OTROS RECUERDOS DE GRANADA
SE ha hablado y escrito mucho de los buenos recuerdos baloncestísticos que hay de Granada, después de que la pasada temporada el Breogán, casi contra pronóstico y desde luego en circunstancias muy difíciles, lograse allí el ascenso a la ACB. Pero no solo ese es un buen hito en la historia del equipo lucense. Hay otro más, pero del que una mayoría no se acuerda, porque ocurrió hace casi 40 años. En los inicios de la temporada 1983-84. El Breogán había ascendido a Primera B en aquella histórica promoción de Melilla en la que había reinado el Oximesa de Granada. Cuando empezó la liga de Primera B los andaluces eran los claros favoritos y el Breogán no aspiraba a mucho más que a hacer un digno papel en la categoría. No sé si fue el primer partido fuera, pero seguro que uno de los primeros, el equipo lucense viajó a Granda para enfrentarse al Oximesa. Transmití el partido desde una vetusta cancha de las afueras de la ciudad, en Albolote, y el equipo lucense, creo que contra pronóstico, ganó tras un gran partido. Aquella victoria no solo puso al Breogán en la carrera hacia el ascenso sino que marcó el camino para éxitos deportivos muy frecuentes en toda la liga que desembocaron en la máxima categoría. Subieron el Español, el At. Madrid y el Breogán. El Oximesa de Granada, que era el gran favorito, se quedó fuera.
———————————————
CELEBRACIÓN CON PIRULO
———————————————
EL lucense Pirulo, que antes había sido jugador del equipo, era entrenador del Breogàn aquella temporada 83-84 y dirigió al equipo en aquel importante y sorprendente triunfo frente al Oximesa. Ayer hablamos por teléfono los dos, recordando algo que ocurrió hace casi 40 años. Y nos vino muy claramente a la memora la celebración del triunfo, que fue de las buenas. Primera en la discoteca del hotel en el que nos alojábamos, después por varios locales de la ciudad andaluza y cuando ya nos había echado de todos por cierre, acabamos en la cantina de la estación de ferrocarril, a donde nos llevó un cuñado de Pirulo (preparador físico del Canoe del Madrid que estaba en nuestra misma Liga). Y como yo, recordaba Pirulo como en aquella cantina del tren acabamos tomándonos unos enormes bocadillos de carne adobada con pimentón picante y aceite. Una bomba a las seis de la madrugada, acompañada de grandes jarras de cerveza.
Ojalá los aficionados lucenses que estén hoy en Granada también tengan la oportunidad de celebrar algo.
———————————–
PENDIENTES DE MUSA
———————————–
NO habrá en la Copa del Rey ningún jugador tan observado y seguido por periodistas, técnicos y ojeadores. Puede que también por el público. Y él dispuesto a volver a demostrar lo que vale, aunque esta vez le va a ser más difícil que nunca: sus adversarios “van a ir a por él”, conscientes de que es la gran baza del Breogán.
¿Y él que piensa en general de lo que le está pasando? Estas palabras suyas son un ejemplo:
“Ahora mismo me siento muy feliz, he recuperado la confianza en mí mismo. Es la sensación de haber nacido de nuevo para el baloncesto, así es como me siento en el Breogán. Donde quiera que vaya después de Lugo, siempre recordaré que en esta ciudad volví a nacer para el baloncesto”
De su progresión aquí es una muestra su revaluación en el mercado: creo que ya
tiene ofertas para en la próxima campaña ganar ¡10 veces más de los que gana en el Breogán!
——————————————
EL OCTOPUS MENCIÑEIRO
——————————————
Resulta que don Scepticus se afana, desde la Andalucía profunda, con el gallego y nuestro querido anfitrión pide una edición castellana de Escola de menciñeiros de mi idolatrado Cunqueiro. Lo tuyo con el gallego, querido Paco, raya la paranoia y el delirio ¿o es solo por tocar las pelotas? Si, va a ser por esto último.
Te has preguntado, querido Paco, la razón por la que Cunqueiro, que escribió muchas de sus obras en castellano escribe Escola de Menciñeiros en gallego.
Cunqueiro escribió tres volúmenes que componen una singular trilogía, supuestamente menor en la literatura cunqueiriana, pero del más alto mérito literario: Escola de menciñeiros (1961), Xente de aquí e de acolá (1971) y Os outros feirantes (1979). Esta trilogía de relatos, compuesta por semblanzas y retratos de tipos populares, cuentos, anécdotas e historias tomadas de la tradición oral gallega, demuestran que el raro inventor de ficciones fantásticas a partir de mitos orientales y grecolatinos y de leyendas artúricas a partir de la materia de Bretaña supo completar su extraordinaria erudición y vasta cultura, asimiladas con la lectura de muchos libros, viviendo muy apegado a la tierra gallega.
La trilogía de la Galicia rural constituye una peculiar comedia humana gallega, formada por labradores, artesanos, capadores, curanderos, emigrantes, mareantes y toda una variopinta fauna de individuos más o menos extravagantes de la provincia de Lugo que Cunqueiro retrata y recrea transfigurándolos en joyas literarias. He aquí, pues, una excelente representación de la medicina popular, encarnada en la sabiduría y habilidad de los menciñeiros gallegos y toda una galería de tipos populares y de historias que el autor conoce por la tradición oral, aprendida desde niño en las tardes y noches narradas en la farmacia de su padre y en la casa familiar de Mondoñedo y también por descubrimiento personal del medio siendo ya un adulto que gustaba de chapuzarse en el diálogo directo con las gentes de las aldeas vecinas.
Todo esto, querido Paco, solo puede ser plenamente entendido en la lengua original. Si siempre es mejor el original que la traducción, en estos relatos, hijos de la tradición oral en gallego, se hace muy necesario el empleo de la lengua de Rosalía.
Paco, haz un mínimo esfuerzo que parece que en vez de tener raíces en Pitéiro las tienes en San Millán de la Cogolla. Escola de Menciñeiros en castellano es un crimen de lesa humanidad. Peor que repartir tabaco en las guarderías.
——————————————-
EL OCTOPUS MANIPULADOR
——————————————-
¡ESTOS de estribor…!
Si han leído lo que más arriba escribe nuestro querido ochopatas, se habrán dado cuenta de que le ha dado una “vuelta” a lo que yo escribí para presentarme como lo que no soy.
Repito lo que escribe El Octopus:
“Lo tuyo con el gallego, querido Paco, raya la paranoia y el delirio ¿o es solo por tocar las pelotas? Si, va a ser por esto último.
Te has preguntado, querido Paco, la razón por la que Cunqueiro, que escribió muchas de sus obras en castellano escribe Escola de Menciñeiros en gallego”.
Y ahora recupero lo ÚNICO que yo dije sobre el tema, que era una breve pregunta a Rois Luaces:
“¿Sabe si hay alguna edición en castellano?”
¿Tiene algo que ver lo mío de verdad con lo que dice, falso, el Octopus sobre mi intervención en el tema?
Yo creo que aquí se oculta una solapada campaña para que intervenga la Mesa de Normalización Lingüística o para que doña Ana (Pontón) me suelte una diatriba de las suyas.
¡Ay Señor, Señor!
————————————————–
JMLOPEZ: NO SE ENTIENDE NADA
————————————————–
LO ha pillado bien nuestro amigo y habitual de la bitácora:
Paco. Para pensar: Uno de los twits que recoges de TWITTER dice:
“LIBRE MERCADO: El aluminio se dispara más de un 100%: ¿Cómo afectará al consumidor?. Lo que podemos esperar es un encarecimiento de los dispositivos electrónicos como los televisores, y los electrodomésticos utilizados en la cocina”.
O sea el precio del aluminio se dispara un 100% y aquí se cierra la producción de ese metal en Alúmina-Aluminio- CERVO- y se acepta el apagado de las cubas por 2 años.
No se entiende nada.
———————————————
CRONICAS DESDE LA INDIA (1)
——————————————–
LA abogada lucense Teresa Vila, al frente de la ONG Escuela Santhidi nos envía desde India su primera crónica. Pasa allí unos días y nos hace llegar sus primeras impresiones.
-x-x-x-
Paco por aquí de nuevo. No sé cómo fui capaz de aguantar 2 años y pico sin venir a India. Bueno sí sé, una pandemia inexplicable, un trabajo que me dejó sin vacaciones durante 2 años (en las semanas anteriores a venir no descansé ni un fin de semana, ni en Navidad.. y de sol a sol). Y aquí estoy, increíble haya pasado tanto tiempo. Tuve que, primero canjear por un bono y después cancelar el vuelo que había comprado hace 2 años y encerrarme como todo el mundo un tiempito en el confinamiento… pero aquí estoy, sin “secuelas” internas de malas experiencias etc. si no profundizo claro en todas las imágenes horribles que hemos visto todos por tv y relatos que hemos escuchado todos, aparte de lo que me mandaban a diario de India y que ayudamos a remediar en lo posible. Pero esto es cuando lo pienso, como sensación interna o sentimiento malo, no tengo. Lo malo se olvida muy pronto.
Pero “xa foi”, que diríamos el grupo que vinimos en el 2019 a India, uno de nuestros lemas ideado por Carmen, hija de mi admirada y querida Teté, quién espero que venga también con el próximo grupo, si todo va bien, el próximo mes de septiembre.
Así que, después de 26 horas de vuelos y esperas largas en aeropuertos, PCRs ahí y acá, documentos covid por todos lados, no sé cuantas password para las wifis para poder subir documentos a la web del formulario de salud etc. (con el teléfono prestado por un indio y en contacto con mi sobrino indio, que desde las 6.30 am me dio cada rato los códigos porque hacía falta un teléfono indio para recibirlos), llegué.
La verdad es que organizando este tipo de gestiones online son unos cracks los indios, instalaron unos ordenadores con unos informáticos a la salida del avión en el aeropuerto de Delhi, y unas enfermeras provistas de sus epis, y todo listo en un periquete, previo pago de 3.000 rupias claro; si no a esperar 6 horas el resultado.
En principio me obligaban a hacer cuarentena y justo llegué cuando todo cambió. A los 2 días llegaban 2 amigas que tienen tiendas donde venden productos indios y a ellas, pese a que les ayudé a subir todos los certificados de vacunación etc., no les hizo falta nada al llegar. Sí hicieron la PCR antes de salir, porque no sabían si se la pedirían al llegar como a mí, ni sabíamos con seguridad si suprimirían de golpe las medidas el lunes 14 o sería paulatinamente. Al final no les pidieron nada al llegar.
Hablando de vacunaciones etc., etc. , si te digo la verdad, no se me pasa por la cabeza ningún tipo de historia rara de los negacionistas, que tampoco sé lo que cuentan porque no he tenido tiempo ni mayor interés en leerles o escucharles. Desde luego suenan a marciano. No sé si hago bien o no, ni tampoco me lo planteo, quizás porque tengo buenas amigas médicos; algunas ya han venido a India y repiten este septiembre y estoy feliz y emocionada de que puedan volver porque su labor es inestimable, aparte de lo que les quiero y que me encanta aprender de ellas y ver qué buenas son en lo que hacen y con qué naturalidad tratan a todos y los indios hacen colas por preguntarles y verlas. He visto el lado malo de una doctora que no conocía, en una ocasión, que ni me acuerdo ni quiero mencionar y ellas compensan la balanza con creces) y hago lo que dicen y estoy tan acostumbrada a vacunarme y poner recordatorios de vacunas de hepatitis, cólera, tifus, etc.; este año me estoy tomando incluso, porque según a donde venga, tomo o no, pastilla diaria de la malaria, que dan a mucha gente efectos secundarios, y yo a pesar de no tener nunca ningún problema incluso con ” lariam”, que es la apestada por voluntarios con los que he estado, de muchas diferentes nacionalidades. Esta vez contraté por primera vez en mi vida un seguro para todas las contingencias de salud y covid (el dinero ahorrado del visado que fue gratis, lo destiné al seguro) que una vacuna más (3 del covid), ni lo pienso. Pongo lo que haya que poner y para adelante. Con tal de venir…
Así que entré limpita de virus en el aeropuerto, con todas las medidas del mundo y con vuelos largos con mascarilla que sólo sacamos en las comidas, y luego en Delhi, había colas enormes de indios en los “domestic flights” y estaban todos bien juntitos y algunos con “mascarillas a sua maneira..” son las contradicciones que hay en estas cosas, más con tema covid, y en todo el mundo.
Pero eso sí, al salir a la calle del último aeropuerto, me han pedido de nuevo PCR negativa, no sé cómo les saldría a ellos después de estar tan pegados en las colas.
Acabadas las esperas, cero sensación de cansancio porque he tenido suerte como siempre, y he podido estirar las piernas de vez en cuando, y dar cabezaditas. Al contrario, llegué con muchas ganas de ponerme a hacer cosas ya…
Por primera vez en mi vida he hecho un “sin pa” (me da una vergüenza horrorosa reconocerlo, pero no fue adrede) fue en el lounge del aeropuerto de Delhi, desayuné por tercera (aeropuerto+avión+lounge) vez ese día, me tomé 2 chais (té típico indio), estiré las piernas en 2 sofás, me conecté a la wifi para estar pendiente de las españolas que venían detrás y avisar de paso y organizar a mil los próximos días con los indios que ya estaban despiertos (nunca han visto nada igual, que alguien les organice con antelación y tenga tan claro lo que quiere hacer)…salí de allí, miré a la chica de la entrada con la intención de que me cobrara, con la esperanza de que no me hiciera esperar la cola tremenda para entrar… y creo que, para evitar una persona más que atender, prácticamente me torció la cara en el sentido de librarse de mí ya que mi tarjeta no les salía en el aparatito de la entrada, y probablemente se quería quitar trabajo…
Así que me fui, si no me querían cobrar… mi vuelo salía en breve y pasé de esperar la cola para nada… Fue practicidad. Ellos sin problema. Pero fue un “sin pa”, al fin y al cabo. No me siento orgullosa, aunque sé que es algo habitual en cualquier sitio, lamentablemente.
El primer día ya me quité el mayor peso de la maleta al venir, que es enviar por mensajero la ropita de los niños, para poder moverme más ligera (a la vuelta seré un show con un bulto más, cargada hasta las cejas y con las ruedas de las maletas que cada una hace lo que quiere). Así que cumplí una misión mínimo.
En este viaje, en cada avión, aeropuerto, cada paso, me he acordado en diferentes momentos de las amigas que vinieron en mi último viaje aquí. Las anécdotas: como se integraron desde el minuto 1 en todo, lo orgullosa que estoy de ellas, y de las (hablo en femenino porque sé que hay hombres interesados en venir pero por ahora no han venido aunque yo conozco muchos voluntarios aquí cada vez que vengo y es una maravilla verles disfrutar y hacer disfrutar a los niños jugando con ellos, también vienen médicos etc. pero los de otras profesiones tienen una actitud increíble jugando con los niños) que sé que quieren venir en el próximo, pensando en lo que les puede interesar o gustar más, y así se lo hice saber a ellas en los grupos de watsap que tenemos. Si todo va bien volveremos sobre el 17 de septiembre para regresar 1-2 octubre aproximadamente, según podamos.
Ya estoy disfrutando pensando en esto y lo otro para hacer aunque ya tenía alguna cosa medio planificada para el viaje que no pudimos hacer por el covid en el 2020. También me acordé de mis sobrinos, que tengo ganas, y ellos también, de venir a vivir esta experiencia algún día juntos, y de gente que se alegra y disfruta conmigo de estas vivencias, a pesar de la distancia.
Entré felicísima, y sigo, aunque ya más cansada, por fin aquí y habiendo pasado tanto control e historia…
Me acuesto ya, que tengo yoga mañana a las 8.30 am. Viene un señor maravilloso a “darme clase”, aunque me cobra una cantidad irrisoria, me dice continuamente que no necesito clase y que si no me gusta lo que hace, que no le pague. Yo sonrío y no le digo nada, cuando insiste, le digo que quiero aprender de él. Su mirada es de las profundas que cada vez que me viene un bloqueo a la cabeza, paso, y acto seguido aprendo algo nuevo de él, lo que me hace más feliz, pues me confirma que mi corazón nuevamente tiene razón y esta es la persona adecuada con la que quiero compartir mi hora de pranayamas y asanas. Es muy bueno practicando pero es tan tan humilde que probablemente por eso cobre tan poco. Los guiris seguramente prefieran los yoguis de moda o los chicos y chicas cañones con cuerpos estupendos que ayunan días y hacen posturas increíbles. Yo cada día me acuesto y me levanto feliz, por practicar yoga con mi profe. Cada día da mejor la clase, me pregunta si me gusta más esto o lo otro y yo ante su insistencia, se lo digo, pero me va bien todo, porque todo lo que hace lo hace bien (él dice que lo hago yo mejor que él, y yo le sonrío, me llena de emoción su humildad).
(Mañana, más)
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 17 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 17 de febrero de 1943
TEATRO.- Tal día como hoy decía El Progreso que “podemos asegurar, dada la valía de los elementos de la Compañía de Teatro “María Guerrero” que nunca aplaudiremos en Lugo a una compañía que, por estar integrada por primeras figuras del teatro, constituye el elenco más formidable que existe. Pronto nos visitará”.
TRABAJADORES A DOMICILIO.- Se incorporaba al Régimen de subsidios, con todos los beneficios que trae consigo, los trabajadores a domicilio”
RAMON POLO.-. Regresaba de Barcelona en el tren descendente, de Barcelona, a donde había sido invitado para el estreno de la película “Campeones”, Ramón Polo que, según los críticos del filme reúne excelentes facultades para intervenir en el cine”
CAFÉ YBOR.- En el sorteo del 14 de febrero, los premios del Café “Ybor” han sido los siguientes: el primero consistente en una botella de coñac “Ybor” para T. Regueiro; el segundo premio recayó en T. Ibáñez y era una botella de fino andaluz y el resto de los premiados fueron: José Balbás, José Bolaño, Luciano Borrego, Manuel Rodríguez y Antonio Rodríguez. Todos ellos fueron premiados con café y copa en el mencionado Bar.
AVISO.- En la granja de lamas de prado hay dos cerdos sementales de muy buena raza para cerdas”..
TRIBUNALES DE HONOR.- Se celebró Junta en el Círculo de las Artes bajo la presidencia de don Delio Mendaña para elección de socios permanentes que constituirán el “Tribunal de Honor”.
• 17 de febrero de 1953
CARNAVAL.- En su Editorial de este mismo día El progreso dice que “personas que conocieron los carnavales de hace años dicen ahora que los carnavales de hoy no son carnavales. Podemos afirmar que el carnaval entendido al viejo modo es algo que se extingue y no debemos mostrar excesivo sentimiento por ello. Dejemos que transcurra la fecha de hoy porque se abre otra fecha: la cuaresma”
DE BODAS.- Mientras en las vicarías las parejas reciben la bendición del matrimonio, a la sección de quintas del ayuntamiento se acercan los muchachos a quienes llama la Patria. En los rostros hasta hace poco tiempo imberbes se ha asomado ya la adusta mirada del hombre de cuerpo entero. Por cierto, hablando de quintas debemos decir que don Clemente Hermida Cachalvite se hacía cargo del mando de la zona de reclutamiento y movilización
ANUNCIO.- Calzados “López” tiene nuevos modelos de botas de pescador en goma, hechas a mano en llanta y cámara natural. Total garantía.
DARDO.- Dice Dardo -Francisco Rivera Manso- que para triunfar en el fútbol hay que obedecer primero las órdenes del entrenador y el entrenador no manda que nadie juegue para sí.
LOTERIA.- La Dirección General de Timbre y Monopolios, sección de Loterías, autoriza al abad mitrado del Real Monasterio de san Julián de Samos para celebrar una rifa benéfica.
• 17 de febrero de 1963
PUBLICIDAD.- Gaseosas “La Revoltosa” y refrescos “Ducal” obsequian a los consumidores con tres lotes a elegir: verde, rojo y blanco en sus precintos. Estos precintos y tapones serán canjeados en el Gran Bazar, en la calle Cañería, 5 por valiosos regalos.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOS.- El Progreso ha sido autorizado para publicar en exclusiva el trabajo ”Marinucas” de Fernando P. del Camino.
En el teatro Círculo se reunió ayer un grupo de personas convocadas por la “Liga de Amigos” para dar cuenta de las gestiones para la adquisición de una Plaza de Toros. Presidió el acto el señor Neira. El capital estará representado por acciones de 100 pesetas. El presupuesto es de 70.000 pesetas y tendrá 6000 localidades.
BIBLIOTECA.- Muy pronto las nuevas salas de la Biblioteca abrirán sus puertas y ese día todos los lucenses sentiremos la satisfacción de saber nuestra ciudad cuenta con un nuevo servicio que en pocas provincias puede estar superado. La directora de la Biblioteca era la señorita Freire Carralbal.
BUSES.- ¿Por qué se permite que cerca de setecientas alumnas del Colegio de las Josefinas estén en peligro cuando un ómnibus para que suban viajeros aparca frente al Colegio y las niñas cruzan la calle sin visibilidad? Decididamente toda una legión de ángeles de la guarda está allí, atenta, para protegerlas.
CINE.- En el Cine Paz se estrenaba la nueva comedia de Billy Wilder que muchos recordarán: “Un, dos, tres” y en sección infantil “Los piratas del Mississippi”.
PREMIOS. Los Premios “Soberano” visitaban Lugo. El delegado en la ciudad señor Mourelle entregaba a Ángel Campoy el Seat600” que le había correspondido, cuya matrícula era LU 10922 y a Germán Castro un televisor “Marconi”. Los premios fueron entregados en el Restaurante ”El Miño”.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
Carballedo. Superficie: 138 Kts cuadrados; altitud 609 metros sobre el nivel del mar; distancia a Lugo 67 kilómetros.
La historia de este municipio está ligada a los monasterios que existieron den la zona A Cova y Chouzán, desde los primeros tiempos de la reconquista.
Del segundo de ellos se sabe que ya existía en el siglo XIII porque en 1218 aparece en el testamento de doña Urraca Pérez y parece ser que había sido fundado por Fernando II. En él se dieron los primeros testimonios del cristianismo en Galicia.
En la parroquia de temes hay un sarcófago encargado por un terrateniente romano cristiano en el siglo IV.
Ocupó puestos en Roma Juan Antonio Ribadeneira, gran prelado.
Hay costumbre en Castro de recoger las espadañas que se esparcen por el suelo en el día de Corpus y llevarlas a casa porque creen que protegen contra el rayo.
Los manjares típicos son las empanadas, el cocido y los platos de caza.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA el director del CIS para justificar sus continuos errores (¿): “Mi actividad no es la magia ni la adivinación”
• REMATA la periodista Lupe Sánchez: “Es la propaganda”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL desarraigo ha marcado mi manera de ver el mundo, de empatizar con la gente”
(Natalia Verbeke, actriz)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
Alarma entre los barones del PSOE por tanta derrota consecutiva: «Sánchez tiene que pisar España más» (De la prensa)
-x-x-x-
No sé hasta qué punto será conveniente eso para el PSOE. Primero porque sus compañías políticas y sus mentiras son un lastre insuperable. Y después está que el aire de macró de “cara de piedra” hace todavía más poco soportable su presencia a un ciudadano normal.
————–
VISTO
————–
LAS impresionantes grúas chinas.
http://www.youtube.com/watch?v=A5Dj__OJ1oo
—————
OIDO
—————
“Y luego dicen que el pescado es caro”. Uno de los más célebres cuadros de Sorolla lleva este título, al que ayer han recurrido en un montón de tertulias y comentarios radiofónicos. Las ondas se han entregado a la tragedia del barco gallego, a las víctimas y a las familias. En circunstancias como esta no hay palabras para describir el dolor colectivo, pero las voces lo han intentado.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS: “Un tercio de la población española tendrá más de 65 años en 2050, lo que obligará a subir el gasto público en cuidados a más del 2% del PIB. El sector de tele asistencia y ayuda a domicilio facturó 1.55 millones en 2020. En España hay casi 1,4 millones de personas en situación de dependencia reconocida. La “silver economy”, centrada en los productos que consumen los mayores de 50 años, equivale al 26% del PIB español”
——————————
EN TWITTER
——————————
• PEDRO SÁNCHEZ (PTE. Gob. Parodia): Hoy mi persona ha tenido que levantarse antes para solucionar el conflicto entre los rusos y las rusas y los ucranianos y las ucranianas. Confiamos en que aborden sus diferencias con perspectiva de género para no dejar a nadie atrás y todo eso.
• ROSA DÍEZ: En Casa del Libro de Bilbao. “Maquetos”, situado entre los libros de historia vasca. Una historia íntima y familiar que desvela la admiración del PNV por los nazis y recuerda cómo miles de buenas personas, españoles a secas, fueron señaladas, ya en democracia, por “no ser vascos”.
• PILAR F: Querida Rosa: Ahora nos falta un libro que cuente lo que vivido por los Xarnegos, en mi catalana tierra. ¿Alguna pluma valiente? Una de Tabarnia.
• TXANGURRO: Todo los racismos son malos, el odio hacia los maquetos, hacia los moros, hacia los rumanos y hacia los vascos…
• A PÉREZ HENARES: Para tacha democrática, los que más pregonan su exclusión: terroristas blanqueados que glorifican a los peores asesinos de nuestra reciente historia, separatistas del incendio, el sabotaje y la coacción, podemitas apesebrados a dictadores y Sánchez que se acuesta con todos ellos.
• ES LA MAÑANA DE FJL: Escándalo por la presencia de Laura Borràs junto a un ex terrorista en el corte al tráfico de la Meridiana.
• ALEJANDRO VARA: En Cataluña tan campantes, siguen fuera de la ley.
• JUAN RAMÓN RALLO: 1) Si todas las encuestas fallan, es que cometen algún error común. 2) Si una encuesta se desvía siempre del resto y falla aleatoriamente, es que son incompetentes. 3) Si una encuesta se desvía siempre del resto y falla siempre en la misma dirección, es que son manipuladores
• WILLY TOLERDO: Un mono tirando un dado acertaría más que Tezanos. Y encima nos ahorraríamos una pasta gansa.
• JOSÉ LUIS TIVI: Tezanos dijo que el PSOE ganaría las elecciones de CyL. Su trabajo no era el de hacer encuestas para ver la realidad, sino para intentar transformarla. Por suerte ha fracasado.
• INSTITUTO CATO: “Los sabios de la Escuela de Salamanca se anticiparon cuatrocientos años a la idea de Milton Friedman: la inflación es un fenómeno monetario” (Carlos Rodríguez Braun)
• CLUB DE LOS VIERNES: A Unidas Podemos ya no les hace falta estar unidas.
• TSEVAN RABTAN: Veo a un chaval en una bici con un compartimento enorme sobre el que está escrito «envíos con cero emisiones». Qué monstruos.
• MAITE RICO: La guerra literaria. Gógol, Bulgákov, Grossman, Ajmátova, Némirovsky, Lispector… Buena parte de los autores que consideramos rusos nacieron en Ucrania, realidad que el Kremlin ha querido borrar en diversas épocas.
• LUCÍA ETXEBARRÍA: Cómo Antonio Maestre es TT, voy a recordar aquel día en que me llamó “burguesa privilegiada” y le ofrecí un intercambio de casas. (Vive en una urbanización muy mona con piscina, me habían dicho). Spoiler: No quiso.
• XABIER PERICAY: Qué quieren, me sigue fascinando la frecuencia con que oímos y leemos en nuestros medios la palabra “ultraderecha” referida a Vox, en contraste con el uso prácticamente inexistente del término paralelo “ultraizquierda” para referirse a Podemos, BNG, Compromís, la CUP o Bildu.
• LA NIÑA REPOLLO: Pero cómo va a ser amor verdadero, si por San Valentín no me llevó a cenar a una franquicia.
• DANI WHO: Regaláis y os regalan cositas en forma de corazón y no les veo ni ventrículos, ni entrada de la vena cava, ni aurículas, ni arteria pulmonar, y un corazón así está muerto, no os quieren, os están diciendo: toma mi corazón, ¡que has matado!
• BING: ¿A ti qué te mueve en la vida? -El rencor. -¿Y eso? -Ya lo verás, ya.
• RUNNERCERVECERO: Si mides menos de 1′60 cm ya puedes prepararte para policía mini cipal.
================
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
CUANDO estos días me refería a las tardes de cine de los adolescentes y jóvenes de aquellos años 40-50-60, señalaba un complemento habitual de las sesiones de tarde, que era al salir de la función de las seis, algunas veces también antes, ir a tomar algo, que no era necesariamente beber, sino comer, merendar. ¿Y que era y dónde? Si por ejemplo el cine elegido era el Kursal, era casi inevitable hacer una visita al Bar Taller, que estaba mismo enfrente del cine y en donde tenían dos especialidades: los bocadillos de queso de Castilla y los bocadillos de jamón cocido. Los de queso no tenían ningún secreto, salvo que tenían un queso de gran calidad. Los de jamón eran otra cosa: en el local, cerca del mostrador, había permanentemente un jamón que cocía en una gran pota. Tengo en la memoria que estaba atado por la pata con una cuerda y esta cuerda discurría por un gancho que hacía de polea. Si uno pedía un bocadillo de jamón, la persona que atendía la barra tiraba de la cuerda, sacaba el jamón de la pota, cortaba unas lonchas generosas nada pequeñas y las metía en un pan de barra. Era sin duda en aquella época, uno de los mejores bocadillos que se podían tomar en Lugo. ¿El precio? No lo recuerdo, pero no era mucho, porque si fuera mucho la mayoría no podría comprarlo. Y muchos de los clientes del bocadillo de jamón éramos los que salíamos de las zoans baratas.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: La moto, sierra los troncos más grandes, dejándolos con tamaño apropiado. Las machetas, dos, intervienen para despieces de polas cuando son necesarias. Diferentes tamaños, para diferentes labores. Y el machado, por su en verga dura, tiene como labor abrir en canal los troncos de cierto volumen cuando están secos y se dejan. Los hay tan retorcidos y obstinados y rebeldes al corte que pasan o lume directamente.
RESPUESTA.- No me vengas con macanas, que has dicho que partes la lecha con motosierra. Estás en tu derecho, pero no es así. Y no es así como yo lo hago.
• CREME: ¡Qué triste lo de la feria! A ver si la reinventan, “no la dejen morir, no la dejen morir, porque a quién le enseñarás? Y tus hijos cuando crezcan, jamás te lo perdonarán…” [ Franco De Vita]. En Colonia, mañana, estar un huracán, los colegios cerrarán. Leí en insta de Colonia. Recuerdo hace 5 años pasó lo mismo, por Navidad, y yo no había leído nada de noticia, me lleve en mi auto a dos sobrinas a una ciudad, no entendía que no había casi nadie en la calle, y tenía que llevar el manubrio con mucha fuerza. Después me enteré que algo de los vientos huracanados habían llegado por aquí. Menos mal que no pasó nada, porque habían ramas gruesas de árboles por las calles.
RESPUESTA.- Cuando hace viento es muy peligroso el coche, precisamente por la caída de árboles o de ramas de los árboles. Y hay otros objetos peligrosos. Hace años, a un amigo mío, le entró por el cristal de atrás de su coche un trozo de un cartel publicitario; atravesó todo el vehículo y llegó al cristal delantero, que también traspaso a media. Si llega a desviarse un poco se lleva por delante a mi amigo.
TOLODAPINZA: Lamento la decadencia de la feria de Nadela. Estuve en ella solamente en una ocasión, en mi niñez, y recuerdo la gran animación que allí había. Por cierto, en esa feria probé por vez primera la cerveza. Unos sorbos, me sorprendió el sabor tirando a amargo, pero la novedad no me desagradó en absoluto. Lo curioso era el envase: venía en botellas de litro sin marca.
RESPUESTA.- Fue durante muchos años una gran animadora de la zona rural del ayuntamiento de Lugo.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Pasapalabra”.- 2,7 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,6 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,5 millones.
4) “El Hormiguero”.- 2,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 1,8 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 21,8%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 21%.
La Sexta, “Aruser@s”, 18,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,1%.
La 2, “Saber y ganar”, 8,5%.
Cuatro, “Firs dates”, 7,2%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,3%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,02 veían el concurso 3.733.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 26,1%.
• EL ESPAÑOL: Las víctimas de ETA convocan una gran manifestación contra la “traición” de Sánchez.
• OKDIARIO: El juez absuelve a OKDIARIO: No hubo acoso a los hijos de Pablo Iglesias e Irene Montero. Inda: «Desde La Bastilla te lo digo Pablo, nunca nos ganaréis porque somos decentes y tú un facineroso»
• VOZPOPULI: Sánchez moviliza el Súper Puma para ‘vender’ en Puertollano la energía verde.
Alerta del FMI: los nuevos ERTE ideados por Díaz perjudicarán a los parados
• EL CONFIDENCIAL: Teresa Rodríguez rompe negociaciones con UP y apostará por su propia confluencia. Adelante había exigido que la primera condición para seguir negociando con las otras fuerzas de izquierda fuese la reincorporación de sus diputados al grupo parlamentario de Unidas Podemos
• MONCLOA: Aragonès gasta 210.000 euros en esquelas para regar a los medios en papel
• ES DIARIO: Ribó (Compromis) usa dinero público para montar una exposición contra el PP y la Policía. La muestra de la Primavera Valenciana instalada junto al Luis Vives y publicitada en À Punt acusa al PP de destrozar la Educación y a la Policía de violencia y detenciones arbitrarias.
• REPÚBLICA: El FMI urge a España a formular un plan de consolidación fiscal “creíble” y sugiere subir impuestos
• PERIODISTA DIGITAL: Hermann Tertsch: “No podemos seguir cayendo por el sumidero con Sánchez y su banda de delincuentes”
• LIBRE MERCADO: Las restricciones a la publicidad que planea Calviño destruirán 20.000 empleos. La inversión en medios caerá en otros 78 millones y la comunicación dependerá cada vez más de la publicidad institucional del gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: La Guardia Civil incauta a un miembro de Sortu tres modelos de ‘perdón’ para pedir beneficios penitenciarios a etarras. Uno de los documentos, a los que ha tenido acceso LD, sirvió para que un etarra condenado a 25 años de prisión consiguiera beneficios penitenciarios
• EL CIERRE DIGITAL: El asesinato de Atocha era una “prueba” a menores para entrar en una banda latina. La policía busca a más de seis adolescentes que participaron en la muerte a machetazos del joven de quince años el pasado 5 de febrero en Madrid.
• EL DEBATE: Exclusiva El Debate. Sánchez y Marlaska, obligados a desvelar a El Debate quién fue el «Señor X» que dejó entrar a Ghali. La presidenta de La Rioja, también obligada a explicar las instrucciones impartidas por el Gobierno y el ingreso de Ghali en el hospital San Pedro de Logroño.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EN la pequeña caminata nocturna con Toñita nos respeta la lluvia que a lo largo del dái se ha contenido, aunque han caído unas gotas, y la temperatura no es baja: 9 grados.
————————
FRASES
———————-
“Expresa lo que tu corazón siente y no lo que tu mente te hace imaginar” (Anonima)
“La sonrisa es el único virus que no hace daño al alma” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
EN su tiempo eran los más grandes y se atrevieron a actuar juntos: Presley, Perkins, Lewis and Cash:
http://www.youtube.com/watch?v=ZewZjGx02Bc
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros en la primera parte de la jornada, luego sol y es poco probable que llueva. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 15 grados.
• Mínima de 8 grados.
17 de Febrero , 2022 - 10:19 am
Queda descrita la Normativa del Corte de Leña. La adaptación a la Normativa Sanxenxo queda para otra oportunidad. Para cuando La Estación de LUgo vuelva a abrir su Cantina 24 horas. Nada de pensar en Le Mans y velocidad, que el AVE a Madrid no se verá. 24 horas de actividad para que los amantes de la noche y la madrugá puedan saciar su apetito sin necesidad de esperar a churros y chocolate.
¡Qué energía la de la fuente de Piteiro!.
Sobre Nadela, decir que volverá cuando resuciten quienes la mantenían viva con su trabajo diario en la labranza de sus bienes q.e.p.d. Y ese mundo desapareció hace muchos años. Más o menos cuando se abandonaban los prados para hacer paseos como en O Rato. Y las vacas y demás animales criados en las casas, para cambiarlos por perros que pagarán nuestras pensiones y demás servicios estatales.
¡Bos días e a por leña!.
17 de Febrero , 2022 - 14:32 pm
“Háblame del mar, marinero
Dime si es verdad lo que dicen de él”
(Rafael Alberti)
El horror, otra vez el horror, siempre el horror. La muerte salada que siempre viene sobre la mar arbolada. Y que araña cubiertas y camarotes. De babor a estribor. De popa a proa. Sin piedad. Sin odio y sin amor. Esos hombres de hierro que apuestan su vida por nosotros. Por quitarle sus tesoros sumergidos, para acariciar nuestros placeres. Y aún dicen que el pescado es caro. Hoy no tengo ganas de recetas. Hoy tengo ganas de volver a Ítaca, subido a Moby Dick. Para rogar a los marineros, que me cuenten que sienten allí, junto a él. Dicen que hay toros azules en la primavera del mar. Por seus fillos, Galicia chora. Sempre chora. El destino reparte puñales de injusticia. Puñales de espanto en un inmenso mar de penas. Somos náufragos. Hay penas que ahogan. Y aún dicen que el pescado es caro.
17 de Febrero , 2022 - 14:45 pm
Con tus antecedentes, querido Paco, con tantas explicaciones y veraneando en San Ginés, eres culpable fijo. Además, que tendrá que ver la política en eso. Yo aprendí el gallego en la aldea de mi padre y en las corredoiras de Fingoy. Y no me refiero a Carvhalo Calero. Haz un esfuerciño. Qué no te va a caer la torre de Babel encima. Haz un esfuerciño, hombre.
17 de Febrero , 2022 - 15:02 pm
https://www.youtube.com/watch?v=50txPucjBhU
Patxi Andion – Con toda la mar detrás.
Poco más que hablar, y mucho que rezar.
17 de Febrero , 2022 - 20:14 pm
Aquella fábrica de chocolate en Lugo de mi infancia.
Me acuerdo de aquella fábrica de chocolate (no la de Roald Dalh, de Charlie y el Señor Willy Wonka) sinó de una pequeña fábrica situada detrás del Ayuntamiento al lado de la entrada posterior de la librería Balmes.
Tenía unos 2-3 escalones antes de entrar en ella.
Era pequeña con un pequeño mostrador a la entrada y detrás tenía una trastienda que era donde se elaboraba el chocolate.
La marca era de quien lo elaboraba, Juan Santos (no el de la confitería Santos) y era un chocolate para hacer a la taza y no para comer “crudo”.
He ido muchas veces a comprarlo, ya que tanto mi madre como mis herman@s era lo que desayunábamos. Después, cuando desapareció la fábrica y empezó a llegar el Cola Cao, ya desayunábamos con él.
A mi madre le encantaba el chocolate (yo salí a ella).
Luego con el Cola Cao, ella lo cocía en la leche y parecía chocolate a la taza (aunque no era lo mismo).
Me encantaba ir a comprarlo, ya que el señor J. Santos cada vez que iba, me regalaba un “churrito” hecho del mismo chocolate para comer crudo (¡qué bien sabía!
¡Cuántos viajes he hecho de niño a comprarlo!
¡Qué tiempos tan maravillosos! (Década de los 60)