“LAS DIABÓLICAS”

MITAD de los años 50. Causa sensación una película francesa H. G. Cluzot titulada “Las Diabólicas”. Su argumento es muy inquietante: “El director de un colegio, el señor Delasalle, convive con su esposa y su amante, la profesora Horner. Pero las dos mujeres, cansadas de sufrir la constante tiranía y malos tratos del hombre que comparten, deciden que esa situación no puede continuar”
La película llega a Lugo en 1967 más o menos al mismo tiempo que a nuestra ciudad se vienen a viene a vivir la familia de Cabo. De Cabo es funcionario del Servicio Nacional del Trigo y tiene una descendencia que en la ciudad no pasa desapercibida: 12 hijos, de los cuales 11… ¡son mujeres! El único varón Pepe de Cabo, destaca como músico y es uno de los fundadores del grupo “Los Alesandi”; es uno de los habituales de la bitácora y conocido como Pepe Beethoven. Con él hablo con frecuencia por teléfono y el otro día en una de nuestras charlas salió el tema de “Las Diabólicas”, porque a la numerosa parte femenina de la familia, en aquel Lugo con la mitad de los habitantes de ahora, pronto se las conoció como “Las Diabólicas”. ¿El motivo? Dos de sus hermanas, decían, eran muy parecidas físicamente a las protagonistas de la película de Cluzot. Me dice que Pepe que lo llevaron bien, que no les importó y me añade la anécdota de como un buen samaritano trato de minimizar la historia: “El sacerdote don Juan Antonio Moreno Fuentes, gran músico por cierto, intentó desviar la relación con la película y decía que lo de “Las Diabólicas” era una adulteración de sus orígenes abulenses. De “las abulenses” se pasó a “Las Diabólicas”. Pero no era así. La película tuvo la “culpa”.
La familia de Cabo vivió en Lugo hasta mediados de los años 60 y una mayoría y tuvo gran actividad en la sociedad lucense y en la vida artística y lúdica. Algunas de las chicas, Carmina sobre todo, fueron actrices de nivel. Otra, Rosa creo, fue presentadora de “Micrófono de Oro”, el concurso de noveles que organizó varios años Radio Lugo.
P.
————–
KARINA
————–
PUBLICABA el pasado sábado EL PROGRESO una pequeña nota sobre la dramática situación económica de la cantante Karina. Inexplicable tras una carrera de casi 60 años (ahora tiene 74 y empezó a los 18) en la que tuvo momentos de enorme esplendor. Vendió millones de discos e hizo miles de galas. Yo la conocí a mediados de los 60 cuando vino a nuestra ciudad para actuar en un festival que organizaba Radio Lugo en el Pabellón Municipal de los Deportes. Era ya una estrella y además muy sensata, con mentores como el entonces su manager Emilio Santamaría, el padre de Massiel, que era un buen conductor de estrellas. Karina por otro lado nunca fue una locatis que sacase los pies del tiesto e incluso gozó de una notable protección de los medios informativos. Si algún error puede haber cometido fue con algunas de sus parejas, raras pero que no tenían por qué ser trascendentes en la vita económica de la artista que a lo largo de su dilatadísima carrera tiene que haber ganado dinero suficiente para llevar una vida muy desahogada cosa que por lo que se deduce de los publicado no ha conseguido.
De todas maneras algo no encaja. Les cuento: un muy conocido lucense (lector también de la bitácoras) que cumplía 50 años el pasado mes de mayo, quería hacer una conmemoración sonada. Conozco algunos detalles y desde luego era una de las que harían historia en el Lugo de las fiestas sociales. Me contó que había sido un gran fan de Karina y que le gustaría traerla para actuar en el sarao. Me encargué de las gestiones. Nos pusimos en contacto con su representante varias veces y nunca conseguimos una respuesta. Si Karina lleva así todas sus cosas, empieza a entenderse mejor su crisis; aunque no del todo.
P.
—————————-
“LA VIDA SIGUE”
—————————-
LA 2 de TVE estrena hoy lunes, en la medianoche, en “Documentos TV” un reportaje así titulado y que ha realizado el periodista lucense Genaro Castro, que aborda la pandemia del coronavirus, desde la perspectiva de doce personajes relevantes de distintas disciplinas y campos sociales. A través de sus experiencias y conocimiento trazan un relato profesional, personal y sincero sobre el cambio que supone para nuestras vidas la Covid-19, con imágenes y fotos exclusivas e inéditas.
El documental es una reflexión colectiva sobre cómo han afrontado el mundo y España la mayor y más mortal epidemia de las últimas décadas: de la tragedia humana y sanitaria al impacto económico y social, pasando por la estética de la pandemia, la búsqueda de la normalidad como objetivo y el reto de la lucha contra las variantes del virus.
‘La vida sigue’ afronta los debates que están en boca de los españoles y los medios de comunicación. No sólo refleja el caudal solidario que recorrió España en el primer confinamiento, sino que también pone el foco en el valor de nuestros sanitarios y demás colectivos de riesgo, o en las carencias de nuestro sistema público de salud.
La gestión del coronarivus y la crisis económica, las colas del hambre y del paro, las discrepancias sobre el número de muertos y el comité de expertos, la confrontación política generada durante la pandemia, la desinformación, los conceptos de verdad y mentira en una situación extrema como esta, son asuntos que tienen cabida en este reportaje.
———————————-
ALFOMBRA VERDE
———————————-
ASÍ se les decía a los campos de futbol cuando tenían un césped perfecto. Veíamos en la televisión los terrenos de juegos de los grandes clubes y nos admirábamos. El sábado estuve siguiendo el partido del Lugo en el Ángel Carro (Ángel Carro que no Anxo Carro como ahora se le dice no haciendo justicia al nombre de la persona que estuvo en sus orígenes, el maragato Ángel Carro que no pudo imaginar que algún día alguien decidiese que se llamaría Anxo). El césped del campo del Lugo ni tiene nada que envidiarle al del Bernabeu, el Metropolitano o el Nou Camp. Supongo que los viejos aficionados se acordarán de cómo era en los años 50-60… En el invierno siempre un barrizal en el que no pocas veces los jugadores perdían sus botas. Sí, sí, iban corriendo la bota se quedaba enterrada, la inercia llevaba a los futbolistas unos metros más adelantes y tenían que regresar para palpando “aquello” recuperaban el borceguí. ¿A que lo del borceguí también les sorprende? Así también se denominaba antes a las botas de futbol. Ahora está en desuso. Incluso seguro que una mayoría de ustedes, los lectores, jamás oyeron llamarle así al calzado de los futbolistas.
———————————–
RUTINA DEL DOMINGO
———————————-
FUE el de ayer uno de esos días en los que poco importa el encierro sea voluntario u obligatorio. En ningún sitio mejor que en casa, porque el tiempo invitaba a ello: frío, viento, lluvia…
Como siempre fui temprano a comprar la prensa de Madrid. Andan un poco los medios “daquela maneira” y no me refiero a sus contenidos sino a que por ejemplo los suplementos dominicales unas veces vienen, otras no…
La mañana la pasé con la leña a vueltas para que la casa estuviese calentita y viendo a ratos el partido de baloncesto del Real Madrid y el programa de televisión “Callejeros viajeros”, que es de los que me gustan lo mismo que “Españoles en el Mundo”, aunque este último tengo la sensación de que ofrece una imagen más idílica de la realidad de los españoles que andan por ahí.
Por la tarde como la programación de la tele era en general poco atractiva y ni siquiera el deporte presentaba muchos alicientes, eché una pequeña siesta y luego estuve leyendo y escribiendo. Ya al final seguí el partido de futbol del Atlético de Madrid con el Valencia, mientras en Telecinco, haciendo zapping he visto que ya han consolidado el Deluxe también los domingos.
——————————————————–
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (106)
———————————————————
NUNCA fui una persona organizada para las cosas de mi dinero y menos para escatimarlo, dentro de mis posibilidades. Fue un ejercicio sorprendente el trabajo de gerente del Patronato de Cultura para comprobar que el dinero de otros me importaba más que el mío y que peleaba en las cuestiones económicas como ni podía imaginar. Un productor de espectáculos musicales sobre todo de música clásica (operas, orquestas sinfónicas, ballets, etc.) que era uno de los buenos proveedores y con el que todavía mantengo una relación de amistad en la distancia me dijo un día: “Paco, me gusta tratar contigo porque eres una persona seria y sabes lo que quieres, pero te diré también que eres también uno de los interlocutores más duros que tengo y mira que tengo muchos”. Cuando lo contaba en familia y a gente de mi entorno y que me conocían bien de mi vida privada, no se lo podían creer. En ese aspecto fui mientras aquello duró otra persona. Y les cuento algo que lo ratifica: verán que ahora en todos los espectáculos de las fiestas hay unos camerinos para los artistas. Cuestan un dinero y no poco, porque además requieren guardias de seguridad, que los que vayan a estos espectáculos habrán visto. Nosotros no gastamos ni una peseta (las pesetas eran las que estaban de curso legal) en ese capítulo. Hice una petición a la directiva del Círculo y todos los artistas que participaban en los espectáculos de la Plaza de España o de la Plaza de Santa María, utilizaban los camerinos del Círculo, más aislados y mejor dotados de los que se utilizan ahora. Coste cero. Lo que hacíamos era darle a ganar un dinero al concesionario del ambigú al que encargábamos el catering de los artistas. Cuando se trataba de espectáculos en la zona de la Plaza de La Soledad, llegamos a otro acuerdo con los propietarios del Pazo de la Maza y los camerinos se establecieron allí. Por último también se utilizaron espacios de la Casa Consistorial.
Resultado: Gracias a la gestión, ahorro de un buen dinero. Bastante, ¡eh!
—————————————————–
¡QUE NOS BAJAN LAS PENSIONES!
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Jubilados, en alerta,
que nos bajan las pensiones
y no hay quien nos defienda.
¿Ocho millones de votos
se van a ir a la mierda…?
Pues que quiten asesores
que buena “pasta” se llevan,
que los manden a su casa.
y no los traigan de vuelta
que allí estén muy tranquilos
¿sin problemas de conciencia.?
Ocho millones de votos…
¿no es suficiente esta fuerza…?.
Claro que está gentuza
-hatajo de sinvergüenzas-
cuentan con esos moros
que vienen en las pateras.
Les interesa que lleguen.
Les interesa que vengan.
Los nacionalizar ya
y sus votos sí que cuentan.
No le demos ni un respiro
a Pedro, ” cara de piedra”.
Mandémoslo a su casa
con su suegro y con su suegra
que viven muy ricamente
por supuesto a nuestra cuenta
Ocho millones de votos
tienen , Pedro, mucha fuerza.
(Claro que ya no son ocho
por culpa de la pandemia.
Son pensiones que no abonan
y por eso están de fiesta).
Pongo aquí punto final.
Se me acaba la paciencia.

——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que mantiene la fecha del 14 de febrero para las elecciones catalanas por “un interés público muy intenso siempre que Illa no endurezca las restricciones sanitarias”.
• REMATA el periodista Jorge Bustos: “El TSJC condiciona el mantenimiento del 14-F a que no haya más restricciones. Por eso se negaba a ellas el ministro Illa: para no perjudicar al candidato Illa. Mueran cuantos tengan que morir. Lo primero es el tripartito. Da vergüenza. Pero habla bajito”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS irresponsables están convencidos de que todos los españoles tienen derecho a la juerga”
(Antonio Burgos, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
“CARA de piedras” ha hecho una loa de la vacuna contra el coronavirus. Se le calentó la boca y sus elogios salieron a chorros con un tono muy parecido al que los maestros de primaria dedican a los niños para explicarles las cosas sencillitas. Mientras asegura que en el verano estará vacunado el 70% de la población. Teniendo en cuenta que la verdad y él llevan divorciados toda la vida, ¿qué es de verdad lo que nos espera?
————–
VISTO
————–
COSAS raras que pasan en el agua:

http://www.youtube.com/watch?v=H0DiRceUBZI

—————
OIDO
—————
EN la radio, una historia del pasado que desconocía con un problema de fondo bastante habitual: la familia de José María Íñigo tiene entablado un pleito con TVE. Hay varios motivos, pero uno de ellos, quizá el básico, el clave, es que oficialmente el presentador no trabajó para la televisión pública apenas unas semanas, cuando todos sabemos que hizo allí cientos de programas y durante muchos años. Así contado, parece un fallo gravísimo de TVE, que tuvo sin asegurar a una de sus estrellas. Y ese argumento se está barajando bastante. Me parece que no es exactamente así, porque seguramente Íñigo, como hacen ahora la mayoría de las estrellas de la tele sobre todo, facturaba a una productora y era empleado de esta productora; por lo tanto no tenía ninguna relación laboral con TVE. En el presente, por ejemplo, seguro que Jorge Javier Vázquez, o Ana Rosa Quintana, o Iker Jiménez u otros muchos, no son empleados de la cadena para la que trabajan sino de una productora, que es con la que tienen la relación laboral.
——————-
LEIDO
——————-
EN el suplemento “Negocios” un reportaje titulado “Dónde invertir en 2021” que se refiere a que la obtención de rentabilidad en un año que se presenta muy volátil pasa por una estrategia diversificada que prime la renta variable y una gestión activa. Los expertos creen que la renta variable es la alternativa de inversión más atractiva. Si la recuperación se confirma, las bolsas europeas será las más beneficiadas.
——————————
EN TWITTER
——————————
• FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ: Un país, para estar vivo, necesita aceptar una misión, tener un propósito y sentirse amenazado. José Antonio, que fue el más orteguiano de nuestros políticos, lo entendió muy bien.
• JOSÉ ÁNGEL GARCÍA LANDA: España no está en lo de aceptar misiones ni tener propósitos. Ni siquiera en lo de sentirse amenazada, a pesar de las clamorosas evidencias.
• EL RICHAL: Le quiero recordar a las autoridades que fuera de las residencias también viven personas mayores. Que me parece a mí que se les ha olvidado.
• MJ: 78 años, EPOC, tratamiento anticoagulante, la vacunaremos en septiembre
• MANUEL NÚÑEZ C: No, no se les ha olvidado, lo que pasa es que estos huevones compraron el anti virus pero pensaron que necesitaban inyectadora, Jajajaja. Los muy gilipollas
• LADY POTORRET: No te roba el Rubius desde Andorra, te roba Pedro Sánchez desde Moncloa. De nada.
• JORDI SABATÉ PONS: El primer partido político que me ayudó a visibilizar la ELA y a recaudar fondos para la investigación fue VOX Ahora Ciudadanos ha registrado una PNL en el Congreso para garantizar nuestros derechos. También he tenido apoyo de los populares. La ELA no tiene color político
• ANA IZQUIERDO: Tenían que ser todos los partidos, ¿o es que no tienen a nadie que sufra y deseen ayudar?
• ANGELB: ¿Alguna respuesta de podemos?
• MONOSABIO REVIVO: La izquierda quiere mataros, amigo Jordi. Una gran diferencia sustancial.
• FROILÁN I DE ESPAÑA: En lo peor de la 1ª ola, el Gobierno esperó hasta que pasó el 8M para hacerse propaganda. En el comienzo de la 2ª, Pedro Sánchez estaba de vacaciones en un palacete con sus amigos. En lo peor de la 3ª, el Ministro de Sanidad está preparando su campaña electoral. Indecentes.
• LUTTOR: La única prioridad del PSOE es el poder y los privilegios que conlleva. Los españoles son una mera coartada para alcanzar sus fines.
• YZMA: Nos van a volver a robar la primavera, pudiendo confinar ahora que además hace peor clima y frenar los contagios antes.
• PSOE: Hay algo que la pandemia ha reforzado: El ideario progresista. El Estado lo ha dado todo para proteger a las familias españolas desde un Gobierno de coalición progresista liderado por el PS. Sánchez Castejón. Comité Federal del PSOE.
• ISSUR SÁNCHEZ: El ideario ”progresista” es pactar los PGE con los nacionalistas, que todo el mundo sabe en España que partidos como el PNV son progres a más no poder.
• JUANITA: La España que tenemos es la de miles de pymes cerradas, es la de miles en el paro, las colas del hambre, más de 80.000 fallecidos, falta de respeto a los católicos , caos con las medidas anticovid… todo muy progresista. Y no, no es la España que nos merecemos.
• CRISTINA: Los okupas con más derechos, estoy deseando votaros.
• ELOY GONZÁLEZ: El populismo de izquierda está destruyendo la democracia y para vergüenza de muchos el PSOE lo apoya.
• DIMAS GRAGERA: ¿Os acordáis de las pegatinas del Gobierno de España en las cajas de las entregas de las primeras vacunas y las fotos de Illa asumiendo como acción de su gobierno el suministro? Pues por esa regla de 3, ahora que los suministros no llegan también debería asumir la culpa no?
• OSCAR: Pues si deberían asumir la mala planificación en general de todo y la crisis económica galopante que nos viene encima por culpa de su gestión

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–

Les contaba cuando empecé a contar historias de aquellos congresos de periodistas deportivos la los que asistí durante las décadas de los 70-80, me había permitido conocer a estrellas de la radio y la televisión deportiva. Gente que partía el bacalao en los programas y en las transmisiones. Algunos que ya era mitos, como Vicente Marco, el inventor en la SER de Carrusel Deportivo y otros programas; o José Ángel de la Casa que transmitía el futbol utilizando el mínimo de palabras como complemento y no agobiaba con chorreos de cosas que ya se veían; o como José Félix Pons, el catalán que transmitía de todo y todo bien; o la pareja más famosa de la historia de la radio deportiva: el gallego Enrique Mariñas y el cordobés Matías Prats. En los años 40 y 50 los dos eran inseparables en la radiación de partidos. Cuando yo les conocí, Enrique era Director de Radio Nacional de España en La Coruña y Matías triunfaba en la televisión, sobre todo transmitiendo corridas de toros. No puedo olvidarme de Joaquín Díaz Palacios, que entonces, además de sus programas, algunos no deportivos, en TVE también era director de Deportes de Radio Nacional de España. Era toda gente encantadora. Muchos habían sido mis ídolos en la infancia y la juventud (Matías, Vicente Marco, Mariñas…) y ahora tenía la oportunidad de sentarme a su lado en la cena, alternar en las sobremesas y conversar sin prisa. Su aprecio además me quedó demostrado en no pocas ocasiones, algunas de las cuales les contaré aquí.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CANDELA: ¿Ten futuro o galego? “Sacar o galego da pobreza e resucitalo non sería labor doado, pero tampouco sería imposíbel. Para facelo habería que empezar por cultivar o galego de verdade, o “antigo”, o “de aldea”, que, aínda que sexa un instrumento ao que lle faltan o rexistro moderno e o culto, é o que ten a música da lingua, a alma e o espírito.”
RESPUESTA: Creo que este titular y el texto es parte de un artículo de Teresa Barro en “nòs”. No voy a apostillarlo, pero sí a decir que uno de los problemas del gallego para entrar en la sociedad en general ha sido que intentaron meterlo a la fuerza e hicieron bandera de él las izquierdas y los independentistas. Esa es la clave.

• CHOFER: Furtivos, lo que se dice furtivos, no pueden ser los momentos de relación entre nietos y abuelos por más que el exceso de información que oculta la simplicidad del mensaje del mundo coronavírico de Buján nos lleve a pensarlo. Que una cosa es el miedo al bicho y otra cosa el respeto debido, como dijo Sceptico.
Dice una vecina que pertenece al -que se sepa- escaso colectivo de tuberculosos actuales, “¿cando o collín e onde?” porque no se lo explica, siendo una persona de “vida ordenada”.
Como decíamos ayer, vista la afluencia al puesto de pescado de uno de los Jadis tamaño Big y la manía de quienes se te echan encima por mucho espacio que haya, al virus lo que es del virus y a los nietos lo que es de los nietos. Y quien dice nietos dice hijos, hermanos y demás familia.
Lo que es malo en mi opinión, es hablar de las enfermedades como tema de conversación.
RESPUESTA.- Aquí en Lugo los súper y las tiendas de comestibles en general, llevan bastante bien las medidas de seguridad, distinto es que un sector de la población les complique la vida.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• EL ESPAÑOL: Un estudio revela que España no terminará de estar vacunada al actual ritmo hasta junio de 2023.
• OKDIARIO: Los ingresos en UCI se duplican desde que Sánchez impuso su estado de alarma fallido. El Gobierno contradice sus propios planes anti-Covid al vetar el adelanto del toque de queda. El Gobierno del caos: Illa no descartaba el confinamiento con un riesgo 50 veces menor al de ahora
• VOZPOPULI: El Jemad se vacunó tras recibir una instrucción de Defensa el 13 de enero. Desde el Estado Mayor de la Defensa sostienen que cumplieron con dicho protocolo, remitido por la Subsecretaría de Estado a todos los gabinetes de la cúpula militar
• EL CONFIDENCIAL: Una batalla legal sin precedentes. Empresas y bufetes ya preparan un alud de pleitos contra el Estado por las restricciones. El sector de la hostelería ya ha iniciado las primeras acciones legales, pero no será el único que en los próximos meses exija indemnizaciones por los daños sufridos por las restricciones.
• ES DIARIO: Margarita Robles sacrificó al JEMAD para esquivar la guerra interna con Iglesias. El general Villarroya, que impulsó la Operación Balmis y movilizó a la UME, cae como consecuencia de la guerra interna que se libra en el Gobierno contra la ministra de Defensa.
• PERIODISTA DIGITAL: Terror en Moncloa: exjueces del Supremo y del Constitucional denuncian a Pedro Sánchez
• LIBRE MERCADO: Por qué está tan enfadado Escrivá: Podemos le gana la “narrativa” de los recortes de las pensiones. En este tema, tan importante es el factor presupuestario como el político. Esto no consiste sólo en las reformas, sino en cómo se venden.
• LIBERTAD DIGITAL: Pastores con impunidad, rebaño sin inmunidad. La impunidad en las conductas de los políticos de Izquierdas, por torpes, trapaceras o criminales que sean, es el rasgo más claro de este año de Gobierno. (Artículo de Jiménez Losantos)
• LA ÚLTIMA HORA: Hoy recordamos… cuando Illa pactó con Junts para gobernar juntos en la Diputación de Barcelona
———————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
———————————————-
MALA noche para pasear con Manola. Y como no es obligado, pues nos quedamos en casa salvo un par de minutos fuera.
————————

FRASES
———————-
“El inventor del psicoanálisis se llamó Freud. El descubrió especialmente escuchando a su mujer, que la gente pocas veces dice lo que realmente piensa; en lugar de eso dice lo que piensa que piensa” (Stephan Baker)
“Hay tan pocas grandes fortunas libres de culpa, que yo perdono a vuestros padres el que no os haya dejado ninguna” (Marquesa de Lambert)
———————
MÚSICA
———————

SIGUE Antón recomendándonos buena música. Esta tiene más de medio siglo y nos descubre, al menos a mí, a la cantante Patsy Cline.

http://www.youtube.com/watch?v=-vTBV-9Y4fQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SIGUE el tiempo muy revuelto, en el que habrá muchas nubes, agua y poco sol. En algunas jornadas destaca una subida de las temperaturas mínimas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y agua durante toda la jornada. Hacia la noche cesarán las precipitaciones. La temperatura máxima prevista es de 13 grados y mínima de 7
• Martes.- Abundante nubosidad, pero no se anuncian lluvias. Destaca una subida de las temperaturas mínimas. Las extremas previstas son: máxima de 14 grados y mínima de 11.
• Miércoles.- Podremos ver el sol, pero poco. Mandarán las nubes y el agua. La temperatura máxima será de 14 grados y la mínima de 11.
• Jueves.- Muy parecido al anterior: algo de sol, muchas nubes, lluvia y estas temperaturas extremas: máxima de 13 grados y mínima de 11.
• Viernes.- Nubes y claros. No se prevé agua y será el día de la temperatura máxima más alta: 15 grados. La mínima será de 10.
• Sábado.- Vuelve la nubosidad muy abundante y la lluvia. También se prevé una bajada de las temperaturas: máxima de 12 grados y mínima de 8.
• Domingo.- Será el día más frío de la semana (máxima de 10 grados y mínima de 6). También tendremos mucha nubosidad y lluvia.

15 Comentarios a ““LAS DIABÓLICAS””

  1. Francis Drake

    Ganó el Breogán, ganó el Lugo, ganó el Ensino… y la cuarta alegría para el deporte lucense fue el ridículo espantoso del Coruñavirus. Va a bajar a tercera división y después a desaparecer y la única duda que tengo es celebrarlo en la Fonte do Rei o en la cascarilleira Cuatro Caminos.

  2. Scepticus

    “Ángel Carro que no Anxo Carro como ahora se le dice no haciendo justicia al nombre de la persona que estuvo en sus orígenes, el maragato Ángel Carro que no pudo imaginar que algún día alguien decidiese que se llamaría Anxo…” Cuidadín, don Paco. Está usted pisando la línea de zona restringida, demasiado cerca de la canasta. ¿Cómo osa vuecencia criticar la galleguización del nombre de un leonés? Como si hubiera nacido en Cartagena. En Galicia, en la Galicia de estos tiempos existe un talibanismo lingüístico en sus cúpulas, o a mí me lo parece. Todo lo relacionado con la cultura _el deporte es mucho más cultura que esos berridos y ese ruido sincopado al que muchos llaman música, sin idea de lo que es una semicorchea o los rudimentos de la armonía_, digo que hay campos de la actualidad en los que o usas solo el bello idioma de este finisterre o eres un p*to fascista sin derecho a la vida.

    Qué penita, qué vergüenza ajena cuando en la radio que escucho aunque no mucho, tengo siempre sintonizada una emisora en gallego para hacer oído, oigo chamullar a más de dos o más de diez que piensan en español y el diccionario simultáneo no les da abasto. Se le cuelan palabras, expresiones del no menos bello idioma cervantino.

    Sé que piso terreno pantanoso pero a Esnupi pongo por testigo de que a diario leo en gallego y a diario oigo hablar en gallego, porque toda ampliación en el conocimiento de idiomas enriquece. Pero por haber vivido en varios sitios no soy conocedor ni mucho menos experto en las distintas leyecitas de los distintos parlamentitos regionales, empezando por el del que soy nativo y me acojo al sagrado de la constitución de 1.978, ley de leyes que debería ser más respetada. Tirios y troyanos la han manoseado, magreado y hasta prostituido haciendo pasar por las horcas caudinas del TC leyecitas que dicen que lo blanco es negro. Porque doña Consti en su artículo 3 y en su punto 3 bien dice que “La riqueza de las distintas modalidades lingüísticas de España es un patrimonio cultural que será objeto de especial respeto y protección”. ¿Dónde se lee que el mal llamado ‘castellano’, osá el noble y bello idioma español, haya de ser abandonado y relegado en las tres marías, las tres históricas, históricas con menos de un siglo, regiones del solar hispano? ¿No es histórico el reino de Aragón? ¿O el de Valencia? Ah, ya, que histórico se es del 31 del siglo pasado para acá. Vaya manerita de retorcer la historia. Vaya manerita de degradar el adjetivo histórico.

    Como al redactar la manoseada y vilipendiada Constitución había que doblar la rodilla ante los pre-separatistas vascones y catalufos, teniendo la hermosa región que me acoge también su idioma propio _ya lo percibió don Alfonso el Décimo y escribió sus Cantigas en el precioso galaico-portugués que le sonaba más musical_ casi que la hicieron pasar por la puerta de servicio y codearse con la serpiente sanguinaria del paisito y con la gañanía de la esquina nordeste de la piel de toro. Que no por vanguardista que sea su capital, o lo era más bien, no dejan de ser una punta de garrulos esos alcaldes que levantaban su palitroque pidiendo separarse de la vaca que les ha dado lo mejor de su leche.

    No sigo. Creo haber hecho ya mérito para que alguno si pudiera me empalara vivo o me tostara en una pira. Pero cuando se llega a cierta edad se tiene, se debe tener derecho, a decir lo que se piensa.
    x-x-x-x-x
    Coda primera. Don Paco no quiere apostillar pero apostilla: “…uno de los problemas del gallego para entrar en la sociedad en general ha sido que intentaron meterlo a la fuerza e hicieron bandera de él las izquierdas y los independentistas. Esa es la clave”. Los que no somos ni de izquierdas ni independentistas no tenemos derecho a la vida, añado.

    Coda para don Antonio Esteban. Excelentes esos versos enojados. Váyasele haciendo el cuerpo que la rebaja está firmada. Dicen que el seis %. Syriza, los morados helenos, rebajó hasta el cuarenta. Casi que me atrevería a firmar con las dos manos un quince. Porque lo del seis es la vaselina previa a la dura sodomización.

  3. Candela

    Bo día LUgo!
    Sobre el escrito en Nós, crees bien, Paco, y servidora puso el enlace.
    La clave, dices. Vale a medias, ya que los problemas están para solventarlos. Además creo que se te olvidó decir que con el vist i plau del PP, siempre.

    Otra cosita:
    “El español es el único idioma en que se emplean sistemáticamente los signos de entonación dobles. Los demás de nuestro entorno se han quedado con los que para nosotros son de cierre. Algunos no necesitan los de apertura, pues tienen otras marcas gramaticales, como la inversión del orden sujeto-verbo, que indican el comienzo de la pregunta. Esas marcas no existen en otras lenguas, como el portugués, el gallego o el catalán. Las normas ortográficas del gallego señalan que la entonación interrogativa o exclamativa se marca al final del enunciado con los signos ? y !, respectivamente. Pero añaden que «para facilitar a lectura e evitar ambigüidades poderase indicar o inicio destas entoacións cos signos ¿ e ¡, respectivamente».”

    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2018/04/07/dos-signos-peligro/0003_201804G7P16993.htm#:~:text=Las%20normas%20ortogr%C3%A1ficas%20del%20gallego,%C2%BF%20e%20%C2%A1%2C%20respectivamente%C2%BB.

  4. Chofér

    Pues uno es optimista en los referente al Gallego, porque seguimos bebiendo de la misma sabia que una de sus ramas, la más crecida y florida, PortuGal. Distinto será si Golf Stream deja de traernos calorcillo a nuestras costas y con ello hace subir nutrientes a nuestras aguas desde el Atlántico más profundo.
    Continuará (o no)

  5. Candela

    ¿Cien? Con toito el respeto y admiración para don Scep:

    https://ca.wikipedia.org/wiki/Hist%C3%B2ria_de_la_llengua_catalana#/media/Fitxer:Gazophylacium.jpg

    ¿Las quiere en una vitrina, de exposición?

    https://www.youtube.com/watch?v=YGmpyNCVAqo

  6. Chofér

    y con ello deja de traer calorcillo…(.volìa dir) y sobra, entonces, el otro y con ello.

  7. Chofér

    Non sei se serán todos do enimigo, pero en Hacienda “recomiendan enviar por Correo Ordinario una alegación por ver de incrementar la pensión en base a lo retroactivo del posible cobro por el hecho de la paternidad de más de dos crianças” (Correo ordinadrio non consta a recepción, postos a pensar mal).
    Entendo que lles pajen a productividade, o que non entendo que esta sexa vista como se tratasede unha empresa privada na que a competencia sexamos os cotizantes e lles pajen por nos pechar a porta do sistema que mantivemos e mantemos nos (porque deducir sí deducen da paja).

  8. Chofér

    menos mal, que no arradio un escoitaba hai un cacho unha verdade. Solo se vive una vez, así que hai que darlle mecha o corpo…
    https://www.youtube.com/watch?v=LxrUkFQHYpg

  9. Chofér

    Pepe ¿ este de Cabo e voso tamén?.
    “desde ‘headhunters’ especializados a ’startups’ como Remotely, creada curiosamente por dos españoles afincados en Nueva York, Pau Sabria y José de Cabo, fundadores de otra ’startup’, Olapic, vendida en 2016 por 130 millones de dólares”
    https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2021-01-25/teletrabajo-tecnologia-software-startups-remoto_2916343/
    “TALENTO GLOBAL, SUELDOS GLOBALES
    La gran deslocalización que viene”

  10. El Octopus Larpeiro

    Me gustaría escribir alguna historia gastronómica pero el asunto es que no puedo. No tengo tiempo. La pandemia está pegando como nunca. Empiezo a estar asustado. Es un continuo goteo de positivos el que me llega y cada contagio lo tengo que investigar. Además, todos los días tengo varias llamadas en las que me cuentan que un hijo que convive con ellos ha dado positivo y ¿qué hacen? Hemos decidido extremar las precauciones al máximo e intensificar el teletrabajo. Los hospitales empiezan a estar desbordados y los sanitarios más quemados, si esto es posible.
    En el asunto del gallego hay algo que no cuadra. Se dice que hay una imposición del gallego y que esto es por la bandera que nacionalistas e izquierdistas hacen de él. En Galicia, salvo una legislatura y media, siempre ha gobernado la derecha: algo no casa.
    Yo soy castellanohablante y nunca he tenido un problema con el idioma. Jamás. Y trabajo en una Administración. Decir que el gallego es un problema para el castellano me parece un chiste. El problema del castellano es la pobreza de lenguaje que hay en España en las nuevas generaciones, hecho denunciado hace poco por Pérez Reverte. En América hablan mucho mejor que aquí y en países como Colombia la diferencia es tremenda.

  11. Tolodapinza

    En referencia a “Mirada al Lugo de otros tiempos”, ruego al conductor del blog, Don Paco Rivera, que si ese ciclo de conferencias se publica en libro pero con más de los cien ejemplares anunciados (y que por ese escaso número casi están agotados por anticipado), nos lo haga saber a los lucenses de la diáspora para encargar un ejemplar.
    Graciñas.

  12. Creme

    Si, en Colombia hablan muy bien. Ellos no dicen ok? Ellos dicen bueno? Y me lindo. Recuerdo que había un restaurant que tenía un nombre, nunca me lo aprendí, porque la gente lo llamaba con el nombre del dueño, pero antes que ese señor fuera el dueño, la gente lo llamaba con el nombre que tenía el restaurant hostal, un día recibí una invitación para cenar ahí, y no tenía idea dónde era, al fin me lo tuve que aprender, porque el dueño murió hace unos años y lo regenta la ex.que no se cómo se llama.
    Acaba de salir en Chile, una ley que sanciona se delito los juegos pirotécnicos, hasta con diez años de cárcel. Qué le parece ?

  13. rois luaces

    A nosalingua, que no el gallego, es la única de la universidad, usc.gal, por ejemplo: abran abran, y usen el traductor, ya veran que bonito, y de las subvenciones y premios: concurso infantil del Progreso de verano, por ej., ya solo en gallego, (según las desdichadas leyes, es de suponer), la única de emplearse en telegaita, y por ahi adelante
    (Chofér: La mejor rama no es ni el nosalingua ese, ni el luso o portugués demasiado lisboeta y afrancesado, de donde nos llegan a veces galicismos, como ‘tirar’ para ’sacar o quitar’: “vou tirar cartos ó banco” dice el estudiante viajado, hasta que asusta a los papás. La mejor es ou as mellores son as que, coma a xesta y o toxo, e inda mási o nabo de Lugo, florecen por libre.

  14. rois luaces

    La pobreza del castellano y del gallego son hermanas gemelas

  15. Lucense3 (ó 4)

    Sobre el incendio en una casa okupada de la calle Rio Neira, es la tropecientasava vez que los bomberos tienen que ir allí a extinguir un fuego. Ese inmueble constituye un peligro para vecinos y viandantes, así como un tapón urbanístico que desnivela una de las aceras de la calle. ¿Solución? A mi juicio, derribarlo y nivelar la calle. Y a ser posible, más pronto que tarde, ya se está convirtiendo en un minigarañón, hasta por estética debería desaparecer.

Comenta