¡POR FIN!
UN año más o menos llevo desde aquí denunciando el lamentable estado de la torre del reloj de la Casa Consistorial, con unos manchones antiestéticos que dejan en bastante mal lugar a una capital de provincia y a los que administran sus intereses. Hace unas semanas tuve la oportunidad de decírselo personalmente a la alcaldesa y me complace contar que ya ha tomado cartas en el asunto. Ha dispuesto que los técnicos afronten la pequeña obra para dejar presentable esa parte importante de la sede del concello. La última noticia: se está en lo del andamio desde el que se han de afrontar los trabajos. Me lo ha dicho la propia Lara Méndez: es lo único que falta para llevar a cabo la restauración.
P.
——————————-
MEDIAS DE NYLON
——————————-
LO contaba AYER Antonio Esteban: en diciembre de 1952 EL PROGRESO había organizado un concurso para premiar a los lectores que solucionasen correctamente sus crucigramas. Habían sido 63 los acertantes y entre ellos se sorteó un regalo. El hecho debía ser entonces algo importante porque se destacaba en las crónicas que Pili Villabona Blanco, hija del teniendo coronel director del Hospital Militar había sido la encargada de sacar la papeleta ganadora, que había sido enviada por Marisa Abel de Vega, domiciliada en la calle Catedral, 1-3º, a la que le habían correspondido como premio “unas medias de nylon”.
Por si les parece cutre, les explico: Las medias de nylon, conocidas popularmente como “medias de cristal”, eran en la mitas del siglo pasado un artículo de lujo, muy difícil de conseguir a un precio relativamente asequible solo a través del contrabando. Conozco muy bien el tema porque el padre de un íntimo amigo mío, para más señas camareros del Café Ibor (luego “Madrid”, luego “Canela”), conseguía un sobresueldo nada desdeñable vendiendo medias de cristal de contrabando a un precio que rondaba las 100 pesetas (serían 60 céntimos de euro de ahora). Pero es que en aquellos tiempos, por esa cantidad se podía alquilar un piso en nuestra ciudad.
Corolario: unas medias de nylon, eran un “premiazo”.
P.
—————————————
ELEGANCIA ANDORRANA
—————————————INCUESTIONABLE e importantísimo: el Breogán y su afición, al margen de los éxitos deportivos, se han convertido en un colectivo simpático y querido por todos (dejamos a un lado lo de Murcia). Sus rivales también le admiran y respetan. Me parece hasta emocionante el texto que en su cuenta de twitter ha puesto el Morabanc Andorra tras el partido del domingo, acompañado de unas imágenes del partido:
“No aflojéis con esto C. B. Breogan; este ambientazo es una maravilla para nuestro deporte. Un día ganaremos aquí. Estáis avisados. Suerte y salud”
Me parece un texto redondo, incluso su final tiene un punto de originalidad y gracia.
P.
—————————————————-
RFIGOLETTO FELICITA A J.L. CORUJO
—————————————————-
PREGUNTABA ayer sobre la capilla del Sagrado Corazón, por la que se interesaba José Luis: ¿Dónde estaba exactamente situada? ¿Podía ser cerca de la estación?
Respuesta inmediata: José Luis Corujo nos la ha ubicado y además ha hecho un montaje que a Rigoletto, tan tacaño siempre con los elogios, le ha sorprendido favorablemente y sobre él ha dicho: “Felicita al autor de la composición, porque es realmente magnífica”
Pues aquí la tienen:
http://ibb.co/cTx3b4p
En mi caso, la recuerdo perfectamente. El montaje de José Luis me ha traído claramente a la memoria como estaba la zona más o menos a mediados del siglo pasado, cuando yo la frecuentaba porque se encontraba relativamente cerca de la casa de mis abuelos maternos en Piteiro.
——————————-
UNA BUENA IDEA
——————————-
AIDA Soilán es una periodista, escritora y empresaria lucense, que hace tiempo puso en marcha un proyecto llamado “SCRIBOOK”; se trata de una plataforma online, que tiene como objetivo brindar una formación integral para escritores. Para dicho propósito, los usuarios tienen una Masterclass en vivo a la semana (con profesionales del sector literario), un Taller de escritura donde se analizan sus textos y una Videoteca donde quedan almacenadas todas las clases (así pueden verlas a su ritmo y en cualquier momento). Además, también ofrecen cursos de escritura y asesorías personalizadas.
Actualmente tienen alumnos de todas partes del mundo. Muchos de ellos son de Galicia (Lugo, Viveiro, Cospeito…), pero también de Madrid, Barcelona, Valencia, Asturias…etc. Incluso hay personas que conectan desde México, Ecuador, Colombia y Canadá.
La pandemia y su encierro tuvo la culpa de que esto se pudiese en marcha con Aida Soilán y el también escritor y editor Daniel Hareg como responsables de la cosa.
P.
Si la quieren conocer más y mejor, vean:
http://www.scribook.com/
——————————————————-
EL OCTOPUS Y EL TOSTADO GALLEGO
——————————————————-
Mi amigo Xavier Castro que además de catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago, es miembro de la red de investigadores europeos especializados en historia de la alimentación y Premio Picadillo por su labor como divulgador de la historia de la alimentación en Galicia ha escrito un libro cantando, y contando, las bondades del vino tostado, el vino noble de Galicia. Tengo un ejemplar dedicado por el autor.
El Tostado es el gran aristócrata de los vinos gallegos, el primus inter pares. Ha sido el gran vino de los pazos señoriales en los que residía la hidalguía gallega -no solo rural-. Era el vino reservado para las grandes celebraciones y para agasajar a los invitados de nota en los pazos blasonados, en las mansiones de los ricos patricios y también de los cosecheros, campesinos viticultores que trabajaban la tierra y disfrutaban de un relativo acomodo.
De igual modo que el Tokay, su pariente húngaro, el Tostado es un vino naturalmente dulce que se obtiene por sobre maduración de la uva.
Es un vino que solía acompañar la parte dulce de los festines y hacía mejores las sobremesas. Acompaña a pasteles, filloas, bizcochos, bicas, roscones, melindres, pastas y galletas. Una experiencia mística, según Xavier Castro, sería acompañar el vino tostado con pastas hebreas de la Tafona de Herminia, si es posible en Ribadavia. Experiencia que ya no es posible pues este mismo año Herminia echó el cierre. No se lo que habrá hecho con las numerosas recetas sefardíes que atesoraba.
El Tostado no solo acompaña a la parte dulce. Por contraste va de cine, amor a primera vista, con un buen foie o con unas almendras fritas y, sobre todo, con un queso azul. No sería mala idea acompañar un queso Savel chantadino, recientemente proclamado mejor queso de España, con esta excelsa ambrosía. Esto ya formaría parte de lo que yo califico como “gloria bendita” y como tal debería degustarse en reclinatorio.
—————————————————-
¿POR DARLE ENVIDIA A LORENZO?
—————————————————-
LORENZO García-Diego ya es mejicano y de ello presumía estos días. No sé si por ponerle los dientes largos, Candela, que anda en estas fechas por los madriles, se iba este sábado, tras el Real Madrid-Atlético a cenar a un restaurante mexicano y ayer nos mandaba esta crónica gastronómica:
“Nosotros, tras el Derbi, tuvimos que recorrer, durante una hora, un Madrid desierto para aligerar la cena. Lo de desierto sería por el futbol.
Como hizo una día tremendamente bueno en Madrid (yo llevaba una blusa de algodón con un chal y fue suficiente) nos llevaron a comer a un mejicano por el mismo Centro llamado Tamán. No es de tacos, sino de comida casera de cuchara y tenedor y algo de literatura, como por ejemplo que se trajeron del país las vasijas de barro con las que cocinan. Yo probé algo de los chicos y no era en absoluto picante. El husband sí le metió a todo. También luego al Almax. Yo solo comí unos creps (no se llaman así y fueron 5) con guacamole que estaban riquísimos. A mi lo de comer carnes con salsas, y frijoles o arroz, no me iba. De postre una especie de crema catalana a la que llaman allí Jericalla. También probé un helado de chocolate QUE PICABA. Como son ‘tan sabrosos’ capaces de meterle chiles al chocolate. Mi hijo se encontró con un famoso pero yo no tengo N.P.I. de quien se trataba.
Interesante la experiencia de que no toda la cocina mejicana se basa en ‘nachos’. Chinchineamos ¡cómo no! con tequila. ¡¡Viva Méjico!!”
Sobre la gastronomía de México escribía ayer el Octopus: “La comida mexicana es una de las grandes culinarias del mundo mundial pero la gente la confunde con la comida tex mex -la de los nachos- que es la comida que se hace en Texas de clara influencia mexicana. La cocina mexicana es mucho más amplia. Eso sí, su base es el maíz”.
———————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE DICIEMBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————————–
• 14 de diciembre de 1942
Por EL PROGRESO -naturalmente- sabemos que el encuentro entre el Lugo y el equipo titular de la ciudad del apóstol se jugó en el campo de la Residencia de Santiago. Destacó en nuestro equipo Yurrita.
Sabemos que José Sampedro Martínez de Sarria ocupaba, tal día como hoy, el banquillo de los acusados por desobediencia. El fiscal señor Codesido pedia dos meses y un día de arresto mayor y 600 pesetas de multa, que eran muchas pesetas para aquellos entonces. Y en este día ya abundaban los folletines, no solamente teatrales, sino en películas de alto coste y así sabemos que se estrena en el Gran Teatro “La Condesa María”, “una tierna historia de amor maternal con Lina Yegros, Rafael Durán y Marta Santaolalla, dirigidos por Gonzalo Delgrás.Y en el Gran Café Bar Mercantil había sesiones a las 2,30, 5,30, 7,30 y 10,30 y además tenía servicio de barra americana -que no sabemos qué puede ser- a precios populares en horas fuera del espectáculo
• 14 de diciembre de 1952:
Sesenta y nueve años atrás el Polvorín -hablábamos ayer del encuentro- vence a la Cultural Leonesa por un gol a cero y la Ponferradina al Lemos, por un rotundo 4-2.
Había un Club en Lugo que se llamaba “Club Peninsular” que se dedicaba, a lo que parece, a las apuestas. Para saber más de él había que dirigirse a la Sastrería “Ramudo”. De todas formas sabemos que en esta fecha a un tal Jesús que vivía en Muñoz Grandes, 1 le abonaban 1.000 pesetas y 1.000 a Félix Ruibal, en el mismo domicilio y a don Braulio Doval de “Calzados Doval” en conde Pallares 5.100 pesetas.
También nos gusta saber qué tiempo había en Lugo hace tantos años. Pues sabrán ustedes que comenzaba la semana con sol, ventisca y frío. Los trenes pasaban con retraso por la estación con el retraso previsto por el agua y la nieve.
Y más medallas o insignias a gentes de Lugo, aunque no sabemos muy bien cuál era el motivo, porque motivo tenía que haberlo. En este caso al señor Sarandeses la insignia de la orden de Cisneros.
Y una aviso curioso de aquellos días en los que los teléfonos eran escasos en Lugo: verán El Progreso buscaba a don Francisco Fernández Espinosa, viajante de cerámica que vivía en Madrid y que se encontraba en Lugo. Debía dirigirse a la emisora de Radio Lugo para comunicarse con su familia.
Y sabemos que en esta fecha habían sido seleccionados como alumnos becarios con 300 pesetas semanales, Sergio Castilla Estrems, Daniel V. Pérez, Elio Núñez García y con 100 pesetas José Luís Gayoso Losada, Eduardo López de Pardo y otros.
Decía también EL PROGRESO que estaban pendientes de recibir el cupo de papel correspondiente a noviembre que estaba detenida la expedición en una estación cercana por lo que el periódico reducía su tamaño.
• 14 de diciembre de 1962:
El Tribunas Supremo confirma una sentencia de Lugo. Los hechos ocurrieron en santa Eufemia cerca de Quiroga. Hubo una muerte en una disputa y se condenaba a los encausados con siete años de cárcel y 70.000 mil pesetas se indemnización a los familiares del muerto.
Sabemos que Jesús Meilán Carreira, de 61 años, casado, era maletero y se metió en una pelea, suponemos que por gajes del oficio. Y salió malparado. Presentaba traumatismo ocular derecho y fue trasladado a la casa de socorro.
En el barrio “Domingo Tallo”, el guardameta del Club Deportivo Lugo había fundado la Peña “San Miguel “para acompañar al equipo titular de la ciudad en sus desplazamientos. De momento se habían apuntado 50 aficionados.
Y sabemos que EL PROGRESO era el periódico encargado de elegir en la provincia al “Español del año”. Había un premio de 500.000 pesetas.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————–
Estos Apuntes para una Historia de Lugo también se escriben recordando viejos sucesos que cuentan los entrañables diarios de la época. Por ejemplo que llegaba a Lugo la célebre “Rigolade” con muchas novedades y que estaría en nuestra ciudad solamente ocho días. Se ubicaría en el elegante pabellón -vamos a decirlo en verso- colocado en la calle de la Estación. Y hablando de versos, diremos -ustedes ya lo sabían- que era costumbre en aquel entonces anunciarse en verso. La publicidad estaba en pañales. Y “Rigolade” decía: “Un real la entrada./ Niñas bonitas venid /con los novios a mirar /Papás no dejéis de vernos/ que seguro os gustará//. Y, a buen seguro que el anuncio llamaba la atención y los papás -y las mamás, por aquello de no dejarlos ir solos- y las novias y los novios iban a admirar el espectáculo.
Pero también había otras cosas curiosas en este Lugo singular y entrañable en el que todo el mundo se conocía.
Decía El Regional que habían presenciado, a petición de un sombrerero la apertura de una caja de sombreros procedente de Barcelona: Todos los paquetes venían destrozados, prueba de que habían sido abiertos durante el trayecto. No había -pensamos- por qué extrañarse. Al personal le gustaba vestir con elegancia y además los sombreros venían sin asegurar. Quienes los enviaban y quienes los recibían no eran previsores y pasaba lo que pasaba y, sin embargo ahí estaba La Previsora, una casa de seguros con un capital de 20 millones de reales que en Lugo estaba representada por don Benigno de la Mota y por don Valeriano Valcárcel, que vivía en Campo Castillo, 31. Los sombrereros no habían hecho como la reina María Cristina, aquella de la canción que decía “que a todos quería gobernar”. La reina había cobrados dos millones de reales por el seguro contratado por Alfonso XII.
Y más sucesos que, casi era de lo que vivía El Regional: “ayer -decía- un soldadito que estaba cumpliendo el servicio militar en Lugo recibió una puñalada de manos de un conocido delincuente que fue detenido. La agresión se produjo en la Plaza de santo Domingo”.
Y un anuncio de los que abundaban en los periódicos: “Tónicos-Genitales. Célebres píldoras del especialista doctor Morales contra la impotencia, espermatorrea y esterilidad. Exenta de peligros. Caja 30 reales.
——————————–
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Juana Rivas que pidió el archivo de la investigación sobre el abuso sexual a su propio hijo de 3 años.
• REMATA el empresario Marcos de Quinto: “La única madre que no solo no denunciaría un abuso sexual a su hijo sino que pediría el archivo del mismo, sería alguien cómplice del abusador. Todo se acabará sabiendo…”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL conocimiento de idiomas es la puerta de entrada a la sabiduría”
(Roger Bacon, filósofo y teólogo)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ME mandan imágenes de la performance (¿) organizada el domingo por el ministro de Consumo, dicen que contra los juguetes sexistas. La realidad por lo que se ve: ha sido una cutre astracanada, a la altura de lo que hacían los títeres que venían a mi barrio en los años 40 para alegrar la vida al vecindario. Solo faltó la cabra. ¿Me permiten un exceso? Fue una auténtica carallada, a la que ni siquiera los suyos llevaron a sus niños, porque el número de asistentes fue ridículo.
————–
VISTO
————–
SORPRENDENTES lugares visitados por turistas:
http://www.youtube.com/watch?v=or8e_BxuGJA
—————
OIDO
—————
A Federico Jiménez Losantos, en su programa de esRadio, una versión descarnada, espeluznante y sin ahorrar detalles, de lo ocurrido con el hijo de Juana Rivas. Tras relatarlo todo sin omisiones, todavía se entiende peor que a esto se le haya “echado tierra” y que el poder establecido siga defendiendo que lo hecho es lo que había que hacer.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal, habla Ai Weiwei, el artista chino más conocido y uno de los más valorados del mundo. Estas son algunas de sus frases:
• “En China hay un líder, un partido, una idea, y todos tienen que seguirlo. Pero nadie cree en ellos”
• “Mi padre fue humillado de todas las formas posibles. Limpiaba letrinas, los niños le golpeaban con palos, los mayores lo insultaban. Es muy duro ver a tu padre así. Y ocurría todos los días”
• “Lo que cambió mi vida fue Internet. En aquellos tiempos, cuando China todavía no sabía cómo ejercer ahí la censura, yo podía provocar un alboroto cada día solo con un par de frases”
• “No hay fronteras para los flujos de dinero, pero sí las hay para las personas más pobres. En todas partes hay comportamientos autoritarios, inhumanos. No solo en China, Corea del Norte o Cuba”
• “Insisto: no soy el héroe del anticomunismo. Lo que quiero, sobre todo, ser yo mismo. La individualidad es algo muy valioso. A mi no se me puede comprar, ni siquiera con la libertad”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MUY EMPANAO: – Tenemos mucha hambre, recomiéndenos algo – Pasaporte Covid? – Suena bien, pónganos 2 raciones.
• DEBERÍA SER JADE: Pero qué mierda de mundo les vamos a dejar a los robots?
• JOSÉ ORTIZ: antes de aceptar el 2022 quiero leer los términos y condiciones.
• ER PALI: No comprendo que se use la fórmula inclusiva “nosotras y nosotros” si de toda la vida ha existido la expresión “tó quisqui”.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: “Unos españoles desvalidos a quienes ahora exigimos, desde lejos, la heroicidad de que se mantengan firmes, cuando hemos permitido que los aplasten y silencien”… Lo escribí hace cuatro años, y para qué escribirlo de nuevo. No es silencio, sino hartazgo.
• JUAN RAMÓN RALLO: Si el indulto ya constituye en sí mismo una medida de gracia problemática (¿el Ejecutivo enmendándole arbitrariamente la plana al judicial),qué no será cuando se ocultan detalles esenciales del caso que impiden que los ciudadanos fiscalicen efectivamente el arbitrio del Ejecutivo.
• MR WANCHOPE: Bienvenidos al curso de control de la ira. — ¡QUE NO SE OYE, PAYASO!
• MERCEDES IGLESIAS: Como diría Gabinete Caligari. ‘Bares, qué lugares, Tan útiles para vacunar. No hay como amenazar Con que no entras al bar…’
• MONCHO BORRAJO: A La Palma no llegan las ayudas, pero se suben el sueldo. En vez de tanta visita, cumpla su palabrita ¡cosa bonita!
• CAPITAN BITCOIN: No me olvido del anciano que sigue en la cárcel por defenderse de un ladrón que estaba en su casa con una motosierra. Ni de la niña de Igualada violada por unos monstruos de los que nos han privado saber más por lo que todos sabemos. Siempre con los atropellados por el sistema.
• MALVADA LIBERAL: Cuanto más siniestros son los deseos de un político, más pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje. (Aldous Huxley)
• VOZPOPULI: El sindicato docente USTEC-STEs acusa a los padres del niño matriculado en la Escuela el Turó del Drac de Canet de Mar de “imponer a las demás familias una disminución de la presencia de la lengua catalana”.
• CHINO DE CHINA: Los niños catalanes son niños capaces de aprender perfectamente el español con una única asignatura -lengua-, pero no con capaces de aprender catalán con el 75% de las horas lectivas en ese idioma. El conceto.
• ALEFER (NICVOMUNISTA NI FACHA): Es un gesto de supervivencia. Tienen cada vez menos gente que habla catalán porque la gente, los jóvenes saben que es mejor hablar castellano. Como buen dialecto lo conocen pero su lengua es el castellano. Ante la opresión catalanista nace la Libertad española. Es ley de vida.
• MARÍA JAMARDO: El giro del caso Juana Rivas desnuda a la ideología «de género». El escándalo mayúsculo de quienes pudiendo y debiendo proteger a los menores, se escudan en un Ministerio para arropar a delincuentes y construir un relato falaz sobre la maternidad…
• HARRY EL CHUZO: El gobierno en pleno y especialmente el ministerio de “desigualdad”, los juzgados de la inquisición, asociaciones, ONG’s, lobbies, medios de intoxicación, todos, absolutamente todos, son responsables directos e indirectos de las secuelas que éste niño va a padecer.
• JUAN CARLOS: Prefiero no opinar sobre este tema, la mujeres tienen libertad para asesinar a un niño en su vientre sin que su marido lo sepa y no pasa nada, ahí lo dejo
• WERHEN VON BRAUN: Curioso. El indulto dice que la condena debe ser de 1 año y 3 meses. El juez dice que se cumpla la condena de 1 año y 3 meses….y difaman al juez.
• MARÍA ISABEL GARCÍA: Con el numerito de Juana Rivas, el daño que hacen a las personas que realmente necesitan ayuda y protección es lamentable.
• MANUEL C: La Violencia No tiene género.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MÁS del programa “Radio Compañera”, uno de los de más éxito de los primeros tiempos de Radio Popular de Lugo (este mes se cumplen 53 años desde que se empezó a emitir). Dedicado a los enfermos, pero con miles de oyentes convencionales, que se le añadían porque pronto se convirtió en un entretenimiento generalizado, estableció un vínculo especialísimo con la gente que estaba mal de salud, en especial con los que se encontraban encamados. Con ellos y con sus familia. El programa se convirtió en un nexo de unión entre ellos y la calle, entre ellos y la gente. Y empezó a fomentar el intercambio de correspondencia, las visitas a los que no podían salir de casa y hasta hacerles llegar libros, revistas, juegos, etc. Por otro lado, los presentadores habituales (Teresa Castro y Jorge de Vázquez) tenían por norma, con cierta periodicidad el realizar visitas domiciliarias a los oyentes, a los que también se daba la oportunidad de contactar telefónicamente con el programa para salir en directo y comentar su día a día o cualquier otra cosa que considerasen interesante. Otros que no tenía teléfono, escribían al programa y sus cartas se leían en antena. Era una época en la que la emisora no tenía obligaciones con una cadena que estaba en formación y disponía de tiempo suficiente para extenderse en todo lo que fuese importante para la audiencia.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: Y esto va para un ex-compañero de bachillerato en el Masculino, Segismundo, el de Cerámicas de Sargadelos -entre otras empresas-. Se quejan en una der sus tiendas, aunque el sentir seica sería común, de algo así como que les dicen que hay que vender, pero no surten como sería costumbre tiempos atrás, en que no se trabajaba “just in time” -eso es añadido mío-. Vamos, que más venderían si tuvieran surtido. Dio la impresión en el tiempo que estuvimos en la tienda, de que ahora hay que hacer el pedido y después pasar a recogerlo cuando llegue de fábrica o del almacén central.
Conste que casi simultáneo con este sucedido, salimos de comer churros en un local de la churrería más emblemática de la contorna y pensamos lo mismo; ahora los churros no son lo que eran cuando ese local tenía churrero y se nota que los traen de otro local.
Es la imagen típica del declive, porque otra cosa no habrá, pero cerámicas y churrerías con internete de por medio, hay para gastarse un dineral.
RESPUESTA.- Este es un problema generalizado. Los locales convencionales cada vez tienen menos existencias. Después se queja de que la gente se vaya a Amazon, donde te sirven pedidos en 24 horas. Puntualizó: JAMÁS he comprado nada por Internet. Empiezo porque ni he aprendido a manejar esa fórmula. Pero entiendo a los que lo hacen.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2 millones de espectadores.
2) “Infiel”.- 1,8 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,8 millones.
4) Antena 3 Presenta Inocentes.- 1,7 millones.
5) Informativos Telecinco 15h.- 1,7 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Infiel”, 14,4%.
Telecinco, “Socialité”, 13,7%.
La 2, “El Día del Señor”, 12,6%.
La 1, “Megalodon” (Cine), 12%.
Cuatro, “Cuarto Milenio”, 7,6%.
La Sexta, “Salvados”, 6,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias i Fin de Semana con un 18,1%.
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana. A las 21,32 veían el informativo 2.149.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 13,4%
• EL ESPAÑOL: España cae a la cola del ranking de competitividad fiscal de la OCDE tras perder cuatro puntos desde 2019. El IEE pide no apresurarse con la reforma fiscal y recuerda que la estrategia de otros países para salir de la crisis ha sido la de bajar impuestos.
• OKDIARIO: El jefe de ETA ‘Antza’ será imputado por ordenar el asesinato de Ordóñez 27 años después. Dejan en libertad al ex jefe de ETA ‘Mikel Antza’ tras ser entregado por Francia.
• VOZPOPULI: El Gobierno se prepara para elecciones: licita urnas y cabinas por 13 millones.
• EL CONFIDENCIAL: No acudió en representación del Gobierno. Yolanda Díaz utilizó el Falcon para asistir a su “audiencia privada” con el Papa. Aunque Moncloa incluyó el viaje en la agenda oficial, tanto en el Gobierno como en el Vaticano remarcan el carácter privado del encuentro. No se abordaron temas de Estado. Díaz ha utilizado 8 veces el avión oficial.
• MONCLOA: Errejón, el ‘cobrador del frac’ que esquilmó a los miembros de Más Madrid para pagar la deuda de su nefasta campaña. Los miembros del partido, tanto diputados como asesores, tenían que abonar de 2.000 a 8.000 euros al partido cada uno.
• ES DIARIO: Isa Serra activa la campaña de linchamiento de Podemos al juez del caso Juana Rivas. La cúpula morada e Izquierda Unida desatan una brutal ofensiva contra el magistrado Manuel Piñar por tierra, mar y aire. Le acusan de “activismo político” y de “violencia institucional”.
• REPÚBLICA: Los padres de Canet de Mar: “Hay que dejar de tragar y reclamar nuestros derechos”.
• PERIODISTA DIGITAL: Echenique le hace el trabajo sucio a Irene Montero y pone en la diana al juez que mantiene en prisión a Juana Rivas. Losantos: «El Ministerio de Igualdad de Irene Montero es una ciénaga de iniquidad».
• LIBRE MERCADO: Los sindicatos quieren forzar a las empresas a duplicar las subidas salariales en 2022.Pese a que la producción sigue muy por debajo de los niveles de 2019 y la productividad está cayendo un 3,3%. Yolanda Díaz tendrá su foto y los españoles tendrán su paro: por qué fracasará esta reforma.
• LIBERTAD DIGITAL: La Audiencia de Granada, a Juana Rivas: pedir el archivo definitivo del abuso es “contrario a la protección del menor”. En el auto, al que ha tenido acceso LD, la Audiencia Provincial de Granada recriminó a Juana Rivas su petición de sobreseimiento libre del caso.
• EL CIERRE DIGITAL: La ONU asegura que España tiene un sistema judicial que no protege a los niños de la violencia doméstica.
• EL DEBATE: España es uno de los países de Europa con más mujeres sin hijos.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
CIELO despejado, se ven muy bien las estrellas y hace frío. Camino un poco mientras escucho la radio deportiva.
————————
FRASES
———————-
“Haría cualquier cosa por recuperar la juventud… excepto hacer ejercicio, madrugar, o ser un miembro útil de la comunidad” (Oscar Wilde)
“Cuando era más joven podía recordar todo, hubiera sucedido o no” (Mark Twain)
———————
MÚSICA
———————
UNA de las muchas aportaciones de Plácido domingo a la música ligera y en este caso a la de Brasil, con dos guiños a “Bahía” y “Copacabana”. Un prodigio de voz y de bellas canciones.
http://www.youtube.com/watch?v=rLhbXGay7H8
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SALVO las posibles nieblas matinales, durante el día lucirá el sol. Las temperaturas máximas serán relativamente altas y las mínimas bajas. Las extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 2 grados.
14 de Diciembre , 2021 - 11:38 am
Nos habla nuestro anfitrión de juguetes sexistas. Yo creo que más que juguetes de niños y de niñas hay formas de jugar: puedes agarrar una muñeca rosa, muy mona, y liarte a estacazos con ella con tus compañeros de juegos.
En cuanto a la comida es muy difícil evitar la tentación de darle un significado moral e incluso sexista a la comida. Las religiones fueron precursoras. Todos conocemos la prohibición del alcohol y el cerdo de los mahometanos y también lo supieron los israelitas del Deuteronomio e incluso los católicos del ayuno y de la abstinencia.
En un restaurante japonés y en una tasca podemos encontrar las mismas gambas. Sin embargo uno sale del japo con la satisfacción de haber cumplido con todos los preceptos intangibles de nuestra época, que por algún motivo que se me escapa atribuyen al usuzukuri un prestigio espiritual que le niegan a las gambas al ajillo. Cada época tiene sus locuras. Incluso sus manías.
Por alguna razón, igualmente intangible, hay platos para chicas y platos para chicos. Pedir una sorpresa de chocolate contraviene de algún modo los cánones de la virilidad y nadie espera que un minero pida un tartar de salmón, pero donde las diferencias de sexo son abrumadoras es en las bebidas. Y no me refiero a la abandonada costumbre del pretérito macho ibérico del café, copa y puro que según Josep Pla causó más bajas que la propia guerra civil. No. Me refiero a que, en nuestros días, un hombre de los que se visten por los pies bebe cerveza y, como mucho, rioja. Si bebe vino blanco es altamente sospechoso. Si bebe vino blanco es posible que se emocione con la ópera, entienda de arte abstracto, sabe que son los rododendros y, lo que es peor, es posible que tenga gato. Se trata de un sujeto equívoco. El vino blanco se le permite a las chicas porque son chicas y ya se sabe. Si es un hombre como mínimo es un pretencioso o un excéntrico.
En el país del macho ibérico todos hemos oído la frase –mentirosa y absurda- de que el mejor blanco es un mal tinto. Su elogio se limita a que sea barato o que entre bien congelado. El blanco sería un vino decorativo, poco serio, de mujeres. En esto estoy dispuesto a darles la razón. El blanco cansa menos porque es poco serio: es divertido. El blanco es lujoso por innecesario. Es el descapotable de los vinos. No tiene pecado original y además, si no nos hemos aturdido a vermús o cócteles -otra estupenda opción- suele ser el primer vino que cae en el estómago con el efecto benéfico que todos conocemos: el del vino tonto, o mejor aún, tontorrón. Todos hemos sufrido su efecto en alguna boda.
14 de Diciembre , 2021 - 12:26 pm
ORGANISMOS PÚBLICOS…
He tenido que resolver un asunto referente a una multa de tráfico pagada en su día y que me reclaman por escrito. Visito la Dirección Provincial de Tráfico con el fin de resolver mi problema y en las oficinas me atiende, con pocas ganas de hablar, un vigilante jurado que me indica, sin mirarme, la necesidad de pedir cita.
Regreso a mi domicilio y me enfrento al ordenador para conseguir una “cita previa” y efectuar la consulta pertinente. Os juro que no soy Albert Einstein, pero tampoco el más tonto de la ciudad, en lo que a informática se refiere, y sólo consigo llegar a imprimir un documento que debo presentar con mi oportuna reclamación.
Vuelvo al día siguiente, muy temprano, a las oficinas de la Delegación de Tráfico, me encuentro al mismo vigilante de seguridad, que con la misma amabilidad y sin mirarme siquiera me dice si tengo cita, le respondo que no y escuetamente me contesta que no puedo ser atendido. Trato de explicarle que he intentado solicitar la dichosa cita sin conseguirlo y este señor, sin inmutarse, me señala una máquina y me dice que pulse donde indica “pago de multas”. Se lo agradezco como deferencia y ni me contesta.
Decido esperar el tiempo que haga falta, porque tengo el número P0002 y entiendo que por delante de mí sólo habrá el P0001. Como en el panel veo que hay otra letra con un último número que es el 21, entiendo que me toca esperar.
Las esperas, en lo que a mí se refiere, siempre son interesantes y te dan tiempo a comprobar cómo funciona el sistema. Tengo que señalar que a estoico hay poca gente que me gane y un día de estos contaré una anécdota curiosa…
En mi espera trato de fisgonear y la situación que encuentro es la siguiente:
* 26 mesas con 26 ordenadores (puede haber algún error de número) y sólo 6 de ellas ocupadas por el correspondiente empleado.
* 5 ventanillas ocupadas por 2 empleados.
Miro el entorno y compruebo que hay algún empleado/a que está mirando fijamente la pantalla de su ordenador. Mi hermano y sus amigos me decían que cuando viera a cualquier empleado público o privado “enfuciñado” delante de una pantalla era una señal inequívoca que o estaba leyendo noticias, o jugando a algún juego permitido o, simplemente durmiendo con los ojos abiertos.
Mi espera dura quince minutos, hasta que una señora, sonriente, me dice qué deseo. Le cuento mi historia y amablemente me pide que me siente, que intentará explicarme lo ocurrido. Y así lo hace: el documento de reclamación se produce un día antes de que yo haya satisfecho mi multa, por lo que no puede detenerse. Aquí sí, sin lugar a dudas (a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César), me han tratado no sólo con educación, sino con amabilidad.
Al salir, me despido del vigilante que, absorto en sus pensamientos, ni me contesta.
14 de Diciembre , 2021 - 14:16 pm
La sexta ola de coronavirus ya está aquí y todavía nos queda por pasar la Navidad que es el periodo de mayor riesgo de todo el año. Mayor riesgo por los desplazamientos masivos y las celebraciones y no solo familiares. Estas celebraciones de hecho ya han comenzado y empresas y grupos de amigos copan los restaurantes. El puente de la Inmaculada también ha influido por los desplazamientos masivos. A mí ya me llegan casos de contagiados en comidas de empresa.
Todo esto ha hecho que en Galicia hayamos pasado de riesgo bajo por Covid a riesgo alto en pocos días. Hay, sin embargo, una peculiaridad que me llama la atención. Es un asunto de la estadística y lo voy a tratar de explicar. El fin de semana pasado, Galicia llegaba a los 10.000 casos pero distribuidos de forma irregular. Mientras que el área sanitaria de A Coruña había 1538 casos, en el área sanitaria de Vigo –con una población similar- había 3.519 casos. El finde hubo siete fallecidos por Covid en Galicia de los cuales cinco fueron en Vigo. Las noticias que llegan hoy abundan en este sentido. En Vigo ya llegan a 3.885 y Coruña 1.719. El mayor incremento de presión hospitalaria se produce también en Vigo con 15 ingresos más. En Coruña 3 más. En Vigo hay 20 enfermos en la UCI y en Coruña son 4.
Todos estos datos los pongo porque ayer, en un telediario de una cadena estatal, atribuyeron los malos datos de Vigo a que llevan varias semanas celebrando la Navidad. A lo mejor es cierto que las multitudes, los bares, restaurantes y hoteles llenos son buenos para la economía pero no tan buenos para la salud en los tiempos que corren. Yo, ahí lo dejo. Espero que la reflexión nos ilumine ya que todos sabemos que hay luces que ciegan.
14 de Diciembre , 2021 - 15:57 pm
Entrto para hacer un recado en Garabolos de Masr y me encuentro con un cartel diciendome que Oviedo es el origen del camino -de santiago of course-.
https://twitter.com/aytoviedo/status/1370026734859522049
Hay que ser cahopraos para hacer esta promoción en Galicia. No les llega con querer cambiar el nombre a la Ría de Ribadeo.
14 de Diciembre , 2021 - 21:45 pm
Tiene razón con los comensales de los vinos, tal cual pinta la cosa.
14 de Diciembre , 2021 - 21:51 pm
Yo también tenido a observar cómo se mueve el sistema, cuando tengo que esperar, pero no tan comedidamente como lo hace usted, Lorasque. Fabuloso.
14 de Diciembre , 2021 - 21:53 pm
Y Don Paco, piensa buscarse otro perrito? O mejor no? También puede hacer los paseos por nuevos caminos.