UNOS DÍAS EN FAMILIA

HE estado unos días con mi familia en la playa, en Sanjenjo concretamente, en la casa de mi hija Susana y su marido. Allí nos reunimos todos: mis tres hijos, sus parejas y todos mis nietos.
A modo de resumen:
• Muy buen tiempo.
• Playas llenas.
• También llenos bares y restaurantes, lo mismo que los hoteles.
• Escasos turistas extranjeros, salvo portugueses.
• Precios prudentes.
• Respeto absoluto a las mascarillas en las calles. Todos la llevaban, incluso los niños.
• En las playas no hacían falta para tomar el sol y para el baño.
• Aunque no salí de noche me han dicho que en los locales de copas, la cosa era diferente.
• Uno de los mayores problemas: la circulación y el aparcamiento. Una tortura. Minutos y minutos para recorrer unos centenares de metros y encontrar aparcamiento tan difícil como una aguja en un pajar.
• Mucha policía local en las calles. A todas horas y en todas partes; a pie, en moto y en coche.
• En el caso de la hostelería observé una oferta variada en locales muy cuidados. Incluso los antiguos exhibían unos eficaces “lavados de cara”. La masiva afluencia de clientes era una respuesta.
• El agua del mar, fría.
• Sanjenjo es uno de los destinos veraniegos preferidos por los lucenses. Sin embargo no he visto ni a uno solo. Seguro que las mascarillas lo han evitado. Con ellas es difícil la identificación.
P.

———————————————
“CAUDAL FEST”: NO, PERO SÍ
———————————————

• OCURRIÓ hace poco más de un mes y lo publiqué aquí: oficiosamente creí que estaba suspendido el “Caudal Fest”, pero oficialmente no. Se lo comenté una mañana al portavoz del PP en la Corporación Municipal, Ramón Carballo que me sacó de dudas: “Sí, sí, no se va a celebrar, me lo ha dicho la propia alcaldesa”. Le insistí que sin embargo no se le había dado carácter oficial a la suspensión y para salir de dudas me fui al gabinete de comunicación del gobierno municipal. Me dijeron que sí estaba suspendido y entonces le dije a la periodista que está al frente de la prensa oficial del concello que donde se había publicado, que yo no había visto nada. Ella no lo dudó: “Si no se ha publicado se publicará, pero hasta donde yo sé no se celebra el festival”
EL PROGRESO del pasado sábado informaba sobre la tercera edición del “Caudal Fest”, entre el 3 y el 20 de septiembre.
¿Alguien me explica que ha ocurrido para este giro de 180 grados? Desde luego, no será porque el peligro del Covid 19 se haya suavizado.
P.
——————————
INCONGRUENCIA
——————————
• PERO esperen que el lío no acaba aquí.
En San Froilán no habrá conciertos, porque entrañan riesgos.
El “Caudal Fest” es un mes antes y sí los tendrá. ¿Porque no hay riesgo?
La explicación que alguien del concello me da es la siguiente: “En las fiestas políticamente manda el BNG y ha tomado una decisión. En el “Caudal Fest” manda el PSOE y ha tomado otra diferente”
O sea, si sobre las patronales decidiese el PSOE, sí tendríamos conciertos en San Froilán, y si sobre el “Caudal Fest” decidiese el BNG, no habría “Caudal Fest”
¡Qué jaula de grillos…!

P.
———————————————
TAMBIEN MUEREN JÓVENES
———————————————

• ME lo cuenta una amiga, madre de un joven lucense que trabaja como ingeniero en Arabia Saudí. Su hijo veinteañero ha tenido coronavirus y lo ha superado sin especiales problemas. Un amigo y compañero de trabajo de nacionalidad turca y también muy joven, de 23 años, contrajo la enfermedad, pero no tuvo tanta suerte como el lucense y se ha muerto. Para que luego digan… y los jóvenes se crean inmunes.
No hace falta que les diga el estado de ánimo de mi amiga, porque además su hijo no puede venir de vacaciones.
P.
————————————–
PABLO ROSÓN CEDRON
————————————–
UNA víctima del Covid 19 y joven. Del fallecimiento de Pablo me enteraba ayer por EL PROGRESO. Hijo y nieto de lucenses, residió en nuestra ciudad a finales de los 70 o principios de los 80 con sus padres Saleta Cedrón y Javier Rosón. Yo le conocí y entonces era muy joven, por lo que deduzco que no tendría mucho más de 50 años.

—————————————
LA VERDAD Y SCEPTICUS
————————————–
• La verdad puede ser poliédrica. Ya Machado dijo aquello: ” ¿Tu verdad? no, la verdad;/ y ven conmigo a buscarla./ La tuya guárdatela.” Dos personas frente a frente miran una moneda. Cada uno la describe de diferente manera, pero ambos están diciendo ’su’ verdad.
Filosofías aparte, la mentira se dice que tiene las patas muy cortas. Tanto que su propalador puede o tiene que ser más de una vez quien lo reconozca. Hablo del «Comité de expertos en la desescalada». Tanto el presidente del Gobierno, como el ministro de Sanidad como Fernando Simón hablaron en múltiples ocasiones de sus funciones, de las personas que lo componían… Y ahora se reconoce que dicho comité técnico nunca existió. La mentira no puede ser más grave. ¿Cómo vamos a creer ahora lo que dicen nuestros políticos cuando nos han mentido en algo tan importante? ¿En qué manos estamos para hacer frente a la segunda oleada del virus?
El rumor era apabullante: Pedro Sánchez no había hecho su tesis, se la hicieron. Pero aún no lo ha reconocido. Confesó que no podría dormir con P.I.S.A. (Pablo Iglesias Sociedad Anónima) en su gobierno, y no creo que no sufra de insomnio crónico. En según qué circunstancias la mentira puede constituir delito. Ya dijo el cínico Tierno ‘Galán’ que las promesas electorales (un compromiso que se establece con los electores) se hacían para no cumplirlas.
Con estos políticos que nos hemos dado (ojo, no han caído del cielo, los hemos elegido entre todos) es difícil no considerar la política como algo sucio, falso, miserable, sórdido y fraudulento.
No gana uno para antieméticos.
—————————————
VERANO EN EL AGUA (9)
—————————————
• ANTES de esta pausa que hemos hecho en la bitácora y en esta sección que me “inventé” para el estío, les estaba contando anécdotas y situaciones de unas excursiones que por la mitad del pasado siglo hacía Educación y Descanso los domingos del verano a la playas de la costa, preferentemente a las de Barreiros, La Devesa y Las Catedrales. Algunas cosas que ocurrían entonces les pueden sorprender a los que ahora las frecuentan. Por ejemplo, en la playa de las Catedrales, cuando bajaba la marea, las numerosas pozas que quedaban atrás ofrecían un panorama muy agradable para los amantes del marisco porque en esa agua provisionalmente estancada, nadaban centenares o miles de pequeños camarones, quisquillas se les llamaba. Se podían coger a mano, pero mucho mejor con una pequeña redecilla, creo que se llaman ganapanes. A parte de lo que uno podía entretenerse con esa sencilla pesca, no era difícil llevarse a casa de medio kilo para arriba. Sobre el sabor, no les digo nada. Ahora casi ni pagando mucho se puede encontrar marisco tan fresco y sabroso.

——————————
LA VELA DE SAQUÉS

——————————

• DESDE que existe el Lugo he conocido y tratado a todos los presidentes excepto al último. Jamás he habla con él ni he coincidido con él en ningún sitio. No puedo juzgarle personalmente por lo tanto. Pero me ha sorprendido que ayer en las redes sociales le han dado cera de verdad a raíz de unas declaraciones suyas sobre el lío del Deportivo, el Fuenlabrada y la Liga Profesional.
A la sección de comentarios han llegado algunos irreproducibles. Este de “Futbolero” es el más prudente:
“Menos mal que Saqués está poco en los medios informativos. Nunca hubo un presidente tan poco capaz de comunicarse con los aficionados y casi es mejor que esté fuera de juego porque el pobre hombre cada vez que habla sube el pan, como demuestra su reciente intervención para lamerle el trasero a Tebas y de paso quedar mal con el Depor y sus aficionados y una ciudad que nos acogió siempre bien. Le deben haber dado vela en este entierro, él la agarró y quemó las relaciones con el Depor.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “La censura crea otra forma de brutalidad, menos cruda que el racismo, pero de consecuencias más nefastas para la sociedad, a la que hace menos conscientes y libre, y más manipulable”
(Mario Varga Llosa, premio Nobel de Literatura)
—————————-

REFLEXIONANDO
————————–
• SUPONGO que han visto las imágenes de esa okupa, que parece salida de un salón de belleza, y que tiene el mismo aspecto de necesitada que yo de obispo, que con una desfachatez extrema dice a los propietarios de la vivienda en la que ella ha sentados sus reales que si quieren algo hablen “con su abogado”. Pocas veces he visto una provocación tal, que sacaría de sus casillas al más templado. Ni las autoridades, ni los políticos, ni los jueces están a la altura del problema. Todos ellos permiten que los delincuentes manden más y reciban más protección que las personas decentes.
——————
VISTO
—————–
ALGUNOS datos interesantes sobre Rumanía

————-
OIDO
————
• A Fernando Simón hablar de la posibilidad de que haya que tomar medidas más drásticas para combatir el coronavirus y evitar el repunte actual. ¿Más medidas? Lo que habría que hacer es respetar las que ya hay, continuamente violadas.
—————-
LEIDO
—————-
• MIGUEL Torres, director General de Bodegas Torres entrevistado por Actualidad Económica. Dice que ya exportan el 70%, y tienen 1.700 empleados.
“Al principio de la crisis trabajamos todos los escenarios posibles. Ni siquiera sabíamos si podríamos seguir elaborando vino. Hubo semanas de angustia. Ahora estamos en un escenario mejor del previsto hace cuatro meses”
——————-
EN TWITER
——————-
• PASTRANA: La pandemia no, pero sus vacaciones sí que las ha gestionado Sánchez de forma brillante.
• FAKE TROLL: Para no gustarle la monarquía, vive a cuerpo de rey
• IGNACIA: A estas horas, en algún palacio de Patrimonio Nacional, un mayordomo lleva la bandeja de desayuno a la suite de doña absentista del Instituto de Empresa. Su marido lleva horas contemplándose en el espejo del baño.
• FERNANDO CASES: Y mientras España se hunde como el Titanic hace un siglo, no dejó de ver los músicos de los medios de comunicación entreteniendo a la plebe, y no dejo de ver la imagen de los viajeros de tercera sin poder tan siquiera salvarse. En cambio aquel capitán no reía como el nuestro.
• DOLORES AJENJO: A pesar de que no saben quién disparó primero, a pesar de que ella tenía 60 años y él era un anciano de 84 que requería cuidados, enseguida hablaron de violencia machista. No tienen ni decencia ni merecen perdón.
• TERESA RODRÍGUEZ: Antes habrá condena por criticar a la monarquía que sentencia por las fechorías del pichabrava. Yo no tengo ningún miedo
• NEREALIZA 1: ¿Lo dices por Pablo Iglesias? Vale que quieras quitarle el puesto, pero todavía es tu jefe
• JUAN CARLOS GIRAUTA: Mujer, con lo del aparato de tu partido, el órgano de representación y el miembro principal, no sé si es adecuado lo de pichabrava. Por cierto, si a ti te llamaran chochete, o abrefácil, o algo así, ¿no te parecería una cosa…? ¡Asquerosa!
• ALVISE PÉREZ: Son capaces de negarte que el sexo sea una realidad biológica, imagínate lo que habrán sido capaces de inventarse sobre Paco y la Guerra Civil.
• INFO LIBRE: “Vengo llorada de casa. No sé si alguien me puede poner un ejemplo de un escrache que haya durado más de unas horas. Lo que está pasando a las puertas de mi casa va por la semana 11″. (Irene Montero)
• PHILMORE A MELLOWS: Ahora imagina que en lugar de estar fuera de tu casa, están dentro, que en lugar de 11 semanas, son dos años y que el partido de Gobierno bloquea cualquier medida destinada a acabar con las ocupaciones.
• EL CICATRIZ: Yo de ti me iba a Vallecas, fíjate
• AMELIE: Hola Irene. Vente a Cataluña, llevamos MESES con una de las principales avenidas de entrada a Barcelona, Meridiana, cortada cada tarde. Pregunta al que vive allí y no puede entran ni salir de casa. Y vosotros lo apoyáis…
• EL MONO NEURONAL: Vienes llorada de casa, normal. Se debe llevar fatal lo de los vecinos ruidosos en ese pisito de 60m orgullosamente vallekano. Si es que la policía nunca aparece cuando se le necesita. Ánimo, marquesa. Chávez vive la lucha sigue.
• SISIFO: Es fácil de parar, solo tenéis que dimitir los dos
• EL CID CAMPEADOR: Porque nadie ha generado el odio que habéis generado vosotros! Y no lo defiendo pero esa es la respuesta.
• ESTHER SANZ: Estoy impaciente por ver el especial de LaSexta TV dedicado a la caja B de Podemos y la imputación de su cúpula. ¡Qué nervios!
• WILLY TOLERDO: ¿Alguien sabe a qué hora es el especial de LaSexta sobre la caja B de Podemos?
• POL: ¿Lo darán en TVE?
• JORGE BUSTOS: ¿Imputaciones por corrupción en Podemos? Esto resuelve el arduo dilema del tipo que prefería un corrupto a un comunista: ya ni le dan a elegir.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• PROBABLEMENT de todos los directivos del futbol que en Lugo han sido, el que tuvo más intensas relaciones de amor odio con los árbitros ha sido José García Pena que estuvo al frente del club más o menos una decena de años. Toda la década de los 70 y algunos meses del 69 y del 80. De los muchos presidentes del Lugo que he conocido y tratado (y también entrevistado), todos a excepción del último, del actual, García Pena ha sido sin duda el más singular, el más heterodoxo y el más atractivo para los medios informativos. En la etapa que el “reinó” en el Lugo, arrasaba en las ondas el programa de Radio Popular Tribuna Deportiva. No creo que nadie discuta que ha sido el programa de deportes más escuchado e importante de la historia de la radio lucense, amparado en algo imposible en la actualidad: se emitía diariamente, con una duración mínima de una hora (casi siempre se redondeaban los 90 minutos y los domingos muchos más), durante las 365 jornadas del año y con todos los medios humanos y técnicos necesarios. Tenía más comentaristas en aquellos años que redactores todas las emisoras juntas de la ciudad y la provincia (Maloca, Cordido, Calles, Mateo, Otero, Teresa Castro, Charo Vila, Amieiro, Siso, yo…). A este despliegue no era ajeno el hecho de que los patrocinadores se había volcado con el programa y su facturación, junto a la que proporcionaban las transmisiones deportivas, permitían mantener aquel costoso entramado.
Venía a cuento todo esto, porque empezamos hablando de García Pena y él era casi un pilar de ese programa, del que parecía un colaborador más. Era un invitado casi permanente y cuando él venía, una vez a la semana con mínimo y en ocasiones más de una vez, ya sabíamos que el éxito de audiencia estaba garantizado, porque García como entrevistado era un auténtico chollo. Él solo hacía un programa divertido, entretenido a informativamente notable. Nunca le agradeceremos los medios informativos y Tribuna Deportiva, el juego que nos dio en sus 10 años de mandato.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–

• MALUNA: Sea bienvenido a esta su casa, que lo es y no solo en el sentido social que se suele utilizar (frase hecha).
Y quiero aprovechar este espacio para compartir opinión con la señora de Scepticus. Que placer disfrutar una melodía, acompañada por un contenido “a juego”.
Seguramente que muchas personas de “mi quinta” hemos padecido las consecuencias de no conocer la lengua inglesa y, a pesar de todo, hemos movido el esqueleto al compás de los Beatles, Sinatra y otros contemporáneos, sin dejar de lado la música francesa, de Françoise Hardy, o Silvie Vartan. No olvido a los italianos, Nicola di Bari o Guigliola Cinquetti…. pero llega el YouTube y una descubre que aquellas canciones que tarareábamos en “mal-aproximado” decían poemas hermosos.
Por eso, siempre agradeceré a aquellos cantantes que en mi juventud, versionaban éxitos varios y nos acercaban un poco a la canción original original.
Y, para que no quede duda. No soy especialista musical, solo disfrutadora.
Biquiños

• SCEPTICUS: Bienvenido, don Rivera, y celebro que esos días de paz y familia le hayan reconfortado el espíritu. Que a veces las reuniones familiares las carga el diablo. Y no digo más.
Dice literalmente doña Maluna: “…aquellos cantantes que en mi juventud, versionaban éxitos varios…” Versionar un tema extranjero era un recurso muy de agradecer, pues a veces un cantante de segunda fila llegaba a tocar el éxito con la punta de los dedos cantando en español algo de Sinatra o de los Beatles. Pero tenían mucho, mucho, mucho valor lo de aquellos cantantes extranjeros que hacían su propia versión de temas punteros que habían interpretado en su idioma haciendo su versión en un castellano con acento que era muy de agradecer. Hablo por ejemplo de Aznavour y su ‘La Boheme’ o de Gigliola pronunciando en español ‘No tengo edad…’ Que alguien haga un esfuerzo, remunerado por supuesto, en poner más cerca su música de sus oyentes era una cortesía que nunca agradeceremos bastante. Mis saludos, doña.
RESPUESTA a Maluna y Scepticus: Gracias por sus buenos deseos que les reenvío. Y vayamos a la música: En la época a la que se refieren los dos andaba yo bastante metido en el tema y ahora, haciendo un repaso de memoria a las versiones en castellano que sus intérpretes hacían de éxitos internacionales, resulta que me encuentro muy pocos que no grabasen sus tema estrella en nuestro idioma: fíjense por ejemplo en los italianos: Modugno, Patty Pravo, Ginanni Morandi, Ranato Carosone, Nicola di Vari, Rita Pavone, Peppino di Capri, Claudio Villa… todos. En el caso de los franceses, otro tanto. Además de Aznavour me vienen a la memoria Silvie Vartán, François Hardy, France Gall, Yves Montand, Claude François, Adamo (aunque belga de nacimiento “muy francés”)… Podría llenar páginas y páginas con nombres de estrellas brasileña, inglesas, alemanas, suecas que grabaron sus éxitos en castellano.
————————————————–

COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2.303.000 espectadores.
2) Informativos Telecinco 15h.- 1,8 millones.-
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Limón”.- 1,6 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘El programa del verano’ (17.9%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (17.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
La 1: ‘Aquí la Tierra’ (9.4%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (6.6%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,4%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; la las 15,21 horas veían el informativo 2.478.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,8%
• EL ESPAÑOL: España se juega hasta 74.600 millones de PIB en la gestión de los rebrotes.
• OKDIARIO: Podemos a la desesperada por el cerco a su ‘caja B’: lanza a sus «trolls» contra el juez que la investiga

• VOZPOPULI: Miguel Bosé continúa con su campaña anti vacunas: “Nos quieren matar”. El cantante ha colgado en su cuenta de twitter varias publicaciones criticando la vacuna contra la gripe y la letalidad de la covid
• EL CONFIDENCIAL: “Aún podemos controlar la situación pero nos quedan pocas semanas para hacerlo”. Alex Arenas, físico, matemático y especialista en análisis de epidemias, lleva meses estudiando el impacto del coronavirus en España y asesorando a gobiernos e instituciones
• ES DIARIO: Vox acusa a Pedro Sánchez de reunirse “en secreto” ocho veces con Soros. La formación de Abascal ha denunciado en las redes sociales los encuentros ocultos entre el presidente del Gobierno y el magnate, que a su juicio mueve los hilos del Gobierno.
• PERIODISTA DIGITAL: La ex presidenta de la comunidad de Madrid descubre la jugada de “Viva la vida” para desacreditar al Rey . Esperanza Aguirre pulveriza a Toñi Moreno y a Telecinco por unas imágenes de Juan Carlos I
• LIBRE MERCADO: España tardará al menos 20 años en pagar la factura del coronavirus. La crisis del coronavirus dejará un agujero fiscal próximo a 20 puntos del PIB. La deuda tardará dos décadas en recuperar el nivel previo a la crisis.
• LIBERTAD DIGITAL: Podemos, corrupción. Iglesias se enfrenta a un más que sombrío panorama judicial por sus apaños financieros con los regímenes venezolano e iraní.
• LA ÚLTIMA HORA: “El trato por parte de los antidisturbios fue cruel e inhumano”, dice el detenido en la manifestación contra la monarquía.
Denuncian que el detenido en la manifestación contra la monarquía ha pasado “más de 14 horas incomunicado”
———————————————

LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
• ES la noche mejor para ver las perseidas, pero solo en teoría porque la abundante nubosidad lo impide. De vez en cuando caen unas gotas y el paseo con Manola es poco duradero.
——————-

FRASES
——————
“He adulado y me han adulado muchas veces. Por eso sé que éste es un acto que siempre tiene la misma consecuencia: empobrecer al que lo recibe” (Francis Picabia)

“Contratar a alguien para que escriba nuestra autobiografía es como pagar a alguien para que se bañe por nosotros” (Mae West)
———————
MÚSICA
——————–

ANTÓN nos hace llegar este fado, “Tamanquinhas”, en la voz de Cristina Madeira

———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
ABUNDANTE nubosidad y agua en la primera parte del día. La temperatura agradable, porque la mínima, como ocurrió ayer, será alta. Las extremas previstas son:

• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 17 grados.

13 Comentarios a “UNOS DÍAS EN FAMILIA”

  1. Vietcong 01

    Lugomaniaco, ese “ombro” daña la vista.

  2. Scepticus

    “…nadaban centenares o miles de pequeños camarones, quisquillas se les llamaba…” Estas once palabras del Anfitrión, don Rivera, me ha mandado a google donde por largo rato he intentado bucear en las aguas revueltas de las desembocaduras de dos ríos y, como el negro del sermón, confieso que he salido un poco ‘con los pies fríos y la cabeza caliente’. Algo sí he sacado en claro: los camarones y las quisquillas son dos especies diferentes. Tanto como lo puedan ser el boquerón y la sardina, o la riquísima xouba, también conocida como parrocha. Camarón y quisquilla, ambos de la infraorden de los carídeos, son crustáceos decápodos marinos o de agua dulce, pero de distintas especies. Y hasta aquí puedo escribir, gracias, don google.

    Nací huelvano, de la provincia, osá, que onubenses son propiamente solo los capitalinos nacidos en la antiquísima Onuba latina o Welba de la morería, pero ello no me confiere ninguna autoridad ni en la ciencia gastronómica, saludo rodilla en tierra a don Octopus, ni tampoco en zoología marina en la que me confieso un zote. Pero no puedo renunciar a mi biografía un tanto nómada y he vivido tiempo suficiente cerca de la desembocadura de esos dos grandes ríos que marcan los límites de mi terruño: el Guadiana _leí a un erudito que el nombre de este río es una mezcla curiosa de ‘wadi’(árabe=río) y ‘anas’(latín=pato), osá, ‘río de los patos_ y el Guadalquivir, wādi al-kabīr (pura morisma= río grande).

    Empiezo por el menos andaluz de ambos: el Guadiana tiene escaso, rectifico, tiene relativo predicamento en mi provincia, aunque en su orilla se eleva una preciosidad de pueblo que no puede llamarse de mejor manera: Sanlúcar de Guadiana. Hay a pocos kilómetros de esa frontera fluvial varios pueblos que me precio en conocer: Paymogo, El Granado, San Silvestre de Guzmán y besada por el Atlántico y por el ya hermoso río, Ayamonte. En varios de estos sitios conocí la quisquilla, distinta de la nombrada por don Rivera, ya que es un fruto de río, sosita y de escaso valor gastronómico. Ni comparación con el sabroso camarón, también de río pero este guadalquevireño, tanto que en la orilla opuesta al muelle de la Sal o de la Aduana, donde reina en su dodecagonal estructura la famosísima torre del Oro, existió el llamado puerto Camaronero, en el que humildes embarcaciones con arte ‘de cuchara’ que llegué a conocer, desembarcaban esas joyas que luego se han hecho tan famosas en sus tortillitas con harina de garbanzo.

  3. Sonia

    Señor Rivera usted es de los de SANJENJO DE TODA LA VIDA o ¿No sabe cual es el nombre correcto en gallego?Saluditos y buen día a tod@s
    Sonia

  4. El Octopus Larpeiro

    POLLO A LA MARENGO (IV)

    De vuelta al campamento Antoine fue dejando todos los ingredientes incautados sobre la mesa de trabajo de la improvisada cocina ante la atenta mirada de los presentes: el pollo, los cangrejos, las cabezas de ajo, los tomates, los huevos, las cebollas, el aceite y el pan. Estaba terminando de colocarlo todo cuando llegó el chef al lugar.
    Observó aquellos ingredientes y a continuación a su aprendiz con mirada de disgusto.
    -Antoine, ¿qué se supone que vamos a prepararle al general con estos avíos?
    -Habrá suficiente anunció Antoine con voz lo más firme que pudo.
    -¿Y como haremos? preguntó el chef sin salir de su asombro. ¿Pollo y cangrejo? Te dije que era importante, Antoine.
    -Es una receta tradicional.
    -¿Qué?
    -Esos ingredientes…Todos se combinan en un plato tradicional de esta región.
    -¿Y eso como lo sabes?
    -Alguien me lo explicó, chef, alguien que desea que esta guerra se acabe para poner a salvo a su familia. Cree que esta receta es lo mejor que podemos ofrecerle a Napoleón con los pocos recursos de los que disponemos. Cree que si el general es feliz con su almuerzo será más ducho en el campo de batalla y acabará antes la guerra.
    Monsieur Durand miró a Antoine y asintió pensativo mientras lanzaba un último vistazo al dramático panorama que los rodeaba.
    -Sería algo hermoso, ¿verdad, muchacho? Qué un plato de la región pudiera poner fin a todo este horror y salvar un número incontable de vidas en toda la comarca. Sería hermoso, sí.
    -¡Pongámonos manos a la obra!, ¡cambiemos la historia, Antoine!
    El veterano chef lanzó un guiño al muchacho. Había que subir la moral de la tropa de cocina.
    Monsieur Durand y Antoine comenzaron a trabajar el el plato a partir de las indicaciones de aquel granjero de Marengo. El veterano chef escuchó los pasos de la tradicional receta y pensó en la mejor manera de darle un nuevo aire, un toque más sofisticado para sacar una sonrisa al general. Mandó al cabo Godard a la tienda del general a por vino y coñac.
    Con un par de peroles al fuego, maestro y aprendiz comenzaron a trabajar en la receta mientras llegaban noticias del frente. Los austriacos habían organizado una columna de seis mil hombres prestos al ataque mientras que el general Desaix tenía ya desplegados cinco mil hombres y ocho piezas de artillería en la defensa de San Giulano. A pesar de esa escasez de cañones las fuerzas austriacas no conseguían avanzar gracias a la pericia de Desaix. El siguiente movimiento planteado por Napoleón era el avance de la división al mando del general Boudet, aunque no había dado la orden. Quería pensar su próximo paso con calma, durante el almuerzo.
    Mientras todo esto sucedía, Antoine cortaba en juliana la cebolla y hacía lo propio con el ajo. El chef desplumaba y troceaba el pollo. Lo doró en una sartén mientras su ayudante salteaba el ajo y la cebolla a los que a continuación añadió los tomates cortados. Cuando las verduras comenzaron a perder la vergüenza, monsieur Durand las regó con un generoso chorro de vino primero y un toque de coñac a continuación. Le encargó a Antoine que no dejase de remover la salsa, y una vez salados añadió los trozos de pollo. Aquello empezaba a oler de maravilla.
    Se le ocurrió una idea a Durand y salió corriendo para regresar con unos cuantos champiñones y un manojo de perejil fresco que se había salvado del bombardeo de la cocina.
    Cortó y salteó las setas para añadirlas al guiso de pollo. Picó el perejil para dar el toque maestro. Puso a cocer aparte los cangrejos con un generoso chorro de coñac mezclado con agua y, mientras alcanzaba la cocción adecuada, añadió una nuez de mantequilla a una sartén para freír un par de rebanadas de pan.
    -Maestro, creo que el pollo está listo, anunció Antoine.
    Monsieur Durand se acercó a la olla y metió la nariz. Luego, con el cucharón de madera, rescató de entre la salsa un par de piezas del ave.
    -Está perfecto. Prepararemos los huevos.
    Pero antes de proceder se giró y buscó al cabo Godard.
    -Avise al general. Su almuerzo estará listo en cinco minutos. ¡y es un plato que no admite demora!
    Godard se cuadró y salió raudo.
    Mientras Antoine preparaba los huevos, Durand se dispuso a emplatar. Con el cucharón dispuso um par de generosas piezas de pollo y las colocó a un lado del plato, regándolas a continuación con abundante salsa bien colmada de champiñones. Al otro lado dispuso las rebanadas de pan tostado y, sobre ellas, los cangrejos de río que remató con un orballo de perejil picadito. Finalmente, en el centro del plato, sobre la salsa y los champiñones, colocó los huevos fritos.
    Los dos hombres observaron el resultado de su trabajo.
    -¿Como se llamará?, preguntó Antoine.
    -No lo sé. ¿Donde fue?
    -¿Donde fue qué?
    -Tu encuentro Antoine, con ese gentil hombre que te reveló la receta.
    - Oh, en una granja a las afueras de Marengo.
    Monsieur Durand cabeceó asintiendo.
    -Muy bien. Coloca el plato en una bandeja, dispón a su lado el pan que ha sobrado y vente conmigo. Le presentaremos a Napoleón nuestro pollo a la Marengo.

  5. Creme

    Buen día Don Paco. Qué bueno que disfrutó con su familia. Con respecto a las ferias y todo eso. Creo que se pusieron de acuerdo toda Europa en no celebrar ningún ferial. El Oktoberfest fue cancelado, así que creo que toda feria estatal hasta Septiembre, no se dará. A no ser que sea algo pequeño. Digo.

  6. Scepticus

    Doña Sonia, Galicia hasta donde yo sé es una región bilingüe. Si el señor Rivera escribe en español es lógico que escriba SANJENJO. Como escribirá, supongo, Londres y no London, Moscú y no Москва́.

    Si es usted júligan del monolingüismo sepa que el español lo hablan alrededor de 500 millones de habitantes del planeta Tierra. El gallego algunos millones menos.

    No me tome la matrícula cambiada. Leo y oigo a diario el bellísimo idioma de Rosalía. No digo que lo amo porque es una palabra que reservo para más altos sentimientos.

    Todos los talibanismos lingüísticos proceden de una raíz que no voy a calificar, pero entienda que a cierta edad uno solo compra las motos que cree y no las que le quieran imponer. Paso hoy por varias casetas de la ONCE y leo algo así como ‘Si ti xogas…’ Tiene cuatro caras cada kiosquillo. En ninguno de ellos se ha escrito la publicidad en español. Me estoy planteando dejar de jugar a ‘los ciegos’ DE TODA LA VIDA, algo que hago desde hace muchos años como colaboración a una causa justa, no con idea de hacerme millonario.

  7. Maluna

    Asidua lectora del blog, no siempre tengo el ánimo de dejar comentarios. Sin embargo hoy me he creado la obligación moral de agradecer a D. Pulpo , sus cuatro capítulos históricos-gastronómicos del Pollo a la Marengo. He seguido la historia desde principio a fin. Todo un regalo para vacaciones confinadas. Biquiños

  8. Sonia

    Mi mensaje era para el Sr.Rivera. Y usted se mete a abogado de pleitos pobres, Sr. Scepticus. Perdone, llevo tiempo en el Salon Rivera y estoy segura, segurísima que sabe contestar si lo considera oportuno.
    No soy júligan de nada. Soy gallega y como tal me expreso. Muchas gracias, por ilustrarme en mi ignorancia.
    Saluditos.
    Sonia.

  9. Manu

    Desayuné en Sanjenjo y comí en Rianjo. A la tarde noche llegué a mi casa en la Rúa Nueva. Al día siguiente, fui a la playa de Puentedeume y a la tarde me acerqué a Mujía. Regresé a Lugo y tuve que ir a la calle general Franco , seguí por la calle Jose Antonio, para acabar en la Plaza de España.
    Me parece una coña marinera cambiarle el nombre a los lugares, lo diga la RAE o lo diga San Pito Pato.
    Un saludo

  10. Manu

    Rúa Nova, Sanxenxo, Muxía, Rianxo etc etc , ¿es tan complicado llamarle a los lugares por su nombre oficial?. Mi calle se llama Rúa Nova.

  11. Manu

    En todo caso, el nombre en español sería Sangenjo. Simplemente Sanjenjo no existe .

  12. Maluna

    Al hilo de los recuerdos de D. Paco, cuando en la costa de Lugo veraneábamos cuatro gatos, me viene a la memoria que, el aceite y el vinagre no se utilizaban solo en la ensalada. Era el bronceador utilizado por los visitantes, huéspedes de las casas de labranza. Por eso no era extraño ver grandes superficies de piel quemadas, que hoy horrorizarían a muchos, pero la ignorancia….y también era ignorancia el esquilmar percebes, almejas, navajas, berberechos, mejillones… que componían nuestras rutinas en mareas bajas. Como no había utilitarios, salvo la Harley del gerente de Tobaris (vecino del barrio de D Paco en Lugo), la única celebración que nos permitíamos era, por estas fechas, cruzar a Foz con los servicios del barquero, para celebrar el San Lorenzo.
    Tiempos aquellos que, toda la naturaleza propiedad del Altísimo, estaba a disposición de quien le dedicaba tiempo a la labor de recolectar. No se apropiaba uno de los árboles y los huertos, pero el mar era otra cosa. Feliz tarde. Biquiños

  13. Maluna

    Ya había pulsado enviar, cuando de pronto…me había olvidado de los cangrejos!!!
    Si si. También había cangrejos, incluso en las charcas que se quedaban entre las rocas. Miedo me daban. Incluso los chiquitines, transparentes. Huía despavorida. Por tanto, ni que decir tiene que jamas de los jamases pille una necora (que haberlas habialas. Pero yo, ni de lejos. Confieso que ni en el plato. No me llamó Dios por ese camino. Más biquiños

Comenta