LICENCIAS

ME lo dice un emprendedor: “Es irreparable el daño que los retrasos en la concesión de licencias de obras en Lugo ciudad, está causando a la economía familiar y a docenas de empresas, sin contar aquellas que ya no las solicitan y deciden llevar a cabo sus proyectos en otro sitio. En estos momentos hay pendientes de concesión casi dos centenares que supondrían, en el peor de los casos unos mil puestos de trabajo”
————————————
UN EJEMPLO DE VÍCTIMA
————————————
¿RECUERDAN que ya hace varios meses, desde luego en el pasado año, se presentó el proyecto de un nuevo hotel de Cuatro Estrellas? Se va a ubicar en pleno casco urbanos, casi en el centro centro, en un edificio que estuvo dedicado a residencia de las alumnas, cuando la Compañía de María tenía internado.
Todo estaba preparado para empezar las obras y terminarlas en un tiempo record (menos de dos años). No se han podido iniciar todavía porque aún no le han dado la licencia. Lleva a la espera medio año. ¡Y lo que todavía habrá que esperar!
———————-
REPERCUSIÓN
———————
DEJEN a un lado los puestos de trabajo que ese nuevo hotel va a crear, que seguro que rondan los 30 y fíjense solo en lo que para Lugo puede significar tener otro hotel de Cuatro Estrellas, con cerca de un centenar de habitaciones, cafetería, restaurante, salones para congresos y exposiciones…
Es una verdadera lástima que una ciudad tan necesitada de “movimiento” se vea perturbada por esa lentitud desesperante en la concesión de licencias.
———————————————–
EL OCTOPUS FAN DE RIGOLETTO
———————————————–
Querido Paco: Maravillosa y divertida historia la que hoy nos deja Rigoletto. Un auténtico lujo. Carlos I es un personaje con el que simpatizo aunque solo sea por que era un glotón y amante de la espumosa. Su retiro en el monasterio ubicado en Cuacos de Yuste lo define. Pueblo situado en la comarca de La Vera y en las estribaciones de la Sierra de Gredos es de una belleza natural rotunda y con un clima benigno.
Allí le eran enviados toneles de cerveza flamenca y alemana, sus preferidas, ostras de Ostende, sardinas ahumadas, salmones, angulas, truchas, salchichas picantes y magros chorizos. Gran bebedor de cerveza se hacía traer nieve de las vecinas montañas para tomarla bien fresquita. Una dieta maravillosa para el cuidado de su gota, que le ocasionaba tremendos dolores. Sin embargo, falleció de paludismo -no confundir con palurdismo- contraído por la picadura de mosquitos provenientes de los estanques construidos por el experto en relojes e ingeniero hidrográfico Torriani que se había trasladado a Yuste por encargo del monarca.
Su habitación dentro del Monasterio tiene una puerta desde donde se divisa el altar de la iglesia para poder asistir a misa desde la cama. Quiso ser enterrado bajo el altar mayor, debajo de donde oficiaban misa los monjes. Los restos de Carlos I y de Isabel de Portugal fueron trasladados, años más tarde, por Felipe II, al Monasterio del Escorial, en contra de la voluntad de su padre, pero esta ya es otra historia.
Un abrazo.
——————————————————-
ANOUSKA TAMBIEN, PERO LE CORRIGE
——————————————————-
Don Rigoletto: leo con fruición todo aquello que lleva su firma y, cómo no podía ser menos, también su aportación de hoy, en la que, después de referirse a los salmones franquistas, alude a Herminia, la viuda del sr. Gulbenkian, y detecto en sus datos varias inexactitudes.
En primer lugar, su apellido; nada de Fernández, sino Rodríguez-Borrell Feijóo.
En segundo lugar, su marido. No se casó con Calouste (millonario, que no príncipe) sino con su hijo Nubar.
Y, por último, el financiero armenio, el suegro de Herminia, era llamado Mr 5%, un punto porcentual más alto de lo que Vd. le atribuye.
Muchas gracias por sus siempre magníficos comentarios.
—————————————
RIGOLETTO ACUSA RECIBO
—————————————
Muchas gracias, doña Anuska, por sus correcciones. El asunto de Herminia Borrell no es de los que tengo frescos en la cabeza. Eso ha hecho el desastre de mi intervención: mi cabeza, yo. Está visto que, a partir de cierta edad, no se debe tocar sin partitura.
Lo que sí puedo garantizarle es que ella, en el Xohán Canalexo, ante aquellas enfermeras, se identificó como esposa de un príncipe armenio, lo que sin duda ninguno de los Gulbenkian lo era.
De nuevo, gracias y disculpe –disculpen todos– mis abultadas meteduras de pata. (¡¡¡Ay de mí, el día en que revisen lo que escribo sobre Lugo!!!).
—————————
LORENZO A PEKIN
————————–
ESCRIBE Lorenzo García Diego, habitual de la bitácora, que mañana jueves viaja a Pekín para participar, como dice él, “en una feria internacional de arte que es una de las más importantes del mundo”. Allí Lorenzo, que fue un marchante de arte muy activo, suele hacer negocios y turismo. Ya se conoce esa parte de China muy bien, no en vano es la sexta vez que viaja a aquel país. Espero que se anime a mandarnos alguna crónica.

———————————-
PREOCUPA EL LUGO
———————————-
ATRAVIESA la peor situación desde hace muchos años y por supuesto la peor desde que subió a Segunda. No está todo perdido, pero sí complicado. Pero poniéndonos en lo peor, al contrario de lo que ocurre con el Breogán, un descenso traería consigo caer en una categoría, la Segunda B, de la que salir es casi imposible. En Segunda B no vale hacer buen equipo, no vale jugar bien, no vale queda primero de grupo. La suerte, casi solo la suerte, es lo que manda. Ya la tuvimos un par de veces y es casi imposible que vuelve a echarnos una mano. Un descenso significaría caer en un pozo del que salir es una utopía.
—————————————————
PREOCUPA (MENOS) EL BREOGÁN
—————————————————
ESTUVE echando cuentas a partir de lo que resta de competición y el Breogán puede mantenerse. De los partidos que quedan es factible ganar tres y hasta cuatro. Con 13 victorias es imposible descender; incluso solo con 12 podríamos seguir en la categoría. Pero pongámonos lo peor, que se baje a la LEB Oro. En ese caso el Breogan tiene afición, experiencia y medios para volver pronto. Al contrario de lo que sucede con el futbol, en el baloncesto el ascenso es casi seguro si se hace un equipo competitivo. Y el Breogán puede hacerlo.
Resumen: Es posible mantenerse; pero si pasa lo que nadie quiere, el volver a empezar no va a ser otra cosa que iniciar un nuevo camino para el éxito. Por todo eso la situación del Breogán es menos preocupante.
——————————
¿Y DEL DEBATE QUÉ?
——————————
NADA que yo pueda decir; hoy tampoco lo he visto.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Photocoll:
• Rivera feliz. Parece que sale de la piscina de bolas de IKEA.
• Casado cansado. Parece que sale del dentista.
• Iglesias con abrigo y cara de destemplado, le falta un cucurucho de castañas en la mano.
• Sánchez sale con barba. Ah, no, que es Ábalos…”
(Raquel Martos, periodista y escritora)
—————————
REFLEXIONANDO
—————————
ARGUMENTO muy manejado por los analistas (¿) de los debates políticos: El que los gana, no gana mucho; pero el que los pierde sí pierde bastante.
Deduzco que al final el que gana sale muy beneficiado, porque su rival pierde. O sea que los analistas utilizan ese discurso por no estar callados y decir algo, que cuanto menos se entienda mejor.
———-
VISTO
———-
IMÁGENES recientes y muy interesantes de preparación de menús en la calle y rápidos.

———-
OIDO
———
EN la radio: datos oficiales del colegio de registradores, a pesar de que lo más gordo ocurrió hace más de un año, todavía cada día 4 empresas abandonan Cataluña. Peor: el asentamiento de nuevas empresas en aquella autonomía ha descendido de forma escandalosa y más si lo comparamos con el incremento que exhibe Madrid.
———–
LEIDO
———–
“LAS BRIGADAS DE CAÍN”, es el título de esta columna de EL Mundo, firmada por Jorge Bustos:
“Los brigadistas de Sánchez enviados a salvarnos del fascismo parecen nerviosos. El número de votantes que está respondiendo a la llamada a filas gubernamental para combatir al dragón tricéfalo podría ser menor del que se airea. Si se trata de dragones al personal le sobra con Juego de Tronos, mero neorrealismo al lado del no es no de Sánchez a los independentistas (emoticono de llorar de risa), los cuales ya ni disimulan su gana de investirlo.
Con lo bien que estaba saliendo la farsa. Después de agitar el espantajo de Franco desde el minuto uno, de recuperar el lenguaje años 30 de “las derechas”, de hacerse la foto en la tumba de Machado como si le hubiera leído y de camuflar bajo coartadas sociales su afición bahamondiana al decretazo, el tinglado da señales de fatiga. Sería una catástrofe que al cuento de Caperucita se le descubriera el lobo en la semana culminante.
De modo que la brigada sanchista se ha puesto a bombear petróleo extraído directamente del pozo negro de 1936 para rellenar el tanque argumental del bombero pirómano, como lo ha bautizado Maite Pagaza. Una socialdemócrata que sabe que votar a Sánchez es inmoral y explica por qué: primero atizó las brasas de la ira voxera y cuando cunde la llamarada se postula de sifón, consciente de que la fragmentación de la derecha le beneficia. Divide y vencerás ha sido el lema de este personaje cizañero de álbum de Astérix que ha medrado enfrentando a las bases contra el aparato, a los constitucionalistas entre sí y no contra los separatistas, al activismo feminista contra el consenso feminista y hasta a la tele pública contra la privada. Los brigadistas corren a tapar el destrozo presentando a Pagaza como una histérica que va provocando en su tierra o a Savater como un fascista cuyas aulas habrá que desinfectar según hacen en Cataluña los aliados de la España que quieres. A cualquiera que denuncie que el incendio es provocado, el sanchismo, escondiendo la tea con una mano, le acusa de incendiario con la otra. De ahí la necesidad ética del cortafuegos de Rivera.
Sánchez se autoexcluyó del constitucionalismo aupándose al poder con el voto de los enemigos del 78. Su moción de censura fue una cesura en la historia del PSOE: la venganza contra los socialistas que lo echaron de Ferraz por pretender esto que finalmente ha consumado. Si los españoles lo absuelven, qué le vamos a hacer: organizar la resistencia. Pero vosotros, brigadistas de un Caín vestidito de Abel, conservad con el poder también el pudor de no exhibir la medalla del coraje y el progreso. Adular a Nerón tan solo es una servidumbre más del pretoriano”.
——————
EN TWITER
—————–
- CAROLINE: ¿A qué edad a uno ya se le pasó el tren?
- PERRACA: Ojalá me salieran alas y pudiera irme tan lejos como mis ganas.
- SOURIRES: No nos define lo que se ve de nosotros. En aquello que nadie ve, está nuestra esencia.
- DEBACLE: Esta vida me aprieta. Necesito una de mi talla.
- SARA LEE: Nada ni nadie va a devolverme las cosas que arrojé al vacío.
- CEREBRO DESTRUIDO: Deberían hablarle a los girasoles de que existe la luna.
- L.R: Morimos todos los días, por eso siempre parece intento.
- VERÓNICA: Me estoy despidiendo de lugares, de gente, de recuerdos, de amores y de esa yo que se fue para no volver más.
- MALEUUS HILDESON: Esa mirada encierra una promesa de dolor, tormento y desgarro emocional. Voy.
- DAVILE MATELLAN: A ver si dejamos de buscar los fallos de los demás y cantamos más en la ducha.
- EGINIANO: Pasar la vida evitando lo inevitable, con la esperanza de que cuando se canse de lanzarte hostias, tú aún permanezcas en pie con una sonrisa de dientes rotos y tu dedo corazón en alto. JOSE: Haré espacio para que quepa la voluntad que nos haga falta.
- ADRIAN: Necesito hablar urgente con el señor que reparte la ilusión.
- PALABRASSERIE: Que espectacular es esa gente que lo acompaña a uno hasta cuándo ni uno mismo se quisiera acompañar.
- ROSALINDA MARIÑO R: Digamos que las heridas son puertas a nuevas vidas.
- LOLA LA MORA: Hay miradas tan profundas que en el corazón se incrustan pero que cuando se alejan se llevan consigo el alma.
- IVANKA: La razón no tiene rival, otra cosa es que se deje derrotar.
- INÉS: Hay quien no pide nada pero lo quiere todo. Hay quien pide todo y se conforma con nada.
- BOZÍJARO: Tengo un mapamundi en la pared, y una chincheta por cada sitio que he visitado. De momento hay cuatro chinchetas: las de las esquinas para que no se caiga el mapa.
- HE SALIDO RANA: Os creéis que, como fuisteis jóvenes y gilipollas, si seguís siendo gilipollas seguiréis siendo jóvenes, y no.
- GORDO CINCUENTON: Mis hijos querían ir al Acuario y al ver lo que costaba, los lleve a una pescadería y les dije que hablaran bajito que los peces estaban durmiendo.
———————————————
EL BAUL DE LOS RECUERDOS
———————————————
CUANDO llegó la Semana Santa estaba repasando historias lejanas de líos y broncas en el deporte lucense, especialmente en el futbol y en el baloncesto, porque estas dos modalidades fueron siempre las que atrajeron más público y apasionaron a los lucenses, lo que dio origen a más situaciones conflictivas.
Al llegar la Semana Santa paramos aquella serie que retomo ahora y la reinicio recordando algo que yo mismo había olvidado y de lo que me puse al tanto echando un vistazo al pasado lejano del futbol local. Me refiero a la Gimnástica Lucense, que reinó en el futbol local poco tiempo, pero de forma intensa.
Fue muy efímera la vida de la Gimnástica. Solo 9 años, desde la temporada 43-44 en Tercera División, categoría en la que militó seis temporadas, hasta la temporada 51-52, en la que tres estar tres en Segunda descendió y con el descenso vino la desaparición, en tiempos en los que la cosa económica era imposible de llevar bien en una ciudad que vivía la postguerra y no llegaba a los 50.000 habitantes.
Recuerdo el viejo “Los Miñones”, el campo donde jugó la Gimnástica y más tarde el Lugo, que tenía capacidad para 5.500 espectadores, que se llenaba con frecuencia y que vio en aquellos años en acción a muchos jugadores que habían sido o fueron después importantes en el futbol de Primera como Mesa, Santín, Atienza, Amoedo, Vigo, el argentino Garro…
Recordar que el campo cambió de nombre a Ángel Carro, cuando lo adquirió el empresario maragato del mismo nombre y luego lo regaló al futbol.
————————————–
EL RINCON DEL LECTOR
————————————–
- CANDELA recordando su isla:
“Mira, Paco, TripAdvisor acaba de ubicar a Varadero como la segunda mejor playa del mundo, solo superada por Baia Do Sancho, en Brasil:

RESPUESTA.- Puede que las haya más bonitas; incluso en la propia Cuba. A mí me gustó y especialmente por el agua; nunca pude sospechar que el agua del mar pusiese estar tan caliente. El día que nosotros estuvimos, a 30 grados.
———————————————-
COSAS DE LA COMUNICACIÓN
———————————————-

- En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) “El Debate en RTVE”.- 7,2 millones de espectadores.
2) “Tú decides”.- 2,7 millones.
3) Informativos Telecinco 21h.- 2,4 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) Telediario 2.- 2,4 millones.
- Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1: ‘El debate en RTVE’ (35.8%)
Antena 3: ‘¡Boom!’ (16.8%)
Telecinco: ‘Sálvame Naranja’ (16.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (15.6%)
La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
Cuatro: ‘Alerta cobra’ (6.9%)

- El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 18,6%
- “Minuto de oro” para “El debate en RTVE” (La 1); a las 23,18 horas lo veían 7.880.000 espectadores, con una cuta de pantalla del 40,6%
- Además de TVE, el Debate lo dieron varias otras televisiones, con lo cual los datos de audiencia son mayores: cerca de 9 millones de espectadores y un “minuto de oro” que rondó los 14 millones. No hay datos de las audiencias de las emisoras que también lo dieron total o parcialmente.
- No es frecuente un patinazo tan grande de una serie española como el que está dando “45 revoluciones”. El pasado lunes ha marcado un nuevo mínimo en su sexto capítulo: 598.000 espectadores y un share del 3,4%.
- Hacer unas semanas Cuatro introdujo cambios drásticos en su programación de tarde para competir con su rival natural La Sexta. De momento en sus coincidencias horarias, estos son los datos de esta confrontación:
• “Zapeando” (La Sexta), 889.000 espectadores y una cuota de pantalla del 7%. “Todo es mentira” (Cuatro), 537.000 espectadores y un share del 3,9%
• “Más vale tarde” (La Sexta), 811.000 espectadores y un share del 7,5%. “Cuatro al día” (Cuatro), 383.000 espectadores y un share del 3,5%
- La primera oleada del EGM de 2019 dibujó una ligera caída en el universo de los diarios impresos, cuya cifra de lectores descendió hasta los 9.024.000. Algo mejor le fue a los periódicos deportivos, que incrementaron su audiencia en un 6,2%, pasando de 2.674.000 a 2.836.000 lectores en cinco meses.
Pese a esta tibia mejoría, las cifras de los diarios deportivos continúan hundidas, distando mucho de las logradas hace un lustro, cuando el negocio ya se encontraba en declive. Según reportó la primera oleada del EGM de 2014, este tipo de publicaciones sumaban en total 4.056.000 lectores, lo que se traduce en una caída del 30% en solo cinco años. (Fuente PRnoticias)

NOTA.- Al igual que ayer no publico los titulares de los periódicos en los que mandaría el debate, pero todavía no los han puesto.
——————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————-
OTRA vez paseo en noche desapacible; la de hoy poco que ver con las pasadas. Lógico, estamos en abril.
——————
LAS FRASES
——————

“Casarse joven es muy pronto, y casarse viejo, muy tarde” (Proverbio ruso)
“Más fácil es aguantar la muerte sin pensar en ella, que el pensamiento de morir” (Blaise Pascal)

——————
LA MUSICA
——————
BOLITA recuerda los 70 tacos de Mark Knopler:

——————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
——————————–
Nubes, claros, agua y temperaturas bajas. Estas son las extremas previstas:
- Máxima de 14 grados.
- Mínima de 4 grados.

9 Comentarios a “LICENCIAS”

  1. Pivot

    Parece deducirse de lo que ayer escribías sobre los posibles descensos del Lugo y del Breogán, que importaba menos el descenso del baloncesto.

  2. Mosca C.

    Ayer noche, cuando cerré el ordenador para irme a dormir, la encuesta del Progreso reflejaba lo siguiente:

    Sanchez 21.95%

    Casado 15.86%

    Rivera 12.10%

    U. Podemos 50.07

    Y hoy refleja algo totalmente distinto, me pregunto como se explica esto.

    https://www.elprogreso.es/encuesta/encuestas/quien-cree-ha-ganado-segundo-debate/201904240001321372526.html

  3. Candela

    Enterada del político que se ha ido al otro bando, sin siquiera despedirse del suyo, no puedo mas que sentir asquito por ese comportamiento. Si los miramos detenidamente, TODOS dan asquito. No entiendo como se rebajaron ayer a llamarse mentirosos mutuamente si llevan comiendo del cuento cuarenta años. 40 años turnándose y pactando con todos los que han necesitado para gobernar. Con lo que el voto al final se prostituye… Normal q en tantos años hayan sacado medidas, faltaría más… Solo tendrían que hablar Vox, Podemos y Ciudadanos. Los otros dos, a hablar de sus programas y nada más.

  4. Ala-Pivot

    Yo creo que Paco piensa que es mucho más fácil retornar a la categoría perdida al BREOGAN que al LUGO. Y desarrolla la idea.

  5. Bolita

    Puerto Candelaria. Con un minuto

    https://www.youtube.com/watch?v=cNPxihmmXtI

    Por cierto, todavía quedan tres días de pelea de gallos electoral, ¿No?

    https://pbs.twimg.com/media/D43OsUpW4AA5t1L.jpg:large

  6. Bolita

    Salida del metro a la Estación de Abando y Plaza de Abastos del Ensanche de Bilbao con Rossini.

    https://www.youtube.com/watch?v=DOaDutybHZs

    Más que nada para que Don Rigoletto contemple las filigranas del gótico del Duomo di Milano, aunque la interpretación de Vivaldi regulín

    https://www.youtube.com/watch?v=sPxp53h2RTQ

  7. Rigoletto

    Muchas gracias, don Bolita. En efecto, la interpretación…
    Pero la Catedral de Milán es cosa seria. Es una de mis imágenes preferidas la de la salida, al atardecer, desde las Galerías Vittorio Emanuele, con el sol sonrosado batiendo en la fachada del Duomo.
    No obstante, mi joya preferida de la capital lombarda es sin duda Sant’ Ambrogio, a pesar del Pío IX que asusta en el interior a los visitantes. Me gusta, sí: hasta las momias de san Ambrosio, san Protasio y san Gervasio me parecen hermosas.
    ¿Conoce usted Milán? ¿Ha visto la Pala de Brera?

  8. Bolita

    Ya me parecía que le iba gustar, contemplar la Catedral que parece hecha con encaje de Camariñas.

    La Madonna con el Niño, por desgracia en las dos veces que estuve allí no pude verla, una porque era excursión tipo Gila, “a orinar a Holanda Sra”, en la otra ocasión, lo cierto es que íbamos de juerga…en fin, ocasiones perdidas, que
    cuando no se aprovechan, como dice la Vitali, corta la vida o larga, todo lo que vivimos se reduce a un gris residuo en la memoria.

    Me puse a buscar algo de Historia del Arte tras leerle y encontré esta imagen agrandada…Im-presionante.

    https://pinacotecabrera.org/en/collezione-online/opere/the-virgin-with-child-angels-and-saints/

  9. Candela

    Pelea de gallos ¡¡y Gallas!! Bolita. En este caso a los gallitos se los comieron vivos. El debate de ayer noche en la tv3 catalana no tuvo desperdicio. Tanto Arrimadas como Álvarez de Toledo (se plantó en la emisora de amarillo, ¡¡colosal!!) la emprendieron con el ¿moderador? echándole en cara su sueldo como director de la cadena y de estar procesado por el 1-O. Una anormalidad en toda regla. Éste se lo tomó -de aquella manera-. Puede que el tono de voz de doña Cayetana -quien ya entra pegando muy fuerte- (como no cambie ese aire de superioridad, cansará) le impusiera respeto a doña Inés, y la vi más contenida. No debe callarse, nunca. Ella, con gracia y salero, creo q ”llega” mejor.
    La ministra Batet, en plan mudo y sin asumir riesgos. A la otra de amarillo, en su línea. Acabé silenciando sus intervenciones.

Comenta