ADIÓS A “LA PIOLINA”
LLEVABA dos o tres noches sin dejarse ver. Y ayer por la mañana mis nietos la encontraron muerta. Para todos hay muchas formas de dejar este mundo. Bonifacio se fue después de 16 años de vida feliz, a mi lado y dándose cuenta de que aquí ya no pintaba nada. “La Piolina” ha tenido peor suerte y por eso lo lamento de una manera especial. Murió de frío después de haberse quedado atrapada en la red de una portería de futbito y luchar sabe Dios cuanto tiempo para desasirse. Hacía ahora justamente 6 años, un poco antes de las Navidades del 2011, que apareció rondando mi casa con un colega de su misma poca edad. Se me ocurrió darles un plato de leche tibia y ya no me dejaron. “Piolin” desapareció meses después sin dejar rastro. Debió comérselo alguna alimaña, porque estaba totalmente integrado con la casa y con Bonifacio. “La Piolina” nunca fue tan sociable, pero tampoco se distanció. Con Bonifacio convivía, pero nada más. Conmigo, se dejaba querer. Nuestros mejores momentos de relación coincidieron con la muerte de Bonifacio, se pasó unos días que no se separaba de mí. Y creo que era por hacerme compañía y no porque se sintiese ya la reina del mambo. Cuando llegó Manola, convivieron unos días, pero Manola quería jugar y “La Piolina” no. Nos acompañaba a distancia en algunos paseos y rara vez faltaba a cenar.
Últimamente parecía que se estaba aproximando a nosotros, pero en el camino se cruzó una red de portería.
Siento que nos haya dejado, pero especialmente la forma. No ha tenido suerte. Espero que ahora comparta confidencias con Bonifacio en el cielo de los perros, que también es el de los gatos. ¡Pobriña!
——————
UNA SONRISA
——————
ME la arrancó mi hijo Paco en pleno bajón por la muerte de “La Piolina”:
Madrugada del sábado al domingo, en plena plaza del Seminario. Eran las cinco de la madrugada. Un hombre da tumbos, “tropieza” contra uno de los edificios de la zona y acaba tirado en el suelo. Mi hijo y unas chicas que pasaban por allí intentan espabilarlo, pero el hombre parece dormido. Entonces, una de las chicas llama por teléfono al 061:
- Mire, estamos aquí en la Avenida de Ramón Ferreiro. Hay un hombre tirado y no se espabila. ¿Qué cuantos años tendrá? Yo calculo que unos 45 más o menos.
En ese momento el hombre se espabila, levanta la cabeza y con una lengua que le cuesta revolver dice: “Oye tía, no te pases, tengo 36 años, 36, nada de 45”. Y con las mismas volvió a tumbarse y a dormir la mona, a la espera de que llegase la ambulancia.
P.
————-
TRAMPA
————-
SI ven al abogado lucense Tomás Paniagua con un brazo averiado no hace falta que le pregunten que qué ha pasado. Se lo digo yo: cayó en una trampa que hay en el firme de la confluencia del carril de Os Loureiros con la calle Villalba. El ayuntamiento cuidada poco o nada esos pequeños-grandes detalles y no son raros los percances. Muchos lucenses se han accidentado en circunstancias y lugares parecidos. Sería interesante que el ayuntamiento dijese el dinero que ha tenido que pagar en indemnizaciones y gastos sanitarios, y seguro que le era más rentable tener esas cosas bien.
P.
———-
MURO
———-
LES refresco la memoria: hace ya bastante tiempo, varias semanas seguros, los medios informativos contaron que un coche se había estrellado con el muro que separa el llamado instituto femenino de la avenida de Ramón Ferreiro. He visto el escenario y las consecuencias. Arreglarlo no lleva más de media hora y la inversión no creo que pase de los 100 euros. ¿Pues saben qué? Que esta como el primer día. Nadie le ha tocado ni, naturalmente, lo ha arreglado.
P.
——————————————
ESTUVE EN “CUARTO MILENIO”
——————————————
HACE unas semanas grabé unas intervenciones para el programa de Cuatro “Cuarto Milenio”. Me avisaron de la productora que salía el domingo, pero se me fue el santo al cielo y estaba viendo otra cosa cuando un amigo me avisó por teléfono de que estaba saliendo el programa. Estaba acabando, pero lo que vi, dejando a un lado la parte morbosa, me pareció correcto.
—————
REUNIDOS
—————
SE han ido los míos de Madrid. Mi hija Marta, mi hija Susana con su marido Nacho, mis dos nietos Nachete y Martíta…Llegaron el viernes por la noche y han estado aquí menos de 48 horas.
Volverán para las Navidades.
—————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“El problema de la corrección política es que empieza uno por callar lo incorrecto y acaba por no atreverse ni a pensar distinto del rebaño.”
(Monsieur de Sans-Foy, tuitero)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
TENDRÍAN que explicar a los españoles muchas de las decisiones de la justicia (o de los jueces), que se entienden mal o no se entienden.
Les resumo una historia que me ha dejado perplejo: Una señora quieres deshacerse de su marido, inválido y vendedor de la ONCE, le espera vestida de ninja en la oscuridad del garaje de su casa y allí le pega dos tiros. Le hiere, pero no le mata y él tiene fuerza para arrebatarle la pistola y disparar sobre ella. En principio los condenan a los dos a la misma pena. Luego reducen a la mitad la de él.
No entiendo nada. Y supongo que tampoco ustedes.
———-
VISTO
———-
HOY, un homenaje a “La Piolina”
———-
OIDO
———
EN la radio, la muerte de Castro ha sido tema recurrente este fin de semana, especialmente en las tertulias. No se han producido situaciones de unanimidad para juzgar negativamente su calidad de dictador y su dictadura. Una vez más se ha observado que para los dictadores de izquierdas hay una manga ancha notable, todo lo contrario de lo que sucede con los dictadores de derechas.
———–
LEIDO
———–
EN el suplemento IDEAS un reportaje titula “La torre de Babel del mundo árabe” que dice que “con 350 millones de hablantes en 22 países, los árabes se encuentran cada vez más divididos por el mismo idioma. Los dialectos regionales se imponen a la lengua clásica sin que haya un habla común aceptada”
Para darles una idea de cómo los dialectos privan, el egipcio, que es un dialecto, lo hablan 90 millones de personas, el 25% del total de arabófonos).
——————
EN TWITER
—————–
- SUPER FALETE: La presunción de inocencia es un derecho que solo tienen los que te caen bien.
- MOE DE TRIANA: Como sigamos con las americanadas terminaremos vistiendo pantalones vaqueros y comiendo hamburguesas.
- ENZO VIZCAÍNO: Los que leen en la playa son los mismos que te critican cuando juegas a las palas en la biblioteca.
- RIAU: Verdades como puños: “No veremos nunca a los hombre maltratados abriendo los telediarios, eso no da subvenciones a las feministas #LaViolenciaNoTieneGénero” (Vox El Puerto de Santa María)
- ZARATHUSTRA CALLAO: Puede parecer desde fuera que tuiteamos sin respeto. Nada más lejos de nuestra intención. Yo, de hecho, con cada tuit que escribo lloro.
- EL MULA: La Sexta emite un comunicado de disculpas tras contratar una periodista fea.
- YACO: Ni disculpas ni leches, que nos indemnicen
- LA MILA: Lo de ser tuitera es como lo de ser gilipollas, te tiras un montón de tiempo negándolo hasta que descubres que efectivamente lo eres.
- AKI TA ER TIO: Si hay perros pacíficos, ¿los gatos son Árticos?
- JOSÁ BLACKFRID REYES: Quitando mi físico, mi poca delicadeza, mi escasa salud mental, mi falta de dinero y mi nulo romanticismo, yo creo que soy un buen partido.
- ¡BAH!: Sí, señora, vaya usted por el lado de la pared. No sea que se le moje el paraguas.
- PIOLINA COLT: El árabe dijo “habibi”, y yo le dije, que son dos días.
- TORTILLO: No me hables de imposibles si perdida la esperanza te hice sonreír.
- ISTAR: Mi plan para salir mañana de copas es que @ASorginak vaya comentando por lo bajinis en los pubs que yo creo que me ha tocado la lotería.
- AY DE VERDAD: Cada uno tiene su opinión. Menos tú, que tienes que tener la mía
- EL BACTERIA: El andaluz más malo es el ser villano
- EL MAJARA DE TURNO: Cuando muera, quiero que me entierren con un hueso de dinosaurio, un cassete y un Ipad, solo para confundir al que me descubra.
- JOSEF K: Cada uno recoge lo que siembra, salvo yo que recojo juguetes por todo el salón y no recuerdo haberlos plantado.
- MISS TEDIOSA: Mi hijo me ha preguntado si pertenezco a la tercera edad. Ahora vuelvo, voy a acostarle sin cenar.
- AITOR SORGINAT: A los que os preguntáis para qué sirve el humor, os lo voy a decir: Por el humor, se sabe dónde está el fuegor. De nada.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
HABÍA anunciado que esta pequeña serie dedicada a evocar a Lolita López Cardama, iba a contar hoy una bonita historia de amor que ella me contó así:
“Mi madre era costurera y se quedó viuda de un ferroviario, con seis hijos y muy joven y tuvo que ponerse a servir. Vio un anuncio en un periódico y entro a trabajar en la casa de un notario. El hijo del notario, que luego sería mi padre, se enamoró de ella perdidamente. ¡Imagínate la que se armó en una casa como aquella y en una sociedad como aquella! ¡El señorito y la doncella, enamorados! La oposición familiar fue rotunda, pero ellos no estaban dispuestos a perder la batalla, de tal manera que se escaparon de casa y se fueron a vivir a un viejo molino abandonado que había en San Amaro, cerca de la Torre de Hércules, en unas condiciones tan precarias que una noche a mi padre las ratas le comieron una oreja. Cuando la familia se dio cuenta que aquella relación no se podía romper, aceptaron la situación e incluso nos ayudaron muchísimo. Ellos tenían varias casas en La Coruña y nos dieron una en la calle de la Torre, frente al Cine Hércules. Allí vivimos mis hermanos y yo hasta que nos vinimos a Lugo.”
(Mañana más)
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- PELOURO recuerda la visita a Lugo de Fidel:
Pues sí. Efectivamente, Castro visitó Lugo en julio de 1992. Había gran curiosidad en la ciudad y bastante gente se plantó ante el Ayuntamiento para ver el espectáculo.
Unos cuantos, muy ruidosos, con tambores y banderas, aclamaban al personaje.
Eran, al parecer, una especie de claque que le seguía en su periplo y daba color al asunto. Una especie de sección de coros y danzas de la revolución.
Enfrente, al lado de los soportales del edificio del BBV, un grupo más pequeño, compuesto en su mayoría por gente ya madurita, portaba una pancarta reprobatoria.
En el medio, decenas de lucenses contemplaban el espectáculo con división de opiniones.
Y en eso llegó Fidel… con una corte de acompañantes absolutamente pendientes de lo que el comandante pudiera precisar. El embajador cubano, funcionarios del MININT y una guardia de cachimanes imponentes.
Y, por supuesto, Don Manuel, acompañado por el Conselleiro Juan Fernández.
El Alcalde, Tomás Notario, esperaba en la puerta y acompañó a la comitiva hasta el Salón de Plenos, donde presentó a los miembros de la Corporación a Castro.
Como anécdotas, tal vez dos. Don Carlos Dafonte, emocionado, le dijo al ser presentado que él era el concejal comunista, cosa que no causó especial emoción en el visitante. Y otra, más enjundiosa, que vino dada por el comentario que Jorge Chao hizo al ser presentado.
Resulta que el bueno de Don Jorge había nacido en la Habana a principios de los años treinta y se vino a Lugo de niño. Es decir, muchísimo antes de la revolución.
Pues bien, cuando le comentó a Castro su origen habanero con la mejor de las intenciones, el barbudo se echó hacia atrás y torció un poco el gesto.
Seguramente pensó que estaba ante un exiliado o cosa parecida.
Tras los discursos de rigor e intercambio de presentes, partió la comitiva hacia Láncara, tierra natal del padre de Castro.
Pero eso es otra historia…
Perdón. Se me quedó en el tintero algo más. La comitiva partió hacia Láncara, efectivamente, pero tras hacer un recorrido por la Ciudad consistente en un paseo Cantón abajo, Plaza Santa María y subida a la Muralla en la Puerta de Santiago.
Allí, al ver la pendiente de la rampa de acceso, pidió permiso al Alcalde, Notario Vacas, para apoyarse en él. La causa, al parecer, era su imposibilidad para mover adecuadamente el cuello y poder controlar la cuesta.
Fue una estampa curiosa la de aquel hombretón largo y barbudo apoyado en el menudo y vivaracho alcalde lucense.
Al acceder al adarve, se quedó paralizado y contempló con aparente emoción el paseo superior. Tal vez formaba parte de su conocida teatralidad, pero pareció sincero en sus comentarios sobre la espectacularidad del monumento y su antigüedad. Piénsese que lo más antañón que por Cuba se conserva apenas supera los cuatrocientos años.
Y, ahora sí, tras esa visita se marchó hacia Láncara.
Lo que no soy capaz de recordar es si fue recogido a pie de muralla o volvió al Ayuntamiento.
Tal vez algún lector del Blog lo sepa
- RESPUESTA.- Hay un aspecto que de la visita que nadie ha evocado. A Fidel le acompañaba una charanga, aparentemente espontánea y desconectada de la comitiva, compuesta por músicos que se sabían su oficio y que interpretaban canciones pegadizas con letras inequívocamente laudatorias y revolucionarias. Recuerdo una cuyo estribillo decía más o menos: “¡Ay candengue ,los cubanos ni se compran ni se venden…”
——————————————–
CRONICAS DESDE LA INDIA (79)
Por TERESA VILA
——————————————–
Hoy me he acostado wasapeando con uno de los mayores expertos de España en cuanto a quemaduras, para decirme lo que tengo que hacer, con los medios que hay aquí, para curar las heridas de Raj. He tenido ayuda de amigas enfermeras, médicos y otras que preguntaban a especialistas, pero este nuevo ‘amigo’, parece ser uno de los mejores. Las peores heridas, como todo en la vida, son las internas y ese es nuestro miedo, su futuro próximo. El caso es que a las 5 am ya encendí el teléfono y tras leer watsps, decirles a mis sobrinos las ganas que tengo que vengan, etc. y ver que ganara el Madrid, leo tu crónica y tu pensamiento acerca de si yo me planteara abandonar alguna vez. Nunca!! Te prometo que no se me pasó ni una sola vez por la cabeza, ni aún la tarde que no paré de llorar por el contenedor. Son tantas cosas las que hay que hacer y tan poco el tiempo que tengo, que lo único que piensas es como resolver cada cosa. Con tantos proyectos iniciados, con tanta gente que me apoya desde España, México, Australia, UK…cómo me voy a plantear eso? Creo que la clave es que gracias a ellos, vosotros, nunca me he sentido sola. Sí estoy como loca porque venga Ana y hablar y hablar más de lo que ya hago que es mucho, pero siempre me he sentido apoyada.
Sé lo que es estar con gente y sentirse sola y aquí sé lo que es estar realmente acompañada estando sola. No es mi mérito el no abandonar por tanto, sino el de otra gente que está ahí pero están conmigo y no es una frase, es un sentimiento profundo, siento también su protección. Cuando te sientes sola (estando con gente) es como si se te erizara la piel, como frío, si te rozan, te llevas susto, estás desprotegida. Quieres que no te vean o no estar ahí. Cuando estás sola pero no lo sientes, es calor la sensación en la piel, aceptas el contacto con agrado y sin susto y puedes dar mucho más y mejor. No te hieren fácilmente y tienes más mecanismos de defensa, no te sientes vulnerable. Yo siento el calor. Cuando venga Ana lo sentiré más porque le abrazaré con más naturalidad, pero ahora lo siento también. El watsp es mágico, y mis amigos, los mejores.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- El crítico de Televisión Borja Terán ha escrito la pasada semana un interesante artículo sobre los productos “sálvame”:
“Sálvame Naranja. Sálvame Limón. Sálvame Deluxe. Sálvame se ha convertido en una pieza clave para el éxito en la parrilla de Telecinco. El programa de Jorge Javier Vázquez, Paz Padilla, Belén Esteban y compañía mantiene sus buenos rendimientos de audiencia e incuso roza el codiciado 20 por ciento de cuota de pantalla. Lo logra con un formato de programa que es más que un magazine al uso. De hecho, cuenta con los trucos del viejo culebrón de sobremesa.
1. Músicas de tensión
Un buen culebrón va siempre aderezado con una inteligente selección musical para marcar la emoción del espectador. También Sálvame, donde suelen ser rápidos de reflejos a la hora de ir modificando la base sonora del show según lo que esté ocurriendo. Si hay que enfatizar en tensión, música de tensión. Si hay que evidenciar emoción, música ñoña. Aunque lo que esté contando el colaborador de turno no sea para tanto.
2.- Golpes de sonido
Son importantes las famfarrias y efectos sonoros para recalcar los giros dramáticos, bombazos, exclusivas o declaraciones inesperadas durante el show. Como cuando se destapaban los asesinos en los culebrones de serie B y sonaba un buen “chimpún” para levantar (un poco) al espectador de su sofá. Aunque sólo fuera del susto del ruido.
3.-El zoom
En la línea de perfilar la emoción en la cabeza del espectador, en una buena telenovela clásica, como Cristal, también eran cruciales los zooms. A lo Valerio Lazarov. En los momentos más intensos, se cerraba la imagen del plano a toda velocidad. Sálvame no abusa de este movimiento de cámara demodé (para no marear a su audiencia), pero sí sabe la importancia de los diferentes tipos de plano para dramatizar mejor una u otra situación. La emoción, por ejemplo, se retrata con más fuerza si se muestra la expresividad del convidado en un primerísimo plano.
4. Las apariciones estelares
En el culebrón tradicional se tiraba de apariciones estelares para no caer en la monotonía. Igual sucede en Sálvame. De hecho, el programa es hábil a la hora de inventarse juegos para incluso disfrazar a sus colaboradores de personajes pintorescos y crear situaciones delirantemente imaginativas. Ideas de guion para seguir sorprendiendo y no caer en la repetición que desgasta el interés del espectador. Como sucedía en las telenovelas con 2.345 capítulos, donde se rizaba el rizo del delirio. En Sálvame los personajes también evolucionan. Incluso las directoras pueden convertirse en presentadoras (Carlota Corredera). Incluso los propios colaboradores se pueden transformar en topos de la boda de un compañero (Jesús Manuel en la boda de Matamoros). Casi todos se convierten en personajes. Todos pueden ser sospechosos.
5. La comunicación no verbal
En televisión siempre es tan importante lo que se cuenta como lo que no se cuenta. Y los realizadores de Sálvame no se fijan sólo en la persona que está hablando, al mismo tiempo van mostrando las caras de reacción del resto de colaboradores, presentadores e incluso público en la grada. La expresividad de cada persona que pisa el plató sirve para dibujar con inteligencia e instinto del espectáculo la percepción de la historia en el espectador.
6. Las entradas y salidas del decorado
El decorado del buen culebrón tiene muchas puertas para facilitar que pasen cosas. En Sálvame han ido más allá y aprovechan cada resquicio del plató. Todo Telecinco es su mansión de telenovela. Con sus pasillos, sus baños, sus salas vips, sus bambalinas, su asfalto… Y aprovechan cada elemento. El espectador cree que todo puede pasar, que no hay barreras en el estudio para el programa.
7. La repetición
Y, sobre todo, como en un buen culebrón clásico de sobremesa, en Sálvame se mastican mucho las tramas para que nadie se pierda y sea más que fácil reengancharse. Te puedes perder 300 capítulos que pillas rápido lo que sucede en un plató en el que son adictos al drama pero en donde también entienden la importancia de reírse de sí mismos. Porque los viejos culebrones, no los de ahora, se reían mucho de sí mismos.
- La Nochevieja de Antena 3 ya conoce a todos sus rostros. La cadena de Atresmedia confirmó lo adelantado por Vertele: que Cristina Pedroche y Alberto Chicote darán las Campanadas. Y ahora se han desvelado los presentadores encargados de la gala especial que acompañará a sus espectadores hasta ese momento.
Ares Teixidó (‘El amor está en el aire’) y Jorge Fernández (‘La Ruleta de la Suerte’) serán los encargados de presentar un especial previo a las Campanadas que se llamará ‘La vuelta al mundo en un zapping’, según adelanta El Confidencial.
Se tratará de uno de los típicos espacios navideños en los que se recogerán los mejores momentos ocurridos durante el año en las cadenas de Atresmedia, con el humor como eje central. Además, mostrarán cómo se celebra la Nochevieja en otros países del mundo.
Su emisión ocupará el prime time de la cadena, acompañando a los espectadores durante la última cena del año y antes, como decimos, de que la cadena conecte con Pedroche y Chicote desde la Puerta del Sol de Madrid para dar las Campanadas, sobre las 23:45 horas.
Ares Teixidó encabezará este encargo después de que su primer proyecto en Atresmedia haya sido cancelado de forma prematura. El dating ‘El amor está en el aire’ junto a Juan y Medio no logró captar a la audiencia, siendo primero cancelado y relegado al late night, y después de emitir sus entregas sobrantes despidiéndose definitivamente.
Junto a ella estará el otro lado de la moneda. Jorge Fernández lleva ya 10 años de éxito ininterrumpido en la mañana de Antena 3 con ‘La Ruleta de la Suerte’. El espacio producido por Martingala sigue siendo uno de los buques insignia de la cadena de Atresmedia. (Fuente: Vertele)
- Como todos los años “Telepasión” será una de las grandes apuestas de TVE. En la pública, a las tradicionales citas con el sorteo de la Lotería, el Mensaje del Rey, la Cabalgata de Reyes y el Concierto de Año Nuevo, se sumarán especiales de música con Dani Martín y Miguel Bosé; el especial fin de año con José Mota, ‘¡Feliz 2017!’ con Eva González y Santiago Segura, y la retransmisión de las Campanadas, de la mano de Anne Igartiburu y los jueces de ‘MasterChef’ Pepe Rodríguez y Jordi Cruz.
- El jueves 1 de diciembre va a ser una jornada de nervios las redacciones de las radios de nuestro país. La publicación de los resultados de la última oleada del año del Estudio General de Medios (EGM) será una nueva prueba de fuego para las principales emisoras especialmente teniendo en cuenta que estos datos determinan en gran parte la inversión publicitaria de la primera parte de 2017. Todas se juegan mucho en este primer examen del curso y ninguna está dispuesta a ceder frente a sus competidores.
La Cadena SER no puede permitirse más tropiezos. La principal emisora de Prisa Radio en España sufrió en la segunda oleada un histórico descenso de oyentes del que debe recuperarse en este último EGM del año si no quiere ver como la distancia con la Cadena COPE, su principal perseguidor, sigue reduciéndose. En junio la Cadena SER acumulaba una media de 4.350.000 seguidores diarios.
Precisamente recortar cada vez más distancia con la SER es el principal objetivo de la Cadena COPE. La emisora de la calle Alfonso XI buscará recuperar la senda del crecimiento que experimentó el pasado curso con la flamante llegada de Carlos Herrera. Después de ese boom inicial el estancamiento y el moderado retroceso se han instalado en la emisora que buscará el próximo 1 de diciembre romper con esa tendencia. En la segunda oleada del EGM de 2016 la Cadena COPE sumaba 2.666.000 oyentes diarios.
Onda Cero tiene complicado recuperar la barrera de los dos millones de oyentes que perdió claramente con la salida de Carlos Herrera. La emisora de Atresmedia cedió también la segunda posición entre las radios generalistas a manos de la Cadena COPE que a día de hoy se encuentra en una posición inalcanzaba para Onda Cero puesto que en junio sólo sumaba una media de 1.849.000 oyentes.
Tras una grave crisis parece que RNE ha visto por fin la luz al final del túnel. La emisora pública fue la única que ganó oyentes en el último EGM respecto a la anterior oleada y en términos interanuales, lo que le hizo ganar confianza después de unos años muy complicados. RNE registraba en la segunda oleada del EGM de este año 1.417.000 seguidores diarios. (Fuente: PRnoticias)
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
ELLA también la hizo muchas veces, también fue un personaje de la bitácora y también se merece que la recordemos. Ahora la ruta que casi todos los días hago con Manola, llevará el nombre de la pareja del perro y el gato.
——————
LAS FRASES
——————
“El castigo más justo es aquel que uno mismo se impone” (Simón Bolivar)
“¿Para qué tengo yo cuerpo? Para poder mediar entre él y otras mentes” (Charles Scott Sherrington)
——————
LA MUSICA
——————
OTRA vez estrellas que se unen para entusiasmar al público. Bolita nos acerca este “Driven to Tears” con duo: Robert Downey Jr Sings With Sting
———————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————-
SE han ido las lluvias. Para la semana que se inicia no se prevén y mandará el sol. En cuanto a las temperaturas, las mínimas serán especialmente bajas hoy y mañana martes, pero irán subiendo a partir del miércoles. En cuanto a las máximas estarán siempre por encima de los 10 grados y llegarán a los 16 el miércoles. El miércoles precisamente, último día del mes, se darán las mejores condiciones climatológicas de la semana.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y luego sol. La temperatura máxima será de 13 grados y la mínima de 2 grados.
- Martes.- Nieblas matinales y luego sol. Máxima de 12 grados y mínima de 0 grados.
- Miércoles.- Sol. Máxima de 16 grados y mínima de 6.
- Jueves.- Sol. Máxima de 15 grados y mínima de 5 grados.
- Viernes.- Sol. Máxima de 13 grados y mínima de 5.
- Sábado.- Sol. Máxima de 14 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Nubes y claros. Máxima de 13 grados y mínima de 6.
28 de Noviembre , 2016 - 1:54 am
Paco:
Siento mucho la muerte de Piolina. Ya se había hecho un hueco en nuestro corazoncito, que también lo tenemos. Espero que ya esté correteando por cielo de los animales con Bonifacio y mis queridos y añorados perros Thor, Odín y Zeus.
Animo y un abrazo.
Suso.
28 de Noviembre , 2016 - 11:23 am
Qué pena, Paco. Un ejemplo más de falsa libertad. Y es q sobrevivir a los peligros de la calle, para la muchachada y animalario varios, es casi imposible, y la piolina lo ha podido comprobar en sus carnes.
28 de Noviembre , 2016 - 11:35 am
Querido Paco: Siento mucho lo que le ha ocurrido a la Piolina. Los que tenemos la suerte de tener mascota sabemos muy bien lo que se les puede llegar a querer y la compañía que nos hacen.
Un fuerte abrazo
28 de Noviembre , 2016 - 11:35 am
Es muy duro maullar de desesperación atrapados en cualquier red, pidiendo auxilio y que nadie preste atención .
Iba a poner algo acerca de la revista del Corte Injlés que acompañaba ayer la prensa, pero no estoy de humor después de leer lo de Piolina . Bon jour .
28 de Noviembre , 2016 - 13:07 pm
Paco, comprendo la pena que sientes y me has hecho recordar que siendo niña en unas vacaciones casa de mis abuelos habia desaparecido el gato. Un dia fuimos a jugar a la bodega donde habia arcones de trigo y centeno, patatas etc, sufrimos un shock al encontrar el gato ya tieso atrapado entre dos cubas de vino, de donde no pudo salir, probablemente persiguiendo un ratón.
Grandes escritores les dedicaron poemas a los gatos, como Baudelaire, Borges, Neruda, Hemingway, Cortázar,Soriano, sin olvidar las fábulas de Esopo.
La Piolina tambien se merece uno en la Bitácora, en esta ocasión unos fragmentos de la argentina Graciela A. de Navas:
Cuando busca compañía
su airoso andar apresura,
y mientras viene a mi encuentro
parece que me saluda
con un quejido mimoso
que me embriaga de dulzura.
Pero si quiere estar solo
se va sin ninguna duda
y aunque lo llame y le ruegue
ya no es posible que acuda.
Que es hipócrita y astuto?
¡palabras crueles y absurdas!
¡destierren esos conceptos!
¡creencias vanas y oscuras!
¿Que es quizás algo egoista?
no pongo objeción alguna,
pero es porque siente celos
como toda criatura.
28 de Noviembre , 2016 - 13:57 pm
Non son un analista das revolucións. Nin siquera un estudoso das mesmas.
Os “logros” das revolucións que fai a humanidade, os logros realmente importantes, os que paga a pena chamar logros, son aqueles que superviven ás revolucións, creando improntas indelebles no camiñar evolutivo do ser humano.
Os logros da revolución feminista, que comenzaron aquelas “tolas sufraxistas” de hai moitos anos, foron quen de marcar dereitos que hoxe ninguén ousa discutir; e que, malia o moito percorrido que aínda queda por facer, malia os exemplos desastrosos que por veces se nos ofrecen, naide imaxina que poda haber unha marcha atrás. Lograron, ao cabo, crear unha conciencia global.
Os logros -os aínda escasísimos logros- que a revolución ecoloxista, dos que “os coñazo” de Greempeace (alguen dixit, no seu momento) son un referente mundial, fixeron que hoxe os gobernos máis poderosos do mundo consideren que o cambio climático, por poñer un caso ad hoc, non sexa considerado un asunto de “modernos” antisistema, con ganas de montar o espectáculo “a toute l´heure”.
As democracias occidentáis, das que hoxe tanto “fardamos”, serían talvez impensables, sin o “Terror” da Revolución Francesa.
A abolición da”escravitude legal”, a xornada laboral de oito horas, os periodos de descanso, o dereito á folga como arma de negociación colectiva….serían imposibles sen isas revolucións que nunca foron incruentas (nin siquera Ghandi logrou que a súa “non-violencia” persistira no tempo, como medio eficaz de loita reivindicativa).
A revolución cubana do 58 -curiosamente mitificada pola xeneración de “paz, amor e frores”- non deixou de cumprir o vello precepto tolstiano (?) de que “quen chega ao poder coas armas, seguirá usando as mesmas armas pra manter ise poder” (ao respecto, corríxanme si erro, únicamente os sandinistas foron a excepción á regra, pasados, iso sí, cinco ou seis anos).
A mitificación da revolución castrista, en boa parte iconográfica e audiovisual, tiña non obstante unha base idealista: a “construcción del hombre nuevo del futuro”.
Iso é, co paso do tempo, o que poderemos xuzgar coma “logro”(non entrarei en diatribas sobre posibles éxitos en Educación e Sanidade, a enorme influenza do bloqueo persistente, o papel definitivo da axuda soviética e a contumaz represión política do sistema…).Si a revolución castrista ten “logros” ou “foi outro experimento desastroso”, verémolo en breve. Xuzgarémolos cando vaian caíndo, biolóxica ou socialmente, as estructuras e os iconos que aínda restan, e que a mantiveron no poder.
Si “el hombre nuevo” que xurdiría tras case seis décadas dun férreo control educativo é o mesmo “hombre” que hoxe celebra esperanzado en Miami, unha volta ao “home de sempre, humanodemasiadohumano”, toda ista penuria económica e de
falta de libertades que houberon pasar dúas ou tres xeneracións de cubanos, só seguiría servindo para apuntalar a quenes pensan na irremediabilidade da condición humana.
E, francamente, non querería servidor ter sido un conejillo de indias de balde.
Pero non son, xa digo, un estudoso das revolucións. Nin un devoto, precisamente, dos iconos (sexan os que sexan).
Trifón
28 de Noviembre , 2016 - 15:34 pm
Leo en el mejor periódico de Lugo que el Concejo de Láncara quiere que, de un modo u otro, la casa “pertrucial” de Fidel Castro se convierta en un museo sobre los orígenes del recientemente fallecido comandante.
Y digo yo: ¿este asunto no está concernido en lo de la memoria histórica? ¡¡¡Pois debera!!!
(Pero miremos a otro lado, sí: al Caribe).
28 de Noviembre , 2016 - 15:50 pm
Siento mucho lo de la Pioñina. Un abrazo Paco.
28 de Noviembre , 2016 - 19:31 pm
Mis condolencias a Don Paco Rivera por la desaparición de la Piolina, que por cierto, su despego, no sé yo si no sería debido a que no estaba el el logotipo de la Bitácora como el finado Don Bonifacio. Los felinos le son muy listos.
Don Rigoletto, todo eso de Memorias y museos son paparruchas, aquí de lo que se trata es de ejercer eso que ahora se llama “emprendimiento”.
Imagínese que llegan a un entendimiento Don Raúl y Don Donald, abre el primero la espita y empiezan a llegar cubanos en romería a visitar Láncara, la pena es que los de Miami sean antagónicos, la de dólares que traerían para gastar en Lugo.
28 de Noviembre , 2016 - 22:15 pm
Mi gata Bolita que está enterrada en el Pagasarri y todo hay que decirlo era muy suya y muy sibarita con la comida, además de que dosificaba sus afectos con interés, a pesar de todo, me encariñé mucho con ella,recuerdo que cuando me aprovisionaba con algo de salmón o sardinas, pasaba olimpicamente de los wiskas, y a veces abría la puerta del baño con la patita, se encaramaba a la tapa del WC, esperando pacientemente a que yo saliese de la ducha, después, con su fino olfato, maullaba pegada a la nevera.
Como la vida es finita para todos, incluídos los humanos, basta ya de penas, le tomo prestados a Estuarda de su “feisbú” unas viñetas, dedicadas a La Piolina.
http://cabrasespartanas.com/archivos/uploads/2016/08/Noche-Loca.jpg
http://cabrasespartanas.com/archivos/uploads/2015/10/gato-caf%C3%A9.jpg
http://cabrasespartanas.com/archivos/uploads/2015/09/gato-water-intimidad.jpg
28 de Noviembre , 2016 - 22:16 pm
Más viñetas gatunas:
http://cabrasespartanas.com/archivos/uploads/2016/09/Irse-de-casa.jpg
http://cabrasespartanas.com/archivos/uploads/2016/10/Trabajo-del-hogar-que-duro-es-pobre-gato.jpg
http://cabrasespartanas.com/archivos/uploads/2016/10/gato-explotado-en-las-tareas-de-casa-600×426.png
28 de Noviembre , 2016 - 22:27 pm
El japonés Joe Hisaishi, compositor especialmente de bandas sonoras.
https://www.youtube.com/watch?v=z-Z8MCKWWos
28 de Noviembre , 2016 - 22:33 pm
Canción navideña, Halie Loren:
https://www.youtube.com/watch?v=OJBAbOgyHSE
29 de Noviembre , 2016 - 0:02 am
Efe
” C’s cuestiona la presencia del rey Juan Carlos en el funeral de Fidel Castro ” .
Procediendo la formación de su también inmaculado líder, de una de las mejores escuelas de negocio internacionales ¿ realmente lo piensa o ha dejado la portavocía en las mismas manos que dejó zonas geográficas como la nuestra ? .
29 de Noviembre , 2016 - 0:28 am
Nunca pensé que la Piolina tuviera un final tan triste. Arisca, sí era, y su
tardanza en integrarse en la familia perra-gata era para desconfiar. Lo siento,
Sr.Rivera, menos mal que Manola ha sido un acierto. Cariñosa, mansa, alegre
y más cosas. Ella y usted se han adaptado perfectamente y me alegro. La Piolina ha tenido mala suerte y no se merecía ese final.
¿ Habrá llegado al mismo lugar que Bonifacio?.¿ Podría ser que ahora estén
los dos juntos y vean los paseos por la ruta Bonifacio-Piolina?
Saludos para tod@s y mi pesar por lo ocurrido.
29 de Noviembre , 2016 - 1:21 am
Paco, aunque no soy animalista, lamento la suerte de “piolina”. Y luego dicen que los gatos tienen siete vidas.
29 de Noviembre , 2016 - 1:49 am
la suerte “gatuna” (¿la misma que la perra suerte?) de Piolina. Y luego dicen Ah, pero siempre se dice y se dirá aquello de… “tengo o tuvo una suerte perruna”. ¿Y por que no “gatuna”. ¿Dice algo la Real Academia Española? Bueno, la RAE se dedica a recoger las palabras y “no se moja”, como nunca se ha mojado respecto al “palabro” EVENTO… Después de leer “Defensa apasionada del idioma español”, de Álex Grijelmo (discípulo del gran lingüísta Don Fernando Lázaro Carreter, director de la RAE desde 1992 a 1998)… “Evento” en español (del latín “eventus”) significa, pues, un acontecimiento imprevisto, inseguro o un acaecimiento: algo que sobreviene sin estar programado”. Según el autor, se trata de una “clonación” al trasladarse al español los cromosomas ingleses de “event” o los franceses de “événement”, palabras que en ambos casos significan “acontecimiento” PUNTO Y PELOTA
2 de Marzo , 2021 - 6:20 am
con…
Blog de Paco Rivera » Blog Archive » ADIÓS A “LA PIOLINA”…