ENSAYO DE VERANO
SÍ, fue como una prueba para ver si estábamos preparado para los soles y los calores que deseamos en las vacaciones. Ayer hizo una jornada de verano: sol espléndido y temperaturas que en las horas centrales del día se acercaron a los 30 grados. Si se paseaba por el centro y se miraba a las terrazas, se veían mangas cortas, camisas remangadas y vestidos de tirantes, también algún pantalón corto, alguna barriga al aire y escotes más pronunciados. Se notaba que la mayoría estaban de estreno: muy blancos.
———————
EL SOMBRERO
———————
AYER volví a ponerme mi modelo “Panamá”. Recuerdo que no es ninguna muestra de coquetería masculina, que lo llevo para evitar males mayores, como lo deberían llevar todos los que reciban sol de lleno en la cabeza y más si tienen poco o ningún pelo. Los melanomas, el cáncer de piel, afecta cada vez a más personas con sus correspondientes efectos devastadores. Trato de poner de mi parte lo más posible para que a mí no me pille. ¡Y si además alguna dama me piropea…!
—————-
EL VERMÚ
—————
ERA la hora de eso, pero ninguno lo tomó. A la una de la tarde me senté en una terraza con una sección de la familia Serrano. El aparejador, Rafael Serrano, su mujer Kiki y su hija, Luisa, arquitecto de profesión. Tomamos dos cortos de cerveza, un agua y un Bitter. Me invitaron a comer, pero no les costó entender una vez más mi fobia a las comidas, que por otra parte conocían; por lo tanto, no fui. Ellos forman una familia de gente que en la mesa se las saben todas, no solo para ir de restaurantes, sino para cocinar. Kiki es una artista con los fogones. Lo he comprobado. Y además son de buen apetito y de mejor conversación y buena gente. Los amigos perfectos.
————————————
LA PENULTIMA DE RAFAEL
————————————
SERRANO es un cachondo, un coñón. He sido testigo de actuaciones suyas memorables y otras me las han contado. Como aquella en la que se hizo pasar por chofer de unas niñas pijas y ricas (sus hijas y amigas de ellas) y le dejaron entrar gratis y además le invitaron en una famosa discoteca de Levante. O aquella otra, que yo vi, cuando una joven, confundida, en la inauguración del Hotel Los Tilos de Santiago, le fue a pedir un porro y él siguió la broma y dijo que él vendía, no regalaba.
Ayer, la penúltima. Ahora se ayuda de un bastón para caminar y alguien se le acercó para preguntarle si le pasaba algo: “¿Qué si tengo algo? No, que va. Es que me gusta ser mayor y resulta que la gente que me habla, siempre me dice que me encuentra muy joven. Con el bastón espero que ya no me vean tan lozano; que es lo que quiero”
Y esto lo dice serio como un palo. Y claro, la gente no sabe cómo reaccionar.
——————————–
PRIMERA COMUNIONES
———————————
AYER mediodía, ante la Nova, ambiente muy especial. Muchas familias, mucha gente joven y mucha cámara. Era día de primeras comuniones y ya habían terminado las ceremonias. A destacar: todos los trajes de los niños eran muy normales; nada de vestidos de almirante o de esos de las niñas que al pasar hacían “fru fru”. Me parece sensato; se evitan gastos notables y además esos trajes luego se aprovechan.
En las primeras comuniones de ahora, se reducen los gastos en vestidos especiales, pero se aumentan y mucho en la fiesta posterior. Antes se arreglaba con un desayuno (chocolate, churros, pasteles…) y ahora en no pocos casos se salda con un almuerzo casi como los de las bodas.
————————-
MALOS EJEMPLOS
————————-
UNA amiga con la que me encuentro en la calle Aguirre: “Acabo de tener un encontronazo con un señor. En el semáforo del que se cruza de Ramón Ferreiro, su hijo que iba en bicicleta, esperaba pacientemente a que se pusiese en verde para cruzarlo, pero el hombre lo empujo para que lo cruzase en rojo. Le llamé la atención y me respondió con un ¡¿Y a usted que le importa?!”
En ese semáforo se cometen continuas infracciones por parte de los peatones y de los automovilistas. Un día pasará algo.
——————————–
RIGOLETTO RENUNCIA
——————————–
Yo le agradezco mucho a usted, don Paco, y a los compañeros de tertulia en el Salón Rivera, lo que han dicho ayer y usted hoy recoge (solo sus textos, no mis bufidos). Se lo agradezco, porque está todo el mundo de puente y así pasa la cosa más desapercibida. Pero ya.
Por mi parte, y ya que estamos en petit comité me limito a presentarme ante ustedes en cuerpo y alma, mediante un retrato que Máximo me hizo y tengo como imagen corporativa de cabecera. He sido así, soy así y quiero seguir siendo así.
https://subefotos.com/ver/?aec8353fd48c0a9b9de38034da3b2fafo.jpg
Imagíneme, imagínenme en los salones palaciegos (o palasordos). ¿Acaso quieren verme d’esta guisa?
—————————
LA PRÓXIMA SERIE
—————————
MAÑANA se inicia una nueva serie de Rigoletto, teniendo esa como protagonista el desaparecido Cuartel de Las Mercedes. Para situar a los menos mayores: estaba a la entrada de la Avenida de Madrid, muy cerca de la actual Plaza del Rey. Partiendo de este que fue emblemático edificio, don Rigo habla, describe y enseña en fotografías, paisajes y personas de la época y cuenta historias como la de don Lorenzo Pérez Robredo, el propietario de la famosa “Quinta de Pérez”, que fue la primera persona que tuvo coche en nuestra ciudad. Sobre el vehículo admirado por los más o menos 8.000 habitantes que tenía entonces Lugo, la prensa lucense de la época, contaba en mayo de 1898: “Según hemos oído hizo el recorrido de 102 kilómetros [a Ferrol] en menos de ocho horas y sin la menor novedad»
——————
EL VIAJE (13)
——————
YA me había ocurrido en la anterior visita: aunque les parezca raro en Madrid está cada vez más difícil comprar la prensa. Por ejemplo en la zona en la que vive mi hija Susana (Reina Victoria) y donde yo vivo cuando voy a la capital, han cerrado todos los quioscos dedicados a la venta de periódicos y revistas. Parece que no tanto, pero en otras zonas ha ocurrido lo mismo. Y por ejemplo los sábados por la tarde no es posible adquirir ninguna publicación periódica, porque los quioscos están cerrados.
En este último viaje, por vez primera en mucho tiempo, me quedé sin leer la prensa nacional. Viajé por la mañana y cuando llegué por la tarde ya estaban los quioscos cerrados.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Escribe Torra en su libro “Els últims 100 metres” (2016): “Madrid se ha convertido en una ciudad depauperada y sin una brizna de energía intelectual”. Verás la sorpresa cuando coja el AVE y descubra que funciona sin carbón.”
(Jorge Bustos, periodista)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
CHIS Torra ha nombrado su gobierno: 2 encarcelados, 2 huidos, 2 investigados… hay bandas con menos presuntos delincuentes.
No nos retan, no nos desafían… se cachondean de nosotros con la aparente complicidad del gobierno de la nación, que vuelve a dejarles maniobrar.
———-
VISTO
———-
SIGUEN las tardes de 13TV ofreciendo cine de aventuras muy interesante y asequible para todo tipo de espectadores. Acabo de ver “La máscara púrpura” un filme de 1955 de los llamados “de capa y espada”, de esos que entretienen hora y media y no crean ningún momento de zozobra. En él se veía a un joven Tony Curtis que estaba perfectamente identificado con su papel de petimetre que tiene una segunda vida y se transforma en un espadachín, la temida Máscara Purpura, a quien nadie consigue vencer.
———
OIDO
———
EN la radio, el humor de Juan Carlos Ortega
———–
LEIDO
———–
UN artículo de “Ideas” explica por qué se sigue amando Venecia y explica: “Una ciudad única yace enterrada bajo los selfies. A pesar de que millones de turistas la vistan cada año, es una de las grandes desconocidas de Europa. Mientras nuestro continente era una campo de batalla medieval, Venecia era una República de ciudadanos libres. Su nombre debería figurar junto a Roma y Atenas como ejemplo de ciudades que conformaron el mundo.
——————
EN TWITER
—————–
- JUAN CRUZ RUIZ: Algo que observo en la actitud de Iglesias y Monedero es que parecen católicos: todo te será perdonado por tener la fe que manda Dios
- JAVIER MACHO: En el caso de Iglesias él no tiene fe en Dios, él es Dios. O por lo menos eso cree él.
- SANTOS M B: En Castellano: Lo han o La han CAGADO
- PASTRANA: Ahora falta el Porsche Cayenne con una letra de 50 € al mes para culminar el empoderamiento de las clases populares.
- JUANMA DEL ALAMO: “Hay que comprar viviendas para vivir y no para especular”, decía Irene Montero. Perfecto, los padres de Pablo son dueños de seis inmuebles
- ANNA ARMADA: ¿Seis? Los que defienden que si te ocupan una 2ª vivienda te jodes porque todo el mundo tiene derecho a una vivienda. ¿Dónde están los okupas? aun les sobran 4.
- SERBAL: Para ser tan “mala” esta sociedad burguesa/capitalista no les ha ido nada mal en la vida a la familia Iglesias-Turrion….incluso con inmuebles “para especular”…. Ole!!!
- JESÚS GÓMEZ RUJULA: O sea son propietarios de 6 inmuebles y la madre tenía asignado un piso de protección oficial en el que vivía el coletas. Algo falla en la administración o ellos son unos sinvergüenzas o ambas.
- ANTONIO NARANJO: Luis de Guindos perdió dinero al entrar en política y llegó con el ajuar hecho. No necesitaba ser ministro para comprarse un ático. Iglesias y Montero no podían ni comprarse un apartamento hasta que entraron en política insultando a De Guindos entre otros.
- RANDY WATSON: Y va el cabrito del macho alfa y envía a la muchacha preñada de gemelos a batirse con las hordas del vulgo maligno de los plumillas. Lo que digo, se ha ganado esta chica cada ladrillo y cada brizna de césped de la torre
- EL RICHAL: Mamá, que o te mueres ya o me das mi herencia, que tengo una hipoteca quepaqué.
- FRAY JOSEPHO: Estoy seguro de que no tiene nada que ver la postura de Podemos a favor de la eutanasia y la “muerte digna” con el hecho de que, en su comunicado de ayer, Pablo e Irene cuenten ya con la herencia de sus padres para pagar el chalete.
- JAVI DJ: Se acabó el sueño americano. Yo quiero el sueño podemita!
- CHINO DE CHINA: ¡¡EXCLUSIVA !! Pablo Iglesias podría presentar un programa de entrevistas a personajes famosos, al estilo Bertín Osborne, titulados: “En tu mierda de casa, o en la mía”
- PHILMORE A. MELLOWS: Iglesias y Montero cumplen esa norma no escrita por la cual, los partidarios más entusiastas de la inmigración descontrolada, a la hora de poner el huevo huyen del barrio popular para bunkerizarse en las afueras. A ser posible, con seguridad privada.
- EL DISPUTADO: Podemitas preguntando a sus padres sobre su futura herencia mientras miran en Idealista. Glorioso.
- PEPITO GARCÍA: La única entidad financiera de España que apoya el proceso independentista, una entidad totalmente desconocida en Madrid, da a Pablo Iglesias una súper hipoteca con condiciones mucho mejores que las del mercado. Esto se va poniendo interesante.
- ARM GLEZ: Joan Vallvé Ribera, miembro del patronato de la Fundación Caja de Ingenieros y vicepresidente de Omnium.
- PABLO HASEL: Parecía imposible, pero Iglesias tiene aún más jeta que ego. Dice que a ellos se les juzga de forma diferente por el chalet de lujo. Pues claro estafador, porqué precisamente habéis ido de diferentes y subido por criticar todo lo que ahora hacéis. Vaya tela.
- WILLY TOLERDO: Ya me imagino la portada del Hola: Iglesias con El Capital tumbado en la amaca. Errejón con sus manguitos en la piscina. Espinar oteando la zona por si queda algo interesante. Echenique de rally por el huerto. Y Tania Sánchez llorando en una esquina, pensando que pudo ser ella.
- SUBVERSIVOS: ¿Qué dos políticos tengan una hipoteca de 270.000€ cada uno es motivo para abrir todos los telediarios y portadas de periódicos durante dos días? Sólo si eres Pablo Iglesias e Irene Montero y eres de Podemos. Entonces TODO VALE.
- JAIME PRUJÁ-ARTIAGA: Que alguien que ha puesto verde a un político por comprarse una casa de 600.00€ o por vivir en un chalet, se compre un chalet de 600.000€ no sé si es para abrir telediarios pero sí para llamarle hipócrita.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
SE asombrarían de la gente que no se maneja o desconoce comidas para nosotros bastante habituales. Creo que era Pepe de La Barra el que contaba, cuando la Expo de Sevilla en la que él pasó una temporada actuando en el Pabellón de España, como el entonces Príncipe Felipe exhibió cierta torpeza para comer marisco, empeñado en utilizar fórmulas erróneas y en no renunciar al cuchillo y tenedor. Personalmente tengo en la memoria los apuros de un veterano periodista ribadense el señor Puebla Pumariño, a la sazón director del desaparecido periódico “Las Riberas del Eo”, cuando participaba en la comida inaugural del Parador de Turismo, que presidía nada menos que el entonces Jefe del Estado, que asistía junto con su esposa y varios ministros. Era a finales de agosto de 1958 y los periodistas habían sido invitados y comíamos en el mismo comedor que el Jefe del Estado. No sé si influido por la pompa y el boato del momento, el Sr. Puebla atacó el primer plato, unas cigalas cocidas de concurso, armado de cuchillo y tenedor mientras los demás más prácticos las comíamos a mano. Sería admisible si él se manejase bien con su fórmula, pero es que tenía escasa idea. Resultado, estábamos en el café cuando aquel venerable señor todavía intentaba comerse la primera cigala. Estoy exagerando un poco, pero crean que mientras nosotros disfrutábamos de una muy agradable comida, el Sr. Puebla apenas probaba bocado.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FORNEAS en contra:
“Voy a decir algo, mal que me pese. El cronista de Lugo tiene que ofrecer un nombre gallego o
castellano, pero no el de una ópera italiana. Sorry Sorry!!!
RIGOLETTO responde:
“Don Fórneas, es usted el único con sentido común que hay en este Salón. Estoy completamente de acuerdo con usted; por ende, mi nombre ni siquiera es del todo italiano, sino que a su vez proviene del francés, conque…
Don Fórneas
Don Fórneas
Don Fórneas es kojonudo
Como don Fórneas
No hay ninguno.
- BOLITA sobre la boda del día:
“Qué casualidad Don Rigoletto, también me he desayunado con imágenes del bodorrio, y no sé qué opinará Peñafiel, pero “fueraparte” del verde limón de la Queen, el amarillo minion , !ah no!, me dicen que mostaza, de la parienta de Clooney, y la sencillez y el encanto de la Villacís, mucho frikerío, en fin, las monarquías ya no son lo que eran.
Pues nada, que pasen una bonita luna de miel tocando el clarinete.
- MOSCA COJONERA al hilo…
Don Bolita: Sobre el amarillo de la libanesa, mire cómo está el patio, que un catecúmeno indepe escribe en el apartado de comentarios de un periódico digital lo siguiente:
“Me ha gustado el detalle de una de las invitadas, la mujer de George Clooney, y su guiño a los presos políticos catalanes “.
Es curioso lo de Cataluña, que prosperó tanto con el franquismo, haya degenerado tanto en la democracia.
Para que luego se mire por encima del hombro a “los tontos y atrasados” de los portugueses que tienen prohibidos los partidos separatas en su constitución.
Otro comentario de un lector del diario El Mundo, donde dice que Quim Torra vive en la calle Príncipe de Asturias de Barcelona:
“La Colau como regalo por su investidura, cambiará el nombre de la calle que vive el molt honorable president, por otro nombre como: calle de la Raza Aria.”
——————————–
EL OCTOPUS LARPEIRO
——————————–
RECUERDO IMBORRABLE
“En El Celler de Can Roca cada cosa sabe a lo que tiene que saber”
(Carlos Maribona, crítico gastronómico)
Todos guardamos recuerdos de lo que hemos comido. De mi infancia, entre murallas y envuelto en una nebulosa que solo nos pertenece a los viejos nómadas, emergen rabos de pulpo y tiras de orella “y un niño, ¡no te manches!” De mi juventud, transitando entre Triana y La Macarena con el intenso aroma de azahar en la memoria, tengo la nostalgia de aquellos espaguetis al aglio e olio que perpetrábamos en los amaneceres locos de vuelta a casa sin horario fijo, ¡Aquello sí que era felicidad!
Viene esto a cuento porque hace unos días, revolviendo un cajón “desastre”, encontré un díptico de mi visita al Celler de Can Roca del 1 de Octubre de 2008. En mi continuo deambular por los diferentes fogones si me obligan a elegir solo una comida, no tengo ninguna duda: elegiría esta. Me encontraba en Gerona asistiendo a un congreso y reservé mesa para cenar yo solo. El taxista que me acercó al restaurante ya me dio una pista: “Si tuviera que limpiarle los zapatos a los hermanos Roca lo haría encantado”. Buen presagio.
No les voy a glosar aquí las bondades de este establecimiento. Son de sobra conocidas. Hay artículos a punta pala de los mejores críticos que acuden sin falta año tras año. Tres estrellas, tres soles, mejor restaurante del mundo mundial, numerosos galardones individuales, libros, documentales, etc. Solo diré que los hermanos Roca son la tercera generación de una saga hostelera y que ellos se criaron en un barrio de Gerona y precisamente en el piso de arriba de la casa de comidas que regentaban sus padres donde daban de comer a obreros y gente humilde.
Hacía un año que habían inaugurado el actual espacio que ocupa el restaurante y todavía les faltaba un mes para ser galardonados con la tercera estrella. De la recepción me pasaron a la gran sala donde se ubica el comedor que rodea un espacio arbolado y acristalado. La primera impresión es de amplitud. Elegí un menú y rápidamente apareció Josep, la cara visible del Celler y el sumiller por excelencia. Como disponen de 30.000 botellas le indiqué mis gustos y me puse en sus manos. Me recomendó un vino gallego de la D.O. Monterrei que elabora José Luis Mateo con la variedad Dona Branca. Pleno total; aún hoy en día es de mis preferidos. Aquí es de justicia resaltar que al verme cenar solo, cada vez que sus obligaciones en la sala se lo permitían, venía a darme palique. Posteriormente acudí a alguna cata con él y pienso –no solo yo- que es uno de los mayores expertos en vinos del mundo.
El menú comenzó con unas pequeñas insinuaciones o snacks, si lo prefieren, que por orden de desaparición consistieron en: crujiente de lavanda, cereza con anchoa y Campari, zanahoria con naranja, berberechos esferificados con jugo de guayaba y Campari, sopita de las pieles del pepinillo con palomitas de ajo blanco y bombón de pichón con Bristol Cream. Un conjunto de bocaditos sorprendentes y maravillosos que te inician y te anuncian el goce que vendrá después.
Finalizada la primera etapa hizo su aparición la ostra al cava, revisión de un plato mítico de los años cincuenta en Francia. El cava es expresamente viscoso y se toma a cucharadas con la ostra. Très bien! Platazo. A continuación, royal de higos con foie gras, guiño histórico a una combinación del tiempo de los romanos. Le siguió la gamba al vapor de Amontillado y aquí el plato viene en una campana con su vapor: otra magnífica creación. Después un soufflé de boletus edulis que nos habla de la sutileza forestal del bajo bosque. Lenguado con hinojo de mar y puerros a la brasa y para finalizar cochinillo ibérico con melón a la brasa y reducción de cítricos, con una cocción a baja temperatura y piel de coca de vidre.
El apartado dulce, a cargo de Jordi Roca, comenzó con la adaptación del perfume Extrême de Bulgari (crema de bergamota, sorbete de lima, haba tonka y vainilla). Cuando lo acabas te traen un cartoncillo impregnado en el susodicho perfume y el aroma es igual. Delicioso postre. Finaliza la comida con otro juego: anarquía. El caos en un plato con diversos bocaditos de diferentes tamaños, formas, colores y texturas.
Al finalizar la cena pasé a una salita con sofás y sillones donde se acercó Joan Roca, el hacedor y arquitecto de los fogones, con quien tuve una agradable charla e incluso tratamos de ¡la tortilla de Betanzos! Aquí una anécdota significativa: se acercó Josep Roca y me sugirió el chintonis de la casa donde el hielo lo elaboran con una infusión de enebro y cardamomo. Me ofreció la carta de ginebras con más de cien referencias y yo, en un acto de pequeña maldad, le pedí una y le hice la observación de que no tenían la marca que era mi preferida entonces. Al cabo de un rato se plantó enfrente de mí con una botella de la citada ginebra y me espetó muy educadamente: ¿Esta es la que quiere el señor? ¡Había estado buscándola por el almacén! Genio y figura. No en vano Joan, cada vez que le preguntan por los galardones del Celler, responde que lo único importante es que el comensal salga satisfecho.
Los hermanos Roca son un ejemplo de sencillez, honestidad y sabiduría forjadas desde la infancia junto a su madre que hace que todo fluya y la magia se apodere de tus cinco sentidos. Para no olvidarlo jamás. ¿El precio? Barato, barato.
————————-
CENA Y COPA CON…
————————-
RUBÉN ARROXO.- RECUADRO UNO (1)
ME imagino que será así. Seguro que lo más comentado de esta charla con el portavoz del BNG en el Ayuntamiento de Lugo y por mucho que el texto resulte interesante, será una de las fotografías que lo ilustra y que merece una explicación: Cuando el sábado 13 de junio del 2015 el edil tomaba posesión de su cargo lucía un look no muy habitual en este tipo de ceremonias. Vestía de manera informal, muy informal. Yo publiqué que a su supuesto asesor de imagen había que mandarlo a Siberia y a medida que con el tiempo me relacioné con Rubén traté de convencerlo de que en situaciones puntuales estaría mucho más presentable vistiendo de otra manera. Y cuando le invité a participar en esta sección le lancé un reto: “Nunca te he visto con la ropa que yo en determinados casos considero ortodoxa; ¿te atreves a posar con traje, camisa y corbata?” E in mediatamente añadí: “Y para un cambio de papeles yo me pongo una de las camisetas que tu sueles lucir”. Dicho y hecho: en la sede municipal del BNG él se puso contraje oscuro, camisa blanca y corbata oscura de rayas, que eran de su padre. La verdad: como tiene buena estatura, está bien de línea y es joven quedó hecho un pincel. A mí me trajo, y luego me regaló, una camiseta negra con la bandera gallega con estrella roja que suele utilizar el Bloque. Las fotos nos las hicimos en la Casa Consistorial, algunos de los que nos vieron no se lo creían. Los dos fuimos muy respetuosos con el momento y yo creo que él se sintió especialmente bien. A lo mejor tras la experiencia… repite.
RUBÉN ARROXO.- RECUADRO DOS (2)
Va a hacer pronto 20 años que el BNG logró en las municipales de Lugo 6 concejales. En las últimas se quedó en dos Rubén recuerda: “houbo quen dixo que iamos desaparecer, hoxe en día é unha situación totalmente diferente, estamos nunha moi considerable recuperación e iso a xente percibeo.Nas anteriores muincipais estabamos no noso peor momento e aínda así sabias que había moita, moita xente que apostaba decididamente polo BNG. O BNG ten unha base militante e de simpatizantes firme que é quen decide o rumbo da organización e iso é o que fai forte ao BNG.”
Al menos de puertas para afuera, en aquellas municipales del 2015 el BNG estuvo sumido en serias dudas. Mantenerse tal cual había sido hasta el momento o escuchar los cantos de sirena de Podemos y sumarse al proyecto de En Marea. Visto lo visto, parece que han acertado al no moverse en esa dirección.
¿Te imaginas, Rubén, lo que hubiese ocurrido:? “O de manter o proxecto propio era algo que defendía máis do 95% da militancia do BNG. Eu creo en que é precisa unha organización política propia galega, que teña un proxecto claro e que non teña que andar pedindo permiso a Madrid constantemente á hora de traballar. E agora creo que podemos falar de que o BNG é a única organización a nivel galego á alza.
RUBÉN ARROXO.- TEXTO PRINCIPAL
Rubén Arroxo Fernández, vecino de Pías en el Ayuntamiento de Lugo, 32 años, arquitecto técnico, soltero, es como portavoz del BNG en el ayuntamiento de Lugo, una de las caras más visibles del BNG. De niño, se veía en las alturas: “Quería ser astronauta, o que vén a ser, quería ser algo que non fun e cheguei a ser algo que nunca pensei ser: arquitecto técnico
Sobre su entrada en política: “Foi algo progresivo. O meu primeiro contacto foi lembro que en 1º de bac botamos medio curso con folga todos os mércores contra a LOU, despois viñeron as mobilizacións do Nunca Máis e contra a guerra de Iraq. No segundo curso da universidade contactei cos CAF e comecei a participar neles na defensa da universidade pública, nun momento no que dende esta organización se analizaba que o EEES (coñecido como Plan Boloña) ameazaba a universidade pública e ía dificultar o acceso universal. Lembro que nos tachaban de alarmistas e de que “non tíñamos nin idea”, hoxe lamentablemente podemos decir que tíñamos razón e o acceso a universidade xa non é económicamente viable para todo o mundo.”
- ¿Cómo veías el Ayuntamiento de Lugo antes de estar dentro?
- Víao, como unha institución chea de posibilidades que lamentablemente se están desaproveitando. Lugo ten potencial para ser unha cidade referencia a nivel mundial, compaxina un impresionante patrimonio histórico e cultural, dende os pobos galaicos, o imperio romano, a época medieval e a época moderna, unha cidade que ten 3 patrimonios da humanidade e que pode aspirar en curto prazo a ter 5. Todo iso conxugado cun espazo natural do que poucas urbes dispoñen a 15 minutos a pé. E se temos en conta a gastronomía, a tranquilidade e o bo ambiente, xa case completamos a perfección. Para acadala só nos queda formar un goberno que realmente aposte por isto e o potencie.
- Y la realidad, ¿es?
- Creo que máis ou menos é como mo agardaba, e por iso aceptei ser candidato dunha lista electoral, porque tiña claro que se podían mellorar moitas cousas, e que o BNG é a opción política que pode acometer os cambios necesaios.
Cenamos en el Miraz, figón que Rubén y yo frecuentamos. Compartimos entremeses (lacón, chicharrones, queso, chorizo…) y luego raxo con patatas y croquetas. Tomamos postre. Él bebió agua y yo cerveza sin alcohol.
Me habla Rubén de su pasado como corredor de fondo con varios títulos regionales y participación en campeonatos de España, de su maestría en los fogones con las pastas, de que encantan los libros sobre curiosidades científicas, de que no tiene idea de bailar y de que de beber nada de nada; abstemio absolutamente. Tampoco ha fumado nunca. Aprovecho para recordarle aquello de que “o home que non fuma e non bebe viño o demo o leva polo mal camiño”
Para Rubén estos son los 5 problemas más graves de Lugo: 1) O tráfico e a mobilidade, un de bus urbano totalmente obsoleto e falta de estacionamento. Tamén a seguridade vial. Lugo ten máis de 50 atropelos de media ao ano, mentres Pontevedra non chega a 10. 2) O mal coidado dalgunhas zonas verdes. 3)A falta de vontade por executar proxectos interesantes para Lugo, como a peonalización do casco histórico, a zona pública de baño, piscinas termais públicas, servizo de préstamo de bicicletas… 4)A lentitude na resposta aos problemas da xente, dende unha pista dunha parroquia totalmente inaccesible, ata o mobiliario urbano estragado. 5)Lugo é castigado polos enfrontamentos entre PP e PSOE sobre todo a nivel de infraestruturas: redución do servizo de ferrocarril, o mal estado das estradas, o servizo de Hemodinámica, o Xulgado de Violencia de Xénero, etc…
Y estos, los 5 que él afrontaría primero: 1) Ter un protocolo resolutivo que permita dar solucións rápidas aos problemas do día a día da xente, reducindo a burocracia. 2) Apostar por unha cidade humanizada do século XXI, en 8 anos peonalizar todo o casco histórico e a práctica totalidade da Ronda da Muralla. 3) Amosar Lugo internacionalmente como unha cidade na que conxuga un patrimonio histórico de máis de 2.000 anos co seu espectacular entorno natural. 4) Mudar o modelo urbanístico, recuperar os barrios, e non por un modelo expansivo como o que crearon PP e PSOE no actual PXOM (o cal está pensado para 330.000 habitantes). 5)Crear un maior dinamismo. Gústanme as cidades nas que vas camiñando pola rúa e atopas música nunha praza, actuacións tetarais noutra, unha pantalla de cine noutra… Lugo ten que ter iso.
Al borde de la madrugada, paseábamos por el fondo de la Plaza Mayor, cuando se nos acercaron dos jóvenes; eran extranjeros, alemanes para más señas y Rubén se entendió con ellos en inglés; buscaban un sitio para tomar cerveza; me hizo gracia que precisaron que querían beber “Estrella Galicia”. Eso fue lo que me tradujo Arroxo; puede que no exactamente, y que él fuese el que, arrimando el ascua a su (nuestra) sardina, les recomendase la marca. Me parece bien.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Informativos Telecinco 21h.- 2,1 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Telediario 1.- 2 millones.
4) “El paisano”.- 1,9 millones.
5) “Sálvame Naranja”.- 1,8 millones.
- “Minuto de oro” para “Sálvame Naranja”; a las 17,6 horas veían el programa 2.423.000 espectadores con una cuota de pantalla del 23,3%.
- Este viernes, como suele suceder en los fines de semanas, la audiencia de televisión se despreocupó del entretenimiento simple y mostró más interés por la información. De ahí que en la lista de los más vistos, los informativos ocupen los primeros lugares.
- Lo que me temía: “La Noche de Rober” pegó en su segunda entrega un notable bajón. La vieron 1.409.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 8,8%, muy por debajo de la media de la cadena. El problema que detecté y denuncié el primer día: a Roberto Vilar, un excelente profesional le han dado un producto vulgar en el que no puede lucir sus dotes de cómico.
- García Ferreras ha tratado con mimo y delicadeza la compra de la casa de su colaborador Pablo Iglesias. La audiencia lo ha captado al momento y las criticas llueven en forma de memes como este: “Pablo Iglesias se ha comprado una mansión de 600.000 euros pero conectamos con Valencia porque un afiliado del PP se ha ido sin pagar de una churrería”.
- Telecinco estrena este lunes en prime time “La Verdad”. Una serie española que se enfrentará a “Allí abajo” otra española de la misma productora y que da Antena 3.
- En las nuevas condiciones del casting de Operación Triunfo, figura una que facilitará el acceso directo a la prueba sin hacer cola. Hay que subir a la red la interpretación de una versión y si al jurado le gusta llamará al interprete para que acuda a la prueba sin la espera de las colas.
- Mi casa es la vuestra, es el nombre elegido por Telecinco para el spin off veraniego de Mi casa es la tuya. La cadena confirmaba hace unas semanas que Bertín Osborne se pondrá al frente de una versionada fórmula de su programa que ya calienta su estreno con uno de sus protagonistas.
Se trata del futbolista Joaquín Sánchez, que ha lanzado en sus redes un vídeo en el que aparece bailando a ritmo de reggaeton junto a algunos de los invitados de Bertín.
Así pues, el delantero del Betis realiza una cómica coreografía con algunos rostros conocidos como Paz Padilla, Pocholo o Julio Iglesias, entre otros.
—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
LA noche fresca, el cielo totalmente despejado y el paseo con Manola más agradable que el de días anteriores, porque el ambiente climatológico era mejor.
——————
LAS FRASES
—————–
“El sentimiento de la salud se adquiere solamente mediante la enfermedad” (Georg Ch.Lichtenberg)
“Nada muestra tan claramente nuestro carácter como la cosa que nos hace reír” (Johann W.Goethe)
——————
LA MUSICA
——————
AL contrario de lo que ahora sucede, por los años 40-50-60 era muy frecuente que las mejores orquestas españoles viajasen a América y allí lograran éxitos muy importantes; además permanecían temporadas muy largas, algunas de varios años. Una de las que allí triunfaron más y más tiempo fueron “Los Churumbeles de España”
Su fundador fue el murciano José Fernández Ruiz, que tras reunir a varios amigos músicos salió de España a finales de los 40 primero con destino a Cuba, aunque México fue el país que mejor los acogió. Anduvieron por América hasta que se disolvieron a mediados de los 60. En ese tiempo grabaron una decena de discos de los que se vendieron 10 millones de copias, que era una locura para la época. El título de más éxito fue “El Gitano Señorón”, que luego grabaron en España otros muchos intérpretes y del que escuchamos la versión original:
——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
EL sol será el protagonista del día mientras que las temperaturas serán, más o menos, como las de ayer sábado con estas extremas:
- Máxima de 23 grados.
- Mínima de 19 grados.
20 de Mayo , 2018 - 0:27 am
A estas horas me llega la noticia de que no hay don Fórneas que valga, que se trata de doña Fórneas.
Lo lamento, señora mía, pero en sus peroratas no detecté el fino tacto femenino, sin duda por mi culpa.
Beso a usted la mano, señora mía. Pero no sé cómo arreglar mi copla, pues el equivalente a “cojonudo” en femenino no es “cojonuda” (sería imperdonable). La posibilidad que se me ocurre la entiendo como algo brusca por demás, ofensiva incluso, aun tomada con la mejor de las intenciones. Ergo, retiro lo dicho y torno a besar su mano antes de despedirme.
20 de Mayo , 2018 - 2:15 am
DON RIGOLETTO: Acepto el reto y le digo.
“Hable con D.Paco Rivera y le explicará que no soy un hombre. Así pues, le
ruego encarecidamente que me repita su guasita en femenino, con retranca, pero
en fino. Thanks a lot”
P.D. Estoy aquí porque me ha sentado mal la cena y no me puedo dormir.
20 de Mayo , 2018 - 10:13 am
Muchas gracias. Veo que es usted un caballero a la antigua usanza. (un caballero
de capa y sombrero) Buenos días.
20 de Mayo , 2018 - 10:55 am
Si Iglesias News hubiese realizado una etapa preparatoria en Oleiros, bajo la supervisión del alcalde, no tendría ahora problemas de imagen . Cómo se puede llevar una vida en el puesto siendo el más revolucionario izquierdista, promotor inmobiliario, tener un casoplón junto al de los millonarios con negocios conocidos en primera línea del océano y ser votado por mayoría absoluta, esa es la cuestión .
Hay que ir poc a poc, home . Solo cuando la red clientelar sumada a la ignorancia de los que abominan del estilo Fidel , está bien asegurada, pueden subirse elefantes a la tela de araña y balancearse sin que se caiga .
20 de Mayo , 2018 - 12:16 pm
“Julio del 2017, hallan en Cambre a un hombre de 90 años. Llevaba meses muerto en su domicilio. Diciembre del 2017, encuentran a un varón de 86 años. Había fallecido días antes en su casa de Oza dos Ríos. Abril del 2018, aparece en su casa de Vigo un hombre de 70 años tras varias jornadas muerto. El último, mayo del 2018, encuentran el cadáver momificado de un varón de 70 años en su casa de Betanzos.”
https://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2018/05/20/preocupacion-medicos-aumento-mayores-viven-solos/0003_201805G20P6993.htm
Paco, admitida Hemodinámica como animal de campaña electoral, veo -leo- al joven entrevistado, un tanto alejado de nuestra realidad . Contando LUgo con un Servicio de Geriatría en el HUla pionero y de referencia, algo falla en la política untamiental cuando no está plasmada la soledad de los mayores, entre las respuestas de sus líderes a nuestros problemas . Peatonalizar ya está muy visto, aún siendo un objetivo prioritario en una de las ciudades del atropello motorizado .
Me falta por leer una entrevista al político de turno que iniciase su carrera en el cuidado a los mayores . Siendo nuestro mayor problema el del avejentamiento y la no recuperación poblacional, solo leo respuestas decatecismo de siglas .
20 de Mayo , 2018 - 12:40 pm
¿Verano? dudo que en Garabolos de Mar tengamos en los meses vacacionales del mismo, días tan soleados y atemperados . 28º no es una temperatura habitual por estos lares . Tanto es así, que las primeras hortensias han dejado ver su flor, y las que tuvieron poda casi a ras de suelo se disparan buscando espacio . Supongo que de seguir así, pronto probaremos los nísperos . De momento seguimos con las naranjas, que están de vicio y acompañadas de la flor de azahar .
Y más nada ¡que viva El Rocío! .
20 de Mayo , 2018 - 12:47 pm
Muchas gracias, señora mía doña Fórneas, por su comprensión. No embargante esto, he de manifestarle que no soy un caballero; lo es el conde de Benavente o el duque de Mantua, mi señor. Yo soy un bufón notablemente contrahecho. Por eso tampoco llevo capa, sino un lucco, ¿como explicarle…? Bomarzo, ¿lo recuerda? Eso es: un lucco como el de Bomarzo; o boabril o, como en este caso, bomayo.
20 de Mayo , 2018 - 13:03 pm
Jo Paco, estaría bien poder verte con la camiseta de marras.
20 de Mayo , 2018 - 17:19 pm
(En el actual estado de cosas, es imposible que el mejor Pelúdez que nunca hubo, tenga el reconocimiento de la inteleztualidá. Era incapaz de “”coñecer”" o “dar “”grazas”", o cambiarle el nombre a Villalba o Villadonga, o a Nogales. El sólo -con perdón- era un sabio que falaba com’ á xente)
20 de Mayo , 2018 - 18:00 pm
No sabe hasta qué punto lo lamento, don Rois, pero no he entendido nada, absolutamente nada de lo que ha querido decir. Sin duda, mea culpa; pero, por favor, podría volver a ponerlo intentando que alguien rústico, sin pulimento como yo, pueda enterderlo (lo que dice, no a usted). ¿Se refería a algo ya dicho en el blog? ¿Fue un mero pensamiento filosófico que se le vino a las mientes? ¿Fue acaso un mero, sin más?
Don Paco, ¿usted lo ha entendido o cuando menos ha comprendido a qué se refería?
SOS ··· — ···
20 de Mayo , 2018 - 19:09 pm
Buenas. No sé, no sé, da la impresión de que puede haber tema incipiente….
Tengo ganas de ir a Bolivia, mismamente a Cochabamba:
https://www.youtube.com/watch?v=MaILoh-jjmE
20 de Mayo , 2018 - 19:17 pm
El Vallenato ha arraigado tanto como la cumbia, es una música popular a base de pequeñas crónicas cantadas en parrandas a base de ron, aguardiente, bailes con bonitas mozas etc.
Oriundo de la zona costera caribeña colombiana, hace un siglo incorporaron el acordeón sustituyendo al “carrizo”, (flauta indígena).
No puede faltar el carriel y el sombrero vueltiao de fibra de la caña flecha, (que le iría bien a Don Francisco para el sol).
https://www.youtube.com/watch?v=4GLRam5vo1c
https://www.youtube.com/watch?v=ORzwHmeJAmU
20 de Mayo , 2018 - 19:22 pm
Pepe Aguilar con Los Angeles Azules
https://www.youtube.com/watch?v=-Ucov6T-btk
20 de Mayo , 2018 - 19:39 pm
Eric Burdon, Estuarda está vivito y coleando, hace unos cuatro años, editó su último álbum y estuvo en Madrid de gira hará unos cinco años, sigue al pié del cañón a sus 77 abriles.
https://www.youtube.com/watch?v=ducJTZqXT7c
Añadir para quien lea esto, que este británico era el vocalista en los 60-70 de la banda “The Animals”, y lanzó “La casa del sol naciente” a nivel mundial,
le cambiaron la letra debido al puritanismo de la época, pues era conocida
desde los años 30, y la letra original hablaba de un burdel de prostitución y el nombre era en homenaje a Madame le Soleil, la mujer que lo regentaba en el Delta del Missisipi:Lousiana.
De todos los grandes que la grabaron desde Odetta, Dylan, Sinatra etc.
a mi me gusta la versión de Nina Simone
https://www.youtube.com/watch?time_continue=51&v=pLh73RPvfgI
¿Y a que viene esto? Pues que le conté a Estuarda que no hace mucho, acudí a un recital de Joan Baez,(de la misma quinta que Burdon y con cabello
níveo, pero con voz intacta) y nos regaló al personal una versión de “La casa del sol naciente”.
https://www.youtube.com/watch?v=TcbsE-GBThw
20 de Mayo , 2018 - 20:17 pm
Borro la tilde de “pie” más arriba, acabo de acordarme que me inculcaron y aprendí de memoria que solo se acentuaba si era el verbo piar de los paxàros.
Y me lanzo a la política, ayer noche leí una entrevista en “Crónica Global” a Javier Zarzalejos el de Faes y mano derecha de Aznar.
Después de despacharse contra Zapatero, como por la boca muere el pez, dice que: “Pujol le dice a Aznar que él se desentiende del pacto del 78, que está ya en otra situación. El nacionalismo era él, y si él había llegado a su límite el nacionalismo también y necesitaba otro camino distinto”.
Lo que no fué óbice a que por la época siguió hablando catalán en la intimidad
A la pregunta de si los interlocutores allí, las Elites económicas, medios de comunicación, personalidades diversas, analistas etc… no daban importancia a lo que podía pasar, sigue echando balones fuera:” han confundido al pensarlo todo como una lucha partidista, cuando se trata de un fenómeno como el nacionalismo, que es un movimiento. Se decía que la unidad nacionalista se rompía, y no, no pasaba. Se mantenía”.
Lo que me dejó perplejo fué esto:
Pregunta:¿Entonces, la ley de claridad canadiense?
–Es una opción, pero ahora el nacionalismo quebequés ya no acepta esa ley de la claridad. Hay que celebrar elecciones, y ver, y es cierto que si llegan a mayorías amplias, se deberá atender esa nueva realidad. ¿Pero con un 47%?
Pregunta¿Y con un 70%?
–Entonces lo veremos, claro, si eso se repite en varias ocasiones. Y se debería negociar, plantear las cosas. Se trata de una cuestión que será generacional.
Traducción: el que venga detrás que arree.
20 de Mayo , 2018 - 20:35 pm
Tengo que decir que no me gusta nada esa imitación de “En Marcha” de Macron, del titular de los naranjas, bien es cierto que no tiene su preparación intelectual ni mucho menos, el gabacho no tenia partido, se trataba de buscar apoyos para subir al trono del Elíseo, no de practicar un populismo muy peligroso de enfervorizar a las masas en contra de otras Comunidades, por más indepes que sean.
Para eso están las Instituciones y sus tres patas, especialmente el Ejecutivo, que para eso se les vota y se les paga.
Mas vale que vaya con cuidado, que la ambición no le haga correr tanto, se le nota demasiada ansiedad y demasiadas contradiciones y que tenga presente que muchos de los que trata de atraer del caladero de la derecha, se apuntan a al partido unicamente porque huelen poder, oportunistas sumados a ciertos muecines de soflamas del fin de España, se le están acercando por considerarlo caballo ganador.
Además, elecciones a un año vistas, la situación puede dar muchas vueltas, pese a que ya tiene sus Marhuendas en Cacho, JLS, PJR y P. Sebastian etc.
20 de Mayo , 2018 - 22:37 pm
No pretendo molestar a nadie, pero tengo que corregir la demagogia de Rivera, ha dicho que Miguel Angel Blanco lo matan por ser español, a este pobre concejal lo mataron por ser del PP para que Aznar que gobernaba en ese momento acercara presos a cambio de su liberación. No se pase Don Albert.