EL TREN
SERGIO Vázquez Torrón, además de lucense, es Secretario General de Infraestructura y ayer ha hecho en EL PROGRESO, a Sabela Corbelle, unas muy interesantes declaraciones sobre el futuro del tren en Lugo. Ha tenido el buen gusto de no hablar del AVE como han hecho otros colegas suyos, políticos, a sabiendas de que nunca llegará a Lugo (sí tendremos aquí un enlace con el AVE) y se ha referido a algo mucho más tangible: que este año desde Lugo se podrá ir a Madrid en menos de 5 horas, incluso bastante cerca de 4 horas. Está bien. Hay que celebrarlo. Por otro lado también ha tenido palabras para la intermodal y en un aspecto a algo de lo que nos quejamos aquí recientemente: “Hay que dignificar la zona de la Estación”. Aunque, y eso no lo dijo él, me temo que la Intermodal va para largo.
———————————
PELEA DE TABERNA
——————————–
DIALÉCTICA, pero de taberna al fin, la que están manteniendo el líder de las asociaciones vecinales, Jesús Vázquez, y el del BNG en el concello de Lugo, Rubén Arroxo. Y no me extraña ni me sorprende, porque estaba cantado que algún día tenía que pasar algo así. Mañana explicaré porque digo esto y ya verán como me dan la razón.
Y lo que no entiendo es como el Bloque se ha metido en este berenjenal, en el que tiene pocas posibilidades de salir airoso ante la opinión pública, incluso entre los suyos pienso que hay algunos que creen que se han equivocado con la táctica.
———————————–
MARI LUZ ABELLA
———————————–
ENCUENTRO con la Presidenta de la Asociación de la Lucha Contra el Cáncer, que estaba acompañada de su cuñada, residente en Madrid. La pandemia está haciendo daño a la Asociación, porque reduce sus actividades para recaudar fondos. En la última cuestación consiguieron 11.000 euros cuando en otros tiempos se había llegado a los 17.000. También se ha frustrado una fiesta social que estaba prevista en el Gran Hotel y que ya hubo que suspender el pasado año y de la que estaban asegurados ingresos importantes. Aun así, la Asociación va cumpliendo con sus proyectos asistenciales.
P.
—————————————-
PRODUCTOS DE LA TIERRA
—————————————-
AYER en mi frutería de siempre tenían pimientos de Mougán. Son mis preferidos. Los mejores pimientos de pequeño tamaño que hay en el mercado y todavía no muy conocidos por el gran público. No son baratos (5 euros el kilo mientras que otros muy nombrados andan por los 3 euros y pico), pero merecen la pena. Si no los conocen, pruébenlos que les van a gustar. Además son de aquí, de muy cerca, de la zona de Guntín.
También compré fresas de Monterroso. Las fresas gallegas y estas entre ellas son buenísimas. Mucho más sabrosas que las que vienen de fuera. Bastante más caras porque hay pocas (4-5 euros el kilo, cuando las que vienen del sur suele costar por debajo de los 2-3 euros el kilo). No conocía las de Monterroso, pero están en la línea de otras que vienen de Galicia.
———————————–
RUTINA DEL SÁBADO
———————————-
CUANDO me desperté, relativamente temprano, hacía fresco, las nubes eran muy abundantes y la temperatura tirando a baja para la época. A medía que avanzaba el día se mantuvieron las nubes alternando con algo de sol y subió un poco la temperatura, pero sin llegar a los calores de jornadas pasadas. Cuando inicié las compras eran más o menos las 11 de la mañana. Visita a la frutería, al súper y celebré la cola que se apreciaba en un Don León de Augas Férreas, lugar antaño muy frecuentado los fines de semana por gente que iba a desayunar y casi desierto desde lo de la pandemia. Por el centro me encontré paseando a los jugadores de la Real Sociedad B, que por la tarde se iban a enfrentar al Lugo. Por las terrazas de la calle Obispo Aguirre y de la Plaza de España más clientes de otros fines de semana a esas horas (un poco después de las once de la mañana). Vi varios grupos de turistas, aunque no muchos y pequeños.
En la Alameda se celebraba lo que han llamado “Cult Urban”. Eran más o menos una docena de pintores que trabajaban sobre cuadros de gran tamaño. Tradicionalmente en estas sesiones se hacen cuadros muy realistas. Esta vez todo lo contrario.
Por la tarde mejoró el tiempo, hizo más sol, aunque las nubes no se fueron del todo y el termómetro llegó a los 26 grados a la sombra.
No vi el partido del Lugo, pero parece que una temporada más va a ser el “rey del empate”. La falta de pólvora en la delantera trae estas cosas. Pero si se mantiene en la categoría, como viene haciendo desde hace diez temporadas, démonos por contentos, aunque no estaría mal que lo hiciese sin tenernos en vilo. Mejor se portó el Breogán que en un amistoso celebrado en Asturias pasó por encima del Bilbao Basket, otro ACB, al que derrotó 57-88. Buenas sensaciones: Musa máximo anotador (19) y los hermanos Quintela sobresalientes, con Erik siendo el mejor del partido.
Me di un baño por la tarde. Agua a muy buena temperatura y también agradable la salida.
Por la noche, de reojo, el partido Bilbao-Barcelona.
—————————————————-
UN FOODIE EN EL BAR DE IRLANDA
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————————-
Ante mi próximo viaje al Mar de Irlanda, les dejo lo que escribí hace unos añitos sobre su afición a la bebida.
-x-x-x-
“El trabajo es la maldición de la clase bebedora”
(Óscar Wilde)
En cuanto a las bebidas, no descubro nada si digo que a británicos e irlandeses les gusta la cerveza y tienen una tradición cervecera que viene de antiguo. Los bares y pubs tienen una oferta apabullante de grifos. Tienen su ale aunque es fácil encontrar las lager, las Pilsen y de otros tipos, muchos tipos. He visto grifos de cerveza portuguesa, belga, alemana, holandesa, checa, americana, baja en alcohol, sin alcohol e incluso de San Miguel. Una cosa buena es que, si te sientes perdido, te la dejan probar y tú eliges. La pinta -568 ml.- es su medida icónica. Si pides media pinta te miran como si fueras un afeminado. Mi hermano, que ha asistido varias veces a la fiesta de la cerveza a Múnich sostiene, que la prueba de que Alemania es un país serio, es que cuando pides una cerveza te sirven un litro. En Irlanda la cosa es aún peor. La fábrica Guinness es lo más visitado de Dublín y el Octopus desde luego que acudió a la cita. Allí cumplió su sueño de dominar el barril y servir unas pintas. Muy buenas, por cierto.
Creo que no podemos medir las cosas según nuestros parámetros y mucho menos pontificar sobre cómo deberían beber. Ellos tienen mucha más tradición cervecera que nosotros y es otro tipo de bebida. Allí cualquier ocasión es buena para irse a tomar unas pintas y un “pub crawls” es el equivalente nuestro de “irse de bares”. Invariablemente acaban cocidos. En las islas beber en exceso no tiene el estigma que tiene en España, no lo ven como algo moralmente malo y hasta presumen de ello. La otra diferencia con los españoles es que no conducen después de beber o sea que nada de moralizar.
Otro hecho que nos sorprende es que beben cerveza entre horas y, por supuesto, a palo seco. Es un clásico salir del trabajo el viernes a primeras horas de la tarde e irse todos, a mogollón, al pub a tomarse unas pintas. Esto lo viví yo un día que nomadeaba por Douglas sin rumbo fijo y vi entrar una horda de estas en un pub. Por supuesto que me sumé a la celebración y me tomé una pinta aunque eran las cinco de la tarde. No es difícil acostumbrarse a esto, créanme.
Otra característica a destacar es que tradicionalmente las ales se sirven a la temperatura de las bodegas de los pubs, la cual puede variar naturalmente según la temporada; los ingleses dicen que esto es debido a que sus cervezas cuentan con sabores más sutiles que pueden percibirse solo a temperaturas que harían a otras cervezas saber mal, ya que el frio en exceso adormece las papilas gustativas. Esto tardé algo en comprenderlo y me resistí pero ahora veo que, mejor que pedir una lager fría y mediocre como una Fosters australiana, es pedir una buena ale o una stout como la Guinness de un color típicamente negro y carácter seco; de sabor amargo, cremosas y robustas. Características que le aporta el agregar la cebada tostada y por supuesto la levadura, que es el secreto de la caja fuerte. Hay un tipo de cerveza denominada porter, de un color que varía del marrón claro al oscuro y que es engañosa porque, al contrario de lo que aparenta por su color, es una cerveza dulzona con poca presencia de lúpulo. Con estas me cuesta.
En cuanto al vino, aunque lejos todavía en consumo de la cerveza, se observa una cierta afición y su consumo está en franco aumento, al contrario que aquí. Hay mucha oferta en los supermercados y, a pesar de que muchos son caldos mediocres, se pueden encontrar buenos vinos con relativa facilidad. No es difícil encontrar vinos españoles: riojas, cavas y vinos de jerez se ven con facilidad y algún gallego, sobre todo albariños. En los pubs los sirven por copas y en los restaurantes se ve mucha gente acompañando su comida con botellas de vino. El precio con el asunto del brexit y la caída de la libra, se transformó de disparatado a caro.
Son menos aficionados que nosotros a los combinados y, por fortuna, no hay la fiebre por el chintonis de aquí. Lo más consumido en destilados es el whisky. En Irlanda hay mucha afición a esta bebida y disponen de muchas y buenas marcas propias. En comparación al vino los precios son más asequibles.
Un asunto que me gusta mucho es que todo está medido y te informan, junto con el precio, de los mililitros que te van a servir. Aquí las cañas y bocks dependen del tamaño del vaso o la jarra del bar y la copa de vino, combinado o destilado, oscila desde lo más rácano a lo generoso sin saber muy bien a qué obedece la varianza. Allí siempre sabes a lo que te enfrentas. Con todo, lo que peor llevo de los británicos e irlandeses, en esto son iguales, es el absoluto desconocimiento que tienen de la existencia del bidet. Es un infierno. Deberían copiar a los japos que hasta los instalan en los lavabos públicos. Esto también es civilización. En fin, nadie es perfecto y ya solo me queda añadir una cosa: ¡cheers!
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————
SE cumplió esta pasada semana el 52 aniversario del festival de Woodstock, el más grande y rompedor de la historia. Solo un lucense, el comunicador Manolo Sicart, estuvo allí. Pero ese no fue el único motivo por el que hace cinco años le entrevisté para esta sección de EL PROGRESO. Recuerdo aquella charla
-x-x-x-
TEXTO PRINCIPAL.- Le conozco desde que ambos éramos unos adolescentes y desde entonces cultivamos una buena amistad. Poco de lo que él diga o haga me extraña, porque es uno de los personajes más heterodoxos que he tratado y no me sorprende cuando se identifica así: «Manuel Sicart, nacido en Vilameá, profesor de Filosofía y Letras, guionista de cine, actor y comunicador, ex de muchas señoras estupendas, la última, la fotógrafo Beatríz Díaz Astoreca, una mujer maravillosa con la que mantengo una muy buena relación y con la que he tenido dos hijos: Viridiana, que es periodista y Txiki, experto en hostelería. Si te sorprende que no te dé mi segundo apellido, explico que tengo discrepancias con mi familia materna y no quiero de ellos nada, ni el apellido».
Sicart nació en Vilameá porque su padre catalán, odontólogo y republicano, encontró allí un buen sitio para que su pasado político no lo discriminara, y estudió por libre hasta cuarto, lo que le permitió relacionarse con otros que hacían como él; como el ahora famoso doctor Cabanela y el notario César Cunqueiro. En Lugo acabó el bachillerato y tuvo amigos especiales como Puro Cora, el artista Vázquez Cereijo y el doctor Vázquez Gallego. Tras cursar Filosofía y Letras se especializó en árabe clásico y adquirió notables conocimientos de latín y griego.
«¿Sabes que entonces a los que estudiábamos letras nos llamaban mariquitas?», me dice para luego destacar que gracias a esa formación encontró trabajo en el Queens College de Granada, donde daba clases de integración a los estudiantes extranjeros, mientras él seguía su carrera universitaria. «Allí conocí a una chica judía de 18 años, yo tenía 22, nos enamoramos y nos casamos en Gibraltar al poco tiempo. Fue una de mis primeras relaciones serias».
Y luego tuvo muchas más: «Es una leyenda urbana que sea un mujeriego. Sí es verdad que siempre me he entendido mejor con las mujeres que con los hombres. Si el mundo lo rigiesen ellas, las cosas irían bastante mejor. Son infinitamente más inteligentes y pragmáticas que nosotros». Una de las parejas de Manolo la armó en Lugo en un verano de los 60: fue la primera chica que en nuestra ciudad se puso en bikini. Se llamaba Marcia, era americana, modelo de profesión y lucía muy bien, claro. La noticia se corrió como la pólvora:«¡En el Club Fluvial hay una chica que usa un traje de baño de dos piezas!». Casi se organizaron excursiones para verla allí tomando el sol.
Mediados de los 60. Sicart toma una decisión clave en su vida: aceptar una oferta del Queens College, su colegio granadino, para trabajar en su sede de Nueva York. «Allí emprendí una nueva vida, porque hice cosas impensables. He sido uno de los privilegiados que estuvo en el festival de Woodstock, clave en la historia de la música popular, un alarde de la contracultura, con todos los excesos posibles de sexo, drogas y rock and roll. Tres días de conciertos, lluvia, despropósitos… Yo fui con dos amigas y nada más llegar desaparecieron y no las volví a ver hasta el final. Encontré otras muchas por allí para no estar solo. En Nueva York asistí a cambios radicales. Ahora veo Times Square, que es lo más de lo más, y recuerdo que durante mi estancia era una especie de templo del lumpen, lo peor de lo peor estaba por allí».
-¿Es otro cuento que te atribuyen, el de que en Nueva York hiciste cine porno?
-Poco de lo que me pueden atribuir de aquel tiempo es incierto. Me integré en un grupo creativo llamado New Vision y por ahí entré en la radio, en la televisión, fui coguionista de una película, ‘Prisionero de guerra’…
-Pero… ¿hiciste porno?
-Sí.
Cenamos en el Jager Lounge, un sitio de copas que ocupa el local de la antigua sala de juegos Covadonga y en donde también dan cenas. Manolo es muy amigo de Tino, el gerente, y estuvieron recordando viejos tiempos. Sus platos están en el grupo de esa cocina por la que yo no muevo un dedo, pero he de reconocer que lo que nos pusieron estaba muy rico. Recomendable para los amantes de la cocina diferente y a muy buen precio. Mientras cenamos Manolo me cuenta que en esa larga etapa en América se recorrió varios países y se metió en mil líos, de los que siempre salió bien. «Mi audacia, acompañada de buenas dosis de inconsciencia y mucha suerte, me permitieron regresar a España a mediados de los 70 sano y salvo. ¿Que si traje dinero? No, qué va, me dediqué a vivir bien, no a ahorrar».
Manolo se vino a Lugo a dar clase en el Colegio Universitario y tengo que ver en sus inicios en la radio de aquí, cuando me enteré de su experiencia americana. Ficha por Radio Popular y sus programas avanzados asustan un poco a un director algo pacato, que no a la empresa, por lo que decide irse a Radio Lugo. ‘Viento del Norte’, ‘Del Cero al infinito’ o ‘Universo invisible’ son los títulos de algunos de su programas lucenses. En la emisora de la Ser, en la que nos hacemos unas fotos, se suelta el pelo con programas rompedores y escandaliza con alguno como aquel en el que trató a fondo la violación y el embarazo de una niña de 13 años por parte de su padre, logrando entrevistar a la víctima, a su hermano y a su madre. Un programa de ese tipo sería hoy impensable e imposible. Da leña a los políticos y tiene fijación con Ramón González y Novo Freire. Más adelante, ya en su exitoso programa de televisión en Telelugo, se fija especialmente en Cacharro y Orozco. Le caen en principio 32 demandas, pero no llegaron a procesarlo nunca
RECUADRO UNO.-A Manolo Sicart le encanta provocar. Lo de morderse la lengua no va con él. Recuerdo que hace unos años, no muchos, coincidimos en el cine y luego fuimos juntos hacia un aparcamiento. Allí estaba también el entonces alcalde Orozco con uno de sus concejales. Pensé que al concejal no le conocía e hice ademán de írselo a presentar. No me dio tiempo. Allí mismo le montó un pollo irreproducible. Orozco y yo no sabíamos qué hacer. El tiempo demostró que Sicart no iba muy descaminado cuando lo abroncó y luego no quiso saber nada de él. Sobre su afición a dar la nota, él mismo me recuerda sendos encontronazos que en 1979, con ocasión de unas elecciones, tuvo con políticos tan significados entonces como Felipe González, Fraga y Carrillo: «Fue en ruedas de prensa. Yo les preguntaba, ellos no me querían responder, o se iban por los cerros de Úbeda, y yo insistía una y otra vez con lo mismo. Al final Felipe González y Fraga se cogieron un buen cabreo y los compañeros que tenían la grabadora en marcha sacaron material que luego reprodujeron varias cadenas nacionales».
-¿Y Carrillo no te dio juego?
-Carrillo, en este caso, fue más hábil. Le hice lo mismo que a los otros: insistir e insistir cuando no me respondía, pero me cortó antes con una maniobra de viejo zorro de la política: me elogió. «Joven, no me insista que usted sabe lo que pienso, ¿para qué quiere que se lo diga si ya lo sabe?»
RECUADRO DOS.- Manolo Sicart me enseña una noticia del diario económico Cinco Días, que en la primera página de uno de sus números de principios de los años 90 anunciaba: «Un accionista minoritario hunde a financiera y minera por venganza». El protagonista era Manolo y su postura tuvo un efecto devastador para una importante compañía francesa. Él lo cuenta así: «Mi mujer era accionista minoritaria de una cementera malagueña que cotizaba en la bolsa secundaria, sobre la que una multinacional gala lanzó una OPA. Previamente contactaron con nosotros, tuvimos varias entrevistas y llegaron a un acuerdo para adquirir nuestra participación en unas determinadas condiciones que en principio parecían ventajosas para las dos partes. A la hora de la verdad, de lo dicho nada o casi nada y no cumplieron con su compromiso. Yo, que defendía los intereses de la familia, me sentí burlado y empecé a maniobrar para al menos morir matando. En tres días perdieron en bolsa 11.000 millones de pesetas y el efecto dominó se extendió a la Bolsa de Nueva York y las pérdidas se elevaron a 50.000 millones. Al final se hundió la empresa y fue adquirida a precio de saldo por una multinacional italiana. Evidentemente no salimos bien parados porque cobramos menos de lo previsto, pero eso ya iba a ocurrir tal y como ellos querían resolver su contrato con nosotros. Por lo menos nos quedó la satisfacción de habérnoslos llevado por delante».
—————————————————–
TAL DIA COMO HOY, 22 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 22 de agosto de 1941:
Tal día como hoy, el gobernador civil se entrevistaba con el Jefe del Estado en el Pazo de Meirás, a donde había sido invitado a comer. Ferreiro comentó, después, que el Caudillo se había interesado por los problemas de la ciudad y que le dio consejos e iniciativas para que los problemas se solucionasen con la colaboración de Falange.
Y ya que hablamos de Falange, la Sección Femenina publicaba en EL PROGRESO este anuncio: “Teje sin descanso, mujer lucense, chalecos, pasamontañas, calcetines y guantes para que un poco de calor de la Patria llegue hasta nuestros voluntarios en las lejanas tierras de Rusia”.
La frase tonta del día: “El Código Penal es un libro muy interesante. Enseña a la gente a llamar presuntos, a los delincuentes” (Cecilio Acebo)
• 22 de agosto de 1951
J.R- Pedreira firmaba un artículo en nuestro periódico sobre la mendicidad callejera en Lugo. Pedreira creía que esta plaga podía proceder de causas orgánicas o biológicas, como accidentes, enfermedades, vejez o muerte del cabeza de familia o por causas económicas: salarios excesivamente bajos, paro involuntario o familia numerosa. También, por causas familiares como era el abandono de la familia o incapacidad de la madre; desorden, imprevisión o intemperancia.
La frase tonta del día: “Los hombres son unos estúpidos, es una estupidez. No hay hombres estúpidos, hay frases” (Cecilio Acebo)
• 22 de agosto de 1961:
Se producían, por estas fechas, 200 millones de litros de leche, anualmente. La mitad de estos litros se dedicaba a la alimentación de terneros; Una cuarta parte al consumo humano y el resto para producir quesos y mantequillas. El valor de los 200 millones era de 700 millones de pesetas, pero algún día -decía EL PROGRESO- la leche se pagará a más de 3,50 pesetas el litro.
También EL PROGRESO daba consejos a las amas de casa. Si una fuente se pone oscura, por meterla al horno, se puede poner limpia frotándola con un trapo muy limpio y yeso.
La frase tonta del día. “Eso de “casas de protección oficial” ¿querrá decir que llevan incorporadas un guardia civil por lo de la inseguridad ciudadana?”.
• 22 de agosto de 1971:
Seguimos hablando de las cosas que compraban los turistas en Lugo. Los catalanes, por ejemplo se llevaban cuantos quesos encontraban en el mercado.
Y hablando de visitantes, resulta que los municipales eran una maravilla. A dos turistas extranjeros les devolvían 50.000 pesetas que habían extraviado; y a un matrimonio, un caniche que era su único y verdadero tesoro.
La frase tonta del día: ”Dijo un afgano: “Yo soy un héroe porque a diferencia de los demás no he podido salir huyendo” (Cecilio Acebo)
Y, mañana, versos.
—————————————-
CENTRO Y REMATE
—————————————
• CENTRA el economista Daniel Lacalle: “Podemos dio 45.000 € al centro de dos profesores que taparon a Errejón por cobrar sin ir al trabajo.
• REMATA Hermann Tersch, europarlamentario de VOX: “¿Esto no es de cárcel?”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LLAMARME icono del pop es como decir que dejarás huella y eso me gusta”
(Ana Torroja, cantante)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
EL Ministerio de Igualdad manipula una foto de Dalí y Gala y sustituye a la musa del genio de Cadaqués por una foto de Lorca. Chapucera forma de reivindicar la homosexualidad, de trufar la historia y de, una vez más, tomarnos el pelo.
¡Y esto lo hace un Ministerio! ¡Pandilla de trileros!
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:
http://www.youtube.com/watch?v=-fyOAauSJfg&t=426s
—————
OIDO
—————
HA muerto Matilde Vilariño, una de las voces míticas de la radio española. Tenía 100 años y nos deja momentos históricos como personaje en uno de los programa de más audiencia en su época “Matilde, Perico y Periquín”. Procedente del teatro, entró en la SER en la posguerra y durante 16 años (de 1955 a 1971) fue Periquín el niño más querido de la radio. Aquí un breve recuerdo de aquel espacio:
http://www.youtube.com/watch?v=EiXs2WUBp-U
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Los ricos se pelean por los mejores viñedos. A medio camino entre el capricho y el negocio, la pandemia ha celebrado la compra de terrenos vinícolas. Estos clientes buscan casas con dos hectáreas de vides donde elaborar su propio vino. El antiguo banquero de inversión alemán Walter Kraushaar ha comprado en Mallorca”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MC QUEEN: Vengo de bucear con un argentino…y la verdad es que en el fondo no hablan tanto.
• CACA DE VACA: qué tal tu nuevo curro? – mis compañeros me hacen el vacío. – … tu primer día y ya eres el tonto de la envasadora. –
• CERDERPOLLER: ¿Sabías que… Los romanos fueron los primeros en descubrir internet? Pero al no tener ordenadores no sabían para que servía y la enterraron.
• REVERSIBLE: Tengo un juanete en el dedo pequeño del pie que ha ido creciendo y creciendo y ahora es Juan
• EL CONDE CHICO: La niñera de Jackie Chan era una mujer sorprendente, era la Tata Chan.
• MANGO: Estoy más empanado que el tío Phil, que le cambiaron la mujer y no se dio cuenta.
• EL TATO: ¿Tiene miedo a la muerte? -No me gusta nada como empieza mi visita a su consulta doctor.
• ANDONI MENDOZA: Soy un médico rural, no sé si eso es prestigioso o no, no sé si me ningunean frente a un cirujano o cardiólogo, pero me da igual, me regalan con cariño huevos frescos recién puestos y en otoño níscalos y boletus, y la noble y modesta gente de los pueblos me aprecia, ¿qué más quiero?
• TITA DINAMITA: No me fío de las parejas que entre ellos no tienen un idioma/lenguaje propio.
• VICTIMISSIMI: Tengo un cuerpo perfecto porque estoy llena de sueños bonitos.
• MARTA EME: Menos mal que un día entiendes que el amor propio no se pone en manos ajenas y que no es egoísmo sino necesidad.
• INÉS: No todos tenemos las mismas opciones. Asumirlo sin amargura.
• NIKÉ DE SAMOTRACIA: Yo siempre tengo una Radler y una sin alcohol en la nevera por si viene algún rarito a mi casa.
• YODDIO: La vida es superar malas rachas hasta que te mueres.
• JULS: Se consiguen mejores respuestas observando que preguntando.
• LARRY SION: Lo mejor de vivir tan cerca de la playa es poder decidir no ir.
• EL HUMANOIDE: Me va a costar más salir del chándal que de la pandemia.
• EL MULA: Nos quejamos mucho, pero en Sevilla los primeros nueve meses de verano no se está tan mal
• PIOTR: Observo estupefacto los andares de esos señores de portentosa barriga que, con total impudicia, se atreven a salir a la calle en chanclas, pantalón corto y camiseta.
• KAS DE PIÑA: Que ganas de salir a cenar a un restaurante glamuroso para hacerme un bocadillo de chorizo al volver a casa.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
OTRA de las razones del éxito del “Charly Max” (seguimos con el ocio nocturno en los años 60-70) estuvo que fue lugar de reunión de gentes de todas las edades. Se daban cita allí todas las generaciones y no era raro ver a matrimonios “cuarentaañeros” codo con codo con grupos o parejas de adolescentes. También la funcionaron muy bien las fiestas temáticas y algunas como el baile de disfraces de Carnaval, que curiosamente se celebraba cuando el antroido ya había concluido oficialmente, por cuanto tenía lugar el Miércoles de Ceniza. Montones de veces he acudido a ese sarao después de haber intervenido en el Entierro de la Sardina. Lo mismo hacían otros participantes en el “entierro” y por supuesto otros muchos lucenses amigos de estas fiestas y que habían encontrado en la del Charly Max una buena manera de acabar los oficiosos fastos de carnaval.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Paco, tutorial para que aprendas a decir Sanxenxo.
http://www.youtube.com/watch?v=H-V_zfm94SU
RESPUESTA.- Primero, no digo Sanxenxo, porque no me da la gana. La Real gana, para ser más exactos. Segundo, este señor que da lecciones me parece el “Maestro Ciruela” (que no sabía escribir y ponía escuela). ¿Desde cuándo la “O” de Sanxenxo se pronuncia “OU”?
• EL OCTOPUS: Tiene razón el Chófer. Ya deberías saber la pronunciación, joé. Qué pareces polaco, karayo.
RESPUESTA.- No sé, no sé… ¿Sois amiguetes de los nacionalistas e independentistas que presionan para que solo se hable en gallego?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 1,7 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
5) “Tierra amarga”.- 1,4 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 23,2%.
Telecinco, “El programa del verano”, 16,8.
La 1, Vuelta Ciclista a España, 12,3%.
La Sexta, entrevista a José Manuel Álvarez, 11,4%.
La 1, “Saber y ganar”, 6,7%.
Cuatro, “El último beso del Kaiser (cine)”, 6,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 20,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03, veían el concurso 2.584.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30%
• EL ESPAÑOL: La UE alaba a Sánchez por la crisis afgana: “España es ejemplo de lo que es el alma de Europa”. Sánchez valora el apoyo de la UE y defiende que “estos 20 años en Afganistán no han sido en balde”
• OKDIARIO: Otro ninguneo de Biden a Sánchez: agradece la evacuación de Afganistán a 26 países y excluye a España
• VOZPOPULI: EEUU no incluye a España en su lista de aliados “fundamentales” en la crisis afgana
• EL CONFIDENCIAL: Becas de prácticas: la telaraña que atrapa a los jóvenes españoles en la precariedad. En lo que va de año, solo 8 de cada 100 convenios de formación se han convertido en contratos indefinidos. Una cifra más positiva para los becarios en prácticas: el porcentaje que lo consigue sube al 28%
• MONCLOA: Las restricciones sin criterio dejan sin fiestas a miles de pueblos
• ES DIARIO: El socialista Pepu Hernández la lía por reírse del veraneo de los de derechas. El concejal del PSOE que un día fue entrenador de baloncesto de España hace dobles y pasos en la misma jugada con una salida de tono que se ha hecho muy viral.
• REPÚBLICA: España cierra la semana con más de 660 muertos, la peor cifra de la quinta ola
• PERIODISTA DIGITAL: Pepa Bueno arranca con fuerza: El País se traga la farsa de que los talibanes «respetarán» a las mujeres.
• LIBRE MERCADO: El PP cree que el Gobierno quiere “recaudar más impuestos” ante su inacción por la subida de la luz
• LIBERTAD DIGITAL: El diputado peruano Bermejo recibió 1.000 dólares de Sendero Luminoso para difundir el terrorismo en Venezuela. El congresista de Perú Libre permaneció tres días en un campamento terrorista donde recibió adoctrinamiento.
• LA ÚLTIMA HORA: Podemos pide a “la parte mayoritaria” del Gobierno que se comprometa “de una vez” a crear una empresa pública de energía
• EL CIERRE DIGITAL: Apariciones, ritos y psicofonías: Los lugares de España en donde se dan fenómenos paranormales. El Palacio de Linares, las Cuevas de Zugarramurdi y las Caras de Bémez son algunas de las localizaciones que albergan misterios incontrolados.
————————————————
LA RUTA BONIFACIO-PIOLINA
————————————————
NOCHE de temperatura más alta de lo habitual. No es que haga calor, pero se está bien y además no sopla el viento. El paseo con Manola, bajo un cielo con más nubes de las previstas nos impide ver la luna llena (o casi)
————————
FRASES
———————-
“Prudente padre es el que conoce a su hijo” (William Shakespeare)
“No podemos atrasar el reloj ni aminorar nuestra marcha hacia delante y, como ya volamos sin piloto y con instrumentos de control , es incluso demasiado tarde para preguntar dónde vamos” (Igor Stravinski)
———————
MÚSICA
———————
AÑOS 50. Esta, “Mi chorro de voz”, era una de las canciones mexicanas que más se oían e interpretaban. Escuchamos a Pedro Infante en una de las muchas versiones que estuvieron de moda.
http://www.youtube.com/watch?v=csVv1OEBGLg
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NIEBLAS matinales y luego sol. Temperaturas suaves tirando a altas con estas extremas:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 14 grados.
22 de Agosto , 2021 - 9:28 am
Mítico Periquín, Matilde Vilariño. Con Pedro Pablo Ayuso y Matilde Conesa. Un humor que entonces, ¿y ahora?, se apelaba ‘blanco’. Fue el apogeo de ‘familias’ radiofónicas a las que uno estaba atento para no perderse cada episodio. Luego vinieron ‘los Porretas’, que no fue lo más acertado el título, y que convertían en comedia por entregas por ejemplo, la pintura de la casa o cualquier otro episodio doméstico que se estiraba día tras día. Quienes ustedes y yo sabemos no dudan en afirmar que era para tener entontecido al personal. Hoy no lo entontecen sino que directamente lo drogan con espacios televisivos como ese que ocupa tarde tras tarde en que la base es airear trapos sucios de todo bicho viviente. Con semianalfabetos, y analfabetas, pordió, arrojándose casquería podrida unos a otros. Ya querrían alcanzar el grado de diálogo de las sufridas verduleras. Eso sí que es ‘caballo y fariña’ mezclados que atacan directamente a las neuronas de sus adictos. Nos extrañamos luego de que una parte del país, no pequeña, haya dejado de pensar. Entre las leyes educativas y la basura que sale del electrodoméstico audiovisual un sector de la población come y bala sin levantar la vista. Nada más conveniente para los pícaros rabadanes que están al frente del rebaño.
Y lo peor. Las nuevas generaciones, desde una edad cada vez más temprana, sufren adicción a esas pequeñas pantallas que les acompaña a todas partes. Donde es más fácil aún encontrar basura a la carta. Decididamente no me he levantado hoy optimista. Mejor lo dejo.
22 de Agosto , 2021 - 9:54 am
Eso eso, poner la atención en la O para desviarla de las dos X. Si el endeviduo del yutú la pronuncia OU, será que es de OUrense y lo hace notar ¿non sí?.
Por lo demás, ayer me pareció que volvía el verano por estas contornas. A este paso aquella canción de “Se muere Septiembre, se muere dulcemente….” habrá que cambiarle la letra al suplantar ese mes los calores agosteños de antaño y prolongar el estío -o la estía- más allá del San Froilán. Eso sí que va a ser el cambio hacia la desertización de la península. Quizás por eso quieren convertir este solar en refugio para personas procedentes de los desiertos a miles de kms, habiendo como hay decenas de países similares a los suyos en medio.
22 de Agosto , 2021 - 10:20 am
Solo me paso por aquí para recordar que con un par de búsquedas en Google se puede llegar sin problema (y tras clickar un par de veces en “soy mayor de 18″) a la mítica película americana de Sicart.
También recuerdo que la película es para mayores de 18 con muchísimos reparos.
22 de Agosto , 2021 - 17:33 pm
En USA las vacaciones escolares son de Junio y Julio y entran nuevamente en Agosto. Así como vamos con el clima, habrá que cambiarlo, me refiero a las escolares. Aquí sólo tienen un mes de vacaciones, más las suma de dos semanas se Pascuas, dos semanas de Pentecoste, y las dos de navidades. Asi que cada seis semanas de clase tienen unos días libres. Agosto apenas si sale el sol. A la mitad de agosto ya empieza a llover.
22 de Agosto , 2021 - 21:41 pm
Me pregunto si OKDiario y Vozpópuli publicarán esto: (Y no es por Albares o Sanchez), es que duele que tergiversen cuando se trata de España.
https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2021/08/21/readout-of-president-joe-bidens-call-with-president-pedro-sanchez-of-spain/
En español, por la embajada:
https://es.usembassy.gov/es/llamadapresidentebidenpresidentesanchez/
22 de Agosto , 2021 - 21:47 pm
Los WhatsApp los he enviado yo Don Francisco, le tomé prestado el smartphone a stuarda mientras hacía el café.
Y ya que tenia sonando “un compromiso”, he buscado una versión de Jamila Purofilin :
https://www.youtube.com/watch?v=BbcCyGSWwyg
22 de Agosto , 2021 - 23:22 pm
https://www.youtube.com/watch?v=BEmCREvQrKE
Domenico Modugno. Llora el teléfono. – La distancia es como el viento.
22 de Agosto , 2021 - 23:24 pm
https://www.youtube.com/watch?v=rlmR1YV_s8Y
Evolution of Dance by Years