“VIAJE” AL REVÉS

COMO consecuencia de la manifestación que hubo en Madrid este domingo para denunciar la España vacía, acabo de ver sobre el terreno un ejemplo contrario, protagonizado por los hermanos Varela Portas, los tres universitarios, los tres con su vida muy hecha en Madrid y que hace menos de un cuarto de siglo decidieron recuperar la actividad de su Pazo de Vilane que estaba en ruinas, lo rehabilitaron y con unos miles de euros prestados pusieron en marcha una empresa de producción de huevos de gallinas en libertad que hoy es un ejemplo y tiene mercado en los mejores establecimientos de España. Dentro de unos días les conocerán mejor a través de la entrevista que les hice para la sección de EL PROGRESO “Cena y copa con…” y verán que ese viaje al revés que ellos han hecho (de la gran ciudad al campo) podían hacerlo otros miles de jóvenes gallegos que escapan del campo y suman en esa España vacía que se censuró el domingo.
P.
———————————–
ENMA EXPONE EN MIAMI
———————————–
ME escribe desde Miami la pintora lucense Enma de Salgueiro. Está exponiendo allí y con sus letras me adjunta fotos de algunos de los cuadros, unas meninas con un aire picassiano muy original y que nada tiene que ver con la pintura que hacía Enma en su etapa lucense. Me dice también que ahora sus clientes más importantes son los chinos, a los que les gusta mucho lo que ella hace.
Enma ahora reside en Madrid y tiene un estudio que es también sala de exposiciones muy agradable que visité hace poco más de un año.
En Lugo Enma lleva muchos años sin exponer. Puede que no menos de 20. La animo a hacerlo.
P.
———————————
AFIRMACIÓN ROTUNDA
——————————–
LA ha hecho ayer en Onda Cero Antonio Ameijide, el portavoz del PP en el concello de Lugo: “el Auditorio estará terminado y en condiciones de uso el próximo junio”. Lo que se esperaba, pero esta es una versión más oficial.
En la misma entrevista Antonio se quejaba de que ya con esta perspectiva no se hiciese nada para la contratación de espectáculos. Estoy de acuerdo a medias, porque él ha hablado de actividades en el verano y eso sería un error grave, gastar el dinero para nada porque en verano la actividad lúdica bajo techo se paraliza en Lugo y ha habido fracasos notables que lo avalan. O sea: es el momento de gestionar y contratar, pero no para el verano, sino para la temporada otoño-invierno. Y sí se debería tener algo preparado, algún espectáculo de cierto fuste, para esos días de junio en los que se inaugure. No se debe abrir sin algún acontecimiento artístico de importancia. La apertura tiene que coincidir con algo sonado.
———————————–
LA REPRESENTACION…
———————————-
LUCENSE en la manifestación de este fin de semana en Madrid para protestar de la “España vacía”, ha brillado por su ausencia. En una de las provincias en las que este mal es más evidente parece que no hay nadie preocupado porque miles de habitantes
del rural emigren a las ciudades o porque haya cientos, tal vez miles de núcleos de población abandonados. Por lo que se ve el problema que es tan grande a nivel nacional, aquí existiendo en mayor grado que en la mayoría de las provincias, no es tenido como tal.
————————————-
CON TODOS LOS RESPETOS
————————————-
ME consta que en esa manifestación ha estado José Manuel Blanco, candidato del Ciudadanos al Congreso por Lugo, que era un desconocido hasta hace nada y que se está moviendo mucho y bien. También ha viajado a Madrid con los de trabajadores de Alcoa. Pero hay que reconocer que siendo muy loable su esfuerzo y su preocupación, es un testimonio insuficiente. Otros tendrían que haberse sumado y por lo que parece no consideran que el problema merezca la molestia de ir a Madrid a manifestarse.

————————-
MONCHO CORUJO
————————
VIVE en Barcelona desde hace varios lustros este lucense que por los 80 tuvo un negocio en nuestra ciudad y que luego se fue a la capital condal para seguir con la mecánica del automóvil haciéndola compatible con el futbol y luego con la música; es uno de los responsables de un proyecto en Internet relacionado con la música en el que son líderes mundiales. En síntesis: facilita a sus suscriptores, unos 36.000 en Europa y América, bases musicales de para poner la voz sobre ellas. En un 90% son músicos profesionales o aficionados a la canción.
Ayer me pasé un buen rato charlando con él, que vino a Lugo este fin de semana. Me ha dejado instalado en mi ordenador un programa con casi 10.000 temas musicales para, si quiero, les ponga mi voz encima. De aquí, a la escena.
———————-
EL PURO CORA
———————
HOY se entrega este prestigioso premio periodístico, que en su última edición ha ganado Lucía Méndez. Iré como todos los años. Es una de las reuniones más interesantes del año. Esta vez también asistirá mi hija Marta, que lo ganó en el 2008, cuando se celebraba el centenario de EL PROGRESO y que en los últimas ediciones no pudo estar.
Uno de los aspectos agradables del acto es reencontrarse con muchos importantes que vienen de fuera y a los que no es frecuente ver por aquí.
Tomaré nota de algunas cosas que me llamarán la atención y se las contaré a ustedes.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————

LA expresión: “eso se ha hecho viral” se ha convertido en la manera elegante de decir “Eso creció muchísimo y muy rápido y no estamos seguros de cómo lo hizo”

(Derek Thomson, periodista y pensador)

—————————
REFLEXIONANDO
—————————
UN partido político, Vox, solicita el Palau San Jordi para hacer un mitin político en Barcelona.
El ayuntamiento se lo concede y paga las tasas correspondientes.
Luego Ada Colau da marcha atrás y se inventa una razón para denegarlo.
El partido político lleva el mitin en la calle.
Ada Colau les acusa públicamente de provocadores.
Incongruencia en estado puro y “esto” gobierna Barcelona.
———-
VISTO
———-

EN las obras de ingeniería también se cometen errores de bulto; como estos:

———-
OIDO
———
EN la radio interviene el Presidente de la Fundación Renacimiento Demográfico, Alejandro Macarrón, y dice que la clave está en el fomento de la natalidad, al mismo tiempo que se fija en un hecho incuestionable: La vida en el campo era mucho más dura en los años 50 que ahora y sin embargo entonces el número de los españoles que optaban por el campo era infinitamente mayor que en la actualidad.
———–
LEIDO
———–
EN El Mundo de este último domingo una entrevista de Eduardo Álvarez, dentro de la serie “Los intelectuales y España”, protagonizada por Nicolás Redondo Terreros, licenciado en derecho, que fue secretario general de los socialistas vascos, diputado en el Parlamento y secretario federal de Relaciones Institucionales del PSOE. En la actualidad es articulista y tertuliano en medios audiovisuales y miembro del Consejo Editorial de El Mundo. Estas son algunas de sus frases:
• “O pactan PP, PSOE y Ciudadanos o no hay solución para el problema catalán”
• “Para el estado de derecho, el desafío independentista es más grave que ETA, porque la banda nunca pudo quebrarlo y ahora se abre una crisis de Estado”
• “Había mucho más debate en el PSOE con Felipe González que ahora con Pedro Sánchez; no cabe “el silencio de los corderos”
• “Parece que hemos acabado pensando igual que los nacionalistas; se ve bien en el PSC; algunos son criptonacionalistas, sin saber”
• “Es un error que Rivera de un portazo a la negociación con el PSOE; si suman para poder formar gobierno, deben hacerlo”
• Sobre Vox: “Me da miedo esta expresión política. Casado legitimó el discurso de Vox. Yo rechazo que se formen gobiernos gracias al apoyo de esta formación”
• Sobre el terrorismo: “Las víctimas deben seguir siendo una viga moral en las construcción española. Pero lo importante es que hemos derrotado a ETA, sin contrapartidas”
• “Tengo la peor opinión de Otegi. Pero si su inhabilitación llega a su fin, en su posible candidatura a lehendakari reside nuestra superioridad moral”
• “Se haga lo que se haga, que Franco no sirva para dividir a la sociedad, porque entonces habría ganado antes y volvería a ganar ahora”

——————
EN TWITER
—————–
- SUSANA CAÑIL: Odiamos con pasión desmedida y amamos con todo tipo de reservas. A ver si el secreto va a estar en hacerlo al revés.
- JULS: A veces insistimos cuando deberíamos poner distancia.
- EVA: La memoria es un vaso vacío, en el que si te caes, te ahogas.
- LOLA MORA: He visto nacer las lluvias más hermosas en unos ojos tristes.
- ALICE: Dicen que un clavo saca otro clavo… Pero un gilipollas nunca sacará a otro.
- UN HOMBRE EDUCADO: Creo que no es importante a quién voy a votar. Creo que hay que concentrarse en quién hay que botar.
- CRIS W: Al final lo que sobra, se va solo.
- HIPSTERIA: Para gran mentira, las verdades a medias.
- LIA: Para deshabitada, la mente de quien habla sin saber.
- MARTA EME: Quiérete. Lo necesitarás para querer, para que te quieran y para superar antes que dejen de quererte.
- CARLA B: La vida de diseñadora gráfica es muy gratificante. Yo ya tengo cinco ferrris y el día que me dé la gana, me dibujo otro.
- NIKÉ DE SAMOTRACIA: Si tu novio: 1. Tiende al dramatismo. 2. Es exagerado. 3. A veces tétrico. 4. Realista. 5. Domina la perspectiva. 6. Intenso. 7. Complejo y atormentado. No es tu novio, es el Barroco.
- REGALIZ: No quiero complicarme la vida con quien no sabe lo que quiere.
- OLGA: Pero claro, ahora no es la época de Góngora. Llamar feo a un feo puede ser considerado algo muy grave.
- KIKOLO: Aquí hemos debatido de todo menos del mejor aliño para aceitunas, que por supuesto es el mojo picón.
- DON DIAZA: ¿Cuántos años tienen que pasar para que Nueva Zelanda se llame Zelanda y ya está?
- FLANAGAN MCPHEE: Socorro, me están empezando a gustar los hombres de mi edad. ¿Qué me pasa, doctor?
- WALTER VON TORTILLEN: No os quiero desilusionar, pero no es posible que siempre sean gilipollas los demás.
- SR. HUEVON: No os la vais a creer, pero Revilla está en la tele.
- BELLA BIONDA: Las chicas buenas se quedan con la conciencia tranquila. Las otras chicas se quedan con todo lo demás.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
EN la sección de EL PROGRESO “Hemeroteca”, en la que se recogen diariamente fotos del pasado de Lugo, publicaban ayer lunes una de la inauguración de la calle Villalba, en el año 1953. En la instantánea se pueden ver a las tres primeras autoridades lucenses de la época: el Gobernador Civil y Jefe Provincial del Movimiento, José del Valle Vázquez; el Presidente de la Diputación, Rafael Sarandeses; y el Alcalde, Luis Ameijide Aguiar. Ellos con otras personas importantes que no identifico de momento, descubrían una placa conmemorativa.
Vean la foto:

http://subefotos.com/ver/?52c8c4b8c7b3ef8d2dcc3c098ce31e85o.jpg

Gracias a don Rigoletto, me entero que esa calle se llamaba antes “carretera del cementerio”, porque hasta abrir en la Muralla la Puerta Aguirre (a finales del siglo XIX) y a continuación la calle del mismo nombre, el acceso al cementerio municipal se hacía desde la puerta de Santiago, se subía por la Ronda y se accedía al Camposanto por esa luego llamada calle Villalba, que desde la apertura de la Puerta Aguirre y hasta 1953, quedó prácticamente en desuso. Ahora tampoco tiene mucho peatonal, pero sí lo utilizan los coches que suben por la Ronda desde la Puerta de Santiago hacia Ramón Ferreiro y la carretera de Madrid.

————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- ANUSKA, sobre el Club Fluvial y su camino de sirga, un concepto jurídico reconocido desde la antigüedad:
“En el art. 553 CC se habla de la servidumbre de uso público en interés general de la navegación, la pesca y el salvamento, aunque nada se dice del derecho de acceso a los cauces fuera de tales supuestos.
Es en la Ley de Aguas (art. 6.2) donde se encuentra explicitado, junto a otros, ese derecho de acceso a los cauces, en los siguientes términos: “2. Con arreglo a las mismas normas, los organismos de cuenca podrán imponer las servidumbres de saca de agua y abrevadero, de estribo de presa y de parada o partidor, así como las de paso cuando se trate de garantizar el acceso o facilitar el mismo a zona de dominio público de los cauces, para usos determinados, incluyendo los deportivos y recreativos, y en general cuantas servidumbres estén previstas en el Código Civil”. La referencia que se hace “a las mismas normas” lo es a las del Código Civil.”
RESPUESTA.- Agradezco y valoro su erudición, pero se me escapa entender lo que puede pasar al final. Por eso le pido, Anuska, que nos dé una versión más para torpes, como yo.
- MANU, contundente sobre lo mismo:
“El Club Fluvial es algo más que una sociedad para la mayoría de los lucenses. Que ni lo toquen… se lo cargarán, ¡¡seguro!!
RESPUESTA.- Pues… ¡a las armas! Pero metafóricamente, claro.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-
- En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) “Salvados”.- 4,1 millones de espectadores.
2) “Salvados” (Previo).- 2,2 millones.
3) “GH Dúo”.- 2,1 millones.
4) “El objetivo”.- 2 millones.
5) “Una vida en el engaño” (Cine).- 2 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
laSexta: ‘Salvados’ (21%)
Telecinco: ‘GH Dúo: El debate’ (16.2%)
Antena 3: ‘Multicine: Una vida en el engaño’ (15%)
La 1: ‘Sesión de tarde: Medicina para el amor’ (11.4%)
La 2: ‘Santa Misa’ (10%)
Cuatro: ‘Cuarto milenio’ (9.3%)
- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 14,9%
- “Minuto de oro” para “Salvados”; a las 22,07 horas veían el programa 4.585.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,4%

- El mes de marzo ha servido para coronar a Telecinco. La principal cadena de Mediaset confirma su buen estado de forma y repite por séptimo mes consecutivo como la televisión más vista gracias a alcanzar una cuota de pantalla de 14,4%. No obstante, y tal y como confirma el informe realizado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media, estos números son dos décimas inferiores a los logrados por la cadena el pasado mes de febrero. Por su parte, Antena 3 mantiene la segunda posición con un 12,2% perdiendo nueve décimas en este mes de marzo.
El dato más destacado es el que firma La1 que cierra un mes de marzo funesto. Su promedio es de 9,2%, lo que supone una caída de cuatro décimas respecto al mes pasado y de 1,3 puntos respecto al mismo mes del año anterior. Con estos datos, la cadena vuelve a firmar un mal dato preocupante. En lo referente a La2, la segunda cadena pública cierra marzo con una mejora de una décima y una media de 2,7%. Mientras tanto, las cadenas autonómicas se mantienen y cierran el mes con un promedio del 8,5%.
Cuatro coge aire respecto al mes pasado. La segunda cadena de Mediaset firma un promedio del 5% de cuota de pantalla mejorando dos décimas los resultados de febrero, aunque pierde 1,1 puntos respecto al mismo periodo del año pasado. En lo que respecta a laSexta, se mantiene como la cuarta cadena generalista más vista del mes con una promedio de 7,2%, dos décimas por debajo del mes pasado y una por encima del mismo periodo del pasado año. (Fuente: PRnoticias)
- A menos de un mes para las elecciones, el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, se ha posicionado como el líder político que mayor volumen de búsquedas ha presentado en Google en lo que va de 2019, seguido por Pablo Iglesias y Pedro Sánchez. En todo caso, el interés que han despertado los líderes vienen motivados por asuntos muy diversos y se podría deducir que el caso del líder de Podemos es el único relacionado con la política. (Fuente: PRnoticias)

- El Español: El BCE carga contra Sánchez por el “déficit estructural abultado y creciente”. Pide al Gobierno que no revierta la reforma de las pensiones porque eso pondría en riesgo la sostenibilidad del sistema.
- OKdiario: La Policía detiene a la asesora de Podemos en protección a la infancia por secuestrar a su hijo.
- Periodista Digital: Inda: “Si el juez quiere saber más sobre el chanchullo del espionaje a Iglesias que llame a Moncloa”.
- El Confidencial: El Supremo sopesa ’sacar’ la exhumación de Franco de la campaña electoral. La Sección Cuarta de lo Contencioso Administrativo del TS decidirá de forma inminente sobre la petición de la familia Franco de paralizar, de forma cautelar, la exhumación de los restos. Los magistrados valoran una tercera vía que supondría dejar pendiente la decisión hasta después del 28-A
- Es diario: Pedro Sánchez aterroriza al Ibex 35 como ningún otro presidente de la democracia. El selectivo le ha otorgado el ‘título’ del jefe del Ejecutivo menos rentable de la historia democrática de nuestro país, mientras que Felipe González fue el que más rentabilidad procuro.
- Vozpópuli: Las ventas de coches se desploman en el primer trimestre de 2019. RTVE, en picado: Mateo logra el peor marzo de la historia
- El Independiente: Ferlosio en frases: de “Vargas Llosa es de risa” a “Sánchez es un mediocre increíble”
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
HA refrescado. El paseo con Manola breve y con el cielo nublado.
——————
LAS FRASES
——————
“La verdad espera, solo la mentira tiene prisa”(Alexandru Vlahuta)
“Los votos deberían pesarse, no contarse” (Friedrich von Schiller)

——————
LA MUSICA
——————
A los que han visto “Dolor y gloria”, la última de Almodovar, es muy probable que les haya gustado la música del filme y puede que entre los temas que se escuchan este, “Il cielo in una stanza” de una manera especial. La versión de Mina que escuchamos tiene 70 años y vuelve a estar de moda gracias al cine:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Nieblas matinales y a continuación nubes y claros. Bajan las temperaturas, sobre todo las máximas y se vive la última jornada de la semana sin precipitaciones. Las temperaturas extremas previstas son:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 2 grados.

2 Comentarios a ““VIAJE” AL REVÉS”

  1. Anuska

    Me pide Vd, señor Rivera, una versión más clara sobre el “problema” del Club Fluvial.
    Pues, básicamente, que las riberas de los ríos son de uso y propiedad pública y que ningun particular o entidad privada puede arrogarse dominio sobre las mismas.
    Otra cosa es que se consienta…

  2. Chofér

    Se ve que Redondo Terreros llamó a Colau y esta se volvió atrás. Pero la responsabilidad es de Samaranch y quienes lo pusieron en el lugar oportuno, en el momento adecuado, para reconstruir Barcelona y que les saliera gratis pudiendo quedarselo para uso propio .

Comenta