LOS 90 DE DOMINIQUE LAPIERRE
EL pasado 30 cumplió 90 años el escritor francés Dominique Lapierre. Él sólo o con su amigo y colega Domique Lapierre ha escrito algunas de las obras más interesantes y entretenidas de la segunda mitad del siglo pasado (“La ciudad de la alegría”, “O llevarás luto por mí”, “Más grandes que el amor”…). Yo disfruté mucho con “Esta noche la libertad”, en la que narra los últimos tiempos de la dominación inglesa en la India y como se produjo la transición a la independencia. Cuando la leía no podía imaginarme que años después no solo iba a conocer al autor, sino que iba a tener la oportunidad de conversar “tete a tete” con él y durante un largo rato. Porque al francés, que también fue estrella de la redacción de “París Mach”, le encanta hablar. Habla un magnífico castellano y no ocultó sus ganas de hablar conmigo. Fue una conversación muy interesante, en la que me habló de algunos de sus obras en India. Entre ellas una ejemplar: tenía un barco hospital que navegaba por algunos ríos de India y se detenía en lugares estratégicos para atender a gentes con problemas de salud y realizar operaciones de todo tipo, especialmente oftalmológicas.
P.
————————————–
LA RUTINA DEL SÁBADO
————————————–
FUI a la compra temprano. Lo de siempre, fruta, supermercado, prensa, pan… Y luego una vuelta por el centro. Aun no eran las once de la mañana y los lucenses en su mayoría estaban en casa. Las terrazas de la Plaza de España con mucha gente de fuera y cola delante de la improvisada caseta de información turística. Regresé a casa con el tiempo suficiente de ver la prórroga del partido de España y como solventó fácilmente en esos 30 minutos el choque que se le había puesto cuesta arriba durante los 90 reglamentarios
————————-
VINO MARTA
————————-
LLEVABA más de medio año, desde Navidades sin poder venir a Lugo. Llegó ayer a primera hora de la tarde para pasar unos días en Galicia.
Naturalmente hemos ido a cenar unas truchas al Playa. Vinieron también mi hermano Rafa y su mujer Ari.
—————————————-
XOCAS, DINERO Y DIETAS
—————————————-
Interesantísimo todo lo que Rigoletto nos cuenta sobre el Club Fluvial. O a mí me lo parece.
Llama la atención esa forma de financiación por la que optaron. Nada menos que emitir obligaciones. Y en aquellas fechas. No tenía ni idea del asunto.
Resulta evidente que sus promotores debían gozar de una gran credibilidad. Nadie arriesga sus cuartos al tuntún.
Hoy eso se suele hacer a base de subvenciones. Pólvora del rey.
Y otra cosa que me llama la atención al observar esas fotografías, y otras que de vez en cuando deja caer por aquí el chepudo mantuano, es que no veo gordos. Que, haber, los había, pero debían de ser pocos visto lo visto.
Y las imágenes no son de la época del hambre y la cartilla de racionamiento.
Si la foto fuera hoy veríamos bastantes nenes obesos, señoras orondas y caballeros panzudos.
Supongo que los hábitos de alimentación son la causa.
No había entonces alimentos procesados más allá de embutidos y salazones. Comer fuera de casa era una rareza salvo acontecimiento social o un viaje.
Ahora es todo un despiporre nutricional. El imperio del búrguer y el falso italiano. Del snack y la bollería grasienta y edulcorada.
Poco a poco vamos viendo en nuestras calles cada vez más fenómenos como los que vi yo hace veinticinco años en NY.
Mucha educación para la ciudadanía, memoria histórica y, ahora, masculinidad.
Pero poca, o ninguna, sobre hábitos saludables.
Y conste que me encanta comer. Pero bien. Como a Don Octopus, que hoy se dará un homenaje de criaturas marinas según ayer nos contaba.
Bon proveito, caballero.
—————————————————
RIGOLETTO SUSPIRA POR AQUELLOS PAPELES
——————————————————–
¡¡¡YA ME GUSTARÍA, DON XOCAS, tener en mi alma-zen uno de aquellos papelitos de las obligaciones del CIT!!!
Supe, hace muchos, pero que muchos años (50 o 55) de quién conservava uno. Supongo –es un mero-supositorio (las dos cosas)– que sus deudos lo conservarán como oro en paño. Eso sí, jamás he visto una de esas joyitas que, andando el tiempo, el Club Fluvial recogió. La persona a la que me refiero comentaba que él no cambiaría el papel por dinero, porque en realidad era una miseria y prefería conservar el recuerdo. A lo mejor, en las oficinas de la ahora controvertida asociación tienen un mazo de estos documentos. Chi lo sà!.
A ver si un día nos vemos y nos contamos un par de cosas.
Celebro verlo por estos pagos, don Xocas. Piacere.
—————————————————
TESOROS SUMERGIDOS DE LAS RÍAS
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————
“Hombre libre, siempre adorarás el mar”
(Charles Baudelaire)
-x-x-x-
De todos los animales que comemos, los moluscos son los más extravagantes. Pensad en una ostra, una navaja o un pulpo. Sin embargo, los humanos los consumimos desde tiempos ignotos y muchos de ellos se han instalado en el lujo y el glamour: las ostras, las vieiras, la oreja de mar o las almejas son ejemplos fehacientes.
Hoy traigo aquí un producto rabiosamente gallego y siempre presente en el mercado. En la cocina admite muchas preparaciones deliciosas, desde las más simples a las más elaboradas. Pleno de un sabor que llena la boca, sobre todo cuando se come levemente cocinado, es un orgullo de la cocina popular. Solo tienen un defecto: son baratos y humildes. Es el momento de recordar aquí que el camino de la humildad y el de la sabiduría comparten sendas y peajes.
La vinculación de Galicia con el mejillón es anterior al nacimiento de Cristo como lo atestiguan las ingentes cantidades de conchas halladas en el exterior de sus castros. Hay constancia de su extensión hacia el interior en la Galicia romana. En el siglo XVIII y desde las Rías Gallegas se enviaban a la corte de los Austrias en barriles. Era el “escabeche real”. En 1945 se fondea en la ría de Arousa el primer prototipo de batea, ese soporte de tesoros sumergidos. Había nacido el cultivo del mejillón suspendido en cuerdas, es el inicio de la mitilicultura. Pronto se propagó a otras rías ya que estas, por su gran riqueza en fitoplacton y la temperatura de sus aguas, son el ecosistema idóneo para su cría. Aquí, en esos artilugios palafitarios llamados bateas, están como dios.
El mejillón de nuestras rías es un producto orgullosamente gallego, crece más rápido que el de otras latitudes y tiene un atractivo color que oscila entre el blanco parduzco y el anaranjado. Galicia es la principal productora de este bivalvo en todo el mundo mundial. “Mexillón de Galicia” fue la primera Denominación de Origen Protegida que la UE otorgó a un producto del mar. Es un molusco delicioso, barato, gallego y rico en proteínas, vitaminas y minerales que lo convierten en idóneo para las criaturas en edad de crecer. Una puta bomba de salud y sabor. Delicatesen saludable.
Si ustedes quieren llevar el mar a la mesa compren una bolsa de mejillones con la absoluta seguridad de que tienen infinidad de recetas para disfrutar de ellos: pueden escabecharlos, disfrutarlos en ensalada, en empanada, con pasta, en tortilla, en arroz, a la moda francesa llamada “mouclade” con nata y vino blanco, los famosos “moules frites” belgas con una guarnición de patatas fritas, los “tigres”, más o menos rabiosos según la cantidad de tabasco que estén dispuestos a soportar, al estilo hindú al curry rojo o thai con cítricos y lemon grass. Con soja y cítricos como en el país del sol naciente, mexicanos con chipotle o peruanos con leche de tigre maíz y cebolla morada, en fin, ¡la pera limonera!
Al Octopus le gusta adquirirlos en la plaza de abastos. Limpia las “barbas” antes de introducirlos en una cazuela ancha y baja y regarlos con un chorrito de un buen vino blanco gallego. Les da candela y los va retirando conforme comienzan a bostezar por el calor. Se pueden premiar con unos granitos de pimienta negra pero no es imprescindible. Este ligero cocinado es respetuoso con la textura y con ese sabor marino y profundo tan característico de los mejillones que, como el resto de moluscos, van perdiendo sabor cuanto más los cocinemos. Podemos acompañarlos del mismo blanco que usamos para cocinarlos. Si perpetramos una receta más complicada otra opción muy interesante es acompañarlos de cerveza, el tipo de cerveza dependerá de la complejidad del acompañamiento. El Octopus piensa que lo más simple y sencillo suele ser lo mejor.
En la década de los 80 un adolescente de 14 años arribó a Foz detrás de su primer amor, una vecina madrileña que veraneaba allí con sus padres. Estableció su tienda de campaña en la playa de A Rapadoira y descubrió que en un bar llamado A Taberna le dejaban tocar la guitarra a cambio de un plato de mejillones. Aquí, alrededor de este delicioso molusco, comenzó la exitosa carrera musical de Alejandro Sanz
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 1 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 1 de agosto 1941:
Tal día como hoy, hace ochenta años era nombrado chantre de la S.I.C.B. , por bula pontificia expedida por S.S. Pio XII, don Ramón Sindín Barreiro,79 maños, canónigo. Don Ramón había nacido en Ferreira de Pallares en 1862. 24 años más tarde cantaba misa siendo ordenado sacerdote por el obispo Aguirre. Los chantres eran canónigos que dirigían el coro en las catedrales.
En esta fecha, el Ayuntamiento en sesión plenaria, acordaba llamar al orden al propietario de la casa número 18 de la calle de la Reina para que adecentase un paredón que existía en la citada casa. En caso de no hacerlo sería sancionado.
La frase tonta del día: “El lenguaje inclusivo es exclusivo de los analfabetos” (Cecilio Acebo)
• 1 de agosto de 1951:
Un triunfo más -literario- para Alejandro Armesto. Era premiado en el certamen convocado por la Delegación Nacional del Frente de Juventudes.
Decía EL PROGRESO que la Raza Rubia Gallega comenzó a producirse en Galicia tras diversos cruces allá por 1906. Según Rof Codina había sido Pedro González Fernández, lucense, él, quien llevó a cabo los primeros estudios zoométricos que dieron como resultado este tipo de ganado.
La frase tonta del día: “Si te curas con malvas, mal vas”. (Cecilio Acebo).
• 1 de agosto de 1961:
Miguel Ángel García Lomas, que sería alcalde de Madrid, visitaba Lugo y decía a EL PROGRESO que el monumento de Santa María de Bóveda era uno de los monumentos más interesantes de España y no necesitaba retoque alguno… García Lomas que, por aquel entonces era Director General de Monumentos Históricos decía también que la ordenación de la Plaza de Santa María iba a ser efectuada con ayuda del Ayuntamiento con semejanza a plazas de Toledo o Santiago
También decía EL PROGRESO que la Iglesia de Santa María de Bóveda aparecía en libros de Arte, catálogos de monumentos, guías de Turismo y que quizás fuera más conocida lejos de la región que aquí.
La frase tonta del día: No es lo mismo un tubérculo que ver tu culo” (Ceccilio Acebo)
• 1 de agosto de 1971:
• Tal día como hoy, unían sus vidas en la S.I.C.B la bellísima señorita Dina Bohórquez, hija de un industrial de la Plaza y Antonio Bellever Narbona. Ella, de blanco y él de rigurosa etiqueta. Pulsó el órgano el reverendo Molejón. Hubo una cena en frío en el Méndez y después los novios salieron en luna de miel para recorrer diversos lugares.
Fichaba por el C.D. Lugo José Manuel Domínguez Sánchez de 18 años, interior izquierdo del Iris de Magoi. Era un hombre hábil y con olfato de gol. Otros nombres en la agenda de García Pena eran Ríos, de las Saamasas, Mauri, del san Antonio, Cazón del Hostelería, Villa y Diaz del Sagrado Corazón y algunos jugadores de la Comercial.
La frase tonta del día: “Valeriana, para dormir, toma valeriana, hasta que un día dijo: “Si me llamo Valeriana, para que coño tomo valeriana para dormir si yo soy Valeriana?”. (Cecilia Acebo)
Mañana, versos
———————————
CENA Y COPA CON…
———————————–
PUBLICABA el pasado martes 27, que el diseñador lucense Jorge Acuña había sido noticia por su traje de novia a Lucía Bárcena, protagonista de la boda mediática del anterior fin de semana. Hace 8 años le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO. Recuerdo ahora aquella charla:
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.-Conocí a Jorge Acuña tras ‘sustraerle’ su jersey. Fue hace unos cuatro años, en un local de copas de Madrid. Yo me había desprovisto del mío, posándolo en un sofá, y al marcharme lo retiré del sitio y me lo puse. En ese momento me di cuenta de que me había equivocado. Aquel jersey no era mío y fui a devolverlo. Además, me sentí en la obligación de dar una explicación al que me pareció su propietario: «¡Oye!, perdona. Tenía el mío al lado y son muy parecidos». Acuña notó mi acento gallego, me preguntó de donde era, le expliqué un poco y él me contestó que también era de Lugo. Identifiqué a su familia, le pregunté qué hacía en Madrid, me explicó que era diseñador y que acababa de abrir un atelier. Luego lo escribí en el blog. Dicho todo esto, llego a la conclusión de que fui uno de los primeros, si no el primero, que habló en su tierra del que ya se ha hecho un nombre en el mundo de la moda. Aproveché que, como otros muchos, volvió a casa por Navidad para quedar con él y que me contase.
Nos vimos a final de año y nos fuimos de vinos. De entrada, me quedó claro que el acabar en las copas era tarea imposible porque Jorge es absolutamente abstemio: en los vinos tomó una bebida isotónica y en la cena, agua.
Con 18 años Jorge Acuña se fue a Madrid a estudiar Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad Complutense, «porque era una carrera creativa», sin pensar que acabaría ganándose la vida como diseñador de moda: «Creía que la publicidad iba a ser mi profesión y la moda algo lúdico, de entretenimiento. Además, en publicidad tuve unos inicios muy interesantes porque en el último año de la carrera gané un concurso y, como premio, la oportunidad de trabajar en McCann-Erickson, que es una de las agencias más importantes del mundo, pero seguí diseñando ropa. Un buen día me armé de valor, preparé unos cuantos bocetos y me fui a ver a Juanjo Oliva, que es uno de los grandes de la moda española. Le enseñé el material y debió de gustarle porque me dio trabajo. Ahí empezó mi carrera de diseñador y el ocaso de la de publicitario. Tenía poco más de 20 años y todavía pasaría por el taller de Sybilla antes de iniciar mi carrera en solitario».
Vamos a cenar al Mesón de Alberto. Allí coincidimos con Lorena, la esposa de Alberto hijo, que tiene aquí la tienda de Caramelo. Ella es una admiradora de Jorge y se ponen los dos a hablar de trapos. Tomamos unos entrantes —pulpo con cachelos y zamburiñas— y, después, él un arroz que elogió largamente y yo, caza. Agua para Jorge y para mí, cerveza. De postre, hojaldre con crema de toffee y helado. Durante la cena me habla de su primer trabajo: «Tenía 23 años y una amiga me encargó su traje de novia. Le gustó tanto que al cabo de unos meses se casó su hermana y también le hice el suyo. Estuve en una de las bodas y puse la oreja para saber lo que decía la gente y pasé el examen. Quedó tan bien que todavía ahora, siete años después, esos trajes me sirven de base para otros muchos que me encargan».
-¿Y cuándo te lanzas a la aventura?
-En el 2005 empecé a recibir encargos. Funcionaba el boca a oreja. Unas clientas me traían a otras y en el 2008 me decidí a abrir mi atelier.
-Nada menos que en la calle Almirante.
-Sí, en la llamada milla de oro de la moda. Empecé muy poco a poco porque siempre he sido muy prudente, pero las cosas empezaron a marchar pronto. Llegué a sentirme abrumado.
-¿Te ayudaron los nombres de tus clientas?
-Nunca he utilizado esa fórmula para promocionar mi marca. Diferente es que ellas hablen de mis trabajos y que esa labor de promoción espontánea me beneficie.
-¿Alguna especialidad?
-Hago trajes de chaqueta, de noche, de cóctel… pero, sobre todo, muchos trajes de novia.
-¿El más caro? -Uno con toda la falda bordada a mano: 5.000 euros.
-Mucha ropa de mujer, ¿y de hombre?
-Un par de cosas, como el traje de un novio que quería algo fuera de lo común. Quedaron contentos y no descarto hacer algo más, pero de momento me sobra con lo otro.
-¿Eres capaz de saber quién es el autor de una prenda?
-No con un acierto del 100%, pero sí en una mayoría de los casos. Todos los grandes tienen algo especial y los que estamos en esto lo vemos.
De los clásicos de la profesión admira a Cristóbal Balenciaga y de los actuales, a Juanjo Oliva; y confiesa que cuando está ante una mujer se fija en lo que viste.
-¿Te han comparado con alguien?
-Curiosamente, a dos que no se parecen nada entre ellos: Balenciaga y Galliano, pero no me parezco, ni quiero. Puede que alguien pretenda que me asemeje a otros, pero yo no diseñaría para ellos.
-¿Críticas?
-Duelen, pero las oigo. Trato de escuchar.
-¿Pinchazos?
-El mío ha sido un camino difícil y tuvo contratiempos, pero nunca importantes, nada dramático.
-¿Tu mejor clienta?
-Mi madre, Pilar Herrero. Opina sobre lo que hago y tengo en cuenta lo que me dice. Tiene mucho gusto. Es muy contenida en el vestir y apuesta por la neutralidad.
-¿Le cobras?
-Claro, pero la trato bien.
Cuando nos retiramos, ya de madrugada, pasamos por la calle de los vinos. Jorge saluda a muchos amigos, al fin y al cabo es un chico de aquí, que a sus 30 años no se quiere desvincular de la tierra.
RECUADRO UNO.- Para rodar una escena de la campaña ‘I’m from Lugo & I don’t deny it’, Fran Muinelo le pidió a Jorge Acuña que hiciese «algo». El diseñador se sentó en un banco de la alameda, cogió un folio en blanco y un lápiz y en unos segundos puso, en negro sobre blanco, el proyecto de un traje de noche de película. ¿Y cómo llega hasta ahí un chico de Lugo, nieto de periodista, hijo y hermano de abogado que de pequeño quería estudiar Derecho o Medicina y que ha acabado ayudando a estar más guapas a algunas damas, destacadas o no tanto? De las cotas ya alcanzadas en su carrera da prueba la repercusión mediática de sus trabajos y la presencia de famosas en su relación de clientas. Le han dado páginas revistas como Telva, Vogue, SModa, Yo Dona, Woman, Elle o Marie Claire, además de importantes periódicos y alguna revista extranjera como la edición mexicana de Elle: «Los medios me han tratado muy bien, se interesan por mis métodos e ideas. Es muy gratificante, ¡e inesperado!, porque mi proyección tuvo unos inicios muy humildes. Llegó un momento en que se extendió como la pólvora y eso que nunca he hecho publicidad». El taller ha vestido a gente famosa como Paula Echevarría, Raquel Sánchez Silva, Gala González, Vega Royo Villanova… Asimismo ha trabajado con la gallega, hija de lucenses, Alba Galocha, que durante dos años fue la imagen de su firma.
RECUADRO DOS.- Muchos diseñadores famosos trabajan para grandes marcas. Jorge Acuña también tuvo esa oportunidad: «Me han propuesto colaborar con cadenas pero, de momento, la estructura de mi negocio no me lo permite. El trabajo que yo hago requiere atender a mis clientas y no permite estar en otra cosa. No lo descarto, pero a más largo plazo». No oculta su admiración por marcas como Zara o Mango: «Han democratizado la moda y permiten que la gente vaya mejor vestida en el día a día».
Este diseñador destaca que todas sus obras son diferentes, aunque partan de una misma base: «Diseño uno por uno cada traje y siempre sale algo diferente. Además, trabajo sobre el cuerpo de la clienta y todos los cuerpos son distintos. Dedico todo mi tiempo al diseño y a la atención de mis clientas. Vengo recibiendo a una media de cuatro personas al día y el resto del trabajo —cortar, coser…— lo hace un equipo que colabora conmigo muy eficazmente». Sale el tema de las extrañas prendas ‘imposibles’ de poner que, según mi criterio, aparecen muchas veces en los desfiles. Jorge es contundente: Procuro que la ropa que hago, incluso la de los desfiles, se pueda poner. Siempre pienso en la mujer y en que lo que se ponga la embellezca, que la ropa no sea una carga. Lo más raro que he hecho fue una colección inspirada en los insectos y logré algo futurista partiendo de algo primitivo. Y funcionó muy bien».
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso de los Diputados: Lo de Djokovic perdiendo los estribos se veía venir. Muchas veces, el comportamiento matonil proviene de una inseguridad propia severa mal gestionada. Gente que acepta para sí las sobreexigencias del sistema, no puede con ellas y lo paga con los demás para proteger un ego frágil.
• REMATA La Madre de Lebron, tuitera: “Pablo Carreño gana una medalla de bronce en unos JJOO contra el n°1 del mundo y, uno de los mejores jugadores de la historia, pero tú solo tienes tiempo para llamar “matón” a Djokovic y ni un solo segundo en dar la enhorabuena a nuestro compatriota por el logro conseguido”.
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EN el País Vasco multarán, eso como mínimo, a los que hagan apología del franquismo. Paralelamente colaborarán y hasta puede que subvencionen, con los que hacen apología del terrorismo y de sus estrellas. Se prepara un homenaje al sanguinario Henry Parot, con el contento de los que recogieron las nueces.
————–
VISTO
————–
AMORES de animales. Escenas impactantes de cariños a los humanos.
http://www.youtube.com/watch?v=fJBbA3tJ8EA
—————
OIDO
—————
ME está interesando el sistema y eso que lo recibí con escepticismo. Me refiero a la transmisión por radio de los JJ.OO. Hay que tener en cuenta que muchas de las competiciones se celebran coincidiendo con la noche y la madrugada de España y que no es normal quedarse todas las noches en vela para conocer su desarrollo. Sin embargo, en cama es distinto. Ayer por ejemplo, seguí desde la cama los prolegómenos de la prueba de tiro al plato en la que la pareja española ganó el Oro y me levanté para ver en directo la final. Acabé oyéndola por la radio, porque me contaban mejor lo que iba pasando. En este caso, para saber al segundo lo que pasaba, mejor oír que ver.
——————-
LEIDO
——————-
EN El País Semana, Miguel Castell, ministro de Educación de la cuota Podemos:
• “En política siento que no soy yo exactamente”
• “La política en Cataluña se volvió emocional. Si Cataluña no se estabiliza, España nunca lo hará”
• “La verdadera ideología transformadora en España siempre ha sido el anarquismo, explicito e implícito”
——————————
EN TWITTER
——————————
• LA RANA GITANA: ¿Habéis notado que cuando no te dejas pisotear, la gente comienza a decir que tienes un carácter “difícil”?
• LASTI, UNA MARUJA DE MOCHO Y MOLOTOV: Tengo más anécdotas así de mi madre. Cuando se iba a casar con mi padre, en el año 76, el infeliz le pregunto si iba a dejar de trabajar. Ella le respondió: “¿Y tú?”
• PABLO MM: La inmensa mayoría de la gente con trastornos mentales no tiene conductas violentas, y de tenerlas son autolesivas. Dejen de tachar de “loco” a cada puto racista de mierda que ataca a una persona. Es un blanqueamiento de sus actos y un insulto a los pacientes de salud mental.
• RENDEL: Un detalle que mucha gente olvida: ocultar información de forma deliberada también cuenta como ser mentiroso.
• CAPUCHITA: Estar triste también es que te dé pereza hacer todas las cosas que te hacían sentir bien. Y al no hacerlas te sientes peor y te faltan aún más las ganas. Y al final te acaban faltando las fuerzas. Un besazo a los que estáis intentando sacar ganas de donde no las hay.
• SOBRIAMENTE: Ojalá fuéramos ya robots pa no sufrir por imbéciles y para ponerme una espalda nueva del mejor material.
• THE INFAMOUST KIWI: A ver si cambian el código penal y puedo hacer unas cosillas que tengo pendientes
• CATALYST: Me intriga el mecanismo mental de una persona que llega a producir el siguiente pensamiento: «…mi moto no hace suficiente ruido. Voy a irme a un taller y gastarme dinero en que, ilegalmente, haga mucho más ruido del que debería, porque…»
• SIM: Qué necesaria es la gente que siempre ve el lado bueno de las cosas.
• AZULWOROW: Si las cabras hicieran surf ¿harían cabriolas?
• ALBAYVALLE: Hay una clase de amor, una clase de miedo y una clase de dolor que uno solo conoce cuando tiene un hijo.
• ENRIETTA CHINASKI: Soy tan fiel a mis principios que cuando me decepciono a mí misma me quemo en la plaza de cualquier pueblo. Mientras más público, mejor.
• JEREMIAH JOHNSON: A mucha gente le falta un verano, hazte donante de veranos. (Donna Summer)
• MOSQUEPERRO: Mi churrera me llama cariño y me roza los dedos siempre que me da la bolsa de churros desde hace años mientras que mi endocrina me da la fotocopia de una fotocopia con una dieta estándar sin mirarme ni a la cara. No es el qué, es el cómo.
• DON CHALECOS: – ¿Qué chicos? ¿A que el nuevo novio arquitecto de mami que os hace tantos regalos caros y os lleva al cine y de vacaciones no tiene 54.500 seguidores en tuiter? ¿¡¡A que no!!? – Papi… tenemos hambre.
• SOYYONOTU: No os molestéis en abrirle la ventana a las moscas. Ellas no quieren salir de vuestras casas. Hacen como que sí, pero no. Como cuando yo digo que quiero ir al gimnasio.
• ALV VOLK: A los perros solo les hace falta hablar, dicen. ¿No será que a nosotros nos hace falta escuchar?
• SILENZIO: Me quiero pedir perdón por toda la mierda que aguanto.
• SEÑOR “Y”: Me gusta tanto la noche que yo al día le pondría un toldo.
• SARA LEE: La libertad en la boca, la responsabilidad en el bolsillo y el arte del despiste desgastando venenos.
• NICK NEUK: Hay que tener valor para caminar por este mundo creyendo en uno mejor.
• ED LOPEZ COLLAZO: Mi hermana ha fallecido de COVID en Cuba. No había una cama en la UCI pa ella. Con una saturación de 60 % me decían que
• no era criterio para ingresarla en el hospital. Murió en una especie de Centro Médico. Es la historia de muchas personas en aquella isla.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
POR los años 70 hubo otro local importante dentro del ocio nocturno, aunque este en principio no estaba pensado para eso, sino para ser un local de hostelería convencional, con horario desde media mañana hasta las primeras horas de la madrugada, pero que por su decoración y el tipo de clientela tuvo en la noche su protagonismo. Estaba pegado, haciendo esquina, a El Portón do Recanto, del que recogía a parte de su clientela. Se llamaba “Don Ángel” y conozco muy bien su historia porque yo fui uno de los promotores. Lo pusimos, como accionistas, la mayoría de los trabajadores de Radio Popular (Manolo Lombao, Julio Giz, Teresa Castro, yo…). La decoración corrió a cargo de Pedro Agrelo, que tras concluir sus estudios de decoración en Madrid fue su primer trabajo importante. El local era un sótano con una decoración muy atractiva y novedosa para el Lugo de entonces. Tuvo éxito desde el principio con llenos sobre todo por las noches y especialmente a la hora de las copas. Sin embargo resultó un fracaso económico. No me pregunten los motivos porque los desconozco. Yo allí me limitaba a ir con frecuencia y a gastarme un montón de dinero para mis posibilidades invitando a gente. Ni yo ni los otros socios intervenimos en la nada que tuviese relación con los gastos y los ingresos. Probablemente ahí estuvo nuestro fallo. La realidad es que cuando nos dimos cuenta estábamos en números rojos, muy rojos. Total, que lo traspasamos, pagamos las deudas t pasó a llamarse “El Quijote”. Luego otro traspaso lo convirtió en un lugar emblemático para los más modernos. Ahora está cerrado.
Una cosa aprendimos los de la radio: que los negocios no eran lo nuestro.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUGÓPATA: La Banda Municipal de Música de Lugo tiene una solución a mano y no hay que ir muy lejos a por ella: está en Fontiñas y se llama “Luna”. Esta michi ha demostrado tener más preocupación musical que todos los políticos de la ciudad juntos. Propongo a “Luna” como nueva directora de la Banda Municipal.
RESPUESTA.- Me adhiero a la propuesta, pero tendrá que aprender a maullar en gallego para pasar el examen.
• CHOFER: Paco, aquí junto al níspero, pues debajo no es necesario estar en esta tarde de mayo, me acabo de dar cuenta de un fallo en la información que sobre Jokovich aparece en todos los diarios, etc.
No puede ser Serbio; o es Vasco o es Catalán, porque se le perdona todo, se le transige hasta lanzando raquetas contra gradas -símbolo del público- y símbolos olímpicos.
Ya que no le van a dar medalla, que le den barretina o txapela. O ambas.
RESPUESTA.- Se ha pasado, sí. Pero sin quererlo disculpar: la frustración tiene que haber sido gorda.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,6 millones.
4) Informativos Telecinco 15h.- 1,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3: “Pasapalabra”, 21,1%
Telecinco: ”El programa del verano”,
16,9%
La 1: JJ:OO., atletismo, 14,8%
La 2: “Saber y ganar”, 7,9%
laSexta: “Al rojo vivo”, 7,8%
Cuatro: “Luchar o morir” (Cine), 6,8%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,6%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,07 horas veían el concurso 2.518.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,2%
• EL ESPAÑOL: El fracaso laboral de Sánchez: menos empleo con más deuda.
• OKDIARIO: Moncloa monta un ‘baño de masas’ a Sánchez en un pueblo de 600 habitantes tras los abucheos de Salamanca
• VOZPOPULI: Bolaños desmantela el ‘gobierno en la sombra’ de Redondo y cierra 17 órganos con 75 asesores en Moncloa. Desaparecen cuatro direcciones generales. Se crean algunas áreas nuevas, como la Unidad de Rendición de Cuentas, y se mantienen otras que fueron creadas tras el pacto de coalición con Podemos.
• EL CONFIDENCIAL: BBVA y CaixaBank recolocará al 100% de empleados adheridos al ERE. Pueden encajar en fintech, tecnológicas, inmobiliarias, aseguradoras y consultoras.
• MONCLOA: Arrimadas afirma que el independentismo “se cree impune” porque Sánchez “se lo permite”.
• ES DIARIO: Sánchez cierra el curso encadenado a Aragonés cercado por la Justicia y por Junts. La Conferencia de Presidentes de Salamanca ha sido el colofón a un convulso primer semestre del año. Para lo que resta, Moncloa se ata políticamente a una Esquerra extremadamente débil.
• REPÚBLICA: Vivas pide “auxilio” ante la situación insostenible de Ceuta con la inmigración
• PERIODISTA DIGITAL: La UE deja sin inmunidad a Puigdemont y le recuerdan a Sánchez su promesa: «Le traeré a que rinda cuentas ante la Justicia»La Casa Blanca llama al Gobierno de Sánchez… pero para acabar con su respaldo a las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua
• LIBRE MERCADO: El incierto escenario económico y laboral tras el rebote técnico del empleo. Para que la mejora de la economía y del mercado laboral no sea simplemente puntual es necesario realizar diversas reformas estructurales para consolidarse en el tiempo.
• LIBERTAD DIGITAL: España, madrina del comunismo. Europa acepta y hasta promueve que América se llene de caudillos. Y España, ayer callada y hoy encantada de convertirse en su aeropuerto.
• LA ÚLTIMA HORA: El rock se une contra el fascismo de Sherpa. El miembro de ‘Los Barones’ se ha mostrado a favor de la extrema derecha —a la que aseguró que iba a votar— y promueve “un discurso rancio, profundamente racista, xenófobo, homófobo”
• EL CIERRE DIGITAL: La nueva vida de José Ramón de la Morena: Se ‘jubila’ de la radio con un cuantioso patrimonio y un nuevo proyecto profesional. El periodista de 64 años seguirá al frente de su fundación, manejando sus negocios inmobiliarios y se dedicará al cuidado de su hijo de cinco meses.
—————————————————-
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
—————————————————–
DE momento no he paseado con Manola, pero ya me he dado cuenta de que tiene habido noches mejores. Fresco.
————————
FRASES
———————-
“Todo el mundo tiene derecho a exponer libremente su opinión, pero yo tengo todo el derecho del mundo a respetar unas voces y despreciar otras” (Maruja Torres)
“Con el dinero sucede lo mismo que con el papel higiénico: cuando se necesita, se necesita urgentemente” (Upton Sinclair)
———————
MÚSICA
———————
CUANDO días atrás leí sobre Rodrigo Cuevas un artículo muy elogioso que publicaba la revista ICON, con textos como “Buque insignia del electro-cuplé y nuevo icono de la copla, este ovetense ha dado al folklore español aires cabareteros y ahora no para de sumar seguidores”, algo me vino a la cabeza: yo lo había visto antes y hasta había escrito sobre él. Después concreté: en un ensayo para entretenernos durante la pandemia, la concejalía de cultura del ayuntamiento de Lugo lo había contratado para actuar online por la primavera del pasado año. Lo vamos a ver y a escuchar en ‘Muiñeira para a filla da bruxa’ en un vídeo extraído del programa “Luar” de la TVG
http://www.youtube.com/watch?v=RR0Zep0e5v0
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
ENTRAMOS en agosto con el mismo mal tiempo con el que despedimos julio: muchas nubes, pocos sol y temperaturas bajas. Estas son las extremas previstas:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 10 grados.
1 de Agosto , 2021 - 10:14 am
Hoxe vai por Teresa Portela e mais Ana Peleteiro.
Ternura Galega.
1 de Agosto , 2021 - 13:41 pm
Con fundamento.
https://www.youtube.com/watch?v=pfVqJEqiWqo
Gorka Aginagalde
1 de Agosto , 2021 - 17:13 pm
Espero que no se enoje el Anfitrión si digo lo que pienso sobre esa pasmosa selección de tuits con que nos regala cada mañana: o tiene una amplia lista que peinar cada día o cuenta con asesoramiento externo que se la pone botando. Sea cual fuere el origen lo cierto es que hace diana ocho o nueve de cada diez, sin descartar que más de una vez lo clava en el centro.
No soy muy del pajarito azul. Se lee mucha baladronada y no poco insulto, el lenguaje puede ser muy barriobajero y ese absoluto, casi absoluto secreto en que se amparan los participantes -hay excepciones como las de más de un periodista y bastantes políticos que firman con su nombre-.
Lo cierto es que hay días, quizás porque me queda lejos alguna sección de la bitácora, en que me veo deseando llegar a la de los tuiteros, donde a veces se pesca la trucha de reyes.
x x x x
Sin ir más lejos hoy qué alarde de feminismo del bueno y bien entendido el de LASTI LA MARUJA, que cuándo antes de casarse el marido le pregunta si iba a dejar de trabajar, le corta con eso que hoy llamarían un zasca del quince, ‘¿Y tú?’ Digno epigrama ahora que celebramos aniversario de la Pardo Bazán.
Y suscribo con ambas manos eso que dice PABLO MM. Ahora que ha subido por las nubes el papel de fumar para tocar según que anatomías, con el rollo ese del lenguaje inclusivo, deja claro que llamar “loco”, bien al criminal, o bien ese uso que hacen muchos argentinos de la palabrita, es una ofensa grave para quien padece de verdad una enfermedad mental. Es una palabra como para excluirla del diccionario. Como para que un juez la condene en serio cuando se usa en vano. Partiendo de que no existe patología alguna a la que se pueda llamar locura. Quien conoce el sufrimiento de padecer o convivir con alguien con trastornos de la psique, una enfermedad ante la que se pone de perfil la sociedad e incluso gente profesional, sabe muy bien cómo una palabra, esa maldita palabra, puede herir y hurgar de forma cruel en la herida.
x x x x
Otros tuits le echan la pata descaradamente a Ramón, el Gómez de la Serna, que ya se conformaría con llegar a la mitad de agudeza de algunos tuiteros. Fíjense qué brevedad y qué tino el del INFAMOUST KIWI: ‘A ver si cambian el código penal y puedo hacer unas cosillas que tengo pendientes’. Porque todos, hasta el más santo, cometería alguna barbaridad en la que ha pensado miles de veces y no la realiza, no porque no se lo permita su conciencia, más o menos laxa, sino porque la fuerza de la ley lo condenaría a siglos de ergástula. Cuento mi crimen nonnato: Haciendo el servicio militar, tal vez por esa predisposición mía a no cumplir lo que me parece absurdo y antinatural, me acarreé la inquina de un suboficial que en cuanto podía me humillaba, verbalmente o incluso metiéndome un puro, en lenguaje cuartelero. A ello se unía que por su condición de semianalfabeto, o sin semi, le corroía que yo fuera maestrito, nunca dijo maestro. Pues incluso hoy, más de cincuenta años después, si el código penal fuera más benigno, si viviera el insurrecto, que ahora nadaría por los noventa, no me importaría gastarme unas perrillas en un bate de béisbol y sacudirle con él en las nalgas hasta ponérselas de color nazareno.
Después otras veces me han hecho faenas, ¿a quién no? de mayor trascendencia, pero ese hacer un mal continuo, cansino, lacerante, sin motivo, basándose en una superioridad inmerecida es algo que ni perdono, no soy Dios, ni olvido.
Concluyo con algo que es pura chispa: lo del SOYYONOTU: ‘No os molestéis en abrirle la ventana a las moscas. Ellas no quieren salir de vuestras casas. Hacen como que sí, pero no. Como cuando yo digo que quiero ir al gimnasio’.
1 de Agosto , 2021 - 23:48 pm
Y dígame también los Deepfake que se mueven por el pajarito, Don Scepticus.