OKUPAS
• ME llevé una alegría cuando hace unas jornadas a través de un titular de EL PROGRESO me enteré de que en Lugo iba a empezar a funcionar una empresa para luchar contra la okupación. Luego al leer el texto mi entusiasmo bajó unos grados, porque parece que esta empresa (a cuyos promotores hay que agradecer que pongan a nuestro alcance algo tangible para combatir el problema) va a apelar únicamente a fórmulas legales. Sí, ya sé que lo legal es lo legal, pero también tengo ejemplos de que eso no funciona porque los que administran la justicia tienen pocas armas y las pocas que tienen no las utilizan o las utilizan tarde.
Recuerdo que la primera vez que yo intenté que la Justicia me ayudase a expulsar okupas de una casa de mi propiedad, en la propia Comisaría de Policía de Lugo, un funcionario amigo me advirtió: “Puedes presentar una denuncia, pero te adelanto que no te va a servir de nada y, al contrario, puedes cabrear a los okupas que podrían vengarse causando daños en el inmueble”. Le hice caso, intenté llegar a un acuerdo con ellos, llegué a darles una cierta cantidad de dinero para que se fuesen. No sé si fueron ellos u otros los que tiempo después quemaron mi casa.
————————–
NO ES CIERTO
————————–
• COMO el problema es cada vez mayor, estos días se leen y escuchan fórmulas para evitar la okupación. La más manejada es una según la cual si se detecta en el momento o en un plazo no superior a dos días hay posibilidad de que las fuerzas del orden actúen legalmente y aborten el asalto. No es verdad. En uno de los caso de este tipo que seguí de cerca, la Policía llegó cuando aún estaban entrando y ya no hicieron nada, supongo que porque los que mandan en ellos no les dieron autorización. Los propietarios del edificio okupado, familiares directos de uno de los juristas lucenses de primera línea, pusieron en marcha inmediatamente todos los medios legales para expulsar a los okupas. Tardaron más de dos años en conseguirlo. Por lo tanto, con las actuales armas legales, no se puede (o no se quiere) hacer nada.
—————————————–
¿Y EL MODELO BALEARES?
—————————————–
• CONTABA la periodista Pilar Cernuda en un artículo que publicó EL PROGRESO el jueves, que el Fiscal Superior de Baleares, Bartolomé Barceló, ha tomado la decisión de que la Policía actúe inmediatamente para desalojar las viviendas okupadas sin pasar por el larguísimo proceso que ahora se utiliza. O sea que parece que todo se puede simplificar y que si no se simplifica es porque no hay voluntad de hacerlo
———————–
DE COMPRAS
———————–
• AYER viernes, era como un sábado y por eso los lucenses llenaron la cesta en el súper. Hacía tiempo que no veía tanta gente comprando artículos de alimentación. No tengo experiencia de lo que pasó durante el encierro porque me traían la compra a casa. Pero ayer la concurrencia era numerosa y los carritos iban bastante llenos. En el Gadis de la Aceña de Olga las colas eran grandes. Yo, que solo compré una cosa tuve que esperar no menos de 10 minutos para que me atendiesen y eso que un señor me dejó pasar antes. No entiendo como los supermercados de Lugo no tienen una caja especial para los que llevan pocos artículos. En otros sitios las hay.
—————————–
EN UNA TERRAZA
—————————–
• AL mediodía estuve con Marta en la del Café Centro tomando una caña. Había por allí bastante gente de fuera. Más que de Lugo. Al borde de las dos de la tarde tenían un montón de mesas en las que se daban comidas y muchos de los comensales eran peregrinos, supongo que de los que hacen el Camino Primitivo, porque pasa por allí delante, por el paseo de la Plaza de España y en una mañana como la de ayer, agradable en lo climatológico, el comer al aire libre parece una buena opción.
———————————
MI 15 PARTICULAR
——————————–
• ESCRIBÍA ayer de la cantidad de fiestas que el 15 de agosto se celebraban en toda Galicia y que este año se iban a recudir a cero. Lo echaré de menos porque siempre he participado en algunas de ellas y tengo en la memoria una muy especial de hace algo más de un cuarto de siglo, a principios de los 90, cuando en la madrugada del 15 al 16 de agosto conseguí traerme a mi casa, después de una actuación que ellos había tenido en Santa María Alta a una de las mejores orquesta cubanas que han pisado España. Se llamaba “Studio 2 Cubana Tropical”, procedía de Manzanillo y estaba integrada por más de una veintena de músicos. Llegaron a mi casa pasadas las cuatro de la madrugada y salieron de ella sobre las 9 de la mañana después de comer, beber y tocar lo mejor de su repertorio. Hasta compusieron sobre la marcha un tema nieto titula “Sopa de aguardiente”, dedicado a la queimada que les preparé.
——————————————-
VACACIONES EN LA “MARETA”
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————-
¡Y ellos de vacaciones / con la que está cayendo…¡/
No puedo callar. Protesto. / Se ha ido de vacaciones / con hijas, mujer y suegros / y si no fuera bastante / también se llevó al perro /.¿Cuánto cuesta cada viaje…? / Sesenta y tantos mil euros /. Asesores. Policías / y otros miembros del cortejo / como son -y pueden ser-. / cocineras, cocineros / porque Begoña no quiere / -no sabe- freír un huevo /.
¿Se habrá llevado también / para teñirle el pelo / a alguien que se lo tiña / aunque no sea un experto ? / Todo es posible, señores, / que aquí nos sobra el dinero /. No habrá para otras cosas, / pero, eso sí, para esto / no ha de faltar. Somos ricos / o aparentamos el serlo ./. Primero fue a Doñana / -eso, claro, es lo primero- / y ahora a Lanzarote, / a La “Mareta” en concreto / a un palacio que era / de Juan Carlos, el Emérito / y que hoy es propiedad / del Estado -o eso creo- /. Se arreglaron las piscinas, / se repintaron de nuevo / salones y habitaciones / cocinas, cuartos de aseo, / salas de estar y pasillos / y el salón para los juegos / en donde juegan las niñas / de Begoña y de Pedro /.
Me pregunto, si hasta allí / llegó a nado algún negro / que saltó de su patera / para refugiarse dentro, / porque estamos de pateras / de moros hasta los cuernos/. Y ellos, de vacaciones / ¡con la que está cayendo /.
Pero ¿en qué piensa este hombre ? / Pero ¿en qué piensa el Gobierno? / ¿Es que lo entienden ustedes ? / Pues yo, amigos, no lo entiendo //.
Tengo clara la respuesta: / esto es lo que merecemos//…
————————————————
POLLO A LA MARENGO (Y VI)
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
————————————————
• El emperador se chupa la grasa de los dedos mientras mastica las rebanadas de pan tostado impregnadas con los jugos del cangrejo. Se limpia la boca con el dorso de la mano y a continuación la lanza al plato empapándola bien en la generosa salsa con champiñones que envuelve al pollo.
En la sala solo se oye el sutil chapoteo imperial. No hay generales, amantes, enemigos ni aduladores. El que fue príncipe de Europa disfruta en un silencio que agradece. Nunca le gustó atender asuntos mientras come. Ni respetar normas sociales: mastica de forma aparatosa y sorbe sin medida el vino que llena la copa.
¡Qué inmenso placer!, piensa. Se pregunta si en la isla de Elba podrá disfrutar de festines similares. Monsieur Durand no lo acompañará.
Apenas puede recordar el rostro de aquel muchacho. Antoine Léaud, el chico que sugirió a su chef aquel plato que le dio los bríos necesarios para ganar la batalla. ¿Qué habrá sido de él? Debería haberlos condecorado a ambos aquel mismo día, se lamenta.
Concluida la cena, Napoleón da un golpe de satisfacción con ambas manos sobre la mesa y salta de la silla. Cruza el salón de los espejos con paso ágil y alegre mientras tararea una melodía de su juventud.
Antoine Léaud.
Nadie llegó a contarle al emperador que aquel muchacho murió a manos de una partida de soldados franceses cuando intentaba proteger del saqueo una pequeña granja de Marengo y a la familia que la ocupaba, la misma noche de aquella jornada en que cesó el fuego. Al parecer, juntos preparaban un exótico plato local a base de pollo, huevos y cangrejo, del que dieron buena cuenta los militares enajenados.
La receta, con diversas variantes, ha llegado hasta nuestros días.
———————————
RIGOLETTO OPINA
———————————
• EL problema de la toponimia es andar con traducciones a vueltas. Sanjenjo/genjo versus Sanxenxo.
No soy yo precisamente un purista, pues me la refanfinfla decir La Coruña u Orense cuando hablo en castellano, si bien nunca lo diría cuando hablo en gallego.
Ahora bien: lo de Sanjenjo lo llevo francamente mal, aun hablando en polaco. Me ocurre lo mismo con el coruñés Arteijo y el lucenses Muja. Literalmente, me rascan el nervio auditivo.
En todo caso hay que tener en cuenta más de un aspecto cuando oímos a alguien decir una de estas palabras a mis oídos horrísonas. El principal es la costumbre. No tengo mayor interés en que la vieja calle de la Estación, luego Castelar, luego Generalísimo Franco, ahora Teatro se llame de un modo u otro. Yo no era ni soy muy partidario de que llevase el nombre del general superlativo, y sin embargo mi cerebro pugna siempre por llamarle de ese modo, como también lo hace llamándole Dulcerías a Doctor Castro.
En el caso de don Paco, el empleo de unas formas u otras es por otro motivo, esta vez confeso: mera terquedad. Le llama así porque sí, porque le da la gana: y lo mismo le da Sangenjo que plaza de España o gobernador civil (¿lo haría si enviase una reclamación dirigida subdelegado del Gobierno o si le solicitase una entrevista de cena y copa?). Es plenamente consciente de lo que hace, y al karayo. Igual que lo es cuando llama “pazo” a un edificio hecho para ferias o para deportes porque es su nombre oficial y él, en este caso, cumple la ley aunque ese apelativo sea un absurdo, una parida de tomo y lomo del mundo traducido que deplora el señor Rivera. Bueno, pues allá penas o, como diría un asturiano, “allá penes”.
Con independencia de todo lo dicho, es evidente que mi idea de principio es una de las madres del cordero, llámese o no Pascual. Al andar traduciendo se comenten a veces tropelías, tantas más cuanto si quien traduce es un talibán o un ignorante. Nuestra rúa do Cruzamento por rúa do Cruce es posiblemente un buen ejemplo de quien confunde un lugar (una intersección de caminos) con un hecho (el acto de cruzarnos con alguien). El afán diferenciador tiene mucho que ver con estas excentricidades.
Y la mera ignorancia. El citado Niño de la Guía (Niño d’ Aguia) o el Conxo (Coengo>Congo, fonéticamente Congho), jamás Conxo.
Hace poco tiempo han inaugurado un puente que va de Ponte Nafonso a un extremo de Serra de Outes. Allí colocaron un letrero para indicarnos que aquello tenía nombre: Ponte do Engano. ¿Qué bonito, no? Ahora han cambiado la rotulata y han puesto el nuevo nombre: Langaño. Claro, alguien sesudo haciendo carreteras o tecleando en un ordenador oyó lo de Lengaño y dijo L’engaño y, ni corto ni perezoso, tradujo con Google a O Engano rebautizando el puente, el antañón lugar y posiblemente me hubiera bautizado a mí si me pilla a tiro de su hisopo.
Zeus vobiscum.
NOTA DE PACO RIVERA.- Don Rigo: ha pillado usted perfectamente mi idea. Y aparte de eso, ¿qué tal le va por Rianjo?
——————————————-
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (3)
——————————————-
• ACOSTUMBRADO a que desde que se levantó el confinamiento, la presencia de agentes del orden por las calles de Lugo fuese casi nula. Me pasé semanas sin ver a ni a un solo agente ni de la policía local ni de la nacional en Sangenjo ocurriese todo lo contrario. Mañana, tarde y noche no era raro encontrarse con parejas de la policía local paseando a pie por las zonas más concurridas, pero también en moto y en coche. Pero no se limitaban a dejarse ver, se fijaban en la gente y si observaban que alguien no llevaba adecuadamente la mascarilla, inmediatamente le llamaban la atención. No vi ninguna actuación sobre peatones que fuesen sin mascarilla, porque todos con los cientos con los que me crucé la llevaban puesta, incluso niños muy pequeños. Me contaron amigos vecinos del pueblo que aparte de que todos estaban muy concienciados, a los policías no les temblaba el pulso a la hora de meter multas.
—————————————
VERANO EN EL AGUA (12)
—————————————
• LA mayoría de los verano de mi infancia y juventud los pasé en Lugo o muy cerca de Lugo, como un años por finales de los 40 en que a mis padres les dio por ir a pasar unos días a Rábade. Había allí un amigo de mi padre de cuando mi progenitor era probablemente el mayor promotor de actividades deportivas de la ciudad y Barrera era uno de los ciclistas de la época que solía participar en todas las pruebas que organizaba mi padre. Barrera era de Rábade (años más tarde y durante bastante tiempo llegó a ser alcalde de la villa) y probablemente él fue el que le animó. Nos hospedamos en una fonda que había en el centro y desde allí hacíamos frecuentes excursiones, siempre andando porque no teníamos coche, ni bicicleta, ni nada, a zonas cercanas del Miño. Recuerdo que no habían nacido tres de mis hermanos y que solo estaba la que me sigue Mariloli, a la que le llevo tres años y a la que le había dado en aquella época por moverse poco. Las excursiones eran una pequeña tortura porque ella andana muy despacio y se paraba con frecuencia, no porque estuviese cansada, sino por fastidiar. No recuerdo haberme bañado mucho en aquel Miño de Rábade. Alguna vez nos acercamos al Piago y a Santa Isabel y allí si me metí en algunas pozas que hacía entre las rocas. El mayor recuerdo que tengo de aquel verano: un balonazo que me dieron en la cara jugando un partido en el que había muchos mayores, con uno de aquellos balones de cuero pesadísimos. Me quedaron las costuras “grabadas” en la cara.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
• “PARA que el pasado nos ayude a mejorar el presente no basta con nombrar a unos cuantos culpables y derribar sus estatuas. Re quiere adoptar la perspectiva de la víctima y ser capaces de pedir perdón”
(Geraldine Schwarz, escritora y periodista)
—————————-
REFLEXIONANDO
————————–
SETIEN será el primer fulminado. Pero en la relación de culpables seguramente está al final de la lista. Pero con los otros no se atreven.
——————
VISTO
—————–
¿Y si nos damos un paseo por Positano?
————-
OIDO
————
• EN la radio, en un programa nacional en cadena, a la portavoz de un sindicato de enfermería. Soy bien pensado e interpreto sus palabras reiterativas, insistentes, en que hay pocos enfermeros y que se deben contratar más, como lo que ella considera la gran solución para luchar contra la pandemia. Pero deberían ser un poco más cautos, porque también, pensando mal, se podía interpretar que el sindicato se aprovecha de la delicada situación para buscar trabajo a los suyos.
—————-
LEIDO
—————-
EN El País Semanal entrevista a Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española de la Lengua. Estas son algunas de sus frases:
• “Tenemos una lengua hermosa y precisa. ¿Por qué estropearla con el leguaje inclusivo?”
• “Después de Cervantes y Galdós, habría que buscar mucho para equipararlos a
• “Esta institución llegó a vivir situaciones de angustia financiera. Al llegar yo a la dirección, nos quedaba dinero para tres meses”
——————-
EN TWITER
——————-
• EL DISPUTADO: Si deseáis información sobre cualquier cosa, por favor decídmelo. No tengo la más mínima de idea de nada pero os puedo responder con rotundidad.
• RODDY PIPERMINT: Es recomendable bucear con mascarilla?
• VALKIRIA: ¿Cuándo pagas en B, la factura desgrava?
• BLACK SHEEP: ¿Se puede ser un gran inútil y gobernar un país?
• CHINO DE CHINA: Acabo de comerme un helado hecho con leche de soja, chocolate de comercio justo, el palito de madera de bosques con gestión sostenible y envase de plástico reciclado. Si no me retuitea hoy Greta, no lo hará nunca. -y muy rico el helado, por cierto.
• GRAÑADEVEREUX: Como sigas así chino en lugar de amarillo vas a ser verde…
• EL REY EN EL BORDE: Y le habrá costado una pasta descomunal. Vamos como diez helados contaminadores
• ARTURO VILLA: Estoy preocupado, Pablo Iglesias sigue sin dar señales de vida. Lleva sin twittear 3 días. ¿Alguien sabe si tiene una cuenta B?
• POLIDENUBES: Está en Benidorm con JJ Vázquez.
• NICOLÁS GALES: No tiene tiempo. Está ocupado borrando discos duros
• PSOE: Lo peor de la situación económica ha pasado. Estamos trabajando para recuperar todos los sectores. Nuestra economía cuando se recupera lo hace más rápido. Tenemos buenos datos. Lo prioritario es que la actividad se pueda ir reanudando.
• EL CAPITÁN: Los buenos datos se los ha ofrecido un comité de expertos.
• JULES: A Pablo Iglesias están intentando derribarlo por todas las vías posibles: investigación judicial, espionaje de policías corruptos, difamación en medios de comunicación y acoso ciudadano. Jamás un político español se había visto sometido a tal persecución. Este es su mejor aval.
• LOUELLA PARSONS: Que ningún político ha sido perseguido así? Camps (archivada su causa) Rita Barberá (idem) Ignacio González (idem sobre su apartamento) Ejemplos de políticos cuyas vidas políticas y personales fueron arruinadas sin piedad con penas de telediario y periódicos durante años.
• JOSÉ MANUEL CALVENTE REDONDO: Me insultan, me acosan, me amenazan en Twitter. Tergiversan mi declaración judicial en sus medios afines, recortándola hasta el infinito. Una campaña perversa para que calle ante la Audiencia Nacional en septiembre. No me conocen, seguiré hasta el final. Y la verdad se sabrá.
• LUTTOR: Seguir el camino correcto casi siempre es duro, solitario y lleno de trampas. Una vez dado el paso, toca mantenerse firme hasta el final.
• EDMUNDO BAL: El ex abogado de Podemos denuncia amenazas para que no hable en la Audiencia Nacional. Para evitar coacciones, la protección de los denunciantes era uno de los pilares de nuestra ley de #STOPCorrupción que Podemos y PSOE vetaron hace menos de dos meses.
• LIBERAL ENFURRUÑADA: El vicepresidente de la marca de helados Frigo, Xavier Mon, que excluye el español en Cataluña a los líderes del procés: «No estáis sólos»:
• LUCÍA TORRES RIUS: Ahora se entiende la gilipollez. No es un tema de marketing. Están dispuestos a ir a la ruina por sus ideas. Bueno, no se lo impidamos. Al contrario, mártires de la causa, comeos vosotros vuestros helados.
• TERESA DE TABARNIA: Otras opciones: Alacant, Carte d’Or, Ben & Jerrys, Häagen-Dazs, Kalise, La Jijonenca, Nestlé… Adéu Frigo!
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• A pesar de que García Pena tuvo muchos conflictos con los árbitros, en ocasiones broncas gordas porque él no se mordía la lengua y sobre todo manejaba muy bien los tiempos de las presiones hacia los colegiados, al final de su mandato tuvo muchos reconocimientos por partes de ellos, porque sabía reconciliarse muy bien.
Fui testigo de alguna de sus aventuras con los colegiados, en un tiempo en el que yo viajaba mucho con el equipo para transmitir sus partidos. Recuerdo uno de ellos, un Noya-Lugo, la temporada que el equipo militó en Regional Preferente tras descender de Tercera a la categoría regional. Fuimos a transmitir el partido José Luis Otero y yo y una media hora antes del choque nos encontramos en el pequeño campo con García Pena que llevaba en la mano, envuelta en papel de periódico, lo que nos pareció una botella. Nos explicó que era una de coñac para los árbitros. Quisimos disuadirle de que se la llevara, por si les parecía mal, pero no hubo manera. Ni tampoco que en todo caso se la entregase después del encuentro. Total, que llamó a la puerta de la caseta de los colegiados, entró y nosotros desde fuera quedamos a ver si lo despedían con cajas destempladas. Salió unos minutos después, sonriente, con los árbitros que le despidieron en la puerta. Para verlo como lo vimos nosotros.
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• MARISCAL PEDRO PARDO:En relación coa toponimia. Don Rivera Cela: que lle parecería a vostede que é oriundo de Piteiro, si de repente lle cambiaran o nome e lle dixeran que de é de El Gallinaceo.
Don Grilo, podería explicar o de El Carballino, El Niño de la Guía, El Cebrero… Obrigado.
RESPUESTA.- Pues sobre lo de Piteiro y que le llamaran El Gallináceo (¿no sería en todo caso El Gallinero?), me daría exactamente igual. Pero voy a ir más lejos: lo de Piteiro es de siempre; lo de Sanxenxo es de ayer. Una cosa como lo de pulpo y polvo, contra lo que están en contra la mayoría. Dice mi amigo José Manuel Pol, el filósofo de O Corgo, que a él este gallego de ahora le suena raro que él está más por “el gallego de camiños e corredoiras”
• MALUNA: Muchos y variados temas llaman mi atención, en lo que al blog se refiere, por supuesto. En primer lugar, ayer, que por razones puramente personales, tuve un día de conclusiones tristonas, me remata D. pulpo (perdón por la confianza) y me traslada el fatal desenlace del pobre Antoine. No sé si podré superar el disgusto alguna vez y reconciliarme con un plato con tan trágico destino. Le deseo un feliz descanso y que aquí esperaré nuevas historias, no sé si felices, pero siempre interesantes.
Tema delicado el que trata D. Scepticus, entorno al aborto. Como ser humano, máximo respeto a la vida y por ello, no es un contrasentido aceptar excepciones. No voy a detallar situaciones por todos conocidas y menos recordar lo que es una maternidad y paternidad responsable. Eso sería un debate sin final.
Sin embargo, tengo claro lo que haría si una hija mía siendo menor, es violada. Tomaría medidas desde el minuto uno y no la obligaría a sufrir una Segunda violación de un embarazo no deseado. Yo no tengo conocimientos suficientes para disertar cuando un ser vivo comienza a serlo, pero tener un hijo es algo tan grande y mágico que no puede ser el fruto de robar e imponer. Por lo tanto… no doy lecciones. Manifiesto un pensamiento sin más. Tampoco juzgo a princesas ni parentelas varias. Cada uno que asuma su rol y tranquilice su conciencia como quiera y pueda.
En cuanto a los topónimos soy muy permisiva. Hailos que me rascan el oído y no sabría decir el motivo. Como me gusta mucho la música, diría para resumir que unos me suenan mejor que otros. Sanxenxo me suena mejor que si empleo más a fondo la garganta, con Jes o Ges. Laxe, por la misma razón. Villalba mejor que Vilalba, Gerona antes que Girona (pronunciado Xirona) y por supuesto Londres y Nueva York. Y, como decía un amigo: que sea Dios lo que sea, que para eso es Dios. Biquiños.
RESPUESTA.- Que en algunos casos, querida Maluna, se están inventando palabras e idiomas y yo no participo. Recuerdo que lo de Vilalba es de ayer y que todavía tengo en la memoria como en un programa de la TVG, en el que actuaba un coro de la capital “da Terra Chá” el portavoz del grupo enfatizó con el respaldo de los suyos: “Villalba será Vilalba, cuando carallo sea caralo”.
Y ahí lo tenemos, ¡manda caralo!
————————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del jueves:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Sálvame Tomate”.- 1,7 millones.
3) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 2.- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Tomate’ (19.3%)
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (16.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
La 1: ‘Servir y proteger’ (8.9%)
Cuatro: ‘First Dates’ (8.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (5.8%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,9%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1; a las 15,28 horas veían el programa 2.365.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 20,6%
• EL ESPAÑOL: El cierre del ocio nocturno pone en peligro 200.000 empleos directos y 25.000 empresas.
• OKDIARIO: La transparencia de Sánchez: desoye diez veces más peticiones de información que Rajoy
• VOZPOPULI: Los ’súper’ resisten: mantienen las ventas y dicen adiós a las grandes colas
• EL CONFIDENCIAL: Vuelco al turismo por el covid: los precios caen en el Mediterráneo y suben el norte. El turista ha optado por pasar sus vacaciones en el norte, en especial en Asturias, la comunidad que mejor superó la fase aguda de la pandemia del coronavirus.
• ES DIARIO: Pedro Sánchez se casa con Podemos en plena ola de chanchullos y escándalos.
• PERIODISTA DIGITAL: Una concejal podemita de Palma de Mallorca acusa a los hombres de usar mal la mascarilla para poner en peligro a las mujeres.
• LIBRE MERCADO: ¿Rebote económico? Las mayores empresas del mundo pronostican una crisis larga. Mientras la vicepresidenta Calviño sigue prometiendo un rebote de nuestra economía, las mayores empresas del mundo hablan de crisis larga.
• LIBERTAD DIGITAL: Ciudadanos denunciará en la UE la negativa de Frigo a utilizar el español en Cataluña. La multinacional Unilever sólo promociona y etiqueta en catalán, alemán e inglés los productos que vende en la región.
• LA ÚLTIMA HORA: Pedro Agudo, el policía premiado por el PP y ahora encargado de investigar a Podemos. Fue jefe de Gabinete de Cosidó cuando este era director general de la Policía y uno de los jefes de la ‘policía política’ enquistada…
———————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————–
• DOS sesiones de pelota durante la mañana y la tarde del viernes, fueron suficientes para que Manola no necesite el paseo nocturno, por lo tanto apenas echamos la nariz fuera de casa.
——————-
FRASES
——————
“Los que quieren lo que hacen son más felices que los que hacen lo que quieren” (Jean-Jacques Rousseau)
“Es más fácil escribir diez volúmenes de principios filosóficos que poner en práctica uno solo de sus principios” (León Tolstoi)
———————
MÚSICA
——————–
YA que no hay verbenas por aquí, escuchemos música de verbena de la que se hace en Latinoamérica con el Grupo Cañaveral de Humberto Pavón
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
NO será el de hoy un buen día de verano. Tendremos abundante nubosidad, aunque no se prevén precipitaciones, y bajarán las temperaturas, con estas extremas:
• Máxima de 23 grados.
• Mínima de 12 grados.
15 de Agosto , 2020 - 9:48 am
El abogado Cornell recuerda que el artículo 245 del Código Penal ya castiga la ocupación ilegal de inmuebles. “La policía puede actuar para impedir ocupaciones, pero se ha extendido la idea de que solo podían resolverlas un juez”, afirmó Cornell. “Pueden hacerlo incluso si no hay denuncia por parte del propietario”
Fíjate Paco “se ha extendido la idea…” o sea, que yo entiendo que la policía no hace nada por lo mismo que tu hermana MaLoli no quería ir más de prisa…por fastidiar.
15 de Agosto , 2020 - 11:51 am
Ya que hablas de García Pena y de los árbitros, siempre recuerdo que antes de un partido en el viejo Ángel Carro, no recuerdo cual era, me comentó: “Hoxe no vamos a ter problema co árbitro. E de Valladolid e a él, que é representante de muebles, cómprollo todalas sillas para o restaurante”. En efecto, ganó el Lugo.
15 de Agosto , 2020 - 12:29 pm
Hay una forma de sacar a los okupas, meterse uno también a vivir ahí. Digo. O poner a personas que conozcan y meterlos con los okupas. Y cuando llamen a la policía, le dice que son sus inquilinos y no saben quién son los otros. Claro mostrando papeles de dueño de propiedad. ( Una idea, que no creo que sea mala).
15 de Agosto , 2020 - 14:12 pm
No es chovinismo de campanario ni creo mentir si digo que en mi pueblo se hacía uno de los mejores helados artesanos de la provincia de Huelva. Cada una o dos mañanas llegaba el lechero con una cántara de leche recién ordeñada y el secreto del misterio me lo reveló un día el hijo del heladero, mi amigo y compañero desde parvulitos: “Si usas buenos productos el resultado ha de ser también bueno”. Cierto que el aroma de vainilla, el colorante de los polos o el sabor a fresa eran artificiales. Pero el turrón de Jijona lo compraban al por mayor en navidades y el chocolate de la envoltura del rico bombón helado era de la mejor calidad que entonces se podía encontrar. Adolescente, he pasado muchas siestas en vacaciones echando una mano altruista, ya digo que era mi amigo, en aquella fábrica de exquisiteces. Disfrutaba con el palín de madera, despegando el helado de la pared de la centrifugadora por cuya doble cubierta discurría el serpentín del frío. También tengo envueltos cientos de bombones en un delicado oropel, porque si alguno se rompía, aunque cayera al suelo todo era cuestión de comérselo, quién tiraba aquella dulzura. Éramos tan amigos que nos enamoramos de la misma chiquilla, no tan chiquilla, ya veinteañera como nosotros que no dudó en dejarnos con la miel en la boca ennoviándose con un forastero de futuro resuelto.
Un emprendedor, su mérito tenía, arrendó un pequeño local comercial también muy céntrico e instaló allí el primer punto de venta que conocí en mi vida de aquella marca, Frigo. Traía como novedad las barras de ‘helado al corte’ de dos y tres sabores. Sus polos o helados no tenían comparación con los de toda la vida. Pronto el padre de mi amigo fabricaba helados al corte con doble calidad que los industriales.
Hoy uno se entera que el chufla responsable de Frigo en Catapolonia rotula en catalufo, inglés y alemán sus productos. ¿Delito de odio al idioma de 500 millones? Ayer viernes mismo le comenté a mi cuponera, una muchacha prudente e inteligente y no ciega, que en los quiosquillos de la ONCE nos invitan a ‘xogar’ en monolingüe, como si todos los gallegos lo fueran y los visitantes, tan necesarios, tuvieran la obligación, ¿la humillación?, de ver postergado su idioma, repito, el de los 500 millones. Estuvo de acuerdo con mi apostilla aunque le gustó menos cuando le dije que tengo una partida fija en mi presupuesto mensual de ayuda al prójimo, tanto a Cáritas, tanto a otra entidad parecida que no voy a nombrar y tanto a la ONCE, a la que juego no por hacerme millonario sino por contribuir a una causa que creo que lo merece. Que me estaba planteando dejar los cupones que prefieren ignorar mi lengua materna, la misma que la de muchos gallegos, y dedicar esos eurillos a una partida que me tenga algo de más respeto. Galicia es bilingüe, pese a quien pese, albores, freixanes, feijooles, sociatas veletas o beneganeros y cada vez que veo que me imponen algo por coj*nes, ¿dónde está la libertad? se me remueve aquel espíritu de libertad que uno empezó a cultivar bastantes años antes del 75.
15 de Agosto , 2020 - 14:51 pm
Aunque casi que pasa desapercibido, hoy es el santo de las Marías. Así que
felicitaciones a las que estén de fiesta. y a los familiares que lo celebren.
Saluditos.
15 de Agosto , 2020 - 15:59 pm
En base a lo que dice César Lendoiro en su entrevista del 3 de agosto en esta casa del Progreso ,”Depender de la justicia ordinaria es apostar por una total inseguridad jurídica” supongo presuntamente, que la policía no lo hace mal a propósito en el tema okupas . Es muy frustrante realizar un trabajo bien hecho y que LUego venga a enmendarlo otra instancia tirándolo por tierra .
15 de Agosto , 2020 - 16:08 pm
Hoy se celebra la Asunción (dónde andará el Chofér) de la Virgen María a los cielos y por idem santa Asunción, pero el de Todas las María siempre fue el 12 de septiembre, Sonia.
15 de Agosto , 2020 - 16:16 pm
https://youtu.be/mn3Cz4NzOK4
Qué non falte a música.
Verbena. Novedades Carmín ha.
15 de Agosto , 2020 - 16:26 pm
Tiñanlle medo a Lewandowski e Levaronoito.
15 de Agosto , 2020 - 17:54 pm
De acuerdo con usted, Candela, aunque el tema santoral no sea mi fuerte. Hay al menos diez o doce advocaciones marianas en el año romano: Concepción, Natividad, Asunción, Dulce Nombre, Pilar…
Existía también, el 2 de febrero, el de Purificación, heredada del concepto judío de que la mujer es impura por concebir y parir, no te xode. Por cierto el término ‘virgen’ responde a un concepto que si se mira despacio tiene su pelendengue. Concebir por obra de, ya es dificilillo de encajar, pero lo de ‘como el rayo del sol al cristal sin romperlo ni mancharlo’ es darle una categoría puramente machista a una membrana anatómica sin gran valor. Si el Niño nace por el canal natural del parto ¿la pérdida de dicha membrana derrumba el edificio de la fe? ¿Tan necesario recalcar ‘en el parto y después del parto’?
Mejor le iría a la Santa Madre si se decidiera a eliminar tanto dogma abstruso e irracional. Lo de hoy, copio literalmente de un tratado católico: “Según la tradición y teología de la Iglesia Católica, la Asunción es la celebración de cuando el cuerpo y alma de la Virgen María fueron glorificados y llevados al Cielo”. Lo del alma pase, pero ¿qué pasa con el cuerpo de Santa María? ¿Atraviesa las distintas capas que envuelven el planeta y luego, qué? ¿Y dónde está?. El papa Pacelli debía tener ya conocimientos suficientes para no entrar en esos jardines.
Luego vienen todos los intentos de compaginar fe y ciencia. Pero da munición a escépticos y racionalistas para poner en solfa creencias innecesarias.
15 de Agosto , 2020 - 18:26 pm
Candela, ando por aquí o cercanías. Carreras de pro imidad por La Misa. El pan, las crianzas, las venerables y así. Josando de conducir con lluvia. Velando por las VeLUtinas que vienen a fruta aplastada por las ruedas. Y escapando del noticiario, que lo mismo tte regala con estudios alarmistas que se caen a simPle vista y otras escrituras en la Prensa que son de ficción sin. Iencia. Y con el ordenará en Hjdlg de celo desde el Dia2 de los ND corrientes.
Bicos e apretas.
15 de Agosto , 2020 - 19:59 pm
Siento haberle entristecido, Maluna, con el fatal destino de nuestro joven héroe Antoine Léaud. La enseñanza es que hasta las victorias militares más gloriosas se cimentan sobre la sangre de los inocentes. La victoria no es más que una derrota enmascarada.
La próxima historia será más alegre. Cuídese mucho.
15 de Agosto , 2020 - 20:12 pm
Sin ánimo de llevar la contraria, en mi entorno hemos celebrado el 15 de Agosto como fiesta conmemoración de todas las Marias. Asuncion de la Madre de Jesús a los cielos. Sin meterme en más jardines y por razones puramente familiares, el día 2 de Febrero la Purificación y las Candelas en la nueva generación. La virgen de la Columna de Zaragoza, por lo que a mí me atañe y un sinfín de celebraciones más que sería largo de enumerar.
El 8 de Septiembre, virgen del Portal en el Ribeiro y Covadonga en Asturias….
Creo que, advocaciones Marianas debe haber tantas como pueblos.
Otra cosa es lo del sol y el cristal. Difícil de creer, pero no olvidemos que, según el Padre Astete, Fe es creer lo que no vimos así que, cada cual con su fe. Biquiños
15 de Agosto , 2020 - 20:26 pm
Ya los antiguos trataron de la dualidad del cuerpo y el alma. Luego estaban los sabios mediavales que le sumaron -y ubicaron donde le correspondía- la imaginación, la inteligencia y la memoria. Tema que no estoy capacitada para desarollar con cada vez mi menor memoria…dicen que a esta (memory) la potencia el amor, debe ser que no me aman lo suficiente. O sí, pero sería otra historia. Me estoy marchando del tema. Solo quería decir que ninguna creencia sería innecesaria si la aplicásemos en su justa medida.
Los creyentes queremos creer, en la felicidad con mayúsculas, y esa solo puede estar en Dios y en todo lo que le envuelve. No se nos prive (aunque se haga de manera tan simpática como la suya, Scepticus) en la reencarnación, si no de la carne, sí al menos del alma. Si hemos sido buenos, claro. Podremos recibir nuestra recompensa ¿a que es bonito?
…Y todo esto no me niegue que forma parta de nuestra racional forma de pensar. Inmortalidad nunca, que eso de vivir casi mil años debe ser mu cansino.
Chofér: Mañana espero su hoja dominical.
15 de Agosto , 2020 - 21:05 pm
ROPA VIEJA
Hace días, que mis pasos literarios de este Salón Rivera no se encaminan a la gastronomía. El verso octosílabo me ocupa, pero no puedo dejar mi aportación en temas gastronómicos.
Verán: estuve el fin de semana pasado -algunos pedantes le llamarían week-end- en La Bañeza en donde todavía viven los hijos -mis primos- de mi tía Chencha y de mi tío Paco Alba, para enseñarles la letra de una canción – corrido mexicano- titulada LOS HIJOS DE DON PACO ALBA- que no tiene nada que ver con ellos. Únicamente el título. Pero uno es así, caramba y me invitaron, como no podía ser por menos.
Mi madre era de La Bañeza y por ella siempre supe que en La Bañeza, además de las sopas de ajo -que deben ser degustadas en cazuela de barro y con cuchara de madera- y las ancas de rana, es también el cocido -plato señorial- comida típica del Páramo como lo es de la Maragatería cercana.
El cocido -y ahí quería llegar- admite -además de los garbanzos y las patatas y las zanahorias- la carne, por supuesto -siete tipos de carne, según los clásicos: chorizo, morro y oreja de cerdo, paletilla, huesos con sustancia, tocino, costilla de vaca, pizpierno y si acaso, gallina. Algo muy completo.
Después de la comida, hicimos tertulia hasta bien entrada la tarde, paseando y recordando otros tiempos y los mismos lugares que paseábamos de niños. Me pidieron que me quedase a cenar y uno de mis primos, José Vicente, me dijo que sería una cena ligerita: “Ropa Vieja”, ya verás cómo la hacía mi madre y como la hacía la tuya, mi tía. Y acepté, entre otras cosas porque la distancia entre la Bañeza y Cacabelos no es mucha y la autovía está en muy buen estado. Y cenamos “ropa vieja”.
Apartaron los garbanzos del cocido -los sobrantes- y las zanahorias -desecharon la verdura y las patatas. Cortaron los restos de la carne sobrante en trocitos del tamaño de los garbanzos. Pusieron aceite en una sartén. Doraron un ajo, cortado muy finamente. Saltearon la carne, incorporando los garbanzos, friéndolos hasta que quedaron dorados y crijientes e incorporaron unas cucharadas de salsa de tomate y las zanahorias y lo dejaron en la sartén hasta que estuvieron calientes. Luego lo sacaron y lo rociaron con unas gotas de aceite,
Recordé -les dije- que el abuelo -contratista de poco fuste- y conocido por el apodo de “Almorcestes”, decía, después de comer una buena ración de “ropa vieja:
-Coño, esta “ropa vieja” está como Dios.
Y que Dios me perdone -digo yo- pero aquella “ropa vieja” estaba como Dios.