FOXO Y EL NOMBRE DEL AUDITORIO

ESPERABA esto o algo parecido a esto que nos ha escrito LUCENSE hace días: “Sorprende que el bloguer, por lo que se sabe y por lo que dice gran amigo de José Luis Foxo, no haya propuesto su nombre para dárselo al auditorio ya que es lucense y una figura internacional de la música. Le preguntó por los motivos y espero una explicación”.
Encantado lo explico: Sí que tiene méritos sobrados Xosé Luis Foxo y me atrevería a decir que en materia de investigación y recopilación de música popular gallego su obra está en cantidad y calidad muy por encima de cualquiera otra que se haya hecho. Pero como dijo el torero “lo que no puede ser no puede ser y además es imposible” Si alguien quiere provocar un cataclismo en el Lugo cultural y que el BNG se ponga como una hidra, solo tiene que proponerse el nombre de Foxo. La realidad reconocida por ellos es que no lo pueden ver ni en pintura.
¿Los motivos? Aunque aleguen otros, yo estoy convencido de que el de verdad es que Foxo y su proyecto ha ocupado en la música popular gallega un sitio que les hubiese gustado tener a ellos y que, aunque les pese, su trabajo en la Escuela de Gaitas de la Diputación de Orense, su Real Banda, sus libros, sus discos, sus investigaciones y su actividad en general en pro de la música gallega ha trascendido internacionalmente y nadie lo pone en duda. Yo creo que ellos tampoco, pero quieren no lo quieren reconocer.
Resumen: imposible un acuerdo en este sentido. Y yo lo comprendo. No hay manera de mezclar el agua y el aceite.
P.

—————————————
“EL JEFE INFILTRADO”
—————————————
EL jueves último, en la Sexta, iniciaron una nueva temporada de “El jefe infiltrado”. Supongo que conocen la fórmula: un jefe al que cambian de aspecto y “transforman” en otra persona se mezcla con los empleados de su empresa para ver cómo actúan y trabajan. El primer capítulo de esta temporada estuvo protagonizado por el propietario y director de una empresa gallega de peluquerías y barberías unisex que tiene en Lugo uno de sus establecimientos. Se llama Carlos Conde y su local en Lugo está en la calle de San Pedro. Él actuó bien, metido en el personaje de un aprendiz y asistió realmente sorprendido a escenas en las que el comportamiento de algunos de los empleados de la casa dejaba bastante que desear. A mí me sonó todo a bastante falso, muchas cosas no me encajaron y la fórmula final del programa no me gusta: se llama a los empleados, se les echa una bronca notable, con amenaza de despido incluida, y se cierra “perdonándoles la vida” y dándoles un premio. Todos lloran y al final hay abrazos. Escenas de humillación innecesarias, de las que no cabe culpar a Carlos Conde que repito se metió en el papel, sino a la fórmula del programa.
—————————
LO DE SIEMPRE
—————————
AYER sábado, menos temprano que otras veces, compras por el centro (súper, fruta, prensa, pan de Antas) y paseo por la Plaza de España, con parada un rato en el Café Centro. Me senté con Nora Real y su hija pequeña. Hacía muchos que nos veíamos. La pandemia ha distanciado a casi todos.

En las terrazas había bastante gente a la hora punta (más o menos la una de la tarde) y por la zona detectamos algún grupo de gente joven que podría ser de fuera.
En otras circunstancias, un día como el de ayer a finales de mayo, nos hubiese dado la oportunidad de ver atravesar el paseo peregrinos haciendo el Camino Primitivo. En esta ocasión, ni uno.
———————
SOMBRERO
———————
AYER recuperé el sombrero tipo “Panamá” para protegerme de sol. Lo hago por prescripción médica y no me molesta. Zara, una vez más ha democratizado una prenda antes apenas usada, entre otras cosas porque un “Panamá” de verdad ronda los 100 euros. Estos de Zara, que están muy bien, no llegan a los 20 euros. Tengo varios. Y hay que decir que cada vez vemos más gente en época de sol y calor con sombreros de este tipo. Unos por necesidad. Otros por coquetería. Entre las féminas también proliferan.
La dermatóloga que vio lo mío me puso sobre aviso sobre la proliferación de cánceres de piel y puntualmente los de hombre en cabeza y orejas y los de mujer en el escote. ¡Ah! Y lo de tomar mucho el sol, es demoledor.
—————————————————————“AMIGOS DE LA COCINA GALLEGA 1993”
—————————————————————
ESCRIBE “Tolodapinza”:
“Esta semana encontré en una librería de viejo el libro “Amigos de la cocina gallega 1993″, compilado por Emma Sueiro y editado por la Xunta. Lamento no poner aquí una foto de la portada del libro, pero es que no sé cómo se hace, además de ser bastante limitado en lo tocante a la informática.
Contiene una larga y apetitosa explicación de recetas de cocina acompañada por unas fotos que te llenan la boca de agua. La mención de los fundadores de ese grupo de amigos de la cocina gallega contiene once prestigiosos nombres de restauradores gallegos, entre los que se cuentan dos de Lugo: Alberto García García del Restaurante Alberto y José Rodríguez Prieto del Restaurante La Barra. Bien por ellos.
Hace mucho, y bien a mi pesar, que no voy por Lugo pero mis amigos de allí me han comentado que el Mesón de Alberto está en suspensión de pagos y que La Barra lleva tiempo cerrado. Lo lamento y deseo que puedan volver a su esplendor.
Post Data: ¿El Mesón de Alberto de la calle de la Cruz no se llamaba antes Verruga o estoy confundido?
RESPUESTA.- Empiezo por el final: No tienen nada que ver. El Verruga y El Mesón de Alberto estaban en la misma calle, la llamada “de la Crúz” o “de los vinos”, pero relativamente distantes. El Mesón a la entrada en un edificio completo, en cuyo bajo por los años 50-60 había un café llamado “El Buenos Aires”, que tenía una mesa de billar en el centro, y su propietario era un falangista entregado a la causa; con frecuencia atendía a la gente de camisa azul.
En cuanto al libro lo recuerdo vagamente, creo que su autora, Emma Sueiro, es hija de Jorge Víctor Sueiro, un conocido periodista coruñés que empezó en El Correo Gallego, pasó luego por “El Ideal Gallego” y otros medios para acabar como Subdirector de la Agencia Pyresa y Redactor Jefe de TVE. Jorge Víctor se hizo especialmente famosos como crítico y autor de libros sobre gastronomía. Tenía en Lugo muchos amigos entre la gente de EL PROGRESO y venía con frecuencia a Lugo para participar en reuniones de amigos, dar conferencias, etc. Falleció en 1991, a los 62 años.
———————————————————
SCEPTICUS: AUTORES Y SEUDÓNIMOS
———————————————————
Bien traído el estreno de “El misterio del proceso Barton” en 1.941 y desde luego comprensible que don Enrique del Valle subtitulara su obra, que tuvo un éxito extraordinario, como “The Barton Mystery”. Pues anda y que no daba caché parecerse aunque fuera de lejos al teatro inglés o al cine americano.
Otra cosa era lo del prolífico Silver Kane que escribió novelitas del oeste ‘a puñaos’, casi una semanal por lo que se le calcula un millar de ellas. Tardamos mucho en saber que era el seudónimo de Francisco González Ledesma, un periodista, guionista de historietas y novelista español. Especializado en los últimos años en el género policíaco, está considerado como uno de los principales impulsores de la novela negra de corte social en España. Obtuvo el premio Planeta de novela de 1.984 con su ‘Crónica sentimental en rojo’. No niego que es uno de mis autores favoritos ‘de negro’, tal vez porque me aficioné a él en unos tiempos en que su Barcelona no me resultaba detestable.
Y lo curioso es que hay un reporte de hasta casi doscientos autores españoles que usaron seudónimo en ‘inglis’ y les dejo algún nombre: Calero Montejano, Mario firmaba como Tex Taylor; Medina Martín, Manuel, con esas tres emes era Don Looman y Castillejos Osuna, Andrés se convirtió en Andrews Castle. Hasta algún intento de irlandecizarse empleó Molins Mallol, Mariano firmando David O´Malley. Hay gente ‘pa tó’, que no me canso de repetir.

-x-x-x-

Y tiene su gracia cuando en 1.961 Sánchez Carro escribe sobre la provincia y sus ríos cuya producción de truchas calcula en 150.000 kilos. Lo complicado es el cálculo que hace pues a razón de 30 Ptas. kilo le resultan ¡¡algo más de 3.000.000 millones de pesetas!!. Eso son tres billones con B de burro, oiga. A mí me salen 4.500.000 pesetas, que me parece más razonable. ¿Me he confundido en la multiplicación? Diría que no.
———————————————
SOBRE GONZÁLEZ LEDESMA
———————————————-
LE conocí a mediados de los 60. Coincidimos en cursos de la Escuela Oficial de Periodismo, pero nunca supera que era aquel Silver Kane cuya novelas del Oeste yo devoraba lo mismo que las de Fidel Prado o Marcial Lafuente Estefanía.
Con el tiempo él y su esposa tuvieron mucha relación con mi hija Marta y por ella supe, que una de sus preocupaciones al final de su vida era conseguir cintas de máquina de escribir. Él no quería saber nada de ordenadores y siguió escribiendo con máquinas convencionales. Y conseguir cintas para ellas era complicado en los últimos tiempos.
Ya cuando estaba en la cresta de la ola como Francisco Gonzáles Ledesma y había conseguido los más importantes premios literarios de España, retomó el género del Oeste y volvió a “esconderse” tras Silver Kane en una única novela editada por Planeta: “La dama y el recuerdo”, cuya lectura recomiendo sobre todo a los amantes del género.
————————————-
CENA Y COPA CON…
————————————-
HOY el programa de Onda Cero “Gente Viajera” se hace desde Foz y dedicado a la Mariña lucense. Desde hace más de 30 años su directora es una lucense de Bretoña, Esther Eiros, a la que entrevisté para esta sección de EL PROGRESO hace cinco años. Esta es la charla que mantuvimos entonces:
-x-x-x-

Esther Eiros Rascado, nacida en Bretoña en 1946, es periodista, está casada y tiene dos hijos y dos nietas. Me entrevisté con ella cuando vino a Lugo a preparar un programa que iba a hacer desde aquí. Charlamos primero en los estudios de Onda Cero y luego tomando unas copa en una terraza de la rúa San Marcos. La cena queda pendiente para otro día. Esther podía estar jubilada hace tiempo, pero ni se le ha pasado por la cabeza: «Me preguntan cuándo lo voy a dejar y respondo siempre que un siglo de estos. Sigo disfrutando con mi trabajo, que no es para mí un trabajo».
Hablando es un torrente, con una vitalidad que se lo lleva todo por delante. Tiene tanto que decir que teme que no le llegue el tiempo ni el espacio. Ella no le da importancia, pero tiene en la radio el programa de turismo más longevo de España, por el que se ha hecho acreedora de premios y distinciones como dos Antenas de Oro, dos Micrófonos de Oro y el Gobierno le ha concedido la Medalla al Mérito Turístico. Más de un cuarto de siglo lleva en antena su ‘Gente viajera’, iniciado en el 90 en RNE con unos cuantos miles de oyentes. Ahora lo siguen en Onda Cero más de un millón de personas. Treinta y cuatro programas del 2015 se emitieron fuera del estudio y ha llegado a los cinco continentes.
-¿Uno que se te resiste?
-Desde el Vaticano y con el Papa de invitado. Para dar testimonio del gran crecimiento del turismo religioso.
-¿Un proyecto realizable?
-Viajar con mi nieta, que ahora tiene 13 años, y reflejarlo todo en un libro. Sería muy interesante ver lo que cada una, desde nuestras distintas edades y mentalidades, opina de cada sitio. Creo que es algo factible y pondré empeño en hacerlo realidad.

Las experiencias periodísticas de Eiros son muchas y variadas, desde el maravilloso París de los inicios de los 70, a donde se fue de free lance, al Madrid de los 80: «En Madrid tuve una gran experiencia, pero para un tiempo y breve. Hice información política y asistí al ocaso de Adolfo Suárez, triste como todos los ocasos, cuando me dio la sensación de que solo tenía un amigo de verdad leal, que paradójicamente era Santiago Carrillo». La mayor parte de la vida profesional de Esther se ha desarrollado en Barcelona, donde reside, lo que significa que conoce aquello bien y que tiene una visión muy clara de lo que pasa en política. «Creo que una mayoría de los españoles no conocen la realidad. Lo que llega a ellos es el ruido que hacen millón y medio de independentistas, que no son pocos, pero son una minoría a la que se ha consentido todo y se le ha dado todo. Se quejan los que menos motivos tienen. La gran mayoría no ha dejado sentir su voz, no se ha manifestado, pero ten la completa seguridad de que son gente con sentido común, cosmopolita, abierta, que no quiere una Cataluña independiente. ¿Qué haría yo? Un referéndum nacional aclararía muchas cosas, porque también quedaría plasmada la opinión de los catalanes que ahora forman la mayoría silenciosa».
-¿Y esa hostilidad hacia el turismo que ha impuesto la alcaldesa Colau en Barcelona?
-Vamos a ver. En cualquier ciudad con atractivos turísticos (pongamos París, Roma, Nueva York…) esos visitantes causan algunas molestias. En Lugo, en San Froilán o en la fiesta romana, se aparca peor, se pasea entre más gente… Pero, ¿y los beneficios? A mí en Barcelona me molestan más los okupas que los turistas.
Echamos la vista atrás y Esther recuerda sus viajes de la niñez a Lugo: «Veníamos los martes o los viernes en el coche de línea y parábamos en la fonda Falcón de la calle General Mola. Me encantaba el Parque, la capilla de la Virgen de los Ojos Grandes y, por supuesto, la muralla».
La radio de su tía Virtudes la ayudó a interesarse por el medio: «Me encantaban las entrevistas».
Profesionalmente se decantó por un género, el turismo, que cuando ella empezó estaba en pañales: «Mi jefe de entonces decía que por placer viajaban cuatro y el resto por motivos de trabajo. Ahora viaja todo el mundo y España se ha convertido en uno de los grandes atractivos. Aquí hay de todo. Hay variedad en gastronomía, cultura, clima, historia, paisaje… y también seguridad, que ahora se busca mucho porque en otros escenarios no abunda. La más importante industria del país es el turismo y para mí tiene ahora un asignatura pendiente: se necesita un Ministerio de Turismo, específico, único. Con un ministerio, porque lo que va bien podría ir mejor».
Hablemos de Galicia: «Uno de sus problemas han sido las comunicaciones, que aún no hace mucho la distanciaban del turismo nacional y del internacional. Ahora han mejorado y más que van a mejorar. La oferta es perfecta. Lo tenemos todo para satisfacer al visitante. Una reflexión: los gallegos, que nos entendemos tan bien cuando estamos fuera, tendríamos que entendernos bien dentro. Lo que se haga bien se hace para todos.
-¿Y de Lugo qué?
-Lo primero que tiene que hacer Lugo es creérselo. No somos conscientes de lo que tenemos. Ninguno de nuestros atractivos está valorado por nosotros en su justa medida.

RECUADRO UNO.- No consigo arrancarle a Esther Eiros cuantos países conoce del mundo, porque tiene una teoría que entiendo: «¿Conocer un país? Es que no se conoce nunca. Yo he ido montones de veces a un sitio y siempre descubro algo nuevo e interesante. Hay gente que vuela por encima de una ciudad y la incluye entre los lugares que ha visitado. Eso no me pasa a mí». Sobre sus viajes por España, ha estado en todas partes trabajando o haciendo turismo. «Es un país maravilloso y variado en todo: paisajes, clima, gastronomía, cultura, carácter de sus gentes…». En cuanto al resto del mundo asegura que «si fuese joven me inclinaría por Panamá, que ofrece unas posibilidades de futuro inigualables. Por su belleza, Colombia es el país, dejando España a un lado, que más me ha impresionado. ¿Ciudades? Mí preferida, sin dudarlo, París. Pero no el París de hoy sino el de los años 70 en el que yo viví, una maravillosa ciudad que se ha deteriorado —ya sé que no es políticamente correcto decirlo— por la presencia de emigrantes y de ciudadanos de otros países de la UE».

RECUADRO DOS.- Esther Eiros viene de gente de campo. «Mi abuela tuvo ocho hijos y ocho vacas y desde niña despertó en mí un especial interés por la escritura y la lectura. A mí me hubiese gustado ser escritora y la lectura me llamó desde niña. No sé si mi abuela sabía leer, pero sí que me pedía que yo le leyese libros. Me acuerdo de estar sentada a su lado leyéndole ‘El conde de Montecristo’ y textos de Emilia Pardo Bazán. A mí me gustaba más Rosalía de Castro, pero por mi abuela me rendía a la Pardo Bazán. De Rosalía me regalaron hace muchos años un tomo con la mayoría de sus poesías del que no me separo». Esther es una enamorada de los paisajes de Galicia, aunque encuentre algunos fallos en el paisanaje y, en especial, en el de su patria chica: «Tengo en la memoria la Bretoña de aquellos años 50 cuyos paisajes eran como de un belén: las casas, los prados, los ríos… Es una pena que el feísmo haya crecido como la espuma en la zona rural y que haya deteriorado tanto el aspecto de nuestro villas y parroquias. Se han permitido verdaderos atentados a la estética». Eiros recuerda a su padre: «Era ebanista y me duele que prácticamente no tengo nada hecho por él, solo el marco de un espejo. En las casas del pueblo, a donde vuelvo casi todos los años, hay muchos muebles que salieron de sus manos y eso me da la posibilidad de recordarlo a través de sus obras, aunque sea paseándome por las viviendas de los vecinos».

—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 30 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 30 de mayo de 1941:
Tal día como hoy, hace 80 años, a las 11 de la mañana se efectuaría la subasta de escopetas retiradas en el cuartel de la guardia civil. Para optar a una de estas escopetas, había que estar en posesión de la correspondiente licencia de armas.
También, en este día, los lucenses hacían entrega de diversas cantidades para el Santísimo, expuesto permanentemente en la catedral. En la ofrenda de este año un feligrés anónimo entregaba 100 pesetas “por la paz de España”
La frase tonta del día: “El mar más simpático, más gracioso y con más sal, es el Mar Rojo”.” (Cecilio Acebo).
• 30 de mayo de 1951:
EL PROGRSO pedía disculpas a la niña Pilín González Ródenas porque en el homenaje a la Virgen de los Ojos Grandes se la citaba como autora del poema que había recitado con mucho acierto y Pilín se limitó a recitarlo y no a escribirlo
PUNTO – una firma habitual en EL PROGRESO- abominaba de un viejo y herrumbroso farol -“estuche de bujías” le llamaba- que había en una determinada calle de Lugo. El “estuche de bujías” podía venirse abajo en cualquier momento sobre un distraído viandante rompiéndole la mollera. Era un artefacto antiguo y muy valioso, pero que constituía un peligro permanente para el peatón
La frase tonta del día: “Los toreros son, indudablemente, símbolos eróticos sobre todo cuando dicen. “Este año tuve doscientas corridas”. (Cecilio Acebo)
• 30 de mayo de 1961:
Cerca de Chantada existía una vieja torre -torre del homenaje- de los Fernández de Temes, vinculados a Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Las paredes esta torre estaban a punto de venirse abajo porque los vecinos, a lo largo de los años, habían venido llevándose las piedras para construir sus casas. Era una noticia que firmaba el corresponsal de EL PROGRESO.
Otra noticia de este día era la inauguración, el próximo sábado, de la emisora de Radio Popular. Emitiría a partir de las tres menos cuarto en Onda Media de 1304 kilovatios. Comenzaría en plan de pruebas.
La frase tonta del día, “Los sueños eróticos de los delfines, son las señoras que se llamen Delfinas” (Cecilio Acebo).
• 30 de mayo de 1971:
Era elegida presidenta de las amas de casa Mercedes Gutiérrez que estaba sumamente preocupada por la falta de medios económicos de la sociedad. Su gran ambición era crear guarderías infantiles y la cesta de la compra y terminaba diciendo: “El hombre es más inteligente que la mujer. Nosotras somos más listillas”.
Y en esta fecha el director de Radio Popular Benito Vázquez entregaba trofeos a los deportistas mas más destacados de la temporada anterior que eran Ana Montero, Toty Álvarez, Alfredo Pérez, Paco y Ordax
La frase tonta del día: “Alguien le dijo a aquel hombre que el güisqui era bueno para los enfermos de corazón. Al día siguiente lo encontraron muerto de una borrachera” (Cecilio Acebo)
Y, mañana más.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el juez que ha ordenado el ingreso en prisión de Juana Rivas, condenada por el Supremo a dos años y medio de cárcel por no haber entregado a sus dos hijos al padre, en 2017
• REMATA Juan Soto Ivars, periodista: “La cohorte de frívolos activistas que empujó a Juana Rivas por el barranco judicial sale hoy en los programas de Rocío Carrasco, ocupa cargos públicos y da charlas en colegios. Y todavía escriben que están con ella. Aquí nadie admite sus errores”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Solo cae lo que una vez estuvo en pie. Redondo no acabará en un barranco por la sencilla razón de que empezó en él. Fue el día en que hizo presidente a Sánchez con los votos del golpismo. A partir de entonces se han limitado a escarbar juntos”.
(Jorge Bustos, periodista)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL bucle catalán. La montan. Los juzgan. Los condenan. Los indultan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan. Lo vuelven a hacer. Los juzgan. Los condenan. Los sueltan.
Algunas consecuencias: 5.000 empresas se han ido de allí. Cientos de miles de familias enfrentadas y hombres como este H.S, policía nacional herido en los disturbios en la plaza de Urquinaona de Barcelona tras la sentencia del 1-O. Las secuelas de aquello le han obligado a dejar el servicio. Así lo despiden sus compañeros:

http://www.youtube.com/watch?v=p1yMsUXkm4I

————–
VISTO
————–
EL desastre alemán en la Primera Guerra Mundial

http://www.youtube.com/watch?v=lzhjBsYDgmw

—————
OIDO
—————
EN la radio, en el programa “Agro Popular”. No es “la España vaciada”, es “la España discriminada”
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC Empresas: La energía eólica marina encuentra el viento a favor para emerger. La inminente hoja de ruta del Gobierno y el apoyo de la UE dan alas a una tecnología ignorada en España pero en la que nuestras empresas son referentes globales. 50 metros de profundidad es el límite para plataformas fijas. Pero la tecnología ya permite instalar aerogeneradores más allás de esos límites, mar adentro, sobre plataformas flotantes unidad al fondo marino con cables de acero que actúan como anclas. 7 de los 27 prototipos de eólica flotante que existen en el mundo están siendo desarrollados por empresas españolas, copando así el 25% de toda esa tecnología.
——————————
EN TWITTER
——————————
• MISS GLOCK 20: Me ha cambiado mi marido las bombillas de la cocina y ya no sé si voy a cocinar o a jugar contra el Manchester United
• MONSIEUR DE SANS FOY: Ya no es que se vean huellas en los azulejos… Es que se sabe de quién son.
• RUBÉN: Ningún tuit sin su errata y ningún carrito del supermercado sin su guante de frutería usado.
• PASCÜ: Me estresa mucho la gente que se esfuerza en molar.
• EL CONDE CHICO: Hola. — Ay, qué susto, maricón. — Buscaba a Juan Sin Miedo. — Soy yo. Dime, Perla.
• ER PALI: Ya no hay cosas de hombres y de mujeres pero llévame el coche a la ITV que me da miedo meterlo en el foso.
• AZUL WOROU: Sufría tanto de vértigo que no se acercaba al balcón ni por asomo.
• GARROBO: Sabes que te haces mayor cuando no ves bien de cerca, menos a tu mujer que la ves venir de lejos.
• PELIBUENO PELIMALO: Me encanta la palabra “navío”. Siempre he querido utilizarla, pero navío momento.
• RODRIGO CORTÉS: Lo bueno de la polarización es que siempre habrá un montón de gente que tenga razón.
• LUIS ESCOBAR: ¿Con 54 uno está en la flor de la vida, no? Decirme que sí coño.
• VEINTITRES: Y aunque me tocó la lotería sigo teniendo las mismas costumbres. -¡Si te estás bebiendo un Vega Sicilia! -Pero en un vaso de Nocilla.
• RAFAEL TIMERMANS: Como no he creado bastante polémica hoy, de cena una tortilla de patatas de bolsa. Poco hecha.
• MONSIEUR DE SANS FOY: Me dan ganas de darle un leuro, buen hombre. Tenga fe. Todo irá mejor algún día.
• AZUL WOROW: Trini ¿tu marido sigue sin buscar trabajo? -¿Cómo lo sabes? -Porque en el barrio ya os llaman Trinidad y to vago.
• CONCEJALA DE FESTEJOS: Situación sentimental: abriendo el vino en el ascensor.
• HESTER KEEN: Estoy en esa edad que donde los decoradores ven salones con velas, marcos, cuadros, lámparas de mesa, cajitas y alfombras yo solo veo polvo.
• SOGNO: No toqué fondo, lo rompí.
• BEBI FERNÁNDEZ: Tarde o temprano, la verdadera esencia de las personas sale a la luz. Solo hay que ofrecerles la libertad suficiente como para que la muestren.
• LUNA: La mejor manera de crecer es competir solo contra uno mismo.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
TRAS referirme a las “comodidades” de las viviendas más comunes en los años 40-50. Scepticus decía ayer: “En no pocos pueblos de Vandalucía el agua corriente estaba al alcance de unas muy pocas familias. En el mío era preciso disponer de pozo propio, de bomba que sacara el agua y la subiera a un depósito, con lo cual no es difícil imaginar que no llegarían al 5% las casas que disponían de tal lujo”.
Cuando yo hacía relato de las disponibilidades de los hogares de entonces y citaba por ejemplo que contaban con baños (sin agua caliente), me refería al caso concreto de Lugo capital y al centro, porque en las afueras y en los pueblos ya no había esos servicios. En la zona en la que vivían mis abuelos maternos (Piteiro, a orillas del Rato), no había agua corriente (mis abuelos fueron los primeros en contar con ella), ni alcantarillado (las agua menores y mayores iban a las cuadras sobre las que estaba el retrete) e incluso en muchas casas no tenían luz eléctrica. Era el caso de la que estaba pegada a la de mis abuelos, habitada por dos hermanos mayores (Emilio y Trina), que yo siempre creía que eran marido y mujer, y a la que me gustaba mucho ir de noche porque se alumbraban con candiles de carburo y cocinaban en la lareira, cuyas llamas también ayudaban a iluminar el ambiente.
Decía Scepticus que en su pueblo de Andalucía el agua venía de pozos y de las fuentes públicas. Igual que aquí, con una diferencia a nuestro favor: aquí había más agua y los pozos la daban de sobra, aunque no siempre potable; la proximidad de cuadras y de pozos negros eran un peligro.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• JUAN CASTRO: Las “pajitas”, si no se eliminan convenientemente (y lo normal es que no) generan muchos problemas al medio ambiente. Otros plásticos prescindibles también. Por eso, acertadamente se han prohibido.
Fíjese por ejemplo en el siguiente vídeo (y no piense que es un accidente extraño):

https://youtu.be/_1D8A_nCZtw

RESPUESTA.- No soy ningún defensor de esa “causa”; me he limitado a constatar un hecho.
• HOOLIGANA ver, a todos esos adalides de la justicia, donde estaban ellos cuando…
Alfonso Armada
1983, condenado a 30 años
1988, sale por “razones de salud”
Muere en 2013 (ya se ve que su salud era terrible)
Cumple un 15% de la condena
Milans del Bosch
1982, condenado a 30
1991, sale por “razones de salud”
cumple menos de un 30% de la condena y sale indultado, a pesar de arrepentirse nunca
Antonio Tejero
1983, condenado a 30 años
1996, sale de prisión
cumple 50% de la condena.
RESPUESTA.- Sin entrar mucho en el fondo de la cuestión: ¿Acaso los por usted citados, ya desde la cárcel, repitieron constantemente que en cuanto los dejasen libres ¿volverían a hacerlo”. Por otra parte, los daños colaterales de todo tipo (económicos, sociales, políticos) causados por el golpe catalán son infiniiiiiiiiiitamente superiores a los del de Tejero.
• BUEN DÍA: “Respecto al asunto del director de la banda, buena parte del sueldo de cualquier funcionario de nivel alto, corresponde al complemento específico, que requiere dedicación exclusiva, o renunciar a la mayor parte de este complemento, lo que no sé si le interesará al interfecto”.
RESPUESTA.- Me pilla usted en un tema que desconozco. Pero sí le puedo asegurar que el sueldo base del director de la banda de Lugo es un sueldazo, muy por encima de la mayoría de los funcionarios de la administración local, provincial, autonómica y nacional.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “La Voz Kids”.- 2,5 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,4 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,4 millones.
4) “La Voz Kids Previo”.- 2,4 millones.
5) Antena 3 Noticias 1.- 2,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: ‘Pasapalabra’ (26.5%)
Telecinco: ‘El programa de AR’ (21.8%)
laSexta: ‘Aruser@s’ (17.5%)
La 1: ‘La hora política’ (9.9%)
• La 2: ‘Saber y ganar’ (7.6%)
• Cuatro: Cine: ‘Hunter Killer’ (6.4%)

• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,9%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,06 horas veían el concurso 3.596.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 32,2%
• EL ESPAÑOL: Aragonés, el nieto de un alcalde franquista al que se le hundió un hotel con 18 muertos.
• OKDIARIO: El policía retirado por sus heridas en Barcelona clama contra Marlaska: «Me he sentido abandonado»

• VOZPOPULI: La pandemia se ha cobrado 31.000 millones en salarios de los españoles. La crisis ha provocado una caída histórica de las remuneraciones. Empresas y autónomos también han perdido 66.000 millones en rentas
• EL CONFIDENCIAL: La gran brecha de los valores: por qué la izquierda está en caída libre. ¿Por qué, si la responsabilidad es compartida, le está yendo mucho peor a la izquierda que a la derecha en esta época? La cuestión de los valores fuertes nos ofrece una interpretación
• MONCLOA: Sofía Castañón, la diputada de Podemos “oprimida” por el hombre blanco y hetero que se levanta 84.000 euros públicos al año
• ES DIARIO: El Gobierno asalta la cúpula de empresas estratégicas para colocar a los suyos. La operación Indra, saldada con una victoria pírrica de Hacienda y la SEPI, es solo la punta del iceberg. El Ejecutivo está aprovechando los rescates para cobrarse el “derecho de pernada”.
• REPÚBLICA: Barrionuevo, sobre los posibles indultos: “Se parecen como un huevo a una castaña a los nuestros”
• PERIODISTA DIGITAL: El líder del PSOE necesita a los proetarras vascos y a los sediciosos catalanes para seguir durmiendo en La Moncloa hasta 2023. La cúpula del PSOE se lanza a defender el indulto a los golpistas y adoctrina a los cargos y bases para que salgan en bloque a justificar la cacicada

• LIBRE MERCADO: Los ganaderos desmontan la Agenda 2050 y su “culpabilidad” en el Cambio climático. El sector de la carne alega que los datos y cifras presentados en la agenda están tergiversados y responden a intereses del lobby verde.
• LIBERTAD DIGITAL: La dirección de TV3 confiesa haber usado fondos covid para pagar contenido de la cadena. La directora de la Corporación de medios públicos, Núria Llorach, revela que se ha pagado la producción de programas como Polònia.
• LA ÚLTIMA HORA: Continúa la polémica tras la entrevista a Felipe González en El Hormiguero que la derecha alaba. El ex vicepresidente comentó temas de actualidad con el presentador
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DÍA y noche muy parecidos a los de ayer. Calor y por la tarde algo de viento. Con Manola mucho ejercicio y por lo tanto no ha habido necesidad del paseo nocturno. Nos limitamos a “echar la nariz” fuera de casa.
————————

FRASES
———————-
“Basta el instante de un cerrar de ojos para hacer de un hombre pacifico un guerrero” (Samuel Butler)

“La improvisación es la piedra de toque del ingenio” (Jean Batiste P. Moliere)
———————
MÚSICA
———————
OSCAR de L´eon saca su faceta de bolerista con este “Perdón”, en el que en su grupo actúa la trompetista holandesa Maite Hontelé.

http://www.youtube.com/watch?v=4ozy_nNabJM

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SOL durante toda la jornada y leve subida de las temperaturas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 12 grados.

10 Comentarios a “FOXO Y EL NOMBRE DEL AUDITORIO”

  1. Pivot

    Como seguidor del Breo y residente fuera de Lugo ayer seguí el partido que disputó en el Pazo a través de la transmisión de la TVG. Todo muy bien menos la verborrea de los comentaristas que parecían competir para ver quien hablaba más y mas tiempo. Se olvidaron de que lo estábamos viendo y que sobraba el 90% de su palabrería. Al final lo que hice fue bajar el volumen a cero y descansar.

  2. Candela

    Jo Paco, ¡viva Venezuela! qué rebueno le quedó ese PErdón a Oscar d’León. Me encanta cuando improvisa esa gente

    Me llega por ‘wasap’
    –Tan poquita cosa–
    https://www.youtube.com/watch?v=-X1leNjeqEE

  3. Sonia

    El folklore recopilado por la REal Banda de gaitas y su director se “asemeja al gallego como un huevo a una castaña pilonga”Los instrumentos con exceso de percusion y las gaitas, suenan a lata escocesa.La música tradicional gallega es otra cosa. Que se lo pregunten a los gaiteros de toda la vida que tienen mucho que decir.
    Sin quitar méritos al Sr.Foxo, señora e hijo, que no se atribuyan méritos erroneos.En Ourense han tenido el acierto del patrocinio de la Diputación……
    pero no es eso…no es eso…..
    Saluditos.
    Sonia

  4. Candela

    Incluso si no se es muy Puciniano la Boheme te atrapa, y la Garifullina es muy lucida y además en su papel de Mimi -ahí donde la ve tan elegante-, sabe cocinar, coser, bordar, rezar y le encanta la poesía. Se puede pedir más amic meu?
    –https://www.youtube.com/watch?v=YnZKD6K1Oi0–

    ¡Pero hay que despertar! ¡Que suene la gaita! Quiero decir, la flauta.., con permiso de la anterior
    –Café Cubano–
    https://www.youtube.com/watch?v=sLWwixPJ0VI&list=RD9Jy0oOiLXzc&index=3

  5. Candela

    -Paco: Viva la República Dominicana con su JuanLuisGuerra en ¡ay! RosalíA …
    https://www.youtube.com/watch?v=81p_KumYYt8

    …Y la pequeña trompetista Niccole Meza Ramos / PorAmor
    https://www.youtube.com/watch?v=Lzb9fUHFcc0&list=RD9Jy0oOiLXzc&index=3

  6. Chofér

    LUIS FERRER I BALSEBRE
    30/05/2021 05:00 H
    ” Escuchaba en la tele a Felipe González decir que «cuando un viejo se muere, arde una biblioteca». La sentencia ilustraba una anécdota con otro dirigente de un país donde no había pensiones, ni sanidad ni escuela gratuita; le aclaraba que, en su país, los viejos causaban un respeto imponente porque atesoraban el oro preciado de la experiencia y la sabiduría.
    La experiencia es la madre de la ciencia y de muchas virtudes más porque es la papilla que alimenta la sabiduría.
    La experiencia está hecha de años de ensayo y error (sobre todo de error). Un experto es aquel que ha cometido todos los errores posibles hasta encontrar la verdad, por eso la gente de edad es experta en vivir. La juventud es un divino tesoro de ansias y premuras, de fuerza y recalentones, de audacias e ignorancias, sobre todo, ignorancia de lo que somos de verdad.

    Cuando se muere un viejo se quema una biblioteca con todo el saber y experiencia que da una larga vida. Los viejos no pretenden nada, solamente esperan el vuelo de vuelta para irse de un mundo que conocen desollado y que nada nuevo les aporta salvo la atención de la manada. La gente mayor es aquella que se ha comido todo sin envenenarse y ve comer a los demás. Las batallitas del abuelo no son juegos de mesa o chocheos demenciales como creen los muy jóvenes, son batallas de verdad narradas en primera persona que alertan de peligros y pasiones capaces de hacer descarrilar a quien las desconoce; son los libros con los récipes y conjuros indicados contra errores fatales que acabaron con los que no llegaron o aún no llegan a viejos.

    La vejez no es impetuosa ni precipitada y está libre de toda tiranía que no sea el alzhéimer y el dolor de huesos. Felipe González exhibió un rictus socarrón cuando el entrevistador le preguntaba ¿qué le diría a quienes dicen que usted es demasiado mayor para dedicarse a la política?. Que se lo pregunten -contestó- a Pepe Mújica, Joe Biden, Angela Merkel, Churchill, Mitterrand, Sandro Pertini y tantos otros.
    Repito, el dirigente capaz de guiarnos en esta nueva era está jubilado, desencantado de todos, no tuitea ni se enreda en la red. Vive escondido en la cueva de Zaratustra rodeado de libros que consumen su oxígeno y que arderán con él cuando se pare su corazón de regaliz.”

    El responsable del Taller de marca del Taxis, me dijo en los años finales de la anterior crisis ¡¡ Canto achatarramos de mais nos últimos anos!!. Pois sí.

  7. hooligan

    A ver, lo del auditorio os lo soluciono yo en un plisplas. “Auditorio James Marshall Hendrix”. Dejémonos de medianías y vayamos a por una figura de nivel mundial.. Si hay un pub en Rabade dedicado al “genio de Bonn”…

    Otra cosa Paco. No te he oído comentar nada de esto https://www.elprogreso.es/articulo/lugo/obras-mosqueira-bus-urbano-revolucionaran-trafico-lugo/202105221350421504293.html

    Que pasa, no hay ninguno de los tuyos involucrado? Tienes miedo de que hagan algo bien? Cómo les salga bien Lugo va a resultar “la ciudad más divertida del mundo”. Al menos las más y mejor “movida” aunque Pontevedra lo va poner difícil.

  8. Candela

    Chofér: Pasando canales el otro día tb quedamos en el Hormiguero al ver de quien se trataba. Mi impresión del motivo por el q accedió está en la línea del autor de este artículo y bastante en desacuerdo con el q expresó don Scepticus aquí el otro día. Ni lo vi obeso o achacoso ni balbuceante. Toma de contacto? Echar un cable a la situación de los indultos? Uy si se presentaran él y Aznar en un debate preelectoral…No me lo perdería.

    Disponemos de tres minutos para ‘un cuento chino’? Pasa en una época en la que rodaban cabezas (que manía con decapitar tenía la gente) y ello ocurría sin poder dormir a gustito, aunque tb tenía cabida el amor… Vd ve, Chofér??? Óigalo en la voz de su ¿medio/tocayo?, el chileno Azúcar…Perdón, AzÓcar
    https://www.youtube.com/watch?v=l820hyK08xY

    Y ahora otros registros
    Entiendo que Leo Castañeda va sobrado de voz y de corazón
    https://www.youtube.com/watch?v=j8TgH8GGUR8&t=24s

  9. Candela

    De verdad que me había prometido no meterme en berenjenales q ni me van ni me viene, pero esto de querer llevar ‘la pureza’ hasta en la música, me puede. No hay que ponerse tan intensos, mi gente. A veces veo telegaita y una, que de oido va de nota, noto cuando los de una zona aspiran la h o meten el che o el te. Con lo cual, si no hay puritita pureza en la lengua, ha de haberla en que se incluya tal o cual instrumento para q quede mas resultona una pieza? Opino q no se es más de un sitio por obra y gracia de su lengua o de su música .., Y si don Rois -o doña Sonia- tienen mano por ahí en sendas academias, que me disculpen, eh? Perrrrrrdón como dice el cantante ¡¡Y al de la campana que le den… paupau!!

    ¿Quiere Sonia una recetica mediterránea de rape muy rapidita? Igual ya la di aquí. Vamoallá.
    En el vaso del Turmix pongo un tomate sin piel, anchoas buenas de lata …Si las tienen frescas pues sin espinas, almendras, avellanas, piñones, unas hebritas de azafran, hojitas de perejil, aceite y un chorrito de Jeréz seco. Se tritura y se queda muy espesita la salsa mejor, ya que al cocinarlo soltará su propio jugo.
    Vierte parte de la salsa en la cazuela y coloca los filetitos de rape sobre ella. A continuación termina de echarles la salsa por encima y tape. Fuego medio con meneo suavecito de la cazuela para qu no se pegue. En cinco minutos + o – listo. Y ya nos dirá.
    Boas noiteeees.

  10. Candela

    VUELVO, que se me olvidaron la rebanadita de pan frito y un par de ajos tb.

Comenta