RUTINA DEL DOMINGO
Puntual con la rutina: a las ocho y media, ni minuto arriba, ni minuto abajo, estaba en carretera para comprar la prensa de Madrid y echar gasolina al coche. Niebla, pero no muy espesa y 7 grados de temperatura.
Los periódicos de Madrid por una vez coinciden en algo: la portada es igual en todos. Es un anuncio de los más famosos grandes almacenes, con una frase clásica: “Ya es Primavera en El Corte Inglés”, reforzada por la imagen de la actriz Elsa Pataky luciendo un traje de chaqueta de pantalón y de color arena. Muy ortodoxo todo. No parece que la moda venga muy llamativa.
-x-x-x-
En el mostrador de la estación de servicio, pagando, coincido con un camionero que tiene fuera un vehículo tan enorme como él: por encima del 1,90, con unos brazos que parecen piernas, una barriga que denota la falta de ejercicio, de unos 40 años, con barba. En conjunto, un tipo al que yo nunca le llevaría la contraria. Pero ese aspecto rudo se suaviza cuando compra varias napolitanas rellenas de chocolate (uno se lo imagina más comiendo una barra de las de medio kilo rellena de panceta con queso) y le veo en la oreja un pendiente con un pequeñísimo brillante (se volviera). No me gustan los hombres maduros o mayores con pendientes o con coleta. Cuela eso mejor en los jóvenes. Paso más con lo de los piercings, pero no mucho. Volviendo al camionero, comiendo la napolitana y con el pendiente, parecía menos fiero.
-x-x-x-
A media mañana, con el cielo despejado y una temperatura suave, paseo largo con Toñita y luego sesión de corte de leña.
Mientras hacía ejercicio me acordaba de otras fiestas de San José, familiares o en casa de amigos. En estas últimas eran especialmente divertidas las que por finales de los 50 y principios de los 60 se celebraban en casa de Pepe Arias (el de El Palacio del Mueble). Era una casa enorme en Bolaño Rivadeneyra. Estaba toda ocupada por la familia. En un comedor grande como el de un restaurante nos reuníamos medio centenar de personas; o más. Pensé en llamar a Pepe Luis hijo por la tarde para felicitarlo.
-x-x-x-
En el digital de EL PROGRESO leo que cierra el bar La Esquina de Recatelo (confluencia de Cedrón del Valle, con General Tella y Villalba). Ya no vivía allí cuando se puso y ni durante los años que fue uno de los más concurridos de la zona. Pero alguna vez estuve. Sus tapas, a veces generosísimas, eran famosas.
El local no, porque el edificio era nuevo, pero el sitio si me traía siempre a la memoria la tienda de comestibles del barrio. Le llamábamos “La Chita”, porque así se llamaba una de las hijas de los dueños que estaba al frente. Su padre, Manuel, era albañil y a veces atendía a los clientes. Por la mañana temprano era frecuenta por obreros de la construcción; tomaban una copita de aguardiente y unas tiras de bacalao seco antes de iniciar la jornada. En “La Chita” tenían de todo lo de comestibles a granel y también cambiaban novelas y cuentos. Un sitio de tertulia para los niños y jóvenes del barrio.
-x-x-x-
Como había pensado por la mañana llamé por teléfono a Pepe Luis Arias. Estaba con un grupo de amigos en un local de hostelería para ver la Fórmula 1. Él es un experto en coches y aproveché para preguntarle que creía que iba a pasar. No se mojó: “cualquier cosa”. Luego estuvimos recordando aquellas comidas en su casa, a las que asistía mucha gente del deporte, del futbol sobre todo, porque Pepe padre era entonces creo que presidente del Lugo.
-X-X-X-
El resto del día: lectura de la prensa y poco más.
————————-
CONFIRMADO
————————-
EL pasado 21 de febrero, hace un mes, escribía aquí:
“UN éxito fue el desfile del Lugo romano y castrexo de hace unas semanas por las calles de Madrid. La comitiva estaba encabezada por la alcaldesa Lara. No sé si esta otra va a ser lo mismo, pero me consta que al menos La Cohors III quiere desfilar por las calles de Roma y en eso están ahora. Parece ser que cuentan con una subvención municipal. Desconozco si a este desfile está previsto que se sumen los restantes participantes en lo de Madrid, pero no estaría mal el espectáculo: todos marcando el paso por la Vía Apia con la alcaldesa al frente. El poderío del Lugo romano para que sepan de él los romanos de Roma”.
Se ha confirmado; será en abril, pero con algunos cambios, en cuya trastienda hay algún que otro enfado o decepción. La Cohors había pedido ayuda al concello, pero la respuesta fue con una oferta muy cicatera, muy por debajo de lo que se necesitaba para el desplazamiento; y la petición se trasladó a la Xunta, y en Santiago fueron más generosos.
Podría pasar que en lugar de encabezar el desfile la alcaldesa, como ocurrió en Madrid, sea Rueda el que vaya de Cesar (físicamente da el perfil) y hasta que se haga acompañar por Elena Candia.
P.
——————-
MENTIRAS
——————
AYER recordé a Pucho Boedo, el mítico vocalista de Los Tamara y coincidiendo con un vistazo que eché a sus tiempos de gloria me apareció un hito del que fui testigo en 1970: la salida y presentación de su LP “Na fermosa Galicia”, que me sirve para desmontar una mentira que circula con frecuencia: la persecución del franquismo al idioma gallego. Tendrían otras cosas malas, pero no iban por ahí. Aquel disco de Los Tamara, que tuvo un enorme éxito y difusión incluía 12 temas todos en gallego con letras, entre otros, de Rosalía de Castro (“Airiños, airiños aires”, “Adiós ríos, adiós fontes” y “Pensamentos”), Curros Enríquez (“O vello e o sapo”) y Francisco Añón (“A Galicia” y “A enfermedade d’Añón”).
La presentación fue por todo lo alto en el Playa Club de La Coruña y la hicieron Manolo Lombao, que ya entonces apuntaba alto, y Nonito Pereira, que era el comentarista musical más influyente de La Coruña.
De Lugo, asistimos invitados los directores de SER y Radio Popular (Pepe Torres y Benito Vázquez), algunos de los vendedores de discos y también estuve yo.
P.
————————————————————–
¿QUÉ PASABA, ENTONCES, CON EL GALLEGO?
————————————————————–
LOS mayores enemigos del idioma vernáculo éramos nosotros. Se tenía como la forma de hablar de la gente de la aldea, de los iletrados, de los paletos. Y entonces los mismos que lo hablaban se avergonzaban de él.
Al hilo de esto vuelvo a recordar la anécdota de la que fue protagonista el obispo Ona de Echave; él me la contó y la publiqué por finales de los 60 en el Diario ABC. Cuando vino a Lugo se empeñó en aprender gallego para usarlo en las visitas pastorales a los pueblos. A poco de utilizarlo uno de los párrocos de aldea le comentó: “Don Antonio, todo fue muy bien en su visita y los feligreses le quedaron muy contentos; solo no les pareció muy bien que usted les hablase en gallego; era como si creyese que no sabían castellano”.
Esa era la realidad.
P.
—————————————————
EL OCTOPUS, LANZABA A CANASTA
—————————————————
AYER escribía nuestro ocho patas:
“Gracias a jugadores como Alfredo Pérez y a Antonio Seral me aficioné yo al baloncesto y llegué a jugar en el Bosco de La Coruña. Seral me entrenó en los Salesianos y Alfredo fue vecino mío. Tenía solo hijos varones como yo. Tuvimos bastante trato. Los dos jugaron antes en el Bosco y de ahí pasaron al Breogán. Yo los veía en el antiguo Pabellón. Alfredo era un jugador de ataque asombroso”.
-x-x-x-
AÑADO: Tan asombroso, que pese a militar en uno de los equipos más modestos, en los inicios de los años 70 fue dos temporadas máximo anotador de la Liga con unos promedios por partido ahora impensables: 24 puntos por encuentro la primera temporada y 27 la segunda. Como paradoja: solo fue internacional en una ocasión y para eso en un partido no oficial, un homenaje a Alfonso Martínez.
——————-
REPROCHE
——————
DEL Octopus que me escribe: “Paco, no has hablado de la pesca que acaba de abrir la veda. Siempre lo hacías”
Tienes toda la razón y que voy a explicar la razón: ni me enteré que ayer se abría la temporada. ¿Y sabes por qué? Porque nadie que yo sepa se ha ocupado de eso. En Lugo (3.000 kilómetros de ríos), durante lustros la pesca fue uno de los atractivos más notables de la provincia. Y de pronto ha languidecido tanto que se ha convertido en una anécdota. Se ha pasado de unas 50.000 licencias a poco más de 5.000. Y de las docenas de pescadores que yo conocía, ninguno de los que superviven sigue en los ríos. Ha sido un hundimiento total. Y lamentable. ¿Qué puedes aportar y añadir tú, Octopus, a esto?
———————————————
EN LA MEMORIA DE CANDELA
———————————————
Hoy me ha dado por recordar a mis primos de La Habana. Ambos se llamaban Pepe. Uno de sangre y el otro era el marido de mi prima, de quien he profundizado, ya que pasé locuras con él… Psiquiatra para más inri. Aunque quizá fuese con el otro Pepe con el que mayor peligro pasé. Me llevaba no pocas veces a sus clases de piloto de helicóptero… Por su puesto yo encantada.
Durante unos años, una de mis obligaciones semanales en Habana vieja, era la de ir a ayudar a la cocinera que tenía mi profesora de piano. Al acabar la clase (2 horas me daba -en ocasiones- dos veces por semana) debía ir con la señora Adelina a la cocina para ayudarla … y q me enseñase, imagino. Allí estaba hasta que alguna vez viniera mi hermano a recogerme en su/mi moto si se hacía de noche. Decían que la señora cocinaba muy bien, pero yo nunca comí allí.., si acaso merendé algún tamal que otro y nunca volví a probarlos.
La señora era ya mayor -una abuela- y de origen italiano. Me pedía le acercara tal o cual vasija, o le pesase cierta cantidad de mantequilla, o le vertiese en la masa una copita de licor que no recuerdo cuál era. Ella hacía el resto y yo pensaba -ingenua de mí, que el plato saldría divinamente gracias a mi ‘trabajo’… Hubo un tiempo, cuando empecé con las tareas propias de los fogones (recién casada) que pensé ello me sirvió de algo. Hoy creo que no, porque ella hablaba y hablaba de cosas de su niñez, que al carecer servidora de abuelas, era lo que realmente me interesaba. Sus historias. Yo iba del piano a la cocina según ella me indicase: _Ahora puedes irte a practicar y vuelve dentro de poco_ y yo, siempre la obedecía en todo, rematando la faena cuando ya los olores invadían la enorme cocina.
Todo ese rollo para contar que recientemente ha estado nuevamente cuatro noches y cinco días mi nietecita con nosotros. Es una de nuestras grandes alegrías y en este tiempo su abuelo y yo tuvimos la ocasión de invitarla a ‘ayudarnos’ en algo de la cocina. Ella es muy inquieta, pero a la vez voluntariosa. Rápido se cansa y va a otra cosa. En lo que más dura es en el aseo a sus perros-peluches. Les limpia con esmero sentadita en el suelo, imitando lo que su abuela hace cada vez que regresa de la calle con su Golfiño.
Tal vez mi nieta recurra a la grabadora mental y nos recuerde un día tal como hacía aquella señora que cocinaba en casa de la madre de mi primo político, quien me contaba historias de cuando ella aprendió a cocinar encaramada en una sillita baja de costura. A pesar de como lo pone todo, deberíamos continuar en el intento, ya que creo todavía no ha alcanzado esa edad en la que se generan recuerdos.
———————————————–
SCEPTICUS TOPA CON LA IGLESIA
———————————————–
No todos los días, todas las bitácoras, traen incorporado un rejón, ahora que ya se empieza a hablar de la temporada de toros. Un rejón en la tauromaquia está destinado a despabilar al toro, a sacarle bravura, coraje y ganas de pelea. Así hoy el Anfitrión nos trae la charla y copa que mantuvo con el señor Varela, rector entonces y hoy del Seminario. Se habla en ella de su formación y de cómo fue enviado a Roma para estudiar Teología Dogmática.
Ey, ey, ey, que esto son palabras mayores. Porque no hace falta un potosí de cultura para saber que la teología trata, ¿cómo ciencia? de las verdades teóricas de la fe, concernientes a Dios y a sus obras (dogmata fidei). Y aquí uno sí recurre a quienes saben para aclarar si es posible, que como buen escéptico tengo mis dudas, qué sea eso de un dogma. No queda otra que acudir a fuentes de mayor calado. Pongamos que a la página https://es.catholic.net. Y aquí se lee claro: En la Iglesia católica, un dogma es una verdad absoluta, definitiva, inmutable, infalible, irrevocable, incuestionable y absolutamente segura sobre la cual no puede flotar ninguna duda. Una vez proclamado solemnemente, ningún dogma puede ser derogado o negado, ni por el Papa ni por decisión conciliar. Por eso, los dogmas constituyen la base inalterable de toda la Doctrina católica y cualquier católico está obligado a adherir, aceptar y creer en los dogmas de una manera irrevocable.
Estos dogmas o declaraciones doctrinales fueron formulados en su mayoría por los concilios de la iglesia primitiva y trataron de resolver los problemas teológicos y de adoptar una postura en contra de las ideas consideradas como heréticas. Estos dogmas que salieron de los concilios de la iglesia fueron considerados fuentes de autoridad, obligando a todos los cristianos a creerlos, porque la Iglesia oficialmente los confirmó.
La existencia de Dios creador, la Santísima Trinidad, la Encarnación, la Resurrección… Habría que haber estudiado mucho sobre cada tema y reconozco lo escasito de mi formación teológica, próxima al cero absoluto. Pero por chovinismo, por aquello de la tierra de María Santísima, por la especie de herejía que la convierte, ahí están las romerías, en la Diosa Madre, uno le da vueltas a lo que dice el Credo y que si no se cree en ello se es hereje. Veamos:
POR OBRA DEL ESPÍRITU SANTO SE ENCARNÓ DE M ARÍA, LA VIRGEN, Y SE HIZO HOMBRE
.- Si María es verdadera Madre de Dios sería acudir a lo que acabo de renunciar, el conocimento de Dios.
.- Si María fue concebida sin mancha de pecado original, dogma de la Inmaculada Concepción, implica creer que un recién nacido, ¡un recién nacido! viene lastrado con no sé qué pecado de serpientes y manzanas ¿no clama al cielo? Al menos a mi cielo, tan pequeño y humilde. ¿Quién pecó, Lucy la africana, una neardenthal, la sapiens de Atapuerca? Ya he caído en herejía.
.- María fue virgen antes del parto, en el parto y después del parto, Perpetua Virginidad. Oh, la virginidad. Establecer toda una imaginativa porque las tres religiones del Libro son machistas hasta la náusea y la virginidad es la clave de la posesión del varón sobre la mujer desde que esta nace. Dogmatizar que no hubo, que no-pu-do-ha-ber relación carnal entre santa María y su legítimo esposo ni antes ni después… vamos, vamos, vamos… ¿que el sexo es pecado? ¿que en una familia de ese momento y de esa época no hubo más hijos? Piedrapomezático se queda uno.
.- María fue asunta al cielo en cuerpo y alma, Asunción de María. Y lo proclama ¡en 1.950! don Eugenio Pacelli, el Mandamás de los católicos. Tal que así: “ La Inmaculada Madre de Dios y siempre Virgen María, terminado el curso de su vida terrenal, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria del cielo”. Uno no puede menos que preguntarse, ¿una vez superada en esa asunción las capas de la atmósfera sin oxígeno, cómo respiraba santa María; adónde fue dirigida esa asunción; dónde se encuentra desde entonces;…? Podría uno hacerse muchas más preguntas. Me siento superado.
————————————–
ANTÓN, SOBRE ANGULAS
————————————–
Don Octopus, por si tenía prevista una excursión culinaria norteña oriental, le informo que a propósito de la veda y prohibición de la pesca de angula, el pasado mes de Enero el Gobierno Vasco anunció de que no concedería nuevas licencias ni renovarían las existentes, como consecuencia de la resolución de la UE en Dic. acordando limitar la pesca profesional, (que no existe en la CAV) y prohibir la recreativa, como consecuencia de ello, los “aficionaos”, plantaron batalla amenazando insumisión diversas cofradías, exigiendo que se inspeccionaran al menos 20 restaurantes de “gama media-alta” en los meses de la temporada de angulas.
Ante tal situación por parte plataformas representantes de cofradías, y teniendo en cuenta que entramos en época de elecciones, parece que las cosas han vuelto a su cauce el pasado mes, tal y como señalaba el “Izvestia”.
—————————-
EL BREOGAN, NO
—————————-
FALLÓ el equipo lucense ante un rival teóricamente asequible. De cara al futuro inmediato, el panorama cambia porque en su encuentro de la próxima jornada ante el Obradoiro, tendrá que ganar si quiere superar en la tabla a los santiagueses.
———————————————–
Y EL LUGO MURIÓ EN LA ORILLA
———————————————–
NO solo se había superado el tiempo reglamentado, sino también el descuento añadido. El Lugo ganaba 1-0, pero se quedó con la miel en los labios, porque recibió un gol que no hubiese llegado si el colegiado se ajusta al reloj. Nada, nadar y nadar para morir en la orilla.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 20 de marzo de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Finlandia continuará la guerra a vida o muerte.- Hitler declara que Inglaterra y estados Unidos no están en condiciones de poner trabas a Rusia.- Nuevo ataque aéreo a Francfort. La ciudad de Vinnitza es abandonada por los alemanes.- En Gran Bretaña continúan los preparativos para la invasión.
VOLCAN.- El Vesubio entra en erupción que es semejante a la de 1908. La lava ha destruido parte del ferrocarril cercano y avanza amenazando a las poblaciones.
FALANGE.- Concentración falangista hoy en Lugo en la Plaza de España. El vicesecretario general de servicios impondrá la medalla de la Vieja Guardia a camaradas de la ciudad.
RUEGO.- El alcalde de la ciudad ruega al comercio en general que con el fin de poder asistir al acto de concentración falangista en la Plaza de España, cierren los establecimientos a las once de la mañana.
SENTENCIA.- El ex ministro del gobierno de Vichy, Pucheau fue fusilado en las cercanías de Argel a las cuatro de la mañana de hoy Pidió dar la orden de fuego él mismo y le fue concedida esa gracia. Doce guardias móviles dispararon y fue abatido.
TEATRO.- Muy pronto estarán en Lugo con su compañía de comedias los actores maría Isabel Pallarés y Carlos Lemos.
ESPECTACULO.-Con Xan das Bolas y su compañía de variedades actuará la canzonetista Isabelina, Moritz, el enigma del baile, Mary Palma, la pequeña muñeca, Margot y Chiverto, acróbatas del baile y Pepita Molina, estrella de la canción.
JUZGADO. Fernando Blanco de Tella, soldado de aviación, de 23 años de edad, vecino de Santiago de Aday, hijo de Francisco y Delia debe comparecer ante el juez, advirtiéndosele que de no hacerlo será declarado en rebeldía.
PETICION DE MANO.- Por don Julio Fagilde Vila y para su hijo Ángel ha sido pedida a doña Josefa Trabada, la mano de su hermana Alsira.
• 20 de marzo de 1954:
CONFESION.- “Yo sabía que Franco era un gran general. Ahora me consta que es uno de los máximos políticos del mundo actual” -dijo el mariscal italiano Grazziani.
RECORD.- El buzo español Juan Gibernat intentará batir el record de profundidad con escafandra que detentaba él mismo. Lo hará en Mataró.
PERROS.- Todos los perros japoneses van a ser envenenados. Es un Decreto aprobado por el Parlamento como medida antirrábica.
TRATAMIENTO. La poliomielitis va a ser tratada a base de venenos. Es un ensayo.
ROZAS.- Ayer aterrizaron en Rozas dos aviones de Iberia y Aviaco. Los pasajeros tomarán un autobús para llegar a Santiago.
GALLEGO TATO.- Dice Gallego tato en su artículo diario que Fernández Flórez escribió hace años un artículo en el que alababa la importancia de llamarse Pepe y hacía notar que telecomunicaciones, Correos y Telégrafos le debía mucho a los que se llaman Pepe. El día de San José les proporcionaba muchas ganancias.
CINE CLUB.- En el salón de Actos del Hogar del productor será inaugurado un Cine Club con una película de Mickey Rooney y Wallace Bery.
NATALIDAD. Los premios provinciales a la natalidad han sido para Joaquín Jorge de Jesús y María Consuelo Fernández Otero, de Bóveda, padres de 17 hijos. Viven quince y hay siete menores de quince años, estos en el hogar paterno. También se premia a José Mon Fernández y Rosalía Mon Pérez, de Villameá, padres de quince hijos Viven en el hogar paterno trece y menores de trece años, nueve. Fueron premiados cada uno de los matrimonios con quince mil pesetas.
FUTBOL. Si Corea renunciase a asistir al campeonato del Mundo, la Fifa invitaría a España. Este campeonato se celebrará en Suiza.
• 20 de marzo de 1964:
FOZ.- Informa el corresponsal de El progreso en Foz Luis Cordeiro que el barco ruso que había sido visto días atrás a seis milla de la costa pasó a toda máquina nuevamente frente a Foz y con dirección a Burela.
VISITA.- Ochocientos millonarios llegaron a Alicante en viaje de placer en un crucero. Fueron agasajados por las autoridades de la ciudad.
ESTUDIANTES.- Un grupo de estudiantes de la Universidad de Santiago participará en un concurso de oratoria social. Es la tercera vez que se convoca un concurso así.
ASESINATO:- Un carpintero francés, René Lachiver, asesina a su mujer de cuatro balazos mientras viajaban en un autobús. Fue detenido por los pasajeros que viajaban en el mismo.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Los vecinos del barrio de san Roque se quejan de que de la fuente de vecindad mana el agua muy sucia.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el presidente del Gobierno afirmando “que hasta los votantes del PP le dicen que “menos mal” que estaba el PSOE con la pandemia y la guerra de Ucrania porque con los populares “hubiera sido imposible”
• REMATA la diputada Cayetana Álvarez de Toledo: “Empieza a resultar profundamente cómico. El bufón del reino”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“GRAN parte de la solución a esta crisis social pasa por el periodismo de calidad” (Charo Sádaba, Defensora del Lector de ABC)
——————
REFLEXIÓN
——————
En El Mundo, entrevistaron el sábado al ex ministro Josep Piqué. El gran titular se corresponde con unas palabras del ahora empresario: “Feijóo debe hacer ofertas en positivo a Cataluña, como una mejor financiación”
No salgo de mi asombro: ¿Más concesiones? ¿Pero es que queda algo por darles a los que se están llevando todas las grandes tajadas?
—————-
VISTO
————–
20 fotos históricas de hace mucho:
http://www.youtube.com/watch?v=1Wdh4UjnFBg
————–
OIDO
————–
EN la radio dan noticias alarmantes sobre la cosecha de aceite de oliva, que en la última campaña se ha reducido a la mitad. Se advierta que naturalmente esta reducción espectacular afectará al precio de un producto tan necesario y arraigado en la cocina española. Si como consecuencia de la crisis el precio del litro había subido alrededor de un 50%, imaginen lo que puede pasar ahora.
—————
LEIDO
—————
EN IDEAS, Todd Solondz, cineasta:
• “Hoy cada uno puede escuchar lo que quiere oír”
• “Es algo bueno y desafiante contrariar nuestras ideas erróneas y nuestro prejuicios”
• “Se necesita un tipo de libertad para tener democracia; en EE.UU. siempre ha sido defectuosa”
———————
EN TWITTER
——————–
• SURE 14: Si tienes 3 hijos y ganas 26000€ al año, que son 1500€ mes te quedas sin el bono social gracias a Mónica García que su familia ingresa más de 300.000€ al año. Ahora vas y la votas.
• FRANCOTIRADOR: Si ganas 26.000 € eres pobre. Con 3 hijos, más.
• LUCHO: Las únicas familias numerosas que van a recibirlo no comen jamón.
• PASTRANA: Después de que Pedro Sánchez haya alardeado de lograr la paz social, propongo nominar por su contribución a Tito Berni para el Premio Nobel de la Paz.
• SAFARIBUEY: De la pazta que ha trincado.
• ESTHER SANZ: ¿Me puede alguien explicar por qué un diputado que cobra casi 130.000€/año (Echenique por ejemplo) percibe una ayuda social para la dependencia? ¿Esto es justo?
• ARANTXA CABELLO: Lo más importante es que con esa ayuda no pagaba la Seguridad Social de su cuidador.
• WOOGARD: A mí lo que me gustaría saber es quién se la concedió. ¿Cumple los requisitos? ¿No hay ingresos máximos para solicitar esa ayuda?
• TONY NO: Pablo Echenique Robba. El segundo apellido le viene al pelo..
• EL RICHAL: El gobierno se escandaliza por el bono social por familia numerosa, ¡lo cobran los ricos! El mismo gobierno que le da 200 € a todos los jóvenes, también a los ricos. O el que pone gratis el tren a todos, también a los ricos.
• MARQUÉS DE GRUÑÓN: No se preocupe, D. Richal: lo importante es que la gente se escandalice poco o, en todo caso, por el fúmbol. Eso sí que es un escándalo. Y lo están consiguiendo.
• LAGARTO: Pero quitarlo les permitirá joder un poquito más a las familias.
• FROILAN I DE ESPAÑA: Mayor esperanza de vida de Europa en Madrid. 5 de los 6 mejores hospitales españoles en Madrid. 3 hospitales de Madrid entre los 100 mejores del mundo. Vaya manera más rara tienen en Madrid de acabar con la sanidad pública.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “La hija de un gramático, tras unirse a un varón, dio luz a un niño masculino, femenino y neutro”. (Páladas. AP IX, 489. Siglo IV)
• MONCHO BORRAJO: No tengo hijos, pero me acabo de enterar, que cobro un bono social de familia numerosa ¡Me pasan unas cosas!
• JOSÉ MARÍA NIETO: Cómo España no tiene ningún problema demográfico vamos a acabar con los escasos beneficios que tenían las familias numerosas.
• DIEGO CHOPENAWER: A más dinero para el Ministerio de Igualdad, más agresiones sexuales. Curioso: “Las violaciones aumentaron un 34% en 2022, un año con
• MIGUEL GURREA: Seguro que dicen que eso significa que tienen que gastar aún más, y hacer muchas más chochocharlas.
• NUEVO SUMERIO: Cada vez más pasta, y los números suben. Si fueran una empresa habrían quebrado hace tiempo. Que ineficacia.
• THE BEAGLE: Es al único ministerio que no se le juzga por sus resultados, solo por sus (presuntas) intenciones.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ADEMÁS de las tazas de ribero turbio, ¿Qué se bebía mayoritariamente en las tascas, tabernas y similares de Lugo en un pasado relativamente lejano? (los 40-50-60…). Empiezo por decir lo que no se bebía mayoritariamente, al contrario de lo que ocurre ahora: cerveza; se bebía muy poca y la mayor parte en botellín; de las marcas de ahora ninguna o algo de Estrella Galicia. Pero el resto era El León, El Águila de Madrid… Casi ningún establecimiento tenía grifo para servir cañas. Que yo recuerde el más activo en eso era el Calvo, en la calle Progreso, cuyos propietarios y camarero, Gonzalo y Manolito tenían justa fama de tirar la cerveza como nadie. Manolito, que todavía anda por ahí de feliz jubilado, aun de vez en cuando es llamado para demostrar sus habilidades.
Volviendo a los vinos, el que seguía a las tazas de Ribero era el conocido por Castilla, un vino blanco que se servía en pequeños vasos de tubo y que supongo que se llamaba así porque procedía de esa zona de la península. De los vinos blancos, Ribero y Castilla eran con mucha diferencia los más demandados y no se conocían o no se consumían otros blancos de La Rioja, Vascongadas o Cataluña.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• GRILLO: Sr Rivera, si hay terminales de autobuses subterráneas en España, hablo de la de Murcia, Valladolid estaba en ello no hace mucho, la última vez que estuve en Málaga antes de la pandemia estaban proyectando una estación de autobuses soterrada bajo la plaza de la Marina, de las que mejor conozco, citaré la de Pamplona, ya en tiempos de Barcina y Sainz, están en la disyuntiva a que dedicar el espacio de la antigua y la de Bilbao, cuyo espacio superior han construido tres torres de viviendas…. a la misma empresa a la que le han concedido la concesión por 40 años, que a su vez la ha traspasado a una filial, en eso que se llama “colaboración público-privada”… tela marinera.
Debajo, además de dársenas para autobuses tiene parkings subterráneos y la han interconectado con trenes de RENFE, de cercanías y metro, fue inaugurada hará cuatro o cinco años, no sin polémica en su concesión, que no viene al caso comentar aquí y ahora, he buscado este video (creo que es de promoción o propaganda).
Felicitaciones a Pepiños, Pepitiños y demás.
https://www.youtube.com/watch?v=12HnwgHX9Ak&t=58s
RESPUESTA: Estimado don Grillo. Nunca dije que no hubiera estaciones de buses subterráneas. Lo que escribí ayer, exactamente, fue esto: “no conozco ninguna estación de autobuses con los andenes subterráneos”. Y es la realidad.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• EL ESPAÑOL: De churros con Almeida: “He probado los porros y he tenido sexo esporádico, no soy un bicho tan raro”. “Podría enamorarme de una mujer de izquierdas: pero roja, roja, no, dejémosla en ‘rosadita’” / “Bebo White Label, pero ahora mis resacas son horribles” / “Mi primer beso fue a la luz de la luna, tras una barbacoa: ella repitió, así que sospecho que fue bien” / “¿Que si hay algún Tito Berni en el PP? Bueno, hay gente en todos sitios que se va de putas”
• OKDIARIO: El PSOE hace campaña por Maroto insultando a Almeida: «Su peso político es irrelevante». El PSOE trata de impulsar a Maroto y Lobato insultando a Almeida y Ayuso.
• THE OBJECTIVE: La serie de Pedro Sánchez sigue sin plataforma de emisión tras un año en venta. Ninguna cadena de televisión quiere exponerse al coste político que podría significar emitir un producto audiovisual de estas características
• VOZPOPULI: Sánchez invierte 28 millones de euros en presidir el Consejo de la Unión Europea. El Ministerio de Presidencia gestiona una decena de contratos destinados a acoger la presidencia europea, entre los que se incluyen servicios de azafatos, audiovisuales o adecuación de espacios, entre otros
• EL CONFIDENCIAL: País Vasco y Cataluña en cabeza. La otra factura de los presupuestos: así ganan millones los ayuntamientos fieles al Gobierno. La letra pequeña de las negociaciones de las cuentas muestra cómo los partidos arañan inversiones para aquellos municipios en los que gobiernan
• MONCLOA: «No es magia, son tus impuestos»: La campaña Hacienda que miente sobre las prestaciones de maternidad
• ES DIARIO: El PP ‘asalta’ la cocina de Tezanos y los resultados del CIS cambian mucho. En Génova toman los datos en bruto del barómetro del CIS y elaboran una reestimación de los resultados sin el sesgo de Moncloa. Y hay sorpresa, como cabía esperar.
• REPÚBLICA: Rafael Amargo, ascenso y caída a los infiernos. La bajada a los infiernos del que fuera considerado uno de ‘los tres tenores de la escena flamenca’ ha sido paralela a su pérdida de prestigio profesional. El bailaor, que posee cuatro premios Max de las Artes Escénicas, el Premio Positano de Danza y el Premio Popper, ha terminado fagocitado por su personaje.
• PERIODISTA DIGITAL: La ilimitada jeta de Pablo Iglesias: pide 15 euros mensuales a sus seguidores. El ex líder de Podemos pide dinero a sus fieles para poner en marcha su nueva televisión y ‘forrarse’
• LIBRE MERCADO: Las delirantes ideas del último libro de Greta: “Los hombres heteros de mediana edad son inadecuados” para el clima. Greta Thunberg considera que la crisis medioambiental se debe al liderazgo de “hombres cis, heterosexuales, blancos, de mediana edad y privilegiados”.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez y Belarra promulgan una animalada comunista: la Ley de las Ratas. Los fetos del bípedo tienen el derecho a vivir que se niega al feto humano que, aunque bípedo implume, no alcanza la protección de la biodiversidad.
• EL CIERRE DIGITAL: Las mujeres que conquistaron TVE: Desde Laura Valenzuela a la presentadora Rosa María Mateo
• EL DEBATE: Barómetro de marzo. El resto de los sondeos retratan al CIS de Tezanos: el PSOE obtiene de promedio 7,3 puntos menos. Feijóo ganaría las elecciones con el 31,6 % de la estimación de voto, 6 puntos porcentuales más que Sánchez. Vox obtiene casi 5 puntos más en el promedio de los sondeos que en el CIS.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
NOCHE de estrellas, fresca, durante el paseo con Toñita. Apenas nubes y el termómetro en 7 grados, pero hace un poco de viento y molesta
—————-
FRASES
—————-
“La imagen vale más que mil palabras. Sin embargo, una bonita sonrisa y una cómplice mirada, valen más, que mil imágenes” (Anónima)
“La única persona que necesitas en tu vida, es aquella que te demuestra que te necesita en la suya” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
LAS orquestas de baile tenían en su repertorio este “Mambo Trianero”, que escuchamos en una versión muy antigua de Pedrito Rico:
http://www.youtube.com/watch?v=4C8TEkAlm7o
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
LA primavera enseñará la patita hoy lunes y el martes y los restantes días de la semana serán de tiempo revuelto, invernal casi.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- UN día de primavera el día que entra la primavera: nieblas matinales, son después y temperaturas suaves: Máxima de 19 grados y mínima de 4 grados. Calorcito y frío.
• Martes.- Nubes y claros, pero no se prevé agua. Se mantiene la temperatura suave: Máxima de 17 grados y mínima de 8.
• Miércoles.- Empeoramiento que durará días. Muchas nubes y agua. Bajan las temperaturas máximas. Las extremas previstas son: Máxima de 12 grados y mínima de 8.
• Jueves.- Abundante nubosidad y lluvia. Temperatura máxima de 14 grados y mínima de 9.
• Viernes.- Nubes y lluvia. Máxima de 24 grados y mínima de 8.
• Sábado.- Nubes y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 8.
• Domingo.- Nubes y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 5.
20 de Marzo , 2023 - 11:14 am
Ave María! Habla Scep. como un moro de la morería, con tanto sentido ‘común’…! (No sé si olvida que “dogma” es una palabra tradicional de la reflexión griega que encauzó el cristianismo. A estas alturas del espacio-tiempo preguntar por qué no hemos visto a Dios en la Luna o cómo María subió en cuerpo y alma a los cielos puede resultar un poquito anacrónico; la gente real, pastores o campesinos o hasta sabios, entendía la maternidad virginal, o la resurrección o tantas cosas difíciles, como signos visibles, palpables y audibles de realidades distintas. Con perdón)
20 de Marzo , 2023 - 13:17 pm
Cómo nació el dogma de la virginidad de María.- Versión de prensa anglicana.
https://www.bbc.com/mundo/noticias-61355189
20 de Marzo , 2023 - 14:52 pm
ESCAPADA ASTURIANA I
El martes de la pasada semana, sobre las diez de la mañana, salí de Coruña, con la Octopusita, en dirección a Asturias. En menos de tres horas estábamos sentados en el bar del puerto de Lastres disfrutando de una cerveza y de un sol primaveral. Lastres, donde se rodó la serie del Doctor Mateo, es un pintoresco pueblo asomado, casi cayendo, al mar. En Casa Eutimio teníamos reserva para comer y allí nos presentamos con puntualidad británica. Nos dieron una mesa con unas impagables vistas marinas. Vieiras y croquetas para romper el fuego después unas fabes con almejes y el inevitable arroz con leche de postre. Algo de vino por copas para acompañar. Salvo que las almejas podían ser mejores todo estaba sabroso. Tardaron algo más de la cuenta en traer el primer plato y eso que éramos muy pocos clientes. Al finalizar la comida observé que elaboran y venden conservas artesanales. Compré tres latas de kokotxas de merluza en aceite de oliva y guindillas y dos latas de merluza en aceite de oliva. Sobre 12 euros la lata. También tienen verdel en escabeche y lubina en aceite. Todavía no las he probado.
Después de comer fuimos a la vecina playa de Vega a dar un paseo. Allí hay un restaurante famoso, el Gueyu Mar. Estaba cerrado pero es un templo del producto del mar y también elabora unas conservas artesanales muy famosas. Hasta Ferrán Adriá habló de sus sardinas a la brasa enlatadas. De la Playa de Vega nos dirigimos al hotel en Ribadesella. En la playa de Santa Marina, en un precioso palacete indiano convertido en hotel nos alojamos. Responde al nombre de Villa Rosario y fue bautizada así en honor a la mujer del indiano de la zona que hizo fortuna en Cuba con el negocio del tabaco. Su construcción data de 1914. Tiene una preciosa escalera de madera de estilo modernista. Nuestra habitación estaba en la primera planta y al abrir la ventana teníamos el mar a unos metros de distancia. El hotel cuenta con un restaurante, en un edificio anexo, que se llama Ayalga y tiene una estrella Michelin. Nos avisaron por correo electrónico de que iba a estar cerrado hasta el jueves pero que eso no afectaba a los desayunos.
Nos instalamos y después de descansar un rato cogimos el paseo marítimo que hay delante del hotel que nos llevó a la desembocadura del Sella remontando algo el río llegamos al puente que nos llevó al centro del pueblo. Un paseo de veinte minutos para ver este precioso pueblo asturiano. Ribadesella cuenta con un montón de restaurantes, bares y buenas tiendas. Algunos estaban cerrados. Se ve que es un pueblo que se llena en verano con el turismo. En el descenso del Sella tiene que ser la monda lironda. Descubrí una tienda de productos gastronómicos y aproveché para comprar queso Gamoneu que me había encargado mi hijo Nacho. También compré para mí. Además llevé el típico pack de fabada con las alubias secas y sus sacramentos. Cenamos unos bocadillos y de vuelta al hotel a descansar que al día siguiente nos esperaba una buena jornada. La vida del turista es muy dura.
20 de Marzo , 2023 - 15:32 pm
A DON ESCÉPTICUS LE HABLO.
Cuando alguien nos dice algo pasado de vueltas o cargado de bombo y ponemos cara seria, suele defenderse diciendo que era una broma.
Cuando a alguien le pones delante las majaderías, las irracionalidades de un dogma, te dicen que son metáforas.
No hay que perder el tiempo con estas cosas.
20 de Marzo , 2023 - 20:01 pm
Mal el Breogán ayer y este fin de semana nos veremos las caras con el Obradoiro y tengo muchas dudas