UNA BUENA FIESTA
LLEGUÉ a casa pasadas las cuatro de la madrugada. Y contento tras haber asistido al sarao que rememorando “los felices años 20” tuvo lugar en el Círculo. Hacía tiempo que no se celebraba, en la mucho más que centenaria sociedad (161 años la contemplan), una fiesta como la que han disfrutado casi 300 de sus miembros. Redonda la fiesta, con especial mención para las señoras (y señoritas), la mayoría con trajes que rememoraban aquellos tiempos del cuplé y del charlestón. La Orquesta Chattanooga tuvo mucho que ver en el éxito, que puede ser el punto de inflexión que marque una vuelta a tiempos de baile y música bastante mejores que los de ahora.
———————-
FIDEL EN LUGO
———————-
ESTUVO en nuestra ciudad en la primera parte de los años 90, siendo alcalde Tomás Notario que le ofreció una recepción en la Casa Consistorial. Cientos de lucenses se citaron en la Plaza de España para ver lo y, algunos, aclamarlo.
De aquí se fue a Láncara para conocer la casa familiar. Fraga fue su anfitrión.
——————————————
CHIKY ME RECUERDA DE FIDEL
——————————————
DESDE Canarias, ayer, Chiky evocaba:
“Yo recuerdo a Rivera haciendo de Fidel Castro en la radio un 28 de diciembre. Creo recordar, que Paco contaba que la voz la imito ayudado por un rollo de papel higiénico. En aquella ocasión, tanto radio como prensa escrita se habían puesto de acuerdo.”
AMPLIACION DE PACO RIVERA.- Cierto y fue sin duda en Lugo la mejor inocentada de la historia. Nos habíamos puesto de acuerdo las emisoras y los periódicos, incluso los de fuera y se montó tan bien que mucha gente se creyó que Fidel estaba en Láncara y escucharon atentos la rueda de prensa que dio y en la que yo hice de Fidel. Parece que la imitación fue tan buena que algunos cubanos exiliados se enfadaron de verdad. Como había anunciado una visita al Círculo, a la hora señalada había ante la puerta de la sociedad docenas de personas para verlo entrar y dentro una representación de la Junta Directiva para recibirlo. Al día siguiente, en su primera página EL PROGRESO publicó una foto mía en plena faena con el titular “Este era Fidel”
——————————–
LOS LECTORES OPINAN
——————————–
LA muerte de Fidel ha suscitado comentarios de los lectores habituales de la bitácora. Estos:
CANDELA:
“Condenadme, la historia me absolverá” dijo el que se ha ido. Sí, pues yo creo que sa matao, que a él ni la muerte le tosía. Yo no sé si la historia le absolverá, pero en cualquier caso, ¡descansa YA!
“Vamos bien” también decía. A ver, a ver qué pasa ahora, pues aquellas buenas gentes parecía que estaban enganchadas.
Seguro que él sí merecerá muchos minutos de silencio.
CHOFER:
- No entendí nada al leerte Candela, pero al abrir los periódicos está muy claro .
Che Guevara en la ONU, en 1964: “sí, hemos fusilado, fusilamos y seguiremos fusilando”.
ANALISTA MARILYN:
- Parece que los cubanos de Miami, incluídos los tres congresistas cubano-estadounidenses de Florida celebraron la muerte de Castro montando una gran fiesta callejera música incluida, bebiendo champan directamente de la botella a los gritos de asesino, miserable, tenía que haberse muerto también el hermano.
Me pregunto que saldrá hoy en los tuits y comentarios de los mismos que el miércoles pedían respeto por los muertos.
Y no seré yo el que respalde a una dictadura, pero después de su rebelión contra la dictadura de Batista, que recordemos, era el tugurio de los EEUU, me pregunto si la trayectoria de Castro hubiese sido otra con otra actitud por parte de los EEUU, pués aunque el bloqueo total del comercio entre los Estados Unidos y Cuba fue decretado por Kennedy en febrero de 1962, en realidad el bloqueo ya estaba en vigor pocas semanas después de la entrada de los barbudos en La Habana en enero de 1959.
En febrero de ese año, los EEUU le denegaron la concesión de un modesto crédito solicitado por Cuba para mantener la estabilidad de la moneda nacional, a lo que se fueron aplicando otras medidas como la restricción del suministro de combustible, por compañías norteamericanas, la paralización de plantas industriales, la prohibición de exportaciones a Cuba y la supresión parcial y luego total de la cuota de azúcar.
Escribía Hugh Thomas en 1974), que con motivo de la estancia en Europa del capitán Núñez Jiménez, a principios de diciembre de 1959, al objeto de negociar un préstamo de cien millones de dólares, que visitó al general Franco, quien, al enterarse que la Revolución se encontraba en dificultades porque Estados Unidos quería ser indemnizado por las expropiaciones, le conjuró varias veces: “No les paguen ni un céntimo, ni un solo céntimo”.
Hay que tener en cuenta que era de una generación que tenia presente las marrullerías so pretexto de los USA con respecto a El Maine, que hizo que España perdiese Cuba y llevara a la gran crisis y humillación nacional del 98.
LUIS CRUZ:
- Me quedo con muchas ideas que se leen aquí pero hoy las que más me han hecho tilín son:- Raúl, no parece ser lo mismo (Este año solo lleva unos doscientos fusilamientos…va decayendo)
MANU:
- Los que lloraban la muerte de Franco, o se negaban a condenar la dictadura franquista, hoy, celebran la muerte de Fidel. Coherencia.
BOLITA:
- Lo que hace falta es que los cubanos sepan hacer una transición con inteligencia si les dejan los extremistas de Miami y los nostálgicos que habrá en el interior y que han vivido del régimen. O que lleguen otros con ganas de merendarse el país, y los cubanos libres pero igualmente despojados. Ojalá que sepan mantener su identidad y no arrasen unos u otros con todo, e imperen las mafias y la corrupción como en la Federación rusa.
Insisto en que hay mucho volumen de negocio para emprender en los próximos años allí, espero que España no pierda el tren una vez más y seamos tan torpes como para dejársela otra vez a los norteamericanos.
TONTO DE CAPIROTE CARPETOVETÓNICO:
- Ante la muerte de Fidel Castro, no me inspiran demasiada simpatía aquellos que lo celebran, literalmente, con champán, como en la pequeña Habana de Miami.
No considero que la muerte deba hacernos olvidar la trayectoria vital de Fidel, pero, como ya opinamos en fechas anteriores, debe primar el respeto.
Por lo demás, siento lo mismo que si hubiera muerto Pinochet, o Franco, o cualquiera de los tiranos que en el mundo han sido.
La pena es que con ellos no mueren sus ideas, sino que parece que en una trágica repetición de sí misma, la historia nos devuelve periódicamente la peste que ya se padeció en épocas pasadas. A la vista está, que a principios del Siglo XXI, volvemos a tener en Europa fascismos y comunismos. Las redes sociales son buena muestra de ello, llenas como están de sicarios morales de ambos bandos.
Igualito que hace 100 años. Esperemos que el desenlace no sea el mismo, aunque no hay motivos para el optimismo.
————————————
EN LUGO, CONTRA TRUMP
————————————
AYER, en la esquina calle de la Reina-Plaza de España, edificio del BBVA, varias jóvenes de aspecto anglosajón se manifestaban contra Trump a través de pancartas con textos en inglés. Hicieron también una “concesión” al gallego: “Trump o carallo”
—————————–
LIBRO DEL BREOGAN
—————————–
AYER al mediodía, en el Salón de Columnas del Círculo se presentó el libro sobre el medio siglo del Breogán. Su autor, Cipriano Fernández, un asturiano seguidor del club lucense que ha hecho un trabajo muy laborioso con abundante material gráfico y estadísticas. Asistió mucho público con especial presencia de ex directivos y ex jugadores. Estuvo asimismo presente el actual presidente del Club, Jesús Lázare
El libro se vende al precio de 30 euros.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“¡Qué no haría esta gente (aludiendo a Podemos) si encontrara el momento de volver a abrir las checas!”
(David Gistau, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
“En el colegio Hispanidad de Elche ya se preparan para la Navidad. Eh, pero sin árbol ni belén, no vayamos a ofender a progres y musulmanes.”
Está claro con posturas como estas, que son ya bastante frecuentes, que la formación que han recibido en algunas llamadas Escuelas de Magisterio es cuando menos rara.
———-
VISTO
———-
EL que busquen en tu vida y en tu pasado va incluido en el “sueldo” de la que será primera dama de USA. En la Red ya se prodigan vídeos como este, que por cierto no es nada del otro mundo:
———-
OIDO
———
EN la radio, contado por Alfonso Rojo, que ha sido fundador y director adjunto de El Mundo muchos años, y uno de los significados periodistas españoles actuales, recordar que la precariedad de la profesión no es de ahora y contaba: “Cuando yo fui a pedir trabajo a Diario 16 estaba a punto de acabar el servicio militar, tenía dos carreras y dos idiomas. Me admitieron como “pinche de laboratorio” y cobraba 110 euros al mes (menos de 20.000 pesetas)
———–
LEIDO
———–
REPORTAJE en ZEN: “Las joyas de la despensa vienen enlatadas”. Dicen que “han dejado de ser la alternativa fácil para convertirse en una opción gourmet en la mesa”
Una tendencia es dejar envejecer las latas y se tiene constancia de que la fórmula ha mejorado considerablemente los contenidos. Cuenta en el reportaje que Miguel Tapias, de la histórica empresa Espinaler dijo: “La mejor lata de almejas que me he comido llevaba guardada 10 años”
——————
EN TWITER
—————–
- GASPAR LLAMAZARES: Ha muerto Fidel: el revolucionario por excelencia, y uno de los protagonistas de las esperanzas y las decepciones del siglo XX y de América.
- MANUEL CRISTOBAL: Dictador: En la época moderna, persona que se arroga o recibe todos los poderes políticos y, apoyada en la fuerza, los ejerce sin limitación.
- TONI CANTO: Españoles: Castro ha muerto.
- LOVE WILL TEAR US: Un especial de “Al Rojo Vivo” sobre la muerte de Fidel sería el mejor chiste involuntario del día.
- SR. RODRIGUEZ: ¿Ves, Fidel? Al final, entre “Patria o muerte”, siempre gana muerte.
- DIOS: Hizo una revolución llena de poesía que acabó en una dictadura de lo más prosaica.Yo solo espero que Fidel no suba aquí y me suelte un discurso de ocho horas.
- FRANCISCO SIERRA: Otro dictador que muere en la cama.
- ALBERTO LOPEZ: ¿Se sabe si Pedro Sánchez andaba por Cuba?
- PROSCOJONCIO: “Para hablar sobre la muerte de Fidel Castro, hoy en la tertulia de nuestro programa nos acompañan Sor Lucía Caram y Dinio”
- SRA. FRANQUISTA: HA MUERTO FIDEL CASTRO. ESTO CON FRANCO NO PASABA.
- PABLO IGLESIAS: Con sus luces y sombras se va un referente de la dignidad latinoamericana y de la resistencia soberana. Adiós Fidel
- JULIA E. HERNANDEZ: El otro día se salieron del congreso. “A los corruptos no se les da homenajes.” Pero a los asesinos y dictadores si?
- ALBERT PAIS VALENCIÁ: Es bueno recordar que, pese a no ser falso lo que dices, la Revolución cubana acabó con otro régimen.
- ROSA BELMONTE: Muere Fidel y reaparece Pedro Sánchez. Qué día.
- PASTRANA: Alberto Garzón no tuitea sobre la muerte de Fidel Castro porque está en shock.
- FERNANDO LÁZARO: Lo que cuesta leer en un titular, junto a Fidel Castro, la palabra Dictador
- KIM JONG-UN: No nos creíamos los descuentos del Black Friday y hoy tenemos un 10% menos en dictadores.
- LUIS GARICANO: Desespera la incapacidad de la izquierda para condenar a un dictador. Los dictadores y tiranos son, todos, dictadores y tiranos.
- PHILMORE A. MELLOWS: Twitter se está poniendo perdido de adolescentes con zapatillas Nike y gorra de los Knicks tuiteando frases bonitas de Castro.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
LE debo a Lolita López Cardama una de mis más “resultonas” entrevistas. Se la hice en la televisión a finales del pasado siglo y en ella descubrió sus orígenes, para nada humildes, sino todo lo contrario: “Procedo de una familia muy distinguida de La Coruña, los Barbeito. Eran en la ciudad gente importante. Había militares de alta graduación, sacerdotes, médicos… Estábamos también emparentados con Largo Caballero (histórico socialista y sindicalista, ministro en la república y presidente del gobierno en los inicios de la guerra civil) que era primo de mi tío político José Barbeito, un eminente cirujano que tuvo que huir a Cuba precisamente por este parentesco. Mi padre, siguió contándome Lolita en aquella entrevista, Juan López Mosquera, era un famoso autor teatral que estrenaba con frecuencia en Madrid. Unas de sus obras estuvo siete semanas en cartel, que para aquellos tiempos, te hablo de los años 20, era muchísimo. El padre de mi padre, o sea mi abuelo, era un prestigioso notario de La Coruña.”
Lolita, que no conservaba ninguna obra teatral de su padres, “porque mi madre, cuando dejamos La Coruña al morir mi padre, se deshizo de todo, lo tiró a la basura”, tuvo nada menos que 12 hermanos.
Mañana cierro este ciclo dedicado a ella contando unas historias de amor que podrían ser llevadas al cine, sobre todo la de su madre, chica de servir, con su padre, un joven intelectual de la alta sociedad coruñesa.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PEPE BEETHOVEN mirando al pasado musical:
“Al leer sobre Lolita López Cárdama, fallecida en Lugo a los 88 años (o sea, nació en 1926) y que había participado, como cantante, en varios festivales del “Micrófono de Oro”, por los años 1960. Pues, he recordado a Lolita López Chao que hacía dúo con José Goas y habían actuado en dicho Micrófono de Oro por los años 1957-1958. Seguramente ya se comentó años atrás en tu Blog. Saludos”
RESPUESTA.- Recuerdo pareja, pero creo que las fechas no son las correctas. Más bien me parece de los años 60. Los años que tú aludes corresponden más a un programa “cara al público” (como se decía antes) que se celebraba en el Salón Azul de Monterrey y que se llamaba “El Club de los Optimistas”
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
EL ARRÒS (Y II)
“Eres un poc fil de puta”
(Valenciano dirigiéndose al vecino que le ha invadido su radio de paella)
Como reacción a tanta heterodoxia con el arroz, surge un movimiento de defensa de la verdadera paella. Como todo buen culto tiene su liturgia, su doctrina, sus ritos, sus chamanes y hasta sus herejes. La paella la oficia siempre un varón, el macho alfa de la tribu. Esto es un axioma. Cómo lo es que el agua debe ser de Valencia y si la paella se realiza en territorio dudoso o claramente infiel, se transporta en garrafas, que para eso están. La leña sólo puede ser de naranjo o, en su defecto, de limonero, porque, como bien explica el paellante, que además debe atesorar unos amplios conocimientos en ingeniería aeronáutica, estas maderas generan un fuego mitológico con unas turbulencias que le sientan muy bien al arroz. En el nivelado se la juega ya que el aceite debe quedar en el ombligo de la paella. El arroz se incorpora en caballón y en cruz, nunca a puñaos como si fueran bárbaros. Al paellante le suele ayudar en la ceremonia un monaguillo, acólito aspirante a suceder al maestro, que se suele ocupar de un asunto delicadísimo, la corrección del punto de sal. Suele tratarse de otro macho curtido en mil paellas. Tampoco suele faltar el tocapelotas que, asomándose a la paella con las manos en los bolsillos, realiza sugerencias y objeciones variadas sobre lo que procede hacer. No debe intervenir en demasía ni marear mucho al chamán, o no volverá a ser invitado. Como buena doctrina posee unos anatemas entre los que se incluyen el fuego a gas, los guisantes, los pimientos, el cerdo y los temidos crustáceos.
El chamán ofrecerá la paella a los fieles depositándola en la mesa y será él, y sólo él, el que dará la orden de comenzar a hincarle el diente. La paella se come con la técnica de “cuchara y paso atrás”, sólo los niños y las mujeres serán condenados a comer en plato. Se admiten dos utensilios: la cuchara de madera y el tenedor. En este orden de pureza. Hay que comer la paella en el área de influencia de la circunferencia paellil, siempre del perímetro al centro y dejar un muro de arroz, a modo de frontera, con los comensales que tiene a ambos lados.
Bueno, esto que he descrito es una caricatura más o menos graciosa, pero lo cierto y verdad es que he disfrutado en tierras levantinas de muy buenos arroces. Hace muchos años, por motivos profesionales, me desplazaba a Murcia todos los años y todavía guardo en el recuerdo un arroz de verduras de un humilde restaurante de la huerta. Tremendos arroces en Alicante y Elche, donde mantengo buenos amigos, y un último viaje a Valencia hace unos dos años, con grandes arroces contemporáneos en restaurantes de Quique Dacosta y Ricard Camarena, y un no menos maravilloso arroz en una casa de comidas de El Saler.
En Galicia siempre he sostenido que una de las cosas más exóticas que te puedes encontrar es un arroz en su punto. Hay que reconocer que en el norte es difícil encontrar arroces realmente buenos. La tendencia a romper el grano por un exceso de cocción es habitual; la mala elección del tipo de arroz, también. Hay excepciones, claro está. Yo con lo que no puedo es con la moda de los arroces con bogavante, donde el crustáceo se presenta con su “carcasa” casi íntegra, y tratar de llevárselo a la boca se convierte en una odisea y, al final, en una auténtica pesadilla. Mejor el “arroz del señorito”. Todo “pelao”.
Esto que he señalado ha derivado en mi afición a prepararme yo mismo estos excelsos platos, a investigar y a probar. Ahora mismo creo que me defiendo bastante bien con el arroz, ya sea caldoso, seco, o incluso enfangado. En mis veranos de Mera he hecho de paellante y alguna vez he precisado de un acólito para sostener el paraguas, y otra vez el problema, por culpa del viento, era centrar el fuego, no el aceite. En fin, paellas gallegas. Maloserá.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
DAVID PRADO.- RECUADRO UNO (1)
“¿Sabes Paco cual ha sido uno de los momentos más felices de mi vida, sobre todo como artista? Ocurrió la noche que actué en este San Froilán. En la Plaza de Santa María más de 2.000 personas, realmente entregadas y yo crecido. Pero el momento mágico llegó cuando cantaba uno de mis temas preferidos, “La rubia del 89”; hay una estrofa que dice “deseara que no se acabara, esa botella de ron”. Entonces yo dije sólo “deseaba que no se acabara…”; al llegar ahí pare y puse el micrófono hacia el público; y cuando unánimemente siguieron “…esa botella de ron” fue el instante en que me di cuenta que ya era de verdad cantante; unos segundos que no querría que pasaran nunca”.
Este 2016 que se acaba ha sido el año de la consolidación de la carrera de David: “Lo empecé en enero con un concierto en el Círculo, con el Salón Regio abarrotado, tuvo su cenit en el de San Froilán y lo cerraré en Lugo a principios de diciembre. Por medio muchas actuaciones por fuera de Galicia y en especial en Madrid y Barcelona en las dos ciudades en las que actuar es clave para confirmarte como interprete, y éxito de mi tercer disco, “Imagínate”. De los tres que hasta ahora he hecho, este es el más cuidado, el más redondo, ese con el que todo intérprete sueña y que se está vendiendo muy bien, lo que no es fácil en las actuales circunstancias.
DAVID PRADO.- RECUADRO DOS (2)
“No me parece mal de forma rotunda Operación Triunfo de donde ha salido algún artista grande como David Bisbal, pero también sé que ha destruido muchas ilusiones y ha frenado un número importante de carreras. Yo conozco casos, pero seguro que hay más, como el de un grupo de gente profesional que iba a ser lanzado, con todos los medios necesarios, por una discográfica que coincidiendo con este proyecto se metió a llevar la carrera de los triunfitos y se desentendió totalmente de los otros. Se produjeron verdaderos dramas en músicos a los que se truncaron todas las ilusiones. Los hubo que hasta estuvieron en tratamiento siquiátrico.
OT ha sido además una extraña mezcla de música, de negocio, de postureo y hasta de crónica rosa. Fíjate en un detalle. Hace unos días, con una promoción total por todos los medios, se produjo el reencuentro de los concursantes que integraron hace 15 años la primera entrega del concurso. Desembocó toda la celebración en un gran concierto en el San Jordi. ¿Y qué fue lo que más trascendió de todo eso? ¿Qué fue lo que tuvo más espacios en prensa, radio y televisión y de los que se ocuparon incluso los telediarios? Pues la supuesta cobra que le hizo David Bisbal a Chenoa. Entenderás que a los músicos de verdad eso nos decepcione, por lo menos un poco.”
DAVID PRADO.- TEXTO PRINCIPAL
David Prado Viña, 30 años, Lugo, soltero, músico sobre todo, pero también trabajador social, actividad en la que sigue haciendo algunos trabajos, sobre todo con gente mayor. “Por si en el futuro lo de la música no va bien, el tener otro medio de vida da cierta seguridad”. Ahora mismo David es uno de los cantantes gallegos con más proyección y futuro tras iniciarse muy joven en la música: “De niño, y más que como un hobby como una obligación impuesta por mi madre que quería que tuviese alguna actividad extraescolar. No estaba la música entre mis objetivos para ganarme la vida. Antes pensaba ser bombero, astronauta, policía… pero la música me enganchó y ahora vivo de lo que me gusta”
- ¿Bien?
- No soy ambicioso y sé que esto es una carrera de fondo en la que hay que estar preparado para momentos buenos y otros precarios. Pero no me quejo, porque hago algo en el que disfruto mucho.
- ¿Tienes ya representante?
- Ando en eso, pero no creas que es fácil. Ahora mismo es uno de los grandes problemas de los artistas en general. Creadores incluso muy importante coincide que en España no es fácil dar con agentes de verdad profesionales y que sean capaces de llevar adecuadamente la carrera de sus representados. Yo de momento me defiendo sólo, pero soy consciente de que hay que buscar otra alternativa.
Nos pasamos por el pub “Morrigan” en la Avenida de Madrid donde el 2 de diciembre va a dar David uno de los últimos conciertos del año: “Le tengo especial afecto a este sitio porque fue en el que canté por primera vez en Lugo. Y hay un público que viene a oír y a tomar una copa en silencio, atendiendo”, que es lo que hacemos nosotros mientras David ensaya un poco seguro de que el día 2 va a llenar y cerrar bien una temporada que no le ha dado más que alegrías. Y de ahí, al “¡Oh mi Habana!” al que Tony Armenteros nos había invitado en varias ocasiones sin que le correspondiésemos. Esta vez sí y como estaba advertido nos montó una mesa mu llamativa, con mojito de entrante y luego menú cubano en el que destacaba un poyo excepcional. El local estaba lleno, había una cena de chicas Erasmus, con italianas, polacas, y también españolas claro, y Prado cogió su guitarra, Tony la percusión y allí se armó una buena. Las chicas de fuera, estaban asombradas de como aquí se podía improvisar una fiesta.
Antes del sarao Prado me había contado que sus padres, que tanto le apoyaron para aprender música luego cuando decidió dedicarse profesionalmente a ella, fueron muy reticentes: “Yo lo entiendo; si yo tuviese un hijo también pensaría en algo más seguro, porque esto es una aventura, en la que por cierto yo me embarqué poco a poco, casi sin darme cuenta. Todo empezó en el Clavi grabando una maqueta con Rompe a los mandos. Suso Carreira y Alberto Grandío la oyeron y me animaron a que siguiese.
- ¿Los primeros contactos con el público?
- En Lugo y Salamanca, en cuya Universidad estudiaba. Docenas de conciertos con una audiencia de amigos, familiares y poco más. Paralelamente se crea una “familia musical”, compuesta por aquellos que te han visto y resulta que les has gustado. Y luego esos traen a otros. En esa etapa pasas momentos de mucho miedo, cuando vas a tocar a un sitio y te aterroriza pensar que no va a acudir nadie. Lugo, Salamanca, luego toda Galicia y la decisión de dar el salto al mercado nacional. Con dos objetivos principales: Barcelona y Madrid.
- ¿Y?
- Muy bien en las dos ciudades. En Barcelona en la Sala Bikini, donde hay conciertos casi todos los días. En Madrid en Libertad 8, que es como mi segunda casa tengo. Allí han empezado Pedro Guerra, Rosana, Ismael Serrano, Luis Pastor, Jorge Drexler… En Libertad 8 ya he dado varios conciertos.
David es compositor. Estudió música y tiene casi un centenar de canciones. Por ahora ningún compañero las ha incluido en su repertorio, pero es que tampoco lo ha intentado: “Voy a empezar a mandarlas a editoriales, que es la forma de que otros las adopten”.
Se considera un cantautor pop, dice que los conciertos son básicos para vivir de la música una vez que la venta de discos se ha visto afectada negativamente por Internet y la piratería y de lo último que ha compuesto está especialmente satisfecho de un tema dedicado a la Ribeira Sacra: “Tiene una historia. Una de las primeras ofertas de trabajo que tuve fue de una pareja, Marcos y Mónica, que tienen un local llamado El Batuxo, está en un lugar precioso, en el embarcadero de Belesar. Tocar allí es un lujo y uno de mis lugares preferidos. Para ellos y para la zona he compuesto esta canción. Y ha quedado muy bien.” Le pido a David, que me diga títulos de algunas composiciones de otros que le gusten especialmente y me sorprende citándome en primer lugar “Échame a mí la culpa” una ranchera del mejicano José Ángel Espinoza Aragón, más conocido como “Ferrusquilla”, que han cantado muchos de los más grandes, luego “Si llueve en Sevilla”, del ferrolano Andrés Suárez, y por último “El sitio de mi recuerdo”, de Antonio Vega, que además es su ídolo, el intérprete y compositor que más admira. Dice que David que le hubiera gustado ser el compositor de “La chica de ayer”, uno de los títulos que más y mejor ha aceptado el público español.
- ¿Ambicioso?
- No, que va. No me planteo convertirme en una estrella, lo que no quiere decir que no me gustase. En esto como en otras facetas de la vida, muchos son los llamados y pocos los elegidos de tal manera que no debes marcarte grandes objetivos para no considerarte un fracasado si no los logras. Mi carrera va a más, pero me conformaría con seguir como estoy, porque he conseguido lo mejor de todo: ser feliz.
David le está especialmente agradecido a Lugo y a los lucenses: “Me han tratado siempre muy bien, lo mismo que los medios informativos de aquí. He conseguido ser profeta en mi tierra.”
Tras este 2016 que ha sido el año más importante de su vida artística (“todo me salió bien”) en el próximo quiere dar el salto a América: “Tengo la vista puesta en Méjico y Argentina, que son dos lugares en los que se aprecia la música y se estima mucho la que llega de España. Ahora mismo es lo nuevo que más me apetece. También mantenerme presente en el mercado nacional y seguir componiendo.”
—————-
LA SONRISA
—————-
Se le acusa de nueve intentos de asesinato ¿Cómo se declara el acusado?
Torpe
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Tu cara me suena”.- 3,5 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,6 millones.
3) “Pasapalabra”.- 2,4 millones,
4) “Tu cara me suena” (Previo).- 2,1 millones.
5) “Sálvame Deluxe Exprés”.- 2 millones.
- “Tu cara me suena” cumplió este viernes su octava semana consecutiva liderando la audiencia y mojándole la oreja a “Sálvame Deluxe”, que a pesar de sus esfuerzos no ha conseguido nunca ni siquiera acercársele en el número de seguidores. Por ejemplo en esta última confrontación “Tu carama me suena” le sacó a “Sálvame Deluxe” millón y medio de espectadores de ventaja.
- ‘Los datos de audiencia irregulares de Sálvame Deluxe están demostrando que el programa tiene otro enemigo más que ‘Tu cara me suena’: el propio tono que ha ido cogiendo el espacio en esta temporada, que ha ganado intensidad y ha mermado su sentido del humor (…) Jorge Javier Vázquez mantiene su ironía, sí, pero el resto de colaboradores e invitados ahora están más enfadados, más enemistados e incluso más indignados que nunca. El show ha virado a un concepto más oscuro, cuando la audiencia espera para evadirse con ayuda de historias más identificables, creíbles, luminosas y hasta algo chistosas (…) El elenco de personajes se ve más forzado y sus conflictos menos creíbles. Porque la audiencia ya se las sabe todas: huye de la pelea impostada y busca aquello que transmite verdad.’ (Extracto de una crítica de Borja Terán)
- El lunes Bertín Osborne grabaré una nueva entrega de “Mi casa es la tuya”; el protagonista sería el también cantante Raphael. Sobre esta charla concreta Bertín ha dicho: “promete ser “muy divertida”, a la vez que ha reconocido que le apetece “mucho” por “surrealista”.
- Los esfuerzos han sido numerosos y las promociones y bolos aún mayores. La Cadena COPE y Carlos Herrera tienen como objetivo pasar el primer examen de la temporada 2016/2017 con nota. Y para ello el principal reto deHerrera en COPE es recortar distancias con el líder del prime time radiofónico que no es otro que Hoy por Hoy. El programa de las mañanas de la Cadena SER conducido por Pepa Bueno no pasa por su mejor momento, aunque todavía mantiene con holgura su posición hegemónica. ¿Habrá acercamiento?
La respuesta a esta pregunta la conoceremos el próximo jueves 1 de diciembre cuando se den a conocer los datos de la tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM). En el anterior examen de junio Herrera en COPE reunía a 1.867.000 oyentes diarios tras sufrir un ligero descenso de seguidores. No obstante, peor le fue a Pepa Bueno con Hoy por Hoy en la Cadena SER. El espacio más escuchado de la emisora de Prisa Radio en España bajaba de la barrera psicológica de los tres millones hasta quedarse con una media de 2.928.000 fieles. Si la tendencia sigue el mismo camino puede que Herrera logre quedarse en este EGM a menos de un millón de oyentes de Bueno.
En Onda Cero la idea es mantenerse. Tras su importante bajón con la salida de Carlos Herrera la emisora de Atresmedia Radio apostó por Carlos Alsina para ponerse al frente de sus mañanas con Más de Uno. El programa parece que ha logrado estabilizarse y en la segunda oleada del EGM marcaba 1.215.000 oyentes diarios. En el caso de RNE Las Mañanas de Alfredo Menéndez buscarán recuperar la senda del millón de seguidores, una cifra de la que se quedaron lejos en el EGM de junio cuando sumaron 927.000 fieles. (Fuente: PRnoticias)
—————————-
LA RUTA BONIFACIO
—————————-
HOY no la he hecho. Manola no está y “La Piolina”… pues no tengo ni idea. Frío, un poco de niebla y nada de lluvia. Así está la noche.
——————
LAS FRASES
——————
“Tan pronto como la prudencia y la perspicacia existieron se vio nacer una gran hipocresía” (Lao-Tsé)
“No aprendemos en la escuela, sino en la vida” (Séneca)
——————
LA MUSICA
——————
ES obligado hoy poner este tema de Carlos Puebla con “Los Tradicionales”, probablemente uno de los más escuchados con el comandante de por medio.
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
Nieblas en la primera parte del día y luego sol. Subirán un poco las temperaturas máximas, pero seguirá la sensación de frío. Las extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 0 grados.
27 de Noviembre , 2016 - 11:53 am
Pues sí. Efectivemente, Castro visitó Lugo en julio de 1992. Había gran curiosidad en la ciudad y bastante gente se plantó ante el Ayuntamiento para ver el espectáculo.
Unos cuantos, muy ruidosos, con tambores y banderas, aclamaban al personaje.
Eran, al parecer, una especie de claque que le seguía en su periplo y daba color al asunto. Una especie de sección de coros y danzas de la revolución.
Enfrente, al lado de los soportales del edificio del BBV, un grupo más pequeño, compuesto en su mayoría por gente ya madurita, portaba una pancarta reprobatoria.
En el medio, decenas de lucenses contemplaban el espectáculo con división de opiniones.
Y en eso llegó Fidel… con una corte de acompañantes absolutamente pendientes de lo que el comandante pudiera precisar. El embajador cubano, funcionarios del MININT y una guardia de cachimanes imponentes.
Y, por supuesto, Don Manuel, acompañado por el Conselleiro Juan Fernández.
El Alcalde, Tomás Notario, esperaba en la puerta y acompañó a la comitiva hasta el Salón de Plenos, donde presentó a los miembros de la Corporación a Castro.
Como anécdotas, tal vez dos. Don Carlos Dafonte, emocionado, le dijo al ser presentado que él era el concejal comunista, cosa que no causó especial emoción en el visitante. Y otra, más enjundiosa, que vino dada por el comentario que Jorge Chao hizo al ser presentado.
Resulta que el bueno de Don Jorge había nacido en la Habana a principios de los años treinta y se vino a Lugo de niño. Es decir, muchísimo antes de la revolución.
Pues bien, cuando le comentó a Castro su origen habanero con la mejor de las intenciones, el barbudo se echó hacia atrás y torció un poco el gesto.
Seguramente pensó que estaba ante un exiliado o cosa parecida.
Tras los discursos de rigor e intercambio de presentes, partió la comitiva hacia Láncara, tierra natal del padre de Castro.
Pero eso es otra historia…
27 de Noviembre , 2016 - 12:28 pm
Perdón. Se me quedó en el tintero algo más. La comitiva partió hacia Láncara, efectivamente, pero tras hacer un recorrido por la Ciudad consistente en un paseo Cantón abajo, Plaza Santa María y subida a la Muralla en la Puerta de Santiago.
Allí, al ver la pendiente de la rampa de acceso, pidió permiso al Alcalde, Notario Vacas, para apoyarse en él. La causa, al parecer, era su imposibilidad para mover adecuadamente el cuello y poder controlar la cuesta.
Fue una estampa curiosa la de aquel hombretón largo y barbudo apoyado en el menudo y vivaracho alcalde lucense.
Al acceder al adarve, se quedó paralizado y contempló con aparente emoción el paseo superior. Tal vez formaba parte de su conocida teatralidad, pero pareció sincero en sus comentarios sobre la espectacularidad del monumento y su antigüedad. Piénsese que lo más antañón que por Cuba se conserva apenas supera los cuatrocientos años.
Y, ahora sí, tras esa visita se marchó hacia Láncara.
Lo que no soy capaz de recordar es si fue recogido a pie de muralla o volvió al Ayuntamiento.
Tal vez algún lector del Blog lo sepa.
27 de Noviembre , 2016 - 12:53 pm
Yo creo q hay gente q no medita lo q dice, tú ves. El mundo opina en plan fundamentalista, sin ceder un ápice.., sin conocer. Y para opinar hay q saber contextualizar en el tiempo, (y mejor vivirlo) criticar lo malo, y siempre aplaudir lo bueno, y acaso luego, sacar balance.
Ocurre´q podremos comparar cómo se desenvuelven los pobres en un réigmen comunista y cómo se desenvolverán en el capitalista. Aunque me dá q igualmente pobres seguirán.
Me vengo aquí a refugiar. En el ‘feis’ hay amigos más reales y familiares a los q puede sentarle torcido lo q digas. Aquí igual pero nos conocemos menos. o NO?
Venga, una habanera para seguir recordando de refilón al muerto
¡Buen domingo!
https://www.youtube.com/watch?v=AlLRVAK29og
27 de Noviembre , 2016 - 14:35 pm
Como muy bien dice Doña Candela hay que contextualizar en el tiempo, es verdad que el régimen cubano fusiló en el pasado, “a traidores de la revolución” decían ellos, actualmente parece ser que no ha habido condenados a muerte, digo esto tras leer la afirmación de un bloguero: Raul Castro (Este año solo lleva unos doscientos fusilamientos…va decayendo), lo cual no es cierto, pero sabido es que en las Redes se puede decir cualquier inexactitud y quedarse tan fresco.
Según cifras fiables de Amnistía y de fuentes cubanas de apoyo a los desidentes, hablan de un total de 7.101 muertes provocadas durante los 55 años del período castrista, 322 de ellas atribuidas a distintas acciones llevadas adelante por opositores contra el régimen y 211 muertes provocadas por motivos políticos por parte de otros actores.
Cosa distinta, es que sigue habiendo cierto hostigamiento a la libertad de expresión, los activistas continúan arriesgándose a arrestos por hablar en contra del gobierno, aunque han cambiado en los últimos años, y hay menos personas sentenciadas a prisión por razones políticas.
Prueba de que no han habido fusilamientos es el informe mundial de Amnistía internacional.
https://www.amnesty.org/es/latest/news/2016/04/death-penalty-2015-facts-and-figures/
27 de Noviembre , 2016 - 14:44 pm
Que hubo fusilamientos en el pasado en Cuba está demostrado, ahora bien, como escribía Miguel Olarte en este mismo periódico, desde la semana pasada “los condenados a muerte californianos, además de poder echar su último polvo sin protección, con el riesgo que eso supone para su salud, es que a lo mejor les dejan ir fumados al cadalso, porque los votantes acaban de dar el visto bueno al uso recreativo de la marihuana.
Que, a ver, matar los van a matar igual, pero por lo menos se echan unas risas y el momento se lleva de otra manera, sin dramatismos”.
Según Amnistía internacional la pena de muerte en la democracia de los EEUU fué en 2015 de 28 ejecuciones en 6 estados:
Texas (13), Misuri (6), Georgia (5), Florida (2), Oklahoma (1) y Virginia (1). 52 condenas a muerte en 15 jurisdicciones (14 estados y una corte federal): California (15), Florida (10), Alabama (6), Arizona (3), Pensilvania (3), Oklahoma (3), Arkansas (2), Nevada (2), Texas (2), Delaware (1), Kansas (1), Luisiana (1), Misuri (1), Ohio (1) y jurisdicción federal (1). 2.851 personas en espera de ejecución, de ellas 746 en California, 389 en Florida, 250 en Texas, 185 en Alabama y 181 en Pensilvania.
27 de Noviembre , 2016 - 17:48 pm
Fue Feisbú ¿no? el que ha reconocido un porcentaje de mentiras suficiente como para pedir disculpas e instaurar unos ciertos filtros para evitarlos de aquí en adelante .
Siendo un exponente de la globalización y un ejemplo de aceptación cuasi unánime ( no lo practico ) no entiendo cómo es admitido sin más y no se le coloca en el pim, pam, pum donde se encuentran otras industrias, según el pensamiento políticamente correcto . En los países que padecen la enfermedad del Capitalismo, claro, porque los que están mejorando su estilo de vida llevando el régimen Comunista, la Nomenklatura de los mismos, velando por su salud, no se lo permite .
Hago extensiva la interrogante a las multinacionales relacionadas con el móvil y el consumo aparejado que conlleva, habiendo añadido al mercado clásico de la telefonía, al público infantil, juvenil y mediopensionista, carentes de criterio para defenderse de tamaña oferta .
27 de Noviembre , 2016 - 18:52 pm
Alfonso Rojo es a periodista como Fidel Castro a demòcrata…
27 de Noviembre , 2016 - 22:30 pm
Analista: siendo contrario a la pena de muerte, hay una diferencia entre las ejecutadas por delitos horrendos en USA, a la aplicada por motivos políticos, (aunque muchos de los primeros fusilados en Cuba, fueran verdaderos criminales y torturadores de Batista) y que en algunos casos practicaban sabotages,más tarde, otros, simplemente estaban en contra del Régimen, de todos ellos, no estoy en condiciones de dar datos fiables, pero es innegable que tras establecer su gobierno provisional en 1959, Castro organizó juicios a miembros de la dictadura anterior, cuyo resultado fueron cientos de ejecuciones sumarias.
En todo gobernante hay luces y sombras, según Amnistia Internacional, los esfuerzos en mejorar el acceso a servicios públicos para millones de personas en Cuba, acompañado por un proyecto sin precedentes para mejorar las tasas de alfabetización en el país, se vieron ensombrecidos por la represión sistemática a libertades civiles aunque bien es verdad que hace años han mejorado.
En Cuba, que se sepa, los últimos fusilados por el régimen fueron en 2003, las de Lorenzo Copello, Bárbaro Sevilla y Jorge Martínez que fueron condenados a muerte en juicio sumarísimo, acusados de “actos de terrorismo”. En España los últimos fusilados fueron en 1975, (tres del Frap y dos de Eta, el Consejo de Ministros había conmutado a otros seis de sus compañeros la pena capital por una condena de 30 años de cárcel.
27 de Noviembre , 2016 - 22:38 pm
Manu: Sobre Alfonso Rojo, te adjunto un coprigth del Te. Coronel en la Reserva y periodista Fernando Reinlein que formó parte de la histórica plantilla de Diario16 en la Transición junto a profesionales de la trayectoria de Justino Sinova, José Luis Gutiérrez o Pedrojota, que cuando despidieron a estos, fue uno de los últimos directores del periódico, antes de su venta a Voz. Y en una entrevista a Periodista Digital dice: “No me resisto, a contar como llegó Alfonso Rojo llegó a Diario16. Román Orozco era el que seleccionaba gente y se presentó Alfonso Rojo, que llegó tarde, pero llegó y dijo que quería ser reportero internacional. Sólo le faltó decir ‘y quiero ir a la guerra tal’. Orozco se echó a reír y dijo ‘lo único que queda es una plaza de fotógrafo’. Y Alfonso Rojo dijo que él era fotógrafo de pequeño. Orozco le encargó que fuera a hablar con el jefe de fotografía.
Rojo, que no había hecho una foto en su vida, se fue al Corte Inglés, compró una foto, enamoró al jefe de fotografía, porque es un encantador de serpientes y entró de fotógrafo. Su trayectoria profesional como enviado especial y corresponsal de guerra no la voy a contar. Y luego una foto le salvó la vida en Nicaragua. Como yo, tiene claros y oscuros, no sé si haya tomado alguna foto, pero tiene una trayectoria que nadie le puede quitar”.
27 de Noviembre , 2016 - 23:18 pm
Todo lo que quiero para Navidad. LeAnn Rimes
https://www.youtube.com/watch?v=7LKMjwMJwWM
27 de Noviembre , 2016 - 23:31 pm
Blues de Navidad.
https://www.youtube.com/watch?v=EWpgORkw1a4
27 de Noviembre , 2016 - 23:50 pm
Desde hace tres o cuatro años se viene celebrando en Sada esta fiesta con el apropiado nombre de Feria Modernista. Y con buena aceptación.
28 de Noviembre , 2016 - 1:01 am
“Mi primera reunión con el Gobierno va a ser con el ministro de Fomento”
Podría ser la frase de alguien nuevo en un puesto político, pero no lo es .
Podría haber sido pronunciada hace 4 años, 8, pero no lo fué .
Podría haber sido pronunciada en campaña, pero no lo será . No lo será a no ser que con ella el recientemente nombrado Presidente de la Xunta, Sr Feixóo dé el pistoletazo para el comienzo de una nueva campaña .
No entiendo de política y mucho menos de los tiempos, o simplemente del tiempo y su manejo por los políticos . Por eso no entiendo que habiendo tenido los 4 últimos años para poder reunirse, con el viento a favor de hacerlo con una compañera de partido en el puesto ligada a esta comunidad, no se haya aprovechado la ocasión para resolver los problemas de la movilidad por autopista y su coste en nuestra región .
No fué idóneo el bautizo que la izquierda de 1979 a una infraestructura necesaria para comunicar la línea de costa más poblada de Galicia . Pero visto lo visto y recorrida dicha autopista desde sus inicios, sufriendo sus diversas etapas de construcción, pagando siempre sin descuento alguno a estas alturas sí que se visualiza la navallada .
Y es ahora cuando va el gran gestor de nuestros dineros a su primera entrevista con el nuevo ministro de Fomento. Y no para conseguir eliminar los peajes en los tramos más que rentabilizados . Solo va a solicitar “la transferencia ” de la navallada .
28 de Noviembre , 2016 - 19:57 pm
Y a ver para cuando la Autovía Ponferrada-Ourense, que parece el presi de Castilla-León el único interesado en pedirla .
Pondría en el mapa a Monforte, Quiroga, Petín, O Barco….. y sería el acceso a la meseta que primero debió desarrollarse .
28 de Noviembre , 2016 - 21:46 pm
http://www.larazon.es/lifestyle/moda/cual-es-el-angel-perfecto-de-victoria-s-secret-EH14023788
A estos de Victoria Secret se les va a echar encima los antifranquistas si ven este ángel .
29 de Noviembre , 2016 - 1:28 am
Aunque no soy animalista, lamento la suerte “gatuna” (¿la misma que la perra suerte?) de Piolina. Y luego dicen que los gatos tienen siete vidas…
29 de Noviembre , 2016 - 1:34 am
Perdón, Paco… había olvidado comentar tu respuesta sobre la supuesta fecha (1957-1958) de la actuación del dúo Lolita López Chao y José Goas en certamen “Micrófono de Oro”. Al referirte al Bar Monterrey, en el Salón Azul, en el mes de Octubre de 1958 tenía que tocar el piano… pero no pude competir por caer yo enfermo. O sea que, al menos, en ese año ya funcionaba el citado Festival…