EL VERANILLO DE SAN MIGUEL
NO se preveía para ayer domingo un tiempo tan agradable.
Cuando muy temprano, alrededor de las ocho de la mañana fui a la gasolinera de Nadela a comprar la prensa, hacía bastante frío y el cielo estaba cubierto. Luego a media mañana empezó a despejar y por la tarde la temperatura al sol era muy buena. Pude estar un buen rato al aire libre jugando a la pelota con Manola y seguí ordenando la leña para que cuando llegue el frío de verdad tener todo bien y a mano.
Indudablemente estamos en el veranillo de San Miguel, que no es nada nuevo porque indefectiblemente llega todos los años, con escasas excepciones, por estas fechas. Tiene que haber algún motivo serio para que esto ocurra. Me gustaría saberlo. ¿Hay algún lector que se anime a explicarlo?
————————————–
NO COBRAR, UN ERROR
————————————–
CASI una máxima en el mundo de las actividades lúdicas y culturales: Lo que es gratis no se valora. ¿Cobrar poco?; eso sí. ¿Subvencionar las entradas en algún caso?, también; pero no cobrar es como infravalorar el producto. En el Ayuntamiento de Lugo son muy de no cobrar los espectáculos culturales. Puestos a ser generosos, ¿por qué no dan gratis el agua? ¿o la recogida de basuras? ¿o suprimen el IBI?
En las próximas “fiestas no fiestas” pueden además crear un problema innecesario. A los conciertos (¿no conciertos?) se va poder entrar gratis mediante invitación. Va a haber lío por la forma en la que se repartirán las muy pocas entradas por mucho que intenten hacerlo bien, que eso no lo dudo. Pero les voy a exponer un experiencia: la gente, las invitaciones gratis las retira, incluso aunque no tengan mucho interés en ir (¡cómo no cuestan nada!). Y ya ha pasado muchas veces que se ha repartido todo el aforo y luego hay montones de sitios vacíos. La solución: cobrar algo, aunque sea simbólico; dos o tres euros por ejemplo. Y ya es más difícil que se pierdan.
——————–
CASTAÑAS
——————–
YA hay castañas a la venta y a buen precio: en varios sitios las he visto a menos de 2 euros. Un fruto al que los gallegos de antaño sacaron mucho partido y que ahora es raro ver en los menús de casa.
Me contaba mi amigo José Manuel Pol, que en su casa las castañas habían sido clave para luchar contra el hambre.
Por mi parte, tengo la experiencia de mis años de infancia en la casa de mis abuelos maternos, en Piteiro. Las tomábamos con mucha frecuencia cocidas con leche.
P.
————————–
ANCAS DE RANA
————————–
HE escuchado que las ranas están en peligro de extinción y, por boca de la misma persona, que en Castilla se están estableciendo criaderos que con una mínima inversión pueden proporcionar grandes beneficios. Dicen que en 100 metros cuadrados pueden criarse simultáneamente hasta 25.000 ranas.
No deja de ser raro que en los restaurantes de Lugo las ancas de rana no estén en el menú. No quiero ser radical: puede que en alguno sí, pero yo no lo conozco. Desde luego en la mayoría no. Y están muy ricas. Las he comido fritas y dicen que todavía están mejor guisadas.
P.
—————————————
BOCATTO DI CARDINALE
—————————————
CUANDO no se sabe de algo mejor estar callado. En cuestiones de comida recuerdo aquel señor muy conocido en Lugo que no se recataba en declarar sus preferencias por los “postres de mampostería”. Pero casi es peor lo de otro que se las quiso dar de fino. Había oído las campanas de “boccato di cardinale” y las interpretó de otra manera. Me lo dijo a mí: “este plato es punto cardinale”
P.
————————–
CRUCIGRAMAS
————————–
ME gusta los de casi todos los periódicos. Los domingos me entrego a los de El País, que me parecen los mejores. Hago los tres que publican en el suplemento IDEAS y no pocas veces los saco al 100% y sin trampas. Ayer fue uno de esos días.
————————————————————–
LA CALLE QUIROGA BALLESTEROS y VIII:
Lista para peatonalizarla
Por RIGOLETTO
————————————————————–
Vean en primer lugar la foto que les anunciaba ayer. Es una parte de la lonja que había y hay frente a la Plaza de Abastos en Santo Domingo. Reparen en que, a pesar de ser una imagen de 1936, el pavimento es el viejo, el que provenía del siglo XIX y que se conservaba bastante bien, ¿no es verdad? La imagen es de un cromo del álbum del fotógrafo compostelano Luis Casado Fernández, “Ksado”.
http://subefotos.com/ver/?6262d7453f673a1c67a24475a919e152o.jpg
Paro antes de llegar a 1936 pasamos de nuevo por el 1915 en que el obispo Manuel Basulto Jiménez firmaba el decreto de traslación de la parroquia de San Pedro a la hermosa iglesia gótica que el Estado había desamortizado a los franciscanos. Como consecuencia, poco después, en 1916, el arquitecto municipal Leoncio Bescansa diseñó la sacristía que ahora tiene el templo parroquial, para cuya obra rebanó el pedazo correspondiente al hastial de la nave norte del crucero. En la foto de Ksado ya se ve el corte, pero para que ustedes lo aprecien bien, miren esta panorámica y noten la diferencia de tamaño entre una parte y otra del crucero.
http://subefotos.com/ver/?5845deb79eaaaa18a7e15fa3094e9cdeo.jpg
A finales de los años 1920 por fin comenzaron a construirse casas en la calle, siendo las primeras algunas de la esquina con Bolaño Rivadeneira, que no tienen sus portales hacia Quiroga Ballesteros. La primera casa que es propiamente de Quiroga Ballesteros la edificó Matías Ferreiro Tallón (empresa La Directa) en la esquina con el carril de la Telefónica, es decir, el actual carril do Son (¡¡¡menuda cursilada!!!).
En aquel mismo año se recibían las obras del grupo escolar, para el que utilizaron las 8.000 pts. en metálico del homenaje a Quiroga Ballesteros, más un solar que también se había adquirido con otros fondos del homenaje, lo que había dado en 1928 un total de 30.979,52 pts. (186,19 €). La única condición que había puesto la Comisión organizadora era que el centro educativo llevase el nombre de Benigno Quiroga L. Ballesteros y así lo dice en la rotulata de mármol que mira a la calle Bolaño Rivadeneira.
Iniciadas las gestiones en los últimos momentos del mandato corto (1927-31) de López Pérez, cuatro hechos van a tener relevancia en el rincón lucense que estamos viendo esto días: el primero son las gestiones del alcalde con la viuda de Velarde (1930) para, a expensas de su huerta, abrir una prolongación de Quiroga Ballesteros hacia el sur, es decir, hacia Armañá. Costó el asunto 10.000 pts. (60 €, don Paco), más la construcción de la muralla y la verja.
El segundo, también en 1930, fue la cesión en propiedad a las agustinas de una parte del convento de Santo Domingo. Se reservó el Ayuntamiento la crujía que miraba a la Plaza de Abastos (donde hoy está el edificio horroroso de Abanca y los aledaños), donde estaba ya la escuela de niños (la de niñas estaba en Manuel Becerra) y donde iban a llevar la Escuela de Trabajo. Así mismo, se quedó el Concejo con parte de la crujía que daba al futuro carril de la Telefónica, que durante la República iba a convertirse en Casa del Pueblo (1933), en sustitución del Centro Obrero del Campo DEL Castillo.
En tercer lugar, y también a partir de 1930, se decide la ampliación de la Plaza de Abastos. El asunto acabaría en la construcción de una nueva plaza, la de Eloy Maquieira que todos conocemos, a partir de 1935, obra que se vería muy retrasada por el estallido de la Guerra Civil y no iba a inaugurarse hasta 1942 por el gobernador Ramón Ferreiro y el alcalde Manuel Portela, echando las hisopadas correspondientes el obispo Rafael Balanzá.
La foto que les pongo a continuación es, que yo sepa, una de las dos que se publicaron como postales. Se trata de un momento impreciso, cuando todavía estaba en obras la Plaza de Abastos, es decir, entre 1937 o 38 y 1942 (la obra se aprecia al fondo). Las casas que aparecen en primer plano indican una horquilla cronológica para la imagen: a nuestra izquierda asoma la casa de Elpidio Justo Vieites, de 1929, proyectada por Maquieira; frente a ella, el impresionante edificio racionalista de Teótimo Merino Feijoo (1934), que le diseñaron Tenreiro y Estellés; por fin, en la otra esquina, frente al grupo escolar, la casa de Manuel Irimia (1924). Vean y juzguen.
http://subefotos.com/ver/?17cd84e38336ef17df0c2547cdf8fe09o.jpg
La segunda fotografía de Quiroga Ballesteros es una impagable imagen de los edificios racionalistas de la acera de los impares, completado el conjunto por el automóvil que hay aparcado. Debe ser de c. 1940.
http://subefotos.com/ver/?6829ebce5687cd7ebd427d01997e4475o.jpg
El cuarto y último hecho que quiero destacar es que, en marzo de 1931, a menos de un mes de las elecciones que echaron a López Pérez del Ayuntamiento de Lugo y al Borbón del Palacio Real, la Mosca Blanca dejó aprobado el proyecto de pavimentación de la lonja comprendida entre el palacete de Velarde, la Plaza de Abastos y la iglesia de San Francisco, parroquial de San Pedro. Su importe, 33.536,06 pts., es decir, 207,56 €.
Al final, aquel espacio quedó d’esta guisa:
http://subefotos.com/ver/?7852c989def877a2d503cde8c3a907c1o.jpg
La prolongación de Quiroga Ballesteros hacia Armañá recibió, en 1937, el nombre de Teniente Coronel Teijeiro Pérez, y en 1938, Armando Abuín estaba construyendo las casas que constituyen la manzana de esta calle, junto con la actual de Antonio Fraguas y plaza de la Soledad.
Acabo ya diciendo que, con un retal de solar de Abuín, más el de la vieja cárcel del obispo Armañá, se construyó el edificio del Gobierno civil, cuyas obras comenzaban en 1945. Por otra parte, en abril de 1950 se inauguraba el edificio actual del Mercado (la Plaza de Abajo), que venía a reemplazar al viejo Mercado de Banquetas.
Y colorín colorado, el cuento de Quiroga Ballesteros se ha acabado. Si algún fallo han encontrado en el relato, pidan las hojas de reclamaciones al señor Rivera o, si no, callen para siempre, como en las bodas.
——————————————
AGRADECIDO A RIGOLETTO
—————————————–
SOBRE esta serie dedicada a la calle Quiroga Ballesteros, José María López Bourio escribe:
Gracias a D. Rigo, por las fotos de la calle Quiroga Ballesteros, por las que puedo contemplar desde la entrada a la calle con los edificios de Merino y de Irima en ambas esquinas, el imponente edificio donde nací y viví el nº 12 y su gemelo el nº 10, construidos por D. Manuel Mendez. El Cubano,- en sus bajos hoy está ubicado Gadis-
La segunda fotografía de Quiroga Ballesteros es una impagable imagen de los edificios racionalistas de la acera de los impares, completado el conjunto por el automóvil que hay aparcado. Debe ser de c. 1940.
http://subefotos.com/ver/?6829ebce5687cd7ebd427d01997e4475o.jpg
En ella se ven las tiendas de Muebles de los Hermanos Cabreiros y de la competencia de El Palacio el Mueble, ( impagables recuerdos) me gustaría poder ver mejor el letrero del local de donde sale Ud, pues no se si es el nº 5 donde estaba una de las tiendas y en el primer piso la consulta del Doctor D. Antonio Grandío, que ayudó a parir a muchas madres de lucenses, entre ellos a la mía. Gracias de nuevo y Salud.
——————————————————
SCEPTICUS SE VA DE PARÁBOLAS
——————————————————
Falso de toda falsedad aquel cuento. El del burro que ante dos montones de cebada miraba al uno y al otro sin decidirse con cuál empezar y terminó muriendo de hambre. Si hay un animal razonable, paciente, duro y constante es el sufrido borriquillo. Pero de tonto no tiene un pelo. El burro de la fábula seguro que escogió el montón que el pareció más apetitoso, dejó en el suelo la cebada que podía tener tierra o bichos y luego se calzó la flor y nata del otro montón. ¿Qué si un burro es tonto? Ni hablar y tengo mi anécdota personal. Un servidor no tendría por enriba de los cuatro o cinco años y mi mejor compinche era mi abuelo. Era un viejecillo chicuelo, como el Piyayo, que cada día caballero en su burro se asomaba al campo, unas veces para comprobar una labor que hacía su mozo y ahijado y otras por el simple gusto de disfrutar de aquella, entonces, bella campiña de secano y raspa, pero también de numerosos viñedos y no pocos olivares. Convencílo y luego el convenció a su hija, mi madre, para llevarme en una de sus cabalgadas. El burro no iba feliz con aquel exceso de carga, que tampoco era para tanto, y lo daba a entender con una cierta tozudez y escribiendo morse con sus orejas. Hasta que la hizo. Y bien hecha. Yendo por un estrecho ribazo junto a un olivar vio que uno de aquellos árboles verdecenicientos asomaba una rama baja en su camino. El abuelo intentó desviarlo un poco para poder pasar. El resabido rucio se acercó lo más posible y pasando por donde solo cabía él sin carga, nos tumbó a los dos que dimos con el suelo. Cien veces al menos me repitió mi abuelo, ‘No le digas a mamá que nos hemos caído del borrico. No se lo digas’. Por eso al llegar a casa yo salí corriendo adonde estaba mi madre gritando con alborozo, ‘Mamá mamá nos hemos caído del borrico’.
Pues una vez dentro del Salón Rivera no hago más que mirar y remirar su contenido para elegir aquello para lo que hacer breve, y si puede ser jocosa, comenta. Hoy me fijo en la tuiter. Dice, escribe ahí SILENT GUITAR: “Igual un día entiendes que lo importante de caminar no es tener una mano que te sujete antes de caer. Sino que te ayude a levantarte si caes”. Gran verdad. La vida es camino y en él además de la sombra que conforta los sudores y del arrullo del arroyo _¿me ha salido una aliteración, qué guay?_, también hay zarzas que alargan sus ramas con espinas para que mientras las esquivas tropieces con un pedrusco que no has visto. Y te caes seguro. Y no una vez, sino las que no están escritas. Por eso es tan importante esa mano que ayuda a levantarte. Porque tener una voz que te anda previniendo a cada momento, ‘Cuidado con esa piedra, mira que hay un charco, apártate de la zarza…’, qué agobio. Si vas a caerte de todas maneras. Lo que necesitas es que esa mano esté pronta en tu ayuda.
Otro detalle de esta entrada. Qué ligereza de menú el que recuerda haber compartido el Anfitrión y el muy deportista señor Merodio: uno, callos y el otro, fabada. Y no me creo que sin acompañar con un buen trozo de pan, ‘pa’empujá’ que dicen por mi tierra. Y seguro que con una botella, o más de una, de buen vino, lo que no dudo. Para cenar, oigan. No pude menos que recordar a don Julio Iglesias senior, ilustre falangista, el secuestrado, qué horror que le llamaran ‘Papuchi’. Eso sí, buscó compañera casi cuarenta años más joven y empreñóla, qué arte. En una entrevista recuerdo que dijo que él sólo podía cenar un yogur, igualito que los señores Rivera y Merodio. Más papuchero que merodiano y/o riveriano un servidor cena, al menos un par de horas antes de tomar rumbo a las sábanas, a diario una abundante ensalada, con cinco o seis ingredientes como plato único y nunca falta el aguacate, eso sí con la venialidad de acompañarla con un pródigo chorreón de virgen extra. Antes de ella una copa de vino con triangulillo de queso añejo o una rodaja de chorizo picante. Y de postre algo de fruta. No poca. Tan diurético menú me permite hacer aguas menores un par de veces antes de la medianoche.
Ah, que olvidábaseme, la común Tita ska, compartida por doña, por SEito et alii, tan moderna, siguiendo la moda se hizo transexual. Extirpó glándulas superiores y de músculo de la pierna le hicieron un colgante para ahí abajo. Cuando había muchos juancarlistas era de suyo republicana. Ahora, con el brumoso presente, es felipeséxtica, aunque no le perdone al antaño principito que eligiera esa joya con la que comparte hijas y lecho. Si hasta el mejor escribano echa un borrón.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA Adriana Lastra, Portavoz Parlamentaria del PSOE: “Tenemos un Código Penal que tiene 200 años”
• REMATA Toni Cantó, Diputado del Parlamento Valenciano: “El Código Penal Se aprobó en 1995. Lo hizo el PSOE. Ella es su Portavoz Parlamentaria. Ridículo. Una vez más.
—————————–
SIN COMENTARIOS
—————————–
“EL presidente del gobierno ha hecho que su congénita condición de irresponsable actúa en beneficio político propio. Ya se ha convertido en el irresponsable perfecto”
(Arcadi Espada. periodista)
——————-
REFLEXIÓN
——————-
CASI de forma oficial se anuncia en algunos medios un idilio entre el exjuez Baltasar Garzón y la fiscal general del Estado, Dolores Delgado. En la prensa se pueden leer titulares como este: “La fiscal general Dolores Delgado y Baltasar Garzón formalizan su relación: son pareja desde junio”
La liebre la levantó La Otra Crónica de El Mundo, con un reportaje, foto incluida, del viaje de la pareja a Italia: “La romántica y poco discreta escapada de Garzón y Lola Delgado a Roma”
Y esa pareja, digo: ¿Cómo de bien o de mal le viene a la Justicia Española y por extensión a España y a los españoles?
————
VISTO
————
DIVERTIDAS Bromas con cámara oculta.
—————
OIDO
—————
LOS medios audiovisuales, la radio de forma especial, creo que se están equivocando a la hora de informar sobre la pandemia cuando ponen ante el micrófono a cualquiera y difunden con frecuencia opiniones y consejos peregrinos. No es lo mismo especular sobre si esta jugada es o no penalti que dejar que legos en la materia opinen y den consejos sobre lo que habría que hacer para luchar contra el coronavirus.
————–
LEIDO
————–
EN Actualidad Económica bajo el título “Vinos nuevos, tradiciones viajes” escriben: “la revolución iniciada hace tres decenios por un pequeño grupo de jóvenes pioneros en el Priorato se ha extendido por toda la península, colocando los caldos españoles a la altura de los mejores europeos y mundiales”.
Este grupo redescubrió viejas viñas, plantó otras nuevas y empezó a elaborar grandes vinos. Después, trasladó la experiencia a zonas donde solo se hacía vino para consumo local.
——————-
EN TWITER
——————–
• ROSA DÍEZ: “Hay que escuchar a los expertos”, dice el Ministro Illa, el que mintió durante el confinamiento apelando a un Comité de Expertos que luego reconoció que nunca existió, que dijo que las mascarillas no eran necesarias porque no las había comprado. No tienen vergüenza.
• EL MAESTRO CIRUELA: El que se inventa los comités de expertos, pide que otros escuchen a los expertos.
• MIGUEL SÁNCHEZ: Todos contra Ayuso y el PP en Madrid. Quieren hundir Madrid. ¡Qué odio! Sánchez ha recuperado la Memoria Histórica. Tenemos el mismo odio que en el 36.
• FRANCISCO J: Adelantan mensajes para desestabilizar las iniciativas de la Comunidad de Madrid, hasta conseguir poder decir “ya lo decíamos”. Bomberos pirómanos. Están en una cruzada permanente de manipulación. No les interesa el bien de la gente. Sólo el poder.
• JORGE BUSTOS: La puesta en escena de Illa hoy desprendía un tufo electoral redondísimo. No ha hablado como ministro de Sanidad: sobreactuaba como candidato socialista en Cataluña, donde intervenir Madrid da puntos. ¿Jugar con la salud de los madrileños para ganar votos? A quién le sorprendería
• DON VIVEUR: A los 50 mil muertos que carga sobre sus espaldas, no.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: Adriana Lastra tenía 16 años cuando se reformó el Código Penal español. Le pilló demasiado mayor para estar estudiando y por eso no lo sabe.
• RAFAEL TIMERMANS: Hala, dos pacientes más a los que llamo para seguimiento de aislamiento y síntomas y están fuera comprando. Vallecas. Pero podría ser cualquier otro lugar. Que estaba por la calle esperando a que le llamara. Ya, el canalla soy yo por contarlo. Claro.
• MARIO: Seguro que estaban en la manifestación frente a la asamblea de Madrid.
• PEPE LUIS: Infantilismo del gobierno haciéndonos creer que esto era menos q una gripe. Infantilismo del gobierno diciéndonos en junio que había que salir a divertirse, que lo peor había pasado y que salíamos más fuertes
• FERNANDO SÁNCHEZ: Es una lucha contra gente (demasiada gente) que colabora con el virus.
• LETICIA DOLERA: Igual podríamos empezar a llamar a las camas grandes, “camas grandes” y no “camas de matrimonio”
• MONSALUD: Qué rancia eres, mi abuela era más moderna y murió hace 30 años
• PIENSO ERGO EXISTO: ¡¡¡Siiiii!!! Así solucionamos ya todos los grandes problemas que tenemos los españoles ¡¡Era esooooo!! Gracias A partir de Mañana ya todos felices.
• TRASHTIENDA: Hoy Leticia Dolerá en nuestra sección “Problemas del primer mundo”.
• CHINO DE CHINA: Igual podríamos empezar a llamar a las camas grandes “camas múltiples” y no camas grandes.
• NACHO: Igual podríamos empezar a llamar a las camas múltiples “camas para diverses persones de diverses géneres e incluso para mascotes en caso de poseerles” y no camas múltiples.
• JOHN MÜLLER: “España ha quedado rodeada por dos países (Portugal e Italia) gobernados por la centroizquierda que han mostrado una capacidad notable de apoyarse en el empresariado y mostrarse ‘business-friendly’ por el bien del país”
• ANTONIO CAMUÑAS: Y nosotros avanzando sin descanso en dirección contraria…
• MINISTERIO DE LA VERDAD: Tenemos la peor siniestra de Europa
——————————————-
BAUL DE LOS RECUERDOS
——————————————–
VOY a contarles algunos de los viajes lúdico-turísticos que hice con José Manuel. Y empezaré por O Caurel. Era la primera vez que, invitados por Xosé Luis Foxo, íbamos al Filandón, que suele celebrarse el primer domingo de agosto. Yo conocía a Foxo desde muchos años atrás y José Manuel había empezado a relacionarse con él gracias a su siempre presente voluntad de ayudar al prójimo de la forma que fuese. Se enteró José Manuel de los trabajos de recopilación del folklore más popular que venía haciendo Foxo y se acordó que por algún sitio él tenía guardadas muchas coplas de ciego que en los años 30,40 y 50 sobre todo se vendían en las ferias y fiestas de Galicia. Las buscó, las encontró y se las mandó a Foxo, acompañadas de una carta en la que venía a decir poco más o menos que él les iba a sacar más partido. Efectivamente, Foxo poco después las incluyó en uno de sus libros, destacando que se las había cedido José Manuel. Así se inició una amistad que se ha mantenido y que ha dado como resultado nuestra participación en muchos de los actos y festivales organizados por Foxo. Y el primero fue ese Filandón al que asistimos por vez primera. Creo que fue a finales de la primera decena del nuevo siglo y para saborear bien la cosa en lugar de irnos el mismo domingo nos marchamos el día anterior, el sábado. Y mereció mucho la pena. Ya les contaré.
——————————–
RINCÓN DEL LECTOR
——————————–
• LUIS LORASQUE: Querido Paco. La cena de la que hablas fue una reunión de amigos en la que se dieron la mano la excelente cocina de Baldomero, un conjunto de anécdotas que nos hicieron reír y disfrutar de tiempos pasados y la simpatía de nuestro anfitrión. D.e.p.
RESPUESTA.- Efectivamente. Que por cierto tú y yo le acompañamos un rato en la cocina. A mí me llamó sobretodo la atención como era capaz de darle la vuelta al pescado con la mano mientras se freía en aceite hirviendo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: ¡Operación debilitar Madrid! Los ataques contra la capital del Estado con Ayuso y el virus como argumento.
• OKDIARIO: Fracasan las concentraciones jaleadas por el PSOE y Podemos contra Ayuso
• VOZPOPULI: Monedero presionó a los eurodiputados de Podemos para que contrataran a Neurona.
• EL CONFIDENCIAL: El PSOE, UP y el bloque de la investidura “exigen” renovar el CGPJ y otros órganos. El documento, difundido por PSOE y UP, señala que algunas de las principales instituciones del Estado “agotaron hace tiempo, de forma total o parcial”, el plazo de ejercicio establecido
• ES DIARIO: Calvo insinúa que el Rey debería tomarse una tila y le recomienda “calma”. La vicepresidenta primera del Gobierno opta por la equidistancia ante los ataques de Iglesias y Garzón a Felipe VI y también culpa a la jefatura del Estado.
• PERIODISTA DIGITAL: El siniestro plan de Podemos para ‘matar’ a Vicente Vallés, Ana Rosa Quintana y Carlos Herrera.
Eduardo Inda: «Aquí hay una campaña pergeñada desde Moncloa para hundir Madrid y acabar con Ayuso»
• LIBRE MERCADO: La manipulación de Errejón para justificar que los “rojos” pueden llevar un iPhone de 1.000 euros. El diputado de Más País afirmó en el Congreso de los Diputados que Apple no existiría sin las inversiones del Estado.
• LIBERTAD DIGITAL: Escriva vs el INE: cómo será la población española en 2050 y cómo impactará en las pensiones. La proyección del organismo apunta a un millón más de habitantes en 2035… Y eso no sería suficiente para cuadrar las cuentas de la Seguridad Social.
• LA ÚLTIMA HORA: Si Felipe VI quiere hacer política, que se presente a las elecciones.
————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————-
NOCHE fría y con cielo despejado. Paseo un rato con Manola mientras escucho la radio deportiva.
————–
FRASES
————–
“Si no eres capaz de amar a los hombres, quédate sentado en tu rincón” (Ph. Bosmans)
“No nos conocemos ni siquiera a nosotros mismos: ¿por qué vamos a juzgar al prójimo?” (Séneca)
————
MÚSICA
————
• HACE unos días estuvo en Madrid el director venezolano Gustavo Dudamel. Mis hijas estuvieron en sus conciertos y naturalmente les gustó mucho. Yo lo descubrí dirigiendo mambos de Pérez Prado y aquí lo traemos hoy con su versión de “El Bolero” de Ravel. Dedicado a los melómanos de la bitácora.
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PUES sí que tenemos “veranillo de San Miguel”. Precisamente el día de la festividad del santo, el próximo martes, se prevé una jornada de buen tiempo con sol y temperaturas relativamente altas. Pero a partir de ese día, empeoramiento notable con lluvias y descensos de las temperaturas.
JORNADA a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nubes y claros. Máxima de 21 grados y mínima de 10
Martes.- Día de San Miguel y veranillo de San Miguel: Sol y el termómetro más alto que en ninguna otra jornada de la semana: Máxima de 24 grados, que al sol pueden ser 26-27 y mínima de 12.
Miércoles.- Claro empeoramiento. Muchas nubes y agua. Máxima de 19 grados y mínima de 10.
Jueves.- Se confirma el empeoramiento. Nubes y agua. Máxima de 18 grados y mínima de 11-
Viernes.- Otra jornada de abundante nubosidad y precipitaciones. Máxima de 16 grados y mínima de 11
Sábado.- Será el peor día de la semana. Muchas nubes y lluvia. Máxima de 15 grados y mínima de 9.
Domingo.- Jornada en la que, supuestamente, se iniciarán esas fiestas de San Froilán tan raras. Y lo harán con mal tiempo: nubes, lluvias y fresco: máxima de 16 grados y mínima de 9.
28 de Septiembre , 2020 - 10:02 am
Preguntaba usted por una explicación científica. Aquí se la envío, muy didáctica y comprensible:
https://noticias.eltiempo.es/la-realidad-cientifica-detras-del-veranillo-de-san-miguel/
En resumen, es normal la sensación que usted tiene. El otoño es una época cambiante en la que se alternan días soleados, nublados y lluviosos; y dentro de ellos algunos más frescos y otros más cálidos. Si nos fijamos en el entorno de una fecha concreta es muy probable que coincidan días con alguna de las tres climatologías, y dentro de un rango de temperaturas bastante amplio. Lo anómalo son los años en que el verano llega hasta noviembre u otros en que desde septiembre llueve todos los días.
Pero esto no debe despistarnos: la ciencia se basa en las medidas, no en las percepciones. Todos coincidiremos en que en San Froilán suele hacer buen tiempo, pero también es cierto que en esas fechas hemos sufrido hasta un huracán. Para eso están las series climáticas históricas, que se pueden consultar en:
https://repositorio.aemet.es/handle/20.500.11765/618/browse?type=dateissued&sort_by=2&order=ASC&rpp=20&etal=3&year=-1&month=-1&starts_with
28 de Septiembre , 2020 - 10:25 am
La primera en la frente para que nos libre Dios. Sus palabras, señor Rivera, tilde arriba o abajo, se las escuché hace ya casi un porrón de años a un cómico. Tal vez el cómico por excelencia, al menos para mí, Rafael Alvarez ‘El Brujo’, Lussena (Córdoba): “Una máxima en el mundo de las actividades lúdicas y culturales: Lo que es gratis no se valora”. Era un pueblo de la Mariña, donde los bonitos. El cordobés, de una ciudad de esas donde se refugiaron los judíos que no hicieron caso al ‘edicto de Granada’ de doña Isabel y don Fernando, actuaba gratis et amore en la casa de la cultura, ese día con minúsculas. No por él, sino por el público. Este respondía a aquello de “_¿Esto te gusta? _No lo sé, pero como es gratis…” El Brujo se enfrentaba, llevaba más de diez años haciéndolo, a un espectáculo llamado ‘El Cómico’. Una especie de monólogo donde contaba desde anécdotas de su niñez o juventud, como cuando volvió de Madrid a Lucena, y su padre le oyó decir ‘CeniCero’ e intentó decirlo igual, pero no le salía, ‘ssenissero’, con esa A abierta tan usual en Córdoba y su provincia. Luego intercambiaba anécdotas con noticias de actualidad bajo el caleidoscopio de su humor, retranca cordobesa que a mí se me parece a la gallega, sobrio y serio el cordobés ya me entienden; el secreto de algunos de sus espectáculos, mostrando el andamiaje en que estaban sustentados… hasta que estalló, “No vuelvo a actuar en donde al público no le cueste la entrada”. Lo dijo alto y claro. Él estaba concentrado en su guión mental, en aplicar los recursos que siempre le habían funcionado y parte del público cuchicheaba, reía fuera de momento, se levantaba para ir al servicio o directamente se iba, apagaba o no el móvil que le sonaba… todo lo que no debe hacerse en un espectáculo teatral.
Antes de comenzar su trabajo Rafael estaba en la puerta de la sala, como un anfitrión que espera a sus invitados. Solo. Más solo que la una. Nos acercamos, le dimos la mano y le comenté, ‘Seguro que tú y yo somos los únicos andaluces ahora mismo bajo este techo’, porque mi costilla es manchega con antecedente en Salamanca, y de ahí surgió un breve y sustancioso diálogo que despidió no con un nuevo apretón de manos sino con un abrazo. Un tipo cercano como pocos faranduleros. Al terminar no estaba en la puerta. Pregunté y nos acercamos adonde se reponía después de una hora larga de actuación. Sudoroso, bebía agua de un botellín y casi en nombre de los que le habían molestado, le pedí perdón. ‘Lo tengo claro _nos dijo_, solo si hubiera costado cinco euros, o tres, la mitad de ese público no hubiera venido’. Añadiendo una frase, no sé si de Beethoven o de Woody, tal vez un proverbio chino, ‘No rompas el silencio si no es para mejorarlo’.
“Postres de mampostería”!, ja ja, digno de Pelúdez.
Al primer subefotos de don Rigo: esos niños incluso no sabían qué era un tele´fono. No digamos ya uno móvil. Y me ha sacado usté muy propio en el otro: siempre que voy por una calle de sentido único camino por el centro de la calzada. Si viene un carro me aparto y luego sigo por mi rodal central, donde los perros no defecan. Y por favor, no haga más la conversión de pesetas a euros. Lloro. Suelo decirle a mi frutera, ‘Si mi abuelo levantara la cabeza y supiera que un tomate cuesta setenta y dos pesetas, no es que se volviera a la tumba, es que se remoría para la eternidad’.
Y que sepa don Antón que el marido de la Lindo, Manolito Gafotas y poco más, es ubetense y un servidor huelvano, osá, como el huevo y la castaña. Quien piense en la Vandalia actual como una unidad, yerra. Solo hay que darse un voltio por Málaga y arrimar la oreja. Se oyen pestes del centralismo sevillí y hasta antier para ir de Onuba a Almería lo más rápido era tomar el talgo a Madrid y de allí al Cabo de Gata en aeroplano. Por eso los almerienses prefirieron durante mucho tiempo pertenecer al antiguo reino de Murcia que no a los otros. Es solo un ejemplo. Fue un artificio unir a los cuatro reinos, el de Córdoba, el Reino de Jaén, el Reino de Sevilla y el Reino de Granada en una sola región. Y no se olvide de presentar mis respetos a su señora madre.
28 de Septiembre , 2020 - 10:48 am
As ras do Chapuzo cando eu era cativo, non creo que foran mais de unha ducia. Meter 24.000 en 100m2, ven sendo coma o que fixeron con polos e peixes, cos resultados xa coñecidos de escarallamento do LUjar a base de fármacos e merda reconvertida en pienso.
Porque cabezolos ainda, pero ras, ras, non sei se caberán.
¿ Cando aprenderemos a deixar as cousas coma no las deixaron a nos ?. Pois non, e ainda queren montar en Burela un criadeiro de salmón. Alí onde cheja o peixe salvaxe en barcos coma sempre se fixera. E lojo a correr cara o Ambulatorio.
28 de Septiembre , 2020 - 10:56 am
Escarallar Madrid -aISLAda-para intentar ganar en Barcelona, no se me había ocurrido, pero sí entiendo ahora las “órdenes” atorradas aparecidas en la prensa barçeloní. Nos sale siempre muy caro atender tanto iLUminado Desmán de los Pirineos.
28 de Septiembre , 2020 - 12:27 pm
Esto de la inteligencia artificial, as veces, es bueno para los más burros o indolentes. En mi caso, he descubierto hace días, que puedo leer en Español, cualquier pariódico de los que aparecen en Kiosko.net. Hoy, mientras merodeaba por uno británico, encontré este artícalo, que bien justifica la labor defensora de la Hostelería abanderada por Paco.
“Lo que es malo para el camarero es malo para todos.
La hostelería ofrece un campo de entrenamiento para los jóvenes, una red de seguridad para los más necesitados y una incubadora vital para los emprendedores.”
https://www.thetimes.co.uk/edition/comment/whats-bad-for-the-waiter-is-bad-for-us-all-pkzwfj5cp
28 de Septiembre , 2020 - 12:54 pm
No hablas del club deportivo lugo al que por culpa de una mala gestión de su presidente,le metieron dos goles en 20 minutos,y se chafó el partido,Señor Saques,Usted que tuvo tantisima imaginación y se apuntó,los gols merecidos fichando a Juanfran,no haga lo que nos tiene acostumbrados,por que una vez suena la campana dos veces no…….fiche algun defensa y mantenga al equipo donde tiene que estar que los que sufrimos somos los aficionados no usted.
28 de Septiembre , 2020 - 19:53 pm
Jamás he comido anca de ranas, y por favor no me diga que sabe a pollo. Una vez di un mordisquito a una carne para probarla y era lengua de vaca.Me lo ofreció una chica, de padres gallegos. Ni idea a qué sabía, solo que estaba blanda, claro era lengua.