BELARMINO
• AL lucense de Sober, Belarmino Fernández Iglesias, fallecido hace tres años a los 87 de edad, lo “resucita” periódicamente la televisión a través de un reportaje sobre Sao Paulo, del que él fue uno de los protagonistas y que se ha repetido no menos de media docena de veces desde que se estrenó en Cuatro ya hace mucho. Ayer lo volvieron a programar y allí vimos a un Belarmino exultante, en su dúplex de 1.300 metros cuadrados y una terraza con jardín y piscina de 700 metros, en el centro de la urbe, hablando de sus negocios de restauración, el grupo “Rubaiyat”, con varios locales en todo el mundo y uno emblemático el de Sao Paulo en el que tiene 170 empleados y puede atender a 1.000 comensales.
La historia de Belarmino es apasionante como la de otros cientos de emigrantes gallegos, sobre todo en América, que se hicieron ricos e importantes partiendo de la nada. De Fernández Iglesias se dice que llegó a Brasil en 1951 (tenía 20 años) con un dólar que le había prestado un amigo. Tras muchos avatares, a mediados de los 50 entró de camarero en un restaurante importante y ascendió y ascendió y llegó a ser el propietario.
P.
——————————–
EL 18 DE AGOSTO
——————————–
• HACE más de 10 días publicaba en la bitácora el texto siguiente: “ESTE fin de semana, un político del equipo de gobierno municipal a un amigo: “No sabemos si se podrá celebrar el Caudal Fest; por nosotros no hay problema, pero ahora estamos pendientes de lo que decida la Xunta”
Esto debería saberlo el ciudadano, que ya encuentra raro que el Resurrection de Vivero haya sido suspendido y que este no”.
Más de una semana después, la alcaldesa anuncia el aplazamiento del Caudal Fest.
Se veía venir
—————-
PERO…
—————-
• LA alcaldesa, que lleva personalmente esta historia, ha precisado que se trata sólo de un aplazamiento no de una suspensión definitiva. A los del BNG no les hace ninguna gracia este empecinamiento de su socia, porque ellos no están de acuerdo, aunque en público no lo digan. Para los que no entiendan porqué llevan el BNG la Cultura no tiene autoridad sobre esto, recordamos que, desde el principio, es cosa de la Alcaldesa y ni siquiera la subvención importante del municipio se detrae de los fondos de Cultura.
————————————-
OUBIÑA, ESE ESCRITOR
————————————-
• POCO antes de las diez de la noche del sábado; hablo por teléfono con un amigo que pasa sus vacaciones en la localidad pontevedresa de Raxó (¿se escribe así?). Venía de hacer unas compras y mientras, a través del móvil charlaba conmigo. En un momento dado me dice: “Estoy pasando por “La Jugosa” un bar de por aquí y en el que Oubiña está presentando o va a presentar su libro “Oubiña, toda la verdad.- Ahora es mi turno”
Una manera de acabar el sábado entregado a la literatura.
Mientras escribe, no hace otras cosas; ¡peores!
——————————————
MEDIA HORA Y… ¡A CASITA!
——————————————
• ES verdad que el tiempo no animaba a otra cosa, pero no menos cierto que tal y como anda el ambiente callejero mejor evitarlo. Ayer sábado madrugué bastante y a las nueve y media, recién abiertos los súper, ya estaba haciendo la compra. Poca gente pero más que otras veces a esa hora, porque ya se sabe que los sábados especialmente los lucenses son poco dados a levantarse temprano. En pocos minutos solucioné todo, prensa incluida y eran las 10 de la mañana cuando volvía a estar en casa. En media hora había cumplido con mis obligaciones de “ama” de casa. Y el resto del día, algo de campo y del centro, ni verlo.
———————————–
NO FUE PARA TANTO
———————————–
• MAL tiempo anunciaban los pronósticos para ayer sábado. Fresco y lluvia. Y en los informativos de la noche de las cadenas de televisión se confirmaba. La percepción que yo tanto es notablemente distinta: lució el sol mayoritariamente, no hubo agua salvo por la mañana y solo unas gotas y la temperatura resultó agradable. No fue un día de verano, pero no tan malo como preveían
————————————————————–
MAÑANA: LA NUEVA TEMPORADA RADIOFÓNICA
————————————————————–
• LA de televisión se retrasará unos días, al menos hasta la semana siguiente, pero en el caso de la radio mañana lunes, en la mayoría de las cadenas, sino en todas, se inaugura la temporada 2020-2021, tras unos últimos meses de la anterior condicionados por la pandemia, pero que la radio llevo con mucho acierto, incluso desde el punto de vista técnico, pues no era fácil que cada uno desde su casa, docenas de locutores, tertulianos, comentaristas, etc. pudiesen sacar adelante su trabajo con gran calidad de sonido y ninguna desconexión no deseada. Con la nueva programación llegaran algunas sorpresas. Herrera parece que va a dar más de una. De momento se destaca que ha fichado a Carmen Martínez Castro, la ex Secretaria de Estado de Comunicación con Rajoy y a otra estrella que venía trabajando al ralentí, Javier González Ferrari. Porque la memoria es frágil, algunos se olvidan de que Carmen Martínez Castro, antes de entrar en política había estado muchos años en COPE y desempeñando actividades de relieve. En cuanto a González Ferrari, también estuvo en COPE a principios de los 90, dirigiendo el magazine matinal (el que ahora hace Herrera) y que entonces se titulaba “Cada día”
——————————————–
SEIS DIAS Y SEIS NOCHES (18)
——————————————–
• MUY cerquita de la playa que más frecuenté, la de “Lavapanes”, había un Parque Infantil muy concurrido, al que fui varias veces con mis nietos y en el que había muchos aparatos novedosos que atraían especialmente a los pequeños, como varias pequeñas camas elásticas.
En las cercanías de ese parque infantil, en una zona ajardinada con el mar de fondo, me llamó la atención una tarde escuchar la actuación de un grupo musical integrado por gente mayor que interpretaba canciones ligeras. Me acerqué y me di cuenta de estaban grabando un programa de televisión. Había una unidad móvil, iluminación especial, micrófonos por todas partes, varios técnicos… La sorpresa me la llevé cuando supe, por la rotulación del material que todo pertenecía a una emisora de televisión de la zona que se puede ver por Internet. Lamento no acordarme del nombre, pero me pareció muy interesante que en un momento como este existan empresas como esta dedicadas a la información y al entretenimiento.
——————————————
VERANO EN EL AGUA (27)
——————————————-
ES muy interesante hacer una alusión al régimen de utilización que se puso para las piscinas municipales por lo que se refiere al acceso. Me consta que en el seno del Gobierno municipal de entonces había opiniones encontradas sobre el tema de pago o gratuidad para poder disfrutar de ellas. Había quien defendía que tenían que ser gratuitas y afortunadamente se impuso el criterio de cobrar, una manera de regular la entrada y hacer que la gente valorase el servicio. Pusieron un precio casi simbólico y asequible a todo el mundo que nunca fue cuestionado y en la actualidad nadie se plantea como algo negativo que se cobre por un servicio tan importante.
——————————————————————–
SCEPTICUS EMPIEZA… POR SER DE LA MILAGROSA
——————————————————————–
• Una vez más el blog toca tantos palos que uno como el burro de la fábula teme morir mirando los montones de cebada sin decidirse a cuál meterle mano. Lo intentaré. Empiezo por lo geográfico. La Milagrosa: desde que vivo en Lugo, primero en un alquiler y luego ya en vivienda propia, este es mi barrio. Estoy a pocos metros de la parroquia y de la remodelada, laus Deo, Plaza. Lego yo, me atrevo a poner unos límites que cualquiera puede considerar erróneos. Pero es más fácil criticar desde la orilla que mojarse el cucu a por peces. El primer límite que considero bien definido es la Avenida de la Coruña. Bajando desde la Puerta de San Fernando a la izquierda hasta aprox. el Camino de Pipín. Paralela a esa arteria, o casi, pondría otro límite en la calle Orense, luego la de los Guardias, quedando cerrado el barrio, naturalmente por la Muralla hasta la Puerta del Bispo Odoario. Se solapa en parte (¿?), creo con el Barrio de la Residencia. Como doctores tiene la iglesia y uno es simple monago, admito todo tipo de correcciones, incluso un palmetazo a la usanza de las antiguas escuelas de la infancia de los que nacimos antes de que el siglo doblara el brazo. No sé si podría competir el barrio en bares, restaurantes, tabernas y acudideros con algún otro, pero sin llevar la cuenta afirmo que hay muuuchos. Alguno goza de mis preferencias, pero desde marzo no entro demasiado y desde hace unos diez días, en ninguno. Soy hombre de codo en la barra, el terreno más peligroso. Barrio además multirracial y cosmopolita, afirmo.
En cuanto a la ordinariez de la basca joven, ya saben, hasta rozar la cincuentena se consideran pimpollos, parece que puntúa el caca, culo, pedo, pis. El ‘me meo’ o el ‘me kgo’ _perdonen que lo escriba así, pero soy incapaz de hacerlo de otra manera por respeto a mi propio teclado_ es corrientísimo ya. Uno tenía una edad más que cumplida cuando supo de la existencia de los preservativos y quizás algún año más cuando descubrí un adminículo de esos en que la marca ha sustituido al nombre común: el tampax. Hoy cualquier párvulo, o párvula, claro, te imparte una lección sobre anatomía del bajo vientre femenino y masculino y lleva vistos torsos desnudos de señora, coitos cinematográficos, besos homosexuales de todos los sexos posibles, que ya son bastantes más de dos, cromosomas desechados, y sin faltar esos anuncios, generalmente protagonizados por espléndidas señoritas que igual si se toman un bombón helado que si usan un pintalabios dan la impresión de que están practicando una ‘fellatio’ y están llegando al culmen del “ustedesyameentienden”.
También he visto no hace mucho ‘Las chicas de la Cruz Roja’, soy casi adicto al Cine de barrio sabatino por demanda conyugal, pero quiero reseñar hoy una cinta que pusieron ayer en La 2, con dirección y guión de Carlos Saura, ‘Pajarico’. Aparte de la potente actuación de dos casi adolescentes, con una Dafne Fernández que apuntaba manerísimas y ya preciosa, hay un casi cameo de ‘El Brujo’ muy en su papel, una atmósfera familiar que me hizo recordar a “Mamá cumple cien años”, pero sobre todo un tramo final donde toma el protagonismo un Paco Rabal, gordo, más viejo de la que era su verdadera edad y que hila un discurso entre ácrata y metafísico. Suelta a todo trapo su acento murciano y su voz más cavernosa en un papel entre la demencia senil y la lucidez más descarnada.
P.S. Escrito lo anterior compruebo en la portada de El Progreso que los límites de La Milagrosa son bastante más reducidos que los que pongo ahí arriba.
P. S. II. Señor mío, seguro que no ignora que la policía useña tiene en sus filas un alto porcentaje de negros que no van precisamente repartiendo chicles y gominolas. Claro que si el ultraviolento es blanco _imperdonable ya si es heterosexual_ hay motivos más que suficientes para ejercer ya la más incendiaria guerrilla urbana, rapiña y botín incluidos.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA, el diario El Mundo: El Granada despide a Unai Etxebarria, el portero que apareció con una polémica camiseta en apoyo a los condenados de Alsasua
• REMATA, “Dvdc”, tuitero: “Excelente noticia. Que regrese al terruño a homenajear a sus ídolos etarras”
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————–
“ABORREZCO el reguetón con todas mis fuerza”
(Mayte Martín, cantaora)
—————————-
REFLEXIONANDO
————————–
• SUPONGO que no les habrá pasado desapercibido un hecho, recogido en la bitácora: el envío desde Lugo de 65.000 kilos de patatas a Cataluña, para cubrir algunas necesidades de familias desfavorecidas. Es una anécdota, ya lo sé, pero no estaría de más tener en cuenta situaciones como esta cuando desde allí los políticos y una parte de la sociedad civil cantan las excelencias del sistema de vida de su tierra y las miserias del resto de esa España que les “roba”
——————
VISTO
—————–
AQUÍ les presentamos 10 Lugares Subterráneos Increíbles:
————-
OIDO
————
EL pasado día 27 se celebró el décimo aniversario del mayor trasvase de la historia de la radio, de personal de una emisora a otra, su más directa competencia. Medio centenar de comunicadores deportivos de la SER se pasaron a COPE con todas sus estrellas al frente. Algo sorprendente e impensado que fue clave en un cambio muy importante en la programación y en las audiencias. Desde la cadena de la Iglesia lo recuerdan estos días sus principales protagonistas, que según ellos mismos confiesan nunca pensaron que podrían sentirse tan bien y tan bien tratados en otra empresa. “Yo pensaba que estos iba a estar lleno de curas y de obispos” decía el gallego Pepe Domingo Castaño, que añadía “y no vi ninguno hasta el día que me entregaron el Premio “Bravo”, acto al que asistieron muchos”
—————-
LEIDO
—————-
EN las páginas de Economía y Trabajo de El País: “Máxima preocupación por el regreso a la actividad tras el verano, cuando la pandemia amenaza con hacer estragos en el tejido productivo. El temor de empresarios y empleados ante un otoño negro. El gasto con tarjetas de crédito en el comercio minorista cayó en julio. Los comerciantes dicen: “ahora vivimos en una burbuja por los ICO y los ERTE”. Una de cada cuatro tiendas habrá cerrado antes de fin de año”
——————-
EN TWITER
——————-
• MONSTRUO HERRANTE: El interés, o es mutuo o se desgasta.
• LA CHAT CACHÉ: Qué maravilla que aún nos queden primeras veces.
• SICI: Con los años aprendes que las cosas son un 10% como son y un 90% cómo te las tomas.
• LAURA MARQUEZ: Photoshop cumple 30 años, pero aparenta 15.
• OLGANUK: El idioma universal debería ser el de hablar con el corazón en la garganta.
• LACHICA AL REVÉS: Nadie dijo que fuera fácil, y pese a todo, no dejamos de intentarlo.
• ZARATHUSTRA CALLAO: A ver si quedamos un día a la salida de las redes sociales y nos pegamos con los de Instagram, que están últimamente bastante gilipollas.
• CRICRI:
-¿Cuál es tu animal favorito?
-El jamón ibérico.
• FUENSANTA LOPEZ: He decidido dejarlo todo y viajar por el mundo con mis ahorros, según mis cálculos, al mediodía estaré en casa.
• SUN TZU: La honradez es siempre digna de elogio, aun cuando no reporte utilidad, ni recompensa, ni provecho (Cicerón)
• SOLEDAD: Vivir sin que nada te apasione se parece más a estar muerto.
• SOL: Una buena persona muestra lo buena que es en sus “malos” momentos
• ORFIDAL Y TEQUILA: La magia de Twiter es que habrá personas que vas a querer aún sin conocerlas. Eso sí es magia.
• BRUCE HARPER: He abandonado un grupo de WhatsApp para seguir con mi carrera en solitario.
• CALÉNDULA: Tengo una compañera de curro que hace el salmón cocido en lugar de a la plancha, porque dice que si no se le ensucia la cocina, y creo que eso es lo más parecido a estar muerto en vida que he escuchado jamás.
• ROCIO: ¿Un gilipollas integral es más sano que un gilipollas normal?
• LHASA BEERHOUSE: Lo bueno de la cárcel es que no tienes que estar pensando en qué hacer de comer.
• ARCHITHEUTIS: Haz como el tiempo: no digas nada y arrasa con todo.
• MÍA: ¿Cansado de que todo te salga mal? Tranquilo, te acostumbrarás.
• ALI: Cuando las cosas que hacíamos por placer las hacemos ya por obligación o costumbre, es momento de cambiar de placeres.
————————————–
BAUL DE LOS RECUERDOS
————————————–
• CONTABA estos días que probablemente la primera fiesta popular que se celebraba en Lugo ciudad o en su entorno tras el invierno era la de San Lázaro en el barrio del Puente. Hago un inciso para destacar que en aquellos tiempos a los que me refiero, las condiciones meteorológicas eran clave: el agua y el frío eran los grandes enemigos. Ahora ya no. Desde hace unos cuantos lustros se han popularizado las carpas, a precios asequibles y ya la hostilidad de la meteorología no mete miedo. Es fácil escuchar en las promociones de los festejos, sean en las fechas que sean, pero más los coincidentes con tiempos revueltos: “Habrá carpa”; y en ocasiones más comodidad todavía: “Habrá carpa y calefacción”
Aclaro esto para justificar la ausencia de mucha actividad lúdica en los años que estoy evocando hasta la llega del buen tiempo “de verdad”. Por ejemplo, tras el San Lázaro la primera fiesta popular de la que hay referencia es la de la Ascensión. No es de las más antiguas. Realmente empezó a celebrarse hará unos 20 años en la zona de Aguas Férreas y no sin polémica porque algunos vecinos se oponían a ella alegando las molestias ocasionadas por el ruido.
Otra fiesta popular de la primavera-verano en Lugo era la de San Antonio, de la que nada especial puedo decir salvo citarla, porque no recuerdo haber participado en ella.
———————————-
CENA Y COPA CON….
———————————-
SIGO recuperando entrevista que hice en el pasado. Esta con el marchan de arte Lorenzo García-Diego, del que estos días escribí varias veces en la bitácora, fue publicada en octubre de 2012. Pronto se van a cumplir 8 años de ello.
TEXTO PRINCIPAL: No sé si será excesivo decir que Lorenzo García-Diego Pérez (Lugo, 1940) fue un superviviente en época de vacas flacas, allá por los años 60, cuando los jóvenes lucenses tenían aquí pocas posibilidades y veían en la emigración un futuro. Su historia es un ejemplo de que la imaginación puede llevar al poder y que la osadía, a veces, produce buenos resultados. Lorenzo vive en Barcelona desde hace casi medio siglo, pero de siempre ha tenido claro que sus raíces están aquí. Cuando nos reunimos me recuerda que, perteneciendo a una familia numerosa lucense cien por cien, la mayoría han abandonado la ciudad y la provincia: «¡Fíjate! Mi padre y mi madre eran primos hermanos y el árbol genealógico, en el que vengo trabajando desde hace un cuarto de siglo, deja claro que, por lo menos desde 1580 —más atrás no he podido investigar—, mi familia está vinculada a esta provincia. En mi trabajo se plasma, por ejemplo, que siete de mis tatarabuelas nacieron en pazos de Lugo y venían de familia hidalga. Nosotros fuimos nueve hermanos —dos chicas y siete chicos—, hijos de Manuel García-Diego Carreira, cajero del Banco de España en Lugo, y todos, a excepción de Manolo, vivimos fuera».
Los inicios de Lorenzo en la emigración estuvieron llenos de efímeras experiencias laborales: «Tras trabajar un año en la Diputación de Lugo, en unas oposiciones que ganó el exfutbolista Jesús Sánchez Traseira me desalojaron de mi puesto. A Sánchez Traseira lo quiero mucho, porque me hizo un gran favor: tuve que probar fortuna fuera y me salió bien. El cuerpo me pedía aventura y rechacé la oportunidad de entrar en el Banco de España. Me fui a Madrid a trabajar en Agroman. Cuando ya estaba allí asentado, un compañero lucense de fatigas, José Enrique Castilla Estrems, que había emigrado a Barcelona, vino a buscarme con el siguiente argumento: «Vente conmigo, lo que ganas aquí en un año lo ganarás en Barcelona en un mes». Y no lo dudé. Con la colaboración de Paco Alcázar, que luego sería aparejador del ayuntamiento de Lugo, monté una empresa de construcción. No hacíamos grandes cosas, pero a finales de los 60 nos fue muy bien. Ya en los 70, un palo de 4.800 euros, que era una fortuna, nos obligó a deshacer la sociedad y a irnos cada uno por nuestro lado. Entonces, yo ya había hecho mis pinitos como marchante de arte. En mi casa había muchos cuadros heredados de mis antepasados y sentí siempre por ellos un gran interés. Empecé a poner anuncios en La Vanguardia, como comprador y vendedor de arte. Paralelamente hice cursos, me diplomé en Anticuariado y Marchante de Arte y abrí una galería. En una ciudad tan culta como Barcelona y con tanta oferta, la irrupción de un advenedizo como yo parecía una locura. Era como llevar farias a Cuba o vender neveras en el polo. Pero en aquella época, y hasta no hace mucho, en Cataluña se vendía todo».
Mientras tomamos la primera copa, antes de cenar, me sigue contando: «Tuve clientes ilustres y famosos como Juan Antonio Samaranch, el doctor Puigbert o el cantante Manolo Escobar, que es un gran experto y coleccionista de arte. También estaban entre mis clientes muchos de los empresarios gallegos que triunfaron en Cataluña».
Hago un paréntesis en la actividad de Lorenzo como marchante para que me cuente cómo fue recibido allí: «No puedo tener más que palabras de elogio y agradecimiento para los catalanes. Me han tratado siempre muy bien, aunque hay que decir que yo puse todo de mi parte. Lo primero que hice fue aprender catalán; esto, digan lo que digan, es imprescindible».
Lorenzo utilizó para promocionar su galería, sus pintores y él mismo una fórmula que le funcionó muy bien: editaba libros de los artistas que manejaba y de los que tenía más obra. Era una forma de lanzarlos y de revalorizarlos. «Hice 14 libros de pintores catalanes y, de forma paralela, exposiciones. He organizado alrededor de 150 muestras. Tenía clientes fijos a los que cuando había cosas interesantes se las llevaba. Bajo esta fórmula he vendido en Lugo muchos cuadros». Se acuerda del más caro que pasó por sus manos: «Un Sorolla que compré en el 72 por unos 7.200 euros. Lo vendí al cabo de unos meses en 15.000. Hoy serían unos 120.200 euros. Fue una de las mejores operaciones de mi vida como marchante».
Cenamos en el Miraz. Menú ‘ligero’ para la noche: entremeses, chicharrones, lacón y después callos. Él bebe vino y yo, cerveza. De postre, tarta helada y tarta de galletas, luego infusiones. Durante la cena me habla también Lorenzo de su faceta de coleccionista: «Tengo unos 4.000 cuadros. Para mí son un seguro de una vida económica tranquila. ¿Que dónde los tengo? La mayoría en almacenes en Barcelona. Unos 200 en un piso de Lugo, preferentemente los de artistas gallegos: Jorge Castillo, Laxeiro, Alfonso Costa… Con precios que oscilan entre los 4.000 y los 6.000 euros. Yo vendo mucho a otros marchantes que luego triplican el precio».
¿Cuánto puede valer tu colección?
Sobre millón y medio de euros. Un iraní muy rico que comercia con alfombras me hizo una buena oferta, pero no entra en mis planes vender.
Sobre las pinturas falsas hay datos sorprendentes: cientos de falsificaciones en colecciones y museos importantes. «Hoy en pintura hay más falso que auténtico, ¡engañan incluso a los más expertos! A mí me han colado muchas».
RECUADRO UNO: De las muchas anécdotas que protagonizó como marchante de arte, Lorenzo García-Diego destaca una que podría servir de base a un guion cinematográfico: «Un supuesto coleccionista me trajo un día para vender 40 cuadros de Benjamín Palencia, uno de los grandes de la pintura española del pasado siglo, fundador de la llamada Escuela de Vallecas junto al escultor Alberto Sánchez. Eran magníficos y valían una fortuna. Paralelamente me enteré, a través de la televisión, de que los ladrones habían entrado en una exposición del artista y la habían desmantelado. Naturalmente pensé enseguida que se trataba de los cuadros que me habían dejado en depósito. Inmediatamente llamé a un amigo de Lugo, comisario de Policía, y se lo conté todo. Las fuerzas del orden montaron un dispositivo y cuando el ladrón vino a mi galería a cerrar la operación lo detuvieron. La verdad es que era un poco chapuzas. La Policía me felicitó después». Dejando de lado las anécdotas y volviendo a la actividad de Gacía-Diego, hay que referirse a Revistart, una publicación de arte de carácter mensual que ya tiene casi 20 años. Lorenzo es el asesor general de la publicación, el segundo de a bordo tras el director. De la importancia de Revistart da una buena idea su número de suscriptores: pasan en estos momentos de los 7.000.
RECUADRO DOS: Lorenzo García-Diego lleva más de 40 años residiendo en Cataluña y, por lo tanto, conoce la comunidad lo bastante como para tener ideas claras sobre el nacionalismo y los movimientos independentistas que están tan en auge: «Se cometió un grave error al dejar la educación en manos de las autonomías, y más en algunos casos concretos, como puede ser el del País Vasco, Cataluña y, un poco menos, en el de Galicia. Los niños catalanes han recibido una enseñanza en la que todo lo español ha sido maltratado. Se les ha presentado el resto de España como enemigo de Cataluña, pero aun así los independentistas son minoría. Tengo un hijo catalán que estudió ingeniería en Barcelona. Aprendió catalán, pero se negó a hablarlo. Siendo él forofo del Barça no aceptaba eso de que es más que un club. Al final se casó con una chica de Jaén y se fue allí a dar clase de matemáticas en un instituto. Además, decidió darse de baja como socio del club blaugrana y se pasó al Real Madrid. Siempre me dice que si hicieran un referéndum en España, él votaría que sí para que se largaran de una vez. Yo no soy tan radical, pero estoy convencido de que todo esto que planteó Artur Mas es un camelo con el único objetivo de sacarle dinero al Estado. El presidente catalán sabe muy bien que lo de la independencia en Cataluña es imposible. Eso también lo pensamos los seis millones de personas que no participamos en la manifestación del otro día».
——————————-
RINCON DEL LECTOR
——————————–
• GARCÍA: Sr. Rivera: el n° de teléfono que menciona sí es de Vodafone. En cuanto a las fiestas de San Lázaro, como usted bien dice, son las que dan el pistoletazo de salida a la temporada de fiestas en Lugo capital, aun así y que seguro que Ud. sabe, quiero mencionar que las primeras en el contorno de Lugo son las de S. Vicente de Rábade, que festeja su onomástica el 22 de enero. Recuerdo en mi juventud ir a alguna verbena en esos días recién entrado el año.
RESPUESTA.- En relación con las fiestas yo comento aquellas que conozco y en las que estuve. Lamentablemente la de San Vicente de Rábade, no la controlo y, la verdad, ni siquiera había oído hablar de ella. Pero le agradezco la información. Tal vez algún día la disfrute.
Sobre el teléfono de Vodafone: pues desde él me llevan varios días dando el coñazo.
• PILASTRA: Paco, lo de que hablen de uno aunque sea mal ya es antiguo. Si esa señorita Nuria, creo que se llama, no fuera borde no estaríamos hablando de ella. Cuando se pasa por esos programas y otros muchos se oye de todo. A mí también me choca la vestimenta oficial, y no tanto, de las mujeres. Es el vale todo. Los hombres veo que respetan más los protocolos sociales. En tv hay que aguantarlo todo, parece que están todas al borde de las piscina, ellos de manga larga y a veces de chaqueta. La presidenta de Baleares en una arenga institucional iba vestida, por decirlo de alguna manera, con todos los hombros y brazos al aire. Letizia vino a Santiago a un acto protocolario religioso vestida de manga corta y dibujos caribeños. Entre los hábitos y esto creo que hay un término medio. ¡Qué hay aire acondicionado!
RESPUESTA.- A la muchacha esta, a Nuria, no la critico por ser borde o por la ropa, que ella y sus jefes sabrán. Lo que me parece fuera de lugar es el lenguaje escatológico que ni siquiera encajaría en una taberna y que demuestra una pobreza de vocabulario lamentable en una presentadora. ¡Ah! Y en cuanto al dicho “lo importante es que hablan de uno aunque sea mal” es verdad que resulta muy antiguo; ahora se dice “lo importante es que hablen de uno, aunque sea bien”
• DON GRILLO: Don Paco, escribe Usted en REFLEXIONANDO:”Alsasua, con las bendiciones del Gobierno y en particular del ministerio del Interior…)·… a lo que yo añado, y la Audiencia Nacional.
En las diligencias que se han tramitado en el Juzgado central de la Audiencia Nacional tras el escrito presentado por la Unión de Oficiales de la Guardia Civil, según dicho auto considera que “no ha lugar a prohibir” el ‘Ospa Eguna’ convocado para este sábado en Alsasua, pero pide que se adopten las medidas necesarias para evitar que durante el mismo se realicen actos que pudieran ser constitutivos de delito de enaltecimiento terrorista o humillación a las víctimas.
No creo que por muy ministro que sea, Marlaska pueda desobedecer a la Audiencia Nacional, conoce el paño y si lo hubiera prohibido y los cabrones de Alsasua hubieran recurrido a la Audiencia, ese sería el fallo, y es que nos enredamos en lo de la libertad de expresión, reunión y manifestación.
Y que no se me tome el número cambiado, nada me alegraría más que no fuera pacífica, para demostrar la clase de gentuza que son.
RESPUESTA.- Desconocía esa dato, porque si no lo hubiese incluido. De todas formas, Don Grillo, usted que parece una persona “avisada” y “avispada”, estará conmigo en que si el Gobierno quisiese ese aquelarre no se produciría. Y ya es de risa la advertencia de impedir que “se realicen actos que pudieran ser constitutivos de delito de enaltecimiento terrorista o humillación a las víctimas”
• CREME: Sí es verdad , que en la ordinariez está la situación actual. Bueno hace muchos, cuando era aún colegiala, una chica de un curso mayor se acercó al grupo donde yo estaba y en 20 palabras pronunciadas, estaba agregadas 10 de “pura grosería”. Y yo con los ojos como dos huevos fritos. Estaba haciendo mi mayor esfuerzo en entender y me encuentro con tal “coloquialidad”. No pude más, y la obvié. Don Paco, no pude volver a esa chica, como
antes, tenía una cara bonita pero con ese lenguaje, era la razón por la que muchas ( estudiábamos en un colegio de monjas y sólo chiquillas), no quisiesen estar con ella. Es que no hay nada que una persona, teniendo nosotros un lenguaje tan rico, se dediquen a adjetivarlos con una mala palabra y en una constante repetición. Imagínese que aquí en los colegios ( Alemania, no sé cómo es en España), de 3 grado a 4 grado ( primaria) le enseñan a los niños redacción, y la primera regla es tratar de no repetir la misma palabra. Le dan miles de adjetivos que pueden colocar antes un sustantivo. Ahora imagínese que esa chica de la televisión usará otras onomatopeyas para adornar la oración y de manera graciosa, creo que tendría más repercusión aún. Eso que hacen es solamente “un soez facilísimo”. Le doy toda la razón Don Paco. E intentado decir algunas palabrotas en twitter, lo hago a veces, pero me siento tan rara. No nos enseñaron a escribir así. Seré que soy de la vieja escuela. Nada que hacer.
RESPUESTA.- Y no dejar a un lado el daño que está haciendo la entrega de los jóvenes a las redes sociales y la ausencia de diálogo entre ellos. Sus limitaciones con el lenguaje son aterradoras.
Supongo que será una exageración pero no muy grande: en el diccionario de la RAE figuran alrededor de 90.000 palabras. Los jóvenes se “arreglan” con un centenar. Si partimos de que según dicen, los perros son capaces de memorizar y entender alrededor de 200…
Mejor no seguir.
————————————————–
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
————————————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
4) Informativos Telecinco 25h.- 1,6 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,5 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (19.4%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (16.4%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (12.1%)
La 1: Cine: ‘Aquí la Tierra’ (9.5%)
Cuatro: ‘Viajeros Cuatro 2′ (7.2%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 19,2%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 2.469.000 e3spectadores, con una cuota de pantalla del 25%
• EL ESPAÑOL: Dos policías locales de León reciben una paliza al intentar identificar a personas sin mascarilla.
El teletrabajo mata el menú del día: 10 en Madrid a menos de 12 euros
• OKDIARIO: Los proetarras vuelven a acosar a la Guardia Civil en Alsasua al grito de «¡perros fuera!». El alcalde de Alsasua equipara la manifestación proetarra contra la Guardia Civil a un acto por las víctimas de ETA
• VOZPOPULI: Goirigolzarri, Botín y Torres apuestan por Sánchez para controlar a Podemos. Los primeros espadas de la banca española y el presidente de Telefónica han decidido aceptar la invitación del presidente del Gobierno al gran acto de inauguración del ejercicio
• EL CONFIDENCIAL: “Mientras Sánchez busca protegerse a sí mismo, la sociedad española se desgasta”. La portavoz del PP, Cuca Gamarra, acusa al presidente de repartir las responsabilidades para no desgastarse él y defiende que es la ministra Celaá quien ha generado alarma con la vuelta al cole por la improvisación y el caos
• ES DIARIO: Marlaska se cruza de brazos ante el aquelarre abertzale contra la Guardia Civil. El ministro del Interior permanece ausente mientras Casado pide la aplicación de un “155″ al Ayuntamiento de Alsasua por su complicidad. La tensión está servida en la localidad navarra.
• PERIODISTA DIGITAL: Total impunidad para los proetarras de Alsasua: Marlaska no mueve un dedo por los guardias civiles ante el ‘Ospa Eguna’
La tropa socialista ‘da ejemplo’ en Valencia y posa sin mascarillas en plena escalada de los rebrotes
• LIBRE MERCADO: El peor PIB de la OCDE o la devastación de empresas no pueden con Calviño: “La reactivación está en marcha” La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, sigue insistiendo en que tenemos una “recuperación en ‘V’ asimétrica”.
• LIBERTAD DIGITAL: Crónicas del asalto: Estalla el caso Calvente. Sospechas de una caja B, pagos a la Neurona y las obras de la sede, terminan por imputar a la formación un delito de malversación.
• LA ÚLTIMA HORA: Fran Rivera, el torero simpatizante de la ultraderecha, contará con una sección en ‘Espejo Público’. La sección de entrevistas que conducirá ha sido criticada en redes sociales por sus declaraciones habitualmente polémicas
———————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————
NOCHE fresca con el cielo parcialmente cubierto, pero sin lluvia durante el paseo con Manola.
——————-
FRASES
——————
“Las grandes hazañas son hijas de los grandes peligros” (Hernán Cortés)
“El hombre que no fue educado por el dolor sigue siendo siempre un niño” (Niccolo Tommaseo)
———————
MÚSICA
——————–
Un descubrimiento: Ízaro Andrés, vasca de Vizcaya, 27 años y que sorprende con este tema: “La Felicidad”
———————————
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————
NO sube el termómetro, pero desaparecen las lluvias, las nubes y vuelve a lucir el sol. La mejoría del tiempo se confirmará en la semana que viene otra vez con tiempo de verano. Las temperaturas extremas previstas para hoy son:
• Máxima de 21 grados.
• Mínima de 9 grados.
30 de Agosto , 2020 - 10:39 am
No siempre ‘pico’ en los enlaces de los dos blogs que frecuento, más este porque su variedad, no voy a repetirlo una vez más, me deslumbra. Pero siempre me ha llamado la atención, tal vez uno es la reencarnación de un topo de hace doscientos años, el mundo apasionante de lo que está bajo la superficie del planetilla. A ello me lleva ese recorrido, Coober Pedy, The Oppidum… que el Anfitrión nos propone. Por proximidad geográfica lo primero que conocí fue la Gruta de las Maravillas, aunque el nombre sea un tanto superlativo. Tiene su mérito en que fue la primera cueva turística de España. Luego supo uno de la de Nerja y de las grutas de Mallorca, las cuevas del Drach y las cuevas de Artà, que fueron descritas por Julio Verne nada menos como las más bonitas del mundo. Allí donde la composición del suelo es propicia se forman esos bosques de piedra con lagos subterráneos a los que se les añade, el turismo ese filón de oro, espectáculos de música y luz.
Pero quiero volver, no me llamen chovinista de campanario, a la de las Maravillas en Aracena, últimas estribaciones de Sierra Morena, a la que un bardo desaparecido le cantó: “Quien dijo Sierra Morena bien supo ponerte nombre, lo puso con la color del deseo de los hombres”. Estuve destinado un año en aquellas lejanías y la visité no pocas veces. La primera, que fue años antes me produjo un cierto rechazo. Era una hora tardía, la Gruta tiene escasa ventilación y tras visitas numerosas, al final del día el oxígeno escasea y aunque se sea joven la sensación tiene algo de angustiosa. Pero visitarla a primeras horas y en días de escaso público permite maravillarse de veras haciendo honor a su nombre. La gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones, y la longitud de su desarrollo la convierten, creo, en la de mayor interés, al menos en España. Su recorrido circular, con galerías que se sobreponen en tres niveles de alturas diferentes, es arrullado por el soniquete mágico que el perseverante goteo desde las alturas marca como un compás del tempo geológico, incansable siglo tras siglo. La cueva no es más que el inmenso hueco que se oculta tras el Cerro del Castillo. La temperatura es constante durante todo el año y oscila entre 16 y 19 grados. La humedad relativa del aire puede variar entre el 98 y a veces casi el 100% por lo que estar allí dentro es experimentar una sensación como poco, desconocida.
Para colmo de maravillas, tras visitar la Gruta uno puede acercarse al Museo del Jamón de Aracena, calificado como Centro de Interpretación del Cerdo Ibérico, toda una cultura milenaria y serrana heredada de padres a hijos que deviene en una de las mayores exquisiteces de la gastronomía ibérica. El protagonista es cómo no, su majestad el cerdo. Se va conociendo el proceso de crianza, su vida en la dehesa, su alimentación, la matanza tradicional e industrial, el proceso de curación y elaboración y el de maduración en bodega. Un servidor que es poco carnívoro cae de rodillas ante esa otra maravilla que es un plato de jamón ibérico de bellota bien cortado, un deleite para los sentidos: la vista que se conmueve ante el brillo nacarado de su grasa bendita y saludable; el olfato que si un perfumista consiguiera encerrar en un bote sería el ideal para una loción tras el afeitado, no exagero; y el gusto, ¡cielos!, textura, consistencia, retrogusto que sube hasta la nariz, masticación de algo suave que inunda el paladar de un sabor inigualable… Uno no cree demasiado en la vida después de la vida, pero si hay cielo y yo lo mereciera ya haría un convenio con mi Tocayo el de las Llaves para que en vez de tocar el arpa o la trompeta, me concediera para la eternidad el violín de una de esas patas de cerdo con un fino y perfecto cuchillo jamonero como arco, haciendo el milagro de que no se acabara nunca por mucho que fuera comiendo. Que no se acabara nunca, ni la sinfonía ni el instrumento.
30 de Agosto , 2020 - 13:12 pm
Va Toni Torres por Antonio Molina
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=QQ_rUovaOvY&feature=emb_title
No veas tus aportaciones al blog, Paco, lo bien que me han venido para un encargo musical que me han solicitado para una re-boda. Gracias
30 de Agosto , 2020 - 13:31 pm
Gracias también a BoliAntón, por supuesto. Me habéis facilitado el trabajo un montón. Deseaba decíroslo. Todavía no lo he terminado.., a pesar de que llevo echadas más de trescientas horas. Como lo que se lleva ahora es reggaton y trap, y eso me vuelve el oído tarumba. Con Lola, Indigo, Bad Bunny, Rosalía ya tengo suficiente.
30 de Agosto , 2020 - 16:14 pm
Exacto señor Scepticus -Coves des Drach (Cuevas del dragón) En la tierra del afamado tenista. Estalactitas y estalagmitas lucen a lo largo de cuatro cavidades con sus luces, magia y leyenda. No es el mejor momento para pasear en la barca q recorre sus lagos.
http://www.cuevasdeldrach.com/ca/assets/images/foto-footer.png
Las de Artà aportaron un dato revelador a unos científicos que las estudiaron y era que durante un tiempo (era, supongo) en dieciseis metros de altura superaban al actual. En la revista NATURE aparecieron datos hace pocos meses. La buscaré otro día, que hoy marcho de visita a casa de mi hijo mayor (si Mahoma no va a la montaña…) quien casualmente vive no muy lejos de las primeras cuevas.
¿No les parece que -sin necesidad de marcharnos de este planeta-, tenemos muchas posibilidades para darles utilidad-benéfica a tantos tesoros subterráneos?
Mallorca está plagada de cuevas. Cuando ha venido tantísima gente, he llegado a pensar que nos hundíriamos.
30 de Agosto , 2020 - 16:16 pm
…al nivel del mar, me refería