RUTINA DEL SÁBADO
Domingo, 19 de Junio, 2022Madrugo como es habitual y salgo con Toñita a dar un paseo. A pesar de que avisaron de un descenso de las temperaturas, el termómetro marca 19 grados. Es curioso que lo mismo, 19 grados, sigan dos horas después, ya entrando en la mañana. Nubes, pero muy débiles, que dejan pasar el sol. Sopla un cierto viento. Indudablemente el tiempo de hoy tiene poco que ver con el de ayer.
-x-x-x-
No entiendo el miedo de los partidos políticos a que en Andalucía, el buen tiempo pueda fomentar la abstención. Se puede comprender que uno no vote porque no quiere, pero por el buen tiempo… Si los colegios abren a las 9 de la mañana y cierran a las 8 de la tarde, con tiempo bueno o malo, si se quiere, sobran horas para ir a votar.
-x-x-x
Antes de media mañana, la compra habitual de los sábados: pan, prensa, fruta, súper. En todos los sitios bastante gente. Avisan de que ya se está empezando a notar por culpa de la crisis un descenso de gasto en la compra diaria. Aquí de momento parece que no.
-x-x-x-
He estado viendo a mi tía Maruja que ya ha regresado a su casa después de varios meses internada por culpa de un percance sufrido en el último día de 2021. Se rompió unas costillas y requería atención médica. Coincidí en su casa con mi hermano Rafa. Y allí estuvimos un rato hablando con ella y organizando la reunión del 10 de julio, cuando cumple 99 años. Naturalmente no faltará una comida. Y hablando de eso nos enseñó lo que ya había prepara para comer ayer ella en su casa: una ensaladilla a la que no le faltaba ni un “detalle” y en cantidad suficiente para mantener a un regimiento.
-x-x-x-
Paseo por el centro a media mañana, entre sol y nubes y con temperatura agradable. Como Eugenio Corral es parte interesada en su calidad de especial colaborador de Aspnais, me siento con él un rato en la terraza en donde da cuenta de su vermú de los fines de semana, para interesarme por el concierto que a beneficio de la ONG da mañana en el Círculo Noemi Mazoy. Se prevé lleno porque Noemí tiene mucho tirón y las entradas son a un precio casi simbólico: 5 euros.
-x-x-x-
A media tarde el tiempo se había estropeado; no llovía, pero la temperatura había bajado, hacía un poco de viento y amenazaba lluvia. Dudé entre ir a darme un baño, como había hecho los últimos cuatro días provechando el muchísimo calor. Al final me quedé viendo a ratos un partido de la promoción de ascenso a la ACB. El estudiantes se deshizo con facilidad del Palencia, pero lo tiene crudo si se encuentra como parece previsible con el Gerona, que juega en casa.
-x-x-x-
HA regresado mi nieta Martita de su viaje fin de curso a Mallorca, con el aprobado de la selectividad debajo del brazo que del que supo allí. Cuando me lo dijo por “guasap” acabó con un lacónico: “lo voy a celebrar ahora; me tomo un mojito y me voy a la playa”. Muy Rivera.
Ahora le esperan más de dos meses de buen ocio.
-x-x-x-
Después del sarao del Círculo, a la salida caían chuzos de puntas y docenas de jóvenes, muy frescos para la noche que hacía (ellas sobre todo) se preparaban para afrontar el botellón imprescindible. Para muchos de ellos. Si no hay botellón, la vida ya no es lo mismo.
————————————————
LA ALCALDESA EN BOLLYWOOD
————————————————
UN detalle de Lara Méndez, ayer noche apareció en la fiesta benéfica de la Escuela Shantidi que convirtió el Salón Regio del Círculo en un pequeño Wollywood. Y lo hicieron, Lara y su concejala Ana Abelleira, muy propias, vestidas como el ambiente requería. Aquí las tienen con Teresa Vila y un servidor, que pasaba por allí.
https://ibb.co/GQx9FR2
¿La fiesta? Magnífica. Mañana ampliaré detalles porque acabo de llegar y quiero que esto les llegue pronto. Estuve sentado en la misma mesa que el presidente del Círculo, Miguel Caraduje, con su directiva Erlina Sabariz y Rocco, el esposo de esta.
También ellos me dieron noticias interesantes relacionadas con la sociedad.
Más de la fiesta: la mayoría de los asistentes, ellas y ellos, iban con trajes típicos de India y los bailes de Bollywood resultaron muy bien, sobre todo cuando una gran parte de los presentes se sumaron a ellos.
——————————-
SE EQUIVOCA EL PP
——————————
EL miércoles 22, a las 8 de la tarde, delante de los que llamamos “Nuevo Auditorio”, el PP organiza un espectáculo de magia para recordar que ese día hace justamente dos años que el Ayuntamiento se hizo cargo de la instalación. Ya debería estar prestando servicio hace mucho tiempo, pero el ayuntamiento no quiere. El espectáculo protagonizado por el Mago Rafa será público. Como indirecta no está mal, pero yo creo que no le van a hacer ningún caso. Para hacerlos entrar en razón, haría falta el 7º de Caballería.
————-
COVID
————-
OFICIALMENTE no se dan datos alarmantes, pero hay quien señala que no nos debemos dormir en los laureles, que en las últimas semanas se ha producido un repunte no pequeño, que se va superando gracias a la vacuna: hay bastantes enfermos, pero que van salvando sin mayor problema (unos días en casa, algo de tratamiento y punto). Algo es indiscutible: si la vacuna no hubiese llegado pronto, quedaríamos diezmados.
—————————————–
“PAZO” SEGÚN RIGOLETTO
——————————————
Ya en distintas ocasiones –como usted, don Paco, no recuerda– aludí a la cuestión de pazo/palacio.
La diferencia no es una cuestión de tamaño o hermosura; ni siquiera lo es por tener una estructura determinada (que no tienen).
Pazo es una unidad señorial de producción agraria, consistente en la propiedad de una superficie muy grande de tierras de todo tipo, explotadas unas más o menos directamente y otras mediante terceros, vinculados al propietario con toda suerte de contratos. En el “centro” de la propiedad está la casa del señor, su corte, su “curtis”, su pazo. El pazo es siempre una casona, pero no por ello de grandes valores artísticos. Compárese en la provincia de Lugo, por ejemplo, el de Guimarey y el de Sistallo.
Sin duda, pazo es lo mismo que palacio, pero en una traducción torpe, literal, cosa que nunca es del todo correcta porque, en puridad, pazo es esa unidad de producción agraria con su casa grande (“el pazo” por antonomasia) y en las ciudades (¿habrá alguna rarísima excepción?) lo que hay son residencias palaciegas de señores, que las más de las veces tenían su pazo donde los pazos están: en el campo.
Así, puede citarse como rara excepción el pazo episcopal de Lugo pues, siendo el obispo señor de la ciudad y sus alfoces, que explotaba mediante la población campesina de él dependiente, tenía su casa grande, su “centro” de la unidad de producción en Lugo, en una ciudad.
No tan lógico parece llamar pazo al palacio de los Saavedra (Portón do Recanto), cuyo pazo está en Miraz. Y tan ilógico es llamar palacio de Oca a lo que es un pazo en toda la extensión de la palabra.
Cierto es que, dada la suntuosidad de los palacios urbanos (el palacio Real, el de la Granja, el de Monterrey o el del Infantado), dio en llamarse también palacios a aquellos edificios que, de un modo u otro, derrochaban lujosa distinción. Esto ocurría con las construcciones destinadas a los servicios administrativos, como en Lugo es el caso de la Diputación, la residencia de los juzgados o del subdelegado del Gobierno. Luego se extendió a otros inmuebles para darles metafóricamente relumbrón, aunque su función fuese un tanto discordante de lo estrictamente palaciego. Y vinieron los palacios de los deportes o los palacios de hielo.
Pero más adelante aparecieron los que lo traducen todo y llaman “de color” a un hombre negro (ignorando que si no somos de color somos transparentes), a un fontanero, “técnico de construcciones hidráulicas” y a una persona que cuida enfermos, es decir, a un enfermero, “asistente técnico sanitario”. ¡¡¡Y cómo no!!! en un área en donde se hace política con la lingüística, a un desatornillador “emparafusador”, a un concejo “concello” y, antinaturalmente, a un palacio, “pazo”.
Por ende, y para rematar el esperpento idiomático, gentes hay que hablan en español y, al referirse al partido de baloncesto nos espetan lo del “pazo de los deportes” o nos cuentan que se acercaron al “pazo de ferias”.
En fin…
En fin, ¿sabrán unos, otros y los de más allá, que en gallego existe la palabra “palacio” para designar tanto al de los deportes, como al de la Provincia, al del Ayuntamiento o al del Eliseo?
Este Eliseo es un viejo amigo que… Bueno, esto se lo cuento otro día.
—————————
ANTÓN, APORTA
—————————
DESDE USA, nos escribe:
Efectivewonder Don Rigo, dos casonas de la zona sur que conozco bien, la de Tor y el Reguengo, cuyos orígenes eran de pequeñohidalgos, siempre me llamó la atención que se les denomine pazos.
Me cuentan que aprieta el caloret, por acá oscila entre los 27 a 34ºC, aunque a la noche baja hasta 11ºC. La pena es que donde no hay agua mueren muchos paxariños.
Stacy Kent.
Tres pájaros pequeños
https://www.youtube.com/watch?v=otdZkkz7AoE
Melody Gardot.
Entre ellos dos
https://www.youtube.com/watch?v=u13BQZPNCGY
—————————————————————
SI EL CONCELLO HUBIESE HECHO LO MISMO…
—————————————————————
PROBABLEMENTE la noticia ha pasado desapercibida porque ocupa un pequeño espacio en la página 17 de EL PROGRESO. Se refiere a la adjudicación, por parte de la Diputación, de los servicios de hostelería del Mazo de Santa Comba. Tras una rehabilitación realizada en tiempos de Cacharro con fondos europeos, es uno de los lugares más acogedores y bonitos de la hostelería lucense, al que desde el centro de Lugo se puede llegar en menos de 10 minutos. El alquiler mensual es de 450 euros, pero hay que precisar que la instalación tiene todo lo necesario para poder funciones inmediatamente. Prácticamente no hay que hacer inversión importante de ningún tipo. Una lástima que en su momento el Ayuntamiento de Lugo no hubiese hecho lo mismo con la cafetería de la vieja cárcel. Le puso un alquiler altísimo (creo que 2.000 euros) y por si esto fuese poco había que hacer una gran inversión para ponerla en marcha. Después que varios intentos, rebajando en todos la mensualidad, la última fija en alquiler en 100 euros, pero la inversión en acondicionarla hay que hacerla lo mismo. Lástima que esto no se hubiese hecho al principio, porque sí la reacción de los potenciales aspirantes sería distinta.
———————————————
MI CUMPLEAÑOS
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
———————————————
“Hojas tiernas por doquier/El cucú del monte canta/¡Mi primer bonito!
(Haiku japonés)
-x-x-x-
El pasado martes celebré mi cumpleaños y como siempre planifiqué una visita a un buen restaurante acompañado de la Octopusita. El próximo finde ya habrá tiempo de celebrarlo con la familia.
Antes de la comida quedamos con mi hijo Javier en Buenasuegra que es una especie de loungue bar que hay en la muy coruñesa calle Real. Propiedad de la familia venezolana de los banqueros de Abanca es un local muy bien montado donde lo mismo puedes tomar un aperitivo, comer o tomar copas en otro horario. Mi hijo que tenía que volver al trabajo pidió un taco mexicano con sus jalapeños y todo y que venía acompañado de una brocheta de langostinos en tempura. Tiraditos, arepas, tacos, ceviches y demás parafernalia de la buena comida de la América hispana completan la carta de este original negocio. Mi hijo salió contento.
Dos casas más adelante y sin salir de la calle se encuentra el Restaurante A Mundiña que era donde habíamos reservado una mesa para dos y que, en pocos años de existencia, ya se ha convertido en un clásico de la ciudad de cristal. Este proyecto nació con una taberna que todavía existe en los bajos de la calle de la Estrella. El local de la calle Real tiene dos pisos con ascensor y tres comedores. Abajo también dispone de una barra con algunas sillas altas para tomar un aperitivo. Con una decoración impecable, A Mundiña se ha convertido en un must de la cocina burguesa y del buen producto tratado con el máximo respeto.
Nos sentaron en el comedor de la primera planta que da a la calle peatonal. El local estaba casi lleno. Mientras nos tomaban nota pedimos dos cañas y nos trajeron dos vasitos de gazpacho que con el calor de estos días entraba muy bien. Comenzamos con media ración de berberechos al vapor y con un chorrito de buen AOVE: una benéfica explosión marina en la boca de la que el mismísimo capitán Nemo estaría más que orgulloso. Media de calamar en una perfecta fritura y otra media de zamburiñas. De las de verdad. De tanto llamarle zamburiña a la volandeira ahora a la de verdad la nombran como “zamburiña negra” ya que carece del vistoso hepato-pancreas naranja de su prima hermana. Fea pero sabrosa.
De segundo, fuera de carta, nos ofrecieron una ventresca de bonito. Al Octopus una buena ventresca al horno le parece un plato fácil y sublime. Esta parte del bonito, por su infiltración grasa, es muy sabrosa. Si le damos candela es importante no pasarse porque si se seca, esa carne de textura suave del bonito, perderá toda su gracia. Aquí el punto es crucial. Esta venía perfecta y acompañada de una patata cocida y unos tomates mini. Sin faltar el AOVE. Así, bien tratado en la cocina, es una puta bomba de sabor. Un lujazo al alcance de todos.
Para acompañar estos platos marinos pedimos una botellita de Adega do Moucho. Treixadura, colleita de 2017. Este Ribeiro no falla jamás. A la Octopusita le encantó a pesar de que ella es más de tintos.
De postre unas cañitas de crema, café y chupito de tostado. Servicio atento y eficaz. La factura ascendió a 157 euros. A la salida saludé y felicité a la jefa de cocina, Silvia Facal a la que conozco hace años. A Mundiña, un valor seguro. Sin fallos.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————-
JULIO será uno de los pintores lucenses que a partir de mañana lunes enseñara algo de su obra en los locales del centro de Lugo. Los suyos colgarán en la Cafetería Los Soportales de la Plaza de España. Él tiene una historia singular que nos contaba hace unos años en esta sección de EL PROGRESO:
-x-x-x-
Julio Díaz Gesto, 63 años, casado, dos hijos de 39 y 33 años, nacido en el barrio de A Milagrosa y una institución en la noche lucense. Ahora se ha jubilado después de haber recorrido los más emblemáticos locales de hostelería de la ciudad y haber compartido su trabajo con otras aficiones y devociones. Empezó con 15 años en el Agena: «Hacía de todo y trabajaba como un burro por 300 pesetas al mes y las propinas. Preparaban las tapas en una casa de la calle Camiño Real y me las daban muy calientes para que llegasen bien a la barra. En una ocasión, llevaba una bandeja de croquetas que iba ardiendo y por el camino se me cayó. Las croquetas acabaron en el suelo y yo las recogí, las volví a la bandeja y no dije nada a los jefes. Luego pusieron las tapas y un cliente se quejó de que las croquetas tenían arena. Yo no dije nada pero… ¡qué pequeño es Lugo!, otro cliente que estaba allí dijo en voz alta: «¡Y cómo no van a tener arenas!, al chaval se le cayeron en el suelo y las recogió de allí». El jefe me dio una patada en el culo que todavía me duele».
Julio se recorrió después los mejores locales de hostelería de la ciudad: cafeterías, bares de copas… «Estuve en el restaurante España, en el Cantonbar, en el Grilo (allí pinchaba y traje a actuar a algunos de los mejores grupos del momento como Asfalto, Coz, Cucharada…), pasé también por el Pipers y el Charly Max. A actuar al Pipers, a inicios de los 70, a pesar de su pequeño tamaño, venían algunas de la estrellas del momento, como Juan Pardo, Mari Trini… Pero una de las atracciones que mejor funcionó, y que actuó varias veces, era un negro enorme, Max B., que cantaba muy mal, pero traía unas gogós espectaculares. Me enamoré de una de ellas, una chica de Guinea, guapísima, y me fui con ella a Madrid. En mi casa fue un drama, mi madre se llevó un gran disgusto. Estuve en Madrid un año, al principio sin hacer nada, y cuando empecé a buscar trabajo no me cogían en ningún sitio. Tenía el pelo muy largo, rizado, estilo afro, y eso no gustaba, aunque me producía otras satisfacciones, en las discotecas entraba gratis y hasta una noche en J.J., que fue uno de los locales de moda en el Madrid de finales de los 60 e inicios de los 70, me confundieron con el batería de un grupo de moda. Cuando me corté el pelo encontré trabajo inmediatamente en un local muy famoso de la Gran Vía, y nunca vi servir garrafón tan descaradamente. Güisqui de quinta división que servían en botellas de Chivas 21 años. ¡Y los clientes no se enteraban!».
Aprovecho para una pregunta capciosa:
-¿En tus locales has dado garrafón alguna vez?
-No. Primero porque no va con mi forma de trabajar, pero es que No es rentable. Pasa factura. No creo que en Lugo se dé garrafón.
Como Julio posa en su estudio, cerca hay una cafetería de barrio muy interesante, O Padriño, tomamos en ella unas cervezas y picamos tapas excelentes. Cenamos así. Pretendo que le hagan fotos en el Bianco, que ahora tiene en alquiler, y se niega en redondo: «Hasta que recupere el local no quiero ni pasar por allí. ¡Quién lo ha visto y quién lo ve! Ha sido un gran error el alquilarlo. Me da ganas de llorar verlo ahora. Es de mi propiedad, me costó más de 100.000 euros y tiene, incluyendo su antigua ubicación, más de 30 años de historia».
Julio me dice que en su trabajo es un profesional de barra. «He tenido la mejor clientela del mundo, gente muy diferente, agradable, cariñosa, que nunca me puso en una situación límite. Recuerdo, por ejemplo, a don Jesús Calderón, que era fiscal jefe de la Audiencia y ahora lo es de Andalucía. Era un gran poeta. ¡Lo que aprendí hablando con él! Siempre se ponía en un rincón, dominando el local. Un día me explicó: «No es una manía, es que así controlo lo que pasa y si alguien viene a por mí lo veo venir».
No se entiende muy bien que una persona que se pasa gran parte de la noche en vela y trabajando, sea capaz de realizar una actividad deportiva notable como la que durante mucho tiempo desarrolló Julio: «A veces me acostaba a las cinco o seis de la madrugada y a las doce estaba participando en carreras populares de cualquier sitio de Galicia o de fuera de Galicia. He corrido más de 50 pruebas, además de entrenar asiduamente. ¿Algún exceso serio? Una vez cerré a las siete, me acosté a las 8, me levanté a las 10 y a las 12 estaba en Palas de Rei en una subida casi vertical de 10 quilómetros. Cuando llegué arriba creía que me moría, pero que me moría de verdad. Empecé en la mili formando parte del equipo militar y no lo dejé hasta que mis problemas físicos me impidieron seguir».
También pintor, durante ocho años dirigió una galería de arte: «Se lo debo a López Guntín. Expuso cuadros en mi local y empecé a ir a verlo a su estudio. Tardes enteras viendo como trabajaba y empecé tímidamente a hacer cositas, pero no me atrevía a dar el salto. Una vez supe de un artista importante que había empezado a los 50 años, y a mí me faltaba mucho para llegar a ellos, y decidí probar fortuna. Influyeron en mi estilo Lago Rivera y Tino Grandío. Me lleva tiempo decidir lo que voy a hacer, pero una vez que tengo eso claro, aunque el lienzo esté en blanco, no dudo, ¡te tengo, cabrón! Y me sale en minutos. La galería de arte fue otra gran experiencia, lástima que no pudiese atenderla bien. Pero son impagables los momentos que pasé allí mirando los cuadros que se exponían. No entiendo que alguien compre pintura solo como inversión.
RECUADRO UNO.- No encaja que una persona que se ha ganado la vida en la noche haya tenido otras actividades tan diferentes como practicar con intensidad el deporte, aprovechar la presencia de clientes ilustrados para ilustrarse él o poner en marcha una galería de arte, hacerse marchante y, al mismo tiempo, desarrollar una notable labor como pintor autodidacta. Desde hace unos días Julio tiene abierta exposición en La Ferretería, un nuevo local dedicado a la cultura y al ocio que acaba de inaugurarse en la Rúa San Froilán. Julio tiene un principio de párkinson y cuando hablamos de la posibilidad de decirlo aquí, le anima a hacerlo porque creo que su afán de seguir en la vida activa y no dejarse vencer por la enfermedad puede servir de ejemplo a los que están en sus mismas o perecidas circunstancias: «No hay nada mejor que la salud y cuando se pierde se valora más todavía. Yo he tenido una vida muy intensa y variada y cuando hago balance me sale positivo, pero todavía aspiro a hacer muchas cosas más y esta exposición que acabo de inaugurar es una prueba de que todavía sigo en forma”. En su estudio me había enseñado días atrás algunos de los cuadros que iba a colgar y resulta admirable como un autodidacta puede llegar a crear auténticas obras de arte, por cierto una mayoría de ellas con un aire a Tino Grandío, uno de los artistas más admirados por Julio: «Hubiera dado algo por conocerlo».
RECUADRO DOS.- Julio Díaz lamenta haber extraviado una libreta en la que tenía anotadas docenas de anécdotas de su vida profesional. Eran especialmente buenas aquellas que se desarrollaron en su local del Campo Castelo, con una clientela que no tenía prisa en irse a cama y que se aprovechaba de que Julio era proclive a aguantar hasta la hora que fuese, aunque siempre después de echar la llave como mandaban las normas y conseguir que casi siempre reinase el orden: «Aunque no lo lograba en ocasiones, como cuando un cliente sacó una pistola y vació el cargador contra la pared. Después comentó «si hubiese disparado en dirección a los clientes, los hubiese matado a todos». En la larga relación de anécdotas, las hay para todos los gustos: «Una pareja que estaba en el piso de arriba me pidió una consumición. Cuando regresé con ella habían desaparecido. Bueno, eso me pareció a mí, estaban en el suelo, en una esquina, y no precisamente durmiendo. Otra: si entonces existiesen los móviles con cámara de vídeo, probablemente andarían por ahí imágenes de un muy conocido lucense que en una noche loca, en el entresuelo, hizo un striptease total». Al lado de estas historias un poco disparatadas hay otras ejemplares: «Pura Ameijide Montenegro protagonizó una escena de película: llegó al local un mendigo mayor, con los zapatos rotos y los pies mojados. A Pura le dio pena y, sin pensárselo, se sacó sus deportivas y se las entregó. Regresó a casa descalza».
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 19 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 19 de junio de 1943:
OFRENDA.- Nuestra provincia realiza de un modo silencioso y modesto un trabajo importante: La Ofrenda que es preciso dar a conocer para que se sepa la importancia que tiene.
FARMACIA DE GUARDIA. La Farmacia de Guardia para esta noche es la de don José Fernández de la Vega en la calle Armañá.
NACIMIENTOS.- María de la Presentación González Mouriz y María Luz Llamas Rozas.
EXCURSION A SANTIAGAO.- La Jefe de la Excursión será Pepita Fernández Vázquez y el precio del billete de 10 pesetas, ida y vuelta.
SARRIA.- Con motivo de las Fiestas de Sarria, actuarán en “La Unión”, “Los Satélites” de La Coruña.
FIESTA.- En honor a san Juan de la Cruz, en la calle José Viador se celebrará una fiesta que será amenizada por una sección de la Banda Municipal. El servició de ambigú estará a cargo de “Retiro Bar” que servirá rica cerveza helada.
ORDEN.- Se ordena a todos los afiliados a Falange que comparezcan debidamente uniformados en el patio de la casa de Falange a las 12,30, advirtiéndoles que los que no posean uniforme completo deberán hacerlo, al menos, con camisa azul y no serán eximidos de presentarse los que no posean esta prenda. Se advierte que el incumplimiento de la Orden será castigada disciplinariamente..
• 19 de junio de 1953:
EXPOSICION.- Con motivo de la Exposición organizada por la Obra Sindical de Artesanía de Lugo creemos que dicha Obra debe organizar en años sucesivos una exposición más extensa, más variada y en un local en el que los objetos expuestos tengan el debido marco.
ACCION CATOLICA.- Se ruega a todos los caballeros de Acción Católica se acerquen a recibir a Jesucristo en la Sagrada Comunión.
CINE ESPAÑA.- “El hijo del finado” con el rey de los caballistas Ken Maynard.
ANUNCIO.-Taquimecanografía. Enseñanza rapidísima. Se hacen copias. Honorarios económicos, en Calvo Sotelo, 23.
MATICULA DE HONOR.- Ha obtenido matrícula de Honor en las Josefinas Marisa Pérez de Guerra Vázquez, hija de Julio Pérez de Guerra.
CASA ARTURO.- Esta casa comercial ante la insistente correspondencia que recibe consultándole sobre modas, inaugura en EL Progreso una sección de consultas que llevará una señorita que ocultará su nombre bajo el de Mary Gloria.
Canas.- ¿Canas? No vacile. “Quina Melis”.
ACADEMIA.- Academia Comercial. Curso 1952-1953. Peritaje, Idiomas. Dibujo. Clases diurnas y nocturnas. Precios moderados. Dr. Castro, 27 (Antes calle de las Dulcerías).
NOTA.- Ningún artículo usado podrá venderse según lo dispone la Legislación Vigente a mayor precio del 80% del señalado.
OPOSICIONES.- Se convocan oposiciones a plazas de practicante del Hospital Provincial de Santa María. Entre los temas, por ejemplo: “práctica de cateterismo”, “Lavado vaginal” o “Inyección intravenosa”.
• 19 de junio de 1963:
FRANCO.- El Caudillo es calurosamente recibido en los pueblos del Vallés.
EL TIEMPO.- Durante los paseos nocturnos observamos en la ciudad que los vecinos han dejado abiertos, de par en par, los balcones, acogiendo a la noche serena.
PROFESOR MERCANTUIL.- Don Augusto Pozzi ha obtenido el título de Profesor Mercantil.
EXPOSICIO.- En la Sala del Museo expone una colección de cuadros la pintora monfortina Gloria.
B.OP.- El Boletín Oficial de la provincia hace pública una convocatoria del ayuntamiento de Lugo para cubrir cinco plazas de guardias municipales.
CAUSA.- En la Audiencia se ha visto causa contra José María E.C. por estupro. Se solicita para él tres meses de arresto mayor, accesorias y costas, reconocimiento y alimentación de su hija y dieta de 30.000 pesetas.
LIBRO.- Celestino Fernández de la Vega publica el libro: “O segredo do humor”.
NEUMANDRO.- Neumandro, o sea don Ángel Fole, se preocupa de las faltas de ortografía que ha visto en los escaparates lucenses y en algún viaje: “Pabías” por “Pavías”, balletas” por “Bayetas”, “Varrio del Pájaro” o “Cayejón de los tres Ovispos”.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Don José María de la Barrera y Montenegro fue nombrado vocal de la Junta de Protección a la Infancia a petición de la Caja de Lugo.
———————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Periódico Alborada. 23 de Diciembre de 1935.
MAL TIEMPO.- Un día horroroso de viento y lluvia, pero alegría en algún sector, por las fiestas.
GOBERNADOR CIVIL.- Los empleados de la Diputación homenajean al que ha sido su Presidente, el nuevo gobernador civil
ALCALDE.- El alcalde nada ha dicho a la Prensa. Sigue con su mutismo.
HOMICIDIOS.- Dos homicidios cerca de Lugo en Sarria y en Sober.
FLUIDO.- Por exceso de agua falto fluido eléctrico en una de las empresas lucenses y también en la traída. Esto equivale a la paradoja del molinero: “Si hubiera agua, bebería vino. Como no hay agua, bebo agua”.
ALBORADA.- Ayer no salió a la calle e periódico por falta de fluido.
POBRES.- Los pobres del refugio del Hospital viejo duermen sobre tablas y sin mantas. Y menos mal que un alma caritativa y generosa les ha regalado leña.
ANUNCIO.- Francisco Alonso Rey. Notario ha establecido su despacho en la calle 14 de Abril, frente a la Audiencia.
ACCIDENTE,.- Un viajero, al apearse en marcha del tren resultó herido grave. Es un marinero llamado José Santos Vidal.
HOSPITAL.- Fue conducido al Hospital desde Taboada José Sobrado Porto de 31 años. En una reyerta le dispararon con un arma y le fracturaron una pierna.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
CENTRA el actor Álvaro Morte: “He hecho un El Cano muy de izquierdas para evitar que se lo apropien”
REMATA EL TUITERO RO-1: “¿Por qué hay que politizar todo? ¿Cree este individuo que en el Siglo XVI se preocupaban por ser de izquierdas o derechas? Luego que si el cine español va mal.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NUNCA me he sentido maniquí, nunca me he sentido actriz, nunca he sabido donde estaba, Me gusta que nada me defina” (Laetitia Casta)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DEJEN a un lado, si es posible, la crisis económica y lo que está afectando a la vida de las personas y, fuera de eso, ¿recuerdan una etapa más convulsa social y políticamente que está que padecemos y que se inicia con Zapatero y se redondea con Pedro Sánchez?
————–
VISTO
————–
IMPRESIONANTES obras de ingeniería. Japón construye un puente sobre el mar
http://www.youtube.com/watch?v=Sv3poT7Mtyk
—————
OIDO
—————
SIN duda hoy, día de radio. Las elecciones se siguen mejor, porque hay una oferta mucho más distinta, incluso para los análisis políticos. Pero además, la simplicidad de los medios técnicos permiten llegar a muchos más lugares de interés. En la radio, con un teléfono se arregla todo. Para la tele es más complicado.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Bodas por necesidad entre telecos. La caída de ingresos, su elevada deuda y la necesidad de acometer costosas inversiones empujan a las operadoras a unir sus fuerzas”
• “En España, las ventas de las compañías se han reducido en una tercera parte en solo 10 años”
• “El sector denuncia la competencia desleal de los grandes grupos tecnológicos”
• “Las ofertas low cost han provocado una caída de los precios del 32% desde 2008, según la CNMC”
• “Los grupos más pequeños pueden crecer rápido sin tener que invertir mucho”
——————————
EN TWITTER
——————————
• ARACNE: Es posible que el planeta se esté intentando comunicar con nosotros
• SR. GRUMOSO: Tome señora Saray, ha tenido un bebé precioso enhorabuena -Me putoencanta
• EL MULA: Hoy he descubierto dos cosas, que si besas en el cuello a una mujer dormida se le eriza la piel y que mi vecina es mucho de llamar a la policía por cualquier mierda
• EL GRIPAO: Hace usted ejercicio de manera regular? – Más bien de manera lamentable.
• MARUJA DESESPERADA: Tenemos tantas ganas de que acaben las semanas, que no nos damos cuenta de que así, lo que corren, son los años …
• MÓNICA: Hay gente que cuando se va es como si apagaras el extractor de la cocina.
• PRESI: Barriendo esa línea que queda entre el recogedor y la escoba hasta que no quede nada acabo de llegar a Lugo.
• ROCÍO TORREJÓN: Los videojuegos son una pasada. Te dejan vivir las fantasías más salvajes. En Los Sims, por ejemplo, puedes tener casa y trabajo.
• LA MARUJA RUBIA: Me voy a pasar el domingo en estado vegano – Vegetativo -Eso…
DESNEURONAO: La marca Palmolive se debate entre la vida y la muerte.
• J. TURNLEFT: Pues la verdad es que ir al río Paraná es tontería.
• FRANJOLITTLE: Llamar a una peluquería para coger cita, y que te pasen con otra extensión…
• BAR DE PUEBLO: Me han cogido el teléfono en el centro de salud y se me ha olvidado lo que tenía que decirles.
• BEBI FERNÁNDEZ: No sé qué hago con mi vida solo sé que debería dejar de hacerlo ya.
• LADY FUET: Trabaja de lo que te gusta y acabarás odiando lo que te gusta.
• BARB HERNÁNDEZ: Con la realidad tan aterradora que vivimos, menos mal que tenemos productos audiovisuales para evadirnos *se pone otro documental de asesinos en serie*
• CRONOPIA: Los buenos somos más, pero no tenemos dinero.
• ALÉGRAME EL DÍA: En todos los pueblos hay una Barber Shop con una moto en el escaparate y un barbero tatuado, con moño cebollero y vestido como si hubiera nacido en San Francisco, pero en realidad es el hijo de la Anselma.
• CAPITÁN ADOBO: Este año me voy a emocionar hasta cuando en una bulla me peguen con un carrito de bebé en las espinillas.
• JUANITA BANANA: Toda la vida hablándole al niño como si fuera gilipollas y claro, ahora el niño es gilipollas.
• ABCDARIA: ¿Cómo que no se puede viajar en el tiempo? Pan con aceite y chocolate y ya estás en 1980.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SEGUIMOS recurriendo a la crónica de National Geografic para recordar la adaptación radiofónica de La Guerra de los Mundos, obra de Orson Welles y que en 1938 conmocionó primero a USA y después al resto del mundo. Ya concluida la emisión del programa, los teléfonos de emergencia echaron humo durante varias horas por la multitud de mensajes de personas asustadas que decían haber visto a los extraterrestres. El polémico acontecimiento, tras 59 minutos de emisión, terminaba con la “muerte” del propio Orson Welles –que interpretaba al profesor Richard Pierson– a causa de los gases tóxicos lanzados por los invasores. Aunque esta retransmisión pudo ser el fin de su fulgurante carrera, en realidad fue el inicio de una leyenda. La ficción de la invasión marciana fue recreada con unos trucos tan ingeniosos y con unos efectos especiales de sonido tan bien logrados, que la histeria colectiva continuó a pesar de los cuatro avisos que se fueron emitiendo durante toda la retransmisión informando a los oyentes de que nada de lo que estaba sucediendo era real.
Los periódicos del 31 de octubre llevaron la historia a primera plana: “Falso boletín de guerra difunde el terror por todo el país”, “Obra radiofónica aterroriza a la nación”, “Oyentes de radio entran en pánico, confunden un drama bélico como una crónica real”. Son algunos de los titulares que pudieron leerse de un suceso que hizo correr ríos de tinta en forma de más de 12.000 artículos en periódicos de todo el país.
En algunos puntos se produjeron momentos de gran tensión, como el provocado por unos lugareños de Grover’s Mill cuando dispararon con sus armas de fuego al tanque de agua de su ciudad creyendo se había transformado en una “máquina de guerra marciana gigante”. Hubo al menos una mujer que denunció a Welles y a su equipo por haberle causado un ataque de pánico y un hombre recibió una indemnización del propio Welles, que le pagó unos zapatos a los que el hombre dijo haber renunciado para poder pagar un billete de tren y huir de la invasión alienígena.
(Mañana, más)
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
CHOFER: Piis acó nen quenta nen chove, pois as catro ghotas que caeron de noite sollo serviron pa embarrar os autos. Vai un cacho facía frío debaixo do níspero
RESPUESTA.- Supongo que lo de “piis” no será “piis”. Fuera de esto, aquí tampoco ha llovido mucho hasta ahora, hasta este noche.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
3) Deportes Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,8 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 24,7%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,2%.
Telecinco, “En el nombre de Rocío”, 17,9%.
La 1, “El cazador”, 9,6%.
Cuatro, “Sed de venganza” (Cine), 6,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,2%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el concurso 2.836.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,4%.
• EL ESPAÑOL: Borrell alerta de una “calamidad alimentaria” si no se “presiona” más a Rusia
• OKDIARIO: El presidente del PSOE andaluz se salta la jornada de reflexión: pide el voto y usa el lema de Espadas
• THE OBJECTIVE: Un documento interno del PP andaluz revela el temor a la abstención en las elecciones del 19-J. El equipo de Moreno pide a los dirigentes ‘populares’ que no caigan «en la relajación ni el triunfalismo» ante los buenos sondeos
• VOZPOPULI: El PP lleva al Congreso el debate sobre la “deriva hacia la ruina” de Correos. El grupo popular en el Congreso ha pedido la comparecencia de la ministra de Transportes, solicitando que el Gobierno “tome medidas” sobre la empresa pública
• EL CONFIDENCIAL: No es solo la ola de calor: las exportaciones de luz subvencionada a Francia lastran el tope al gas. Las interconexiones, que funcionan al máximo desde el miércoles, el descenso de las renovables y el récord de los ciclos aguan el estreno de la medida estrella contra la inflación.
• MONCLOA: Hablan los funcionarios de Educación: “Pilar Alegría es un ministra poco implicada”
• ES DIARIO: El “test de estrés” de Sánchez: el PSOE desnortado reclama una catarsis el 20-J. La cuenta atrás de las elecciones andaluzas se vive de muy distinta forma en Moncloa y entre los barones. Unos apuestan por llamarse a andanas. Los otros, por pensar ya en medidas drásticas
• REPÚBLICA: Madrid se blinda para la cumbre de la OTAN: Interior desplegará 10.000 policías en el mayor dispositivo de la historia. El Prado cerrará dos días para acoger una ‘cena de trabajo’ de jefes de Estado y el Gobierno recomienda el teletrabajo en las “zonas calientes”
• PERIODISTA DIGITAL: Arturo Pérez- Reverte tira por la borda al actor que dice haber convertido a El Cano en un personaje de izquierdas.
• LIBRE MERCADO: Así enterraron todos los partidos el proyecto de gas natural más prometedor de España. A principios de este siglo pareció posible extraer gas en Álava. El año pasado el proyecto se enterró definitivamente.
• LIBERTAD DIGITAL: Razones y votos pa asá una vaca. PP y VOX deberían complementarse donde, en contra del sentir de los votantes, parece que quisieran destruirse.
• EL CIERRE DIGITAL: El Supremo dicta que la emisión del fútbol en bares sin licencia es delito ‘leve’ contra mercado. El Alto Tribunal alega que los partidos son “espectáculos deportivos, no artísticos” y “no falta a la propiedad intelectual, no hay pena de cárcel.
• EL DEBATE: Un error de cálculo de la juez en la prórroga pone en peligro la investigación de los 53 millones de Plus Ultra. Tanto la Fiscalía como la Abogacía del Estado, y la propia compañía aérea, han instado el archivo definitivo de la causa al considerar que no existió ningún delito en los hechos denunciados
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
AUN no he salido con Toñita. Noche mala, fresco, pero sobre todo lluvia y tormenta.
————————
FRASES
———————-
“Puede que el destino te lleve a un cruce de caminos, pero eses tú el que decide la dirección de tu vida” (Anónimo)
“Las tristezas no se quedan para siempre, cuando caminamos en la dirección a lo que siempre deseamos” (Paulho Coelho)
———————
MÚSICA
———————
ESTO tan curioso y raro nos lo hace llegar Antón. Son boleros cantados en griego:
http://www.youtube.com/watch?v=enxZKMEsgv4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
CAMBIO radical. Nubes, claros, agua y una importante bajada de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 18 grados.
• Mínima de 10 grados.