EL TRISTE PANORAMA DE LA PLAZA

PASEO inesperado para hacer tiempo, ayer un poco antes de la una de la tarde, por el Mercado de Quiroga Ballesteros y por la Plaza de Abastos, lugares que suelo visitar los viernes de mercado y no las jornadas “de diario” como ayer. Panorama desolador que resumo: en el mercado de Quiroga Ballesteros sólo dos personas y no comprando (todavía). Una buena parte de los puestos, cerrados. En la Plaza de Abastos, también cerrados muchos puestos y 15 (contados) teóricos compradores.
Conclusión: lamentable que en el centro de la ciudad, con perfectas comunicaciones y aparcamientos cerca, dos instalaciones que antaño tenían gran actividad ahora estén como están.
——————-
LA DISCULPA
——————-
LOS que se consideran (porque lo dicen ellos) más o menos expertos en el asunto, justifican la decadencia de los dos lugares, por la proliferación de los supermercados. Es verdad que tiran por el cliente, pero no lo es menos que la Plaza y el Mercado podrían hacer lo mismo si ofreciesen otros atractivos además de los que ya tienen. No se trata de acabar con los negocios que hay, sino añadirles otros. No estoy inventando la pólvora, que la inventaron los chinos hace más de dos mil años. Si no quieren ir muy lejos para saber lo que hay que hacer, pásense por la Plaza de Santiago o por el Mercado de Lugo en La Coruña. Y si pueden más lejos vayan a Madrid y visiten algunos de los mercados tradicionales que han sido reconvertidos. Por ejemplo el de San Miguel y el de San Antón.

Lástima que dos sitios como los de Lugo, con un potencial comercial tan grande, estén como están. Y no están nada bien; totalmente desaprovechados.
——————-
UN EJEMPLO
——————-
DE proyectos con presente y futuro que en esos edificios se pueden llevar a cabo, está como ejemplo el bar llamado “El Mercado”, que se encuentra en los soportales de Quiroga Ballesteros. He ido un par de veces y trabaja mucho y bien. Ayer quedé citado allí con una amiga a las trece horas (como llegué antes, me pude dar ese paseo por la zona que acabo de reseñar) y como siempre estaba muy frecuentado y es porque hacen las cosas bien. Aunque no todas; yo por ejemplo eliminaría la música ambiental o la seleccionaría mejor y con mejor equipo. El “chunda chunda” que nos tocó al lado no era lo que más encajaba. Pero esa es una pequeña mácula. El local y lo que sirve y como lo sirve, muy recomendable.
————————————————
LUIS SÁNCHEZ DEL VALLE (q.e.p.d.)
————————————————
ESTE fin de semana falleció Luis Sánchez del Valle Fraga. Traté mucho más a su hermano Cesáreo, con el que coincidí seis años en la misma clase del Instituto, y al otro más mayor, José Antonio, ya fallecido hace años. Pero de Luis supe la actividad que desarrollo como profesor de matemáticas y director del Instituto Femenino. Le tocó vivir, por mediados de los años 80, una etapa histórica del centro y de la enseñanza secundaria en nuestra ciudad. Fue el Femenino, con él como Director, el primero en afrontar la constitución de los consejos escolares y de dar voz muy especial a los alumnos, situación que trajo como consecuencia enfrentamientos y huelgas que él llevó de manera ejemplar, aceptando el nuevo protagonismo de los estudiantes y cediendo lo necesario para ser justo. Su centro, con el cómo director, creo que fue el primero en adoptar un nuevo horario escolar que en principio despertó recelos y tuvo enfrente a la administración autonómica: adiós a las clases por las tardes y horarios sólo de mañanas. Él mismo creo que acompañó a una comisión de alumnos que se trasladaron a Santiago de Compostela para entrevistarse con el Conselleíro Portomeñe y conseguir que la Xunta rectificase su postura inicial y diese vía libre al nuevo sistema.
Ahora que ha muerto, considero de justicia que esto se sepa, como prueba que ha pasado por este mundo dejando huella.
P.

————————
LLAMAR AL HULA

————————
EMPIEZO por darle un 10 al servicio del que voy a escribir:
Ayer necesitaba saber el número de habitación de una amiga que estaba internada en el Hula. Llamé al teléfono general, el 29.60.00, resignado a pasarme unos minutos esperando o “hablando con la maquinita”. La primera sorpresa, no sonó más de dos veces la señal de llamada, cuestión de segundos. No salió una máquina sino una amable señorita que me dijo que debería hablar con información. Me puso ella misma con información. Di los datos esenciales, nombre y apellidos, y en menos de 30 segundos tenía toda la información que necesitaba. Duración de toda la operación, no más de 2 minutos. Insólito y que no pierdan las mañas
—————————————————-
LA CRUZ: “ESTÁ VOSTEDE A FALAR…”
—————————————————-
CUANDO llamo a alguna institución, también sucede en ciertas empresas, y me sale la maquinita con el latiguillo “Está vostede a falar…” me preparo para lo peor; desde que me paseen por departamentos sin fin, a que cuando llevo varios minutos intentándolo se corte la comunicación y haya que volver a empezar. La atención telefónica de la inmensa mayoría de los teléfonos no particulares es notablemente mejorable. Pocas conozco que no pongan de los nervios a cualquier
———————-
SE VEÍA VENIR
———————
PARA mí no fue una sorpresa y hasta lo encuentro lógico en las condiciones en las que el Breogán tuvo que jugar frente al Juventud. Tantas bajas no podían conducir a nada bueno y no dejó de ser una sorpresa que los lucenses ganasen el primer cuarto y logrando en ellos 28 puntos. Y ahí la gasolina entró en la reserva. En los tres cuartos siguiente juntos solo se lograron 13 puntos más (41) que el inicial solo, eso sin tener en cuenta los despistas defensivos que no fueron pocos. Al final 69-76 en un partido que en otra situación con toda la plantilla disponible tal vez se hubiese ganado incluso sin demasiadas complicaciones. Pero ahora hay que pensar en el partido del sábado con el Obradoiro y ganarlo. Por otro lado, sería bueno saber cuánto se va a tardar en que todos o casi todos los jugadores ahora en el dique seco están disponibles.
—————————————————-
HISTORIAS DE LUGO DE HACE MUCHO
Por RIGOLETTO

—————————————————-

ROMPER MANZANAS (2 de 2)
En Lugo, las primeras calles concebidas antes de ser trazadas, es decir, las primeras vías del urbanismo lucense, son la calle Nueva (Cayuela, Libertad, Reina) a la que días después de su apertura vino a acompañar otra a la que de inmediato se llamó Bilbao (desde el 13 de julio de 1899, Juan Montes). Casi al modo de San Marcos, las manzanas comprendidas entre San Pedro, Santo Domingo, Reina y Carril de las Campanas (Progreso) resultaron realmente grandes; no tanto como la de San Marcos, pero… Pero es que aquel espacio, cortado por Juan Montes, reservaba una parte de su superficie a edificación y otra, notablemente más grande, a huerta o jardín para el solaz y/o el abastecimiento de los moradores de los distintos edificios.
Sin embargo, en la manzana que ciñen Juan Montes, Progreso, San Pedro y Reina, hay algo diferente: más de la mitad de su espacio está ocupado por los restos del antiguo convento dominico de Santa María A Nova, por lo que la desamortización lo convirtió en todo tipo de oficinas y dependencias del Estado.
Veamos el pedacito de un plano de hacia 1900, en el que se ve el estado de la zona que nos ocupa:

http://subefotos.com/ver/?b076d2c48b83e8564e72130e8d0371aco.jpg

Fue así que el Gobierno Civil, morador del convento en la zona que hoy ocupa Correos, hubo de ser desalojado a principios del siglo XX, porque sus instalaciones no solo estaban viejas, sino además deterioradas hasta el punto de resultar peligrosas. Por eso, don Paco, surgió en el Concejo la idea que refleja este párrafo que copio para usted: «Obtenida la palabra por el Sr. Canoura, manifestó que el edificio que hasta hace poco ocuapron las oficinas del Gobierno Civil estaba declarado ruinoso, siendo conveniente no tardase en reedificarse, así como necesario sanear aquella parte de la población y que el nuevo edificio que allí se construya reuna las debidas condiciones higiénicas: á conseguir, pues, dichos fines, propuso á la Corporación acordase la apertura de una calle que una la de San Pedro –partiendo de las inmediaciones de la casa de Dña. Aurora Senra– con la de ‘Juan Montes’, pasando por la fachada posterior del edificio de Hacienda, instruyendo al efecto el oportuno expediente de expropiación forzosa y dirijiendose al Excmo. Sr. Ministro de la Gobernación, para que disponga la inmediata demolición del ruinoso edificio, rogándole á la vez que al proceder á su restauración, se deje suficiente terreno para la nueva calle». Se aprobó por unanimidad la propuesta del republicano Vicente Canoura, pero, como usted es de sobra conocedor, el vial nunca fue rematado, porque es evidente que Correos está ahí. Pero este es el origen del lo que ahora llaman Carril dos Carteiros. Nadie podrá decir que rompieron la manzana, pero sin duda le dieron un buen navajazo. Helo aquí:

http://subefotos.com/ver/?3087ab28966a31acad99debba64c5809o.jpg

El porqué de la vuelta atrás hay que achacárselo al concejal Jesús García Gesto quien, casi dos años después de decidida la demolición del Gobierno, consiguió que el Ayuntamiento desechase su resolución. No era fácil, porque establecido está que el Concejo no puede volver atrás una decisión aprobada. García Gesto dijo que eso era así, pero siempre y cuando no se vulnerasen los intereses del pueblo y, en este caso se verían lesionados los de la clase obrera por no hacerse la obra de reconstrucción del Gobierno Civil.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“RODRIGUEZ Zapatero distorsiona radicalmente los hechos y muestra una ceguera ideológica cuando sostiene que el éxodo venezolano es producto de las restricciones económicas impuestas por EE.UU.”
(Mario Vargas Llosa, escritor)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ESCÁNDALO y cachondeo indignado contra la Marea que manda en el ayuntamiento de La Coruña. La última ocurrencia era exigir que cierto puesto de trabajo fuese vedado para heterosexuales. Los candidatos tendrían que firmar una declaración jurada de que no lo eran, pero además se les advertía que podrían ser sometidos a inspecciones para que quedase demostrada su no heterosexualidad.
Pregunta: ¿Qué tendrían qué hacer esos inspectores para que quedase constancia de que el beneficiado o beneficiada por la adjudicación de ese trabajo, era gay o lesbiana?
Me imagino algo, pero… ¡no puede ser!
———-
VISTO
———-
MUCHA broma y mucho arte:

———-
OIDO
———
EN la radio: “El sanchismo es una herejía del socialismo internacional, porque Podemos le está imponiendo su programa”

———–
LEIDO
———–
EN su sección “Trinos y Rebuznos”, el periodista Santiago González (“Santi Majetón” según Carlos Herrera) publica el siguiente artículo titulado “Dobles pesas y medidas”:
“Entre toda la castuza y la gentuza de Podemos, uno de los tipos más curiosos es Pablo Echenique. Es un difamador sin barreras, como ha demostrado acusando a Albert Rivera de querer sortear un control aleatorio de drogas en El Prat: “La pregunta es ¿por qué Albert Rivera quiere (y consigue) saltarse el control de trazas que detecta si has estado en contacto reciente con drogas o explosivos?”. No había tal. Este tipejo tiraba de una torpe insinuación de Monedero que acusó al líder de Cs de cocainómano en 2015. Rivera amenazó con una demanda y Monedero aceptó envainársela: no había indicio alguno de lo que él había insinuado y pedía disculpas, lamentando el daño causado.
Echeminga no se arredra. Un paso atrás ni para tomar impulso. Tras reconocer que no era por drogas, seguía insistiendo en que se había saltado un control aleatorio de explosivos y por qué. Ellos, que tanto han defendido la libertad de Alfon, el colega suyo que fue al Congreso con una mochila de explosivos. Rivera pasó del control porque así se lo indicó su escolta, un policía nacional con autoridad para decirle a un guardia jurado que de esto me responsabilizo yo.
Rivera cometió un error. En vez de anunciarle una demanda (y ponerla) bloqueó su cuenta de Twitter y el majadero de Rosario le acusó de autoritarismo: “no dialogan, no escuchan. Prefieren imponer”.
El turbio asesinato de Kasshoggi el 2 de octubre está siendo aprovechado por Echenique para incriminar al Rey de España y exigir el cese de la venta de armas a Riad siguiendo al líder. Es un criterio razonable, aunque sería preferible esperar. Veremos lo que dice hoy el doctor Sánchez, aunque si comparte el criterio de sus socios sería mejor que empezaran por convencer a su camarada Kichi y a los trabajadores de Navantia para que acepten renunciar a la pérdida de una carga de trabajo de cinco años.
El mismo 2 de octubre fue ejecutada en Irán Zeinab Sekaanvand, una muchacha de 24 años acusada de asesinar a su marido cuando tenía 17. Casada desde los 15, denunció repetidamente los malos tratos de su marido y las violaciones de su cuñado. No hubo protesta podemita, ni un tuit de Echenique, un tipo que se prevale de su minusvalía, aunque es su enfermedad lo único respetable que hay en él.
——————
EN TWITER
—————–
- PEDRO SANCHEZ: Casi 2 millones de españoles y españolas han dejado de tomar sus medicamentos por razones económicas. No podemos tolerar esta cifra. Por justicia, vamos a derogar progresivamente el copago sanitario entre las poblaciones más vulnerables.
- FRAY JOSEPH0: El que ha dejado de tomarse la pastilla es él.
- BLAS DE LEZO: Son dos millones de españoles y dos millones de españolas? O dos millones en total de unos y unas y otras y otros?
- TAIFAS: Pasada la penuria infantil Ahora toca la penuria medicamentosa jubilata Pedro el historietas
- ANTONIO BAYO LÓPEZ: Parece que las fuentes de información sobre el copago son los mismos que los de su Tesis Doctoral, o no están entrecomillados o no se citan, o se los inventa, me temo lo peor. Nos ha mentido tantas veces que ya es tonto el que le crea.
- PAUL ATREIDES: Ahora grabará un vídeo dándole a una ancianita una aspirina y un vaso de agua…
- RIAU: ¡Cómo te lo estás pasando, Pedro!
- PASTRANA: ¿No votar a Podemos contará como apología del franquismo?
- PERCIBAL MANGLANO: A ver si, además de crear el delito de enaltecimiento del franquismo, el PSOE se atreve también a crear el delito de enaltecimiento del leninismo, del chavismo y del castrismo.
- EL RICHAL: Creen que la política española es un grupo de guasap de vecinas del bloque de la churrería. Y están creando un país de mierda.
- TABARNIA TODAY: Torra dona sangre y la envía a Andalucía ‘para que arreglen su ADN defectuoso’
- CHINO DE CHINA: Les voy a dejar, que tendrán cosas que hacer. Como diría la Ministra, “hasta mañana, chiquis”.
- CONSULADO DE ARMUÑO: “Aprovechando la fiesta mayor de la localidad, una colla trabucaire de Cardedeu -formada por miembros de ERC, la CUP y Òmnium Cultural- se posiciona frente al domicilio particular del concejal popular y dispara sus escopetas de fogueo contra él durante 15 minutos”.
- EL DISPUTADO: Pedro Sánchez rompe relaciones con Pablo Casado por haberle dicho que está del lado de los golpistas. Y Pablo Iglesias, a continuación, le cuenta a Pedro Sánchez cómo fue su reunión con Oriol Junqueras. Algo se me escapa.
- EL CAPITAN ALATRISTE: Tenemos a un presidente de lo más exhibicionista. Espero que no tuitee una foto haciéndose un tacto rectal como campaña de prevención del cáncer de próstata.
- WILLY TOLERDO: La brillante idea de Podemos de comprar las corbetas que nosotros mismos fabricamos es como la del que acabaría con el paro poniendo a medio país a hacer fosas y al otro medio cubriéndolas con tierra.
- DOÑA POTORRO: He recibido en una transfusión sangre de Pedro Sánchez y me he cogido un avión para volver del trabajo. En el trayecto he plagiado el uniforme de la azafata. No sé, pero me han entrado ganas de subir impuestos.
- LIDIA: ¿Y lo de convocar elecciones na?
- PABLO IGLEMESIAS: De un tiempo a esta parte, vemos a la policía siendo menos fascista que antes. Pero todavía nos falta tenerla totalmente controlada igual que hemos hecho con TVE.
- MI OTRO YO: Les resumo el acuerdo al que han llegado los podemitas con el Gobierno okupa: A partir de ahora podrá gritar “ojalá vuelva ETA y asesine a 500 guardias civiles al día, me cago en Dios” y no pasará nada, pero si dice “con Franco se vivía mejor”, a la cárcel.
- CARMELO JORDÁ: Si pacta con los golpistas, pide indultos para los delincuentes y está dispuesto a premiarles con cambios en la Constitución o los Estatutos sí, es partícipe del golpe de estado, @sanchezcastejon, por mucho que se haga el indignado cuando se lo dicen.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
AHORA que tan de actualidad está eso de quien se va a hacer cargo de los gastos de las hipotecas, me vienen a la memoria otros tiempos del asunto. Y de forma especial aquellos que se corresponden con mi primera hipoteca. Hay que remontarse a mediados de los años 70 cuando compré mi piso. Estaba viviendo mis primeros años con familia propia, tenía dos hijas y vivía en un pequeño ático del centro, muy bonito, muy confortable, por el que pagaba un alquiler de 1.000 pesetas (6 euros en la moneda de ahora), que suponían la quinta parte de mi sueldo de redactor en Radio Popular de Lugo, que era mi trabajo principal. Las cosas económicamente no me iban mal porque tenía otros ingresos relativamente importantes y entonces decidí comprar un piso. La oportunidad me apareció en una cooperativa de cabezas de familia, creada por el abogado Manuel Portela Nogueira, que había sido popular alcalde de la ciudad en los años cuarenta. Estaba ubicada en el llamado Polígono de Fingoy, en una corredoira que luego se llamaría Pintor Corredoira y que se iniciaba en Ramón Ferreiro, a la altura del solar del que había sido el Cementerio Municipal y luego la sede del Gran Hotel Lugo. Eran pisos grandes, con todas las habitaciones exteriores, garaje muy cómodo, zona ajardinada, aparcamiento propio, 10 viviendas por bloque con dos ascensores… En el Lugo de aquella época una vivienda de lujo, con un precio muy asequible en proporción a su calidad: con gastos hipotecarios mi piso costaba 1.700.000 pesetas (en número redondos y en moneda de ahora 10.000 euros). Yo tenía ahorradas 500.000 pesetas (3.000 euros) y precisaba 1.200.000 más para poder cumplir con la empresa constructora.
Y ahí empezó la aventura, que seguiré contando mañana.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- FESTEIRO quiere saber:
“Ya que nadie lo dice, no estaría de más señor Rivera que nos contase algo de lo que ha pagado el ayuntamiento por algunas de las atracciones que actuaron en las fiestas”.
RESPUESTA.- Sí que es curioso que no se haya sabido nada de eso. Pues no se preocupe que algo podré contar. A lo mejor, mañana ya.
——————————————
“CRONICAS HABANERAS” (40)
——————————————
INTERRUMPÍ ayer la crónica en el momento que, metido en las aguas del Caribe, hacía tertulia con un grupo; llevaba la voz cantante un hombre cubano de mediana edad llamado Darío, ingeniero agrónomo de profesión, con un próspero negocio de jardinería en Abilene (USA), y que estaba de vacaciones acompañado de familiares que residían en la lista y a los que había invitado. Darío, me iba a hablar de Aguacate, ciudad de la provincia de La Habana cuando él residía allí y que en la actualidad tiene alrededor de 6.000 habitantes. Aguacate vivió sus momentos más gloriosos en la primera parte del siglo pasado gracias a un gallego, un señor nacido en Santiago de Compostela y llamado Pelayo. Me contaba Darío que el gallego creó en Aguacate una industria para el aprovechamiento de las riquezas del campo, en especial para la fabricación de azúcar, que hizo del pequeño pueblo uno de los lugares mejores de Cuba: “En tiempos en los que ver un coche por las carreteras de la isla no era frecuente, en aguacate había un automóvil por cada 5 habitantes, teníamos un autobús cada media hora para ir a La Habana (más o menos 70 kilómetros de distancia), también contábamos con una importante estación de Ferrocarril y los teléfonos eran habituales en los hogares de Aguacate. Se debe saber que Cuba fue el segundo país de América en tener teléfono (el primero fue Estados Unidos) y el primero en utilizar el tren como medio de transporte. Y mucho de todo esto bueno que tuvimos en Aguacate se debió a un emprendedor gallego, de Santiago, llamado Pelayo. Castro y los suyos acabaron con todo”
(Mañana, más)
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “GH VIP: Exprés”.- 3 millones de espectadores.
2) Informativos Telecinco 21h.- 2,5 millones.
3) “GH VIP”.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,5 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Telecinco: ‘GH VIP: Límite 48 Horas’ (25.3%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (18.2%)
laSexta: ‘Al Rojo Vivo’ (14.6%)
La 1: ‘Servir y proteger’ (10.9%)
Cuatro: ‘El concurso del año’ (7.4%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (8.5%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticas 1 con un 19,3%
- “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,08 horas veían el concurso 3.748.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 24,6%

- “GH VIP” va como un tiro, pero aparte de que el programa pueda interesar, que sí interesa a un determinado sector, hay que reconocer que la cadena está echando el resto. Está totalmente entregada a ese programa que es tema principal prácticamente en toda la programa. Casi solo le falta tener su sitio en los informativos
- “Lo Siguiente”, la nueva apuesta de TVE para el access prime time de La 1 con Raquel Sánchez Silva al frente ya tiene fecha de estreno, será el próximo lunes, día 29. El programa tomará el relevo de las entregas emitidas de Desafía tu mente.
“Lo siguiente” acercará cada día al espectador a un invitado al que sorprenderá durante unas entrevistas que buscan la sorpresa, el humor y la emoción. Raquel Sánchez Silva ‘jugará’ en las entrevistas como nunca lo ha hecho antes, gracias a una puesta en escena que cambiará cada día en función del invitado. El primero en pisar el plató será el actor y cineasta Paco León.

- En diciembre Netflix estrena en todo el mundo “La tierra de las mareas”, una serie australiana de 8 capítulos en la que la española Elsa Pataky tiene una notable intervención.
La tierra de las mareas cuenta la historia de Cal McTeer, una joven que, tras pasar diez años en un reformatorio, regresa a su casa en Orphelin Bay, un pequeño pueblo pesquero, que está rodeado de misterio.
Cuando el cuerpo de un pescador local aparece en la costa, se destapa la relación clandestina del pueblo con el contrabando de drogas. Cal debe descubrir los secretos que guarda la ciudad mientras investiga a un peligroso grupo de marginados mitad humanos, mitad sirenas que viven en un rincón escondido de la bahía. Elsa Pataky interpreta a la misteriosa y atractiva Adrielle Cuthbert, la líder del grupo que hará cualquier cosa para proteger a su gente.
- Titular de Periodista Digital: Los que se vestían de negro controlan RTVE tras purgar a más de 80 trabajadores: “Manipulan y todos calladitos”
- El periodista Rubén Amón se quedará en El País. Estos días se había hablado de que regresaba a El Mundo, donde ya había estado.
- Titular de OKdiario: Torra quiere que los niños catalanes hablen en árabe o en chino antes que en castellano

—————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————–
PUES avanza el otoño y otra noche de tiempo benigno. El paseo con Manola con temperatura soportable y cielos despejados.
——————
LAS FRASES
——————

“En una palabra: para parecer un hombre honrado, lo que hace falta es serlo” (Nicolás Boileau)
“La diferencia entre los videntes y los psicoanalistas es que los videntes leen el porvenir y los psicoanalistas el pasado” (Anónima)
——————
LA MUSICA
——————

DOSITA nos dejaba hace unos días este “Non ti scordar di me”, un vals que yo no conocía y al que Gigliola Cinquetti y La Banda dan un aire muy agradable. La grabación es de mediados de los 70:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
DURANTE el día, exactamente igual que el de ayer porque tendremos sol y una temperatura muy agradable. Por la noche ya será distinto, porque hará más frío. Las extremas previstas, son:
- Máxima de 21 grados.
- Mínima de 8 grados.

9 Comentarios a “EL TRISTE PANORAMA DE LA PLAZA”

  1. Rigoletto

    Don Paco, celebro lo que le ha ocurrido con el teléfono del Hula. Pero claro, una centralita es una centralita.
    Llame al teléfono de cita previa a ver si sigue opinando lo mismo o se da cuenta de que, por chiripa, usted ha llamado al teléfono que cogen.
    Llame a la centralita y dígales que le pasen con cita previa o que le den el teléfono directo.
    Pero no convierta la experiencia en cuestión de honor, porque puede usted quedarse lo que le queda de vida con su teléfono pegado a la oreja. Hágame caso y pruebe; la primera hora puede ser hasta divertida. Solo por las mañanas,

  2. Chofér

    Bien merecían Os carteiros, tener una calle con entrada y salida y no un callejón que rimaba mejor con el Central Cinema .

  3. Candela

    Hoy me armé de valor y bajé andando -sujetando mi bici- hasta el paseo marítimo, para ver si las fuerza me acompañaban, y sí, lo hicieron. No quise pasarme y solamente hice unos pocos kilómetros por el carril que para ella existe. A la vuelta, volví a subir la pequeña cuesta caminando. Ya en llano, al llegar al carril bici que discurre paralelo a las avenidas que circundan la ciudad, volví a subirme, hasta que hube de frenar y echar pies a tierra porque un patinete eléctrico calculó mal y se me atravesó. Me llevé un buen susto. Nada, que a ciertas edades, con tantos aparatejos nuevos, es un peligro.
    No aquí… Recordé estos países (visité Holanda). Véanlo, please:
    https://www.youtube.com/watch?v=q-Fnj9OYaL8

  4. Candela

    A raíz de lo que comentas hoy, Paco. También a mí me llamó la atención la poca gente. Y fui dos veces en dos días diferentes:
    https://subefotos.com/ver/?204db659ebb4e9e4a97af7e400c5a1bco.jpg#codigos

  5. El Octopus Larpeiro

    Querido Paco: Me da mucha pena el lento declinar de los Mercados de Abastos y sobre todo del lucense en aras de un ininteligible progreso. Es posible que sea por simple comodidad ya que en un supermercado lo encuentras todo. También es posible que sea por la cultura del “todo a cien”. Renunciamos, en muchos casos a la calidad por la comodidad en un mundo con prisas y demasiado Lexatin. Una provincia agrícola y ganadera como es Lugo donde la tierra es pródiga en buenos productos no debería de permitir esto. Tenemos que apoyar a nuestros Mercados o acabaremos engullidos totalmente por la potente industria alimentaria que nos quiere uniformar en consumo y gustos. Un buen Mercado de Abastos dice mucho de un pueblo y su cultura. Es un caleidoscopio de sabores, colores y olores.
    Un abrazo.

  6. Bolita

    Tortilla nipona: (Sugerencia, en vez de sake se le puede echar un chorrito de aguardente d’ervas).

    https://www.youtube.com/watch?time_continue=3&v=NTIcJ_tdEJM

  7. Bolita

    Depardieu le echa morro.

    https://www.youtube.com/watch?v=qnSz_EstWqo

  8. Bolita

    Charlote (la Hija de Serge Gainsbourg y Jane Birkin)

    https://www.youtube.com/watch?v=7QUSygDcyPk

    Madre e hija.(Jane Birkin irreconocible)

    https://www.youtube.com/watch?v=9cORHXi_sfA

  9. Bolita

    Ayer me han enviado esta fadista que no conocía. Bonitos ojos, bonitos pendientes y bonita voz.
    Se llama Claudia Leal.

    https://www.youtube.com/watch?v=pwp__GbG_TM

Comenta