
———————————————
TAMBIEN MUEREN JÓVENES
———————————————

• ME lo cuenta una amiga, madre de un joven lucense que trabaja como ingeniero en Arabia Saudí. Su hijo veinteañero ha tenido coronavirus y lo ha superado sin especiales problemas. Un amigo y compañero de trabajo de nacionalidad turca y también muy joven, de 23 años, contrajo la enfermedad, pero no tuvo tanta suerte como el lucense y se ha muerto. Para que luego digan… y los jóvenes se crean inmunes.
No hace falta que les diga el estado de ánimo de mi amiga, porque además su hijo no puede venir de vacaciones.
P.
————————————–
PABLO ROSÓN CEDRON
————————————–
UNA víctima del Covid 19 y joven. Del fallecimiento de Pablo me enteraba ayer por EL PROGRESO. Hijo y nieto de lucenses, residió en nuestra ciudad a finales de los 70 o principios de los 80 con sus padres Saleta Cedrón y Javier Rosón. Yo le conocí y entonces era muy joven, por lo que deduzco que no tendría mucho más de 50 años.

—————————————
LA VERDAD Y SCEPTICUS
————————————–
• La verdad puede ser poliédrica. Ya Machado dijo aquello: ” ¿Tu verdad? no, la verdad;/ y ven conmigo a buscarla./ La tuya guárdatela.” Dos personas frente a frente miran una moneda. Cada uno la describe de diferente manera, pero ambos están diciendo ’su’ verdad.
Filosofías aparte, la mentira se dice que tiene las patas muy cortas. Tanto que su propalador puede o tiene que ser más de una vez quien lo reconozca. Hablo del «Comité de expertos en la desescalada». Tanto el presidente del Gobierno, como el ministro de Sanidad como Fernando Simón hablaron en múltiples ocasiones de sus funciones, de las personas que lo componían… Y ahora se reconoce que dicho comité técnico nunca existió. La mentira no puede ser más grave. ¿Cómo vamos a creer ahora lo que dicen nuestros políticos cuando nos han mentido en algo tan importante? ¿En qué manos estamos para hacer frente a la segunda oleada del virus?
El rumor era apabullante: Pedro Sánchez no había hecho su tesis, se la hicieron. Pero aún no lo ha reconocido. Confesó que no podría dormir con P.I.S.A. (Pablo Iglesias Sociedad Anónima) en su gobierno, y no creo que no sufra de insomnio crónico. En según qué circunstancias la mentira puede constituir delito. Ya dijo el cínico Tierno ‘Galán’ que las promesas electorales (un compromiso que se establece con los electores) se hacían para no cumplirlas.
Con estos políticos que nos hemos dado (ojo, no han caído del cielo, los hemos elegido entre todos) es difícil no considerar la política como algo sucio, falso, miserable, sórdido y fraudulento.
No gana uno para antieméticos.
—————————————
VERANO EN EL AGUA (9)
—————————————
• ANTES de esta pausa que hemos hecho en la bitácora y en esta sección que me “inventé” para el estío, les estaba contando anécdotas y situaciones de unas excursiones que por la mitad del pasado siglo hacía Educación y Descanso los domingos del verano a la playas de la costa, preferentemente a las de Barreiros, La Devesa y Las Catedrales. Algunas cosas que ocurrían entonces les pueden sorprender a los que ahora las frecuentan. Por ejemplo, en la playa de las Catedrales, cuando bajaba la marea, las numerosas pozas que quedaban atrás ofrecían un panorama muy agradable para los amantes del marisco porque en esa agua provisionalmente estancada, nadaban centenares o miles de pequeños camarones, quisquillas se les llamaba. Se podían coger a mano, pero mucho mejor con una pequeña redecilla, creo que se llaman ganapanes. A parte de lo que uno podía entretenerse con esa sencilla pesca, no era difícil llevarse a casa de medio kilo para arriba. Sobre el sabor, no les digo nada. Ahora casi ni pagando mucho se puede encontrar marisco tan fresco y sabroso.

——————————
LA VELA DE SAQUÉS

——————————

• DESDE que existe el Lugo he conocido y tratado a todos los presidentes excepto al último. Jamás he habla con él ni he coincidido con él en ningún sitio. No puedo juzgarle personalmente por lo tanto. Pero me ha sorprendido que ayer en las redes sociales le han dado cera de verdad a raíz de unas declaraciones suyas sobre el lío del Deportivo, el Fuenlabrada y la Liga Profesional.
A la sección de comentarios han llegado algunos irreproducibles. Este de “Futbolero” es el más prudente:
“Menos mal que Saqués está poco en los medios informativos. Nunca hubo un presidente tan poco capaz de comunicarse con los aficionados y casi es mejor que esté fuera de juego porque el pobre hombre cada vez que habla sube el pan, como demuestra su reciente intervención para lamerle el trasero a Tebas y de paso quedar mal con el Depor y sus aficionados y una ciudad que nos acogió siempre bien. Le deben haber dado vela en este entierro, él la agarró y quemó las relaciones con el Depor.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “La censura crea otra forma de brutalidad, menos cruda que el racismo, pero de consecuencias más nefastas para la sociedad, a la que hace menos conscientes y libre, y más manipulable”
(Mario Varga Llosa, premio Nobel de Literatura)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• SUPONGO que han visto las imágenes de esa okupa, que parece salida de un salón de belleza, y que tiene el mismo aspecto de necesitada que yo de obispo, que con una desfachatez extrema dice a los propietarios de la vivienda en la que ella ha sentados sus reales que si quieren algo hablen “con su abogado”. Pocas veces he visto una provocación tal, que sacaría de sus casillas al más templado. Ni las autoridades, ni los políticos, ni los jueces están a la altura del problema. Todos ellos permiten que los delincuentes manden más y reciban más protección que las personas decentes.
——————
VISTO
—————–
ALGUNOS datos interesantes sobre Rumanía

————-
OIDO
————
• A Fernando Simón hablar de la posibilidad de que haya que tomar medidas más drásticas para combatir el coronavirus y evitar el repunte actual. ¿Más medidas? Lo que habría que hacer es respetar las que ya hay, continuamente violadas.
—————-
LEIDO
—————-
• MIGUEL Torres, director General de Bodegas Torres entrevistado por Actualidad Económica. Dice que ya exportan el 70%, y tienen 1.700 empleados.
“Al principio de la crisis trabajamos todos los escenarios posibles. Ni siquiera sabíamos si podríamos seguir elaborando vino. Hubo semanas de angustia. Ahora estamos en un escenario mejor del previsto hace cuatro meses”
——————-
EN TWITER
——————-
• PASTRANA: La pandemia no, pero sus vacaciones sí que las ha gestionado Sánchez de forma brillante.
• FAKE TROLL: Para no gustarle la monarquía, vive a cuerpo de rey
• IGNACIA: A estas horas, en algún palacio de Patrimonio Nacional, un mayordomo lleva la bandeja de desayuno a la suite de doña absentista del Instituto de Empresa. Su marido lleva horas contemplándose en el espejo del baño.
• FERNANDO CASES: Y mientras España se hunde como el Titanic hace un siglo, no dejó de ver los músicos de los medios de comunicación entreteniendo a la plebe, y no dejo de ver la imagen de los viajeros de tercera sin poder tan siquiera salvarse. En cambio aquel capitán no reía como el nuestro.
• DOLORES AJENJO: A pesar de que no saben quién disparó primero, a pesar de que ella tenía 60 años y él era un anciano de 84 que requería cuidados, enseguida hablaron de violencia machista. No tienen ni decencia ni merecen perdón.
• TERESA RODRÍGUEZ: Antes habrá condena por criticar a la monarquía que sentencia por las fechorías del pichabrava. Yo no tengo ningún miedo
• NEREALIZA 1: ¿Lo dices por Pablo Iglesias? Vale que quieras quitarle el puesto, pero todavía es tu jefe
• JUAN CARLOS GIRAUTA: Mujer, con lo del aparato de tu partido, el órgano de representación y el miembro principal, no sé si es adecuado lo de pichabrava. Por cierto, si a ti te llamaran chochete, o abrefácil, o algo así, ¿no te parecería una cosa…? ¡Asquerosa!
• ALVISE PÉREZ: Son capaces de negarte que el sexo sea una realidad biológica, imagínate lo que habrán sido capaces de inventarse sobre Paco y la Guerra Civil.
• INFO LIBRE: “Vengo llorada de casa. No sé si alguien me puede poner un ejemplo de un escrache que haya durado más de unas horas. Lo que está pasando a las puertas de mi casa va por la semana 11″. (Irene Montero)
• PHILMORE A MELLOWS: Ahora imagina que en lugar de estar fuera de tu casa, están dentro, que en lugar de 11 semanas, son dos años y que el partido de Gobierno bloquea cualquier medida destinada a acabar con las ocupaciones.
• EL CICATRIZ: Yo de ti me iba a Vallecas, fíjate
• AMELIE: Hola Irene. Vente a Cataluña, llevamos MESES con una de las principales avenidas de entrada a Barcelona, Meridiana, cortada cada tarde. Pregunta al que vive allí y no puede entran ni salir de casa. Y vosotros lo apoyáis…
• EL MONO NEURONAL: Vienes llorada de casa, normal. Se debe llevar fatal lo de los vecinos ruidosos en ese pisito de 60m orgullosamente vallekano. Si es que la policía nunca aparece cuando se le necesita. Ánimo, marquesa. Chávez vive la lucha sigue.
• SISIFO: Es fácil de parar, solo tenéis que dimitir los dos
• EL CID CAMPEADOR: Porque nadie ha generado el odio que habéis generado vosotros! Y no lo defiendo pero esa es la respuesta.
• ESTHER SANZ: Estoy impaciente por ver el especial de LaSexta TV dedicado a la caja B de Podemos y la imputación de su cúpula. ¡Qué nervios!
• WILLY TOLERDO: ¿Alguien sabe a qué hora es el especial de LaSexta sobre la caja B de Podemos?
• POL: ¿Lo darán en TVE?
• JORGE BUSTOS: ¿Imputaciones por corrupción en Podemos? Esto resuelve el arduo dilema del tipo que prefería un corrupto a un comunista: ya ni le dan a elegir.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• PROBABLEMENT de todos los directivos del futbol que en Lugo han sido, el que tuvo más intensas relaciones de amor odio con los árbitros ha sido José García Pena que estuvo al frente del club más o menos una decena de años. Toda la década de los 70 y algunos meses del 69 y del 80. De los muchos presidentes del Lugo que he conocido y tratado (y también entrevistado), todos a excepción del último, del actual, García Pena ha sido sin duda el más singular, el más heterodoxo y el más atractivo para los medios informativos. En la etapa que el “reinó” en el Lugo, arrasaba en las ondas el programa de Radio Popular Tribuna Deportiva. No creo que nadie discuta que ha sido el programa de deportes más escuchado e importante de la historia de la radio lucense, amparado en algo imposible en la actualidad: se emitía diariamente, con una duración mínima de una hora (casi siempre se redondeaban los 90 minutos y los domingos muchos más), durante las 365 jornadas del año y con todos los medios humanos y técnicos necesarios. Tenía más comentaristas en aquellos años que redactores todas las emisoras juntas de la ciudad y la provincia (Maloca, Cordido, Calles, Mateo, Otero, Teresa Castro, Charo Vila, Amieiro, Siso, yo…). A este despliegue no era ajeno el hecho de que los patrocinadores se había volcado con el programa y su facturación, junto a la que proporcionaban las transmisiones deportivas, permitían mantener aquel costoso entramado.
Venía a cuento todo esto, porque empezamos hablando de García Pena y él era casi un pilar de ese programa, del que parecía un colaborador más. Era un invitado casi permanente y cuando él venía, una vez a la semana con mínimo y en ocasiones más de una vez, ya sabíamos que el éxito de audiencia estaba garantizado, porque García como entrevistado era un auténtico chollo. Él solo hacía un programa divertido, entretenido a informativamente notable. Nunca le agradeceremos los medios informativos y Tribuna Deportiva, el juego que nos dio en sus 10 años de mandato.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–

• MALUNA: Sea bienvenido a esta su casa, que lo es y no solo en el sentido social que se suele utilizar (frase hecha).
Y quiero aprovechar este espacio para compartir opinión con la señora de Scepticus. Que placer disfrutar una melodía, acompañada por un contenido “a juego”.
Seguramente que muchas personas de “mi quinta” hemos padecido las consecuencias de no conocer la lengua inglesa y, a pesar de todo, hemos movido el esqueleto al compás de los Beatles, Sinatra y otros contemporáneos, sin dejar de lado la música francesa, de Françoise Hardy, o Silvie Vartan. No olvido a los italianos, Nicola di Bari o Guigliola Cinquetti…. pero llega el YouTube y una descubre que aquellas canciones que tarareábamos en “mal-aproximado” decían poemas hermosos.
Por eso, siempre agradeceré a aquellos cantantes que en mi juventud, versionaban éxitos varios y nos acercaban un poco a la canción original original.
Y, para que no quede duda. No soy especialista musical, solo disfrutadora.
Biquiños

• SCEPTICUS: Bienvenido, don Rivera, y celebro que esos días de paz y familia le hayan reconfortado el espíritu. Que a veces las reuniones familiares las carga el diablo. Y no digo más.
Dice literalmente doña Maluna: “…aquellos cantantes que en mi juventud, versionaban éxitos varios…” Versionar un tema extranjero era un recurso muy de agradecer, pues a veces un cantante de segunda fila llegaba a tocar el éxito con la punta de los dedos cantando en español algo de Sinatra o de los Beatles. Pero tenían mucho, mucho, mucho valor lo de aquellos cantantes extranjeros que hacían su propia versión de temas punteros que habían interpretado en su idioma haciendo su versión en un castellano con acento que era muy de agradecer. Hablo por ejemplo de Aznavour y su ‘La Boheme’ o de Gigliola pronunciando en español ‘No tengo edad…’ Que alguien haga un esfuerzo, remunerado por supuesto, en poner más cerca su música de sus oyentes era una cortesía que nunca agradeceremos bastante. Mis saludos, doña.
RESPUESTA a Maluna y Scepticus: Gracias por sus buenos deseos que les reenvío. Y vayamos a la música: En la época a la que se refieren los dos andaba yo bastante metido en el tema y ahora, haciendo un repaso de memoria a las versiones en castellano que sus intérpretes hacían de éxitos internacionales, resulta que me encuentro muy pocos que no grabasen sus tema estrella en nuestro idioma: fíjense por ejemplo en los italianos: Modugno, Patty Pravo, Ginanni Morandi, Ranato Carosone, Nicola di Vari, Rita Pavone, Peppino di Capri, Claudio Villa… todos. En el caso de los franceses, otro tanto. Además de Aznavour me vienen a la memoria Silvie Vartán, François Hardy, France Gall, Yves Montand, Claude François, Adamo (aunque belga de nacimiento “muy francés”)… Podría llenar páginas y páginas con nombres de estrellas brasileña, inglesas, alemanas, suecas que grabaron sus éxitos en castellano.
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2.303.000 espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.-
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa del verano’ (17.9%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (9.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,4%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; la las 15,21 horas veían el informativo 2.478.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%
• EL ESPAÑOL: España se juega hasta 74.600 millones de PIB en la gestión de los rebrotes.
• OKDIARIO: Podemos a la desesperada por el cerco a su ‘caja B’: lanza a sus «trolls» contra el juez que la investiga

• VOZPOPULI: Miguel Bosé continúa con su campaña anti vacunas: “Nos quieren matar”. El cantante ha colgado en su cuenta de twitter varias publicaciones criticando la vacuna contra la gripe y la letalidad de la covid
• EL CONFIDENCIAL: “Aún podemos controlar la situación pero nos quedan pocas semanas para hacerlo”. Alex Arenas, físico, matemático y especialista en análisis de epidemias, lleva meses estudiando el impacto del coronavirus en España y asesorando a gobiernos e instituciones
• ES DIARIO: Vox acusa a Pedro Sánchez de reunirse “en secreto” ocho veces con Soros. La formación de Abascal ha denunciado en las redes sociales los encuentros ocultos entre el presidente del Gobierno y el magnate, que a su juicio mueve los hilos del Gobierno.
• PERIODISTA DIGITAL: La ex presidenta de la comunidad de Madrid descubre la jugada de “Viva la vida” para desacreditar al Rey . Esperanza Aguirre pulveriza a Toñi Moreno y a Telecinco por unas imágenes de Juan Carlos I
• LIBRE MERCADO: España tardará al menos 20 años en pagar la factura del coronavirus. La crisis del coronavirus dejará un agujero fiscal próximo a 20 puntos del PIB. La deuda tardará dos décadas en recuperar el nivel previo a la crisis.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos, corrupción. Iglesias se enfrenta a un más que sombrío panorama judicial por sus apaños financieros con los regímenes venezolano e iraní.
• LA ÚLTIMA HORA: “El trato por parte de los antidisturbios fue cruel e inhumano”, dice el detenido en la manifestación contra la monarquía.
Denuncian que el detenido en la manifestación contra la monarquía ha pasado “más de 14 horas incomunicado”
———————————————

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
• ES la noche mejor para ver las perseidas, pero solo en teoría porque la abundante nubosidad lo impide. De vez en cuando caen unas gotas y el paseo con Manola es poco duradero.
——————-

FRASES
——————
“He adulado y me han adulado muchas veces. Por eso sé que éste es un acto que siempre tiene la misma consecuencia: empobrecer al que lo recibe” (Francis Picabia)

“Contratar a alguien para que escriba nuestra autobiografía es como pagar a alguien para que se bañe por nosotros” (Mae West)
———————
MÚSICA
——————–

ANTÓN nos hace llegar este fado, “Tamanquinhas”, en la voz de Cristina Madeira

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
ABUNDANTE nubosidad y agua en la primera parte del día. La temperatura agradable, porque la mínima, como ocurrió ayer, será alta. Las extremas previstas son:

• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 17 grados.