EN MADRID
POR culpa de la pandemia estuve años y medio sin venir a Madrid. Ahora, con esto más relajado, en dos o tres meses he venido cuatro veces. Este septiembre en tres ocasiones. Siempre por algo importante.
He vuelto a recurrir al tren, al Alvia. Creo que es la mejor forma de viajar desde Lugo o desde Madrid a Lugo. Como siempre de la estación de nuestra ciudad salimos “cuatro gatos”. En mi vagón solo dos personas. En Monforte se subieron algunos más y en Orense, varios cientos. Se llenó el tren hasta los topes. Una para larguísima allí, de media hora.
¡Ah!, no me censuren por llamarle Orense a lo que ahora le dicen Ourense. En la misma estación. De la ciudad de las Burgas hay un gran letrero sobre un pedregal ornamental con un ORENSE en letras de más de un metro cada una. Así que…
Leo en EL PROGRESO los nombres de nuevos concertistas del San Froilán. Estoy esperando que salga el de los músicos lucenses más internacionales del momento. De su último trabajo solo en Spotify y en unas semanas tienen ¡¡20 millones de visitas!! Se van a llevar una sorpresa con ellos; les tendré al tanto de como va su “contratación”. Y lo de ponerle comillas tiene sus motivos. También en EL PROGRESO leo que la Xunta “ofrece al Concello resolver sus dudas sobre el montaje de las barracas”. Es una oferta retórica, porque bien saben, sabemos, que el Concello no quiere saber nada del tema.
Mientras viajo me entretengo leyendo comentarios sobre el Breogán y sus dos triunfos con muy buen juego incluido. Muchos elogios a los hermanos Quintela que ha tenido paciencia y han ofrecido trabajo hasta lograr ser piezas importantes. Hay que destacar también el apoyo de la afición. En otros tiempos el público de Lugo no fue tan dado a respaldar a los chicos de la cantera. Pero eso fue hace lustros.
Llegamos a Madrid con más de un cuarto de hora de retraso. Es la primera vez en estos últimos viajes que hay demora. Siempre muy puntuales. Yo creo que la media hora que nos pasamos en Orense tiene la culpa.
Me vinieron a esperar a la estación mis nietos y mi hija Susana. A pesar de que viven en el centro, en la zona de Reina Vitoria, siempre encuentran sitio donde aparcar muy cerca de casa. Hay ORA, pero los residentes no pagan ni tienen límite de estacionamiento. Me acuerdo de cuando en Lugo eso funcionaba tan bien y como lo han sacado para mal. La suspensión. Del sistema era por unos meses y han pasado más de cinco años. Marta me lleva a la función de ballet que hay en una de las salas, la más grande, de Los Teatros del Canal. En capacidad es muy parecida a la de ese nuestro auditorio del que a lo mejor disfrutan nuestros tataranietos, si antes no se ha caído por efectos del paso del tiempo y su no utilización. Volviendo a la función de Los Teatros del Canal: Lleno absoluto; ninguna limitación de aforo. La compañía de la Tina Bausch Foundatión (bailarines mayoritariamente africanos, de 20 nacionalidades), ofreció una segunda parte soberbia: El ballet contemporáneo me interesa regular, pero en este caso disfruté mucho.
A la salida tormenta con rayos, truenos y lluvia abundante. Duró Poco. Cenamos en casa de Marta. Chueca y su entorno están abarrotados. Ya hay mucha gente sin mascarilla por la calle. Madrid vuelve a ser Madrid. La verdad es que nunca dejó de serlo mucho.
——————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 25 DE SEPTIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
• 25 de septiembre de 1941:
Tal día como hoy EL PROGRESO volvía a avisar a los labradores. Decía: “Campesino, tu codicia de hoy puede traerte el hambre mañana. Tus patatas, tu trigo, tus alubias… Lo que te sobre debe pasar a los hogares que no lo tienen . Tu ganado tiene pienso y en muchos hogares falta el pan”, Así que avisados quedaban
En esta fecha, también, por una orden aparecida en el periódico se decía que se pasaría revisión higiénica, según indicaban las ordenanzas para evitar contagios o enfermedades en hostales y pensiones y prostíbulos. Los dueños deberían pasar por la Jefatura Provincial de Sanidad para recibir instrucciones.
Y, también, en este día se multaba a Rodolfo. L. P. por emplear a menores y a José B. F. por no aplicar el aumento del salario en un 20% autorizado, a sus empleados y no satisfacer el salario normal.
La frase tonta del día: “Cesárea dio a luz mediante una cesárea. Era lógico” (Cecilio Acebo)
• 25 de septiembre de 1951:
José Doldán compraba alhajas, brillantes, oro, plata y platino. Estaba alojado en el Hotel Regina en la Ronda de Castilla.
En esta fecha comenzaban a instalarse las barracas en Santo Domingo. Los vecinos se quejaban por los ruidos producidos por los micrófonos y las voces de los charlatanes.
La frase tonta del día: “Marcos únicamente podía dedicarse a enmarcar cuadros” (Cecilio Acebo)
• 25 de septiembre de 1961:
Muchas personas seguían ayudando en el desescombro del monasterio de Samos. Intentaban salvar las imágenes que no habían ardido.
La frase tonta del día. “Aquel nuevo rico era tan cursi en su lenguaje que cuando lo invitaban a un banquete decía:” Tengan en cuenta que yo solo bebo H2O”. (Cecilio Acebo)
• 25 de septiembre de 1968:
Enrique Santín prestigioso abogado que había sido presidente del Club Deportivo Lugo y era hermano del famoso portero, hermano de Alejandro Santín era nombrado Jefe de inspección del Ministerio de Información y Turismo. Manuel Fraga tenía en cuenta a los lucenses.
Leemos en EL PROGRESO “Dice alguien a un amigo: “ ¿Sabes que ese anuncio sobre la semana del pulpo tiene “garra”?” Y el amigo responde: “¿Garra?”. ¡Tentáculos. Porque el mejor de los mariscos es el pulpo. No tiene cáscaras que estorben”.
La frase tonta del día: “Era una persona tan católica que hasta el agua que bebía era agua bendita”. (Cecilio Acebo)
Y mañana más
25 de Septiembre , 2021 - 17:00 pm
Di que sí, Paco. Si pagas el billete del tren puedes llamar a las estaciones como te de la gana. Como si vas por Monfuerte de Lemos, La Calle y el Barco.
Disfruta de los tuyos. Un abrazo.
25 de Septiembre , 2021 - 21:37 pm
Vaya, no sabía que podían terminar cambiándole el nombre a una ciudad, así como así. Debe ser que lo pusieron en español o castellano como debe decirse por allá. Mañana son las elecciones. Estaba la niña Greta hablando del clima, apoyando, creo yo al candidato verde. Pero ganará el rojo. Lleva todas las estadísticas por delante. Bueno, disfrute sus días.
26 de Septiembre , 2021 - 10:29 am
Orense, Orense, es, casi seguro, el nombre auténtico, desde la romana Aquis Originis (“En las aguas oxidantes”, que si hay unas en el mundo, son las de las Burgas, confusamente identificadas hasta ahora), que los eruditos medievales adaptaron en: aurensis sedes, auria, grafías pseudometimologizantes que han dado lugar a la variante ou-, que en tiempos se oia sólo enla copla ‘de autor?’: “as nenas bonitas haichas en Ourense”, a terra da chispa! Non temos remedio!!
26 de Septiembre , 2021 - 10:34 am
Peor es llamarle “viladonga (vilalba, vilapedre, vilarrube”) a las víllulas (viliñas o vilelas): Villadonga, Villalba, Villapedre, Villarrube (frente a minoritarias uillas: Vilatuxe, Vilaflores), unánimes testimonios orales que los ‘curtos’ no saben oir