MI ÚLTIMO DÍA (DEL AÑO 2020)
• 8,02 de la mañana.- Me despierto más tarde de lo habitual. El día anterior, el 30, el cuerpo me tocó diana a las 4,59. Una notable diferencia entre una jornada y la otra. Lo normal es que me despierte más o menos a las 7. Lo primero que hice fue apretar el botoncito del transistor para escuchar… lo de siempre.
• 8,30 de la mañana.- Me preparo un zumo de naranja. Mientras la exprimo me vienen a la cabeza las palabras de un productor de cítricos que se quejaba de que los bajos precios le llevaban a la ruina. No era una “llorada” clásica. Las naranjas que yo estaba tomando, compradas en Lugo habían costado 5 euros un saquito de 10 kilos. O sea: 0,50 euros el kilo. De esos 50 céntimos se llevan dinero el minorista, el mayorista, el transportista, la mano de obra que la recoge. ¿Cuánto le queda al productor?
• 9,00 de la mañana.- Por segunda vez en poco tiempo escucho en la radio una grabación en la que el presidente de los hosteleros lucenses mitinea, al estilo de los políticos más proclives al populismo. Está obligado a hacer ruido, pero en este caos creo que tiene poca razón objetiva. El problema de la hostelería no está en que puedan el Fin de Año tener sus locales abiertos una hora más o una hora menos. La cosa, desgraciadamente, es bastante peor. Y aunque sea consuelo de tontos eso del mal de muchos, Lugo y Galicia en general no es la zona en las que la hostelería, estos días, esté más maltratada. En todo el mundo una mayoría está bastante peor.
• 9,30 de la mañana.- Salgo a la calle a recoger EL PROGRESO. Hace un día muy, muy, desapacible. Mis tres nietos han dormido en mi casa. Se levantan y el pequeño (dos años recién cumplidos) lo primero que hace es poner la televisión. Sus héroes actuales son Spiderman y Rayo Mc Quin.
• 10 de la mañana.- Frase ante como “cara de piedra” vende que lo de la vacuna es cosa suya: “Aplaudir al gobierno por traer la vacuna es como hacerlo con el cajero del banco cuando te da lo que es tuyo”. Me decido a organizar cosas y hago repaso de algo que todavía necesito para la noche, aunque mi hija Susana, que es mucho más organizada que yo, ha dejado listo todo lo de la cena.
• 1 de la tarde.- Voy con Susana a una de esas lavanderías (como las que antes se veían en las películas americana). Yo no utilicé nunca ese servicio, pero ella dice que es muy interesante y sale bien de precio. En una hora se lava y se saca la ropa. Mientras ella espera que se inicie el proceso, me paso por la panadería a recoger el pan de Antas que he encargado. Había dejado pendiente de pago el de Nochebuena: 42 euros de pan.
• 1,30 de la tarde.- Me paso por casa de mi tía Maruja donde también están parte de mis hijos (falta Marta) y todos mis nietos. Si fueran sus hijos sería bisabuela con posibilidades de llegar a tatarabuela. Me enseña el Belén que montó ella en su casa y cuyas figuras con también obra suya. Manola también cumplimenta a mi tía.
• 2 de la tarde.- En la esquina de la calle de la Reina hay una muchacha tocando muy bien el violín. Veo que no tiene ni un céntimo en el sitio reservado para compensarla. Inauguro las aportaciones, pero no es fácil que tenga muchas más, porque las calles están desiertas Voy con mis nietos a que ellos hagan unas compras y mientras ellos están dentro del local yo como voy con Manola me quedo viendo el escaparate de La Sucursal. Es un espectáculo ver lo que allí hay. Presidiéndolo la vieja registradora de manivela que creo ya haber visto por los años 40 en el primer local con este nombre. De regreso pasmamos por las terrazas de la Plaza de España. Están todas llenas. La mayoría de los que están tomando el aperitivo no respetan lo de tener la mascarilla puesta salvo cuando se cómo o se bebe. ¡Como alguien tenga el virus!
• 2,45 de la tarde.- Mis nietos y sus padres se quedan a comer por el centro y yo regreso a casa con Manola, Mientras conduzco pienso la diferencia entre este fin de año y todos los pasados. En el de 2019 fuimos de vinos casi 20 componentes de la familia Rivera. Cantamos villancicos por la calle y les deseamos Felices Pascuas y Próspero Año Nuevo a docenas de personas. Esta vez, de todo esto, nada de nada.
• 3,30 de la tarde.- Leve siesta y tres peliculones del Oeste seguidos y con John Wayne “dentro”. Los tres del maestro John Ford y vistos de reojo, mientras escribía, leía y mondaba patatas: “Fort Apache” y “La Legión Invencible” y “Río Grande”. Por medio media horita de corte y transporte de leña, que hace falta mucha para la noche. Sobre lo de mondar patatas; se me da muy bien y no me da ninguna pereza. En la mili ya me lucí y gracias a que aprovechaba muy bien todo, con la monda finita, me salvé de algunas broncas; no como otros.
• 6 de la tarde.- Me llama Marta desde Madrid. Por vez primera pasará este fecha lejos de casa. Ella y Marcial cenarán gambas de Huelva cocidas, almejas a la marinera y una carne. También hablé con Paco que está fuera con sus suegros. También cenarán marisco. Me paso casi una hora respondiendo a mensajes y “guasaps”. Me mandan algunos geniales. Me da mucha envidia (sana) porque yo no sé hacerlo. Hay un corto de EL PROGRESO buenísimo que me llega por diversos canales. Hasta Memel, que está en Boston lo utiliza para felicitar el Nuevo Año. Lo han hecho Juanito Méndez (hijo) y los chicos del Digital del periódico.
• 10 de la noche.- Empezamos a cenar. Nada de marisco. Unos entrantes de salmón y empana de pulpo, que nos han traído de las Rías Bajas. Luego ensaladilla con mayonesa casera (¡qué menuda diferencia hay con la de bote!) y pollo a la cerveza que lo hace Susana muy bien. El pan, de Antas de la última hornada. De vinos un Albariño y un tinto Licinia. De postre lo típico en estas fiestas con Champán y sidra El Gaitero, que hay que mantener la tradición.
• 11 de la noche.- Un lector y comentarista de la bitácora, casi me transmite en directo unas escandalera que minutos antes se ha producido en la calle de San Marcos. El varón de una pareja que transitaba por la zona totalmente desierta, rompió el cristal del escaparate de un de los comercios. Salen por las ventanas vecinos a reprochárselo y él se enfrenta a ellos y les desafía, al mismo tiempo que sin saber cómo ni por qué, su pareja se va al suelo. Aparece la policía local a poner paz y mi comunicante no puede contar más porque se le estaba enfriando la langosta y se tuvo que volver a cenar.
• 24 horas, ¡NUEVO AÑO!.- Seguimos las campanadas por TVE. Me gustaría saber por qué con un seto de flores HO-RRO-RO-SO, taparon la bandera de España que se proyectaba sobre el edificio de la Comunidad en la Puerta del Sol.
• 0,05 horas del 2021.- Nos conectamos por videoconferencia todos los Rivera y nos pasamos un rato contando como han sido los últimos minutos del 2020 y los primeros de 2021.
• 0,15 horas de 2021.- Iniciamos el baile. Música de siempre con participación de todos. La abrimos con “Los Diseñadores” como homenaje a Pierre Cardín que acaba de morir.
• 0,30 horas de 2021.- Me dice Rigoletto por teléfono: “seguro que este nuevo año es mejor, porque peor que 2020 es imposible.
• 0,40 horas de 2021.- Les “mando” la bitácora de hoy. Mañana les cuento lo que ha pasado el resto de la noche. Promete. Un fuerte abrazo a todos y los mejores deseos.
—————————————————————
EL OCTOPUS, AL MAL TIEMPO… BUENA CENA
—————————————————————
Hoy, en fin de año, voy a cenar con mi hijo Nacho y su mujer, Amparo. Tengo que cortar jamón para llevar una buena ración. De cocina solo tengo que perpetrar una brandada de bacalao. Es lo único que me ha pedido mi hijo. En realidad ya la hice por la mañana y está listo a falta de gratinar en el horno. También voy a llevar el vino blanco y me he decidido por Alanda, un magnifico vino que hace José Luis Mateo en el Valle de Monterrey. Llevaré también Pierre Gimonet, un elegante champagne de pequeño productor.
Espero y deseo que el año que viene sea mejor que esté. Para todos. Un abrazo.
——————————————————————-
SCEPTICUS: PRIMERO PALE, LUEGO LEÑA AL MONO
——————————————————————-
También en casa de mi vecino Manolo había un palé. Aunque no jugué demasiadas veces sí recuerdo que fue mi primer conocimiento de las calles madrileñas, Fuencarral, Alcalá, Canal de Lozoya, Bravo Murillo… pero sobre todo me encantaba la calle Leganitos porque esa terminación me recordaba la de los diminutivos que aprendíamos en la escuela. Además se cotizaba a buen precio. Y aquellos taruguitos de colores, casas y hoteles que costaban sus buenos billetes pero que luego hacían pagar aduana al pasar por ellos. Y menuda ilusión manejar ante esos billetes que aun teniendo claro que eran de mentirijillas nos hacían ricos mientras duraba la partida. Pensándolo bien el doble tablero del parchís y la oca, cada uno por una cara, que tenía en mi casa me parecía luego de lo más simple.
“Es importante superar episodios aciagos que nos sonrojan. Nadie está libre de culpa. Todos hemos cometido errores”. Ja. Conque nadie está libre de culpa. Pregúntele, buen mozo, a quienes vivimos unos meses en enclaustramiento casi total, quienes hicimos monótonos kilómetros a la semana por el pasillo de casa sacándole rendimiento a la pulserita que un día compramos y medía pasos y metros. Supongo que iguala la culpa de alguna escapada semanal al súper gel antes y a la salida, la mascarilla encasquetada con a aquella su machada, que hay hemerotecas, ¡cñ! de decir “hemos vencido al virus”, “no tengamos miedo a los rebrotes” y “salir a la calle” para “reactivar la economía”. (Diario EM, 4 jul 2020). Y ahora nos sale con superar episodios aciagos y tal y tal. Creo que fue don Jaime Campmany quien aplicaba la guasa de llamar ‘cantinfleo’ a aquellos monólogos que se marcaba Felipe Glez ‘por consiguiente’. Este muchacho, “con el tumbao que tienen los guapos al caminar”, el Pedro Navajas, primer ministro, verdadera denominación que debería usarse, ya que ser presidente es su sueño pero de serlo de la Tercera, este muchacho, digo, ha hecho que los coleccionistas le recuerden que dijo que no podría dormir con el moñoflauta en su gobierno, el pacto miserable con Bildu, los homenajeadores de los asesinos de tantos socialistas y tantas otras. Si don Jaime siguiera levantando sus columnas del ABC es posible que a este Pedrito el mentiroso tuviera que aplicarle el apelativo de Súper Pinocho. Se me hace raro que no haya más viñetas en que este Pedro aparezca detrás de una nariz kilométrica.
“LOS primeros que tengo de la noche de Fin de Año no son especialmente buenos”, dice don Paco. No tengo recuerdos de celebración de uvas en mi casa, pero sí recuerdo que desde los once a los dieciséis años, en un internado en régimen de semirreclusión la noche de fin de año se retrasaba la hora de silencio a las once nos imponían sesenta minutos de oración y mortificación por los muchos pecados que se cometían en esa noche. Hay que gibarse. En riguroso silencio y con las rodillas muy doloridas nos íbamos a la cama. La nochebuena sí había habido Misa del Gallo y un ligero turroneo con canto después de varios villancicos y luego nos íbamos a dormir, felices por el trasnoche. Cada uno cuenta la feria como la vivió.
Coda indispensable.- No me abrumen, pordió y por san Francisco de Sales, patrón de los periodistas.
Coda de excelsitud.- Mi admirado don Antonio Esteban, hoy ha superado la barrera del sonido verseador con sus romances.
——————————————————-
HISTORIAS DE “MI” SAN FROILAN (85)
——————————————————-
CUANDO las charangas ya eran uno de los números fuertes del programa de San Froilán y en el presupuesto se les dedicaba un capítulo importante, ¿cuánto podrían costar más o menos? Con exactitud no lo puedo decir, pero sí aproximadamente. Los precios de esas agrupaciones oscilaban entre las 70.000-80.000 de las más asequibles y poco numerosas a las 150.000-200.000 de las más grandes y que venían de más lejos. Poner una media de 150.000 pesetas no me parece disparatado. Pongamos que un día fuerte se traían 12 charangas. Pues el importe total se aproximaría a los 2 millones de pesetas. Lo comparamos con los conciertos y hubo conciertos que costaron más de 5 millones. Por lo tanto gastar 2 millones en un número que animaba tanto las fiestas no eran nada descabellado. Y eso fue lo que se hizo, sobre todo en los últimos años, cuando quedo muy claro que tenían tirón y que a los lucenses y forasteros les gustaban.
————————————-
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el periodista Estaban Urreiztieta: “La UDEF acusa a los socios del ex embajador de ZP en Venezuela de “saquear” PDVSA mediante “sobornos” a altos cargos de Chávez y documentación falsa” con la que ocultaban a los bancos el origen del dinero que blanquearon en España”.
• REMATA el periodista Jorge Bustos: “Así se entienden mejor las cositas que hace ZP en Caracas”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
El “plan Illa” muestra una de las cosas que alejan a la gente de la política: La mentira, elaborada, premeditada. No deja de asombrarme, pero estas falsedades no parecen tener coste para el político individual- aunque generan, eso sí, descrédito general: “todos lo hacen”.
(Luis Garicano, Diputado Europeo)
“Entre los efectos sociales de la pandemia hemos visto que los viejos impacientamos a la sociedad, y eso es muy triste” (Álvaro Pombo, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
LOS españoles y el resto de los miembros de la Comunidad Económica Europea, saldremos perjudicados por la salida de los ingleses, pero los problemas para ellos serán muchísimo mayores. Ni se imaginan lo que les espera, sobre todo después de haber vivido varios lustros beneficiándose de las ventajas de estar unidos al resto de Europa. El contraste lo van a sufrir en todos los aspectos. Y pienso especialmente en los 18 millones de británicos que viajaban a España y en los muchos cientos de miles que tienen en nuestro país segunda viviendas
————–
VISTO
————–
EL espectáculo navideño de Walt Disney World en Orlando Florida
http://www.youtube.com/watch?v=EQZmzqBp4CM
—————
OIDO
—————
EN la radio, al referirse a las virtudes de Illa: “Es un señor muy educado y muy aseado”. Por detrás se escucha otra voz: “Y un mentirosillo”. No hacen leña de él, aunque se desliza su errática labor al frente del ministerio de Sanidad y en la gestión de la pandemia.
——————-
LEIDO
——————-
En NEGOCIOS, reportaje con este titular: “El ladrillo vive horas bajas” y se dice en él que La crisis del coronavirus mete presión al sector inmobiliario. Los expertos, sin ser alarmistas, creen que las caídas de los precios de las casas seguirán en 2021. El mercado registra caídas en las ventas y en los precios, sobre todo en segunda mano y alquiler. Las previsiones más optimistas hablan de bajadas del 1,5%; las más pesimistas del 18%. Preocupa que las moratorias hipotecarias se conviertan en impagos. Dicen expertos que el vendedor que no pueda tirar de ahorros tendrá que rebajar los precios. Las grandes promotoras insisten en que no habrá caídas de precios en obra nueva.
——————————
EN TWITTER
——————————
• G: Esa galleta que la mojas en el café y cuando estás a punto de llevártela a la boca, se rompe, cae y te salpica, dejándote con la boca abierta y cara de idiota. Esa galleta es la vida.
• TORTILLO: El lugar más seguro que conozco es apagar el móvil.
• CELESSON: He fracasado hasta en lo de aprender del fracaso.
• OLGANUK: Selecciona bien a quién quieres regalar tu tiempo.
• IRON WORKER: Si hay que fracasar, que sea por exceso de valentía y no de miedo
• HE SALIDO RANA: De pequeño era un gilipollas. Pero luego las cosas cambiaron: ahora ya no soy pequeño.
• ELEVEN: Algunos no es que tengamos la casa desordenada, sólo la tenemos decorada por los niños.
• ELLOCODELAAMBULANCIA: Si crudívoro es el que come todos los alimentos crudos, yo soy recalentívoro.
• I: No olvidar que el concepto de “disfrutar la vida” es diferente para cada persona. El que tengas tú funciona para ti, deja que cada quien lo haga a su manera.
• CLAU DEL MAR: Al amor bonito se llega de muchas maneras, menos ileso.
• UN HOMBRE EDUCADO: Sí, yo también me he sentido raro mientras todo el mundo cantaba una canción a la vez y yo no me la sabía.
• SILENT GUITART: La vida es a veces como querer irte de un sitio y que de repente suene tu canción favorita.
• SIN AZUCAR ORG: Una palmera de chocolate XXL (450g) tiene 132g de azúcar, equivalente a 33 terrones.
• ALÍAS GÓMEZ: Lo que los influencers, musks y otros guays de la vida no comprenden es que si han triunfado tras abandonar los estudios no es gracias a haber abandonado los estudios, sino a pesar de haber abandonado los estudios.
• MALIBÚ: No es más rico el que más tiene, sino el que menos estupideces tiene que soportar a lo largo del día.
• EVA: Cuando llegues, hazme una sonrisa perdida.
• SOFÍA GEYER: “Cambio un pañal y vengo” también tendría que estar entre las frases trilladas de zoom 2020
• ELENA: Últimamente perder la noción del tiempo no me parece un mal trance.
• ER PALI: Cuando llegas a casa de tu suegra en Nochevieja a las 9 de la noche se ralentiza el tiempo y las tres horas que faltan para las uvas se convierten en seis.
• MUY EMPANAO: Le he dejado a mi abuela un mes el galgo y ahora tengo un dogo
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
¿Cuáles eran las costumbres sociales de los lucenses en la noche de Fin de Año en aquellos 40-50? Desde luego lo de cenar fuera no se llevaba. Podía haber algún caso aislado, pero era la excepción. Lo normal era tomar las uvas en casa, siempre siguiendo la transmisión que hacía Radio Nacional de España desde la Puerta del Sol, porque en aquellos tiempos, de televisión nada. También había lucenses que cenaban en casa y tomaban las uvas en las sociedades y locales de hostelería en donde iban a pasar la noche. El más concurrido era el Círculo. Se abarrotaba y las señales para tomar las uvas las daba el batería de la orquesta de turno golpeando los platillos. Otra escena de ese momento que tengo en la cabeza como si la hubiese vivido, pero seguro que es porque me la han contado muchas veces: en el Ibor, el entonces popular café (estaba donde luego se puso el Madrid) organizaban baile hasta la madrugada y las “campanadas” las daba Cecilio, un camarero que estuvo allí toda la vida. Cecilio se subía en algo para destacar sobre el lleno de la sala y golpeada hasta 12 veces su bandeja para que los asistentes tomasen las uvas. También hacían baile (algunos con orquestina, otros con tocadiscos y otros con la música que daban por la radio) en el Centro, en el Méndez Núñez, en el Comercio y en La Barra.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• INTRIGADO: Una duda me corroe, si alguien es capaz de disipármela, se lo agradezco. Si el jueves es 2020 y el viernes 2021, ¿entonces el sábado será 2022? ¿Y el domingo, 2023…?
RESPUESTA.- Pero esa misma duda la habrá tenido en toda su vida. Porque la misma teoría que usted tiene se repite siempre que hay un tránsito de estos.
———————————————–
CUANDO TODO ESTO ACABE…
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————–
Cuando acabe todo esto
han de volver los domingos ,
Los paseos por las tardes
y las risas de los niños.
Cuando todo esto acabe
-¡ay, madre, cuánto suplicio¡-
volveremos a las plazas
a jugar con los amigos.
Cuando acabe todo esto
seremos más compasivos.
Compartiremos con todos
los libros que no leímos
y aquellas risas dormidas,
los abrazos que no dimos
y al camino volveremos
para seguir el camino.
Estrecharemos las manos
incluso a los enemigos
porque seremos más fuertes
aunque seamos los mismos
y ha de ser la misma nieve
con la que juegan los niños.
Todo ha de der igual
y todo será distinto.
Cuando todo esto acabe
el mundo será más limpio
cuidaremos de los mares
y del agua de los ríos.
Es nuestro mundo, hermanos,
el mundo que siempre vimos
y volverán los poetas.
Sabremos que estamos vivos..
Cuando acabe todo esto
sabremos lo que perdimos
y también lo que ganamos.
Ya no seremos los mismos.
Cuando podamos leer
las cartas que no recibimos
de aquellos amigos muertos.
Los sentiremos aún vivos.
Reconstruiremos el mundo
caduco, oscuro y podrido.
Hemos resistido juntos
Porque seguimos unidos.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “Pasapalabra”.- 2,9 millones de espectadores.
2) “Antena 3 Noticias 2.- 2,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,7 millones.
4) Informativos Telecinco 21h.- 2,3 millones.
5) “Sálvame Tomate”.- 2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (21.1%)
Telecinco: ‘El programa de Ana Rosa’ (18.8%)
La 1: ‘La hora de La 1: Política’(11.2%)
laSexta: ‘Al rojo vivo’ (10%)
La 2: ‘Los Windsor: en las entrañas de la dinastía real’ (7.4%)
Cuatro: ‘First Dates: Christmas’ (7%)
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “El Hormiguero”; a las 22,45 veían el programa 3.958.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 23,1%.
• EL ESPAÑOL: El Ibex 35 despide el 2020 de la Covid con un desplome del 15% como el peor de Europa.
• OKDIARIO: Sánchez e Iglesias terminan el año con 82.000 muertos por coronavirus y la mayor tasa de mortalidad del planeta. Illa autoriza a horas de Nochevieja los test en farmacia que reclamó Ayuso para evitar casos en Navidad
• VOZPOPULI: España cierra 2020 con el peor balance de la Unión Europea frente a la covid-19. Ha sido uno de los países más afectados por la pandemia del coronavirus y el que ha sufrido un impacto más severo en el plano económico
• EL CONFIDENCIAL: Informáticos de Podemos reconocen ante un juez que el voto en primarias es manipulable. La sentencia que anula las primarias de Podemos en Collado Villalba arroja dudas que van más allá del municipio madrileño. A lo largo de 24 páginas, el juez explica el pucherazo que se produjo en 2018 y dos trabajadores de UP reconocen que podían saber “quién había emitido el voto, y a favor de quién”
• ES DIARIO: Los juristas desconfían de la Ley de la Corona de Sánchez: “Es una trampa”. Varios expertos consultados por ESdiario apuntan a su inconstitucionalidad. Las funciones del Rey “ya han sido previstas y delimitadas por la Constitución aprobada por el pueblo español”.
• PERIODISTA DIGITAL: La obscenidad de Illa: el ministro se sirvió de una pandemia con 80.000 muertos para su promoción electoral. Pedro Sánchez ‘pincha’ el globo de Fernando Simón: Carolina Darias sucede a Salvador Illa en Sanidad
• LIBRE MERCADO: Así castiga Sánchez a Madrid y premia a Cataluña. La financiación asciende a 190 euros por habitante en Madrid, frente a 220 euros per cápita en Cataluña.
• LIBERTAD DIGITAL: El terrible dato que esconde la Seguridad Social: “Causan baja” 70.000 jubilados más que en 2019. El informe de pensiones del INSS refleja que de enero a noviembre han “causado baja” un 14,6% más de pensionistas que el año anterior.
• LA ÚLTIMA HORA: Grupos de jóvenes en Madrid se unen para “sumar fuerzas” contra la influencia de grupos fascistas.
——————————————–
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
——————————————–
HOY de momento no ha habido paseo con Manola, que ante el barullo ha optado por irse a dormir un rato.
————————
FRASES
———————-
“Recitar es un don menor y no es una forma demasiado elegante de ganarse la vida. Después de todo, Shirley Temple lo sabía hacer con cuatro años” (Katharine Hepburn)
“Dos tragedias hay en la vida: una es no lograr aquello que ansía el corazón; la otra es lograrlo” (George Bernard Shaw
———————
MÚSICA
———————
No me canso de escuchar versiones de “Blue Moon. Esta que recomienda Candela la canta Diane Shaw es otra de las muchas acertadas y una buena manera para empezar el año:
http://www.youtube.com/watch?v=qPYpu1uM3zU&feature=emb_title
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
EL primer día del año será de puro invierno: muchas nubes, apenas sol, lluvia y temperaturas bajas, con estas extremas:
• Máxima de 7 grados.
• Mínima de 2 grados.
1 de Enero , 2021 - 3:00 am
Feliz y esperanzado 2021 a todos los lectores. Cualquier añadido sobra. Cada uno en su casa y Dios en la de todos. Cuídense mucho, que no es cosa de contribuir al abaratamiento de la economía de la Seguridad social.Biquiños
1 de Enero , 2021 - 3:37 am
2020 para una gran parte del mundo mundial a causa del Coronavirus y sus consecuencias socio sanitarias y económicas, al que se le podria entonar aquella copla que cantaba Imperio Argentina: “El día que nací yo qué planeta reinaría, por donde quiera que voy qué mala estrella me guía…”.
Me parece buena idea refugiarse en lo de la poeta para despedir el 2020, que aquí será dentro de unas cinco horas y media aprox: “Encuentro amor en la lluvia, en la niebla que se engalana para este adiós, en los rincones que me rodean y que aún no he descubierto”.
Con mis mejores deseos para Don Francisco y contertulios de este que viene y va, sin mascotas ni gaitas.
https://www.youtube.com/watch?v=7iv2i2YUDgE
https://www.youtube.com/watch?v=4pjFklXrKN8
1 de Enero , 2021 - 12:58 pm
No es chovinismo. Punto. La gamba blanca de Huelva es tal vez el marisco más fino de la Península. Punto. Con todos los respetos para el camarón gallego, la gamba roja de Denia y la de todo el arco mediterráneo, claro que estas tienen un hábitat distinto al ser un mar casi interior. Eso sí, la huelvana requiere que sea fresca, poco tiempo después de salir del mar, nada de congelación. Don Octopus, que ha vivido en Sevilla y seguramente la ha disfrutado, me dará la razón. Claro que uno sabe perder también y admitiré un veredicto contrario.
En cuanto al precio de la naranja, también yo me maravillo de ese precio ínfimo, lo que me hace dudar de que la cadena que va del productor al consumidor sea todo lo legal del mundo. Porque en las fruterías no es fácil encontrarlas por menos de un mortadelo. Aprovecho, cansino el Scep, para decir que tomando la naranja en zumo por una parte renunciamos a su importante contenido en fibra, más también a las propiedades de su albedo, al mismo tiempo que aumentamos la ingestión de la fructosa, que al fin y al cabo no es sino un monosacárido igual que la glucosa. Mi toma de naranja es en forma de, mmm…, lo llamo ‘puré’: En un vaso de boca ancha y suficiente medida pelo sin demasiado remilgo dos naranjas. A eso le meto la batidora de brazo y su resultado puede que no sea tan fino como el simple zumo, pero es de un valor nutritivo incomparablemente mucho más elevado. Me permito casi siempre añadirle una zanahoria, mejor medianita y tierna, en el picado y a más a más, ocho o diez uvas negras sin pepita por aquello de los taninos y el resveratrol . Las cualidades organolépticas de todo ello pueden resultar distintas al zumo, sobre todo al principio de hacer el cambio, la nueva textura implica tomarlo más despacio, pero aconsejo probarlo. A veces tras el café muy mañanero es todo mi desayuno, aunque siguiendo la costumbre de siempre suele ser mi postre favorito. Así consigo siempre estar tres o cuatro kilos por debajo de eso que dicen peso ideal. Minicoda: la zanahoria es componente fijo también de la ensalada de la cena, junto al aguacate y al tomate azul.
Y leo al del ’pelo blanco’, aunque mis periodistas de cabecera son todos cada vez más añosos y con cabelleras menguantes. A Raúl del Pozo lo sigo desde los tiempos del diario Pueblo, allá por el pleistoceno de los últimos años sesenta. Publica hoy, “…en todas partes de la era de la posverdad, la política se hace pensando en las tendencias virales. La propaganda tiene la misma edad que el poder, es su cachiporra. La industria de la mentira está en su momento de esplendor y es una tormenta en las redes sociales”. Joder, qué fuerte, machote. Ahí es ná, la industria de la mentira. Los mandamases tienen a toda una punta de esbirros fabricando, más que mentiras, medias verdades que hacen más daño, aunque no se les arruga el ombligo de fabricar trolas XXL. Pregunten por un tal Arriola o el famoso Iván que asesoró/asesora a nuestros primeros ministros y acaparan inmenso poder con la ventaja de no ser quienes dan directamente la cara. Por cierto, si se confirma la entrada del Bailarín, serán dos los ministros homo de un total de diez u once varones en la plantilla de Pedro Navaja. ¿De verdad los homos acaparan el veinte por ciento de la sociedad total o va a ser aquello que decía un amiguete en un determinado ambiente, aunque no me refiero a los que ahora se llaman ‘bares de ambiente’: ‘Aquí el que no es mar*cón hace el ridículo’?
Coda para la que me van faltando palabras.- Don Antonio Esteban, con quien comparto algunas peripecias vitales, se supera por días. Norabuena, maestro.
1 de Enero , 2021 - 14:51 pm
Buen día. No sé qu´é les habrá parecido a ustedes/voZotros el gran Concierto de primero de año que nos ofrece la Guan. Servidora lo ha disfrutado especialmente. Puede que la ausencia de público me haya hecho centrar mejor en las piezas. Decía su director que para los musicos son flores sus instrumentos, pues hoy más bien me ha parecido que eran armas con las que se defendían de un nada imaginario bicho. Fabulosos todos…
Siempre tendremos esas maravillosas notas donde refugiarnos.
Y muchas felicidades al director argentino Monti, por los tan bien llevados ochenta años. Su cuerpo se mueve como un bien lubricado muelle.
Hoy cocidito, que hace frío.
1 de Enero , 2021 - 16:17 pm
A mí, la palabra Ladrillo siempre me sonará a libro editado por Cátedro para mejorar sus emoLUmentos.
Con los que tenemos encima, decir que El Ladrillo está en horas bajas, es no conocer el producto interior bruto dominante en la CRUE.
Tampoco es conocer mucho el pareado . Illa rima con Montilla, y si consigue lo que él, secretaria, coche con chófer y sueldazo de por vida. Vida hight level de Sector Privé. Colegio Privado y Chalet. ¡Ay que vivos, son los ejecutivos del PSC!.
1 de Enero , 2021 - 16:19 pm
D´hoxe nun ano, e Felicidades pra Manolos e Manolas.
1 de Enero , 2021 - 16:26 pm
https://www.youtube.com/watch?v=-nE9rJF53cc
Muiñeira de Chantada e a vaquiña plo que vale.
1 de Enero , 2021 - 16:30 pm
https://www.youtube.com/watch?v=jPi3kUozZCY
MALVELA – Pirimpimpim
1 de Enero , 2021 - 16:37 pm
https://www.youtube.com/watch?v=C4TQ96Tpldo
Dedicado a Paco, o galo d´iste jaliñeiro.
1 de Enero , 2021 - 23:04 pm
Chofer..Hoy he bailado lo q no está escrito. Viva Galicia j….!!!!!!!!!
2 de Enero , 2021 - 0:51 am
Pues yo estoy todavía aLUcinando con nuestros antepasados ateos del Nabo. Los Nabateos, grandes Canteiros, deixaron feita PETRA, na mesmiña roca arenisca.