RUTINA DEL SÁBADO

Aun no eran las 9 de la mañana cuando intenté dar con Toñita el primer paseo del día. La perra en cuanto hecho la nariz fuera de casa y notó lo que pasaba, se dio la vuelta y volverse a su sitio de dormir. No había niebla, el cielo estaba despejado y el termómetro marcaba 4 grados bajo cero.
-x-x-x-
Sobre las 11 de la mañana me fui por el centro a hacer las visitas habituales y las compras necesarias: frutería, súper, pan, prensa. Seguía haciendo frío y luciendo el sol.
-x-x-x-

Me pasé a ver al pintor Pedro Núñez, que a su vez tenía para mí un encargo de otro pintor, Julio Sanfiz Bergazo, que vive y trabaja en el campo y hace arte sin ningún tipo de formación. Un autodidacta cuyo estudio visité hace ya varios años.
-x-x-x-
Otra visita. A mi tía Maruja que ya hace proyectos para celebrar su centenario, para el que faltan solo cuatro meses. Quiere que sea sonado. Cuando llegué a su casa estaba leyendo EL PROGRESO (sin gafas). Me llamó la atención que tenía el periódico abierto por las páginas de las esquelas y en cada una de ellas, en una esquina había números anotados. Le pregunté de qué iba aquello y me explicó: “apunto la edad de los fallecidos; eran todos más jóvenes que yo, pero en general me estoy dando cuenta de que la gente se muere muy mayor”
-x-x-x-
Llego a la Plaza de España alrededor de la una de la tarde. Ante la fachada del edificio de Amancio Ortega donde están las oficinas centrales de Abanca, hay un músico callejero. Tiene un curioso tinglado para viaje y megafonía; una bicicleta con remolque. Me quedé un rato escuchándole. Hacía unas baladas muy, muy bonitas; cantaba con mucho gusto. Y tenía la gorra llena de monedas. Una prueba de que, como a mí, a otros muchos les gustaba. Cuando más o menos una hora después volví a pasar por el mismo sitio, había una audiencia muy numerosa y le aplaudían al final de sus interpretaciones.
-x-x-x-
Por el paseo mucha más gente de la habitual. Un sol agradable paliaba la baja temperatura. Las terrazas también con muy buena ocupación.
Los fines de semana, a esa hora, es raro que no estén tomando el vermú Eugenio Corral y Carmen, su mujer. Le pregunté por su hija que estudia en Madrid. Ya ha acabado Derecho y ahora estudia Criminología. Me contó que dentro de sus tareas como estudiantes está visitar penales y hablar con los reclusos y que hace unos días, en el de Soto del Real, estuvo charlando con uno muy educado y prudente, de esos con pinta de buena persona. Después le dijeron quién era, uno de los criminales más significados de los últimos años.
-x-x-x-
Tarde de ejercicios con la macheta. Nada de tele, salvo unas ojeadas a partidos de baloncesto.
También más tarde seguí el Betis-Celta. Creo que Aspas se ha equivocado y tendría que reconducir lo que hizo.
-x-x-x-
Cenaron en casa mi nieto pequeño y sus padres. Pescaíto frito, patatas fritas y ensalada. Y la sobremesa ha sido larga. Se fueron poco antes de las doce.

———————-
LAS ÁGUEDAS
———————
En muchos lugares de España, sobre todo de Castilla, se celebra tal día como ayer 4 de febrero, la Fiesta de las Águedas o de las mujeres. Tiene su origen en el culto a la santa siciliana que padeció martirio. Después de que le cortaran los pechos, se le apareció un ángel que le llevó la palma de la victoria y una planta medicinal con la que se curó. Por todo ello se la invoca como protectora de la lactancia.
En Lugo durante varios años y hasta no hace mucho, también hubo un grupo de mujeres que se reunían este día a comer para conmemorar la fecha. Mamen, la esposa de Antonio Pernas, era la organizadora. Creo que ya abandonaron esta xuntanza.

——————————-
EL CEBRERO EN TV
——————————-
AYER Sábado, a las tres y media en punto, el informativo Antena 3 Noticias 1 que presenta Matías Prats, emitió un largo reportaje sobre El Cebrero con nieve. Saben que es uno de mis sitios preferidos en invierno y que siempre les invito a visitarlo cuando hay nieve. Las imágenes de ayer nos enseñaban lo mejor de esa pequeño núcleo de nuestra provincia, tan atractivo siempre, y más cubierto de blanco. Salían imágenes muy bonitas y opiniones elogiosas de los muchos visitantes.
Decía el reportero que los sitios de comer estaban abarrotados y que el lacón con grelos era el plato estrella. Una de las hosteleras entrevistadas se quejaba de que había “demasiada gente”. Eso se lo podía haber ahorrado. Que todos los males sean esos.
—————————————————
EL OCTOPUS Y LAS COSAS DE COMER
—————————————————
Todos los días mi pescadero y amigo Marcos Rabina me envía un WhatsApp con los productos y precios que tiene en su pescadería de la Plaza. Pues bien, hoy las angulas del Miño las vende a 85 euros los 100 gramos.
Aún recuerdo una paciente de Ponteceso que tenía una tasca donde servían angulas a la bilbaína. El marido las pescaba en el Allones y todos los años me regalaba unas raciones hasta que un buen día me dijo que no me podía regalar más angulas debido a su escasez.
A la Octopusita le gustan mucho las angulas. En Sevilla las degustábamos en un famoso figón que había en la ribera del Guadalquivir. Creo que actualmente ya no las hay.
Las gambas al ajillo están ricas pero si dispongo de gambas de las buenas. De Huelva o roja del Mediterráneo, no se me ocurriría perpetrarlas así. Cocidas o a la plancha es como se respeta más su sabor. Me encantan. Es uno de mis mariscos preferidos aunque los precios, qué nunca fueron baratos, hoy se han disparado. El año pasado en Sevilla una ración de gamba blanca casi nos cuesta 50 euros en un bar. Estaban a 150 el kilo.
——————
AÑADO YO
—————–
LAS gambas a la plancha o cocidas tienen para mí un problema, que hay que mancharse mucho los dedos. Ya sé que es una tontería, pero cada uno tiene sus manías. Las prefiero al ajillo, porque además tienen un valor a mayores: la salsa. Me gusta mucho mojar un buen pan en la salsa de las gambas al ajillo. Y creo que eso le pasa a más gente. Me sucede lo mismo con la salsa de las angulas al ajillo, aunque insisto en que yo las prefiero en ensalada.
———————————————-
ÁNGEL REVALDERÍA (Q.E.P.D.)
———————————————-
SE ha muerto ayer a los 94 años Ángel Revaldería Ulloa. Le conocí por finales de los 70 o principios de los 80, de una forma atípica. Iba por el campo cuando vi un tractor de alta gama trabajando unas tierras de las afueras de Lugo. El conductor era un virtuoso, un artista del volante. Esperé un rato siguiendo el espectáculo y cuando se detuvo para descansar me acerqué a él para felicitarlo. Era muy locuaz y me contó un poco de su vida: que vivía en Lajosa, que tenía tierras y ganado y que su hijo era periodista. Traté antes el padre que al hijo, Pedro Revaldería, en la actualidad uno de los productoras de televisión importantes.
Después de aquel primer encuentro con Ángel nos vimos muchas veces más y siempre hablamos. En los años 90 coincidimos en actividades agropecuarias y sobre todo en muchas de Acruga. Y en la noche de Lugo, Ángel con un grupo de amigos, varios matrimonios y parejas, era uno de los animadores de los saraos del Café Centro. ¿Se dan cuenta que varias veces he hablado aquí de un grupo de clientes fijos de esas noches lúdicas? Pues uno era Ángel.
Se ha muerto, pero ha sido de los que a la vida le ha sacado todo el jugo y que siguió exprimiéndola cuando otros ya están para sofá con manta y películas de Esteso y Pajares.
Se lo decía ayer a su hijo Pedro y a sus nietos Brais y Hadrián cuando los visité en el tanatorio: “Tendréis de él el mejor de los recuerdos y difícil va a ser que vuestra vida por buena que la tengáis, sea tan alegre como la suya y tan de joven aun siendo mayor”
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
HACE unos días contamos aquí que la empresa madrileña Viena Capellanes había cumplido 150 años a finales de enero y que este 2023 iba a celebrar con actos y muy diversos su siglo y medio de vida. La empresa tiene un pasado muy lucense y fueron lucenses de la aldea de Miranda (Castroverde), los que iniciaron lo que es ahora. Hace 10 años, entrevisté para esta sección de EL PROGRESO a Antonio Lence Moreno, director general de la compañía y descendiente de los lucenses responsables del éxito. Hoy recuerdo aquella entrevista:
-x-x-x-
Cuando me cité por teléfono con Antonio Lence Moreno en Miranda, Castroverde, donde él y su familia veranean cada año, me indicó el camino para llegar hasta allí y, por si tenía dificultades, añadió que «lo mejor es que preguntes por la casa de Manguitas».
-¿Y por qué lo de Manguitas?
-Era un antepasado nuestro —tal vez bisabuelo o tatarabuelo— que, fuera invierno o verano, andaba con la camisa remangada. Y ya sabes cómo son en los pueblos. Empezaron a llamarle Manguitas y así le quedó.

Llegué a casa de Antonio Lence Moreno, director general de la firma madrileña Viena Capellanes, abogado que iba para el Cuerpo Jurídico Militar y acabó al frente de la empresa familiar, un atardecer de agosto, soleado y caluroso. La residencia es un edificio señorial, con capilla, que era conocida como la Casa del Cónsul cuando su tío abuelo y su abuelo, nada más convertirse en propietarios de Viena Capellanes a principios del siglo XX, decidieron adquirirla porque estaba al lado de la humilde vivienda familiar y querían enraizarse más en su tierra. Con Antonio están sus hermanas Elena y Mabel, el marido de esta, Pedro Escudero, su sobrina Isabelita y su hijo Toñito, que tiene 11 años. Faltan para redondear la familia la hermana mayor, Mirian, y Ricardo, su único hermano, «mellizo y cómplice en casi todas las cosas de mi vida, también en el trabajo». Ninguno de ellos nació en Lugo, pero se sienten lucenses «porque aquí están nuestras auténticas raíces y así lo sentimos».
Tomamos un vino, de pie, en el jardín y un aperitivo dentro de la casa y hablamos de sus inicios. Antonio tomó contacto con la empresa siendo muy joven, casi un niño: «Mi padre me dejaba trabajar con él en mis horas libres y de manera especial en fechas señaladas. Por ejemplo, en Navidades ayudaba en los repartos y además de conocer pronto todas las facetas de la empresa me ganaba un dinero e iba conociendo al personal, especialmente a los más jóvenes. Ahora varios de ellos son directivos de la compañía».
Lence presume de conocer a fondo la empresa: «Me implico en todo y en especial si hay problemas. Te cuento una anécdota. Hace un tiempo un hombre llegó a uno de nuestros establecimientos, pidió un café, apoyó la cabeza en la mesa y los empleados tuvieron la sensación de que se había desmayado. Llamaron al Samur y los facultativos comprobaron que solo estaba dormido. El hombre se enojó mucho y presentó una denuncia contra nosotros. Entendíamos que no iba a prosperar, pero de todas maneras quise darle una satisfacción y me puse en contacto con él, reiteró su malestar, pero quedó desarmado cuando le expliqué que lo habíamos hecho por su bien: «¿Ha pensado usted en la posibilidad de que en lugar de echar un sueño se hubiese puesto enfermo de verdad, que hubiese, por ejemplo, tenido un infarto?, ¿hubiese sido mejor que no hiciésemos nada?». El hombre acabó dándonos la razón, retiró la denuncia y se fue a dar las gracias a los empleados que habían avisado a la ambulancia».
La cena se hace en la casa familiar. Me piden que elija entre el comedor o la cocina y opto por la segunda alternativa. Es una cocina típica de las casas gallegas. Mucho de picar: jamón, quesos variados, tortilla, percebes… Hablo más que como, y me entero de que todos los productos de Viena Capellanes son artesanales y que en sus fogones se cocinan callos, lentejas, fabada y, por supuesto, caldo gallego. Además, pollo, salmón… Les pido que recomienden un menú y deciden elegir el que más le gusta a cada uno. Isabel se decide por lentejas y salmón, y Antonio por gazpacho y albóndigas. Ninguno duda a la hora del postre: «Tarta sacher. Es una tarta de chocolate procedente de Viena, que nuestros maestros pasteleros bordan».
Toda la familia siente una admiración especial por sus antepasados. Unos genios gallegos, e incansables trabajadores, que tenían ideas revolucionarias: «Cuando Juan de la Cierva ideó el autogiro aquellos emprendedores de Miranda transformaron tres coches de reparto dándoles el aspecto del invento de De la Cierva. Eran unos autogiros de tierra, conocidos en todo Madrid, y una publicidad impagable para Viena Capellanes. Aún tenemos uno y de vez en cuando lo sacamos».
Al terminar la cena, Antonio se adecúa inmediatamente al título de la sección: «Habrá que tomar una copa», y con las mismas se pone a preparar unos gin-tonics. Él tiene mano para eso. La conversación se prolonga hasta casi las tres de la madrugada: «No nos cansamos de destacar la inteligencia y habilidad gallegas de nuestros antepasados, que tanto tuvieron que ver en el desarrollo de una empresa que cuando ellos la cogieron tenía una tienda y ahora, más de medio centenar. Además, en el momento en que se proclamó la Primera República Viena Capellanes elaboraba el chocolate Reina Victoria. Se olieron la que se le venía encima e inmediatamente manipularon el original de la impresora y el producto salía como Chocolate Victoria. También fuimos proveedores de la Casa Real».
Cada día, Antonio se levanta a las cinco. Es aficionado a los paseos y a la lectura. Ve Lugo como «una ciudad pequeña con sabor, muy humana y muy desconocida. Me gustan especialmente la Catedral, la Muralla y los paseos fluviales».
Cuando nos despedimos me invita: «Llámame si vas a Madrid para que te enseñe lo que empezó a hacer una familia de emigrantes de Miranda hace nada menos que 100 años».
RECUADRO UNO.- La empresa Viena Capellanes cumple 140 años este 2013. Sus orígenes se remontan al viaje, en 1871, de un médico valenciano, Martí, a la capital de Austria, donde se hace con la fórmula del llamado pan de Viena. Con la colaboración de un socio capitalista, Matías Lacasa, en 1873 se instala en un local de la Casa de los Capellanes, en la calle Misericordia de Madrid. Así nace Viena Capellanes, negocio que tras pasar por la familia Baroja recibe un impulso definitivo gracias a Manuel Lence Fernández y a sus hermanos. Con 14 años, Manuel quiso buscarse la vida y se fue a Madrid andando. No sabía leer ni escribir y no tenía un real. En la capital encuentra trabajo en la tahona de Viena Capellanes. En 1910 es el administrador del negocio y en 1918, lo compra. Se lleva a Madrid a sus hermanos y Antonio se convierte en su mano derecha y clave del negocio. Viena Capellanes tenía entonces solo un horno y una tienda en la calle Preciados. Ahora, casi cien años después y en manos de los descendientes de aquellos pioneros lucenses, Viena Capellanes tiene 18 tiendas —bollería, cafetería, restauración…— en las mejores zonas de Madrid, un obrador de 4.000 metros cuadrados, 340 empleados y 38 Corners Viena (pequeñas tiendas y cafeterías instaladas en grandes empresas como Vodafone, Orange, Mercedes, Peugeot…). También son propietarios en Madrid de un icono de la hostelería, el Café de Viena.
RECUADRO DOS.- Durante las horas que estuve hablando con el empresario Antonio Lence Moreno, quedó patente que la empresa de la que es director general está ya en la tercera generación y que la cuarta empieza a tener acceso a su actividad. No es frecuente, y menos en Lugo. Hacemos un repaso de importantes empresas de la ciudad y la provincia que ni siquiera han superado la segunda generación y a él le gusta el tema: «Le he dado muchas vueltas a esto, analizando nuestro propio pasado e intentando preparar el futuro y la continuidad de nuestro legado. En los cambios generacionales hay dos problemas especialmente graves y muy habituales. El primero es la resistencia por parte de algunos emprendedores, que no ceden a sus sucesores responsabilidades, ni el control ni la información más importante… hasta que es demasiado tarde. En estos casos, cuando se produce el relevo, los sucesores carecen de experiencia, conocimiento y facultades para llevar a cabo un relevo adecuado, que muchas veces termina con la ruina de la empresa o, en el mejor de los casos, con su venta. El segundo escenario habitual es el de los sucesores malcriados, que han crecido en un ambiente de prosperidad y de riqueza, con una vida fácil, lo que los ha convertido en irresponsables. Solo se han preocupado de vivir bien, no de cómo garantizar el futuro, y mucho menos de formarse. Esto suele desembocar también en catástrofe».
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 5 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–

• 5 de febrero de 1944:
AVERIA.- Era sábado el día 5 de febrero de 1944 y El Progreso, este día, solamente tiene dos hojas. Era consecuencia de una grave avería en los teletipos. De todas formas la información era muy completa.
DIPUTACION.- Sesión Extraordinaria en la Diputación. Se toma el acuerdo de la construcción de un Sanatorio psiquiátrico y construir varias dependencias en la granja de Castro, además de la ampliación del Hospital en Lugo.
DEPORTES.- En la sección de Deportes que firma L.M. leemos este diálogo: “Oiga ¿Calvo, el jugador de baloncesto del Lucus ¿es pariente del actor Rafael Calvo?”. ”No. ¿Por qué lo pregunta…?”. Porque jugando hace mucho teatro…”.
CARBURANTES.- La Junta Provincial de Carburantes toma publica la siguiente nota: “Los taxis y vehículos de alquiler circularán únicamente de la siguiente manera: los días pares, aquellos cuya matrícula sea par y los días impares, los coches que tengan matrícula impar”.
BAUTIZO. Es bautizado en San Froilán la hija de los señores Ron-Pedreira a la que se le impusieron los nombres de Fanny Dolores. Fue apadrinada por don Manuel Pérez Batallón y señora.
HERIDO.- En el Hospital Provincial es atendido un vecino de Triacastela que fue herido por arma de fuego.
NACIMIENTOS.- María Teresa rey García y Virtudes Ares Valín. Si nos leen, enhorabuena.
RADIO LUGO.- La emisora de la capital emitirá su revista literaria radiofónica con las voces de Antonio Rivera Manso, Juan María Gallego Tato, Alejandro Armesto y Amaro Álvarez.
• 5 de febrero de 1954:
INDIA.- Los médicos indios temen por la vida del llamado “niño lobo” que apareció cerca de las vías del ferrocarril. Se niega a tomar alimentos como la leche y la fruta y únicamente come trigo.
CULPA.- La señora Lotha Bella Overmans se ha declarado culpable de haber enviado caramelos envenenados a los niños de la escuela de su marido. Afortunadamente no ha muerto ninguno porque puso demasiado arsénico en la mezcla y los pequeños, al gustar un sabor amargo, los escupieron.
ACCIDENTE.- Un avión francés desaparece en el Mediterráneo con cinco tripulantes a bordo, al sur de la isla Cabrera.
MUERTE.- Son exhumados los restos de Margarita Shelley Ruiz de quien en esta bitácora ya hemos hablado. Examinado el cadáver por el juez y los forenses, carecía de ojos, lengua y la mano derecha que se había encontrado en el domicilio de su madre, en un armario.
MILLONES.- Una obrera de una fábrica de Sabadell es la presunta heredera de varios millones de dólares que dejó un emigrante en Australia a donde proyectaba ella ir para enterarse si el difunto era un hermano suyo La obrera se llama Marina Pons y el millonario se apellidaba Pons Miguel.
INVENTOR.- José Timoner, mecánico de Tortosa ha construido un coche de dos plazas que consume litro y medio de gasolina cada cien kilómetros. El coche tiene una línea muy elegante a decir de los que lo han visto.
VESPA. Los vecinos de la capital pueden admirar la moto “Vespa” en el comercio de don Antonio Penedo, agente para la capital.
NIEVE.- Los ocupantes de un ómnibus bloqueado por la nieve cerca de Abadín han podido llegar a Villaba, unos, y otros a Mondoñedo.
VACAS.- Un granjero de estados Unidos ha colocado en su coche un claxon con el sonido de los mugidos de sus vacas. De esta forma puede recoger el ganado y llevarlo a los establos perfectamente ya que los animales, al escucharlo, siguen al coche.
• 5 de febrero de 1964:
PUBLICIDAD.- Señora, compruebe las ventajas de adquirir vino embotellado en cajas de diez botellas de un litro cada una o botellas de tres cuartos en cajas con 24. Bodegas Jato.
HUEVOS.- Los huevos, como suele decirse, por los suelos. Ayer en la feria de Becerreá se vendían a dos pesetas la docena.
BAUTIZOS. Ha dado a luz un niño la esposa de don Luciano Borrego, ella, de soltera, María Gloria Vázquez Gargallo. También trajo al mundo otro niño, Aurora Fernández Gamallo, casada con el abogado señor Alfonso
FANTASMA.- Una familia del ayuntamiento de Arines, pueblo cercano a Santiago afirma que existe un duende o fantasma en la zona que se dedica a tirar piedra en los dormitorios y hace mover platos y cucharas en las mesas.
QUINIELAS.- Cerca de doce millones de pesetas, la mayor cantidad pagada por Apuestas Mutuas Deportivas, ha logrado Basilio López, vendedor de prensa de La Coruña

——————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Sara Sálamo, actriz: “He pisado unas 6 veces clubes de ocio nocturno en los últimos 8 años, debido a la normalización del “borracho baboso de turno” Ahora q ya se acaba el chollo y deja de ser “lo normal”, quizá me anime a volver para bailar y disfrutar con amigas y sin sentirlo como territorio hostil.
• REMATA el tuitero Philmore A. Mellows: Nota: 1- El chollo es que cuando te animes a volver a bailar con tus amigas tendrás a 300 violadores más que antes en la calle o con sus penas reducidas. 2- La nueva Ley no mejora en nada a las anteriores ni deja de normalizar al “borracho baboso de turno”. Ni lo contempla.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA hegemonía cultural de la izquierda no ha creado valores positivos” (Gennaro Sangiuliano, ministro italiano de Cultura)
——————
REFLEXIÓN
——————
UNA de las últimas chapuzas de la administración pública: el tamaño de unos trenes que tendrían que circular por Asturias y Cantabria, es mayor que la capacidad de algunos túneles de esas zonas. No sirven. ¿Fallo del fabricante? Parece que no, que les dieron mal las medidas. La broma va a costar más de 200 millones. ¿Quién los va a pagar? ¿Lo dudan? ¡Nosotros!
—————-
VISTO
————–

LUGARES mágicos que realmente existen:

http://www.youtube.com/watch?v=2DJXzfVgMQU

————–
OIDO
————–
EN la radio: en Andalucía se ha puesto de moda el robo de aceitunas. Miles de kilos diarios son sustraídos por unas brigada, que calcula perfectamente el importe de lo robado para que, no superando el costo los 400 euros por persona, a los autores no les pase nada aunque los detengan. Y así llevan tiempo.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal, el músico Jorge Drexler, tras arrasar en los Grammy latinos:
• “Poco después de recibir el Oscar, todo se truncó. Caí en un gran pozo”
• “Cuanto más viajo, más cuestiono el arraigo a un solo país porque no hay pueblo que no se crea el elegido y mejor que los demás”
• “Mi padre huyó de la Alemania nazi. Nada se compara a eso. Pero yo crecí en una dictadura y mi formación social, sexual y psicológica tuvo lugar en un país donde todo estaba prohibido
———————
EN TWITTER
——————–
• BANSKY: Desde que gobierna Antonio han entrado 191.000 ilegales en España, a Gibraltar 0 y el memo este viene todo feliz de Marruecos.
• ZAR DI NILLA: Normal, Marruecos le ha regalado 191.000 votos. Además de guardarle algún que otro secretillo…
• EL CHULE: ¿Que la gente sea feliz por estar hipotecados hasta los 75 también es progresismo?
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Cada vez tengo más claro que nos gobierna una pandilla de delegados de clase.
• VICKIE HALVARSSON: Muy alto apunta usted.
• MIGUEL CARRILLO DIAZ: Sí, estoy de acuerdo, y las Cortes muchas veces han estado a la altura de una asamblea universitaria.
• NIEVES MARTÍNEZ: Sí, no lo has podido definir mejor. Se quedaron en los 17 años, si te paras en la puerta de un instituto y oyes a los adolescentes, te das cuenta que es el mismo discurso. Trabajar y pagar impuestos hace pensar madurar a la gente, en el gobierno hay pocos que lo hacen.
• WALL STREET WOLVERINE: Suspenden a un profesor de Biología por enseñarle a los niños que solo existen dos sexos: masculino y femenino.
• SALVA: Cada día peor el mundo. La realidad científica es la que es, otra cosa muy diferente es que haya humanos que sientan de otro género, pero su sexo a nivel biológico es el que es e inmutable
• MARCO HARIO: A algún genio se le ocurrió relacionar la palabra “progreso” con estás ideologías que en lugar de llevarnos al progreso nos llevan a la división. Las cosas deben ser llamadas por lo que son.
• MATÍAS L: Esa es la cuestión, no importa si alguien se “identifique” como X, los hechos son los que son. Existe solo macho y hembra porque se reproducen, la selección natural.
• VITO QUILES: Pablo Iglesias se queda sin alumnos en la Complutense: solo 5 van a su clase.
• MIGUEL ÁNGEL: Habría que analizar esos 5 casos, podrían tener necesidades especiales, quizás si se tratasen pronto se pudieran recuperar!
• EMMANUEL RINCÓN: López Obrador asegura que México se fundó hace más de 10.000 años y que ya existían universidades. México se fundó en 1821.
• MARIA GM: Se pasó de tequila
• OSCAR CASTRO DURANT: Los mexicanos llegaron en barcos a España y les enseñaron el idioma mexicano que es de donde proviene el español , no quisieron quedarse en España porque era muy atrasada y no había maíz para hacer las tortillas .
• JORGE BUSTOS: Cuando ya creía pertenecer a una especie única, la irrupción periodística de un compañero más joven y más viejo que yo ha venido a darme un baño de modestia.
• TEO JUEZ: Teo Juez acaba de escuchar a la Ministra de igualdad diciendo que las leyes no bajan penas y que esas decisiones, en un Estado de Derecho, las toman los jueces. Y creía firmemente que era una broma. Pero no, no es broma.
• JAVIER LAMBÁN: Este ciudadano ha sido vicepresidente del Gobierno de España: Iglesias ironiza: “Pedí a Marlaska que mande polis a acostarse con Feijóo y Ayuso y a darles drogas” El ex vicepresidente del Gobierno dice que los principales dirigentes del PP son “unos corruptos de mierda” y “unos viciosos”.
• MAX TENA: Trenes que no caben en túneles, satélites que se pierden nada más despegar, vacunas que nunca ven la luz, comités de expertos imaginarios, subvenciones a dolor a cine y medios de comunicación… pero te suben todos los impuestos para pagar la educación y la sanidad…

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿CÓMO se conformó aquella discoteca de Radio Popular de cuyos inicios hablé ayer? Lo primero que había que hacer era decidir las secciones en que se iba a dividir. Se partió en principio de dos: vinilos de 45 rpm (sencillos) y vinilos de 33 rpm (LPs). Y ya para cada uno, otras subdivisiones como: orquestales, canción popular española, música clásica, canción popular extranjera, folk, canción ligera española, canción ligera extranjera… Más o menos así, miles de fichas bien ordenadas. Se dedicó una sala de notable tamaño (unos 20 metros cuadrados) para la que se hicieron muebles especiales en los que había sitio para el archivo de fichas, para los discos grandes, para los discos pequeños…
¿Cuántos podía haber? Nunca llegué a contarlos, pero miles. Muchos miles. Porque además la puesta en marcha de la emisora coincidió con la eclosión de las promociones discográficas. En los años 40-50-60 los discos había que comprarlos. En los 70-80 la producción se disparó y los vinilos de promoción, regalados, llegaban por centenares cada semana.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CANDELA: Paco, tú debes ser un fuera de serie. Tienes un chip avisador, no te afectan las vacunas (a mí la cuarta Covid de anteayer, me ha dejado para el arrastre) y encima no paras. Tus padres contigo rompieron el molde filliño.
RESPUESTA.- Suerte que tengo; pero no hay que fiarse. De un día para otro se va todo al c*****.
En lo de las vacunas es verdad que no me dieron la mínima reacción y que más o menos a muchos de los que conozco, todas las dosis o algunas de ellas les produjeron malestar más o menos fuerte.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,6 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,5 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) “El desafío”.- 1,8 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: El Gobierno anuncia “ceses inminentes” por el error en los trenes a Cantabria y Asturias que no caben en los túneles. Raquel Sánchez depurará responsabilidades tanto en Renfe como en Adif tras las críticas de Cantabria y Asturias
• OKDIARIO: Nuevo patinazo de Reyes Maroto: dice que Madrid tiene 25 distritos cuando son 21. La ministra de Industria acumula varias meteduras de pata en su corta carrera a la Alcaldía de Madrid. Maroto avisa que si llega a alcaldesa de Madrid se pondrá como «ejemplo» el Gobierno de Sánchez. Patinazo de Reyes Maroto: «Abordo el desafío de llegar a la Alcaldía de la Comunidad de Madrid» (¿Pero tiene la Comunidad Alcalde?)

• THE OBJECTIVE: Eduardo Serra: «Tener a comunistas en el Gobierno nos distancia de Europa». Conversamos con el que fuera ministro de Defensa sobre la situación política y económica española, además de las relaciones hipano-marroquíes.
• VOZPOPULI: Récord en Moncloa: Sánchez dispara su ejército de asesores hasta 390. Presidencia bate su récord de asesores, con 383 más de los que requiere la ministra de Defensa, Margarita Robles. El Ministerio de Igualdad, con 15, utiliza más que Educación, Industria y los mismos que Hacienda
• EL CONFIDENCIAL: 40 años de cambios sociales. Las sucesivas crisis expulsan a los jóvenes de las clases medias y ensanchan la desigualdad. El Banco de España estima que en 1980 el PIB per cápita de los españoles en paridad de poder de compra con 2015 se situaba en 14.400 unidades, mientras que en 2020 se había incrementado un 69%.
• MONCLOA: El Gobierno oculta quien es su «elegido» para estrechar lazos con Argelia. Desde hace tiempo, distintos aviones con dirección Madrid-Argelia o Argelia-Madrid han sobrevolado los cielos españoles.
• ES DIARIO: De la petanca al baloncesto: Sánchez vuelve a su propaganda a lo Trudeau. El presidente del Gobierno lleva varios actos de efecto para intentar vender una imagen cercana. La última, un partido de basket en silla de ruedas por la reforma del artículo 49.
• REPÚBLICA: Podemos entra de lleno en campaña contra Sánchez: lo compara con Abascal y se lanza a salvar el ’sí es sí’. El partido morado redobla su apuesta por jugar a ser gobierno y oposición a la vez y tensa la cuerda para que sea el presidente el responsable de romper la coalición en caso de que los expulse.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “El agente ‘RaboCop 69’, las ardientes independentistas catalanas, el amor y la porra».
• LIBRE MERCADO: Sánchez engaña a 2,17 millones de pensionistas: les compensa la subida del 8,5% del IPC con la rebaja de ayudas sociales. Las pensiones más bajas no suben porque la subida la compensa con una bajada de las prestaciones sociales.
• LIBERTAD DIGITAL: El “contagio” trans: el número de personas atendidas por la sanidad pública se dispara un 10.000% en algunas comunidades. Un informe realizado por la Confluencia Movimiento Feminista destapa el boom que se ha producido en los últimos cinco años al calor de las leyes trans.
• EL CIERRE DIGITAL: La Generalitat da concesiones favoreciendo a quienes tienen “diversidad de religión y origen”. Precisamente debido a estas normas ya se produjo una huida del personal de Hacienda en Cataluña por imposición de lenguaje y el independentismo.
• EL DEBATE: En la Facultad de Ciencias Políticas, de la Universidad Complutense de Madrid. Insultos a España y vivas a Chávez: así es el ’soviet’ de la Complutense donde ha vuelto a dar clase Iglesias. No encontramos una pared del edificio limpia de pintadas y mensajes reivindicativos y hasta amenazantes, todos ellos a favor de la izquierda
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
UN poco de menos frío en el paseo nocturno con Toñita que en jornadas anteriores (2 grados un poco pasadas las 11 de la noche). El cielo despejado y luna llena, o casi.
—————-
FRASES

—————-
“Una parte del arte del bien hablar consiste en saber mentir con gracia” (Erasmo de Rotterdam)

“Creo en la suerte ¿Cómo explicar el éxito de los que no te gustan?” (Jean Cocteau)
——————
MÚSICA
——————
ROCK tranquilo con Postmodern Jukebox

http://www.youtube.com/watch?v=aLnZ1NQm2uk

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NINGUNA novedad. Un dá parecido a los últimos: nieblas matinales, sol después, por supuesto ni rastro de precipitaciones y frío. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 14 grados.
• Mínima de 0 grados.

7 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Candela

    Que no fue un ángel, Paco, sino san Pedro -siempre tan atento- el que llegó y curó sus heridas.., la habían echado sobre carbones encendidos y luego l aarrastraron por Catania, a la pobre Águeda.

    “Gloriosísima santa Águeda / de las santas sin rival / que te cuertaron los pechos /igual que se cuerta un pan”.

    Patrona de nodrizas y de los males de las mujeres, así como del fuego, las tempestades y supongo que de algo más.

  2. Candela

    Yo también detesto mancharme los dedos cuando estoy sentada a la mesa. Por eso detesto los calçots y todo lo que contenga grasita, como es el caso de las gambas. Pero para evitarlo existen las paletas de la cubertería para separar su carcasa, o en su lugar un cuchillo de puntita. Y no me privo, Paco.Prueba. Lo único a tener en cuenta es la precisión para no enviársela a tu vecino de mesa. Con lo caras que van, como para perderse una.

  3. Scepticus

    Ha pasado por alto en esta tertulia un caso de intoxicación alimentaria que ha ocurrido en el llamado imperio de la tortilla española que no está precisamente en Betanzos. Seguro que la mayoría de nuestros contertulios conocen el caso.
    La famosa Casa donde se han producido los casos -más de cien y alguna decena que ha precisado hospitalización, incluido algún paciente en la UCI, más probables casos poco sintomáticos y no diagnosticados- según dicen elabora al día más de 400 tortillas españolas con 2.000 huevos y 771 kilos de patatas.

    Hay un número que lo dice claro: es el 70. Huevos, incluso otros alimentos menos cabeza de turco, pueden portar salmonela, bien en origen o en su manipulación. Queremos entender que la famosa tortillería compra sus productos en sitios de máxima confianza sin escatimar el precio, que luego van a multiplicar en la nota. Aún así, “el mejor escribano echa un borrón”. Pero los tiffosi de las tortillas babosas y casi liquidas podrán, deberían, saber que están comiendo (bebiendo) huevo crudo, el calor, los 70 grados, no ha llegado al interior de ese su exquisito manjar. Si pillan una salmonella o shigella, verde y con asas. Las reclamaciones al sargento armero.

    En cuestiones de gastronomía ni entro ni salgo. Allá cada cual con sus gustos. Pero siendo un Harpagon como el avaro de Moliere, no dejo de pensar en que el gasto de hospitalización o UCI de esos salmonelósidos, como el de esos montañeros estúpidos, que no teniendo ni idea lloriquean cuando se pierden o se caen por donde no debían andar, necesitan helicópteros, ambulancias, personal y media biblia en pastas, digo que ese gasto sale del bolsillo de los sensatos contribuyentes que tomamos huevos ya esterilizados por el calor del fuego, o paseamos por sitios donde no necesitaremos rescate.

  4. Chofér

    Ceses porque no caben en los túneles de Cantabria y Vascongadas. No porque no haya trenes nuevos para el FEVE en Galicia.

  5. El Octopus Larpeiro

    Yo creo, querido Scepticus, que siendo una pena lo de las tortillas con salmonelosis no dejan de ser una anécdota. En cuanto al gasto sanitario, claro. El chocolate del loro se le llama. Convendrá usted conmigo, querido colega, en que el chocolate del cachalote, la ballena y el mamut se despacha en bares y estancos. Tabaco y alcohol. Miles y miles de muertos, ingresados, consultas, urgencias etc. Los montañeros, pobrecitos, son otra anécdota.
    En cuanto a los gustos, llevo toda mi vida tomando tortillas poco hechas. ¡Ah!, y huevos fritos con la yema líquida. Casi todos tomamos los huevos fritos con la yema líquida. Jamás he tenido un problema. Se hacen muchas tortillas y huevos. Y más que se harán. Son sanos y baratos

  6. Antón

    Buenos dias. Esto de ser padres a veces is very difficult, (parafraseando a Don Mariano), a mi hija, alias “porqué”, llevaron a su clase en una ocasión  a visitar una comisaría y hubo tema como consecuencia de la impresión que le causaron las celdas y las armas.
     Hace unas semanas fueron al parque de bomberos, en esta ocasión, no dió para mucho y el caso es que, en vez del cuento acostumbrado antes de dormirse, cuyo repertorio ya tengo agotado y si repito con ligeras variaciones me corrige porque tiene memoria de elefante.
    El asunto es que ayer noche, en mala hora no he esperado un año para regalarle la makila que me costó forrar con la bandera de España, ensayar la canción y adentrarme en el tema y me dió por contarle la historia de Santa Águeda, sus preguntas y razonamientos me llevaron a un callejón de inextricables respuestas, por ej. mostrándome su tarjeta de identificación que llevan ella y sus coleguillas invariablemente cuando les llevan de “excursión” colgada al cuello que refleja, además de sus datos y dirección, el tfno de padres, policía etc. no entendía ella porqué la Santa no pidió ayuda.Porqué no bajó Jesús ayudarla, me metí en el berenjenal del libre albedrío, y me sacó del atrolladero su madre con el beso de buenas noches y apagado de luz y orden de “a dormir ya”.

    Ajunto un par de vídeos festejando a la Santa en vascolandia y provincia de Segovia después de Misa, tras la quema del “pelele” y “tajada del chorizo” para combatir el frio, no he logrado conseguir vídeo del festejo de interés turístico nacional del pueblo segoviano de Zamarramala, (“zamarran-ala: mirador de Alá”), con una bonita leyenda detrás, según la cual en 1227, en época de Alfonso VI, las mujeres zamarriegas participaron en la conquista del Alcázar de Segovia bajo dominio moro, como señuelo bailaron y cantaron para atraer la atención de los guardias que custodiaban el Alcázar, mientras  los hombres aprovecharon para infiltrarse y conquistar la fortaleza, en algún momento de la historia,a las mujeres de Zamarramala se les concedió el privilegio atípico en la época, de poder mandar y gobernar el pueblo una vez al año actualmente durante las fiestas, son elegidas dos alcaldesas para gobernar el pueblo…. un dia al año…. y desde los años 60 se entregan diferentes distinciones, entre ellas “el matahombres de oro”, premio que consiste en un alfiler, utilizado para sujetar el refajo del traje de zamarriega que se entrega a alguien relevante a favor del rol de la mujer en la sociedad y otro de  “Ome bueno e leal”, distinción para aquellas instituciones, asociaciones, organismos o personas que hayan apoyado o contribuido a la difusión de las costumbres y celebración de la fiesta.
    No encontré bibliografía sobre que pinta Santa Águeda en ello, aunque sin duda es una bonita tradición, (ignoro si, ante las inminentes elecciones, ya se la han apropiado las feministas).  
     
    https://www.youtube.com/watch?v=7zfWXcZ8iRU

    https://www.youtube.com/watch?v=MMc4RzP6YTo

  7. Antón

    Comentar a Don Francisco que el gran espectáculo de pop-jazz y swing de Postmodern Jukebox, que ya habían estado en 2014 y 2017 en España, actuaron en Barcelona y en la Sala Mon de Madrid el pasado 25 de Mayo de 2022.(El sonido y la imagen deja mucho que desear).

    https://www.youtube.com/watch?v=bgdt_RwXPIc

    Otros, bastante buenos….

    https://www.youtube.com/watch?v=Qn_pDASw0-I&t=7s

    https://www.youtube.com/watch?v=iHvFV2zrHfI

Comenta