Archivo de Agosto, 2020

DE VUELTA

Martes, 11 de Agosto, 2020

YA estoy aquí, pero tengo que retrasar a mañana miércoles, el regreso de la bitácora con su formato habitual. No es por nada importantes.
Les adelanto: He pasado unos días muy agradables con todos mis hijos, sus parejas y mis nietos. Traigo las pilas bien cargadas y ganas de contarles muchas cosas, de recibir sus opiniones y de dar las mías. A partir de mañana miércoles, vuelvo a estar con ustedes. Y espero que ustedes conmigo.

FOXO NO SE RINDE

Martes, 4 de Agosto, 2020

• CUANDO su Filandón de O Caurel ya ha cumplido un cuarto de siglo, Xosé Luis Foxo no está dispuesto a que la pandemia lo anule, como ha hecho con cientos de fiestas populares. Por lo tanto este próximo domingo, a las seis de la tarde en la Ferreiría de Seone se celebrará una nueva edición; será sin público pero se podrá seguir en directo a través del canal de Youtube XoseLoisFoxoLIVE , cuya señal parece que también la va a utilizar la TVG para dar el festival. Participarán unos 40 artistas de Galicia y Castilla León y el invitado especial va a ser el cantante Xavier Díaz. Presidirá la Reina del Filandón, la berciana María Balboa Santín, de 92 años. Coincidiendo con este acto, Foxo estrenará “O cantar da primavera” un fragmento de la sinfonía que ha compuesto en homenaje a las víctimas de la pandemia. Será interpretado por las Cantareiras de la Real Banda, Marco Foxo con gaita solista y la violinista rusa Tatiana Kostomarova.
P.

—————————————————
APARCAMIENTOS SUBTERRÁNEOS
—————————————————-
• LOS primeros de Lugo se hicieron por los años 80, cuando Vicente Quiroga era alcalde. Obra muy complicada por culpa de los restos arqueológicos que aparecieron tanto en la Plaza de la Constitución, como en la de El Ferrol, como en la de Santo Domingo. Una concesión administrativa que por lo que parece ha proporcionado a sus adjudicatarios pingües beneficios. Las plazas disponibles se hicieron de pequeño tamaño y aparcar en ellas, incluso con coches utilitarios es muy complicado. Yo ando en uno así, no se me da mal aparcar y en esos aparcamientos, las paso canutas. La última vez que estacioné el coche en el de la Plaza de la Constitución, me dejé parte de una aleta trasera pegada en una columna.
P.

———————————————
DE TRES PLAZAS HACER DOS
———————————————
• HACE ya un par de años la Corporación Municipal acordó en Pleno (o eso se dijo) solicitar a los responsables actuales de los aparcamientos que los ampliasen, haciendo con tres plazas dos. Se suponía que esto ya había sido pactado con los arrendatarios, pero por lo que parece no. Porque no ha habido ninguna ampliación, ni la va a haber en un futuro inmediato. ¿Qué fue de aquel acuerdo? ¿O no lo hubo y nos han contado una milonga? ¿O no quieren presionar a los actuales gestores? Mientras, dicen que facturando más que nunca por el favor que les han hecho desde el concello suprimiendo la ORA. Aquella supresión que iba a ser solo de unos meses y ahora lleva más de un lustro perturbando a los automovilistas lucenses.
P.

——————————————————————–
EN EL HULA, NI UN ENFERMO DE CORONAVIRUS
——————————————————————–
• NO es oficial, porque no me ha llegado por conducto oficial, pero me han dicho que en HULA ya no queda ni un solo afectado por la pandemia. También me cuenta que en el Hospital de Monforte hay una embarazada afectada por la enfermedad. Se la contagiaron unos familiares que vinieron de Cataluña.

——————————
CENA EN EL PLAYA
——————————
• LLEGÓ mi hija Marta de Madrid y, como es de buen diente, pensando en comidas de aquí. Ayer lunes fue a comer con su amiga María Novo a la Terraza del Méndez. Les gustó todo mucho y el sitio. Por la noche ya tenía marcado un antojo: cenar truchas en el Playa. Solo unos entrantes y truchas con ensalada y patatas fritas. Fuimos mi hermana Teresa, mi hermano rafa con su mujer Ariad y su hija Ari, mi hijo Paco con su mujer y su niño, Marta y yo. Nos pusimos las botas.
——————————————-
VERANO EN EL AGUA (8)
——————————————-
• DE aquellos viajes de fin de semana que se hacían a las playas de Lugo por finales de los 40 y principios de los 50, viajes muy asequibles de precio y de los que nos beneficiábamos las familias que sin posibilidades de hacer un veraneo más estable, ya les he dicho que en ellos yo escapaba todo lo que podía del agua. No recuerdo apenas baños de verdad y lo más habitual era mojar los pies por la orilla. En uno de esos paseos conocí a Trapero Pardo, que era otro de los participantes en aquellas excursiones. Trapero tampoco se bañaba y no solo eso, ni siquiera se ponía ropa de playa. Le estoy “viendo·: traje oscuro, puede que negro, camisa blanca de cuello duro, corbata negra, pantalones un poco remangados pero por debajo de la rodilla. Y cantaba mientras se mojaba los pies. Una de sus canciones estaba muy a tono con el paisaje: “Mirando al mar”. Esa escena de Trapero, que entonces andaría por el medio siglo de edad, cantando “Mirando al mar”, la tengo perfectamente graba en la memoria.
————————————–
SCEPTICUS Y LOS CALLOS
————————————–
• Hablando de callos, gastronómicos no de pedicura, lo que en Andalucía llaman ‘menudo’, tengo una objeción que espero que las autoridades en el tema, don Octopus et alii, me confirmen o rebatan. No es raro que los pida de tapa cuando me los ofrecen dentro de la lista más o menos pequeña que me recita quien me atiende en el bar. Me decepciona no pocas veces cuando en un platito de garbanzos me aparecen dos o tres ‘mijitas’ una expresión andaluza muy descriptiva, que por cierto se parece mucho a ‘una miqueta’ catalana que los diccionarios de google traducen como ‘una pizca’. De callos, digo. ‘a’, me entran ganas de protestar, ‘que yo he pedido callos, no garbanzos’. Porque no solo en mi tierra suelen ir sin las legumbres que ensalcé hace poco, sino que también los muy conocidos ‘a la madrileña’ consisten solo en delicias de casquería sin acompañamiento vegetal. En todo caso, unas rodajas de chorizo. En todo caso, una ramita de yerbabuena aromatizante y una guindilla, o más de una, que inviten al trago inmediato. Mismo de tintorro, como el que trasegaban las marquesas de Serafín en ‘La Codorniz, ese pájaro.
Viví en dos o tres barrios distintos de la vieja Híspalis hasta que ya casado firmé las letras de la compra de mi primera propiedad inmobiliaria. Me van a permitir el chistecillo: Cuando las letras se firmaban una a una, se hacía en el lateral sobre una especie de orla en azul con un dibujo que tengo clarísimo en el recuerdo. A un paisano que compraba a plazos, no sé si una lavadora o una moto, le indicaron que debía firmar las papelas sobre ese azulado dibujito. A ello respondió el payo, ‘Ay no, ahí encima del gusanillo no firmo, que una vez firmé ahí una letra y por poco casi que la tengo que pagar’. Ay, tiempos aquellos en que las letras se devolvían.
Pero hablando de callos. O menudo. Vivía yo en el cuarto y en el segundo de mi misma escalera vivía Joselito, un chaval no muy despierto ya cuarentón bajo la tutela de su madre, una de esas viudas enlutadas a las que no era difícil imaginar raudas sobre una escoba surcando los cielos de la noche. Joselito había heredado de su madre un puesto de gandinga, que es como allá les llaman a los de casquería, en uno de los mercados más castizos de la capital andaluza. En tiempos en que uno trabajaba varias noches al mes me gustaba en aquellas mañanas de asueto, aunque con sueño, hacer una visita a algún mercado de abastos. Siempre que visito una ciudad no me pierdo lo de darme una vuelta por sus plazas mañaneras. Pocos indicadores más fieles de lo que come y gasta el personal. Si iba al de Joselito este se empeñaba siempre en invitarme a una caña con un pajarito frito en época en que estos ya estaban prohibidos pero se hacía la vista gorda. A Joselito si se le hablaba de menudo despotricaba de ‘algunos bares’ que lo servían con unos pocos garbanzos. Defendía que los callos, osá, el menudo debía ser de exclusivo componente animal y un buen ‘cardito’ o ‘zarza’, entiéndase salsa, donde mojar dos o tres buenos tropezones de pan.

————————————————————-
MARCHANDO UNA DE MENUDO PARA DON SCEPTICUS
Por EL OCTPUS LARPEIRO
————————————————————-
Pedí amor y me sirvieron callos
fríos a la moda de Oporto”
(Fernando Pessoa)
• No era de mucho comer el poeta lusitano: tabaco, café y, sobre todo, aguardiente, solían propiciar más sus musas poéticas (ya sabemos que estas sólo de tarde en tarde se insinúan y luego, se van con otro), pero tuvo la genial intuición de comparar el amor con un plato sublime: los callos a la manera de Oporto. Lamentablemente se los sirvieron fríos. Ese día Pessoa no era Pessoa, sino Álvaro Campos, uno de sus heterónimos más conocidos –ingeniero, anglófilo y homosexual-. Álvaro Campos, que era apasionado, irónico y elegante, miró los callos que acababan de servirle con recelo y, acercando su monóculo al ojo derecho, los probó y advirtió con disgusto que estaban fríos. Recordó entonces su última aventura amorosa fallida y la comparó con la frialdad del plato. El amor debería ser un plato en su punto, caliente. Bien sabía el poeta del desasosiego que el amor frío no es amor. A los callos les sucede lo mismo, es un plato para degustar caliente. Lo de los domingos es aportación galaica.
Este plato, como otros muchos de casquería, es antiguo. Ya en 1599 en el libro «Guzmán de Alfarache» de Mateo Alemán, menciona el plato de callos como “revoltillos hechos de las tripas, con algo de los callos del vientre”. Serían los callos a la madrileña, que nacidos en las míseras tabernas, acabarían en los más prestigiosos restaurantes como en el menú del Llardy, ya en pleno siglo XIX. Variantes de este plato se encuentran en diversos países: los mondongos de muchos países sudamericanos, las citadas tripas a la manera de Oporto, características de esta ciudad y que hacen que sus habitantes reciban el sobrenombre de tripeiros. En Francia las tripas de Caen, al estilo bretón o a la provenzal. En Florencia las degusté en el mercado de San Lorenzo y sin salir de la bota italiana, atravesando el Tíber hacia el Trastevere .
Los callos se elaboran con el estómago de los rumiantes, fundamentalmente ternera o vaca, a los que se suele añadir pata y algunas veces morro. Se sirven calientes en cacerola de barro y acompañados de rodajas de chorizo y jamón entreverado, y morcilla si son a la madrileña. Es fundamental el lavado minucioso. La cocción es lenta, tediosa y llevan pimentón y especias (clavo de olor, laurel, nuez moscada, tomillo, romero). En Galicia nunca faltan el pimentón y el comino: además, a diferencia de los madrileños, llevan garbanzos que sienten amor a primera vista con la gelatina de las vísceras. En Sevilla y Cádiz se les llaman menudo (pronúnciese “menúo”) y los he degustado en sus dos variantes, con y sin garbanzos.
En la tierra de Rosalía se suelen servir de tapa dominical. Es costumbre antigua, y quiero entender que nos indica que unos buenos callos son una auténtica fiesta (ya mi admirado Abraham García decía que el secreto de la casquería era vestirla de fiesta). Picadillo escribía, no sin cierto recochineo, de los letreros de las tabernas gallegas que nos anunciaban: “Ai callos los domi Gos” o bien, “todos los domin gos cayos”. El orondo alcalde, escritor y gastrónomo nos dejó además, una receta del plato que nos ocupa: “Se agrega a la cazuela, tres cebollas, dos cabezas de ajo, un buen ramo de perejil y un trozo de tocino. Cuando estén tiernos, se pisan en el mortero con un buen trozo de miga de pan, echando la salsa para que se empape bien. Se reduce todo a pasta y cuando los callos estén tiernos y las manos se desprendan con facilidad de los huesos, se les pone el espeso preparado, unos cuantos garbanzos deshechos, garbanzos enteros y cocidos aparte y trozos de buen chorizo. Se sazonan los callos con pimienta, nuez moscada, un punto de clavo de especia y muchos cominos, añadiéndoles también un poco picante, y a la media hora de cocer todo reunido, se sirven”.
Hay muchos bares y restaurantes que hacen buenos callos. Todos tenemos nuestra lista, incluso una lista de la memoria, con aquellos establecimientos ya desaparecidos. No les voy a dar direcciones, sería agotador. Al Octopus le gustan mucho los callos y no los discrimina por su origen geográfico. Los ha probado magníficos a orillas del mar y de los ríos, incluso en tierras de secano. Le gustan melosos, elegantes, en su punto, con sabor, si pegan los labios, mucho mejor. El pan es un complemento necesario de unos buenos callos, ya saben, igual que en el amor, aquí hay mucho que mojar. Rían, disfruten, beban y follen, que en el valle de Josafat siempre es domingo. Una de callos.

———————————————
AQUÍ, TODO LO CONTRARIO
———————————————
• AL hilo de lo que Scepticus cuenta: aquí los callos callos, es lo de menos. A mí y a otros muchos, lo que nos gusta son los garbanzos y la salsa que los acompaña. Si la salsa es buena, mojar pan en ella es uno de los grandes placeres de ese plato. Y que conste que aunque tardé en probarlos, los callos a “la madrileña” también me gustan mucho. Cuando voy a aquellas tierras mis hijas me llevan a sitios donde los hay y nunca defraudan. Están muy buenos los de “Lhardy” y muy atinados también los de “El Corte Inglés”

———————————————————–
SOBRE PELUQUERIAS Y PELUQUEROS
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————-
Aunque sea con retraso quiero aportar, para la Historia de Lugo -la pequeña historia de las peluquerías de Lugo- un dato que encontré en libros editados por Baillye Bailliere, en 1936, es decir, muy poco antes de que la guerra incivil asolase este país que, antes se llamaba España y que hoy, algunos de nuestros políticos (?) llaman “este país”.

• Guillermo Cancio en Santo Domingo
• José Freire en Santo Domingo
• Eduardo López en Libertad 14 y Conde Pallares, 7
• La Moderna en Libertad 8
• Antonio Ocaña en La Mosquera
• Manuel Otero en Dr. Castro
• Vicente Peinó en San Pedro
• José Quijada en Libertad 18
• Manuel Sanjuán en Campo Castillo
• Jesús Somoza en la Plaza de la República.
Sea este escrito, como decía más arriba, una mínima aportación a la historia de los hombres que cuidaron de nuestros cabellos hace muchos, muchos años.
NOTA DE PACO RIVERA.- La calle Libertad me parece que era la actual calle de la Reina. La Plaza de la República creo que era la actual Plaza de España. Todas las demás son fácilmente identificables, pues la mayoría conservan el nombre antiguo.

—————————————-
UNO DIAS DE AUSENCIA
—————————————-
• COMO no es fácil que mis hijos y sus familias (parejas e hijos) coincidan todos conmigo a lo largo del año, solemos elegir unos días del verano para hacerlo. Algunas veces fuera, otras por aquí. Esta vez no nos moveremos de nuestra tierra y estaremos juntos desde mañana hasta el próximo domingo. Esos días no acudiré a la cita con ustedes, pero ya el martes 11 volveremos a “vernos”
Gracias por la atención que nos vienen prestando y espero que vuelvan a este Salón Rivera la próxima semana.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“LA pandemia ha hecho reaparecer el afropesimismo”
(Souleymane Bachir Diagne, filósofo senegalés)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
LAS imágenes las han podido ver en televisiones y redes sociales. Pasa en una discoteca de Torremolinos en la que un DJ irresponsable, rodeado de clientes tan irresponsables como él, bebe a morro de una botella de licor y luego escupe el líquido sobre los que le rodean. Primero: Él y los clientes son una panda de guarros. Segundo: Él y los clientes son una panda de irresponsables.
Dicen desde “arriba” que está abierta una investigación. ¿Investigar qué? ¿No llega con las imágenes?

——————
VISTO
—————–
• EN China está la pasarela del Dragón y circular por ella es un reto:

————-
OIDO
————
• NO suelo seguir el programa de De la Morena en Onda Cero, pero ayer me desperté temprano y como lo repiten hasta las seis de la mañana y yo estaba despierto antes, lo puse. Hay un espacio en el que interviene Jorge Valdano. Hacía mucho que no le escuchaba y me fijé en lo que decía y en como lo decía. Supongo que como todos tendrá adeptos y críticos. Pero no se le puede negar que a la hora de explicarse lo hace muy bien, se le entiende todo. Pico de oro.
—————-
LEIDO
—————-
EN el XLSemanal, un reportaje sobre el ataque americano a Okinawa, al cumplirse el 75 aniversario del hecho:
• Medio millón de soldados de Estados Unidos se lanzaron sobre esta isla, crucial en sus planes para invadir Japón. Allí les esperaban militares y civiles dispuestos a morir matando. Batieron records de ataques suicidas.
• Un decreto japonés obligaba a la población de la isla a resistir hasta la muerte. Perecieron unos 140.000 civiles.
• En un instituto los marines descubrieron los cadáveres de 200 alumnas que se habían suicidado
——————-
EN TWITER
——————-

• CRISTIAN CAMPOS: Las subidas de impuestos de PSOE y Podemos han hecho derrumbarse un 28,7% los ingresos por IRPF. Ahora quieren aumentar más los impuestos para destruir más empresas y más puestos de trabajo, y para recaudar aún menos. Es un plan socialista infalible.
• MANEL CSD: ¡¡¡Como siempre, a la cabeza de Europa!!!
• MACARRÓN: Atención, pregunta ¿A quién del gobierno ficharíais para trabajar en la empresa privada?…Pues eso
• M. SHADOWSONG 18,5%: Lo del plan socialista infalible lo dices con ironía, pero si seguimos la línea de puntos vemos que el patrón siempre el mismo y los del PSOE no son tontos porque tienen a todo el país comiendo de su mano. Así que yo pregunto, ¿no será que el PSOE tiene un programa oculto?
• ISA SERRA: Desde Podemos exigimos a Israel la puesta en libertad de Mahmoud Nawajaa, activista del BDS. Una detención y posterior deportación ilegal. Sucede cuando la sociedad civil palestina está tratando de poner freno al anuncio de Israel de anexionar Cisjordania.
• EL DISPUTADO: Están en Israel reunidos todos para deliberar sobre tu tuit, Isa. Si me apuras creo que las tienes todas contigo.
• LA NOCHE MUNDANA: Pregunta a los británicos con Gibraltar que lo tienes al ladito.
• MARI CARMEN: Yo creo que Israel está temblando.
• JAVIER BACARDI: No reírse de Isa, que de chica se cayó del pony y se dio en la cabeza.
• PASTRANA: Ya ni salvando cientos de miles de vidas se puede ir el presidente de vacaciones. El caso es criticar.
• NELA: Es que le pedimos imposibles… ¡Que se ha pasado dos, dos noches sin dormir, para que nos den una limosna en Europa!
• PCUS: No por dios que se vaya de vacaciones pero que alguien le diga que no tiene que volver.
• GANDUMBAS: Con una amiga en un restaurante. Yo he pedido una ensalada de canónigos y una Mirinda y ella unos callos con garbanzos y una caña de vino. El camarero me ha llamado maricón y hemos acabado a hostias.
• CARMELO JORDÁ: “Tenemos buenos datos” dice, PERO SIN DARLOS porque los datos son, como es obvio, completamente desastrosos. Es que es acojonante la ligereza con la que sueltan bulo tras bulo.
• CAPITRAL DEL REINO: No tiene ninguno bueno, y si lo tuviera habría dicho tenemos buenos datos y datas
• ÁLVARO DE IH: Los “datos buenos” son como el “comité de expertos”… ¡Inexistentes!
• TU AMIGO METÁLICO: Debe referirse a las encuestas de Tezanos
• MARTIN PEAK: Dina es bastante inculta, como la mayoría de la izquierda podemita: Ceuta y Melilla ya eran españolas cuando Marruecos ni existía como país. ¿Esta gente de dónde sale?
• LA RETUERKA: Dice Pablo Iglesias que el debate en la calle es sobre la Monarquía. Es mentira, vayas en el metro, en el bus, estés en una terraza o paseando, todo el mundo habla de este Gobierno de inútiles, de la jeta del coletas, de los terroristas apoyando a Sánchez y de la pandemia.
• DIOSA MINERVA: Mariaesú, la Chiquiministra que dejó la sanidad andaluza como un solar, dice que la crisis ha pasado. Ya sabemos que septiembre será el armageddon económico y social.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–

• ¿HAY alguna historia significativa de implicación de dirigentes del futbol lucense para presionar a los o a los rivales?
Hay alguna. De la primera que se tiene constancia y a la que supongo que con el tiempo se le han añadido elementos para hacer más llamativos, se remonta a la mitad del pasado siglo, cuando la Gimnástica Lucense estaba en Segunda División. El equipo lucense disputaba un trascendental encuentro en “Los Miñones”, en el que tenía como rival al Racing de Santander, líder de la competición que además tenía una abrumadora ventaja en la tabla gracias a triunfos y empates de record. Por su parte los lucenses estaban en la cola y amenazados por el descenso.
Se cuenta que antes de empezar el encuentro o en el descanso, cuando los dos equipos empataban, el entonces presidente, el empresario José Páramo, acompañado del chofer de su coche personal que portaba una gran garrafa, supuestamente llena de gasolina, se acercó a la zona en la que estaban los directivos del Racing y les dejó muy claro: “Si ganan ustedes se quedan sin autocar”. En aquel entonces los equipos importantes solían tener autobús propio y rotulado. El Santander lo tenía y lo trajo a Lugo. Estaba aparcado en las afuera de “Los Miñones”. El rociarlo de gasolina y prenderle fuego no parecía cosa complicada.
La Gimnástica ganó el partido.
Esta historia puede estar llena de falsedades en la forma, pero probablemente no tantas en el fondo. De lo que si pueden estar seguros es de que durante mucho tiempo circuló por la ciudad. Si queda algún “viejo del lugar” de aquella época, puede que se acuerde de ella.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• CANDY: Y dale con los callos, las tripas, el morro y el mondongo. ¡¡¡¡¡Hombres!!!!!!
• RESPUESTA.- No des ideas a los (y las) del lenguaje inclusivo, que enseguida nos dan la paliza con “callos y callas”, “tripas y tripos”, “morro y morra” o “mondongo y mondonga”
• CREME: Esa frase de JUVENAL me hace pensar, para ser feliz hay que ser infeliz y viceversa. Nadie tiene la dicha completa.
RESPUESTA.- Para disfrutar de lo bueno creo que es necesario conocer lo malo. Por contrastar. Por notar la diferencia.
• VIETCONG O1: Enrique Ponce ha pasado de matador a pagafantas sin pasar por la casilla de salida.
RESPUESTA.- No le doy mayor importancia al fondo de la historia. El desamor ha existido y existirá por los siglos de los siglos. Son sin embargo ridículas las formas y la exposición pública de la pareja y de alguna gente de su entorno. Lo pagarán caro, si no lo están pagando ya.

————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 1,8 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
3) “La novia de mi hermano” (Cine).- 1,3 millones.
4) Telediario Fin de Semana 1.- 1,3 millones.
5) “La suerte de la bella” (Cine).- 1,3 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
• El informativo con mejor share ha sido
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana; a las 15,34 horas veían el informativo 2.050.000 espectadores, con un share del 18,9%
• EL ESPAÑOL: Cs pide al Gobierno que “tome el control” en Cataluña, ante la mala “gestión” de Torra.
• OKDIARIO: Así se dirigía la ‘acosada’ abogada de Podemos, Marta Flor, a su ‘acosador’ Calvente: «Te echo de menos, eres el mejor» «¡Qué suerte tengo de encontrarme a personas como tú, maravillosas!»
• VOZPOPULI: Jorge Verstrynge: “En España hay muchas escopetas de caza. Que se anden con cuidado con los recortes”. El ex político y politólogo habla en esta entrevista sobre la monarquía, sobre Podemos, sobre la covid-19 y sobre su trayectoria
• EL CONFIDENCIAL: Podemos carga contra el PSOE por acercarse a Cs y le acusa de “mirar hacia la derecha”. Los socialistas se han reunido este lunes con Ciudadanos en aras de mantener las buenas relaciones de los últimos meses y con los Presupuestos y la reconstrucción en el horizonte
• ES DIARIO: Echenique y Dina Bousselham lanzan una campaña contra el juez que investiga a Podemos. El portavoz de los morados vuelve a liderar personalmente la ofensiva contra los jueces. El trabajo sucio lo hace el periódico que dirige la polémica exasesora de Iglesias.
• PERIODISTA DIGITAL: El chavismo paga 4 millones a Baltasar Garzón para evitar la extradición del testaferro de Maduro a EEUU
• LIBRE MERCADO: Madrid agranda su ventaja como primera región: distintas políticas dan distintos resultados. Madrid no solo tiene los mejores servicios públicos de España, sino qe agranda su distancia con Cataluña como motor económico de España.
• LIBERTAD DIGITAL: La enfermera Raquel alerta a los jóvenes: “Puenden contagiar a sus abuelos”
• LA ÚLTIMA HORA: “Defender al pobre no es ser comunista, es el centro del Evangelio”, la frase por la que el Papa Francisco vuelve a ser tendencia. La red social ha recuperado una frase de Jorge Bergoglio pronunciada en abril
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
PASEO con Manola, fresco, pero cielo despejado y la luna deslumbrante.
——————-

FRASES
——————
“El amor no tiene cura, pero es la única medicina para todos los males” (Leonard Cohen)

“El hombre superior ama su alma; el hombre inferior ama su propiedad” (Lin Yutang)
———————
MÚSICA
——————–

Aquí ahora una de aquellas baladas almibaradas de los años 50-60 como este “Payasito” cantando por Enrique Guzman, con acompañamiento orquestal y arreglos de primera:

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
SIGUE el muy buen tiempo. Hoy nieblas matinales y luego sol espléndido. Suben las temperaturas y se prevén estas extremas:

• Máxima de 29 grados.
• Mínima de 15 grados.
Y mañana miércoles, otro de las jornadas especialmente calurosas, las máximas pueden rondar los 33-34 grados a la sombra y acercarse a los 40 al sol.

EL MONO “MANOLO”

Lunes, 3 de Agosto, 2020

ALGUNA que otra vez he escrito y hablado sobre el mono “Manolo”, propiedad del escultor lucense Francisco Otero Besteiro, que por los años 60 formaron una pareja inevitable por el Madrid de la bohemia cultural y también de los medios informativos. Cada vez que Otero era entrevistado en TVE se llevaba con él a “Manolo”, le pedía que hiciese “una gracia graciosa” (sic) y “Manolo” armaba la gorda, sin respetar nada ni a nadie.
Como queda poca gente que recuerde aquellas cosas que ocurrían hace ya más de medio siglo, se puede pensarse que no son nada más que leyendas urbanas. Y miren por dónde estos días he encontrado “documentación” que avala todo esto en el libro de Manuel Vicent “Ava en la noche” que acaba de salir y en el que se narra una de las muchas aventuras de “Manolo”, que frecuentaba el Café Gijón con Paco Otero: “… el escultor lo soltaba por el local para que estirase las patas. En cuanto el simio se sentía libre, comentaba a saltar de mesa en mesa, se comía los picatostes de algunas ancianitas, se subía a la barra y tiraba las botellas y vasos. Era tan listo que solo le faltaba coger una bandeja y una servilleta y ponerse a atender a la clientela”
P.
————————————-
TAMBIEN CARLOS OROZA
————————————-
NO es Besteiro y su mono “Manolo” el único protagonista lucense del libro de Vicent y de las historias del Café Gijón que se cuentan en él. También hay una anécdota del poeta vivariense Carlos Oroza, para contar su mala relación con un cachorro de león que llevaba al café la actriz Pilar Laguna y que reposaba en sus brazos: “…En ese momento el poeta maldito Carlos Oroza estaba declamando de forma airada y reiterativa, como un mantra, uno de sus versos más famosos –“hay que sembrar trigo en las fronteras”, decía–, y no se sabe si el león se sintió molesto por tono de voz, o por el movimiento de los brazos, o por alguna extraña señal que solo las fieras perciben, pero el hecho cierto es que algún hilo se rompió en su cerebro porque de pronto, sin motivo aparente, el león se irguió desde el regazo de su dueña y dirigió una zarpa hacia la yugular del poeta Oroza, quien a duras penas, por un centímetro, logró esquivarla y salvar así la carótida que, de haberla segado, habría hecho que se desangrara en pocos minutos ante su auditorio”
¿Quieren saber quiénes escuchaban el recital de Oroza? Entre otros: Cesar González Ruano, Cela, Gerardo Diego, Buero Vallejo, García Nieto, Fernando Fernán Gómez…
P.
—————————–
CASA “MARQUÉS”
—————————–

• CUANDO ayer conté que en la Feria de Aday había estado con mi nieto pequeño y sus padres tomando unos refrescos, omití que lo había hecho en el que creo es ahora el único local estable de hostelería de la zona. Se llama “Marqués” y en la actualidad es un bar convencional. Pero tuvo un pasado notable como casa de comidas. Lo recordé cuando el otro día nos pusieron unas tapas de excelentes callos. Hace años, en el “Marqués” se comía muy bien y los callos estaban especialmente buenos. Los disfruté varias veces con amigos. Se comía en la cocina y a precios muy asequibles. Han dejado las comidas porque exigía personal y las cuentas no salían.
También en Aday, a la entrada del pueblo, hubo otro figón ya desaparecido, el que se comía muy bien y muy barato. El comedor estaba en un primer piso y miren como era la casa de vieja, que por las tablas del primero se veía la cocina que estaba en el piso de abajo. Tenían una carne muy buena y la cocinaban especialmente bien. La última vez que comí allí, no mucho antes que entrase en vigor el Euro, lo hice con un matrimonio amigo y su hijo. Éramos seis en total. Cinco tomamos chuletas con patatas fritas (grandes las chuletas y muchas patatas), otro tomó dos huevos fritos, un chorizo y patatas fritas. Bebimos vino con gaseosa y refrescos. No recuerdo si tomamos postres, pero sí cafés. Pagué yo: 1.700 pesetas (10 euros en número redondos). Es cierto que ya hace de esto tiempo, pero aun así fue un regalo.
————————————————–
AGRADECIENDO A ALAN PARKER
————————————————–
• SE ha muerto uno de los magos de la dirección cinematográfica. Pero no se ha muerto. Ya sé que decir esto es un tópico, pero no es menos cierto que ahí están sus películas para llevarle a la inmortalidad. Soy uno de los que ha disfrutado con sus obras maestras (no con “El expreso de medianoche”, que nunca me ha apetecido ver), pero sí con “Arde Mississippi”, que es una de mis cintas favoritas. La he visto más de una docena de veces y la seguiré viendo tantas cuantas veces la pongan.
P.

—————————————
VERANO EN EL AGUA (7)
—————————————
• HUBO un tiempo a finales de los años 40 y principios de los 50 en que, supongo que porque la economía familiar no lo permitía, no fuimos a la playa de vacaciones, pero sí participamos en algunas excursiones que organizaba “Educación y Descanso”. Eran siempre a las playas de Barreiros, La Devesa y Las Catedrales. Se salía en autobús muy temprano (a las ocho de la mañana o antes) para llegar a mediodía. Se comía en la playa de lo que cada uno llevaba y regresábamos a media tarde, alrededor de las siete. Recuerdo que en alguna de esas excursiones participaba un señor apellidado Soto, que era en Lugo delegado de la compañía de Seguros llamada La Vasco Navarra y un gran nadador, incluso participaba en pruebas oficiales. Él fue el primero en intentar sin éxito que yo aprendiese a nadar un poco. Fracasó porque yo seguí sin querer saber nada del agua y menos de la del mar; aprender a nadar en el mar es muy complicado y si como en mi caso se le tenía tanto miedo…

—————————————————————–
DE FRASES, PENSAMIENTOS Y OTRAS COSAS
Por SCEPTICUS
—————————————————————–

• Pensamientos, reflexiones, frases. Espiga don Rivera, este hombre debe sacarle al menos ochenta minutos a cada hora, en la tuiter, en la prensa, en las tvs. Me recuerda la anécdota que tal vez repito, de Caracol el del Bulto, o sea el padre del Caracol que se camelaba a Lola la Faraona, que era tan niña aún. Al hombre le pilló la guerra In-Civil en el Madrid resistente, en el que se motejó a la Gran Vía como Gran Vía de las Bombas. Aunque nacido en la Alameda sevillana, tras ser mozo de espadas de sus primos los “Gallo” Ortega, Rafael y Joselito, estaba afincado en Madrid. Ejemplo de gitano sedentario, que ayer comentaba yo acerca del nomadismo de la gente del bronce. Un mediodía estaba Manuel Ortega tomándose unos finos de aperitivo en uno de los pocos figones que aún abrían en esa avenida tan castigada cuando tras acercarse el rudo mosconeo de las “pavas”, empezaron a caer peladillas gordas y explosivas a granel. Caracol, salió a mitad de la calzada y con los brazos abiertos, a grito pelado, se dirigió a los monstruos voladores que estaban soltando su mortífera carga. A voz en grito, dirigiéndose a los pilotos y colaboradores necesarios de los bombarderos, dijo su famosa frase: “Hijos de ‘mi arma’, ¿es que no paráis ni pa almorzar?”. Me da a mí el pálpito que don Rivera ni almorzando ni cenando se da tregua en sus ‘pesquisiciones’ que luego nos plasma en este completísimo blog.
Trae hoy una frase que sería como mirar en el espejo la otra famosa de don Leon Tolstoi en “Ana Karenina”. Dice FUGITIVA en la tuiter: “Sé feliz a tu modo, que ya hay muchos infelices al modo de otros”. Lo contrario de lo que el autor de ‘Guerra y paz’ dice en el comienzo de la primera obra citada: “Todas las familias felices se parecen unas a otras, pero cada familia infeliz lo es a su manera.” Sin embargo OVEJERO lo completa con su: “De lo que te dicen; quédate con lo que te demuestran.” Que viene a corroborar la frase de Edgar Allan Poe : “No creas nada de lo que escuchas y solo la mitad de lo que ves.” Como ven, si se busca lo suficiente no es difícil hallar un axioma (?) y su contrario. O mejor, algo que corrobora lo que uno tiene en su frontispicio. ¿O creen que el escepticismo de mi Nick es solo postureo?
Coda dominical. Es posible que alguno de ustedes tenga en casa o acceso al XLSemanal. Por imperativo conyugal lo compro cada domingo junto a un diario. Me llama la atención algo: En Hollywood temen que las grandes superproducciones no sean éxitos económicos por culpa del bicho y aplazan una y otra vez sus estrenos. Hay que amortizar el capital invertido. Cuatro superproducciones en concreto. ¿Se extrañan si les digo que los cuatro son monumentos a la violencia? Pues a más a más, tres protagonistas son megadrásticamente femeninas, lo que encantará a la señora que es ministra por vía vaginal. ¿Se extrañan de que la sociedad useña sea violenta? Políticamente impecable por su feminismo castrador. ‘Machete al machote’ que se lee en alguna pared.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “Los pobres albergan una idea nítida del paraíso: agua potable, luz eléctrica, suministro alimentario y campañas de vacunación. El primermundista romantiza la moral del tercer mundo como un explorador victoriano idealizaba sus indómitos paisajes –“¡Mírales como sonríen con lo poco que tienen!- y luego regresa al resort y al mojito con la conciencia limpia”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• LA demanda de productos alimenticios se disparó de abril a junio de este año, coincidiendo con los peor de la pandemia y sus postrimerías. Como consecuencia, los precios aumentaron en ese tiempo un 16,1%. El aumento de según los expertos se ha producido no en origen sino en su mayoría en el punto de venta al consumidor. Basándose en esto, tiemblan ante lo que puede ocurrir si hay un nuevo confinamiento y ya se atreven a dar ejemplos: las patatas podían ponerse a 1,60 euros el kilo, que viene a ser el 100% del precio actual.
Lo que ha ocurrido hasta ahora, con la enorme sangría del paro, se ha ido llevando mal que bien. Lo que puede venir sería insoportable. Así que ya saben algunos: sigan tomándose todo a broma que pasar hambre es muy divertido.
——————
VISTO
—————–
• LA Torre de Pisa protagoniza este documental:

————-
OIDO
————
• A una autoridad lucense, de esas que está más que implicada en el lenguaje inclusivo. Se refiera a cierto locales comerciales y se le va la “mano” con un “todos y todas”
¿Todos los locales comerciales? y ¿Todas las localas comercialas?
—————-
LEIDO
—————-
• ENTREVISTA en El País al sociólogo estadounidense Mike Davis, con afirmaciones nada optimistas: “Vamos a ver un desencanto que va a llegar a las calles. Veo muy pocas posibilidades de volver a tener una vida normal alguna vez”
——————-
EN TWITER
——————-
• EH BILDU: Queremos trasladar nuestro abrazo a Josu y a todos sus familiares y amigos.
• MARI PILI NO, NO, NO: Un abrazo fuerte, fuerte, que no le deje ni respirar.
• CIUDADANOS: Josu Ternera es un asesino. Nosotros enviamos un abrazo a los familiares y amigos de las 11 personas que murieron en el atentado contra la casa cuartel de la @guardiacivil en Zaragoza, entre ellas seis menores de edad. Siempre con las víctimas. JOSU TERNERA ASESINO
• PCG: Ayer ETA, hoy BILDU.
• ALVISE PÉREZ: Ninguna TV lo recoge, pero Josu Ternera acaba de abandonar la cárcel de París para disfrutar de arresto domiciliario. Fue el responsable del atentado contra la casa-cuartel de la @GuardiaCivil en Zaragoza, donde asesinó a cinco niñas, un menor y cinco personas más. Hoy, libre.
• GABRIEL C: Y después dicen que no son terroristas.
• CREI QUE, PENSABA QUE, VIVIAMOS EN LIBERTAD: El abrazo de una serpiente Pitón sería lo justo.
• MARC SADURNI: Me costó entender a aquellos partidos que decían que no se ha de pactar con vosotros. Hay unos límites. Además de no condenar el terrorismo, lo abrazáis. Sois un peligro para las libertades de los españoles.
• MARÍA DE LA FUENTE: El único abrazo que merece este individuo es el que le dé Satanás cuando le reciba en el infierno.
• PASTRANA: He echado un vistazo rápido a la prensa basura y he llegado a la conclusión de que si no fuera por Sánchez e Iglesias estaríamos en una crisis económica y sanitaria.
• FEDERICO LEVANTE: Están haciendo un trabajo de manual NAZI … ando inquieto por cierto sobre cuál será la siguiente cortina de humo … ya hemos tocado: monarquía, gitanos, Franco, cunetas, cloacas del estado, policía patriótica, los hijos no son de los padres, turismo cutre, …
• EDUARD BARRABÉS: Definitivamente, las subvenciones han sustituido la información por la propaganda.
• JACK RED: Se nos viene un tsunami económico… A ver si esta vez duele en serio y todos aprenden la lección.
• DOLORES AGENJO: En RAC1 esta mañana, una tertuliana. «ETA fue un error» «Las dos partes padecieron mucho». Sí, Hitler fue un error y nazis y judíos padecieron mucho. Ahora al asesinato le llaman error.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Sánchez nos salva, queramos o no.
• EXPEDIENTE NITO:
-En Sevilla en agosto una vez se me derritió un polo en 20 minutos.
-Bah. En Inglaterra también.
-Ya, pero es que el mío era de la marca Volkswagen
• KIM JONG-UN: En Corea del Norte ya imponíamos cuarentena a nuestros ciudadanos que viajaban al exterior antes de que estuviese de moda.
• DISFRUTAD LO VOTADO: Y dieta estricta, por lo que tengo entendido.
• CHINO DE CHINA: Si por ir sin mascarilla te meten 100€, por fugarse de una cuarentena… mal se tiene que dar si no los castigan sin postre: “Casi 60 argelinos en cuarentena se fugan de un pabellón de Cartagena” (Vozpopuli)
• PSOE: Lo peor de la situación económica ha pasado. Estamos trabajando para recuperar todos los sectores. Nuestra economía cuando se recupera lo hace más rápido. Tenemos buenos datos. Lo prioritario es que la actividad se pueda ir reanudando.
• SISCA BB: Con qué desahogo miente el sanchismo. Hay que reconocer que en eso sois insuperables.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• ANTE los desmanes que se producían en los campos de futbol y más concretamente en los incidentes de baja intensidad que podía haber en “Los Miñones” (luego “Ángel Carro”), ¿qué hacían las fuerzas del orden?.
Aquellos “grises” terribles de los que hablan algunos, trataban de pasar de aquellos problemas. Salvo que la cosa fuera muy gorda, se limitaban a proteger a los árbitros y todo lo más hacían un amago de sacar la porra, momento en el que los alborotadores se disolvían. ¿Había detenciones? A veces sí, pero eran puro teatro. Detenían a los “agresores”, casi siempre muy jóvenes, incluso menores de edad, en el escenario de los hechos y los soltaban al rato; la mayoría de las veces, ni siquiera llegaban a llevarlos a la Comisaría. Hubo algún caso de gente muy recalcitrante que según se decía, estaba obligada a personarse en la Comisaría a la hora de los partidos y que no la dejaban salir hasta que los encuentros terminaban. No tengo muy claro que eso no fuese una leyenda urbana. Yo no conocí a nadie que estuviese tan controlado. Sí se decía que alguna vez el Gobernador Civil metía alguna multa.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• RIGOLETTO: Uno de los abuelos del señor Fernández Perejón se llamaba Pedro Fernández Ichazo o Ichaso (de los dos modos lo he visto escrito). Era militar destinado en nuestro pueblo allá por los años 1910. Como tal hubo de intervenir en la represión del gran motín de 1818, concretamente en la plaza de Santo Domingo.
Fernández Ichazo era un hombre alto, guapo y distinguido (un día, si se portan bien, les pongo el retrato), íntimo amigo de su profesor en la Academia, Justo Salvador Úcar, hasta el punto de despertar celos en su mujer. Fue asesinado (sin paliativos) en una cárcel vasca durante la Guerra Incivil. La nota que dejó para su mujer y sus hijos (el mayor era Pedrito) es, sencillamente, conmovedora.
RESPUESTA.- Historia interesante la de este señor del que nada sabía, espero don Rigo que cuando regrese usted de sus vacaciones en el Caribe (espero que allí perfeccione sus habilidades con las maracas) nos la amplíe.
• DON GRILLO: Muy de acuerdo con Niall Ferguson: “En cinco años olvidaremos cómo era la vida en 2019”
El historiador cree que en esta crisis no hay respuestas progresistas o conservadoras, sino “inteligentes o estúpidas”.
RESPUESTA.- No me parece mal la reflexión, pero ya verán como los progresistas (los de vía estrecha, que los hay a manta) dicen que las inteligentes son las suyas, intenta imponerlas y pasa lo que pasa.
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• EL ESPAÑOL: La mitad del Gobierno de Sánchez estudió en la concertada que ahora quiere liquidar.
• OKDIARIO: Feijóo atajó el brote gallego gracias a una red de rastreadores 30 veces mayor que la de Torra
• VOZPOPULI: Casos Pujol, 3% y Palau: 1.400 folios que demuestran la corrupción sistémica de CiU
• EL CONFIDENCIAL: Madrid y Cataluña concentraron la mitad del crecimiento de España en el último ciclo. No solo la actividad económica se concentra en torno a las dos grandes capitales, también la población: entre las dos suman el 56% de los habitantes ganados por España desde 2008
• ES DIARIO: IU se mofa de uno de los crímenes más brutales de ETA. Las redes arden contra la coalición que lidera el ministro de Consumo, Alberto Garzón, por burlarse del atentado en el que murió Carrero Blanco, su chófer y un policía.
• PERIODISTA DIGITAL: Marlaska intenta proteger a Iglesias ordenando a la Policía bloquear todo material sobre la ‘vida sexual’ de Dina
• LIBRE MERCADO: El dato mata el relato: España lidera la tasa de paro de Europa y la destrucción económica. Ha consumado un doblete histórico y vergonzoso por partes iguales. Somos, oficialmente, los líderes europeos en términos de destrucción económica y de tasa de paro.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez se identifica ahora con La Pasionaria y Alberti. Lo más infame de ese elogio al comunismo de las FARC y de la Guerra Civil, que es el de los socios de Sánchez, es que se disfrace del PCE de la Transición, que hizo lo que se niega a hacer Sánchez: pactar con la derecha (Federico Jiménez Losantos)

• LA ÚLTIMA HORA: “Si la información es contar lo que pasa, lo que hacen Prisa, Vocento, Unidad Editorial o Atresmedia es ‘contrainformación’”
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
HOY todavía no he paseado con Manola, pero ya eché la nariz fuera para ver qué pasaba en esta tercera noche del mes: fresco y cielo despejado. Además luce una espectacular luna llena.

——————-

FRASES
——————
“El hombre feliz es más raro que un cuervo blanco” (Juvenal)

“En todo momento, los prudentes han prevalecido sobre los audaces” (Théophile Gautier)
———————
MÚSICA
——————–

André Rieu organiza en Maastricht algunas de sus mejores fiestas musicales y reúne en ellas a miles de personas.

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
Tuvimos un julio excelente y los comienzos de agosto no les van a la zaga. Sigue esta semana el tiempo muy veraniego con sol y altas temperaturas prácticamente todos los días.

Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Mandará el sol, aunque tendremos algunas nubes. Subida de las temperaturas en relación con las del domingo. Las extremas previstas son: máxima de 28 grados y mínima de 13.
• Martes.- Día de verano: Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 15.
• Miércoles.- Sol. Máxima de 29 grados y mínima de 11.
• Jueves.- Sol. Máxima de 30 grados y mínima de 13.
• Viernes.- Probablemente el día más veraniego de toda la semana: Sol con una máxima que llegará a los 31 grados a la sombra. La mínima prevista es 14 grados.
• Sábado.- Sol y posibilidad de algunas nubes. Sigue el calor: máxima de 29 grados y mínima de 15.
• Domingo.- Sol y posibilidad de algunas nubes. Máxima prevista de 28 grados y mínima de 15.

AYER, EN ADAY

Domingo, 2 de Agosto, 2020

• FUI con mi nieto pequeño y sus padres a la Feria de Aday, que coincidía ayer con la subasta de ganado selecto reproductor de la Raza Rubia Gallega. Habría que decir que la feria no tenía nada que ver con las tradicionales, con las de antes. Se reducía a la parte de exhibición y venta de ganado de Rubia Gallega y a dos o tres pulperías. Ni un solo puesto de venta de cualquier artículo relacionado con el campo, ni mercadillo de ropa, ni puestos de fruta… Entre los asistentes, escasos curiosos; ese público que va a dar una vuelta y a comer el pulpo. O profesionales que iban a trabajar o unos cuantos como nosotros, pero que no superábamos el centenar, cuando en este tipo de manifestaciones se pueden superar los mil. La pandemia también ha “tocado” a las ferias. De momento las que hay o las que puede haber en el futuro estarán afectadas por el síndrome.
A destacar: TODOS los asistentes sin excepción con mascarilla, había un arco de desinfección en la zona acotada para la subasta y se ofrecía gel desinfectante a todos los que accedían a él.
P.
———————-
NOSOTROS
———————–
• FUIMOS a media mañana y estuvimos allí hasta las dos de la tarde. Vimos el ganado, el niño lo paso muy bien con las vacas y los terneros (a todos les llamada “Lola” porque parece que hay una canción con una letra que dice algo así como “La vaca Lola, desde la cabeza hasta la cola”) y luego fuimos a tomar un aperitivo a uno de los bares estables de la zona; estaba bastante concurrido, pero nada que ver con las aglomeraciones de antaño, en las que incluso tenían que colocar ante la fachada un mostrador improvisado para poder atender a la numerosa clientela. Durante un tiempo, ojalá sea poco, bajones como este tengamos que ver y padecer muchos.
——————————-
SÍ MADRUGARON
——————————-
• MIS incursiones recientes a los supermercados ofrecían siempre una situación un tanto extraña: yo iba temprano, a los pocos minutos de abrir, y estaban vacíos o casi. Ayer fue al revés: llegué al Gadis de la Aceña de Olga poco pasadas las nueve y media y había un montón de gente. En la frutería que está al lado y que también frecuento, Irene que la atiende me dijo que los clientes habían llegado más temprano que otros fines de semana. Probablemente porque algunos tenían pensado viajar.
———————–
LANZAROTE

————————–
• EN “Cuatro” dedicaron en la noche del viernes un capítulo de la serie “Callejeros viajeros” a la isla Canaria de Lanzarote. Creí que la conocía bastante bien porque un par de años pasé allí con mi familia parte del verano, pero aquello es una caja de sorpresas y, desde luego, uno de los paisajes más extraños del mundo, con una belleza singular que no se puede encontrar creo que en ningún otro sitio.
No puedo entender como alguien que viaje, sobre todo aquellos que apuestan por viajes largos, puede resistirse a Lanzarote. La experiencia no tiene comparación. Me pareció raro que no hiciesen ninguna mención a la “Cueva de los verdes”, donde muy bajo la lava volcánica, hay una gran sala de conciertos, con una acústica perfecta y unos decorados naturales sorprendentes. Todo Lanzarote es diferente: “Los Jameos del Agua”, “El Mirador del Río”, en su conjunto el “Parque Natural de Timanfaya”… Un valor añadido: de todas las islas es probablemente aquella en la que mejor se come. Y hay un vino de una uva autóctona llamada “Malvasía”, que merece mucho la pena.
Una de las sorpresas: la localidad de Playa Blanca, en la que residíamos nosotros, era entonces a principios de los 80 un pueblecito de pescadores en el que solo había un teléfono público (en la peluquería del pueblo), un restaurante que estaba incluido entre los servicios de un supermercado y para llegar a la playa solitaria de EL Pagayo no había ni un solo acceso convencional. Había que ir a campo través.
Si no conocen Lanzarote, el pueblo que reinventó el artista Cesar Manrique, no se lo pierdan.
El magnífico reportaje era una producción de Mandarina, la empresa que preside el lucense Pedro Revaldería.
————————
INVENTO
————————
• Me envía mi hija Susana una aplicación (¿se dice así?) al móvil que me parece un invento más que útil. Se activa y salen en la pantalla los iconos de todas las emisoras de televisión españolas (docenas y docenas). Solo hay que pulsar encima de la elegida e inmediatamente salen su imagen y sonido con mucha calidad. Todavía me acuerdo de los trabajos que pasábamos allá por finales de los años 70 cuando nos hicimos con un televisor portátil (un Iberia pequeño que todavía anda por ahí) y que llevábamos al campo y a la playa para que los niños se entretuviesen. Había que conectarlo a la batería del coche y después pasar las de Caín para sintonizar la programación, la imagen era un desastre, pero nos parecía lo más de lo más. Ahora sacas el móvil, pones el dedo en el sitio justo y a ver películas, futbol, concursos…

————————————
VERANO EN EL AGUA (6)
————————————
• MI segundo encuentro veraniego con el agua del mar siendo todavía muy pequeño, tendría 5 o 6 años, ya no fue en Covas sino en San Miguel de Reinante. Vivíamos mis padres y yo, junto con mi única hermana entonces, en una casa de labranza. De ella recuerdo por ejemplo el olor que tenía toda la ropa “de casa” (sábanas, toallas, manteles…). Los tenían en armarios con abundantes manzanas entre ellos (sí manzanas) y la fruta les daba un olor muy especial, muy agradable, Otra cosa que recuerdo: la chica de la casa, la hija de los dueños, una mozona joven y fuerte, manejaba el ganado con mano de hierro. Había un caballo que se le ponía flamenco y ella lo suavizaba enfrentándose a él y largándole de vez en cuando una patada (ella a al caballo, que quede claro) que demostraba al animal quien mandaba allí.
Aquel par de años que fuimos a reinante frecuentábamos las playas de La Devesa y Las Catedrales, a las que íbamos andando, porque no teníamos coche. Yo, como cuando estuvimos en Cobas, tampoco puse especial empeño en los baños; una vez más me conformaba con quedarme a la orilla metiendo los pies en el agua y todo los más en alguna poza que quedaba tras la bajada de la marea.

——————————————————
EL “GENOCIDIO” DE LOS GITANOS
Por SCEPTICUS
——————————————————

• No pocas veces tiene uno la impresión de que la ‘curturiya’ de las nuevas generaciones, pongamos que de los veinte a los cuarenta-y-algo se basa más en horas audiovisuales que en libros y reflexiones. P.I.S.A., lo leí el otro día y aún me estoy riendo: Pablo Iglesias Sociedad Anónima, cuando hizo un regalo al rey le entregó una serie que consta de dramas y fantasías medievales, todo imaginario y rebuscado, desde un continente ficticio a la consecución de tronos metálicos. ¿Cuántas horas dedicadas por un adulto a embeberse, la tv tiene eso, que absorbe neuronas como los zombis comen cerebros, como nosotros cuando en nuestra infancia leíamos las aventuras del Gurrero del Antifaz, pero que fueron solo la iniciación a la lectura, pues en seguida pasamos a mayores?
Este mozalbete, intelectualmente hablando, digo, da la impresión de que su ‘curturiya’ no pasa de una colección de series, hechas muchas para idiotizar, y de alguna consulta a internet para informarse, rápida y superficialmente de algo de lo que no tiene ni pajolera idea. Me he asomado a google para ver qué cuenta del ‘genocidio’ de Fernando VI contra el pueblo gitano. Pues según qué fuentes encontramos que alguna se acerca a la historia y otras se limitan a repetir como loritos los cuatro tópicos que se pusieron de moda en los setenta. Fueron los tiempos del ‘Camelamos naquerar’ o ‘Persecución’. Sé de qué hablo porque fue un fulgor lo del Teatro Lebrijano, el grupo La Cuadra de Sevilla, o las nuevas formas de puesta en escena del flamenco. Que por cierto ahora se le llama flamenco, o más vergonzantemente ‘flamenquito’ a toda musiquilla a la que se le da cierto compás acompañado de palmoteo. A veces no es más que un amago de ‘rap’, cómo detesto esa palabra y lo que significa. Sin conocimiento de la métrica, del ritmo ni de la rima, cualquier listo empieza una salmodia procurando que de vez en cuando ‘peguen’ los finales de una palabra con otra que meten detrás cuando les parece. En medio cuelan una riada de frases la mayoría sin sentido.
Tampoco voy a pontificar sobre los palos esenciales del flamenco ni a los artistas que en su momento le dieron carácter casi sacramental. Pero comparando comparando, una muiñeira tiene sus normas, sus variantes e incluso puede admitir alguna heterodoxia, pero siempre habrá de acogerse a unos cánones. O dejará de ser una muiñeira. Aquello de que si mi abuela tuviera sillín y dos ruedas no sería mi abuela sino una bicicleta.
Uyuyuy, perdonen la digresión. P.I.S.A, buscando nichos electorales pide perdón al pueblo gitano por lo que hizo Fernando VI hace casi tres siglos. Si nos ponemos estupendos habría que remontarse a los Reyes Católicos y analizar la relación en estos cinco siglos entre el poder, mejor la actitud, de las autoridades y el pueblo gitano. Para estos simples tipo PISA, cuyo acervo cultural se estanca muchas veces en Barrio Sésamo, arriba/bajo, delante/detrás, la historia es una línea recta y a cada uno de sus lados hay buenos y malos, listos y tontos, héroes y villanos. Profundizar en la mentalidad y circunstancias de cada época es mucho pensar para ellos, les herviría la masa encefálica y se les cuajaría como un huevo duro. No se meten en dibujos de nomadismo versus sedentarización, de aislamiento forzoso o autoelegido, de integración deseada o de mantenimiento de costumbres atávicas muchas de ellas incompatibles con progresos y/o ilustraciones.
Nunca hubo tal genocidio pues jamás se pretendió en esos cinco siglos la eliminación del pueblo gitano pues no puede entenderse como eliminación física de los gitanos a la manera en que los nazis hicieran con los judíos. Y con los gitanos también, ciertamente. La Gran Redada, como pomposamente se ha encargado de acuñar algún aficionado a leyendas negras, fue en efecto un intento de controlar a quienes no pocas veces se hacían dueños de los caminos en su nomadismo sin esforzarse gran cosa en cumplir leyes que consideraban ajenas. Todavía hoy se habla de leyes gitanas que chocan vigorosamente con las reconocidas y aceptadas democráticamente. No se puede negar que a estas alturas del siglo XXI la integración del pueblo gitano en la sociedad va dando pasos positivos, pero porque desde la iglesia hasta las autoridades académicas ponen medios para inducir y facilitar esa integración. Como toda minoría no tardan algunos en presentarse como víctimas de racismo. Está comprobado que casi todas esas minorías son más racistas que quienes son tildados por ellas de lo mismo. He vivido en Burela varios años. Hay allí un porcentaje de caboverdianos aproximado al diez por ciento de la población. Es mucho mayor el esfuerzo del pueblo en integrarlos, escuela, servicios sociales o facilidades de todo tipo que el que realiza la mayoría de esos inmigrantes por integrarse. Por ejemplo, un profesor puede incluso implementar una discriminación positiva en su favor, pero al salir de clase los alumnos morenos se agrupan entre ellos casi con un hermetismo que impide la penetración de algún blanquito.
El señorito PISA, el Niño del Chalete, si se metiera a torero, tiene labia. En eso sí se parece al gitano de antaño que te vendía la burra vieja y matalona como si fuera un pimpollo porque le había metido unos granos de pimienta en salva sea la parte para que apareciera como inquieta y vivaracha. PISA intenta vender, siempre hay algún payo intelectual que traga, la burra vieja de unas ideas que ya han quedado no solo obsoletas sino ridiculizadas por el curso implacable de la historia. Y para ello utiliza términos tan fuertes como ese (falso) genocidio.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–

• Raúl del Pozo pega el oído al ruido de la red y me llama: “Ha empezado la caza del equidistante. Toca elegir bando, hay que ser facha o rojo. Pero yo soy de lo que me sale de los cojones”
(Jorge Bustos, periodista)

—————————-
REFLEXIONANDO
————————–
• EN su afán desmedido de protagonismo, Pedro Sánchez ya ha anunciado que la parte española del Fondo de Recuperación la va gestionar él. Es curioso que este gobierno tiene más asesores que ningún otro de la historia, pero cuando hay que tomar decisiones importantes (este reparto por ejemplo), es “su persona” el que parte el bacalao.
——————
VISTO
—————–
CUARENTA cosas de Noruega que no sabías:

————-
OIDO
————
• DEBERÍAN tener un poco de cuidado algunas cadenas nacionales que en esta época estival están recuperando entrevistas del pasado. Si lo advierten, pues no hay nada que objetar a su repetición, pero si las quieren hacer pasar como originales, pueden “cantar” mucho. Por ejemplo una de estas últimas noches, la presentadora le hacía al entrevistado una pregunta que empezaba así: “Como está próxima la Navidad…” ¿Próxima cuando casi falta medio año? Era seguro una entrevista de finales del pasado año que querían hacer pasar como de estos días. Y eso está feo.
—————-
LEIDO
—————-
• EN la revista SMODA: “En este verano sin el turismo extranjero las tiendas de lujo temen quedarse si n su principal clientela. ¿Se adaptarán a los consumidores nacionales?”

——————-
EN TWITER
——————-
- LA LIDER: Me mira en un idioma que nadie entiende.
- FUGITIVA: Sé feliz a tu modo, que ya hay muchos infelices al modo de otros.
- UN HOMBRE EDUCADO: Aunque no lo creas, curarse, duele.
- DON CORLEONE: A veces observo y callo, pero tomo nota…
- LA BRUJA ÁCIDA: Sólo se conforma el que no puede hacer otra cosa.
- MÁSCARA ROJA: Tal vez te duela la soledad, pero es necesaria para comprender que sólo tú eres responsable de hacerte feliz.
- TORTILLO: La cantidad de tiempo que nos ahorraría saber el aforo interior permitido que tiene cada persona.
- ARY: Los silencios también lo explican todo sin que preguntes tanto.
- OVEJERO: De lo que te dicen; quédate con lo que te demuestran…
- MADRECELTA: Un adiós sin despedida es siempre el principio de un olvido sin final.
- DEFREDS: Llegar al punto de “Esta vez ya no”
- INDI EL SILENCIOSO: Más incómodo que cuando volví al trabajo después de fingir mi muerte para librarme de ir un día.
- SUPER FALETE: Disimulad, que viene uno que no es vicepresidente.
- CHLOE: Y no hay nada más real y sincero que un sentimiento que no se puede controlar. Doy fe.
- JOSÉ LUCIANO: Nos hablamos como si las ganas se pudieran contener con las palabras.
- PALOMA: La cercanía es un lugar tan pequeño que tiene espacio en infinitas partes del universo.
- YO: No sé mirar para otro lado cuando lo que importa está enfrente, será por eso que no mareo.
- MABAMA: Si algo puedo afirmar de la vida es que cada segundo puede ser sorprendente.
- PENSADOR: “No vayas en busca del amor. Ve en busca de la vida y la vida te dará el amor que buscas”…
- MONTSIÑA: Si quieres puedes, si puedes sigues, si sigues llegas y si llegas lo tienes.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• ¿CUÁNDO en aquellos años 50, 60, 70 los árbitros le “robaban el partido al equipo local”, que era una frase muy utilizaba, las directivas intervenían en las críticas o en los ataques? Lo hacían pero de una manera solapada. Raramente daban la cara; todo lo más alguno sin dejarse ver, cuando los árbitros estaban encerrados en la caseta, se iban a la puerta de madera a la que daban puñetazos o patadas mientras se acordaban de la madre de los colegidos y las amenazaban con que a la salida les esperaban. Otros lo que hacían era calentar a aficionados ya de por sí proclives a la gresca para que ellos fuesen los que tratasen de asustar a los árbitros. Eran esos que ya antes de empezar el encuentro les hacían objeto de sus iras y que al final si las cosas habían ido mal, estaban hechos unos basiliscos. No eran pocas las veces en las que los colegiados se quedaban encerrados en la caseta más de una hora hasta que le gente se iba enfriando o se cansaba y se iba para casa. Yo, que cuando pasaba eso “andaba por allí” para ver lo que pasaba y luego contarlo en la radio, he de confesar que no tengo en la memoria ninguna situación especialmente violenta. Las habrá habido, pero yo no las he visto. En eso era peor el baloncesto, de lo que habrá que hablar algún día. Pero ahora estamos con el futbol y los árbitros.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–

• ROIS LUACES: “El Nemesio es gallego”: Pintada berciana, por los años de la construcción de la autovía. que acabó con una andanada de pintadas de “el bierzo 5ª” “el bierzu é Galiza” y/o similares. Se ve que “el Nemesio” ya é diputado o dirige asociación.
N.: Parte del Bierzo, por el lado de Villafranca, habla gallego, y las relaciones comerciales y sociales -estudios, etc- han sido intensas entre Bierzo, Maragatería y Lugo, pero estos masterchef de la cocina política destruyen la gastronomía de la historia.
N2.: Los “nemesios” de la minería engrandecieron a su zapatero, cortando todo lo que podían la carretera a los gallegos en tránsito, mientras la autovía se demoraba.
RESPUESTA.- Ha sido usted, Rois, muy oportuno al citar a los maragatos, docenas de los cuales comerciaban con Galicia y con Lugo en particular, desde tiempo ha. Y no olvidemos que muchos de aquellos que vendía y compraban aquí por finales del siglo XIX y principios del XIX acabaron asentándose en nuestra ciudad y siendo piezas muy importantes de del más potente comercio lucense. Ahí están apellidos como los Carro y los Jato como ejemplo.
• ALBIVERMELLO: Pues verá usted, señor Rivera Cela, las actuaciones de las que habla usted seguramente son el 8-M, la gestión de la pandemia por el inexistente comité de expertos, las intervenciones del tal Fernando Simón en la televisión, cuyas recomendaciones pueden haber contagiado más gente que un macrobotellón en la Casa de Campo… pero eso a mí no me alivia, al contrario, ni me parece un juego de niños en absoluto, sino una cadena de irresponsabilidades temerarias que han podido terminar muy mal. Y disculpe mi escepticismo, pero si en lugar de A Coruña eso sucede en otro sitio, aquí a Tebas lo estarían preparando para el garrote vil… pero se ve que los vecinos del norte no son muy queridos. Que ya nos conocemos el percal.
Lo peor de ponerse de perfil ante un caso que afecta a un vecino con el que no mantenemos la mejor relación, es que cualquier día nos pasa a nosotros y entonces seguro que vemos las cosas de otra manera. Por supuesto, lejos de mí cualquier intención de echarle un sermón ni a usted ni a nadie, faltaría más, primero porque no soy quién y segundo porque nadie está libre de errores. Simplemente, tenemos una opinión diferente sobre este caso, que es necesario atajar con contundencia, sobre todo por egoísmo bien entendido, para que no vuelvan a hacerlo y encima nos toque a los de Lugo. Porque si no, habrá que ir desempolvando aquello tan triste de “mexan por un e hai que dicir que chove”.
“DEL LUGO DE VERDAD” RESPONDE.- Sospecho que “albivermello” es más “albiazul” y así se explica esa defensa acérrima que está haciendo del Depor y de sus pretensiones, sin importarle que uno de los argumentos de ellos es que de jugarse su partido el Lugo se pondría nervioso y no ganaría como ganó. En 42 partidos de Liga el Depor no consiguió salvarse y no se salvaría en el último si ganase, que lo de ganar al Fuenla estaba por ver. Están haciendo con menosprecio dell Lugo, una campaña mediática para meterse de matute otra vez en Segunda, con el mismo derecho que tendrían para pedir que se les subiese a Primera: ninguno. Hagamos votos para que el futbol no trague con esa maniobra tan poco respetuosa para el Lugo.
• CHOFER: Con el fondo del audio del concurso “La Ruleta de la suerte” que a esta hora dan por Antena 3 y están viendo las Bisas de la casa, me doy cuenta de que había que darle un diez -de los de antes- por las veces que sale la L y con ella Lugo.
No sé si será la mejor de las promociones, pero que los concursantes digan Lugo cuando buscan con la L llenar frase o palabra, tiene mérito. No dicen Logroño, Lérida ni León, dicen “La L de Lugo”.
¡Estamos liderando una letra en el Abecedario Español!
RESPUESTA.- Eso es importantísimo. En un programa que ven dos millones de personas, salir y sobre todo salir con frecuencia vale un montón. Si yo fuera responsable de turismo de alguna de las instituciones locales o provinciales me faltaría tiempo para agradecérselo al guionista y a la dirección del programa. Una simple carta y con eso sería suficiente. Pero apuesto a que no se hace y que a nadie se le ocurre. Tengo motivos y pruebas más que sobrados para hacerlo.
• CREME: Y aquí en Berlín están haciendo una demostración debido al Covid-19 con el slogan “Fin de la pandemia – Día de la libertad”. Sin mascarilla, sin acatar el distanciamiento. Y por twitter y Facebook pululan unos vídeos de personas en Estados Unidos que instan a la gente a sacarse la mascarilla. Mientras surgen más contagios. Otros dicen que el resfriado común también le han dado inmunidad. No sé, no sé.
RESPUESTA.- Es todo un lío. Acabo de leer el tuit de un conocido periodista español que dice textualmente: “Estoy en Ámsterdam, y nadie, repito, NADIE, lleva mascarilla. Y todo el personal en la calle y las terrazas, porque hace un calor africano”.
————————————
CENA Y COPA CON…
————————————
ENTREVISTA realiza en el verano de 2016

TEXTO PRINCIPAL.-Joaquín Fernández Perejón, nacido en Lugo hace 59 años, es licenciado en Derecho, empresario agrícola y comerciante. En los inicios de este siglo coincidió en un hotel de Madrid con una guapa mexicana y detrás de ella se fue a América para iniciar en el país azteca una nueva vida dejando aparcada su actividad de empresario agrícola, que no le permitía ejercer como abogado. Conocí al abuelo de Joaquín, que por los años 50 era una persona muy popular y apreciada en la ciudad. Joaquín Perejón Pardo, entonces delegado de Trabajo y muy vinculado a la vida social y lúdica de Lugo, era, por lo que recuerdo, un gran aficionado al fútbol e incluso puede que fuese directivo de la Gimnástica. Hecho este breve viaje al pasado, déjenme que les diga que nuestro protagonista de hoy ha regresado de México para quedarse, tras 14 años allí realizando una actividad en la que tuvo que partir de cero. Se convirtió en empresario de hostelería: «Algo tenía que hacer para ganarme la vida y monté en la tierra de mi mujer (Metepec-Toluca) un pequeño bar, Cañas y Tapas, con cocina española. No tenía ni idea de nada, ni siquiera de cocinar, y eso que al principio estaba al frente de los fogones y hacía paella, tortilla y croquetas, pero nos fue muy bien y eso que las cuestiones de la hostelería allí son muy complicadas, con limitaciones estrictas y poco comprensibles. Por ejemplo, no dan licencias para locales que estén a menos de 300 metros de colegios, iglesias, urbanizaciones… Hay establecimientos en los que para despachar alcohol tienes que tener un permiso especial y en los que solo despachan lo que se llama bebidas de moderación, que son aquellas que tienen poco alcohol, como cerveza o sidra. En las cantinas no dejaban entrar a militares uniformados, mujeres, vendedores, ni boleros (limpiabotas)».
Su desconocimiento del sector y los problemas burocráticos no impidieron que Joaquín prosperase y llegase a tener dos locales más a los que, influido por su origen, puso nombres muy de aquí: Lembranza y Alambique.
Paseamos por Lugo con su mujer, Esther Pacheco Dickinson. Me da la sensación de que ella ha tenido mucho que ver en el retorno a España, y a Lugo en particular, porque se nota que está realmente seducida por esto: «No saben ustedes lo que tienen: orden, limpieza, seguridad… Pasear tranquilo y cómodo es un privilegio; y la comida… Me entusiasma la comida de aquí. ¿Cuál? Toda. Me gusta todo y si tengo que elegir, que me resulta difícil, me inclino por los callos. He aprendido a hacerlos y presumo de que me salen muy bien».
Hay músicos en la familia de Esther y su abuelo fue un notable compositor: «Sí, muy bueno. Canciones suyas están en el repertorio de intérpretes significativos de allá como Armando Manzanero, que grabó el bolero de mi abuelo ‘Presentimiento». Me explica que los cantantes españoles tienen mucho éxito en su tierra: «Julio Iglesias, su hijo Enrique o Rocío Dúrcal, que llegaron a considerarla como una artista de la tierra».
Joaquín interviene para apostillar: «Yo creo que muchos mejicanos se creían que la Dúrcal era de allí».
Renuncian a la cena y prefieren hacer tertulia en el salón de columnas del Círculo mientras la noche llega. Ella y yo tomamos un Bitter Kas y Joaquín, café con hielo. Picamos algo también.
-¿Y la política?
-En México la gente no está muy interesada por esas cuestiones y por las internacionales, menos. Los asuntos políticos del exterior apenas ocupan espacio en los medios.
-¿Miedo allí al populismo que afecta a otros países de Latinoamérica?
-No, ninguno. Ni el temperamento de los mexicanos va por ahí.
-Desde vuestra percepción, ¿qué país de la zona está peor?
-Venezuela, sin duda. Lo están pasando muy mal.
-¿Y mejor?
-También sin duda, Chile
Hablamos de la vida social que un hostelero gallego podía tener en México: «Me integré enseguida porque la gente es muy acogedora, pero salíamos poco de nuestro entorno. Quizás lo más significado era una tertulia en la que había gente importante de la vida política y de la civil, como un presidente del PRI o el presidente de la Cámara Legislativa. En nuestras reuniones teníamos prohibido hablar de política y de religión».
Fernández Perejón tuvo cometidos notables en asociaciones profesionales mexicanas: vicepresidente de Turismo en la Cámara Nacional de Comercio y el mismo cargo en la Cámara Nacional de Bares y Restaurantes. En relación con la inseguridad de la que tanto se habla y se escribe dice: «Es verdad que hay muchos problemas, pero yo afortunadamente no he tenido ninguno. En mi vida me intentaron robar dos veces, pero no fue allí, sino en Madrid y en Guatemala».
Joaquín tiene un pasado lúdico interesante. Además de tuno fue actor: «Con apariciones breves, pero muy numerosas. En los años 70 figuré en películas de Esteso y Pajares, en otras hice de vaquero, de zombi, de soldado ruso… “Tengo” tres Oscars, un Globo de Oro y algunos galardones más por ‘Reds’, en la que tuve la oportunidad de conocer a una despampanante Diane Keaton».

RECUADRO UNO.- Joaquín Fernández Perejón fue tuno, pero de los de rompe y rasga. Me parece que muchas veces reforzó a tunas importantes. Con su título de licenciado en Derecho fue cofundador, y sigue vinculado a ella, de la tuna de Veterinaria de Lugo. Pero también tocó con la de Oviedo y con otras con las que recorrió toda Europa y América. Y no solo para divertirse y hacer turismo: «No, eso también, pero con la tuna ganábamos mucho dinero, pequeñas fortunas para unos veinteañeros que éramos. A Miami fui varios años, actuábamos en restaurantes, y en especial en Casa Juancho, que era uno de los más famosos y concurridos y por gente muy adinerada. Las condiciones: alojamiento en una urbanización de lujo, coche, comidas en el restaurante… En cuanto al dinero, pasábamos la gorra y los billetes entraban en cantidad y calidad. Había un gringo al que llamábamos El Jeque, era un señor mayor que llegaba siempre con señoras espectaculares. No entendía ni papa de castellano, pero le encantaban los boleros. Y nosotros sabíamos que un bolero que le tocáramos a la luz de la luna a El Jeque y a sus acompañantes eran 90 euros seguros, ¡pero 90 euros de los años 70! Puede que fuesen más que ahora 900 euros. Y lo de El Jeque era especial, pero había otros muchos clientes generosos que disfrutaban con nuestra música ¡e imagínate lo que disfrutábamos nosotros con ellos y con lo que nos daban!

RECUADRO DOS.- «Madrid, Madrid, Madrid, en Mécico se piensa mucho en ti» (estrofa del chotis que compuso Agustín Lara en honor a la capital de España). Tengo referencias encontradas en relación con lo que los mexicanos sienten por la madre patria y recurro a Joaquín Fernández Perejón para que me dé su versión: «Nunca me he sentido ni me han tratado como un ‘gachupín’, término despectivo que en algunos casos se aplica a los españoles, más bien me he sentido siempre apreciado, integrado y respetado. Incluso creo que en general se tiene una cierta admiración por lo español y por los españoles. En el caso concreto de los gallegos, somos objeto y protagonistas de muchos chistes, somos allí como los de Lepe en España, pero es más una cuestión de forma que de fondo, porque al paso de esto se suele salir con esta frase: «¿Sabes qué hacen los gallegos mientras nosotros contamos chistes de gallegos? ¡Lana! (dinero)». La colonia gallega es muy importante, aunque nos ganan los asturianos, y tiene fama de trabajadora y seria».

————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Limón”.- 1,7 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.9%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (13.2%)
La 1: Cine: ‘The Amazing Spider-Man’ (7.3%)
Cuatro: ‘Viajeros Cuatro’ (5.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.9%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19%
• “Minuto de oro” para “Antena 3 Noticias 1”; a las 15,24 horas veían el informativo 2.350.000 personas, con una cuota de pantalla del 20,3%
• EL ESPAÑOL: Se fugan 50 inmigrantes en cuarentena en Murcia: avistadas 500 pateras a punto de zarpar en Argelia.
• OKDIARIO: Sánchez da 5.000 millones a País Vasco y Cataluña para salvar los Presupuestos y castiga al resto de autonomías.
• VOZPOPULI: El ascenso de Alberto Rodríguez, el origen de la “lucha de poder” que desangra a Podemos. La llegada del nuevo secretario de Organización, decidida por Pablo Iglesias, relegó a Gloria Elizo, que únicamente mantuvo su competencia como responsable del equipo de abogados que ejercía las acusaciones populares en los casos de corrupción, y del que fue expulsado José Manuel Calvente.
• EL CONFIDENCIAL: La secretaría de Turismo es un polvorín de ceses y traslados en la peor crisis del sector. La crisis interna a la que se enfrenta la ministra llega en un momento crítico con la restricción de vuelos, caída drástica del número de visitantes y pérdida del prestigio de la imagen turística de España.
• ES DIARIO: Iglesias busca amedrentar a los jueces con Junqueras para que le “perdonen” a él. Los ataques de Podemos a la Justicia no quieren auxiliar solo a ERC. Buscan algo más, y tiene que ver con los graves problemas judiciales del vicepresidente.
• PERIODISTA DIGITAL: Marlaska une injusticia a deshonor: la Audiencia lo pone colorado por negar medallas a los policías enviados a frenar el golpe de Estado en Cataluña
• LIBRE MERCADO: La tasa de ahorro de las familias españolas se sitúa a la cola de Europa. Los europeos ahorran el 10% de su renta disponible. España se queda en un 6%, lejos de Italia (10%), Francia (14%) o Alemania (19%).
• LIBERTAD DIGITAL: El separatismo brama por la llegada a Lérida de 1.000 aspirantes a suboficiales del Ejército. La ANC, Òmnium y los CDR dicen estar atemorizados ante la posibilidad de que traigan el coronavirus.
• LA ÚLTIMA HORA: Cabify usa fotografías de falsos taxistas compradas en un banco de imágenes para promocionar su aplicación en los profesionales del taxi. La multinacional con sede en el paraíso fiscal de Delaware tiene como objetivo absorber una parte importante de la flota de taxis de las grandes ciudades.

———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
• EL paseo nocturno con Manola breve, porque por la tarde sobre todo hemos hecho mucho ejercicio. Noche agradable y cielo despejado.
——————-

FRASES
——————
“Los astros rigen el destino de los hombres, pero Dios rige el de los hombres” (Andrés Callarius)

“Ya es hermoso y noble defender nuestros bienes, nuestro honor y nuestra religión a punta de espada. Pero más noble es defenderlos sin causar mal al enemigo” (Mahatma Gandhi)
———————
MÚSICA
——————–

SIN grandes alardes, pero con mucho gusto, Guadalupe Pineda canta una nueva versión de “Granada”

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
NUBES matinales y cielos despejados a medida que avance el día. Las temperaturas máxima suaves, en la línea de las del sábado, pero las mínimas bajarán. Las extremas previstas son:

• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 13 grados

HACIENDO DE CICERONE

Sábado, 1 de Agosto, 2020

• AYER me pasé parte de la tarde por el centro haciendo de cicerone. Acompañé a Alfonso Moreno Rodríguez, madrileño y profesor de Primaria, que a su vez me había recomendado el documentalista del Casino de Madrid, Miguel Ángel Ramírez. Alfonso está haciendo el Camino de Santiago, el Primitivo, el que pasa por Lugo. Ya se conocía otros y de esta me ha dicho que le está gustando mucho, pero que es “muy exigente”, hay que emplearse a fondo para recorrerlo. De Lugo no conocía nada. Le he llevado a callejear, a la Catedral, a la Muralla, a la Domus, al Círculo. Nos ha quedado el Museo, pero venía tan mal de tiempo que no merecía la pena. También hemos tomado una cerveza en la Plaza de España, cuyas terrazas presentaban “media entrada”. Por el casco histórico, poca gente. Y por la zona frecuentada por los jóvenes (el fondo de la plaza de España y los alrededores del Círculo) nadie.
A él gustó Lugo. A mí me disgustó que el ambiente no estuviese acorde con la maravillosa tarde de verano que disfrutábamos.

————————
MASCARILLAS
————————
• HA vuelto a relajarse su uso. Por la calle, pocos se saltaban las normas, pero en las terrazas la mayoría de los clientes estaba sin ella. Sobre todo en las zona de la calle Aguirre. Y allí, que había bastantes jóvenes, una mayoría la llevaban, pero al cuello, como un collar. Mal pinta todo esto.
———————————-
HOY FERIA EN ADAI
———————————-
• ES una de las pocas y buenas que quedan en los alrededores de Lugo. Yo suelo acudir por lo menos a dos de ellas: la que se celebra en junio, coincidiendo con el San Juan y la subasta de ganado de la Raza Rubia y la del caballo que también es en verano. Me parece que la de junio no se celebró por la pandemia y es hoy. Iré porque es muy interesante y además se pueden comprar muchos productos relacionados con el campo. Además para comer, sobran puestos. Cuando la estancia de mis nietos en Lugo solía llevarlos y les gustaba mucho. Por lo tanto todavía más interesante para los que tengan niños.

—————————————
“HAZAÑAS” COMUNISTAS
—————————————-
• ACABO de terminar “Gris de Campaña”, una de las novelas de Philip Kerr que tiene como tema la Alemania nazi. He leído todas las suyas desarrolladas en los años 30, 40 y 50, pero siempre con Alemania y el nazismo como fondo. Además de divertirme he aprendido más que en cualquier otro sitio de ese conflicto, porque en todos esos textos hay una documentación y un rigor histórico sorprendentes para unos libros de evasión. Una de los asuntos que Kerr descubre es la relación de los comunistas soviéticos con la Guerra Civil española y con los republicanos. Desde fuera parecía idílica, pero de eso nada. Los comunistas rusos han sido responsables de no pocos asesinatos y linchamientos de republicanos españoles. Incluso no era raro que enviasen comandos a Madrid para hacer “desaparecer” a muchos de ellos.
Otra revelación de esta novela, es la dureza de los campos de concentración que el gobierno francés de Vichy estableció en su territorio para acoger a los huidos de la Guerra Civil. Su dureza y los malos tratos, tenían mucho que ver con los campos de concentración nazis.
Que se conozca es bueno para saber de verdad que en ese conflicto español malos y buenos los había en los dos bandos.
P.
——————————–
¿EL MEJOR JULIO?
——————————–
• MÁS de una vez he dicho que me interesa guardar en la memoria la evolución del tiempo en Lugo. No es nada científico ni basado en datos. Más en apreciaciones personales que son las que ahora me llevan a decir que el mes de julio que acaba de concluir (hoy empieza agosto) ha sido especialmente bueno en cuanto a las condiciones meteorológicas. Pocos de los últimos lustros han tenido tantos días de sol y tan altas temperaturas. No me disgustaría nada que agosto se le pareciese.

————————————–
VERANO EN EL AGUA (5)
————————————-
• EL primer recuerdo que tengo de una playa marítima, tiene que ver con Covas y con un hotel ya desaparecido llamado “Villa Dolores”. Era yo tan pequeño, que como mi madre se llamaba Lolita, llegaron a convencerme mis padres de que algo teníamos en la propiedad de aquel alojamiento, me desencantaron en cuanto comprobaron que me empezaba a tomar atribuciones de hijo de los dueños. No tengo ningún recuerdo de baños allí. Creo que ni siquiera tenía traje de baño. Andaba con un pantalón corto que es con el que aparezco en todas las fotos de la época que hay por casa. Todo lo más que recuerdo es haber estado en la orilla, metiendo los pies en el agua. Pero nada de baños. En aquel entonces le tenía mucho miedo al agua. Muy en un rincón de la memoria tengo que mi padre alguna vez intentó bañarme a la fuerza y sobre todo aquella caída en el Rato, cuando tendría 2 o 3 años. Como bañista, aquel verano en el “Villa Dolores” fue para mí un desperdicio.

————————————
SE NECESITAN CUNAS
————————————
• ME escriben de “Provida”. Necesitan cunas para bebés. Si alguien las tiene y no las necesita ya pueden ponerse en contacto con ellos llamando al teléfono 666 57 21 68. Atienden las 24 horas. También admiten ayudas en metálico para adquirir las cunas. En Ikea cuestan 45 euros…
—————————————-
FOTO Y TERAPIAS DE CHOQUE
Por RIGOLETTO
—————————————-

• A usted, don Paco, a quien el Rato le gusta un rato largo, le pongo una foto para que se deleite. Es de 1931.
En ella está el cura que atendió al niño de las ortigas, cuando creyeron que la madre se lo había cargado. Al fondo aparece una hermana del rapaz, que vino a ver qué había sido de usted, pues dicen en la zona que anduvo desaparecido dos o tres semanas, como un maquis, por si la ruda madre se le aparecía.
Por cierto, ¿sabe usted si aquel chaval volvió a meterse en el río desobedeciendo a su progenitora?

http://subefotos.com/ver/?49152806094b3644a3fa0d6909f78eafo.jpg

Decía un viejo maestro que “Una bofetada a tiempo evita ciento”. Lo queramos o no, es una gran verdad. Todo estriba en la oportunidad y en que la intensidad del soplamocos sea proporcionada a la diablura o a la reincidencia en ella, cuando las razones (a las que la chiquillería es poco proclive) se agotan.
Lo de las ortigas es fuerte, una especie de terapia de choque o, mejor dicho, de frotamiento. Pero antes incluso de esa práctica relatada por usted, los padres lucenses de finales del siglo XIX y principios del siglo XX aplicaban un correctivo no físicamente traumático que… Sí: cuando un hijo se ponía díscolo, lo internaban una temporadita en la Inclusa, en donde el chaval podía compartir rancho, cama y miseria con los más desheredados de la fortuna. Y la práctica de este correctivo debía ser tan frecuente que, por abarrote en la Beneficencia, hubo de prohibirse.
Que ustedes lo suden bien.

——————————————-
CARTA A DON RIGOLETTO

Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————-
Querido don Rigoletto: / disculpe usted que le escriba / en romance octosílabo / y no en prosa cansina . / ¿Qué si yo quiero o no quiero / que EL BIERZO se una a Galicia / y que sea esta tierra / por fin la QUINTA PROVINCIA ?- /. Voy a dejarlo muy claro: / me he pasado media vida / viviendo en Lugo. No sé / si esto usted lo sabía, / pero amo al Bierzo también / donde tengo casa y viñas / y si me dan a elegir / pues… me quedo con Galicia / que Galicia no se acaba / -es decir que no termina- / para mí en El Cebrero / y el puerto de Piedrafita / es solamente un mojón /colocado en la autovía /. Pero vamos más allá / que Galicia llegaría / solamente hasta Bembibre / que ya es puerto cuesta arriba /. Manzanal ya pertenece / a la Maragatería, / tierra seca. No conjuga / para nada con Galicia //.
Andan pidiendo, don Rigo, / por El Bierzo nuestra firma / para llevarla al Congreso / y que allí se decida / si El Bierzo deja de ser / León y sea Galicia. / Así se escribe la Historia / y así se hace política /. ¿Qué si yo, don Rigoletto, / mi aquiescencia daría ? / Ya se lo dije yo a usted : / si es que lo quiere LA QUIINTA / y me lo piden, don Rigo, / muy en serio, muy en serio / yo les daría mi firma / pero, eso sí, que me den / una subsecretaría /que aunque estoy ya jubilado, / don Rigo, la aceptaría/.
Quedo a su disposición / -y, por favor, no me riña- / En Ouro, 2, Cacabelos, / tiene su casa: la mía //
PPOSTDATA
Y lo del mundanal ruido: / no son los de hostelería /. Son gentes de la farándula, / pintores y otros artistas/ que esos, cuando los llaman / casi siempre dan su firma//.

———————————————————
LA MEMORIA HISTÓRICA DE SCEPTICUS
———————————————————
• Vaya. Iba uno a comentar la ingenuidad de esos seis bailes escandalizadores y ya terminando de leer el blog leo esa alabanza del Alberti y la Pasionaria que Pedro el Guapo querría ponerlos en un altar laico. Cagüendiez. Qué (le) pasaría a quien dedicara sus loas a Göring, Himmler o Goebbels. Porque de esos dos pájaros, la asturiana y el señorito de El Puerto sabemos hoy cosas que hace treinta, cuarenta años solo sabían unos pocos. Este poeta, buen poeta pero mala persona, fue Secretario político de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, cuyo trabajo fue más allá del “ámbito cívico-cultural” y más bien se ocupó personalmente de la represión de muchos intelectuales que cometieron el tenebroso crimen de ser de derechas. Su labor consistió en “depurar” –pónganse en lo peor- a todos los personajes del mundo de la cultura que considerase aquel comité sanguinario que eran “fascistas” en caso de no comulgar con el ideario del Frente Popular.
Alberti, tan venerado por los gili-progres de la “desmemoria histérica”, tuvo una columna en el periódico ABC que entonces había sido incautado por el Frente Popular y que se llamaba con un título nada más explícito que “A paseo”. Además de presumir por aquel Madrid “resistente” con un pistolón a la cintura señalaba con esa invitación al paseo, con lo que en la España revolucionaria entonces significaba: intelectuales que habían de ser paseados y asesinados. El bicho que luego del 78 acudía al Congreso tras regresar a España con su melena blanca, sus camisas floreadas y sus americanas festoneadas y coloridas dedicaba la columna periodística referida a alguien de quien rebuscaba un verso, un libro, un discurso en el que fuera crítico con la revolución marxista, le colgaba el sambenito de fascista y terminaba infaliblemente su panfletillo con el criminal “¡A paseo!”. Ni que decir tiene que las brigadas del amanecer llegaban a casa del señalado, lo montaban en sus criminales camionetas y tras el paseo, a la luz de los faros lo acribillaban ante una tapia o en una cuneta.
Conseguí a alto precio en su día el libro “Miseria y grandeza del Partido Comunista de España. 1939 – 1985” del muy documentado Gregorio Morán. Luego me lo regalaron en formato .epub, donde actualmente lo leo casi todo. Es un tocho casi infumable pero si se aprende a navegar por él se descubren muchas más miserias que grandezas. Y pensar que uno, en aquella década de los 70 en que fue universitario, llegué a sentirme cercano al “partido de las herramientas”, gracias a buena gente que de verdad se jugaba el tupé frente a la policía secreta franquista y aspiraba a la libertad y la democracia, ignorando lo que ocurría tras el insalvable telón de acero. Nada que ver con esos dos conceptos. Un buen amigo con quien compartía apuntes y cervezas me saludaba siempre con un alegre ¡salud ‘tovarich’!, en voz baja por si las flais. Ha llovido lo suyo y en estos casi cincuenta años el desgarro del que parecía eterno telón nos ha dejado ver a todos aquellas miserias de entonces. Y las de ahora.
Vuelvo al escándalo de los seis bailes. Ay, el vals, el cancán, el tango… Queda demostrado que el erotismo asienta mucho más en las circunvoluciones cerebrales que en los países bajos. Aquellos abuelos que se apostaban en las esquinas ventosas para atinar a contemplar la finura de un tobillo o disfrutaban con el revuelo de unas sevillanas que muy de tarde en tarde permitía adivinar más que ver las decentísimas bragas de cuello alto de una bailaora. Hoy se habla de los tangas de hilo dental posterior y corre el chistecillo de que antes para ver el cucu de una señora había que apartar la braga. Ahora hay que apartar los dos glúteos, tal vez recauchutados, para poder ver el hilillo. Laus Deo.
———————————————
POLLO A LA MARENGO (III)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————
• La incursión del joven cocinero por el campo de batalla resultó más amarga que peligrosa. Hogares humeantes, granjas arrasadas, cadáveres humanos, restos de animales. ¿Habían hecho eso los austriacos o había sido el ejército francés? Prefería no pensar en ello.
Antoine levantó la vista y estudió la casa que tenía delante. salía algo de humo del interior pero su estado era mejor que el resto. hasta el momento habían registrado media docena de casas en las afueras de Marengo pero sin éxito. Los soldados habían hecho bien su trabajo y los hogares estaban devastados.
-¿Quiere entrar? preguntó el cabo Godard al observar la intención del joven Léaud. “Comprobaremos que no hay nadie” mientras amartillaba su carabina.
Antoine se estremeció con el sonido del arma y bajó la vista para observar el cuerpo ensangrentado y sin vida de una mujer cerca de sus pies. La mujer se parecía a su madre.
-No, esperad -ordenó con una decisión que no sabía de donde nacía- Entraré solo. Aguardad aquí.
-¿Está seguro?- preguntó el cabo Godard.
Antoine asintió con la cabeza y se adentró en la granja. Al llegar al dintel, empujó con cuidado y escuchó unos segundos antes de preguntar.
-¿Hay alguien en la casa?
No hubo respuesta.
Atravesó algunas estancias. Todo estaba revuelto y los muebles y enseres por el suelo.
-¡Soy amigo!- anunció. No soy un soldado.
Solo escuchó un silencio inquietante. Llegó a la cocina y también allí parecía haberse desencadenado una tormenta. Observó minuciosamente toda la estancia. En un rincón había dos robustas cabezas de ajo y en la alacena devastada encontró un recipiente cerrado con un líquido viscoso. Comprobó tras olerlo y probarlo que era aceite. Lo guardó junto a los ajos en la mochila.
En la encimera de piedra y debajo de un trapo encontró el cadáver de un pollo a medio descuartizar.
La tensión acumulada llevó a Antoine Léaud a relajarse con aquel hallazgo. Tanto que no sintió la presencia del hombre hasta que no lo escuchó a su espalda.
-Toma- le dijo-. Llévatelo.
Antoine saltó al mismo tiempo que giraba sobre sus talones.
En la puerta de la cocina un hombre de mediana edad con una venda ensangrentada en la cabeza le ofrecía un cubo de latón en una mano y una hogaza de pan envuelta en un trapo en la otra.
Tras él, abrazado a una de sus piernas, un crío miraba a Antoine con expresión de terror.
-Llévatelo- repitió el adulto. He visto a los soldados en la puerta. No quiero que hagan más daño a mi familia.
Antoine avanzó y observó un par de cangrejos de río en el interior del cubo. También había varios tomates, una cebolla y dos huevos.
-Tenemos algo más pero tengo que alimentar a mi familia. Llévatelo junto con ese pollo que estaba preparando mi esposa cuando comenzaron los cañonazos.
-Los soldados ya se llevaron todo lo que pudieron cargar, pero un cocinero con escolta…debe de ser para alguien importante, ¿verdad?
-Es para el general Napoleón- respondió Antoine.
-¡Napoleón! Espero que le preparéis un gran almuerzo que le de fuerzas para acabar con esta maldita guerra. En realidad me da igual quien gane pero que lo haga de una maldita vez.
-Solo una cosa más. ¿Como sabias que soy cocinero ? Aprendiz, en realidad.
-Tu forma de tratar una simple cabeza de ajo y el resto de los alimentos dice mucho de ti. ¿Has guardado el aceite como si fuese verdadero oro líquido! Sin duda eres todo un chef.
Antoine salió de la casa y se dirigió al cabo Godard.
-Ya tengo suficiente le dijo mientras le enseñaba el contenido de la mochila
-¿Cangrejos y pollo? ¿y solo ese trozo de pan?
-Será suficiente.
Si quieres saber cómo se las va a ingeniar el joven Antoine Léaud para darle de comer a Napoleón vas a tener que esperar a la próxima semana

——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “LA cocaína es la bomba atómica de los colombianos contra EE.UU.”
(Carlos Lehder, el último gran capo vivo)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• EN materia económica, en materia social, en materia política, en materia sanitaria, en… todo. El gobierno ha tomado como norma el mentir con una desfachatez sorprendente. El líder de la mentira es el líder del ejecutivo, pero no le van a la zaga algunos ministros y colaboradores.
Una mentira estos días muy de actualidad. Palabras del Presidente del Gobierno hechas públicas el pasado día 21 de marzo: “Gracias, científicos, por vuestro trabajo para vencer al coronavirus. Este Gobierno os necesita y os escucha. Hoy hemos constituido el Comité Científico del #COVID19 con expertos en distintas áreas de la medicina y la ciencia en la lucha contra el virus”.
Nada me extrañaría que antes de cada decisión trascendente y por supuesto como preparación a los consejos de ministros, como acto de fe, todos a una entonasen…

——————
VISTO
—————–
• PAISAJES de la tierra de Heidi:

————-
OIDO
————
• ESTA joven es rusa, pero por lo que se ve lleva mucho en España y sabe muy bien lo que pasa aquí. Ayer le he pillado este “discurso”, que no tiene desperdicio. ¡Vaya pico!

—————-
LEIDO
—————-
• En Actualidad Económica: “Además de las ofertas de empleo públicas hay un gran mercado oculto de empleo al que se llega a través de relaciones personales. Hay carreras y profesiones con salida pero sobre todo, hay personas con salidas”
——————-
EN TWITER
——————-
• CESAR CALDERON AVELLANEDA: Y una cosa, demostrado ya que el comité de expertos no existía… Con quién se reunía Sánchez cuando decía que se reunía con el comité de expertos?
• MARTA RIVERA: La @ComunidadMadrid pasó 15 días extra de confinamiento porque el comité de expertos decidió que era necesario. Ahora resulta que no había comité de expertos…
• ALVARO ALVAREZ: Con lo que se confirma la arbitrariedad con la que se concedían las fases de desescalada, incluida la de 0,5 de la Comunidad de Madrid. Las pérdidas económicas de esa semana las deberían pagar de su bolsillo.
• E.P.: Y ahora nos enteramos que nunca hubo comité de expertos ¡¡pero no pasa nada!! Pasado mañana nadie se acuerda de esta mentira, y vamos a la siguiente!! ¡¡Qué frustración!! ¡¡Qué mierda!!
• CONNY EHREMBERG: El comité de expertos habrá sido Sánchez y su persona ¡Ya son dos!
• LIBERATUS DE TABARNIA: No era un Comité de Expertos, era una Cheka presidida por Pedro Sánchez la que decidió castigar a los ciudadanos de Madrid por no haberles votado en las últimas elecciones.
• ÍÑIGO ZULET: Preguntan a Simón si le parece bien que los diputados del PSOE abarrotaran ayer el Congreso sin respetar las medidas sanitarias de aforo: “Yo no soy nadie para enmendar la plana y menos a los señores diputados”
• ELENA PAVÓN TORREJÓN: De eso no opina, de los turistas si
• SPIDER-MANCH: Faltaría más. La política por encima de la salud.
• EUGENIO D´ORS: 1. El abogado de un partido político descubrió que el partido tenía una caja B. 2. El partido lo denunció por acoso sexual y lo despidieron. 3. Le amargaron la vida. 4. La juez ha dicho que no existió tal acoso. Pero Podemos ha venido a regenerar la democracia.
• LA ÚLTIMA HORA NOTICIAS: José Manuel Calvente, el abogado que quiere sacarle 400.000 euros a Podemos
• DIEGO DE SCHOWER: Se viene demonización al abogado que ha denunciado la Caja B de Podemos. Lo vamos a gozar.
• SEBASTIÁN PUIG SOLER: Cambiar el modelo productivo, SÍ. Sin duda. Definitivamente. Pero no nos engañemos: se necesitan AÑOS de difícil transformación para lograrlo. Que no les vendan crecepelos homeopáticos.
• ELADIO ILLÁN: ¿Por qué hay que cambiarlo? ¿No es compatible su subsistencia con incentivar el desarrollo de otras industrias? ¿A cuantos nos van a dejar por el camino tirados mientras cambian el modelo? Lo que hay que cambiar es la ineptocracia.
• CARLOS LADERO GALVÁN: Solo pueden cambiar el modelo productivo quien alguna vez han hecho algo productivo.
• EL ESPAÑOL: Iglesias pide “perdón” al pueblo gitano por el intento de genocidio de Fernando VI en 1749.
• EL LOCO SOY YO: ¡Ya va por 1749! A ver cuando llega al siglo XX y pide perdón las atrocidades y los crímenes del bando republicano.
• ROSTI EGIA: No, va pa trás y eso se lo ha saltao. Está a punto de pedir perdón por la reconquista de Granada.
• ANIBAL: ¡¡Cómo ha desviado el problema de la pandemia!!, es un artista.
• ESLOQUEHAY: No me preocuparía en absoluto si no fuera vicepresidente del gobierno de mi País.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• SE preguntarán algunos si aquellas críticas a los arbitrajes que por los años 50 y posteriores eran tan habituales, iban más allá de las palabras más o menos gruesas dirigidas a los hombres de negro (recuerdo que por entonces los colegiados vestían de negro riguroso). En algunos casos sí. No era raro que se arrojasen al campo algunos objetos y sí era habitual, cuando la afición estaba muy enfadada, que al final de encuentro se fuese a la zona en la que estaban las casetas, en edificios distintos y un poco apartados del terreno de juego, para a solo unos metros en los que estaban cambiándose, lanzarles a los jueces todo tipo de insultos y amenazas. No pocas veces tenían que salir protegidos por la Policía. Y también hubo casos en los que se habían localizado los vehículos en los que habían llegado al campo, que no pocas veces eran motocicletas, y se les causaban daños. No era muy habitual, pero sí ocurrió alguna vez que se señalaron coches supuestamente de árbitros, se les diesen golpes y “arañazos” y al final los vehículos no eran de ellos sino de algunos aficionados.
A veces algunos aficionados perseguían con sus coches a los de los colegiados hasta las afueras de la ciudad. Era una manera de atemorizarlos, pero que se sepa nunca la sangre llegó al río.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–

• BIOLOGO: Sr Rivera, no caiga en el recurso fácil de culpar a nutrias, garzas y cormoranes. Las razones son otras: los tóxicos químicos de síntesis que hay en los ríos ahora son muchos, y algunos funcionan como disruptores hormonales que interfieren en la reproducción de los peces (herbicidas, fungicidas, incluso restos de medicamentos). Busque en google por ejemplo “niveles de glifosato en los ríos de España”, y verá.
Al margen que la introducción de especies invasoras por el hombre también está haciendo estragos. El cangrejo de río americano, por ejemplo, que desde hace unos años los hay a miles en muchos ríos, se come las puestas de huevos de truchas y demás. Precisamente por eso en algunos sitios parece que hay más garzas, nutrias y cigüeñas: porque se alimentan del cangrejo invasor (que no es “el de toda la vida”; de hecho el americano casi ha extinguido al autóctono). Si no hubiera nutrias y garzas controlando los cangrejos americanos invasores, la cosa aún estaría peor para las truchas…
Ah! Y tengamos en cuenta que los contaminantes que arrastran nuestros ríos no sólo afectan a los peces. También se los bebe Usted (y yo). No probablemente en cantidades suficientes para producir una intoxicación aguda, pero no se conocen los efectos del Consumo cotidiano de cantidades pequeñas, pero acumulativas y adicionales, de distintos tóxicos combinados.
Sigo con el ejemplo del glifosato (un herbicida de uso muy común de 20 años para aquí: es el que en algunos sitios por ejemplo utilizan para fumigar las cunetas). Se intenta prohibir, parece ser que tiene efectos cancerígenos (sus fabricantes dicen que no, pero ya han pagado indemnizaciones millonarias en USA por eso), se le asocia con las intolerancias al gluten en humanos, etc.
Si eso nos lo hace a nosotros… ¿qué no hará a las pobres truchas?
RESPUESTA.- No era un recurso, era un ejemplo llamativo y fácil de entender, que no me he inventado sino que viene de gente que sabe de esto. Desde luego no pretendía que se tomase como la única causa. Además mi pretensión no es en este caso explicar las motivos, que como usted demuestra son muchos y variados, sino el hundimiento de una práctica deportiva que fue líder en nuestra provincia y un recurso turístico y económico importante.

• ALBIVERMELLO: Acerca del comentario de Crimental y de la respuesta del blogger, creo que lo que realmente convierte al caso Deportivo-Fuenlabrada en asunto de interés periodístico, no es el partido en sí, sino la constatación de que la LFP tiene como presidente a un auténtico botarate capaz de dar luz verde a una expedición con contagiados y sin médico, cuyo comportamiento es una auténtica fechoría contra la salud pública. Si usted se cabrea en este blog día sí y día también con la gente que no usa mascarilla, imagínese si hay razones para indignarse con el CF Fuenlabrada y la LFP, que pusieron en serio peligro no sólo a los jugadores y personal -utillero, masajista, delegado, etc.- del equipo azul, sino a conductores de autobús, pasaje y tripulación del avión, personal y clientela del Hotel Finisterre y población en general. Qué pasa con el partido carece de interés, pero la comprobación de que el organismo que agrupa el fútbol profesional en España está presidido por un irresponsable total, sí es y debe ser noticia y motivo de escándalo. Otra cosa es que a alguien le importe un comino si contagian a la gente de A Coruña o no, aunque no se atrevan a decirlo públicamente… aunque en privado sí que lo he escuchado por ahí. Si eso hubiera sucedido en Lugo -fue cuestión de suerte y de calendario, podría habernos pasado- y los jugadores del Fuenlabrada estuvieran recluidos en el Eurostars de Ramón Ferreiro o en el Méndez Núñez y Tebas señalando al C.D. Lugo con el dedo, a estas horas estaríamos exigiendo todos enérgicamente que al mandamás de La Liga lo enviasen derechito a Soto del Real o Alcalá-Meco en un furgón de la Guardia Civil.
RESPUESTA.- Sin minimizar la actuación de la Liga, ¿Cuántas actuaciones infinitamente peores en sus consecuencias y en su número de afectados se han producido desde marzo y que nos hemos tragado como si tal cosas. Miren al mundo oficial y sopesen. Ya verá como lo de La Coruña parece un juego de niños.

• CHOFER: Leo el titular y no sé si por el entorno infantil en el que estoy inmerso estos días de “caca, culo, pedo, pis”, la noticia me impacta .
A Mariña
“Orinar en el mar en las playas de Viveiro puede costarle cien euros, si lo pillan”
Con la dificultad de encontrar Rastreadores del Virus que nos encierra, no sé cómo establecerán la vigilancia. Porque una cosa es una piscina a la que se le añade líquido detector y otra una playa. O eso es lo que pensaba uno hasta este momento.
¿Estará el Lobby del Pañal tras de la medida?
RESPUESTA.- ¿Y cómo van a hacer para detectarlo? ¿Acaso con un equipo de submarinistas que vayan mirando para aquel sitio a ver si sale “algo”?
¡A cabeciña non para!
• CANDELA: Se nota mucho que al ABC le va ‘lo’ Popular. Rubido Ramonde, has dejado de gustarme.
RESPUESTA.- Esas cosas no las marcan las personas, sino las empresas y más ahora que nunca. Además, en este caso, hay que compensar la tendencia de otros medios.
• DON GRILLO: Leo a toda página en El Progreso Digital que la economía española entra en recesión con un desplome del del PIB del 18,5% entre abril y junio.
Está bien que se señale, pero aún estaría mejor si informaran que la economía de la eurozona se desplomó de promedio un 12,2%, un 20″% en la Gran Bretaña y la de Los Estados Unidos un 32% en lo que va de año.
Es como lo de la bolsa de ayer, solo señalan la caída de la española, sin mencionar la caída de la de Milan, Franfurt, la de París y no digamos la de Londres.
Es que yo soy del vaso medio lleno. Está claro que la lucha contra el Covid exige sacrificios económicos, puede que no sin límite; y no sin fin. Pero ¿cuánto estamos dispuestos a sacrificar para mantener un equilibrio entre la salud y nuestro estilo de vida, que es donde entra la economía?
RESPUESTA.- ¿Se acuerda de este refrán?: “Mal de muchos…” Pero tampoco es eso. Hay otra razón de mucho peso para que los españoles estemos especialmente preocupados. Dicho muy burdamente, pero se entiende así mejor: Nos iba regular tirando a mal; ahora nos irá mal tirando a peor. A muchos de esos países que usted dice les iba bien; ahora les irá regular. Otro ejemplo: Si un señor que tiene 10.000 euros pierde 5.000, es un desastre. Si otro que tiene 10.000.000 pierde la misma cantidad (5.000) ni pestañea. Perdieron los dos lo mismo, pero a uno le hace polvo y a otro hasta puede darle la risa. Y en eso es en lo que estamos, Don Grillo.
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
3) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Tomate”.- 1,7 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa del verano’ (19.4%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.6%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12%)
La 1: ‘Cine: 3 días para matar’ (11.1%)
Cuatro: ‘First Dates’ (7.7%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.1%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,9%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,32 horas veían el informativo 2.465.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,9%
• EL ESPAÑOL: Ayuso, “el fondo de la UE ya estaba repartido cuando hemos llegado a la Conferencia”
• OKDIARIO: Una diputada de Podemos en Madrid admite lo que Sánchez e Iglesias ocultan: «Europa nos exigirá ajustes». Una diputada de Podemos: «El coronavirus demuestra que este sistema revienta y tenemos que aprovecharlo»
• VOZPOPULI: El Gobierno usa el avión más grande disponible para ir de Madrid a La Rioja
• EL CONFIDENCIAL: La nueva crisis del petróleo: el virus llevó el consumo global a niveles inéditos desde 1969. La gasolina, el gasóleo o el queroseno han tocado fondo en los últimos meses de pandemia. Ahora los productores tratan de hacer cábalas con la producción y el precio para salvar el año
• ES DIARIO: Una concejal de Podemos denuncia “micromachismo” por el aire acondicionado
• PERIODISTA DIGITAL: Pedro Sánchez, “el enterrador”: La UE señala a España como líder europeo en muertes ocultas.
• LIBRE MERCADO: Hasta la OCU advierte del sablazo fiscal que acecha al contribuyente. La subida del diésel, la de Patrimonio o la de Sucesiones están encima de la mesa del Gobierno. Ahora más que nunca España necesita ingresos.
• LIBERTAD DIGITAL: El drama es lo que puede estar por llegar. El PIB del segundo trimestre es sólo el preámbulo de lo que está por llegar si el Gobierno sigue paralizando la actividad productiva.
• LA ÚLTIMA HORA: “Ratas sucias” o “comunistas fuera del país”: así acosan a las visitas a la casa de Pablo Iglesias. Las concentraciones continuadas a las puertas de la casa de Pablo Iglesias e Irene Montero iniciadas hace tres meses no solo no cesan sino…
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
HOY el paseo ha sido más largo de lo habitual. Había que compensar a Manola a la que he dejado sola toda la tarde. Hace buena noche, el cielo está parcialmente despejado.
——————-

FRASES
——————
“¿Qué importa si el gato es blanco o negro, con tal de que cace ratones?” (Den Xiaoping)

“A los veinte años no se sabe ni ser rico ni ser amado” (Madame de Girardin)
———————
MÚSICA
——————–

POR si la canción no fuese lo suficientemente bonita, Juliette Binoche le presta su imagen a “Et Si Tu N’existais Pas”

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
NO será un día malo pero tampoco bueno, porque habrá menos sol que los pasados y bajarán las temperaturas. Las extremas previstas son:

• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 15 grados.