TRUCHAS

EN los tiempos dorados de la radio local (más o menos hasta los años 90) la temporada de pesca en los ríos lucenses era uno de los temas recurrentes de los programas informativos. Lo mismo ocurría en la prensa de la época; EL PROGRESO y La Hoja del Lunes, tenía en las truchas un buen tema para satisfacer a sus lectores.
Dicho esto les confieso de que me enteré de que ayer domingo se levantaba la veda, porque el sábado el periódico de Lugo le dedico un especial.
¡Lo que cambian las cosas! ¿Y por qué? Pues porque la pesca en Lugo ha experimentado un bajón impresionante e inexplicable. Les doy una cifra muy significativa: Por ejemplo en los años 70-80 se expedían en Lugo alrededor de 40.000 licencias de pesca. El pasado año, cuando yo consulté un par de días antes las que se habían dado, me dijeron de la Xunta que rondaban las 5.000. Es un ejemplo inapelable de que la afición se ha convertido en una anécdota comparándola con el pasado.
P.
—————
¿POR QUÉ?
—————

¿Y cuales son las causas de este espectacular descenso?
Hay muchas razones; probablemente es que los pescadores tradicionales se han hecho mayores o se han retirado, y no hay repuesto porque la gente joven no está por esa labor. También que salir al río es cada vez menos divertido porque se pesca mucho menos. Puede que influya asimismo la imposibilidad de comercializar las truchas. Antes había muchos pescadores que se sacaban muy buen dinero pescando y vendiendo. Ahora los restaurantes no pueden vender truchas y por lo tanto no las compran.
P.
————————-
HABRÁ UNA EXPO
————————
ME refería hace unas jornadas a la donación de casi una treintena de caricaturas de personajes lucenses de los años 50-60-70, realizadas por Pepe Mouriz y publicadas por EL PROGRESO y luego colgadas en una exposición que se celebró hace más de un cuarto de siglo en el Círculo de las Artes, sociedad de la que Pepe Mouriz fue directivo muchos años. Como el Círculo ha recibido esta herencia y en estos momentos una mayoría de los lucenses ni conocieron a Mouriz ni saben de sus caricaturas, el responsable de cultura de la actual directiva del Círculo, el catedrático Manel Matalobos, tiene el proyecto de celebrar una exposición con las caricaturas que ya están depositadas en la sociedad.
P.
————————
MUY BONITA, SÍ
———————–
ESCRIBÍA Bolita el miércoles:
“Me han dicho que por la Ribeira Sacra están los cerezos en flor, veremos lo que nos cuenta Don Paco, al regreso de Chantada.”
Este texto lo enviaba tras saber que yo había estado por la zona de Chantada. Sinceramente, no vi ningún cerezo en flor, pero sí en un día brumoso y con algo de agua, unos paisajes realmente impresionantes de la Ribeira Sacra. Estaba muy bonita. Y por eso estaban tan agradablemente sorprendidos los turistas que andaban por allí.
—————————
¿MAYEARÁ MAYO?
—————————
EL dicho es así:
“Cuando marzo marcea, mayo mayea”
Si es eso cierto vamos a tener un mayo maravilloso, porque lo de marzo, se las trae. Como un mes más del más crudo invierno.
Aprovecho para dejar uno refranes que nos ha enviado el Chofer:
• “Quen en marzo non poda a súa viña, perde a vendima”
• “Marzo marzán, á mañá cara de can, á mediodía cara de forno e á noite cara de lobo”

• “Marzo marzán, cara de can, farrapo de neve e espiga de pan.”
• “En marzo, la veleta ni dos horas se está quieta.”
——————————————–

JUNTA GENERAL DEL CÍRCULO
——————————————–
HOY se celebrará a partir de las ocho de la tarde en segunda convocatoria (en la primera que será a las siete y media nunca se reúne el quorum suficiente). Nada especialmente importante en el Orden del Día. Será breve. No durará más de lo que dura el agua en una cesta.
————————————-
LA PEÑA DE “O´SI-FAN” (11)
————————————-
ES muy difícil que esta pequeña crónica que venidos haciendo por capítulos de una parte de la historia de Lugo, representada por una peña de amigos creada a finales de los años 30 y que se prolongó hasta los 70, llegue a mucha gente de la época, que la conoció más o menos. El paso y el peso de los años se ha llevado a una inmensa mayoría. Los que tenemos algo en la memoria éramos entonces adolescentes y los que eran hombres hechos y derechos han pasado a mejor vida. De momento, a pesar de la convocatoria que hemos hecho, no ha aparecido nadie que tenga un conocimiento directo de “O´Sifan”. Pero me doy por muy contento porque parece que a más de uno está interesado y sigue lo que aquí venimos contando. Días pasados, el presidente del Círculo, que sirvió de sede a la peña, Miguel Caraduje me dijo que tenía que hablar conmigo sobre este tema e incluso me dio el nombre de un socio al que yo también conozco que bien podría tener datos del grupo y de sus actividades. Hablaré con el presidente del Círculo y con ese amigo socio y veremos si se saca algo en limpio.

————————————
CONVENTO DE DOMINICAS (1)
(De Santa María, A Nova)
Por RIGOLETTO
———————————–
INICIA hoy Rigoletto una serie que tiene como base el convento de las Dominicas, pero que en realidad también afecta a su entorno. Él nos ha enviado todo el texto y nosotros lo hemos dividido en pequeños capítulos, por lo que aconsejamos que cuando cada día lean el programado, no se olviden de lo que decía el anterior. Las va a gustar todo y como siempre las fotografías de aquel Lugo de principios del pasado siglo:
Mejor que yo, sabe usted, mi buen señor Rivera, que la ciudad de Lugo empezó a expandirse irreversiblemente (de momento) a partir de la nacionalización de los bienes de la Iglesia, concretamente a expensas los predios del clero regular (1835…). Así pues, la leira de curas fundada por el obispo Odoario –que, por cierto, el jodío podría habernos buscado un sitio más calentito–, una vez se consolida el estado liberal, se nutrió para su desarrollo de lo que le arrebataron al mester de clerecía, cual la patata que sucumbe debido al desarrollo de sus xermolos, fagocitada por ellos.
Con las tierras de labor se hicieron calles, se parcelaron solares y a los edificios les dieron usos seculares de la más diversa índole.
Había en nuestra ciudad cuatro órdenes religiosas, pero como una de ellas tenía en Lugo rama masculina y rama femenina, eran cinco los edificios que entre todas ocupaban. La orden de San Juan de Dios habitaba y se encargaba del Hospital homónimo, ocupando el hoy jardín de San Fernando, el edificio precedente al del incompresible Colegio de la Milagrosa y, naturalmente, la actual iglesia de San Froilán que, con alguna alteración formal, era antaño la capilla hospitalaria.
La rama femenina de la orden de San Agustín ocupaba, grosso modo, la parte baja de la actual plaza Mayor, algo así como desde el templete de la música hasta abajo, dejando allí un callejón maloliente y mal afamado al que se llamaba calle Traviesa. Nacionalizado el convento, en 1840 se procedió a su demolición y en su lugar, poco después, se programó la instalación de un monolito conmemorativo del pronunciamiento de aquel año; en torno a él estaría la entonces oficialmente bautizada como Alameda del Pronunciamiento, nombre que le pusieron y que nunca nadie ha suprimido de nuestro callejero. Así pues, don Paco, a día de hoy la parte baja del jardín de la plaza Mayor se llama Alameda del Pronunciamiento (esparterista de 1840); su sobreelevación respecto a las calles que la circundan se debe, en buena medida, a los escombros que no fueron utilizados en otros rellenos por el pueblo adelante.
De la orden primera de San Francisco de Asís, la Ordo Fratrum Minorum, tenía su sede en la actual del Museo de la provincia y era su iglesia la que sirve ogaño a la parroquia de San Pedro. En aquellas dependencias hubo tras la nacionalización cuarteles y, de un modo más duradero, establecimientos de la Beneficencia pública, como la Casa de maternidad y expósitos, y el Asilo.
Los dominicos, en su rama masculina, estaban en Santo Domingo, como su mismo nombre indica. Buena parte de sus tierras de labor dieron lugar al primer boom inmobiliario lucense, cuando en un periquete se edificó la fachada occidental de la calle de San Marcos (entre 1875 y 1878 se construyeron 12 de los 14 edificios decimonónicos). Allí ganó una pasta gansa la condesa de Pallares, gracias a estar ya separada de su marido, a quien dejó plantado como un geranio por la afición del caballero al tapete verde.
El edificio de los dominicos fue también cuartel, hospital, escuela de niños, alfolí de la sal, escuela de Magisterio… Y, en fin, sirvió además para realojar a las monjas de San Agustín (mayo de 1844), que poquito a poco fueron haciéndose con casi todo el convento. La iglesia nos llegó casi intacta, a no ser por la capilla del Rosario, patrona del Ayuntamiento, que fue derribada (c. 1843); la tal capilla sobresalía desde el hastial sur de la iglesia, irrumpiendo en la plaza de Santo Domingo hasta donde hoy está ese grifo-fuente inútil, que nos recuerda el trazado del viejo acueducto del obispo Izquierdo Tavira. Por lo que atañe al convento, perdió el trozo en Quiroga Ballesteros, donde se construyó la Casa del Pueblo y ahora está la Telefónica; y en época ya “nuestra”, las monjas vendieron un pedazo de edificio para que allí se levantase el horror de la Caja de Ahorros.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“DAR crédito a las víctimas por el hecho de presentarse como tales es abrir la puerta a las venganzas, las calumnias y los ajustes de cuentas”
(Javier Marías, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CUATRO televisión abría el sábado su informativo de las dos de la tarde anunciando la muerte de otro mantero y añadía, en el rótulo que permaneció un buen rato en pantalla,
que la muerte había sido causada por la policía. Se repetía la historia del día anterior y se repetía la mentira. Afortunadamente la masa no hizo caso y las redes sociales fueron más cautas que la emisora de televisión, que en este caso ha sido más papista que el Papa. Puede estar “orgulloso” el responsable de informativos de su “primicia”
———-
VISTO
———-
PARECEN tonterías, pero son operaciones sencillas para simplificar tareas muy habituales y que no parecen fáciles:

———-
OIDO
———
EN la radio ayer: los líderes de los dos grandes colectivos que encabezan y organizan las manifestaciones de los jubilados, son personas muy directamente vinculadas a Podemos. Entrevistan a uno de ellos y no niega esa relación.
———–
LEIDO
———–
ENCUESTA de GAD3 sobre los apoyos a la prisión permanente revisable. Llaman la atención los resultados en los votantes y militantes de los dos partidos que quieren su desaparición: el 70% de los votantes del PSOE y el 57% de los votantes de Podemos quieren que la fórmula se mantenga.
——————
EN TWITER
—————–
- JOHN LEGEND: Nos vendan los ojos, en lugar de las heridas, y nos creemos curados.
- PETITE BRUNETTE: ¿Penélope interpreta a Donatella o Donatella llevaba toda la vida interpretando a Penélope interpretando a Donatella?
- BABS: ¿Recordáis cuando hace años se inventaron la palabra metrosexual para referirse a los hombres que se duchaban o algo así?
- EL HUMANOIDE: Tengo la radio del coche apagada y está sonando Radio María.
- CARLOS LANGA:
-Platón, no me cabe el abrigo en la maleta.
-Pues mete la idea de abrigo.
-Bien jugado, Plat.
- GANDUL Y TOKAPELOTAS: El congreso de sastres estaba a tope. No cabía un alfiler. Se tuvieron que ir a casa.
- GRACE CLIMT: 7 pecados capitales y tú
- VLONDIE: Ahora a mi madre le ha dado por poner a dieta a mi padre. Claro, aprovecha y ya nos pone a dieta a todos y yo estoy que me como hasta las paredes.
- SRTA. LECRERC: De todo se sale pero nunca igual.
- MATI: “Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlo, sin intentar cambiarlo, dejarlo que se acerque cuando quiera, siendo feliz con su felicidad”(Julio Cortázar)
- ISTAR: Se acaba lo bueno… ¡¡No se va a acabar lo malo!!
- NATALIA ORTIZ: A veces, las cosas salen mal no porque te equivoques, sino porque dar lo mejor de ti no es siempre suficiente.
- C.AYMI: Te dicen que hagas caso a tu voz interior, pero, ¿a cuál de ellas? Tengo muchas y se llevan a matar.
- ALEX: Lo que nos acerca y nos aleja no son los kilómetros.
- ANA: “De todas las parejas felices que ves paseando por el parque, unas están en proceso de separación, otras están juntas porque creen que no les queda otro remedio. Unas acaban de discutir a gritos, otras llevan sin hablarse una semana”.
- VICKY GRANDE: Y yo esperando una respuesta que en el fondo sé cuál es
- VERSION BETA: Los japoneses practican el arte del kintsugi. Reparan piezas de cerámica rotas rellenando las grietas con pasta de oro. Buscan engrandecerlas, porque creen que cuando un objeto con historia sufre un daño se vuelve más hermoso. Ellos aprendieron a ver la belleza de las cicatrices.
- KALVI G. NOX: Los que se arriesgan, lloran más.
- CESAR POETRY: Nos empeñamos tanto en que salga bien, que no nos damos cuenta de que lo más importante es que simplemente ocurra.
- LA VECINA RUBIA: Los sentimientos más puros se viven en los aeropuertos: la tristeza de despedir a alguien, la alegría de recibirlo y la ilusión por empezar un nuevo viaje. Y el enfado cuando te pierden las maletas.

———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
INTERRUMPO las evocaciones que aquí vengo haciendo al juego en Lugo, sobre todo en un pasado ya bastante lejano, para centrarme en la fiesta que hoy se celebra: el día de San José, que ha perdido la mayor parte del interés popular que despertó en otra época, a lo que no ha sido ajeno que no es regularmente día festivo y puede que también a que cada vez son menos los Pepes y las Pepitas. Y lo del Día del Padre… no crean que tampoco está rodeado de gran jolgorio. Pero antaño…
Casi telegráficamente recuerdo:
• Había celebración en una mayoría de los hogares. Por una cosa o por otra siempre había alguien cercano que se llamaba Pepe (o Pepita).
• Menú tradicional que echo muchísimo de menos: cabrito asado con patatas y ensalada. Todas las amas de casa cocineras que tuve en mi entrono lo bordaban. Yo me comía hasta los huesos.
• Los discos dedicados. En Radio Lugo primero y en Radio Popular a partir de 1967, eran una tradición que producía enormes audiencias y no menos enormes ingresos a las empresas. En Radio Popular, un año empezaron a las 8 de la mañana y concluyeron las tres de la madrugada.
• Era el 19 de marzo el día en que regresaban a las calles de Lugo los carritos de los helados de los Hermanos Salvador. En Lugo, durante el invierno, no había helados.
• Siempre celebré esta fiesta en casa de la familia, salvo un par de ocasiones que, siendo un adolescente, acudí a la fiesta que daba en su casa Pepe Arias (Pepe de El Palacio del Mueble) que era una de las mejores del año en Lugo.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- MONCHO CORUJO y el juego de la rana:
Hola Paco un saludo desde Barcelona.
He venido leyendo en tu blog durante unos días que hacías mención a un juego (el de la rana) y mencionaste varios lugares o establecimientos donde se jugaba
Te puedo añadir una más que seguro que alguno recordarán. En mi adolescencia cuando bajábamos por la Calzada do Ponte hacia el barrio de San Lázaro, aproximadamente hacia la mitad de la mencionada calzada y a la derecha, había
un bar (no recuerdo su nombre) pero si recuerdo perfectamente que tenía una rana y que pasábamos bastante rato jugando, y que como hiciste mención, varias veces cada vez que acertabas a introducirle la ficha por la boca hacía un ruido muy peculiar
Te adjunto esta información que algunos recordarán perfectamente.
RESPUESTA.- Sí recuerdo el bar, que todavía existe, pero no lo de la rana. Pero ya he dicho que en las afueras probablemente hubiese muchos locales que las tuviesen. Por ejemplo luego de escribir lo que escribí me acordé también de un bar de Hombreiro que la tenía. También de otro en Lajosa. Y seguro que me quedan docenas.
- CHOFER y sus planes turísticos:
Habrá que pasar por Casa Demetrio, para saber si se puede comer allí o tan solo tomar aperitivos. El recorrido por la TransCasiCantábrica donde se convierte en Transniebla, está necesitado de alguna parada más que O Rey das Tartas.
RESPUESTA.- Te lo adelanto: en casa Demetrio no dan comidas. No sé si en un caso especial, pero no por norma.

———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- “Cuéntame…” dijimos ayer, anticipa el final de la actual temporada al próximo jueves, día 22, cuando solo lleva emitidos 9 capítulos de los 19 previstos. ¿Qué ha pasado? Pues parece que la culpa la tiene “Supervivientes” que se emite el mismo día y que en su estreno ha irrumpido con fuerza y restado audiencia al programa de TVE, que seguramente guarda los 10 capítulos pendientes de emisión para otro día de la semana. Lo que de momento no se sabe es si será inmediata la reubicación o dentro de unos meses.
- La experiencia que tendrá en Antena 3 el cómico focense Roberto Villar con el programa “La noche de Rober”, no es la primera que se le presenta en la televisión nacional. En 2012 hizo en Cuatro el concurso “Salta a la vista”. Importante y difícil el reto que ante sí tiene Villar por cuanto el humor gallego no llega fácilmente a los televidentes del resto de España.

- Tras varios intentos para revitalizar el programa, Telecinco decide suprimir “Cámbiame”, que últimamente incluso había optado por la vía “Sálvame” (líos y más líos en el espacio) para aumentar la audiencia. Será sustituido por una edición especial y familiar de “Pasapalabra”, cuyo funcionamiento, según ECOteuve será el siguiente:
En lugar de un concursante acompañado por dos famosos por equipo, en este nuevo espacio los integrantes de cada uno de los dos equipos rivales serán tres miembros de una misma familia. En cada etapa del concurso deberán poner a prueba su sabiduría, su rapidez mental, su pericia con las palabras y su compenetración hasta llegar a la gran prueba final, ‘El Rosco’, que tratarán de completar entre los tres participando por turnos.
En las primeras ediciones de “Pasapalabra en familia” los concursantes serán algunos de los ya legendarios ganadores del bote, acompañados por sus familiares.
- Según la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC) las mujeres lideran el consumo de revistas en papel (75%) frente a los hombres que declaran haberlo hecho en un 71% en los últimos seis meses. Más igualados están los porcentajes en los hábitos de lectura de revistas digitales con un empate casi técnico entre ambos sexos, una tendencia que ha cambiado respecto a anteriores ediciones donde los hombres claramente leían más revistas en versión web que las mujeres.
Estos se resultados se producen cuando la ‘desbandada’ de revistas de los quioscos se mantiene como una constante durante los últimos años. Cada vez existen menos cabeceras en papel, algunas mantienen su versión digital tras su despedida física. Desde el comienzo de este 2018 hemos visto como han cerrado dos revistas históricas como Interviú y Tiempo o como Actualidad Económica y Papel se han integrado dentro de El Mundo.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
TENGO la sensación de que a Manola los paseos nocturnos en estas condiciones climatológicas le interesan más bien poco. Pero bueno, hay que hacer un poco de ejercicio. Esta noche, una vez más, ambiente desagradable: frío, viento y algunas gotas.
——————
LAS FRASES
——————
A mí mi ombligo me aburre, prefiero explorar cosas, terrenos pantanosos que no conozco bien (Isabel Coixet)
La muerte es un gran nunca (Rubén Gallego)
——————
LA MUSICA
——————

AYER Bolita nos daba a conocer al músico colombiano Gregorio Uribe y hoy nos hace llegar su “Cumbia Universal” en la que colabora Rubén Blades y en la que se hacen acompañar por una Big Band que suena muy bien y es un complemento perfecto:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Seguirá el tiempo revuelto, con cielos en general cubiertos y precipitaciones, mientras que las temperaturas continuarán siendo bajas, invernales a pesar de que parte de la semana ya estaremos en primavera.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
- Lunes.- Nieblas matinales y a medida que avance la jornada nubes, claros y agua. La temperatura máxima prevista es de 9 grados y la mínima de 2 grados.
- Martes.- Nubes y claros; no se prevén precipitaciones. Máxima de 9 grados y mínima de 1 grados.
- Miércoles.- En principio sol durante toda la jornada con esta temperaturas extremas: máxima de 12 grados y mínima de 3 grados.
- Jueves.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 13 grados y mínima de 3 grados.
- Viernes.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 5 grados.
- Sábado.- Nubes, claros y lluvia. Máxima de 12 grados y mínima de 6.
- Domingo.- Nubes, claros y lluvia. Temperatura máxima de 12 grados y mínima de 6.

15 Comentarios a “TRUCHAS”

  1. Rigoletto

    Rana
    Pero, para juegos de la rana, el Club Fluvial. Allí había varias mesas con sus ranas, molinetes y agujeros en general. Recuerdo que para jugar, había que pedir las fichas, es decir, los tejos, en el ambigú de La Barra. No recuerdo el precio de alquiler de las fichas, ni siquiera si costaba algo; bien puede ser que hubiera que dejarlas en La Barra para que no se extraviasen.
    Allí aprendí de dónde viene eso de tirar los tejos…, para ver si alguien traga.

  2. JM Prado - Antúnez

    Empecemos con un comentario recordativo y de homenaje. Hoy es el día del Padre, y lo celebro con este poema que dediqué a mi padre
    Largo como un gigante,
    enorme, de buen corazón
    y grande, mi padre,
    inabarcable,
    inconmensurable,
    un pedazo de pan.
    pero que puede si se quiere, hacer extensivo a todos los padres (excluso a mí)

  3. Chofér

    En la égira de las Feministas, no puedo más que autofelicitarme . Lo de auto por profesión y lo de felicitarme porque tuve un Padre que hizo las labores de casa cuando fué menester . Por eso, reivindico a San José, que ha sido borrado del mapa, aunque nunca gozó de primeros planos ni falta que le hacía . Porque sin carpinteros nunca hubo casa, ni mesa, ni cama, donde formar una familia .
    Felicidades a los Pepes y las Pepitas, Josefas, Fefas y al alumnado de Las Josefinas .
    Menos mal que nos queda Ferrol, donde este finde Las Pepitas fueron una vez más las Madrinas de las Rondallas .
    Pepitas 2018
    https://www.youtube.com/watch?v=CRWzSVVg9SI

  4. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Estoy de acuerdo contigo en que la pesca de truchas ha dado un bajón importante pero no concuerdo contigo en que sea inexplicable. Cada vez hay menos pescadores y tu mismo lo explicas al decir que las nuevas generaciones no se suman. En el río es difícil ver gente joven. La prohibición de comercializar truchas se hizo para proteger a nuestros ríos. Sobre todo del furtivismo al que somos tan aficionados los gallegos.El uso de redes, cebos durmientes y, lo que es mucho peor, corriente o lejía no era raro hace años.
    Si hay menos pescadores, menos furtivos y hay limitación del número de capturas que puedes llevarte a casa debería haber más truchas pero esto no es así. La explicación es la tremenda contaminación de muchos de nuestros ríos: toda cuanta mierda producimos va a parar a los ríos ya sean purines o contaminación industrial. Por otra parte no se dedica un duro a la limpieza de los cauces. Si cae un árbol ahí queda, si se rompe la presa de un molino sucede lo mismo, la maleza lo invade todo.
    En el descenso de la población truchera creo que también tiene mucho que ver el cambio de los cultivos de las últimas décadas. Antes había más variedad, se plantaban cereales, patatas. millo etc. Ahora solo hay prados. El número de insectos y gusanos que iban a parar al río y servir de comida a los peces se ha reducido en cantidad y sobre todo en variedad.
    He pescado por muchos ríos de Galicia pero desde hace unos años tomé la determinación de pescar solo en ríos en los que pueda beber de sus aguas sin temor a ponerme malito. Ahora solo voy a Los Ancares y A Fonsagrada y poco más.
    Un fuerte abrazo

  5. correbelairas

    Lo de la pesca en Galicia es un “entre todos la mataron y ella solita se murió”. Efectivamente el número de licencias ha disminuido por variadas causas, por un abandono de la gente mayor que sólo pescaba en los alrededores y porque los que pescamos en varias comunidades preferimos la simpleza de trámites de la licencia interautonómica que nos sirve para ocho comunidades y que por la facilidad de uso, mayoritariamente la expedimos vía web en Castilla León en vez de los líos de palacio a que nos aboca la Xunta, cuyos gestores parecen empeñados en acabar con el recurso en vez de cuidarlo.
    También existen otros condicionantes en contra de la pesca como la contaminación que sufren los ríos, el deterioro de los cauces por colmatación de fondos, que limitan el área de freza de los salmónidos, el abandono “a monte” de las riberas, que ya es más fácil avanzar por la selva amazónica que en algunos ríos, la llegada del cormorán hasta alcanzar el nivel de plaga, mermando y muy sensiblemente, la población ictícola de nuestra comunidad. A esto le añadimos que la caña sí hace daño; lo generoso de los cupos de captura (lo normal son diez truchas cuando Asturias son seis, Castilla y León como máximo cuatro… Castilla La Mancha y Andalucía 0) y que, digamos la guardería suele ser bastante laxa (por ser benévolo en la definición) provocando que el furtivismo (de caña o con métodos más perniciosos) sigue estando por desgracia, bastante presente. Esto nos lleva a que las poblaciones de truchas y “peixes” están bajo mínimos. Y hasta donde alcanzan mis conocimientos de biología, es imposible que del contacto entre dos piedras nazca una trucha, resulta que o tenemos un buen número de reproductores (que no los hay y los pocos que hay los freímos) o jamás recuperaremos un número adecuado de peces para poder divertirnos pescando.
    Y lo de nuestros gestores, haciendo todos los años las normas a golpe de un copy&paste. Tengo los libritos de la Xunta desde alguno de la década de los 80 y poco, muy poco ha cambiado en estos 30 últimos años. Y vuelvo a Castilla León, sus gestores hace unos años dieron un puñetazo en la mesa declarando todos los tramos libres sin muerte, creando áreas reguladas de extracción controlada (AREC) donde sería como un coto gratuito con un cupo de dos truchas pero con un número controlado de pescadores y luego los cotos (18 euros un coto normal, 9 para pensionistas para 4 truchas contra 4 euros en Galicia para normalmente 10); ¿y a donde han llegado? Pues a que los ríos tienen muchísima trucha y de muy buen tamaño y, a pesar de la oposición de aquellos que gustaban de comer las truchas, o de venderlas con un comercio en negro que no sé a quién beneficia, León ahora mismo tiene un turismo de pesca considerable, al punto de que en ciertas épocas (primera quincena de octubre) es complicado conseguir alojamiento en las riberas del Orbigo, Porma o Esla, estando muy concurrido de gentes de todas las autonomías españolas y muchos extranjeros (especialmente franceses) y esto conlleva alojamiento, comidas, cenas, copas, gasolina, etc, etc. Una pasta, en términos medios unos 80 euros día por persona, bien que lo sé por propia experiencia. Ni que decir tiene que los hosteleros encantados. Y encima no se le extrae el recurso, estamos hablando de un turismo sostenible. Los tiempos han cambiado y no es de recibo que un madrileño venga a Navia de Suarna a intentar llevarse seis truchas para comer. Se va buscando disfrutar, pasarlo bien y pescar muchas y de buen tamaño. Pero claro, tenemos que ofrecer peces y no cuando veamos uno nadando haya que trasladarlo al congelador utilizando cualquier método, sea legal o ilegal.
    Desgraciadamente, si un amigo mío me pregunta en que río de Lugo puede venir a pescar mi respuesta será que en cualquiera de León.

  6. Chofér

    Bueno, rectifico . Borrado , borrado, no para aquellos que siguen considerando Fiesta Religiosa -no del Corte Inglés-el Día de San José .
    Si bien “alguien” lo ha hecho laborables, todavía hay quien lo considera Festividad importante, como para hacer dos misas durante el día de hoy . Una a las 11 y otra a las 7 de la tarde . Así es nuestro Don Guillermo . De Melide y “criado” en el Seminario de LUgo, donde las autoridades de su momento le hicieron “repetir” curso, si mal no recuerdo haber escuchado . Y es que las Autoridades de las instituciones, a veces, no suelen ver a sus mejores individualidades . Yo asistí aunque llegué con retraso y la Misa estaba avanzada tanto, que no me atreví a compartir la comunión con el resto de feligresía . Luego me comentó otro buen Párroco, que me llamó para felicitarme por los Kms recorridos, que con llegar al Credo ya valía como Misa . Y contó el pique que se traían dos curas de comienzos de siglo (20) en parroquias de la Diócesis LUcense, por ver quién misaba más rápido . SEica uno de ellos, para intentar ganar la apuesta, comenzó por El Credo . Al enterarse el otro contrIncante, poco menos que la comenzó por la consagración, avisando al sacristán de que apagara rápido las velas para abreviar .
    No sé qué será de nosotros cuando desaparezcan los Don Guillermo, Don Manuel, etc . Y no por la parte religiosa, no . Con más de 80 años ni se plantean la jubilación, haya muchos o pocos feligreses . Vamos, por la parte laboral lo de la jubilación a los 65, y si se puede a los 50 -como solo han podido hacer a cuenta de los demás, bancos y compañías paraestatales – es cosa de sobraos .

  7. Chofér

    Meseolvidaba . A San Lázaro lo que es de San Lázaro y a San José lo que es de As Gándaras . ¡Por favor!, ¡non vos vaiades mancar! .

  8. Chofér

    En prensa :”Podemos pide despenalizar la venta de falsificaciones tras el caso de Lavapiés” .
    En la tendencia iniciada por sus padres, para instaurar al peronismo, etc cualquier día presentan a Maduro como candidato y aún así habrá quien les vote .

  9. Chofér

    Porque copiar, no copian de los comunistas chinos :
    “No es tan fácil ser comunista en China”
    MACARENA VIDAL LIY Pekín .
    https://elpais.com/internacional/2018/03/16/actualidad/1521209819_438754.html

  10. Bolita

    Estar enfermo en EEUU, un tortuoso camino más allá de la enfermedad.

    http://www.chicagotribune.com/hoy/eeuu/efe-3339816-13232878-20170730-story.html

    jajaja Chofer, la democracia -en lo que a urnas se refiere-, en paises con regímenes autoritarios, funciona de p. madre. Su Excelencia el Sr Xi Jinping y su gran Visir Wang Qishan han cosechado en la Asamblea Nacional Popular 2.970 síes, de 3.000, practicamente unanimidad total, iniciando así su segundo mandato sin que naide le rechiste a Don Xi.
    “Pico más o menos”, con Putin IV, tras 18 años de mandato que se prolongará hasta 2024, como buen autócrata ha encontrado el método, de un lado, bastante represión interna y persecución del desidente, control del mundo de la cultura, que conlleva imposiciones, prohibiciones etc. (Según la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa OSCE, los comicios transcurrieron marcados por las restricciones legales a los derechos de reunión y expresión).
    Eso si, es un hombre piadoso, parece ser que permite la corrupción para quienes le podrían hacer una revuelta y con la Iglesia ortodoxa,que años de sovietización no pudieron con ella, (ignoro la fuerza e influencia de esta, si conozco la inmensa corrupción de los popes rumanos, vista en persona y personalmente que diría Catarella el de Montalbano, cuando estuve allí hace tres veranos).

  11. Bolita

    Parece que hay noches blancas nevadas por ahí.

    https://www.youtube.com/watch?v=g6PQO8MKb3Y

  12. Bolita

    Bachianas Brasileiras No. 5 para soprano and 8 cellos

    https://www.youtube.com/watch?v=sPf5GZYzhJk

  13. Bolita

    Pués a mi me cantaba mi abuela paterna de pequeño una nana del folklore de un machismo que paqué, se trataba de una hilandera y su marido Peio, la fatigada mujer le ruega poder irse a dormir, él siempre acaba asignándole trabajos, alegando que dormirá cuando los termine. Cuando los primeros rayos de sol comienzan a salir, la hilandera pide reposo una vez más, pero ya no podrá dormir, puesto que ya se ha hecho de día.
    Estos del grupo Kherau le han adaptado la letra.En realidad es así:

    Oh! Peio Peioo tengo sueño
    Iré a dormir?
    Hila y enseguida, enseguida
    hila y enseguida, enseguida sí.

    Oh! Peio Peioo ya he hilado
    Iré a dormir?
    Haz madeja y enseguida, enseguida
    haz madeja y enseguida sí.

    Oh! Peio Peio he hecho madeja
    Iré a dormir?
    Ovilla y enseguida enseguida
    ovilla y enseguida sí.

    Oh! Peio Peio he ovillado
    Iré a dormir?
    Cose y enseguida enseguida
    Cose y enseguida, sí.

    Oh!Peio Peioo, he cosido
    Iré a dormir?
    Es de día y mañana, mañana
    es de día y dormirás mañana..

    https://www.youtube.com/watch?v=ePUhfesVmIA

  14. Chofér

    https://www.youtube.com/watch?v=jJy6jp0IX5A
    Cantiga 77 “Da que deus mamou”
    Pouco antes da cea, sen rematar ainda o día do meu patrón, chejoume o rejalo co que non contaba -nin creia- . Trouxeronmo nunha peciña de Cerámicas do Castro música SEica de zanfoña . Música de cando un rei Alfonso, que era sabio, andaba a artellar cantigas . Ista , a 77 é de LUgo .
    Marzo marzón, espiga e rosetón .

  15. Chofér

    Bolita, como es de noche me pierdo un poco en los razonamientos y además tengo miedo de que espíen desde el mismo ordenata con el que escribo . De turismo, quizás, pero a vivir no me iría voluntario a esos dos imperios . La atmósfera es irrespirable -mexplico?- y la mascarilla obligatoria . Esta semana pasada en Pequín se sobrepasaba según wasap con afoto incluida,cuatro veces el índice recomendado por la OMS .
    Lo último que he escuchado hace un rato de persona con criterio y cualificación después de una estancia académica allí, y que estoy digiriendo con la lentitud habitual de los que no pasamos del P.P.O y encima “fuimos” por Francés, es que nosotros tenemos, gracias al Cristianismo, una herramienta, el perdón, que nos permite rectificar . Ellos no, por lo que la crueldad de lo imposible de dar vuelta atrás, está institucionalizada .
    Procuraré seguir con mi calendario mientras me dejen y no me impongan el suyo .

Comenta