San Cibrao (¿)
EL otro día, en el Teatro Rosalía de Castro, cientos de asistentes a un programa de radio ovacionaron al cronista social Josemi Rodríguez Sieiro cuando este defendió el uso del topónimo La Coruña y no el de A Coruña. Parece que nuestros vecinos no están por ese cambio, que también se nos hace raro a otros gallegos y españoles. En la provincia de Lugo hay algún caso todavía más extraño; se trata del uso de San Cibrao por San Ciprián; un vecino significado del bonito pueblo marinero me explicaba: “nunca se llamó San Cibrao, estamos investigando y siempre se dijo San Ciprian. Y te asombrarías de saber cómo surgió el cambio”
- Pues asómbrame.
- Fue una ocurrencia de un publicitario que trabajaba para Alúmina y que pensó que el galleguizar el nombre iba a significar una mejora de la imagen de la empresa para con los vecinos del lugar.
- ¿Y?
- Pues que no, que somos muchos a los que lo de San Cibrao no nos gusta y sí lo de San Ciprián.
NOTA.- Se está preparando un libro sobre la zona en el que aparecerá un capítulo dedicado al cambio de nombre.
P.
———————————
MARTA me pone los dientes largos: el jueves en el Liceo de Barcelona escuchará a Charles Aznavour en su único concierto en España. Será histórico; el pasado 22 de mayo el cantante francés de origen armenio ha cumplido 90 años y no es fácil que vuelva por aquí otra vez antes de una retirada que en teoría ya ha aplazado demasiado. Las entradas son caras (190 euros), pero en un acontecimiento así merece la pena un gasto extra. Yo los pagaría y bien sabe Dios que no me sobra el dinero. Me conformaré con que me lo cuenten. Que también me gusta.
——————————–
ME pasa lo que a “Frutero”, al que según dice le encanta el “chelismo” madrileño y de él nos envía como ejemplo este cartel que colgaba en una frutería de la capital de España:
“PROHIBIDO TOCAR LA FRUTA. TODA SEÑORA QUE PALPE LA FRUTA SERÁ TRATADA IGUAL POR LOS FRUTEROS”.
——————————-
.
AL hilo de esto: en muchos despachos de fruta de Lugo sería conveniente que colgasen carteles así; compradoras (ellos no suelen hacerlo) que manosean los alimentos proliferan.
——————————-
ATENCION, que el verde puede convertirse en el color de moda. José Luis Díez, editor de moda de GQ, publicaba ayer en La Razón un artículo en el que tras destacar que en el recepción de los nuevos Reyes Cesar Aliaerta, Luis Alfonso de Borbón, y Manuel Campo Vidal, entre otros, lucían unas bonitas corbatas verdes explicaba: “un color que tiene todo un significado (heredado de los seguidores alfonsinos) en este tipo de actos: VERDE es un acróstico de Viva El Rey De España”.
P.
—————————–
ANDO a vueltas con la “tercera edad” de Bonifacio. Ayer estuvimos en el Rof Codina y Ángela le estuvo dando un repaso. Pendiente de uno sobre su hígado, que no se le pudo realizar porque yo le había dado comida y eso hay que hacerlo en ayunas, lo han encontrado bastante bien. Es curioso cómo además de conocer el hospital veterinario casi como su casa y de haberle hecho allí cosas no agradables, lo bien que se porta.
——————————-
LEO algunas reflexiones de José Luis Alvite sobre su cáncer, que tras ocho meses de tratamiento sobrelleva con valentía y sin que le merme ni tato así su genio literario:
• “La moqueta que me había abandonado en el cuero cabelludo, sobre todo en el lado que me radiaron, ha vuelto a hacer acto de presencia. Tengo ese pelillo fino que Camilo José Cela etiquetaba de “pelo de hijo de puta” pero, según pasan los días, aumenta el calibre y viste más. No, si aún acabaré haciéndome las mechas californianas después de haber lucido mondo y lirondo tanto tiempo.”
• “Tengo que preparar la logística burrocrática para poder abandonar Santiago un mes entero, con la quimio en el neceser, y procurar que mi familia tenga unas vacaciones lo más normales posibles. No es fácil, con esa mierda de la baja semanal. Pero si el trozo de cerebro que no me han extirpado me ha bastado para solucionar un problema de mantenimiento del mobiliario urbano que el Ayuntamiento no resolvió en dos años, malo será que no encontremos la fórmula.”
• “Qué ganas de poner tierra por medio. A lo ancho, no en vertical, que ya estáis haciendo segundas lecturas. Si en la resonancia magnética de octubre sigo teniendo el cerebro saneado será el momento de volver a hacer vida normal. Aunque, después de todo y convertido en un paciente crónico, ¿existe la vida normal? Existe la vida, en cualquier caso.
———————————
LOS mismos medios televisivos que ignoraron completamente al gran fiesta romana de los últimos días ayer viernes exhibían las vergüenzas de Lugo en forma de una ciudad aplastada por la basura. ¡Buen favor le están haciendo a nuestra ciudad ellos, pero sobre todo los responsables de la huelga.
——————————-
LO que son las cosas: muchos pensaban que el adelanto de las fechas de celebración del “Arde Lucus” (no voluntario, sino obligado por las actividades religiosas del Corpus) no era lo mejor; y ya ven: gracias a haberlas anticipado disfrutamos en ellas de un tiempo excelente, lo que no ocurre este fin de semana. Por lo tanto, un acierto.
—————————–
HOY viaje a Sarria para participar en alguno de los actos de las fiestas de San Juan que en otro tiempo, no sé ahora, eran muy atractivas para la gente de Lugo. Sarria siempre estuvo muy cerca de la capital (y ahora más por la mejora de la carretera y la entrada en servicio de la vía rápida) y sus fiestas tuvieron un aliciente especial para los de Lucus. Por ejemplo el baile de La Unión, que creo se ha celebrado ayer viernes, era de los más animados de todos los que se celebraban a lo largo del año en las sociedades provinciales.
—————————
POR si no lo tienen en cuenta: el de hoy es el día más largo del año y la noche más corta; lo que se llama el solsticio de verano, que por cierto entre las doce del mediodía y la una de la tarde.
—————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NUNCA he ido a los toros en Sarria; la realidad es que no me gustan los toros, sobre todo por la parte que tienen de mal trato a los animales, aunque hay otras cosas mejor vistas y bastante peores. Pero lo que está claro es que en la villa lucense han conseguido institucionalizar un espectáculo muy español que en Galicia solo mantienen con mucha dignidad en Pontevedra y con algo menos de prestancia en La Coruña, sobre todo porque el escenario, el Coliseum, se presta, pero no se presta. En Pontevedra tienen Plaza, en La Coruña la improvisan. ¿Y en Sarria?; en Sarria la alquilan, pero cubre el expediente y lo que resulta incuestionable es que la cosa funciona. De las diferentes corridas que se han celebrado allí, recuerdo especialmente la celebrada (creo que en los años 60) con la presencia de dos de los entonces lidiadores más grandes y mediáticos: Menuel Benítez “El Cordobés” y Sebastián “Palomo” Linares. No se pueden dar ustedes una idea de la revolución que aquello causó en toda Galicia y de la trascendencia que tuvo en España. Eran los tiempos en los que a los grandes toreros les seguían algunos de los periodistas, de prensa sobre todo, más famosos del país como Olano, Tico Medina, Yale, José Manuel Carril. Los cuatro eran de “Pueblo”, el periódico que entonces mandaba, y Carril concretamente se encargaba de especialmente de los toros, fue uno de los que vino a Sarria en aquella ocasión y esto significó que la villa lucense tuviese luego en el vespertino madrileño un amplio espacio. Sarria fue durante una jornada un lugar importante para los taurinos. Medio siglo después sigue habiendo corridas en Sarria. Mañana tendremos una.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Partido del Mundial entre Uruguay e Inglaterra.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Paycheck” (Cine).- 2,4 millones.
3) Telediario 1.- 2,3 millones.
4) Ceremonia Proclamación Felipe VI (TVE).- 2,3 millones.
5) Ceremonia Proclamación Felipe VI (Telecinco).- 2 millones.
- Debemos precisar que la transmisión de los actos de los nuevos Reyes fue con mucho lo más visto del día, pero fue ofrecido por muchas cadenas; llegó a tener un 84,3% de cuota de pantalla.
- Por cadenas, estos han sido los programas con mejores cuotas de pantalla:
‘Proclamación SM El Rey Felipe VI’ (34.6%)
Telecinco: ‘Brasil 14: Fútbol: Uruguay-Inglaterra’ (25.3%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ y ‘Cine: Paycheck’ (17.5%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (10.4%)
Cuatro: Cine: ‘Wall Street: El dinero nunca duerme’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
Informativo con mejor cuota del día: Telediario 1 (16.2%)
- El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 (TVE) con un 16,2%. Para todo lo que tuvo que ver con la Proclamación de Felipe VI, TVE fue con diferencia la preferida por los espectadores.
- La vestimenta (¿) de David Bisbal en la Recepción del Palacio Real ha tenido eco; un experto en sociedad y protocolo decía: “en ningún otro sitio de Europa, en un acto así, le hubieran dejado entrar; ha sido una falta de respeto; es un cateto”.
- “Tu cara me suena mini”, nueva apuesta de Antena 3 tras el éxito de la versión para mayores, se graba este verano y será ofrecida la próxima temporada.
- La eliminación de España en el Mundial de Brasil es una noticia que nadie esperaba y menos Mediaset, el canal que emite 25 partidos en abierto y cuya joya de la corona eran precisamente los partidos de la Selección. Sin España, las audiencias dejarán de reventar el audímetro y sus ingresos publicitarios estarán bastante por debajo de las expectativas. Si bien, los ajustes en la parrilla y los ingresos acordados hasta ahora compensarán los 30 millones de euros que cuesta el torneo, se esfuma la oportunidad de lograr un buen colchón económico de cara a lo que queda de temporada.
Los derechos del Mundial de Brasil han costado 30 millones de euros a Mediaset sin incluir el coste de la producción del evento ni los desplazamientos. En una rueda de prensa anterior al Mundial el propio Paolo Vasile indicó que no se planteaban ningún escenario que no fuese que España llegara a la final, por tanto conviene preguntarse qué pasará ahora con el canal que tenía en exclusiva los derechos en abierto de un campeonato que se esperaba fuese el respiro publicitario de todos los medios de Comunicación. (Fuente: PRnoticias)
——————————-
SALGO en la noche con Bonifacio. “La Piolina” aparece para cenar. A lo largo del día penas han caído algunas gotas, aunque en muchos medios se decía que en Galicia llovía; debe ser que Lugo no es Galicia. La última noche de la primavera… regular.
—————————-
LAS FRASES
“Los sabios son los que buscan la sabiduría, los necios piensan ya haberla encontrado” (NAPOLEON)
“Nada
L otro día, en el Teatro Rosalía de Castro, cientos de asistentes a un programa de radio ovacionaron al cronista social Josemi Rodríguez Sieiro cuando este defendió el uso del topónimo La Coruña y no el de A Coruña. Parece que nuestros vecinos no están por ese cambio, que también se nos hace raro a otros gallegos y españoles. En la provincia de Lugo hay algún caso todavía más extraño; se trata del uso de San Cibrao por San Ciprián; un vecino significado del bonito pueblo marinero me explicaba: “nunca se llamó San Cibrao, estamos investigando y siempre se dijo San Ciprian. Y te asombrarías de saber cómo surgió el cambio”
- Pues asómbrame.
- Fue una ocurrencia de un publicitario que trabajaba para Alúmina y que pensó que el galleguizar el nombre iba a significar una mejora de la imagen de la empresa para con los vecinos del lugar.
- ¿Y?
- Pues que no, que somos muchos a los que lo de San Cibrao no nos gusta y sí lo de San Ciprián.
NOTA.- Se está preparando un libro sobre la zona en el que aparecerá un capítulo dedicado al cambio de nombre.
P.
———————————
MARTA me pone los dientes largos: el jueves en el Liceo de Barcelona escuchará a Charles Aznavour en su único concierto en España. Será histórico; el pasado 22 de mayo el cantante francés de origen armenio ha cumplido 90 años y no es fácil que vuelva por aquí otra vez antes de una retirada que en teoría ya ha aplazado demasiado. Las entradas son caras (190 euros), pero en un acontecimiento así merece la pena un gasto extra. Yo los pagaría y bien sabe Dios que no me sobra el dinero. Me conformaré con que me lo cuenten. Que también me gusta.
——————————–
ME pasa lo que a “Frutero”, al que según dice le encanta el “chelismo” madrileño y de él nos envía como ejemplo este cartel que colgaba en una frutería de la capital de España:
“PROHIBIDO TOCAR LA FRUTA. TODA SEÑORA QUE PALPE LA FRUTA SERÁ TRATADA IGUAL POR LOS FRUTEROS”.
——————————-
.
AL hilo de esto: en muchos despachos de fruta de Lugo sería conveniente que colgasen carteles así; compradoras (ellos no suelen hacerlo) que manosean los alimentos proliferan.
——————————-
ATENCION, que el verde puede convertirse en el color de moda. José Luis Díez, editor de moda de GQ, publicaba ayer en La Razón un artículo en el que tras destacar que en el recepción de los nuevos Reyes Cesar Aliaerta, Luis Alfonso de Borbón, y Manuel Campo Vidal, entre otros, lucían unas bonitas corbatas verdes explicaba: “un color que tiene todo un significado (heredado de los seguidores alfonsinos) en este tipo de actos: VERDE es un acróstico de Viva El Rey De España”.
P.
—————————–
ANDO a vueltas con la “tercera edad” de Bonifacio. Ayer estuvimos en el Rof Codina y Ángela le estuvo dando un repaso. Pendiente de uno sobre su hígado, que no se le pudo realizar porque yo le había dado comida y eso hay que hacerlo en ayunas, lo han encontrado bastante bien. Es curioso cómo además de conocer el hospital veterinario casi como su casa y de haberle hecho allí cosas no agradables, lo bien que se porta.
——————————-
LEO algunas reflexiones de José Luis Alvite sobre su cáncer, que tras ocho meses de tratamiento sobrelleva con valentía y sin que le merme ni tato así su genio literario:
• “La moqueta que me había abandonado en el cuero cabelludo, sobre todo en el lado que me radiaron, ha vuelto a hacer acto de presencia. Tengo ese pelillo fino que Camilo José Cela etiquetaba de “pelo de hijo de puta” pero, según pasan los días, aumenta el calibre y viste más. No, si aún acabaré haciéndome las mechas californianas después de haber lucido mondo y lirondo tanto tiempo.”
• “Tengo que preparar la logística burrocrática para poder abandonar Santiago un mes entero, con la quimio en el neceser, y procurar que mi familia tenga unas vacaciones lo más normales posibles. No es fácil, con esa mierda de la baja semanal. Pero si el trozo de cerebro que no me han extirpado me ha bastado para solucionar un problema de mantenimiento del mobiliario urbano que el Ayuntamiento no resolvió en dos años, malo será que no encontremos la fórmula.”
• “Qué ganas de poner tierra por medio. A lo ancho, no en vertical, que ya estáis haciendo segundas lecturas. Si en la resonancia magnética de octubre sigo teniendo el cerebro saneado será el momento de volver a hacer vida normal. Aunque, después de todo y convertido en un paciente crónico, ¿existe la vida normal? Existe la vida, en cualquier caso.
———————————
LOS mismos medios televisivos que ignoraron completamente al gran fiesta romana de los últimos días ayer viernes exhibían las vergüenzas de Lugo en forma de una ciudad aplastada por la basura. ¡Buen favor le están haciendo a nuestra ciudad ellos, pero sobre todo los responsables de la huelga.
——————————-
LO que son las cosas: muchos pensaban que el adelanto de las fechas de celebración del “Arde Lucus” (no voluntario, sino obligado por las actividades religiosas del Corpus) no era lo mejor; y ya ven: gracias a haberlas anticipado disfrutamos en ellas de un tiempo excelente, lo que no ocurre este fin de semana. Por lo tanto, un acierto.
—————————–
HOY viaje a Sarria para participar en alguno de los actos de las fiestas de San Juan que en otro tiempo, no sé ahora, eran muy atractivas para la gente de Lugo. Sarria siempre estuvo muy cerca de la capital (y ahora más por la mejora de la carretera y la entrada en servicio de la vía rápida) y sus fiestas tuvieron un aliciente especial para los de Lucus. Por ejemplo el baile de La Unión, que creo se ha celebrado ayer viernes, era de los más animados de todos los que se celebraban a lo largo del año en las sociedades provinciales.
—————————
POR si no lo tienen en cuenta: el de hoy es el día más largo del año y la noche más corta; lo que se llama el solsticio de verano, que por cierto entre las doce del mediodía y la una de la tarde.
—————————–
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
NUNCA he ido a los toros en Sarria; la realidad es que no me gustan los toros, sobre todo por la parte que tienen de mal trato a los animales, aunque hay otras cosas mejor vistas y bastante peores. Pero lo que está claro es que en la villa lucense han conseguido institucionalizar un espectáculo muy español que en Galicia solo mantienen con mucha dignidad en Pontevedra y con algo menos de prestancia en La Coruña, sobre todo porque el escenario, el Coliseum, se presta, pero no se presta. En Pontevedra tienen Plaza, en La Coruña la improvisan. ¿Y en Sarria?; en Sarria la alquilan, pero cubre el expediente y lo que resulta incuestionable es que la cosa funciona. De las diferentes corridas que se han celebrado allí, recuerdo especialmente la celebrada (creo que en los años 60) con la presencia de dos de los entonces lidiadores más grandes y mediáticos: Menuel Benítez “El Cordobés” y Sebastián “Palomo” Linares. No se pueden dar ustedes una idea de la revolución que aquello causó en toda Galicia y de la trascendencia que tuvo en España. Eran los tiempos en los que a los grandes toreros les seguían algunos de los periodistas, de prensa sobre todo, más famosos del país como Olano, Tico Medina, Yale, José Manuel Carril. Los cuatro eran de “Pueblo”, el periódico que entonces mandaba, y Carril concretamente se encargaba de especialmente de los toros, fue uno de los que vino a Sarria en aquella ocasión y esto significó que la villa lucense tuviese luego en el vespertino madrileño un amplio espacio. Sarria fue durante una jornada un lugar importante para los taurinos. Medio siglo después sigue habiendo corridas en Sarria. Mañana tendremos una.
———————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
- Estos son los cinco programas de televisión más vistos del jueves:
1) Partido del Mundial entre Uruguay e Inglaterra.- 3,9 millones de espectadores.
2) “Paycheck” (Cine).- 2,4 millones.
3) Telediario 1.- 2,3 millones.
4) Ceremonia Proclamación Felipe VI (TVE).- 2,3 millones.
5) Ceremonia Proclamación Felipe VI (Telecinco).- 2 millones.
- Debemos precisar que la transmisión de los actos de los nuevos Reyes fue con mucho lo más visto del día, pero fue ofrecido por muchas cadenas; llegó a tener un 84,3% de cuota de pantalla.
- Por cadenas, estos han sido los programas con mejores cuotas de pantalla:
‘Proclamación SM El Rey Felipe VI’ (34.6%)
Telecinco: ‘Brasil 14: Fútbol: Uruguay-Inglaterra’ (25.3%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ y ‘Cine: Paycheck’ (17.5%)
LaSexta: ‘El Intermedio’ (10.4%)
Cuatro: Cine: ‘Wall Street: El dinero nunca duerme’ (9.1%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.5%)
Informativo con mejor cuota del día: Telediario 1 (16.2%)
- El informativo con mejor share ha sido el Telediario 1 (TVE) con un 16,2%. Para todo lo que tuvo que ver con la Proclamación de Felipe VI, TVE fue con diferencia la preferida por los espectadores.
- La vestimenta (¿) de David Bisbal en la Recepción del Palacio Real ha tenido eco; un experto en sociedad y protocolo decía: “en ningún otro sitio de Europa, en un acto así, le hubieran dejado entrar; ha sido una falta de respeto; es un cateto”.
- “Tu cara me suena mini”, nueva apuesta de Antena 3 tras el éxito de la versión para mayores, se graba este verano y será ofrecida la próxima temporada.
- La eliminación de España en el Mundial de Brasil es una noticia que nadie esperaba y menos Mediaset, el canal que emite 25 partidos en abierto y cuya joya de la corona eran precisamente los partidos de la Selección. Sin España, las audiencias dejarán de reventar el audímetro y sus ingresos publicitarios estarán bastante por debajo de las expectativas. Si bien, los ajustes en la parrilla y los ingresos acordados hasta ahora compensarán los 30 millones de euros que cuesta el torneo, se esfuma la oportunidad de lograr un buen colchón económico de cara a lo que queda de temporada.
Los derechos del Mundial de Brasil han costado 30 millones de euros a Mediaset sin incluir el coste de la producción del evento ni los desplazamientos. En una rueda de prensa anterior al Mundial el propio Paolo Vasile indicó que no se planteaban ningún escenario que no fuese que España llegara a la final, por tanto conviene preguntarse qué pasará ahora con el canal que tenía en exclusiva los derechos en abierto de un campeonato que se esperaba fuese el respiro publicitario de todos los medios de Comunicación. (Fuente: PRnoticias)
——————————-
SALGO en la noche con Bonifacio. “La Piolina” aparece para cenar. A lo largo del día penas han caído algunas gotas, aunque en muchos medios se decía que en Galicia llovía; debe ser que Lugo no es Galicia. La última noche de la primavera… regular.
—————————-
LAS FRASES
“Los sabios son los que buscan la sabiduría, los necios piensan ya haberla encontrado” (NAPOLEON)
“Nada es tan bajo y vil como ser altivo con el humilde” (SENECA)
——————————
EL HASTA LUEGO
En principio el de hoy será, climatológicamente, un día calcado al de ayer: nubes y claros en las primeras horas, posibilidades de agua después y de nuevo, al final, alternancia de nubes y claros. Las temperaturas, más o menos, en la misma línea: suaves. Las extremas previstas, son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.
es tan bajo y vil como ser altivo con el humilde” (SENECA)
——————————
EL HASTA LUEGO
En principio el de hoy será, climatológicamente, un día calcado al de ayer: nubes y claros en las primeras horas, posibilidades de agua después y de nuevo, al final, alternancia de nubes y claros. Las temperaturas, más o menos, en la misma línea: suaves. Las extremas previstas, son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.
21 de Junio , 2014 - 8:16 am
Bos dias Paco, as citas as que fas referencia atribuindoas o mestre Alvite, creo que non son del, senon de outro grande do periodismo Nacho Mirás, que tamén esta a loitar contra un cancer e narrao no seu blog Rabudo.com, que publica A Voz de Galicia, espero non equivocarme e si e asi “perdones mil”
21 de Junio , 2014 - 9:34 am
Sarria y San Juan, para este chofér, siempre tendrá el recuerdo del año 70, yendo por primera vez a las fiestas, para regresar cuando al tren le diera por pasar con dirección a LUgo, mientras esperaba tumbado en aquellos bancos de tiras de madera . Después, siempre la larada a tomar café en un bar a la salida en dirección sur, porque decir Monforte solamente, sería dejar a O Barco de Valdeorras olvidado y no se lo merece .Algún día, cuando se finalice la autovía Ponferrada-Monforte, se darán cuenta muchos, del absurdo gasto al haberla llevado por Piedrafita, mientras se dejaba incomunicada a la mayor parte de la población interior del sur gallego .
Ayer, en uno de esos dias donde dan las 12 y aún no ha despertado uno aunque lleve levantado desde las 7, me salió un viaje a Sarria cerca de la una . Daba gloria ver aquello lleno de actividad, aparte del cabreo de los impacientes por tener calles cortadas con los puestos, etc . La humilde pero significativa Plaza de Torors portátil, o la zona de las atracciones en una leira valdía todo el año, al lado del flamante centro de salud
( recomiendo entrar en él para ver una obra bien hecha ) se unían al cartelismo rampante, como no, tan abundante en estos tiempos de exceso de politización, en este caso alrededor de las obras en el río .
Lo que no cambió fué el buen trato en el comedor del Alfonso VI, hotel situado a la orilla de ese río que cuando el hombre no tenia máquinas, toda villa que se preciara debia tener .
La cercanía proporcionada por la trampa autonómica de las vías de Alta Capacidade pone a LUgo a tiro de multa, porque mira que hay que ser cutres, para no haber hecho la obra completa, ya que todo te invita a ir a 130, pero por no hacer ni hicieron carriles de adelantamiento .
Sobre el ALALA de Garabolos de Mar, no problem . La canción identitaria de siempre dice nivir na, no en La, porque es en gallego y definía el carácter alegre de una ciudad en la que nadie es forastero ( no como otras ) . Pero hablando en espanol, siempre fue La .
El problema gordo, surge cuando los que no son taxistas como uno, han de adivinar con el letrero solo en gallego lo que significa rolda leste y términos inventados por la más reciente burocracia gramatical o casta gramatical, como esta de moda decir ahora .
En el furtbo, decir que ha pasado con los futbolistos de la selección como en ciertos partidos políticos . Una vez alcanzadas las cátedras, a los votantes que les den .Siento que el bueno de Del Bosque les haya dado su confianza, aun1ue mejor les hubiera sido a él y a los consagrados mayores de 25, haber cedido el trono cuano estaban en la gloria del pensamiento popular . Porque de sus hazañas siempre les estaré agradecido .
21 de Junio , 2014 - 9:35 am
Llendo, llendo, llendo, llendo
21 de Junio , 2014 - 10:05 am
Chofér había tomado bien la curva. No siempre rectificar es de sabios
21 de Junio , 2014 - 10:49 am
Es verdaderamente el secuestro al que nos tiene sometidos el alcalde yo vivo enfrente de un contenedor y no puedo abrir las ventanas del pestilente olor que nos invade.Dijo que rescindiría el contrato a urbaser hay miedo a que se destape algo(parece) tambien que pediría la intervención del ejército, o no tengo nada en contra de las huelgas si se hacen es por algo .Ahora que una ciudad entera este pagando estas consecuencias tan terribles ya no tiene ningún perdón .alcalde soyel tocapelotas de los impuestos, como leo que visita esta bitácora contesteeee DONDE ESTAN MIS IMPuESTOS….?.DONDE….? DONDE ESTA MI DINERO Y MIS DERECHOS? DONDEEEEEEEE? conteste si tiene web….. PERDON NO ME FUNCIONAN LOS ACENTOS. sera mejor que deje de pagar los impuestos y me compre otro ordenador creo firmemente que estarían mejor invertididos mis dineroooooos.
21 de Junio , 2014 - 10:56 am
Vivo en las Gandaras (las corredoiras mas intransitables de Lugo pasen y vean) asfaltaron la calle el colegio y las de alrededor ? dentro de otros 15 añitos que OS cundaaaaa….
21 de Junio , 2014 - 10:57 am
Querido Paco: he leído que en la manifestación de ayer se juntaron (siguiendo las cifras dadas por los sindicatos convocantes) unas 500 personas.
Voy a realizar los números de acuerdo con tus teorías: si tenemos 130 empleados y a cada empleado le adjuntamos 3 0 5 familiares (padres, hijos, sobrinos…) y añadimos a ellos un número grande, aunque no determinado, de sindicalistas liberados, llegamos a la conclusión de que el número de asistentes que de alguna manera se relacionaba con los manifestantes fue entre 400 y 500, ¿dónde estaba el llamado pueblo de Lugo apara apoyar sus reivindicaciones?. ¡Por favor, seriedad!.
21 de Junio , 2014 - 12:51 pm
A Coruña, San Cibrao e Sanxenxo
Como sempre, Paco, a tolerancia no falar é fundamental. E aquí, no Noroeste Peninsular, temos a fortuna de saberen a que lugar nos referimos en cada momento.
Un ten o pleno dereito a seguir usando o topónimo que lle aprenderon desde neno. Non será servidor que llo afeé, nin por escrito nin polo oral.
Eu xa ben sei que hai xente que chama (acaso chamedes) aos lugares polo nome que lle (acaso vos) aprenderon na escola. Porén, siguen (acaso seguides) chamando, por poñer un caso ao chou, LENINGRADO ao que todo o mundo chama hoxe SAN PETERSBURGO, por respectar o topónimo co que o Goberno decidíu indicar ad hoc, ao lugar teimudamente edificado -con non poucas mortes por medio- polo zar Pedro el Grande.
O importante, en todo caso, consiste -como ben ti sabes- en tratar de non desorientar aos poucos viaxeiros (acaso turistas) que veñan pola zona co ánimo disposto a ver as diferencias que existen co seu lugar de residencia habitual, e admirárense do “orgullo” co que os autóctonos exhiben o que por sorte lles tocou como casa de nación.
Nesto, coma en todo, cadaquén fai o que sabe, o que pode, ou o que lle sae do ánimo: Uns compran cerámica de Sargadelos, outros indican lugares de bó xantar e bó prezo, e outros defenden como mellor se lles alcanza -que pode ser ou non acertado- o idioma dos seus avós na maior parte dos ámbitos que lles sea doado facélo.
E é que a xente, cando viaxa, fáino para ver cousas distintas, escoitar músecas distintas, probar comidas ou alimentos distintos, e admiraren paisaxes distintos.
Os que turistean, non. Eses adoitan querer ver, xantar, escoitar e comprar o que moi ben podían facer no Corte Inglés máís cercano á súa casa.
Agás coas fotos. Coas fotos non, queridiños: Queren un sélfi coa Praia das Catedráis, de las Catedrales, de las Sés, ou da Castiñeira; para poder dicir que viaxaron, que estiveron alí, e que foi unha aventura I N I G Ü A L A B L E, viaxar á Comunidade Autónoma do Noroeste Peninsular; lugar onde che tratan como na casa, e sin política por medio. Non como na Comunidade Autónoma do Noreste Peninsular: Que che falan en catalán de entrada, soamente co ánimo de “joder”(disculpen a impertinencia).
Xa llelo escoitaba dicir a unha señora sabia da aldea, cando escoitaba a súa filla falarlle ao neto no idioma que lle era propio de seu (o que usaba co marido, por dicir un aquel):
“Ao neno fálalle en español, que as cousas malas xa as aprenden eles soios”.
Héche como somos, e así habémonos aceptar.
Incondicionalmente teu,
Trifón Caldereta
21 de Junio , 2014 - 13:12 pm
Canto ao “VERDE”
Nada hai tan inxénuo como unha mala memoria.
No proceso de unificación de Italia (Italia é Italia desde hai ben pouco), ó espléndido talento musical de Giuseppe Verdi, xunto ao espíritu de exaltación nacionalista italiano, fixo que o seu nome se convertira no acróstico usado pola causa:
Viva Verdi!
Viva Víctor Enmanuelle Rey De Italia!(VERDI)
O calado de Verdi no “pueblo italiano” foi tal, que ao paso do seu cortexo fúnebre, unha multitude entonaría espontáneamente o coro de escravos do Nabucco (que supoño tería rexistrado como propio)
Héche como somos, Paco. E así habémonos aceptar.
Non é de estrañar que o rexistro de patentes sexa un negocio sen parangón na sociedade actual. Aínda haberá que rexistrar os chistes de barra no bar, cañas por medio, que logo chos levantan.
Mira como andará a cousa que está servidor pensándoo facer co seu nome…!
Trifón
21 de Junio , 2014 - 13:26 pm
Velái vai unha terceira; que ando hoxe de convalecencia. E vai neste caso verbo aos touros en Sarria. a miña “antitauromaquia progresista”, que mais ben considero civilizada; déixoa nas mans do “tristemente desaparecido” BURRANZÁN; por medo a parecer ante o posible lector o que real e tristemente son, un pijiprogre carallán.
Trátase dunha entrada mais ou menos recente que como todas, absolutamente todas, as que o El Progreso ten a xentileza de me publicaren apareceu con anterioridade nesta rebotica que dirixes.
-IVÁN: UN RAPAZ DE SARRIA-
Conta o pintor Murado- mar por medio- ter sentido unha transitoria punzada de nacionalismo á idade de nove anos no transcurso dunha sesón infantil no cine Paz.
A peli, seica, ía da Segunda Guerra Mundial. O pelotón protagonista, a piques da aniquilación polo exército nazi, escoita por entre a brétema da mañán un “crescendo” de gaitas escocesas, e por riba dun outeiro aparecen os roncóns das mesmas precedendo aos salvadores.
Pero pode que as lembranzas -súas ou miñas- estean enleadas no tempo ou nas guerras, xa que non asocio aos nazis con nada musical. Agás Lilí Marlen ou Wagner.
Algo semellante acontecéu ao parecer no corazón do pequeno Iván cando, polos mesmos anos, soubo da contratación para unha corrida de touros na súa vila de nación de “El Cordobés”, Palomo Linares e un sobriño de Manolete. Nin Coruña- é un supór- era quen de xuntar de aquela un trío como iste. Todo Sarria era un rebumbio de orgullo e ledicia.
É ben sabido que naqueles anos os expoñentes carpetovetónicos da cultura popular eran o fútbol, o boxeo e a tauromaquia (nin Belén Esteban nin Paquirrín existían aínda, e Fernando Sánchez Guión era un escritor de minorías).
A querencia dos da vila pola teima de Cossío viña de lonxe e non había en toda a provincia una afección como a súa. Dende os organizadores do evento -que arriscaban bós cartos- até o máis homilde dos paisanos gabábanse do que tal ía supór: “El Cordobés” en Sarria!
Cando todo estaba apalabrado e publicitado, cando xa estaba contratada unha praza desmontábel e posiblemente pagadas as señáis e fianzas, chegou o mazazo: O Gobernador Civil de Lugo prohíbe a corrida alegando falla de seguridade no chirimbolo portátil.
Aquilo non era unha negativa! Era a envexa dos da capital!
O esforzo colectivo mostrado nos preparativos non foi nada para o que supuxo a resposta da vila: Xuntanzas, mobilizacións, cartas ao El Progreso, chamadas a Madrid…
Unha pancarta foi colgada na ponte do Mazadoiro: “Aquí termina la provincia de Lugo”.
Unha caravana de coches de turismo- que incluía un coche fúnebre- fixo unha marcha até a capital en sinal de protesta. Non se sabe que houbera gaitas.
Ao cabo Rancaño cedéu, e o pequeno Iván puido ver aquel San Xoan do 69 ao “El Cordobés” ataviado en todo o seu esplendor, percorrer as rúas de Sarria dacabalo do Mercedes.
E sentíu, por vez primeira, algo así como un punzante “Güi can”.
Descoñece o pequeno Iván a existencia de conversas dos irmáns Taboada cun seu curmán, á sazón Director General de Provincias ou o que é o mesmo: Gobernador de Gobernadores.
Na corrida, o sobriño de Manolete foi collido de gravedade. E cortou a coleta.
Trifón Caldereta
21 de Junio , 2014 - 17:00 pm
Respecto a los topónimos:
Me parece bastante normal y hasta cuasi lógico que cada pueblo, región, país o, en definitiva, núcleo de población elija el topónimo que desee. Si A Coruña es oficialmente A Coruña, pues que le llamen así, a mí me gusta. Lo que ya me cuesta entender es que se mantengan en el normal uso de la lengua castellana, sobre todo en los medios de comunicación. Los oídos me rechinan cuando escucho hablar castellano salpicado con Araba, Lleida, Galdakao o Eivissa. Puede que sea lo normal, pero también me suenan raro Moscova, Czěská, Beijing o Stokholm, por muy correctos que sean. En mi humilde opinión, cada uno en su idioma, pues está bien. Porque, por ejemplo, en francés, La Corognne, tampoco está tan mal.
Puede que solo sea cuestión de equilibrio y justa medida.
21 de Junio , 2014 - 17:55 pm
Bon dia, jajaja el “güi can” de Trifon, impagable a la hora del desayuno aunque sea con ayuda del diccionario, (y yo que le tenia por afrancesado).
Nada me gustaría más que pasear con mi “haiga” de second mano de Lugo a Sarria en Agosto.
A propósito…¿alguien me puede decir si todavia se oyen en las verbenas de los pueblos “piezas” tales que esta?:
http://youtu.be/CoJepeAFcVI
¿Ó se han echado al monte con Revolución Roja?:
http://youtu.be/qdU0HwC2-EE
21 de Junio , 2014 - 18:19 pm
Gimnasia artistica
http://youtu.be/HHjF9i2mje8
21 de Junio , 2014 - 19:04 pm
Art. 56 y art. 138 ley g. Tráfico. Entérense y no paguen.
Se deduce que no es excesivo el conocimiento acerca de los San Cibraos existentes por nuestra autonomía. Cierto que siempre hemos dicho y oido San Ciprian (mas fino, tal vez) sin embargo siempre y también hoy a efectos navales sigue siendo puerto de San Cibrao.A otros efectos San Ciprian o San cibrao indistintamente pero predomina San Ciprián.
El San Cibrao de Lugo…no tengo seguridad pero si no está sepultado en el olvido lleva camino de eso. Como otros lugares, algunos ya ex.
En Orense, hay varios San Cibraos y en Orense se encuentran los pueblos y aldeas con los nombres mas chocantes incluso para los demás gallegos: uno está cerca de Verín hacia Portugal y hay otro San Cibrao en Viana do Bolo, aldea pequeña pero bonita como toda la zona. Cerca está la médula de Punxeiros, desconocida mayoritariamente. Hay mas San Cibraos así como también hay varios San Vitorios.
En la provicia de Pontevedra, el San Cibrao no se conoce. Allí son todos San Cibrán y como antes había zonas medio aportuguesadas decían San Sibrán y aquello resultaba algo raro. Hay en Pontevedra varios San Sibranes pero el puntero en todo, según muchos criterios es el de Tomeza, cerca de Pontevedra y zona del mejor catalán tinto. Valle Inclán inmortalizó la romería que se celebraba el lunes de pascua y era algo para ver y sorprenderse. Actualmente habrá degenerado a moderno, como casi todo.
San Ciprián, San Cibrao, San Cibrán, San Sibrán Un posible lío: Con el ciprianillo y sus grimorios hubo quien se lo ha pasado muy bien e incluso quien hizo negocio por consultarlo para un tercero.
21 de Junio , 2014 - 19:14 pm
A mín o que me pon o neuronar de peixe alporizado e escoitar Victoria Gateiz pra nombrar a capital alavesa . Ya me chega dabondo Victoria Abril como capital de deso interviú anos de mili e postrimerias . Porque se ainda fora Victoria Paz tanto monta monta tanto unha butaca coma un banco, ainda, pero estos desmans dos Perineos son demasié .
Os abrazagramáticas, coma os abraza parlamentos, dan moito xojo a periodistas cejos por cheirar moqueta de edificio público que non saber facelo polo seu traballo profesional .
Por certo, e falando outra vez do Pegasus multas polo cú, pasaba hay un cacho pola autopistatraco do atlántico entre Santiago e Garabolos de Mar en paja de ir pola corredoiras secundarias tal como decian que iba facer .
Boas tardes, e disfrutar do que outros de lonxe veñen a disfrutar entre nos .
Nota:gracias pola retificación, pero é que as veces confundo enciño con rastrillo e voume fora da estrada .
21 de Junio , 2014 - 19:17 pm
En La Corogne se me escapó una “n” demás. Disculpas.
21 de Junio , 2014 - 19:19 pm
Corrección:
En La Corogne se me escapó un “n” de más. Disculpas.
21 de Junio , 2014 - 19:37 pm
Yo, que no sé si terminaré de escribir esto que comienzo, he visto torear a Manolete en La Coruña. Cierto es que no sabía ni me importaba quien era Manolete ni me gustaba estar allí. Tendría seis o siete años y no me podía quedar solo en casa. tengo una duda acerca de si fue en esa corrida o en otra, porque fui a tres aquel verano, que a un torero o banderillero o a alguien un toro le pilló con un cuerno por el trasero y empezó a salir tela de calzoncillo para afuera, mucha tela y cuando me estaba riendo a carcajada me dieron un coscorrón con cara seria. Nunca volví a una corrida en La Coruña ni en Pontevedra.
En Lugo, claro que ha habido corridas .Vamos hombreeee… solo faltaría que ya no nos acordásemos; Yo tampoco fui a ninguna pero seguramente el Sr. P.R. recuerda a D. Venancio Montenegro cn las banderills citando con aquella cara seria que ponía en una (Hay un cuadro- caricatura en no sé ahora donde pero estuvo expuesto en el salón de Turismo de antes, Plaza de España, arriba a la derecha, como no podía ser de otra forma la ubicación)
Otra vez, en una portátil, me parece, lidió aquel simpático fotógrafo ambulante, andaluz él, que con una sonrisa de oreja a oreja mostraba la máquina al posible posador/a y mejor es/as por aquello del negocio mientras preguntaba ¿Hasemo foto? _Este andaluz fotógrafo era muy amigo de un sacerdote ya mayor que se conocía por El cura Torviso. Bueno, al parecer aquella corrida mas bien fa que fu según los que prensenciaron. La prensa local, en aquel tiempo era muy comedida y respetuosa con todo el mundo. Total : En Lugo, sí hubo toros (de lidia).
Importante : un desplazamiento a La Coruña en aquel tiempo, si no había novedad, en el coche familiar, furgoneta Renault con unas banquetas detrásy magneto eran seis horas de viaje. Salida a las ocho y a comer justito a las dos en Sta, Catalina.
21 de Junio , 2014 - 20:08 pm
Me voy a permitir hacer un apunte por si le pudiere interesar al Sr. Trifon Caldereta, que vengo observando es una persona que aparte de otras cualidades o retiene en memoria muy bien o sabe muy bien en donde recabar datos ciertos. Ya supongo que lo de VERDI no lo ha retenido sino recabado Pero lo que a lo mejor no ha recabado y no pudo retener porque era muy chiquito, es que la versión de VERDI fue no sé si decir plagiada o imitada en Lugo en versión VERDE.
Era habitual tocarse con una boina, y seguirá siendo porque da mucho juego una pucha tanto capada como entera. Las boinas masculinas eran negras, negras como el grao de corvo que aparece en las espigas de centeno (parte de las causas de ver trasgos espíritus y otros seres combatibles con el ciprianillo del otro…) Alguna dama portaba boina de coloridos y los de la falange española tradicionalista y de las J.O.N.S rojas.
Hubo un momento en que apareció un joven con una boina verde; mas tarde otros dos; a continuación más boinas verdes y hasta no sé cuantas más.Se lucían por el cantón, calle Aguirre, Parque..y por donde fuera.
Un buen día, desaparecieron todas las boinas de las cabezas de los modelos. Los modelos, de distintas edades ,tiene que haber bastantes todavía recordándolo. Se corrió un poco tupido velo sobre este episodio y se comentó, quizás porque algo había que comentar que un conocido general ( no fresco como he visto hace un rato) que iba con frecuencia a visitar a una hermana suya vecina de Obispo Basulto, o por allí, tuvo participación en aquel…¿Sigue prohibida la palabra evento? Pues acontecimiento.
El General, gran hombre y persona de honor en todos los sentidos, parece ser que era mas monárquico que lo son ahora todos los españoles.
21 de Junio , 2014 - 20:24 pm
Y agradecer el recuerdo de hace dos o tres días al parte meteorológico facilitado en su día y en su año por “La Codorniz” Era mi lectura predilecta después del Kempis y S. Alfonso Mª de Ligorio. También Camino.
La comisaría y cárcel de papel es que me rechiflaban y los comentarios por lo que cada dos por tres sancionaban, empapelaban y prohibían la publicación dignas de ser grabadas en granito. No como los del centro de Lugo, claro está.
Las respuestas… conservo varias por algún sitio pero de la que siempre me acuerdo es la de la ecuación o proporción…
Bombín/bombón = cojín/ X
Y me importa 3X que me cierren la edición. ¡Esto es, era , categoría arte, clase e ingenio. Bueno, también algo de ciencias cuasi exactas.
21 de Junio , 2014 - 21:31 pm
Se de traducir se trata, fágano ben: Sanxenxo sería San Ginés. E que non volvamos a aqueles tempos onde se cometeron verdadeiros atentados lingüísticos, no Niño da Aguia apareceu o letreiro sinalizador de Niño de la Guía. O único nome lexítimo é A Coruña e os que son tan estritos coas normas, por exemplo co protocolo, deberían tamén respectalo, ou é que non todas as normas son iguais en canto ao seu cumprimento?
22 de Junio , 2014 - 12:25 pm
Benquerido López,
Ben que acorda servidor da famosa portada de La Codorniz da que fala vostede. Andaríalle eu de aquela coa “tabla de logaritmos” (obra maestra da literatura infantil, tristemente desaparecida das bibliotecas dos rapaces de agora). E ríamos moito coa intelexentísima regla de tres.
O de VERDI recabéino, coma dice vostede con razón. Mais recabéino da memoria propia: Aos 20 anos namorei dunha violoncelista en ciernes de Compostela, que me inoculou a paixón por don Giussepe. Aprendéume a amar o seu arte á par que a súa vida. E fíxenme un experto”social” (dos que quedan ben nas cenas de amigos) en Verdi. Razón pola que o coñecemento do acróstico vénme de vello. E non da computadora.
Posúo asemesmo un “Kempis” dedicado por unha vella amiga dos meus pais que me adoraba sendo cativo, e que me deixóu en herdanza (apenas a lembro físicamente mais que como unha señora gordiña e sorrinte, sempre vestida de mouronegro). A dedicatoria -que lle la transcribo de memoria- foi o que me levou a non pasar da páxina na que viña escrita:
“Trifonciño; quiera Diós y la Virgen llevarte al cielo, antes de que cometas el menor de los pecados”
Alicia (asinado)
Convirá vostede cun servidor que, con tamaño desexo, recibido anos máis tarde en plena adolescencia, decidira o que subscribe conservar a herdanza polo cariño presumido. E pasála directamente ao canon (ou lista) de “Libros prohibidos” para a miña educación sentimental; entanto que entendía a Imitación de Cristo por derroteiros distintos de abondo aos que debía entender a boa da señora Alicia, que Deus teña na groria.
Canto ao “Camino”, posúo un par de exemplares: Un deles dedicado polo de Barbastro a un meu señor tío político- sacerdote, bibliotecario, secretario de bispo e homilde como para rexeitar el mesmo un bispado- que mo regalou pola manifesta querencia aos libros que debeu observar no seu estraño sobriño político co que falaba moi a gusto.
O outro exemplar -héino recoñecer- foi substraído da biblioteca do colexio maior San Agustín de Santiago, coa perversa intención de facer mofa de canto alí se dixera. Cousas da idade! Amnistiadas- agardo- coa coroación do rei Juan Carlos I.
Verbo ao de Ligorio, nada podo dicir: Todo sería unha fabulación calderetiana, das que non gusto cando non teño unha liña á que me amarrar.
Moitas gracias pola consideración da súa lectura. Gracias que estendo a Bolita e ao meu benquerido Chofér de Garabolos do Mar, ao que gardo boa estima dende hai cinco anos sen ter añinda o pracer de nos coñecermos desvirtualmente.
Vaia para os tres unha fonda e paisana aperta dende iste Mar de Vigo que nos regala un espléndido día.
Trifón Caldereta
22 de Junio , 2014 - 13:11 pm
Yo prefiero llamarle acrónimo.
La música es lo único que todavía me conmueve hasta el llanto. Como veo que en este blog hay melómanos, ahí les va.
https://www.youtube.com/watch?v=y5AWo2reeTs&feature=kp
Fco. M.ª Piave
22 de Junio , 2014 - 19:17 pm
E fai vostede moi ben en preferir chamálo así. É moito máis correcto ao caso; que ningunha poesía había por medio. Ás apuradas, non se alcanza nunca mérito.
Vaian, canda as disculpas gramaticáis, os meus saúdos!
Trifón
24 de Junio , 2014 - 17:10 pm
Ya lo dijo el Rey: Diversidad en la unidad: Y lo que vale para el todo, vale para la parte. Aquí, mucha diversidad, pero el ‘catecismo do neno galego’ es prusiano, marcial, y unionista, y la “”normativa”" totalitaria.
La realidad es otra: mau (mao/ mán; (h)irmau/ …, vrau/… cando/ cuando, cartos (diñeiro)/ cuartos (habitaciós/ habitacions)
Martín/ Martiño; Cipr(i)án/ Cibrao, cast.: Cipriano, Cebrián
y La Coruña debería tener por nombre, Coruña sin artículo incorporado, y evitar ridículas cuestions, porque el nombre pleno, con artículo, en gallego, también es fonética y contextualmente La Coruña: “Andan de paseo pola Coruña”.
(Predicar en el desierto, sermón perdido)