ERAN MAS LOS DE FUERA

LOS de habitantes de la ciudad se fueron a la playa o al campo y otros se quedaron en casa, pero las calles del centro, por la mañana, dejaban ver pocas caras conocidas, de esos lucenses de toda la vida fácilmente detectables. Sin embargo los forasteros mandaban. Los había en todas las zonas del casco histórico y sobre todo en el entorno de la Plaza de España. No había grandes grupos sino muchos pequeños, familias preferentemente y se dejaban notar bastante extranjeros. También peregrinos a Santiago por el Camino Primitivo, que entraban por la calle San Pedro y desembocaban en la Plaza de España.
Según gente de la hostelería esta afluencia de visitantes ya se acusó el viernes.
——————-
CONCIERTO
——————-
LO que queda de la Banda Municipal de Música dio el sábado un concierto en el templete de la Plaza de España. Sus actuales 15 componentes, más el director, hacen lo que pueden, pero no pueden mucho. Sobre todo si comparemos lo de ahora con los tiempos en los que el número de integrantes rondaba el medio centenar. La actuación de ayer fue para celebrar le fiesta de Santiago y consistió en un programa de música gallega, salvo excepciones, poco conocida. Sólo una pieza permitió disfrutar del sonido de una gaita. Y como ya es habitual, cutre el continente del Programa. Se hace en fotocopias de dudosa calidad.
P.
————
GAITAS
————
COMO hablo del sonido de la gaita en la Banda Municipal, instrumento que ahora apenas tiene presencia en la agrupación, hay que recordar que su sección de gaitas fue por los años 50, 60 y 70 uno de los grandes activos de la formación, con no solo muchos componentes, sino que entre ellos estaban varios de los mejores gaiteiros de la provincia. Por aquella época un músico madrileño, el director don Francisco Méndez tenía un repertorio de primera, con los mejores temas gallegos en los que la gaita era pieza clave. Testigos son los varios discos microsurco que el sello Columbia grabó con la Banda, que se vendieron en todo el mundo (en la América Hispana de forma muy especial) y que ahora son auténticas joyas perseguida por los coleccionistas.
En las discotecas de Radio Lugo y de la Cope debe haber varias copias.
P.
——————————–
SOLO UNA BANDERA
——————————–
DEJANDO a un lado las que colgaban en los organismos oficiales (Concello, Diputación, Gobierno Civil…) sólo una bandera gallega en un edificio del centro: la exhibía al fondo de la calle de la Reina, la casa de la Farmacia Central sobre uno de los balcones del primer piso.
—————————————————
MARTIÑO: ¿UN CATETO POLITICO?
—————————————————

LO de las ocurrencias del alcalde de Santiago tiene cierto aire a lo de la Medalla del Amor: “La de hoy peor que la de ayer, pero mejor que la de mañana”. Y además ya exhibe un amplio y variado muestrario, que supera lo que un laicismo mal entendido puede justificar. La penúltima: el viernes no asistió a la entrega de las Medallas de Galicia. Y eso nada tiene que ver con la Iglesia, ni con la religión que hasta ahora eran sus fijaciones más llamativas. Cualquier día le da por prohibir el acceso de peregrinos a Compostela y levantar un gran muro delante de la Catedral para que no le de alergia.
Se olvida el señor de la gorra que él no se representa a sí mismo ni a la minoría que le votó. Y que sus filias y sus fobias personales o partidistas tenían que quedar aparcadas. Como puede que no tenga mala intención, solo hay que encajar estas posturas en las propias de un cateto; político pero cateto al fin.
¡En que manos está el Santiago ya no del Apóstol sino de Gelmirez y Fonseca!
———-
VISTO
———-
“Las chicas de la Cruz Roja”, película española, amable y de esas que se pueden seguir en familia. Es de 1958 y en ella aparecen, entre otras actrices y actores, Concha Velasco, Tony Leblanc y Arturo Fernández. Uno de los éxitos de aquel filme fue su banda sonora compuesta por Augusto Algueró, de cuya inspiración se aprovecharon muchos filmes españoles. Vamos a recordar aquel tema, pero en una versión arrevistada, que a mí me parece un acierto

———-
OIDO
———
EN la radio, al primer teniente de alcalde del ayuntamiento de Barcelona, mano de derecha de Ada Colau, despotricar contra la monarquía y contra España, luego de ser uno de los protagonistas de la retirada del busto de Juan Carlos I; pero este odio evidente hacia los español me sorprendería menos (“de esa boquita de rosa, cualquier cosa”) si no fuese evidenciado por un señor que se llama Gerardo Pisarello y tiene un acento argentino que echa para atrás. ¿Me lo imagino en su país diciendo lo mismo de doña Cristina y de la mayoría de los habitantes de aquella república? No, que allí le podrían hacer…pupa.
———–
LEIDO
———–
EN Lugo por ahora no, o al menos de forma masiva, pero según la revista SModa, la sobriedad en los pantalones se despide del armario hasta septiembre. Se lleva el pantalón multicolor y la publicación se pregunta: “¿Ha llegado el momento de hacer el payaso?”
——————
EN TWITER
—————–
• Fray Josepho: “Primerias de Podemos. 15% de participación. Sale elegido Pablo Iglesias con un 93%, junto a los 65 de su lista. La fiesta de la democracia.
• Berta G. de la Vega: “La recurrencia del argumento “Yo no voté esa Constitución” nos da una idea del nivel educativo del país y su generación más preparada”
• J. C. Méndez Guédes: “Errejón habla del empleo mal pagado y precario de España. Nada que ver con el pujante modelo venezolano que él asesora y aplaude.”
• Rafael Hernando: “Lo que es una cacicada Rivera es que hagas pseudo primarias para colocar a tus amigos o que seas tú y no los vecinos quien elija su Alcalde”
• Marta Rivera de la Cruz: “Estimado @Rafa_Hernando, cuando el PP haga primarias, hablamos de cómo las hace @CiudadanosCs. Mientras, sé prudente”
• Pepeblai: “Suena Pepestalin como nuevo nombre para la capital gallega”
• Iván García: “Sondeo Metroscopia El País: Ciudadanos es el partido político que MENOS RECHAZO genera entre los españoles”
• Vicente Martínez: “Para ser catalán basta nacer en Cataluña. Ser demócrata hay que ganárselo día a día”
• Jorge Bustos: “Se está dando mucho bombo a la iconoclastia antimonárquica del podemismo y en cabio nadie se hace eco de que Kichi se ha comprado un traje”
————–
LA BODA
————–
EL viernes los Rivera estuvimos de boda. Se casó Natalia, la hija pequeña de mi hermano Rafael. La función religiosa a las seis de la tarde en la Catedral, oficiando Mario Vázquez Carballo, Vicario General de la Diócesis y amigo de la familia. Cerca de un centenar de invitados, la mayoría miembros de la familia de la novia y de Adrián, el novio. Mario estuvo como siempre brillante, cariñoso y cercano. El enlace tuvo un aliciente más: el bautizo de la hija de Natalia y Adrián, Martina, que ya ha cumplido un año y que fue una de las estrellas de la fiesta. Luego en El Val de Soños aperitivo, cena, copas, baile y fiestas hasta casi las seis de la madrugada. Mis nietos Martita y Nachete, que ayudaron en la ceremonia religiosa, aguantaron como campeones hasta pasadas las cuatro, lo mismo que la más pequeña Martina.
La cena fue muy buena y puede que has excesiva, pero ya se sabe que aquí las bodas se celebran más que por todo lo alto desde el punto de vista gastronómico.
Para terminar permítanme un especial y merecido piropo para Ariadna, la hermana de Natalia, que era la más guapa de la fiesta, espectacular con un vestido rojo y que ahora estará volando con destinos a Canadá y EE.UU. donde pasará casi un mes.
Todo tan bien que estoy dispuesto a repetir pronto. Como me tocaba conducir, no bebí ni una copa. Cerveza sin alcohol.
—————————————————
POR TERCER AÑO CONSECUTIVO
—————————————————
EL C.D. Lugo ganó en Ribadeo el Trofeo Emma Cuervo imponiéndose por 1-0 al Deportivo de La Coruña. Es la tercera vez en que los gana en los últimos tres años (las dos anteriores al Sporting de Gijón) y la cuarta en toda la historia del torneo. Su primer éxito fue en 1987:Empate a cero ante el Deportivo y triunfo en los lanzamientos desde el punto de penalti. El Emma Cuervo se inició en 1952 y la edición disputada ayer fue la número 64.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LA próxima temporada Joaquín Prat animará el Carrusel Deportivo de la SER. Volverá a los micrófonos y a la tarea que tan bien realizó su padre por los años 70-80.
Conocí a Joaquín Prat padre cuando era sobre todo uno de los locutores que mejor conducía los concursos. Uno que patrocinaba Kelvinator le trajo a Lugo a finales de los 60 (¿o a principios de los 70?). Los electrodomésticos de Kelvinator los representaba en Lugo “El Palacio del Mueble” y fue su propietario, José Arias Núñez, el que trajo a Joaquín Prat a Lugo a presentar su concurso. Fue en el quiosco de la Plaza de España y contó con la colaboración, como azafata, de Marisa Lorenzo, la ya entonces famosa “Supermarisa”. Después se celebró una comida a la que fuimos invitados gente de los medios informativos. Ahora tengo la duda, pero creo que se celebró en “El Portón do Recanto”, el mejor restaurante de la ciudad entonces y que lo seguiría siendo ahora si una extraña crisis no se lo hubiera llevado por delante. Aquel día Joaquín Prat se mostró como uno de las personas más cordiales y simpáticas que he conocido. Años después nos reencontramos en la Cope. Pero de eso hablaré otro día.
¡Suerte a Joaquín Prat, hijo de Joaquín Prat! Esperemos que en ese trabajo de animador de Carrusel Deportivo se le pueda aplicar aquello de “de tal palo tal astilla.”
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–

- M. SOL y el señor de la gorra:
“Vaya trifulca la que he tenido que soportar entre los amigos de mi marido y míos durante la comida referente al comportamiento del alcalde de Santiago.
He escuchado sorprendida las afirmaciones más dispares y extremistas desde maleducado, irresponsable, no apto para alcalde ni para nada hasta coherente con su ética, recto en convicciones, nada de papanatismos ni bailar el agua y así casi dos horas. Pero lo peor fue por todos los bandos la coincidencia en calificar a cleros de comedia (textualmente) que inciensan a una persona que vive fuera de la ley católica y está allí sustituyendo al que entiende que su ética le impide hacer representaciones teatrales.
Pienso que esto está si no saliéndose de madre, sí cambiando totalmente. Luego lo de la manifestación pro independencia Galicia. “
RESPUESTA.- Reitero: el problema es que el señor de la gorra es el representante de la ciudad de Santiago y que por encima de sus gustos personales están sus obligaciones institucionales.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
BEATRÍZ DÍAZ.- RECUADRO UNO (1)
El día que ya estuve seguro de que la hostelería y dentro de ella más concretamente la cocina habían alcanzado en España unas cotas impensadas de proyección y prestigio social fue cuando uno de los periódicos de más tirada, El Mundo, publicó en el suplemento LOC (La Otra Crónica) un gran reportaje que se iniciaba en la primera página con este titular “Rollitos de primavera”. En el interior no se hablaba del popular plato asiático sino de los amores y amoríos de varios de los más nombrados chefs españoles. Los que hace dos o tres lustros estarían sudorosos en las cocinas, salían ahora del bracete con señoras estupendas, algunas de las cuales ni siquiera eran las suyas de toda la vida.
Antes de eso, la gastronomía y particularmente la cocina ya ocupaban páginas destacadas en los periódicos, y muchas horas en los medios audiovisuales. La televisión preferentemente tras los programas que habían lanzado al estrellato a Carlos Arguiñano, Arzak, José Andrés, etc. y en los que la base era la elaboración de platos aderezada con explicaciones asequibles y algún chiste que otro más o menos gracioso, se metía de lleno en los concursos y los realitys para descubrir estrellas. De la Operación Triunfo que lanzaba nuevos ídolos de la canción, se pasó al MasterChef y similares que sacaban a la superficie a nuevos maestros de los fogones. Y con esos programas llegaron otras figuras como profesores y como alumnos. Y por si esto fuera poco, algo de esperpento para reír o llorar como “Pesadilla en la cocina”. Además al lado de eso, para sumar, están los éxitos internacionales de los Roca, de José Andrés y de los Adriá. Estos últimos protagonizan con Gut Laliberté, fundado de El Circo del Sol, uno de los más recientes y espectaculares proyectos. Funciona en el cinco estrellas Ibiza Gran Hotel, se llama “Heart” y se presenta como “una confluencia creativa de comida, música y arte”. Vean algunos datos: local de 3.500 metros cuadrados, 330 empleados, un bufé base a 80 euros sin bebida… y si quiere un cóctel, prepare por lo menos 25 euros.
BEATRÍZ DÍAZ.- RECUADRO DOS (2)
Tras estudiar en las Josefinas y pasar su infancia y parte de la juventud en Lugo (muchas pipas en las escaleras de la Plaza Mayor, baños en el Club Fluvial, las primeras copas en Farmacia de Guardia, bailes en el Círculo, gominolas en Ray, alguna visita a la sala de juegos Covadonga y por supuesto partidos del Breogán) Beatriz quería estudiar Ciencias del Mar o Químicas. Pero no le dio la nota y hubo de descartarlo para irse a Turismo. “Pensaba que ello me posibilitaría viajar, una de mis pasiones. Al acabar pasé por casi todas las alternativas que daba la profesión: estuve en hoteles, en agencias, en una empresa de alquiler de coches y hasta volé como azafata en Air Nostrum. Sinceramente nada me satisfacía plenamente hasta que… decidí dedicarme a la enseñanza y en eso sí que me encuentro satisfecha. Desde hace 7 años doy clase en el Hotel Escuela de la Comunidad de Madrid, un centro moderno, con unos 600 alumnos de los que algo más de un 10% son extranjeros y de estos una mayoría de latinos, aunque también los hay marroquis, georgianos, polacos, rumanos… Ahora, además de enseñar, soy coordinadora de la nueva propuesta de Formación DUAL, cuyos alumnos, por ejemplo, tienen garantizadas prá
cticas retribuidas de un año. ¿Qué si he pensado en venir a la Escuela de Lugo? Todos los años al acabar las vacaciones pienso que mi sitio está aquí, pero a medio plazo lo veo muy difícil porque en Madrid me tratan muy bien y las posibilidades de hacer cosas o de contar con colaboraciones especiales son muy superiores a las que habría en Lugo. Por ejemplo por allí han pasado para dar charlas o intervenir en coloquios algunos de los mejores chefs de España y otros destacados profesionales de actividades relacionadas con la hostelería y por supuesto con el turismo. También en su momento pensé en abrir aquí un restaurante, pero eso ya lo tengo superado.
BEATRÍZ DÍAZ.- TEXTO PRINCIPAL
Beatriz Díaz Fernández, lucense, 37 años, soltera con pareja, profesora de hostelería. La conocí formando parte de Jurado de Pinchos y Tapas y comprobé que no sólo predica en sus clases sino que también da trigo. Sabe de cocina al margen de su profesión, entiende de vinos y conoce de que va el sector aquí y fuera de aquí. Está ahora de vacaciones en Lugo y a punto de iniciar con sus padres un crucero por el Mediterráneo. Nos vemos una tarde noche de mucho calor de mediados de julio, paseamos por el casco histórico y cenamos en “La Casa del Agua”. Beatriz prefiere que ocupemos una mesa de la pequeña terraza: “Es porque así hecho un cigarro, ¿sabes?” Tomamos tostas de jamón y croquetas con ensalada. Se justifica: “No soy de cenas, por eso me quedo con algo ligero”. Ella bebe vino (dos copas) y yo cerveza. De postre, helado. Hablamos de las nuevas estrellas de la cocina y de su presencia mediática: “No todos, pero muchos viven de la imagen más que de los fogones, hacen bolos, asesoran, escriben, presentan programas. Es sorprendente cómo ha evolucionado el papel de los chefs en la sociedad. Mira, si hace 15 años yo le digo a mi madre que quiero ser cocinera, le doy un disgusto; ahora eso mola; hasta los niños se sienten atraídos por la cocina y sé que muchos pequeños cuando se les pregunta eso de “¿qué te gustaría ser de mayor?” tienen la cocina entre sus profesiones preferidas. Ya no sólo quieren ser Ronaldo o Messi; también les gustaría ser Dani García o Jordi Cruz.
- ¿Alguno cuya cocina te gusta especialmente?
- Por cuestiones obvias no frecuento los restaurantes caros y de los que han pasado por mi Escuela para dar algún seminario destacaría a Diego Guerrero y a Jordi Cruz. Pero en Madrid, y supongo que en otros sitios, hay restaurantes buenísimos y asequibles de gente que no es popular y por eso no suenan.
- ¿Uno por ejemplo?
- Voy mucho a “Bahiana” que está en La Latina. Muy bueno.
Beatriz presume del restaurante de su escuela: “es magnífico y baratísimo. Lo llevan los alumnos que están en prácticas con la supervisión de los profesores. Abierto al público para comer y cenar, tiene capacidad para 80 personas. Está siempre lleno porque el menú degustación, espléndido, compuesto por cinco platos y postre cuesta 13 euros. Lo malo es encontrar sitio. Es difícil conseguir plaza a menos de 15 días vista. También tenemos hotel con 60 habitaciones y precio casi regalado: 35 euros. ¿Algo malo? Que estamos en Colmenar Viejo y no muy bien comunicados”
Y al lado de esas ofertas muy asequibles, otras como el “Sulimotion” de Paco Roncero en Ibiza. El precio, una nadería: 1.500 euros por comensal y no más de doce plazas. “Pero eso más que una comida es un espectáculo. “Viajas” al fondo del mar, “paseas” por el campo, el comedor se “convierte” en el comedor del Orient Express en el que hasta la mesa vibra como si se fuese sobre raíles, se recrea una playa ibicenca…”
Dentro de la variedad de enseñanzas y especialidades de una escuela como la de Beatriz debe haber algunas especialmente demandadas: “Sin duda los ciclos de cocina, en los que hay lista de espera y dentro de ellos los ciclos medio y superior”
Se refiere a la cocina de otros países que ha conocido y destaca lo que se hace en Francia, Italia, Bélgica: “Pero a mí la que más me gusta es la japonesa?
- ¿Y la española?
- Disponemos de una materia prima que no tiene igual en todo el mundo: carnes, pescados, mariscos, verduras, vinos… es imposible con esta base cocinar mal. Partiendo de eso hay que reconocer que en algunas regiones como por ejemplo Euskadi se lo trabajan especialmente bien.
- ¿Y Galicia?
- En cuanto a la materia primera, los primeros con muchas diferencia.
- ¿No te gusta la cocina de…?
- Inglaterra; y de Turquía, por las especias.
Entramos en el tema de las estrellas Michelin y que en Galicia haya pocas y en Lugo ninguna: “Es que el concepto de cocina que proporciona ese galardón no es el habitual de aquí. En nuestra tierra destacan los restaurantes de corte tradicional y las Michelin tienen otros criterios diferentes. Personalmente estimo que debe haber oferta para todo tipo de clientes y que lo tradicional puede convivir armónicamente con las innovaciones”. ¿La falta de estrellas en Lugo puede repercutir seriamente en el turismo? “No. No me encaja que aquí pudiese venir mucha gente por uno o varios restaurantes con estrellas. Me inclino más por el tirón de unos buenos percebes, un buen mero o una buena chuleta. Y ahí sí que no nos gana nadie. Más: tengo la sensación de que los inspectores que puntúan para estos galardones, en su mayoría extranjeros, tienen un notable desconocimiento no sólo de nuestra gastronomía, sino de nuestra ciudad. Y sobre los restaurantes de Lugo quisiera hace otra apreciación: la relación calidad precio es buenísima”
El vino es una de las aficiones de Beatriz: “No soy de copas, todo lo más un gin tonic, y sí de vino y en especial de vino tinto. ¿El blanco? Lo aprecia mucho la gente de fuera y se ha conseguido alcanzar una sintonía perfecta con el pescado y el marisco, que son dos tipos de comida muy apreciada por la mayor parte. Es raro encontrar a alguien que venga a Galicia y que se resista a las nécoras, las almejas, el centollo, la langosta… Para esos platos el vino blanco gallego no tiene rival. Parece hecho a medida.
- Ponle un pero a la hostelería lucense.
- El servicio en algunos sitios deja que desear. Y es clave; una buena materia prima y una excelente preparación queda deteriorada por un mal servicio. La sala tiene un alto índice de intrusismo porque se cree que “para camarero vale cualquiera”. Está de moda la cocina, pero la cocina sin camareros, sin metres, sin sommeliers no sería posible. Y son los grandes olvidados. Deberían hacer un programa de televisión de camareros o sería bueno que saliera un Ferrán Adriá de la sala.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- Los cinco programas de televisión más vistos del viernes:
1) Tour de Francia.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Deluxe”.- 2 millones.
3) “El secreto de Puente Viejo”.- 1,7 millones.
4) “Sálvame Naranja”.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 21h.- 1,6 millones.

- Si no lo veo no lo creo: el Tour lleva tres días arrasando en las audiencias. En dos ha sido líder y en uno se clasificó en segundo lugar. Una competición que últimamente había bajado mucho su seguimiento renace inesperadamente.
- Acopiando material para un programa “de riesgo”: El político Albert Rivera y Jesús Calleja participan es te fin de semana en La Baja Aragón, prueba internacional de raids puntuable para las Copas del Mundo FIM y FIA.
- Jesús Calleja ha invitado a Pablo Iglesia a participar en una prueba de ese estilo que luego vería la luz en el programa “Planeta Calleja”. El de Podemos ha dicho no y el aventurero le ha respondido con un “¿Tienes miedo?”
- Un total de 15,5 millones de euros tendrán que pagar Telefónica y Canal + multados por competencia “por su actuación concertada en la compra, venta y explotación de los derechos audiovisuales de la Liga y Champions, entre 2012 y 2015. De esta cantidad 10 millones los tiene que pagaran telefónica y 5,5 Canal +.
—————-
EL PASEO
—————-
CON mis nietos, Bonifacio y “La Piolina”; un poquito de fresco y cielo completamente despejado.
——————
LAS FRASES
——————
“El demonio del mal es uno de los instintos primeros del corazón humano” (Edgar Allan Poe)
“La libertad no es siempre un privilegio que se otorga; es un hábito que ha de adquirirse” (David LLoyd George)
——————
LA MUSICA
——————
NO conocía la expresión bolero-salsa, pero así es como califican a este tema “Si te contara” que interpretan Ricardo “Richie” Ray y Bobby Cruz:

———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
MEJOR día el de hoy que el de ayer, con subida notable de las mínimas, mientras que las máximas se mantienen en niveles similares. Al sol hará calor y el sol lucirás en las primeras horas del día plenamente, aunque después tendremos algunas nubes. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 25 grados.
- Mínima de 12 grados.

9 Comentarios a “ERAN MAS LOS DE FUERA”

  1. un paseante

    Para Paco, deseándole/les un buen verano.

    http://cultura.elpais.com/cultura/2015/07/22/babelia/1437571910_144597.html

  2. Eirasmus D.J.

    Luar – Vai de gaita: Miguel Sanromán (Vigo)
    http://m.youtube.com/watch?v=6etYyXR-ykE
    Compre falar de quen non mudou en 30 anos nas movidas augas televisivas, dando froitos
    pra o noso sere . LUar, quen tan ben lle senta os meus ollos pra brotaren en bagoas que veñen do fondo, o escoitar a música que escoitaron as mais vellas carballeiras .
    P.D. Que o Untamento LUcense vaia en contra da música e teña o Palco da Alameda sen encher nistes tempos, fala da preguiza dos seus concelleiros, por decilo de xeito a modo .

  3. Estudiantenjapones

    Lo de las Primarias, no deja de ser la Canción del Verano impuesta por quienes han tenido más tiempo para enredar que para solucionarle la vida a su entorno, labor esta no ejercida por tener la suerte de nacer en cunas autosostenibles por generaciones .
    Magnífica campaña de marketing, como magníficos vendedores que sí pueden ser . Colocar el foco en un método no utilizado, por inservible, en la mayoría de las actividades humanas, consiguiendo que sus oponentes canten y lo que es peor, bailen a los compases que ellos marcan .
    Hasta la fecha, no veo diferencias en selección entre las maneras de los veteranos y los nuevos . Ni falta que hace, si los elegidos poseen vida propia fuera del Partido y no están buscando empleo o mejorar nómina y ego .

  4. Eirasmus D.J

    http://blogs.crtvg.es/vaidegaita/?p=522
    Iago Bouzada. Vai de gaita.TVG.
    Temos semente!!!

  5. Estudiantenjapones

    http://www.atlantico.net/articulo/vigo/vigo-inicia-recuperacion-ser-ciudad-gallega-mas-sufrio-crisis/20150725235929485464.html
    Interesante lectura para releer portadas sobre aspiraciones a la capitalidad, etc .

  6. Estudiantenjapones

    Los 25 abuelos más sexies del ’show biz’
    http://www.elmundo.es/album/loc/2015/07/26/55b2533c268e3edf7c8b4592_9.html

    ¡¡¡ Quienes elaboraron el listado, no vieron lo que hay en LUgo !!! .
    En el Día de Santa Ana y San Joaquín, ahora denominado Día de los Abuelos, dedico este listado a toda la Abuelidad LUcense .

  7. Estudiantenjapones

    “A los que las cacerías se les quedan pequeñas los mandamos a matar al león más querido de África. Al menos del espectáculo no nos van a echar: hemos pagado la entrada. ”
    Manuel Jabois .

  8. Estudiantenjapones

    Si al Rey Juan Carlos le cayó la mundial por matar un elefante anónimo ¿ los medios de tergiversación condenarán al cazador del León insignia de su país ? .
    Con gran disgusto he leido hoy un Vanity Fair que viene con el pasaje al taxi . Dos claras demostraciones de la vara de medir interesada en dos artículos .
    Se eleva a los altares a un hijo de la élite del aparato estatal con papá capaz de llevar 30 años con todos los colores que en ese período han pasado por el gobierno de la nación aún cuando su slogan principal es acabar con la casta .
    Se destruye a una servidora del estado, después de haberla encumbrado en lo olímpico y en lo catalán, ocultando todo su trabajo y valores, casi coincidiendo con el escándalo montado al padre por la cacería .
    Continuará .

  9. Luguesa

    Lémbrolle, Sr. Rivera, que o Sr. Noriega gañou as elección cun 34,58% dos votos, polo tanto unha maioría, tal como interpretan os actuais gobernantes do estado español. Mesmo pretenden outorgar un número de escanos extra a quen acade o 35%.

Comenta