EL TIMO DE LAS CEREZAS
ME ocurrió este fin de semana. Llego a una frutería y veo una oferta de cerezas. El aspecto es magnífico: grandes, tersas, de bonito color… Y el precio, aparentemente un chollo: 1,50 euros el kilo. Pregunto el origen y me dicen que vienen de Chile. Pruebo una. ¡Horror! Como si me metiese en la boca un trozo de cartón. No sabían a nada. Comento que a 1,50 todavía son carísimas y me informan los de la tienda: “pues en principio estaban a 15 euros y antes estuvieron a 20”. Me imagino la cara que se les habrá quedado a los que pagaron ese dinero por un producto que yo no lo tomaría ni regalado.
Porque seguro que los primeros engañados fueron los fruteros. ¿Quién habrá sido el importador de esa fruta? Eso no se puede vender a nadie y menos por el precio inicial. ¡20 euros!
¡Ni Al Capone se hubiera atrevido a tanto!
P.
————————————-
PRODUCTOS DEL CAMPO
————————————-
DÍAS pasado escribía que en los súper y tiendas de comestibles de la zona rural no había falta de productos de alimentación. Me salía al paso un lector que firmaba “No es así” con este argumento:
“El que las tiendas del rural no sufran acaparamiento de alimentos, no tiene otro origen que el que los habitantes del campo son autosuficientes y tienen de todo lo que necesitan, no porque sean más cívicos”.
-x-x-x-
Se equivoca el comunicante. Lamentablemente en el campo son cada vez menos autosuficientes. Pongo ejemplos: en la inmensa mayoría de los hogares, no hay vacas, ni se hace pan, los que siembran patatas son minoría y los que tienen gallinas, conejos y cerdos, son muy pocos. Estos datos no se basan en ninguna encuesta, ni en ninguna estadística. Los compruebo personalmente, hablando con la gente del rural con la que me relaciono cuándo salgo de paseo con el perro. ¿Hay algo que se mantenga de los productos del rural? Pues todavía siembran grelos, lechugas, berzas, repollos… Eso de momento sí, pero no tengo seguro que de cara al futuro, y no lejano, se mantenga.
P.
————-
EL ORA
————-
DESDE que se anuló la Ordenanza Reguladora de Aparcamiento (ORA), que se hizo por unos meses que se han convertido en una clausura definitiva, han sido muchos las soluciones de pequeño calado que se han ofrecido y no poco el dinero invertido en habilitar nuevas zonas de aparcamiento. Personalmente sigo encontrando muchas más dificultades para aparcar que antes y muchas menos plazas de aparcamiento en el centro, aunque haya las mismas que antes. Cuando el ORA estaba en vigor se movían los coches, ahora algunos “viven” allí.
—————
JABALÍES
—————
PUBLICABA ayer EL PROGRESO, con foto en la que se podían ver los animales: “Alerta entre los conductores por la presencia de jabalíes en una rotonda de La Tolda”.
Lo confirmo personalmente y no es nuevo. Un par de veces ya los he visto por el mismo lugar. Y pasando al lado de ellos, ni se inmutaron. Tendrían que darse una vuelta por algunos puntos del Parque del Miño para entenderlo. Los hay en donde ha crecido la maleza de forma desproporcionada, señal de que hace mucho tiempo que aquello no se cuida como es debido. Los jabalíes pueden ocultarse allí perfectamente. Y no solo los jabalíes, cualquier día nos llevamos una sorpresa y salen de allí leones, con domador incorporado y todo.
P.
——————————————————-
LA QUE SE LE PREPARA A PACO OLMOS
——————————————————-
AL técnico que dejó al Breogán por dinero para irse al Burgos a mitad de temporada, la afición no se lo perdona. En las redes sociales hay llamamientos, ideas…
Proponen que cuando en las presentaciones se cite su nombre, el público se vuelva de espaldas a la cancha y suene “la mayor pitada de la historia”. Otros, llevar miles de billetes falsos con la imagen del técnico y arrojarlos a la pista en cuando aparezca. Alguno ha ido más lejos y se ha confeccionado una camiseta en la que aparece la caricatura del ahora entrenador del Burgos portando una maleta por la que rebosan billetes. Creo que añaden la frase “Coge el dinero y corre”
En fin, que la cosa va a estar animada.
————————————————
SCEPTICUS, SOBRE LA GENÉTICA
————————————————
Lo que son las coincidencias. Ayer pasé la jornada haciendo la Ruta de la Plata. Estaré en Lugo unos días, no sé cuántos, porque tendré que volver a Vandalucía ya que el negocio de allí está aún en el aire. Aprovechamos las diez horas de volante, incluyo las paradas de los 200 y pico kms., para nuestro hobby carretero: cantar canción española a dúo, mi Niña se conoce las letras mejor que yo y este fraile desentona un poco menos, esto no lo va a leer ella si no, no lo escribiría, y el otro hobby es contarnos batallitas de niñez y adolescencia pues nos conocimos después en mi caso de veintitantas primaveras. Ella es más joven, esto sí se lo dejaría leer. Algunas anécdotas se repiten.
Pero surgió la charla sobre genética, mirusté por dónde. Resulta que tengo dos sobrinos-nietos pelirrojos. El menor de ellos con ciertos problemas de retraso madurativo intelectual. En el fuego del pelo salen a… su bisabuelo. Ampliamos la charleta intentando recordar aquello de los genes dominantes y recesivos y sus respectivos alelos. Ya estábamos informados que el gen correspondiente es recesivo y son, agárrense que viene curvas, ¡siete hermanos!, de los cuales solo ellos dos son pelirrojos. Estuvimos elucubrando sobre si pudiera tener relación ese color de pelo con el retraso del mocito, aunque es cierto que algunos pelibermejos son listos como el hambre. Me prometí estudiar e investigar algo sobre ello, pero el día de hoy he tenido cosas no sé si más urgente o importantes o ambas cosas.
Sin culpar a Herr Alzheimer me dejé mi juego de llaves en el sur y solo disponíamos del de mi sufrida conviviente. Con lo cual he tenido que hacer copias de todas las llaves necesarias, alguna bastante cara. Y para colmo, la del buzón se atascaba y no había manera. Llamada al cerrajero porque había correspondencia de un mes. Viene el hombre, con habilidad mueve una ganzúa, lo abre y me dice que hay que poner cerradura nueva. Desplazamiento, trabajo y material nuevo casi 50 lereles. No sé si mucho o poco, pero sí doloroso.
Si Martita, mayor de edad en junio, estudia lo que se propone creo que va bien encaminada. Es muy posible que el futuro de la medicina se apoye en eso que suena tan bonito. Le deseo lo mejor.
-x-x-x-
Añadido de Paco Rivera.- En lo que voy a
contar no se me exija rigor al 100%, porque es. como se decía antes para nadar y guardar la ropa, “una versión libre” para la bitácora. Dice usted, don Scepticus:
“Es muy posible que el futuro de la medicina se apoye en eso que suena tan bonito”.
Hasta donde yo sé, el futuro ya está aquí. Por lo que he escuchado al marido de mi hija, en su empresa, que se llama 24 Genetics, partiendo de una simple muestra de saliva y partiendo de su ADN se puede conocer el pasado, el presente y el futuro fisico del cliente. Desde donde proceden sus ancestros hasta las enfermedades a la que es más proclive o los tratamientos que mejor y peor le van a ir, sin dejar a un lado los talentos de cada uno, que también aparecen en los genes. Una revolución en el más amplio sentido.
Con miles de clientes en más de 100 países. El trabajo de laboratorio y todo el procesado algorítmico de 24Genetics se realiza en Europa.
Todo eso a mí me parece de otro mundo, pero es de este y de este tiempo.
—————————————————
CRÓNICAS DESDE LA INDIA (41)
Por TERESA VILA
—————————————————
PENULTIMA crónica, en la que Teresa está puntualizando circunstancia especiales de su viaje:
-x-x-x-
La otra “circunstancia especial ” que es la ocupación rusa en Ukrania, la viví “en directo” en las pantallas de un aeropuerto cuando era de madrugada todavía en España y recuerdo enviar fotos por watsp a España para que al despertarse la gente allegada supiera lo que sucedía. Mi viaje de vuelta fue horroroso aunque lo había olvidado como todo lo malo, cuanto antes, pero ayer me tocó explicar a un organismo finlandés lo sucedido porque estoy reclamando mis derechos (retraso y daños y perjuicios), y tengo otra vez presente todo. Inexplicable que 7 días después de iniciarse la ocupación, no nos dieron opciones ni explicación alguna y cuando estuvimos sentados en el avión de vuelta y con la puerta cerrada sin escapatoria, nos comentó el comandante la gravedad de la situación y el desvío tremendo en la ruta de nuestro avión, atravesando países que se intentan evitar normalmente, para no ir por espacio aéreo ruso. Repito, sin opción a que canceláramos el vuelo y coger otra compañía aérea, retrasáramos o adelantáramos la vuelta etc. Nos obligaron a vivir una situación que no fue repentina sino que existía desde 1 semana antes. Se me ocurren 2 compañías aéreas de paises árabes que viajan sin problemas porque no van por Rusia y por los que pudimos cambiar nuestros vuelos y llegar a tiempo a nuestros compromisos etc…Cada vez que me acuerdo de la cantidad de niños pequeños que había en ese avión y sin su comida, me pongo mala, aunque pensaba como siempre que con tanto angelito no podía pasar nada, lo hemos pasado mal todos de verdad. Si a mi me dolían mis rodillas rotas etc. mucho peor era la situación para los mayores que veía, que no podían apenas estirarse un poco.
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE MARZO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
29 de marzo de 1943:
DESAPARICION.- En el Boletín Oficial de la provincia se da cuenta de la desaparición del Asilo de Ancianos de Monforte de la anciana Froilana María Méndez, natural de Saviñao.
FUTBOL. En el partido de fútbol Rayo-Lemos tanto los socios del rayo como los del Club de Lugo pagaran media entrada. Los socios sabrán reconocer el por qué se les impone este nuevo sacrificio. Las entradas se despacharán en el bar “Argentino”
PLAZAS.- 250 plazas para ingresar como voluntario en el Ejército del Aire. Gran porvenir, pudiendo alcanzarlos grados de brigada y alférez. Centro de Gestión “Lex” Gral. Franco, 6º 1º
28 de marzo 1953
CORTE DE TRONCOS.- La prueba de corte de troncos se lleva a cabo en la Alameda de la Plaza de España y se introducirán en ella algunas novedades. No olvidemos que nuestros muchachos vencieron a los del País Basco el año pasado.
CINE.- En el central >Cinema “El demonio de las armas2. Dice la publicidad. “ Una mujer que mataba por robar y destrozaba los corazones de los hombres”. “Antes de ver este filme consulte con un especialista del corazón”…
EL PASO DE LA BORRIQUILLA.- Un millar de niños lucenses vestidos con túnicas nazarenas acompañarán el paso de la “Borriquilla” de la Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén.
FUTBOL.- La Cultural Atlética se enfrentará al Racing Villalbés en Los Miñones. Con los villalbeses vendrá Chelo que el año pasado jugaba en el polvorín. Este año está haciendo el servicio militar en África en donde también destaca.
29 DE MARZO DE 1963
OPERACIÓN PATATA.- En la “Operación Patata” se recaudarfon16.660 pesetas y 1.881 kilos de patatas. Se adquirieron 3.665 kilos que a 4,50 importaron Más de dieciséis mil pesetas quedando un saldo de 176 pesetas.
COLEGIADO DE HONOR.- Se entrega el título de Colegiado de Honor de Farmacia a don Melitón Cortiñas.
CINE.- Se estrenará el domingo, en el Central Cinema, uno de los filmes más vistos en aquella época “Las lluvias de Ranchipur” con Lana Turner, Richard Burton y Fred Mac Murray.
ADMINISTRACION.- Es posible que la Administración experimente un importante cambio y que los empleados cuando se vean obligados a permanecer al pie del cañón, protesten como aquel que decía: “Es una injusticia. Dieciséis años sin hacer nada. Yo creo que se me debe reconocer la antigüedad”…
IGLESIA DE SAN ANTONIO.- Doña maría Alvarado encabeza la relación de donativos para la nueva Iglesia de san Antonio con 2.000 pesetas
ANUNCIO.- “Caballero honorable alquilaría habitación a ser posible con piano. Dirigir ofertas a El Progreso”.
OTRO ANUNCIO.- Se necesita cocinera para Residencia de Oficiales.
MONFORTE.- La noticia estaba en Monforte en donde, por fin se ha conseguido que la carretera a Reboredo que lleva al campo de Fútbol sea reparada en corto espacio de tiempo.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
“EL ANUNCIADOR”, diario independiente, decano de Galicia. Director Daniel Fernández Diéguez. 20 de marzo de 1895 Viernes, Nº 13.591
DIPUTADO.- Don Guillermo J. de Osma, diputado por Monforte ha sido nombrado subsecretario de Ultramar.
QUIROGA BALLESTEROS.- Para reemplazar a Quiroga ballesteros en Obras Públicas está el señor Ordoñez diputado por Tuy.
SECRETARIO DE HACIENDA.- Ha sido nombrado secretario de Hacienda de Lugo don Cipriano Gómez Fuertes.
BANQUETE.- Los diputados fusionistas que residen en Lugo obsequiarán con un banquete al gobernador dimisionario.
COMPAÑÍA GENERAL TRASATLANTICA.- Esta Compañía asegura que los pasajeros de 3ª clase tendrán pan fresco y vino durante la travesía en todas las comidas y atención médica.
EL ESTOMAGO ARTIFICIAL.- El estómago artificial es una marca registrada. También recibe el nombre de “Polvos del doctor Kuntz”. Este preparado que no lleva más de cuatro meses de existencia constituye la felicidad de millares de personas que, merced a su uso, han desterrado en pocos días afecciones de estómago incurables. Como por encanto desaparecen vómitos, ardores, acidez, indigestión, diarrea, dolores y pesadez desde la primera dosis. El éxito es seguro desde la primera caja. No puede encontrarse nada mejor.
OTRO ANUNCIO.- Tónico-genitales del doctor Morales. Célebres píldoras para la completa y segura curación de la impotencia. De venta en farmacias de la Plaza
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA la periodista Ana Martín: 200 kg de langostinos, 120 kg de gambas, 1.490 kg de merluza, 850 kg de filetes de ternera de primera, 100 kg de jamón curado de cebo, 4.000 botellas de vino de La Rioja, 4.800 latas de cerveza con alcohol, 260 barriles de cerveza… Buen provecho. (Lista de la compra del Ministerio de Trabajo)
• REMATA Sonia Sierra, Doctora Filología Española y profesora de Lengua y Literatura: “¡A las mariscadas!”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“TENGO la sensación de que los jóvenes en el País Vasco han pasado página muy rápido. Y es bueno pasar la página, pero antes hay que leerla”
(Imanol Uribe, director de cine)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ESTABAN a punto de dar las doce y media del mediodía de ayer, cuando me enteré que el corto “El limpiaparabrisas” de Alberto Mielgo había ganado un Oscar, el único del cine español. Ante de eso había leído una docena de periódicos (la mayoría digitales) y escuchado varias cadenas. En ninguno habían dicho nada o lo habían dicho, pero poco y arrinconado.
¡Qué país más raro este!
————–
VISTO
————–
YA hemos puesto varios vídeos de barcos grandes, pero me parece que este es nuevo:
http://www.youtube.com/watch?v=tnHU5cqpQeo
—————
OIDO
—————
EN la radio, datos del IPC avanzado que se dará a conocer esta semana: “La cesta de la compra ha subido en el último mes un 15%”. No se recuerda nada igual.
——————-
LEIDO
——————-
EN ABC un reportaje que titulan: “Vuelva usted mañana… con la firma digital si la consigue” y en el que se destaca:
• “La pandemia cambió la Administración a marchas forzadas. Las ventanillas tienen los días contados y el ciudadano, frustrado, se ha dado cuenta de que solo hay algo peor que la burocracia en papel, la digital”
• “En España hay un exceso de normativa. Las sedes electrónicas no se han diseñado para facilitar el trabajo al ciudadano, sino a los funcionarios del Estado”
——————————
EN TWITTER
——————————
• EL MUNDO TODAY: Los países europeos se conforman con dejar de ser Estados del Bienestar y pasar a ser Estados de Estar
• PABLO PEÑA CORRALES: Actualización: El CIS de Tezanos ha sobrestimado el voto de la izquierda en 18 de 18 elecciones. Si no hubiese sesgo, la probabilidad de observar esto sería de 1 entre 262.144 Ganar el Gordo de Navidad es, literalmente, *2,6 veces más probable* que q el CIS sea imparcial
• EL PAÍS: Sánchez ha leído un tuit de un periodista donde se señalaba que el presidente español estaba amenazando con vetar las conclusiones. Indignado por las filtraciones y que se le estuviera acusando de eso, Sánchez ha explicado su malestar y se ha levantado
• TSEVAN RABTAN: Ahora es cuando el presidente se indigna al leer un tuit que dice que estaba leyendo tuits durante la cumbre, se levanta y se va.
• SIBERET: Hablando ayer con el padre de un amigo (camionero de toda la vida) le dije que yo pensaba que la mayoría de camioneros se entrampaban para comprarse el camión. Su respuesta: “Eso era antes, ahora es peor”.
• FERNANDO SANCHEZ DRAGÓ: ¿Ucranianos sí y saharauis no? Coherencia es lo mínimo que cabe pedir a un gobierno. Y lealtad, claro, a quienes fueron ciudadanos españoles de pleno derecho. Muchos lo siguen siendo.
• LOS PRIMOS: Y el español lengua oficial en el Sahara
• PERCIBAL MANGLANO: La carta enviada por Snchz al rey de Marruecos en la que reconoce la soberanía marroquí sobre el Sáhara tiene, por lo menos, 5 faltas ortográficas. Se entiende mejor así la obsesión del Gobierno por permitir pasar de curso con varios suspensos.
• EL DIARIO.ES: Iglesias proclama que el giro del PSOE sobre el Sáhara revela que “no hay nada más imprudente que fiarse de Sánchez”
• CHINO DE CHINA: Pablo Iglesias no puede dormir con Sánchez en el gobierno. Esto sí que no lo vimos venir…
• JUAN CARLOS GIRAUTA: Antonio no ha abandonado la cumbre. Lo han enviado a buscar quince pizzas.
• EL AGUIJÓN: Las productoras del ‘reality’ de Pedro Sánchez reciben 22 millones en créditos ICO desde 2020
• ALFONSO USSÍA: Por eso nos vamos a quedar, gracias a Sánchez, sin gas, sin Ceuta, sin Melilla, sin las islas y los peñones y con Marruecos preparando el desembarco en el Puerto Banús, Marbella y Algeciras.
• SKIZZER: Seguro que hay otra carta donde Sánchez cede las Baleares, a cambio de que Marruecos renuncie a su reivindicación de Gijón y La Coruña.
• RASPEIG: Al paso que va la burra llegará hasta el Reino de Asturias… ¿Estará allí D. Pelayo para reiniciar la Reconquista?
• MELANI: Acabo de ver una hamburguesa vegana en el súper, y también te digo que he visto boñigas de vaca con mejor pinta. Pero oye, que lo mismo de sabor están buenas. Las boñigas, digo.
• LA NIÑA REPOLLO: Siempre me rallo que no he hecho nada en la vida hasta que tengo que contarle a alguien lo que he hecho en la vida y entonces me rallo porque he hecho muchas cosas en la vida pero tampoco soy tan vieja y ya no sé qué más hacer.
• MARCO ANTONIO: Estoy esperando autorización de Europa para tomarme un café con leche.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
SALVO el que conté ayer de la caída en una bicicleta, ninguno de los muchos percances que tuve en la infancia me obligaron a pasar por un centro sanitario, al menos que yo recuerde. Supongo que ha sido una cuestión de fortuna, porque me ha pasado de todo. Pedradas, que cuando nos poníamos muy agresivos era un recurso para atacar al “enemigo” he tenido en la cabeza al menos 3 o 4. Caídas todas, y a veces de no poca altura porque la mayoría de nuestros juegos tenían por escenario una la sierra de Eliseo Lázare, que estaba frente a mi casa, en la calle Cedrón del Valle. Subidas en los “castillos” de madera acababan algunas veces en caídas, pero sin consecuencias especiales, salvo las costaladas correspondientes que no iban más allá de algunos dolores. Que me corneara un carnero fue lo más raro que me ocurrió. Y fue por sorpresa, con lo que además del dolor el susto fue grande. Un rato antes lo habíamos estado toreando; envestía como un toro; y cuando nos cansamos lo dejamos y nos pusimos a otra cosa. Cuando me atacó yo estaba arrodillado haciendo algo en el suelo y me dio un topetazo en la cabeza y después del primero intentó más, pero los que estaban conmigo me lo alejaron. Llegó a hacerme sangre, pero no tuve necesidad de asistencia médica.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CARMEN: No puedo pasar sin comentar que ayer tuve el gusto de hablar por primera vez con Dosita. Aunque la veía con frecuencia, ayer me presenté y pasamos un buen rato hablando y recordando cosas de este bloc. También lo hicimos de cosas privadas y, repito, confío se repetirá ya que coincidimos en nuestros paseos.
RESPUESTA.- Dosita, a la que bauticé como “la Umbral del agro”, es una habitual lectora, pero ha reducido mucho su presencia aquí, donde hubo tiempos que colaborada con asiduidad. Se ve que ha entrado en esa etapa de su vida en la que “tanto lle ten”
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,3 millones de espectadores.
2) “Infiel”.- 2 millones.
3) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 1,9 millones.
4) Telediario Fin de Semana 21 horas.- 1,6 millones.
5) “Lo de Évole”.- 1,3 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
La 1, Noticias 24 horas, 19,1%.
Antena 3, “Infiel”, 15,8%.
Telecinco, “Socialité”, 12,5%.
Cuatro, “Yo Will: enemigo público”,
La 2, “El Día del Señor”, 10%.
La Sexta, “Lo de Évole”, 8,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 22,1%
• “Minuto de oro” para Antena 3 Noticias 1. A las 15,32 horas veían el informativo 2.508.000 personas, con una cuota de pantalla del 22.8%.
• EL ESPAÑOL: Marruecos vuelve a contener la inmigración: agentes españoles captan redadas en la frontera. Comunicaciones interceptadas entre agentes marroquíes revelan cómo alejan a los inmigrantes del perímetro de la valla. “Vuelven a colaborar”.
• OKDIARIO: No diga que OKdiario no se lo adelantó: La Junta de Fiscales resuelve que Europa «no es competente» para investigar el contrato de Ayuso.
Ayuso amplía la denuncia por los contratos del Gobierno con los padres de Sánchez y el marido de Calviño
• VOZPOPULI: Sánchez lanza un plan de 16.000 millones con ayudas, créditos y bajada fiscal. El PSOE asume que la coalición está rota, pero que Podemos “no saldrá del Gobierno”
• EL CONFIDENCIAL: La estrategia del presidente. Sánchez resistirá en Moncloa hasta 2023 pese al choque continuo con sus socios. El líder del Ejecutivo no ve riesgo de ruptura con Podemos y fía todo a las medidas que aprobará mañana contra la crisis energética. Busca llegar a 2023 con pactos a derecha e izquierda. Su equipo dice que seguirán “ganando elecciones”
• MONCLOA: La DGT miente a los motoristas y mantiene la prohibición circular por el arcén en atascos
• ES DIARIO: Las víctimas reclaman apoyo a los españoles: “Que se pongan en nuestra piel”. La AVT recupera su rebelión cívica ante la recta final de los pactos de Sánchez con Bildu y llama a participar en la primera gran movilización en Madrid por la Memoria, Dignidad y Justicia.
• REPÚBLICA: Entra en vigor el régimen de excepción en El Salvador ante la ola de homicidios: 62 en un día. Las pandillas resisten a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro administraciones del país centroamericano
• PERIODISTA DIGITAL: La endeble situación económica pone coto al despilfarro de Pedro Sánchez
• LIBRE MERCADO: La deuda pública sigue su camino hacia los 1,5 billones de euros. Desde que gobierna Pedro Sánchez la deuda se ha incrementado en 267.088 millones de euros. Desde que gobierna Pedro Sánchez la deuda.
• LIBERTAD DIGITAL: Las mentiras de la operación Deluxe: “Es el final de La Fábrica de la Tele. ‘Sálvame’ se ha acabado”. Tras el comunicado de La Fábrica de la Tele, surgen nuevas informaciones sobre las mentiras de la productora.
• EL CIERRE DIGITAL: Feijóo planea tricefalia en Galicia: Rueda a la Xunta, Tellado líder del partido y Puy jefe grupo parlamentario.
• EL DEBATE: La «euskaldunización» de la educación pasa factura a los estudiantes vascos. A pesar de la imposición lingüística de facto que vive esta comunidad y del gasto disparado por alumno, los estudiantes están cosechando los peores resultados en una década.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
EN el paseo con Toñita, temperatura casi de primavera: 12 grados. En el cielo, nubes y claros. Se camina con agrado.
————————
FRASES
———————-
“Nacimos para cometer errores no para fingir ser personas perfectas” (Paulo Coelho)
“He aprendido tanto de todos mis errores … que estoy pensando hacer unos pocos más” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
ESTOY un poco desconcertado. Esta escena llena de sensualidad pertenece a la película italiana “Arroz amargo”, estrena a finales de los años 40 y entre cuyos protagonistas estaban Silvana Mangano, Vittorio Gassman y Raf Vallone. Pero no me encaja que el tema musical que bailan los protagonistas sea “Caballo viejo”. ¿Podría ser un montaje, suprimiendo el de la banda sonora original y sustituyéndolo por este otro?
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NUBES y claros y bajada del termómetro. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 7 grados.
29 de Marzo , 2022 - 8:01 am
Muy interesantes este año las crónicas indias de Teresa V, con sus menudos detalles. Y mucha razón en que “el rural” ha abandonado sus hábitos, al ritmo de la capital lucense, que no deja sitio al viandante ni al circulante: “el rural” ya no tiene sitio en “la capital”.
29 de Marzo , 2022 - 8:21 am
He venido siguiendo las noticias en relación con la reformada zona de A Mosqueira y no consigo salir de mi asombro.
Empezando por noticias de impacto científico, como la excavación arqueológica para rescatar el paquete de plástico de pipas Facundo que se le cayó a alguien en la década de los 80 hasta el titular el día de su inauguración diciendo que un partido político había realizado la obra… y yo que pensaba que había sido el Concello en representación del pueblo que elige y paga.
Para rematar con curiosidades como la noticia de hoy sobre una mancha de aceite, que está si es responsabilidad de otra administración, no de una empresa contratada que se ha ofrecido a reparar los daños…. Todo ello mezclado con referencias al problema de imagen que suponen las hierbas en la muralla, agravado por las molestias a los vencejos.
En justa correspondencia entiendo que los lucenses debemos achacar todos los problemas derivados de esta intervención al mismo partido, y exigir al Concello la misma diligencia en la limpieza del manto vegetal que ahoga muchas zonas de la ciudad, como bien apunta el Sr. Rivera. Esperemos además que no se incomode a los cochinos jabalíes ni se manche el poroso suelo de ese paseo.
29 de Marzo , 2022 - 9:38 am
Imagino te debes referir al tema Caballo Viejo de este video
https://www.youtube.com/watch?v=7M6XAYQmLuA
Aunque el baile es de la película Bitter Rice
https://www.youtube.com/watch?v=wyz70rAkAAM
Me hago la misma pregunta. Misterio sin resolver
29 de Marzo , 2022 - 10:40 am
Como científica de formación y oficio sólo puedo darle la enhorabuena a su nieta por su elección, Sr. Rivera.
Adviértale, eso si, de que toda carrera científica es dura, tiene bastante de ingrata y no está especialmente bien retribuida. Si a uno le gusta la materia de estudio puede resultar especialmente gratificante desde el punto de vista intelectual, pero por desgracia en este país las ciencias están desposeídas de cualquier reconocimiento social, económico e incluso profesional. En definitiva, los egresados de las facultades de ciencias españolas son carne de emigración hacia otros países cultural y socialmente más avanzados.
Y continúo su reflexión y la Scepticus con una referencia en una revista científica, fácil de leer y de entender, en la que alerta sobre el riesgo de adelantarnos a las capacidades reales de cualquier técnica y/o ciencia:
https://www.technologyreview.es//s/13307/la-polemica-tecnica-para-detectar-el-riesgo-de-transmitir-enfermedades
A partir de este artículo, y sin dudar de la honradez de los fines de ninguna empresa, y menos todavía si la empresa está vinculada a la familia autor de este blog, muestro mis reticencias a que analicen mi perfil genético. Soy una persona muy miedosa, y lo mismo que carezco de redes sociales tampoco dejaría que nadie disponga de partes o de la totalidad de mi genoma.
Me explico: uno de los mayores riesgos de las redes sociales es el hecho verificable por cualquiera de nosotros de que nos clasifican por el método de la brocha gorda: sirva el ejemplo de cualquier búsqueda que hacemos en internet; a partir de ahí la publicidad que se nos presenta se orienta a satisfacerla. Si eso es lo que vemos de manera evidente, imagínense lo que ocurre sin nosotros saberlo, pero habiéndolo aceptado en esas cláusulas que hemos firmado casi a ciegas: una búsqueda inocente de un juguete para una despedida de soltero puede convertir a cualquiera en adicto al sexo a efectos de ese buscador.
Y estas redes sociales sólo analizan nuestro comportamiento, mientras que las posibilidades de análisis que implica el conocimiento del genoma son mucho mayores y por tanto también lo son los riesgos en caso de mal uso; entendiendo por mal uso los análisis “grosso modo” que pueden convertirnos en potenciales enfermos y por tanto limitar nuestras oportunidades futuras de acceso a seguros, créditos o incluso profesiones.
Se que puede parecer un análisis en cierta medida paranoico, pero en mi opinión los antecedentes invitan a una prudencia extrema, al menos yo procuro tenerla.
29 de Marzo , 2022 - 12:04 pm
A VECES VEO TORRIJAS
Los que tenemos algo de capillitas a estas alturas de la cuaresma comenzamos a ponernos nerviosos. Y este año, por las circunstancias, todavía más. Veamos lo que escribe un famoso capillita, Antonio Burgos, sobre la Semana Santa sevillana:
“Otros años, por estas fechas, siempre hubo ganas de Semana Santa. Este año no es que haya ganas: hay ansias. Dos años sin cofradías en la calle se han hecho una eternidad para muchos, y están deseando desquitarse. Si el tiempo no lo impide, va a ser una Semana Santa histórica. Y que conste que no manoseo el adjetivo “histórico” con la alegría e imprecisión con que se suele: lo digo en el sentido más estricto. Va a ser histórica porque si la Semana Santa estaba ya masificada, este año no sé cómo vamos a caber. Me he quedado impresionado cuando he visto que el hermano mayor de la Esperanza Macarena, el emprendedor Fernández Cabrero, ha dicho en “El Llamador” de Canal Sur Radio que este año pueden llegar…¡a los 4.000 nazarenos! A los que habrá que unirles unos 300 o 400 más por los armaos, los costaleros y los acólitos. ¡Cuánto tiempo de paso necesitará la hermandad para que discurra ese larguísimo cortejo? De tres en fondo será corta la manera de ir las antiguas parejas; tendrá que ser de cuatro en fondo al menos. Hasta hace nada, los 4.000 nazarenos que llevará la Macarena no salían antes sumando las seis cofradías de la Madrugada. Así que tendremos una Semana Santa de sobresaturaciòn tanto fuera como dentro de las cofradías. La Semana Santa va hacia otro modelo, que hasta ahora no hemos conocido. Este año será la prueba no de fuego, sino de luz de cirio”
Ya estoy haciendo la lista de las cosas que voy a llevar y que no va a variar mucho de lo que llevaba antiguamente: llevaré un kilo de cocochas de bacalao y dos o tres kilos de lomos de bacalao para la comida familiar del Viernes Santo, llevaré algún pescado o marisco que comprado tempranito en el mercado el Viernes de Dolores lo cocinaremos esa misma noche en Sevilla, después de recorrer en coche por la Vía de la Plata los casi mil kilómetros que hay hasta la capital hispalense. Llevaré marrón glacé que le gusta a mi cuñado y un bombo de patatas Bonilla que les gusta a mis sobrinas. Una caja de vino blanco gallego nunca falta. Tampoco unas buenas conservas de Los Peperetes.
Les hablé el último día de que las hermandades de Triana trianean y ustedes se preguntarán, ¿qué es trianear?: Volvemos al maestro Burgos: “las cofradías de Triana vienen a Sevilla. A trianear. Con lo lejos que está, El Cerro no viene a Sevilla. Pero La O, El Cachorro, La Esperanza, San Gonzalo, La Estrella, sí vienen a Sevilla. La Puerta de Triana sigue siendo la frontera, como si siempre fueran la primera que está cruzando el puente de barcas. Y vienen a enseñar. A derramar arte. Arte de Triana. Triana tiene unas coordenadas distintas para sus artes y sus artesanías. ¿Quién se atreve a definirlas? Todos sabemos qué es un torero de Triana. Todos sabemos qué es un cantaor de Triana. Todos sabemos qué es una cuadrilla de costaleros de Triana. A poco paladar que se tenga, se ve andar a un paso de Triana y avanza distinto al de Sevilla. Nada te digo si es un pasocristo. El Caballo le gana siempre a Pilatos en La Campana. Cuando una cuadrilla de Cristo de Sevilla quiere trabajar bien, no tiene más remedio que acordarse de Triana, el izquierdo por delante. Y cuando una banda de cornetas quiere sonar a los nuevos sonidos de Sevilla, tiene que acordarse de Triana”
No se puede definir el trianeo así que vamos a poner un video para que sepan lo que es trianear: no les dejo la mítica Hermandad de la Esperanza de Triana sino la Hermandad de San Gonzalo -Jesús ante Caifás- por la Magdalena, Lunes Santo de 2018. La banda de las Cigarreras interpreta Lux Aeterna. Es muy probable que un Octopus estuviera por allí siguiendo a esta maravillosa hermandad que hace Estación de Penitencia a la Catedral Hispalense para volver, ya de madrugada, a lo más “jondo” de Triana y que trianea como la que más:
https://www.youtube.com/watch?v=npPlTxGSjyM
29 de Marzo , 2022 - 12:10 pm
Los productos tienen que ser de temporada y de proximidad a poder ser. Déjate de cerezas en estas fechas. Compra tirabeques o guisantes. Estos últimos con jamón y huevo poché son una auténtica delicia. Exquisitos. Tenemos el espárrago blanco de Navarra y las últimas alcachofas. Este pasado domingo en Mera me sirvieron en un nuevo gastrobar -menudo palabro- una alcachofas con zamburiñas muy ricas y hoy la Octopusita va a perpetrar unas alcachofitas para la cena en casa de mi hijo Nacho con mis consuegros.
29 de Marzo , 2022 - 12:53 pm
Efectivamente es un montaje…, diría yo q de primera. Partiendo de que Caballo Viejo se creó en los años 80 y el film data -como apuntas- de finales de los 40.
En cuanto al baile sensual (con sobaquillo incluido) , swing boogie woogie, non sí?
O sea que el tema musical de Bitter Rice/Arroz Amargo es Mark Sultan – Beautiful Girl
https://www.youtube.com/watch?v=wyz70rAkAAM
29 de Marzo , 2022 - 17:04 pm
La Concelleira de cultura, María Tenere Ferreiro diciendo “decimocatorce premio”. ¡Cultura!
11 de Abril , 2022 - 13:53 pm
La verdad que lo de los test genéticos es una pasada, yo siempre he tenido curiosidad, quizás me haga uno, pinta bien lo de la empresa 24Genetics, no sabía ni que en España se hacían estas cosas