Hay que aplaudir al nuevo Obispo

Falta un poco, poco, para las tres de la madrugada. Acaban de irse Maria José, Mario y José Manuel, todos ellos vinculados a la organización del acto de toma de posesión del nuevo Obispo, Alfonso Carrasco Rouco. También estuvo José Luís Otero y su esposa Carmela, Margarita Soilán, Directora de TeleLugo, y mi hijo Paco. Cociné yo, creo que bastante bien, porque no hubo ninguna queja. Mario, canónigo de la S.I.C.B. y eficaz secretario del recordado Fray José, aportó el vino: “un grupo de amigos vamos a comercializar el producto de unas viñas que tengo en la Ribeira Sacra” y la reunión fue muy agradable.

Naturalmente hablamos de los actos de toma de posesión del nuevo Prelado, que se iniciarán con una recepción, sobre las 10 de la mañana, en la villa de Rábade, que es la primera de la diócesis de Lugo de la ruta entre Villalba y la capital de la provincia. Se calcula que los actos terminarán sobre las dos y media de la tarde. TeleLugo los transmitirá en su totalidad y dará señal a Popular Televisión. Por lo tanto la ceremonia se podrá ver en toda España.

Me explican los diferentes aspectos de la ceremonia y me sorprende una cosa:”en un momento dado se invitará a los lucenses a que aplaudan al nuevo Obispo”. Intervengo para decir que eso de los aplausos se produce en muchas ceremonias religiosas(bodas, bautizos…) y se me aclara que es algo consentido pero que no pertenece a la liturgia, que solo contempla el batir de palmas en la toma de posesión de los obispos. Pues aplaudiremos a monseñor Carrasco.

Entre los religiosos asistentes a la ceremonia estarán el Nuncio de Su Santidad el Papa, el Cardenal Rouco Varela y más cardenales, obispos y sacerdotes.

También me entero de que en el escudo del nuevo Prelado figura un racimo de uvas,“yo soy la vid, vosotros el sarmiento”(palabras del Evangelio).

Cambio de tercio. Durante más o menos 40 años, desde 1.957 hasta hace relativamente poco, esta noche, tránsito del “jueves de comadres” al viernes de carnaval, fue en Lugo una noche muy especial. El Círculo de las Artes daba el pistoletazo de salida a los festejos con una fiesta irrepetible que recuerdo con especial nostalgia. Me vienen a la memoria muchas cosas gratas e irrepetibles y también la curiosidad de un sector grande del pueblo, que esperaba expectante la llegada de las mascaras a la primera gran fiesta del Carnaval. Probablemente ahora no se comprenda que cientos de personas se agolpasen a la puerta del Círculo para ver entrar a los disfrazados: Penedo, Fouce, Joaquín de Galerias, Enedina, Refojo, Angelito Cagiao… también “los chicos guapos que llevan pajilla Liborio Garcia, Andresito Lage, Pepe El Quirogués…”; o al médico Lomas, al que las jóvenes casaderas de la época decían “Lo más chic”.

¡Que historia se podría escribir de todo esto!; pero no es ni el día, ni el momento.

Un comentario a “Hay que aplaudir al nuevo Obispo”

  1. invitado

    me acuerdo del clásico…
    xa son famosaaaaas en todas parteeees as festas do carnaval do circulo das aaaaarteeeees….

Comenta