EL MILAGRO DE SAN VICENTE

SE reproducirá el próximo miércoles, a partir de las siete y media de la tarde. ¿Saben cuál fue? “El Milagro de San Vicente en que manó vino de la fuente”
Con tan motivo en la Plaza del Campo, como ya es habitual, se reunirán cientos de personas para beber vino y comer tapas. Se aprovecha el acto para realizar un homenaje a doña Amparo Yañez, que fue durante lustros cocinera del Restaurante Campos y es la única superviviente de una generación de grandes cocineras que estuvieron al frente de los fogones de los más prestigiosos restaurante de la ciudad. Esa misma tarde será nombrada Socia de Honor de Lugo Monumental a la artista Noemí Mazoy.
—————-
RESIDUOS
—————-
NO es fácil encontrar en Lugo lugares adecuados para dejar los residuos urbanos (sólidos y líquidos) y si los hay no están los lucenses debidamente informados. Acepto que para la basura más convencional hay suficientes contenedores, pero la cosa cambia cuando se trata de contenedores específicos para papel, cartón o cristal. Por ejemplo no se entiende que en la zona de la Aceña de Olga, frente al supermercado de Gadis no haya contenedores para la recepción de papel y cartón, cuando la tienda produce cada jirnada cientos de cajas de este material. También hay muchos lugares cercanos a establecimientos de hostelería, que no disponen de receptores de vidrio.
Personalmente tengo ahora un problema: una garrafa de seis litros casi llena de aceite de freír. ¿A dónde lo llevo?
——-
MÁS
——-
SOBRE el aceite de freír en un reportaje de EPS: “Arrojarlo por el fregadero, tirarlo a la basura o al inodoro es uno de los peores atentados ambientales de la vida cotidiana. Un libro usado de aceite puede contaminar hasta 10.000 litros de agua. Por el contrario, reciclado puede convertirse en jabones y combustibles ecológicos.
————————————————–
¿REPUNTA LA CONSTRUCCION?
————————————————–
LO diga quien lo diga, en Lugo no repunta la construcción, lo que no quiere decir que las empresas y los trabajadores relacionados con el sector no estén ahora mejor que en el pasado más o menos reciente. ¿Qué ocurre entonces? Pues que lo que sí repunta y sensiblemente es la actividad relacionada con la construcción: rehabilitación total o parcial de viviendas, rehabilitación y pintura de fachadas, cambio de tejados… Pero lo que es partiendo de unos cimientos levantar un edificio nuevo… no. ¿Y para cuando eso? Un especialista en la cuestión: “Cuando los bancos presten dinero, que ya están empezando. Esa y no otra es la clave”
—————————-
TODO ES POSIBLE
—————————–
ME lo aseguran, pero no me lo creo: “Han dado un plazo largo para reponer el ORA, tras la suspensión que entrará en vigor el próximo miércoles, porque lo más probable es que al final se suprima definitivamente”
Quien lo dice suele estar bien informado, pero parece poco probable, entre otras cosas porque sería darle la razón al PP, que lo llevaba en su programa.
Mi opinión personal: A lo mejor hay que reducir el número de calles a las que afecta, pero en su totalidad, me parecería un error. Hay zonas en las que es imprescindible para mayor comodidad de una mayoría de los ciudadanos y no de un pequeño grupo.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
SE me olvidó reseñarlo ayer: la sección sabatina de EL PROGRESO “Cena y copa con…” está protagonizada hoy por la lucense Beatriz Díaz, profesora de la Escuela de Hostelería de Madrid y experta gastrónoma, con la que he hablado de cocina, vino, turismos, etc.
———-
VISTO
———-
EL filme “La leyenda de la ciudad sin nombre”, rodada en 1969 le tuve siempre por una cinta de aventuras y ahora resulta que la encuadran en el género musical. Me hizo gracias oír a Clint Eastwood cantar y sobre todo volví a disfrutar de la mejor ambientación de una ciudad minera del, más o menos, Oeste americano y sobre todo de las escenas finales de un toro destruyendo el poblado minero desde un túnel por el que el toro corre llevándose por delante todas las protecciones. Aquello, rodado en una época en la que no había la posibilidad de recrear por ordenador, es realmente impresionante.
———-
OIDO
———
EN una tertulia radiofónica, uno de los intervinientes, que no he podido identificar: “Que Pedro Sánchez no se crea que por decir sus bobadas lentamente dejan de ser bobadas”
———–
LEIDO
———–

EPS publica reportaje sobre Cuba en el que habla de la “miamización” de la isla que “es perceptible a simple vista., desde la música hasta los nuevos negocios”. Se dice en el reportaje que la confianza en que los EE.UU. lo cambiarán todo para bien es que hay una frase frecuente, aunque algunos la utilicen en tono de broma: “Tranquilo. Eso lo arregla Obama”. Parece ser que millones de cubanos se aferran a la ilusión de que los Estados Unidos los salvarán de las penurias.
——————
EN TWITER
—————–
• El Richal: “El busto ha caído. Colau, Generalísima de la demagogia”
• El Richal:
- Desmiento que la alcaldesa haya quitado el busto del Rey.
- Carmina, que eso lo ha hecho la de Barcelona.
- Joder, me las coláis todas, coño.
• Ciudadano de Bien: Si seguimos actuando sin demostrar nada, cuando queremos que dimita un político bastará con acusarle de lo que sea”
• Berta G. de la Vega: “Vivimos en sitio donde hay barrenderos los domingos. Eso no pasa en todo el mundo civilizado. Seguimos sin ser conscientes de nuestros lujos”
• Antonio Camuñas. “Es una burla que la “agenda social” de Carmena, Colau & compañía se reduzca a cambiar calles, retirar bustos y retratos y colocar parientes”.
• Monsieur de Sans-Foy: “ULTIMISIMA HORA: La Pantoja escapa de la cárcel en el dobladillo de Falete”
• Víctor Arribas: “Carmena y su equipo aparcan hasta después del verano su rebaja salarial. Hay cosas que no son urgentes.
• La Pepa 1812: “Ada Colau ha contratado a la meona y a su churri, ha parado los hoteles y ha quitado el busto de Juan Carlos I. Esta era le emergencia social”
• Libertad Digital: “Cinco semanas después el Ayuntamiento de Madrid sigue sin aprobar una sola medida”
• Ángel Guillén: “La empanada mental de Romeva en la SER deja atónito a su entrevistador”
• Montano: “Los ayuntamientos regidos por podemitas es lo mejor que le ha pasado a Rajoy desde que Aznar lo puso a dedo”
• Pastrana: “Lo de Pablo Iglesias ganando las primeras estaban cantado (16% de participación). Mi única duda era si sacaría más del 100% de los votos”
• El Richal: Año 2019. Objetivos Pablemos cumplidos:
- 5.432 nombres de calles cambiados.
- 47 nombres de pabellones cambiados.
- 1 comedor escolar.
- 1 web.
• Fray Josepho: “Un 7% del 15% de participantes en las primarias de Podemos se ha atrevido a no votar la lista del Líder. Hay que hacer algo.”
• El Richal: “Rodarán cabezas”

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CADA año, en esta fecha, vuelve a mi memoria el Santiago de mi niñez y de mi infancia ligado a una fiesta familiar que se celebraba en la casa que en Piteiro, a un tiro de piedra del Puente de la Chanca, tenía la familia de mi madre: El carpintero Ricardo Cela y la modista Teresa Varela. Era una casa con tres plantas: baja, primera y techo bajo cubierta de la que mañana hablaré en esta misma sección, porque se merece un capítulo aparte. El día de Santiago allí tenía su toque de fiesta de casa de pueblo: la comida se empalmaba con la merienda y la merienda se empalmaba con la cena, casi sin solución de continuidad. Sólo había un breve paréntesis para dar un paseo por la romería de Castelo, llena de meriendas familiares y música. Casi siempre recuerdo buen tiempo y algunas escenas concretas, como el comer en el pequeño patio, debajo de los árboles frutales. Allí estaban sobre nosotros, dándonos sombra, las manzanas, las peras, los melocotones. Allí mi abuelo hacía un columpio para los niños, que también era una de las grandes atracciones de la fiesta. La comida era… pues como suelen ser esos almuerzos de fiestas especiales en los pueblos gallegos, aunque tenía ciertos toques originales gracias a mi tía Agripina, que hacía una cocina un poco menos rural. Aportaba, por ejemplo, una repostería casera de primer orden, siempre muy celebrada y a participar de la cual era frecuente que se acercasen muchos vecinos de la zona. Sus cañas de cremas y de chantillí eran famosas, pero muy especialmente el “Brazo de gitano”. Nadie lo hacía mejor y todavía estoy esperando a encontrar uno que lo supere. Para los niños otro de los atractivos de la fiesta era que nos dejaban beber más vino del habitual e incluso echar un pitillo. Sí, ya sé que eso ahora puede parecer un disparate, pero no había otra realidad.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- LUGUESA y el sistema ORA
“Sr. Rivera, sen que sirva de precedente, hoxe concordo con vostede no que á ORA se refire. Por poñer dous exemplos: na rúa Doutor Fleming e en Irmáns Vilar Ponte hai anos non había ORA, e as persoas que necesitaban ir ao Gabinete Radiolóxico ou a MUFACE sufrían unha odisea para aparcar. Desde que hai ORA nesa zona todo o mundo pode facer as súas xestións sen maior problema que ter que pagar unha pequena cantidade. Coa querenza que temos os lugueses polo coche, xa vexo todas as zonas próximas ao centro sen que se mova un coche en todo o santo día. Mesmo os que teñen garaxe non meterán o coche nel durante o día se atopan unha praza no exterior, privando dela ao que necesite facer unha xestión durante un tempo breve.”
RESPUESTA.- Creo que no han meditado sobre las consecuencias de esta drástica decisión. Puede que ahora no tenga trascendencia, porque hay mucha gente de vacaciones, pero en octubre nos enteraremos de lo que vale un peine, cuando puede que Lugo se convierta en un gran garaje y muchos decidan ahorrarse un dinero prescindiendo de los aparcamientos por los que pagan y estacionando el coche a la puerta de casa. Y eso sin sopesar lo que costará volver al ORA, si es que se vuelve, que a lo mejor no.
——————
AQUÍ CELIA
——————-
LA periodista y escritora María Celia Forneas, nos envía una nueva reflexión:
Hace días que quiero, y no quiero, escribir sobre Artur Mas y su teatrillo de la independencia de Cataluña. Lo encuentro grotesco porque yo siempre he odiado la utopía. “Haz de la utopía un sueño, del sueño y proyecto y del proyecto una realidad” decían en Mayo del 68. ¿Y si acabara siendo verdad en el caso de Cataluña? Cosas más raras se han visto…
No puedo dejar de preguntarme qué le pasa por la cabeza a un hombre común y corriente, como es Mas, para enrocarse en un proyecto descabellado. Le veo como un héroe antiguo al que hasta se le ha oscurecido la voz (así es como le oigo), se le ha afilado el semblante (así es como le veo) y los ojos, ¡ay los ojos!, que dicen lo que piensas. “Lo que me dicen tus labios, me lo niegan tus ojos”, sus ojos echan chispas irónicas, mordaces y furibundas, esto lo ve todo aquel que le quiera mirar.
Recuerdo que este asunto me llegó en el año 2006. Me encontraba en los Cursos de Verano de El Escorial para impartir una charla de toros. En el comedor, una alumna catalana que no conocía empezó a hablar de España y Cataluña y decía que si España trataba mal a Cataluña y toda la retahíla que se ha repetido desde entonces. No pude evitar replicarle que todo eso era “cosa de esos políticos catalanes que hablan en la televisión”.
Viene luego el “España nos roba” y, sin embargo, hoy es de máxima actualidad que Madrid aporta al Estado como tres veces más que Cataluña. Ahora estoy a la espera del 27S en el que tanto confían los independentistas y ante el cual Rajoy parece estar muy seguro. No, nos aburrimos en la España de 2.015. Claro que, recuerdo, que la tensión era máxima ante el 9N y luego todo se desinfló.
Como yo siempre he admirado al pueblo catalán, no a sus políticos, espero y confío que impere ese sentido común del que tanto han hecho gala los catalanes.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- Los cinco programas de televisión más vistos del domingo:
1) “Invisibles” (Entrega 1).- 2,2 millones de espectadores.
2) Tour de Francia.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 1,8 millones.
4) “Invisibles” (Entrega 2).- 1,8 millones.
5) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,8 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (18.3%)
Antena 3: ‘El Secreto de Puente Viejo’ (18%)
La 1: ’Tour de Francia’ (17.5%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (9.8%)
Cuatro: ‘Las Mañanas de Cuatro’ (10.5%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (9%)

- El noticiario con mejor share ha sido Informativos Telecinco 21h con un 18,6%
- “Minuto de oro” para el Tour; a las 17,24 horas seguían la ronda francesa 2.447.000 espectadore,s con una cuota de pantalla del 21,4%
- 28.300 periodistas están en el paro en España. Es la cifra más baja desde el 2008.
- El rumor de que Maldini (SER) se pasaba al equipo de deportes de Cope ha sido oficiosamente desmentido por el director de la cadena de Prisa, tras publicar en su cuenta de Twitter un texto en el que se refiere a Maldini como “uno de los pilares de la SER, ahora y en el futuro”
- La incorporación de Frank Blanco a Kiss FM parece indicar que su propietario, Blas Herrero, quiere revitalizar Kiss FM, una cadena con muchas emisoras y muy pocos trabajadores y con una audiencia digna próxima al millón. Con Frank Blanco pretenden aumentar la audiencia de las mañana cuya media es de 400.000 seguidores.
- A pesar de que Ramón García dejará las tardes de Cope en manos de Ángel Expósito, luego de que este último tenga que dejar las mañanas para la llegada de Carlos Herrera. Sin embargo parece seguro, o casi, que Ramón García seguirá en la cadena. ¿Dónde? ¿A lo mejor en las madrugadas? De momento el jueves por la noche, se ha despedido el equipo que se ocupaba de la franja horaria de 2 a 6 de la madrugada.
- ¿Bombazo? Se publica en algunos medios digitales que Mediaset negocia la adquisición a Prisa de “Los 40 Principales”
—————-
EL PASEO
—————-
PASADAS las cinco y media de la madrugada del sábado y con Bonifacio y “La Piolina” que me han esperado despiertos. Fresco y cielos en los que alternan nubes y claros. Los Rivera hemos tenido boda (se casó mi sobrina Natalia) y nos hemos reunidos prácticamente todos. Mañana les amplio detalles de la fiesta, porque a estas horas…
——————
LAS FRASES
——————
“Todo el mundo es ignorante, solo que en materias distintas” (William Rogers)
“La buena suerte libra a muchos del castigo pero a nadie libra del miedo” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
ESTA es música de Cuba, salsa instrumental buena. Pero por si no fuera suficiente este aliciente, las ilustraciones son de primera:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Nubes por la mañana y luego, durante el resto del día, sol. Las máximas se mantendrán en niveles aceptables y al sol hará calor, pero bajarán un poco las mínimas. Las extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 11 grados.

4 Comentarios a “EL MILAGRO DE SAN VICENTE”

  1. Estudiantenjapones

    Hoy mismo, con el despliegue informativo ( para mí un show más ) sobre el accidente de hace dos años, en la Estación de Santiago, a las.9 de la mañana los de seguridad corriendo por las vías para sacar a la gente que no sabe correrse la juerga, con porros en lugar de porras a gogó .
    Pero eso, el dominio del porro, se ve que no es noticia, así que quien se escandalice por lo que los mayores permitían a los niños en la década de los 40 y 50 a la hora de comer en La Fiesta patronal, está muy lejos de crear empleo .
    Bos días e boa festa pras parroquias que celebren hoxe o Santiajo . Saamasas e Castelo en especial por metrenme nos miolos de cativo, o sabor das romarías a beira do río, por enseñarenme a bailar unhas pezas, e por estar acariñado pola familia .

  2. Estudiantenjapones

    Noriega: “Compostela era unha cidade distímica que comeza a recuperar a confianza”
    http://www.drromeu.net/distimia-o-trastorno-distimico/
    Algo bueno que tienen los médicos, aparte de obligarnos a entrar en el diccionario para enterarnos de lo que dicen, es su capacidad analítica . Pero en este caso creo que el Dr No riega, confunde al sector político heredado junto a su máximo exponente al frente, que ha dado manifestaciones de la patología en directo retransmitidas por la TVG, con la ciudadanía de Santiago de Compostela .
    No puede tener queja una ciudad sobre la que han llovido cantidades astronómicas en inversiones desde que las demás la alzaron con la capitalidad, supongo que merecida por los siglos de historia entorno a su catedral católica . A lo mejor lo que le ocurre al propio Dr es que sufre en su fuero interno para poder desligar los hechos históricos de sus majaderías y no admite el diagnóstico médico neutral .
    Unhes tanto e outros tan pouco . Quienes tomaron decisiones como elevar “A cidade da cultura” dejando sin esos dineros al resto de parroquias, de donde partió la cultura del pueblo que todos dicen representar en Santiago, han alimentado egos como el existente bajo la gorra . La gorra de ” vivir de la ” .

  3. M.Sol

    Vaya trifulca la que he tenido que soportar entre los amigos de mi marido y míos durante la comida referente al comportamiento del alcalde de Santiago.
    He escuchado sorprendida las afirmaciones mas dispares y extremistas desde maleducado, irresponsable, no apto para alcalde ni para nada hasta coherente con su ética, recto en convicciones, nada de papanatismos ni bailar el agua y así casi dos horas. Pero lo peor fue por todos los bandos la coincidencia en calificar a cleros de comedia(textualmente) que inciensan a una persona que vive fuera de la ley católica y está allí sustituyendo al que entiende que su ética le impide hacer representaciones teatrales.
    Pienso que esto está si no saliéndose de madre, sí cambiando totalmente. Luego lo de la manifestación pro independencia galicia.

  4. undelugo

    Paco, no hay contenedor de papel frente al Gadis de la Aceña pero el Gadis no tira las cajas de cartón, las acumula y las remite todas de vuelta a Piadela para reciclar. No verás ningún Gadis que tire cajas de cartón.
    Por lo que respecta al aceite usado puedes llevarlo al Punto Limpio del Ceao.

Comenta