RUTINA DEL DOMINGO
EL tiempo está loco. Amaneció el sábado con una espesa niebla. Amaneció el domingo sin una nube y un sol radiante; y frío. Salí alrededor de las 8 de la mañana a dar el primer paseo con Toñita y el termómetro marcaba 4 grados. Como también hacía un poquito de viento, la sensación térmica era desagradable.
-x-x-x-
Despiste. Como todos los domingos, alrededor de las ocho y media, fue a la estación de servicio de Nadela a comprar la prensa. Esta vez no eché combustible porque no me hacía falta y tampoco pude comprar los periódicos, porque el distribuidor debía tener la cabeza en otro sitio cuando los dejó: montones de ejemplares de EL PROGRESO, pero ninguno de Madrid. Según me explicaron dejó en el Hula los ejemplares destinados a la gasolinera y en la gasolinera los destinados al Hula. De algo me sirvió el viaje: para saber que en el Hula EL PROGRESO se lee mucho.
-x-x-x-
Mientras regresaba a casa, “compuesto y sin prensa” escuchaba la radio gallega y encontré que también allí han caído presas del lenguaje inclusivo aportando su granito de arena a estropear el idioma. De momento están en el “todos y todas”. No tardarán mucho en añadirle el “todes”.
-x-x-x
A media mañana, con sol radiante y temperatura muy buena me di un largo paseo con Toñita. Hacía viento, pero era caliente y no parecía tan desagradable.
Cuando regresamos a casa el cielo se había cubierto un poco. ¿Podría llover?
-x-x-x-
Naturalmente en las horas previas a la tarde seguí de reojo los programas de “Españoles en el Mundo” y “Callejeros Viajeros”. Mucha playa y mucho sol de México. A sus zonas turísticas les dedicaron varios programas.
-x-x-x-
Mi amigo José Luis, un poco antes de la hora de comer, me trae pan recién horneado (todavía viene caliente) y un roscón de Pascua, del que me quedo con un trozo pequeño, porque es mucho para mí. El roscón está perfecto en casi todo. Y el casi que le falta es muy importante: está muy soso; y no hay cosa más insípida que un dulce soso. Al menos para mí.
-x-x-x-
Naturalmente escapé de la películas de sobremesa de las cadenas en abierto, pero en la televisión de pago había una alternativa fuera de serie con “La taberna del irlandés”, una de las grandes obras de John Houston coautor también del guion con, nada menos, Truman Capote.
Una obra maestra para pasar un rato redondo.
-x-x-x-
A media tarde otro paseo con Toñita (no se puede quejar del ejercicio dominical) y encuentro con mis amigos Ramón y Tita. Conversación muy tranquila y casi convencional. Ni siquiera criticamos al gobierno. Bueno, yo sí.
-x-x-x-
Seguí casi todo el partido de baloncesto entre el Burgos y el Baskonia. Los vascos, a pesar de jugar fuera le pasaron por encima al equipo de Paco Olmos, que tiene que seguir pasándolo fatal. En el pecado lo que hizo aquí lleva la penitencia de los que está pasando en la ciudad castellana.
-x-x-x-
Cuando cierro la jornada me doy cuenta de que hoy no he partido ni un tronco. Inactividad absoluta. Hacía meses que no pasaba un día en blanco con eso de utilizar el hacha.
Por otra parte: no ha llovido y en general la temperatura ha sido agradable. Una jornada mejor de lo que se preveía.
————————————-
ANTE LA SEMANA SANTA
————————————-
Según una nota del Gobierno Civil, “quedan suspendidos todos los espectáculos, cumpliendo órdenes de la superioridad, desde la tarde del miércoles hasta las 12 del sábado. Quedan asimismo suspendidos incluso los cabarés y similares, sin más excepciones que algún espectáculo que tenga que ver con la religión, como cine con temática religiosa”
¡Tranquilos, no se alporicen! Esta nota está fechada el 1 de abril ante la proximidad de la Semana Santa, pero del año… ¡1953!
Eran tiempos en los tiempos en los que salvo la hostelería, se cerraba o a suspendía todo lo relacionado con el ocio. Incluso los juegos de sociedad como las cartas, el dominó, el billar, el futbolín etc. Y los cines, salvo películas del estilo “La Hermana San Sulpicio” o “Fray escoba”, no podían hacer proyecciones de ningún tipo”
P.
——————–
PROCESIÓN
——————–
ME precisan sobre la procesión de ayer. Con buen tiempo desfiló por las calles lucenses la cofradía de La Borriquita, también llamada “la de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén”: Iban 6 tambores, 9 timbales, 3 cornetas, 8 soldados romanos (jefes incluidos) y 14 hebreos tan pequeñitos, que la mayoría de ellos estaban acompañados de sus madres.
Espectadores, bastantes; pero mantener este tipo de actividades cuesta cada vez más por la falta de “vocaciones”.
————————–
BELEN GOPEGUI
————————–
ES una de las grandes escritoras españolas y además, pareja de mi amigo de la infancia Tino Bértolo, editor, escritor y crítico literario. Frecuentan mucho Navia de Suarna, donde tienen casa, pero hoy lunes Belén estará en Lugo para participar en un acto literario, a las siete de la tarde en la Librería Trama, donde charlará sobre su obra “Existiríamos el mar” con la periodista Lourdes Abuide.
Una reunión muy recomendable.
—————————————–
ONEGA OFRECE LA HARINA
—————————————–
COMENTÉ aquí que había escuchado y celebrado un artículo radiofónico de Fernando Ónega, sobre otra limitación, control, censura, intervención, del gobierno: desde el viernes pasado el pan tiene que llevar menos sal.
Avisaba yo de que estaba sopesando la posibilidad de poner un horno y cocer yo, con la sal que me dé la gana, que no creo que vengan a controlarme a casa (¿o sí?)
Se ve que Fernando lo ha leído porque ayer mismo me hacía llegar un “guasap” con oferta incluida: “Si pones el horno para hacer el pan como te salga de allí, yo pongo la harina de por vida”
Más animado todavía después de esto.
P.
———————————————
TOLODAPINZA, MALPENSADO
——————————————–
Mi congénita maldad de espíritu me hace pensar que el Doctor Cum Fraude no da puntada sin hilo. No es que sea tonto ni desavisado, sino que practica ladinamente el “do ut des”. Que una cosa es la bandera (del revés o no) y otra cosa es la cartera; como ya he postulado en esta bitácora en otras ocasiones.
Nuestro presidente tomó buena nota del regalo opíparo que le hizo Maduro a Zapatero por ser tan bondadoso y comprensivo con el régimen bolivariano, nada menos que una mina de oro. Poca broma. A saber qué recompensa le habrá concedido el rey de Marruecos a “Antonio”. Con el tiempo lo sabremos. Pero yo no lo dudo.
———————————————–
LA CRÓNICA DEL OCTOPUS (3)
———————————————–
Me levanté a las 7,30 y a las 9,15 estábamos en el centro de Sevilla. Visita, primero, a la Iglesia del Divino Salvador para ver la Borriquita y el Cristo del Amor que es un crucificado de Juan de Mesa. Ya, de paso, vimos el Cristo manierista de Pasión, obra de Martínez Montañés. A continuación, un recorrido por el centro de Sevilla viendo los Panaderos, la Amargura, la Lanzada, la Virgen del Subterráneo, Molviedro, los Caballos, el Santo Entierro y alguna más que ahora no recuerdo.
Poca gente a primera hora. Vimos mucha gente desayunando pasadas las once de la mañana. No hay guiris ni japos. Se me hace raro, raro, raro.
A la una nos dirigimos a la Barbiana para cambiar el tercio. Tortillitas de camarones, albóndigas de choco, papas con choco y gambas rebozadas. Alguna caña y alguna manzanilla.
Posteriormente nos fuimos a la Moneda que ahora ha cambiado de ubicación. Muy cerca, en la calle Tomás de Ibarra. Cogimos un sitio en la esquina de la barra y pegamos la hebra con un sevillano típico: con traje y corbata. Al saber que yo soy gallego nos dijo que somos los mejores. Fan total de Fraga, nos invitó a tortillitas de camarones y a coquinas. Posteriormente lo invitamos a gambas y a ortiguillas. Estas últimas, brutales. Las gambas a doscientos pavos. Una ración casi ochenta pavos. En fin…
Allí mismo, a las tres, vimos pasar la procesión de La Paz – qué oportuna-. Después vimos la Santa Cena y San Vicente. Recogimos el coche y ahora les escribo desde la casa de Fernando y mi cuñada mientras Fernando se ducha ya que hemos pasado calor. Bastante calor. Ahora marcharemos de vuelta a Écija.
Creo que hemos andado unos veinte kilómetros por el casco histórico de Sevilla. El más grande de España. Mereció la pena después de tres años sin venir.
Mañana me gustaría venir a ver a San Gonzalo trianera pero todavía a depender del tiempo ya que anunciaron lluvia. Veremos a ver
Seguiremos informando
——————-
PROPUESTA
——————-
LO escribe Rois Luaces, uno de nuestros comentaristas habituales:
“A la Ronda (hoy redundante “ronda de la muralla”) le han quitado sus viejos nombres “de San Pedro”, “del Carmen”, lo que desorienta muchísimo, porque a saber dónde queda el 123 de marras. Deberían recuperarse, con la numeración unificada para toda la Ronda, los nombres tradicionales, y para algunos más olvidados, ponerles nombres significativos; por ejemplo, el tramo entre la puerta de Santiago y Aguirre podía ser la Ronda de Recatelo, y el tramo que fue la Ronda de los Caídos -no sé cómo se llamaría antes-, podía ser la ronda de Cuba o de Lourido?”
-x-x-x-
Nota de P.R.- No es mala su propuesta; lo malo está en que si se admite, los nombres serán otros y volveremos a caer, como casi siempre, en nombres de políticos o de politizados, los mimados de callejero lucense o de los homenajes públicos en forma de placa, estatua o similares.
No me olvido de la idea de dar mí, repito mí, opinión que se apoya en MI vivencia de haber pasado varios días con sus noches en el HULA. Como acompañante, pues también pasé una tarde-noche en Observación tras haberme dado una angina de pecho, afortunadamente hoy controlada. Fui dado de alta por la mañana con toda la razón pues se me hicieron las pruebas adecuadas y todo quedó en el susto. O en el miedo, que es libre.
Qué hermosura de pasillos. Y qué derroche, pues de los hospitales que conozco, algunos, es el de pasillos más anchos. Justo con un metro menos las habitaciones serían más cómodas pues como es habitual, el acompañante hace de auxiliar de enfermería para lo que la empresa le facilita un incómodo sillón reclinable. Solo que. Solo que no sé si las habitaciones se calcularon para un solo paciente, pues dos pacientes y con 2 acompañantes sufren toda la incomodidad posible por falta de espacio.
Item más. A una enfermera le pregunté -los médicos no llevan identificación, tampoco el resto del personal sanitario y uno no sabe si se dirige a un celador o a un neurocirujano-. Será por esto por lo que le pregunté a una persona con uniforme no identificado, que resultó ser una enfermera, cómo se llamaba el médico a lo que me respondió con un nombre propio, pongamos que Anacleto. ‘¿Pero tendrá apellido, no?’, fue mi pregunta lógica. ‘Fulanita -le pregunta a una compañera- ¿cómo es el apellido de Anacleto?’,’Ay, hija, yo no sé, todo el mundo le dice Anacleto’, fue la respuesta. Tardé en saberlo.
Tal como en el ejército de Pancho Villa, los uniformes van de aquella manera. Una doctora que me constaba que era psiquiatra iba de vaqueros desteñidos y la parte superior de un pijama verde donde se leía ‘Exclusivo para uso quirúrgico’.
No sigo, pero igual que afirmé que la vacunación anti-covid funcionó como un reloj suizo, otras experiencias hospitalarias han sido de miccionar y no soltar gota.
———————————————
TAL DÍA COMO HOY, 11DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————
• 11 de abril de1943:
PLACAS CONMEMORATIVAS.,-Mañana a las 12,30 , tendrá lugar en el Palacio de Justicia el descubrimiento de las placas conmemorativas en las que aparecen los nombres todos los que lucharon en la gloriosa cruzada..
MULTAS.,- Se multa a Generoso Prieto Abelairas, reincidente, de Lugo, con 4.000 pesetas y cierre de la fábrica de chocolates durante tres meses por faltar la declaración de sobrantes de azúcar.
BANDA MUNICIPAL.- La Banda Municipal con el maestro Sariñena en la batuta dará un concierto hoy con las siguientes obras: “Eduardo” de Sariñena, ” La granjera de Arles” y ” O – Sifan” de Sariñena.
CONCIERTO.- Al de la Orquesta de Cámara de Pontevedra han sido invitados los niños acogidos en la Casa de Beneficencia que hacen estudios musicales, también estudiantes pobres y los soldados de las Bandas de Música del Ejército.
ANUNCIO.-Señora o señorita si hace deporte, usted necesita un producto adecuado para evitar el sudor. Use LOTO CON LOMIVRISIL.
OTRO ANUNCIO.- Se necesita ama de cría con buenas referencias en San Roque, 24-1º.
NUEVO ANUNCIO.,- Jabón bueno, barato y abundante puede hacerlo usted en unos minutos con un litro de aceite o sebo. Le salen 12 litros de jabón agregando un litro de producto “Jaboncit” que cuesta,26 pesetas caja.
• 11 de abril de 1953:
VISITANTES.- Van llegando los primeros Turistas a la ciudad, franceses y portugueses y esto nos hace pensar que el próximo año, que será Santo, vendrán muchos más.
JUEGOS DE MESA,- Las peticiones para instalar juegos recreativos de salón en locales públicos deberán ir acompañados del pertinente permiso de la Dirección General de Seguridad. Estos permisos han de ser renovados cada seis meses.
HALLAZGO.- Se han encontrado unas gafas graduadas que se entregarán en la Redacción de este periódico a quien acredite ser su dueño y previo pago del anuncio.
CEBRERO.,- El cura de el Cebrero José Alvilares, sigue escribiendo sobre esa zona: “En 1489 los Reyes Católicos en viaje a Compostela se hospedaron en el Cebrero y allí oyeron de boca de los frailes la historia del milagro. Las pruebaS estaban allí. El cáliz y la patena en que es obró el milagro. El cáliz es romántico de plata dorada, la copa hemisférica es de gran belleza. El pie de gran belleza abocinado con adornos florliseados. La patena tiene grabada una mano que bendice a la griega.
• 11 de abril de 1963:
ANUNCIO.- Leche Aly. También en Lugo. Almacenes de Lopez Freire.
GAMBERRADA.,- Otra gamberrada más, cerca de Montiron. Entre los hermanos Pedrosa y Francisco Norte han roto árboles recién plantados.
ESCULTOR.- A los 96 años, cuenta Fernando Onega, Avelino L. Candal sigue haciendo esculturas en madera.
EL PROGRESO HACE 50 AÑOSQuedo formado el consejo de juventudes socialistas. Presidente José Fouce, vicepresidente Enrique Fernández, secretario, Germán Barreiro, vicesecretario, Constantino Rio Rodríguez, tesorero, Emilio de Marey, bibliotecario Ramiro R. Ferreiro, vocal, José Fernández
——————————————————
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
ALBORADA Año I número 4, 27 de agosto de 1935.
OCIO.- El domingo la gente se repartió entre el campo del Polvorín y la fiesta del Burgo.
PARQUE DE ROSALIA.- Hay quien se entretiene destrozando los bancos del Parque.
ABRIGOS.,- Se han visto este fin de semana muchos abrigos entre la gente. El tiempo ha cambiado.
ALCALDE.- El alcalde señor Lopez Pardo se ha entrevistado con el delegado de la naviera Lloyds, para que los viajeros que se bajen en La Coruña visiten Lugo.
CEDA.- Parece que hay disensiones en la Ceda. Eso puede traer cambios en las comisiones.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA El Puntual 24 horas: “El Partido Socialista Francés se disolverá después de las elecciones presidenciales de este domingo.
• REMATA la tuitera Louella Parsons: Hay que reconocer que los franceses a veces hacen cosas muy bien.
——————————-
SIN COMENTARIOS
——————————
“UNO no tiene por qué decir todo lo que piensa sobre determinado asunto, en especial si sabe que sus palabras van a ser luego tergiversadas”
(Juan Manuel de Prada, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
AYER según medio informativos tuvimos en un momento puntual la energía más barata de los últimos tiempos: 1 euro. Pero también en otro tramo del día volvió a estar carísima: 200 euros. Me gustaría saber si alguien entiende esto; yo desde luego no; pero es que no lo entiendo nada y me gustaría. Pero es que nadie y nunca, en ningún sitio me ha dado la oportunidad. Y supongo que como a mí, le ocurre a la mayoría
————–
VISTO
————–
FOTOS antiguas que merecen la pena: http://www.youtube.com/watch?v=-dnaA4LAqNw
—————
OIDO
—————
A partir de hoy dejarán de oír las voces más conocidas de la radio española. Los de deportes no, pero los restantes presentadores de los programas de más audiencia se irán de vacaciones. Sus espacios continuarán, pero atendidos por sus “reservas”
——————-
LEIDO
——————-
EN BABELIA un reportaje titulado “El reguetón de hace un siglo”:
• “Libros, podcast y espectáculos rescatan la memoria del cuplé sicalíptico, un género subversivo que fue inmensamente popular y simboliza la transformación de la sociedad. Emblemas del empoderamiento, sus estrellas abrieron camino al feminismo”
• “Como objetos y sujetos reivindicando su propio cuerpo, las cupletistas democratizaron el deseo”
• “Tras el bombazo de “El último cuplé” con Sará Montial, el género revivió en la dictadura, pero censurado”
• “En el XXI regresa un arte de la peor doble intención: urbano, contestatario, reivindicativo y guasón”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CANCELADÍSIMO: Me ha llegado el recibo de la luz. Debo tener un parque de atracciones conectado a algún enchufe de la casa, voy a mirar.
• M@RI@NT@LK: Apaga ese parque y no pienses que es la inflación tras la excusa de la guerra de Ucrania
• SOYYONOTU: Si Edison se estuviese quietecito ahora viviríamos tranquilos con nuestras velas.
• MARCOS DE QUINTO: Qué fácil le resulta a Sánchez “resolver” los grandes problemas de España: -El tema vasco? Acercando y soltando etarras! -El contencioso con Marruecos? Cediéndole el Sahara! -El tema catalán? Aceptando “su mesa” extraparlamentaria -La paz social? Comprando a los sindicatos Genio!
• EDUARDO: El problema de la vivienda, ocupando las casas de particulares – combustibles caros, que paguen los gasolineros de su bolsillo – gas caro, pon la calefacción a 17 grados…
• BIEN-AIMÉ LOUIS: La idea de Antonio consiste en dar saltos enérgicos sobre la cabeza de los asuntos que están con el agua al cuello para ahogarlos cuanto antes. No le pidan ayuda para sostener la viabilidad del Estado que eso consume muchos recursos que están destinados a su ingeniería social.
• ARAMAKA: Se ha olvidado la compra de los medios de comunicación, imprescindible para que todo esté controlado.
• BEYLE: Pues ya verás cómo arregla Antonio lo del Peñón… les va a regalar media provincia de Cádiz y chimpun…
• MARÍA JAMARDO: Discriminar al hombre no tiene nada que ver con proteger a la mujer. Ni con la igualdad. Ni con el progreso. Es socialmente inasumible.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Al PP, UPyD, Ciudadanos y Vox se les ha llamado estos años: Ultraderecha Extrema derecha Falangistas Que apoyan la dictadura Franquistas Fascistas Nazis Pero si comparas la propaganda del PSOE con la de Goebbels eres un radical y estás provocando.
• ¡BARBARELLAH: Lleváis años llamándolos “fascistas” y, ahora, os sorprende tener que tomar de vuestra propia medicina. ¡A PASTAR!
• RICKEY RAUSE: Y los “medios” se rasgan las vestiduras que ni Caifás…
• MARITÉ: Les encanta el victimismo y el lloriqueo, gobierno cømunista de ofendiditos, débiles y sensiblones.
• PUBLIO C. SCIPION: Hace varios lustros le decía a mi capitán que las piezas de artillería estaban obsoletas. “La patria se defiende a pedradas si hace falta”, me contestó.
• PRIM: Mientras tu pierdes el tiempo en Twitter, yo también. ¡Chócala!
• CAPITÁN ADOBO: Aquí (EN Sevilla) solo se habla del precio de la gasolina pero verás tú el del rebujito.
• JOHN LEGEND: Aún tengo más esperanza que miedo.
• ORLOCK: Vivo entre carbones. -¿Eres minero? -No, carbones que se ríen de mi dislexia.
• PRÚSICA: La tortilla sin cebolla es de ultraderecha.
• VOLOMIR ZELENSKY: ¿Algún gallego en la sala? – ¿Y por qué lo preguntas?
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MÁS de 60 años tiene la Cofradía de la Virgen de la Esperanza, que hoy desfila por las calles lucenses. La fundo Arcadio Casanova Tizón como agradecimiento a la Virgen tras encomendarle la curación de un hijo enfermo. Y la Cofradía, la última creada en Lugo, también ha sido una de las que consiguió una mayor cantidad de cofrades, seguidores y espectadores en su desfile. Con todos los respetos: el desfile es un espectáculo de estas fechas, a lo que no es ajena la presencia de una vistosa representación de la Armada Española, que ya ambienta la ciudad desde la mañana con la recepción que tiene lugar en el Ayuntamiento y el breve concierto que en la lonja de la Casa Consistorial da su banda de música.
En los primeros desfiles de la Virgen de la Esperanza, cuando todavía la cárcel estaba en lo que hoy es Plaza de la Constitución, el morbo de la ciudadanía se despertaba al máximo porque al pasar por delante de la prisión se ponía en libertad un resluso. Las malas lenguas decían que era uno al que ya le correspondía salir. Y como el recluso se incorporaba al desfile, no faltaba alguien que especulase sobre la identidad del que iba debajo del capuchón: ¿Un homicida? ¿Un asesino? ¿Un ladrón?
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
Con el permiso de Don Paco Rivera, unas precisiones al Sr. Ussia que es muy libre de que no le importe que los saharauis sigan malviviendo en Tinduf de la ayuda internacional.
Y recordarle la vergonzosa y precipitada salida española del Sáhara, considerada ilegal a ojos del derecho interno e internacional y cuyo acuerdo, que contemplaba varias cláusulas secretas, nunca fue difundido en su totalidad y tampoco fue firmado ni publicado en el BOE, ni aprobado en Cortes como exigía la legalidad franquista de la época.
Los gobiernos sucesivos, independientemente de su color político, aplicaron una “política de Estado” con ambigüedad muy medida que evitaba asumir responsabilidades legales, reconociendo los derechos que la ONU daba a los saharauis, denominada “neutralidad”, postura que ha sido mantenida ininterrumpidamente, “neutralidad” favorable a Marruecos, pues contribuyó a mantener el statu quo de que Marruecos ejerciera el control de facto del territorio, mientras el Polisario clama literalmente en el desierto, por un referéndum que no llegó ni se le esperaba, ni se iba a realizar nunca.
Ningún alto funcionario de la MINURSO, ni de los Enviados Especiales para el Sáhara Occidental han sido nunca españoles, pese a ser declarada España potencia administradora, cuya condición podría haber hecho valer esa condición de potencia administradora de iure para desatascar un contencioso condenado a la irresolución, ni tuvo un papel destacado en los sucesivos cambios de posición oficial del Consejo de Seguridad; ni encabezó los debates para que la MINURSO incluyese en su mandato los derechos humanos.
En Atalayar de Javier Fernández Arribas, nada sospechoso, ni siquiera de orientación de centro izquierda desgrana otras consideraciones de porqué es inviable un referéndum en el Sahara Occidental y más tras el apoyo de los EEUU:
https://atalayar.com/blog/el-imposible-referendum-en-el-sahara
RESPUESTA.- ¿Y qué beneficio hemos conseguido ahora? ¿Y los del gas argelino?
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• EL ESPAÑOL: Consensos, innovación y talento: la receta de la élite empresarial y política para hacer frente a la crisis. ‘Wake Up, Spain!’ se consolida como el gran punto de encuentro para la reflexión entre lo privado y lo público en su segunda edición.
• OKDIARIO: El Gobierno acusa a los españoles de bajo rendimiento por pasar «demasiadas horas» en redes sociales
• VOZPOPULI: Madrid aporta ya el 43% de la financiación de las CCAA: 36.000 millones. Es la región que más ha financiado a las restantes CCAA con los impuestos que pagan los madrileños, pese a tener una menor capacidad fiscal y un millón de habitantes menos que Cataluña. Madrid, pagano del sistema de financiación autonómica
• THE OBJECTIVE: Unicode, la empresa de los emojis, excluye la ’senyera’ porque Cataluña no es un país. La jefa de los emoticonos más usados en Whatsapp explica que si se acepta la insignia catalana hay «que agregar todas las demás subdivisiones de España»
• EL CONFIDENCIAL: Elecciones andaluzas inminentes: El ambicioso horizonte en materia de Defensa empuja al PSOE a buscar sustituto a Margarita Robles. La SEPI adquirirá más porcentaje de Indra y se prevé un aumento del presupuesto en Defensa hasta el 2% de PIB
• MONCLOA: El ambicioso horizonte en materia de Defensa empuja al PSOE a buscar sustituto a Margarita Robles. La SEPI adquirirá más porcentaje de Indra y se prevé un aumento del presupuesto en Defensa hasta el 2% de PIB
• ES DIARIO: Ayuso da una lección de economía en el País Vasco que hace temblar a Urkullu. La presidenta madrileña ha acudido a un acto con empresarios en el que ha desgranado su receta para colocar a Madrid a la cabeza de la economía española.
• REPÚBLICA: Sánchez desprecia a Feijóo y concede a Marruecos regalos de soberanía como a UP, ERC, PNV y Bildu. El deterioro económico de la inflación pone en jaque electoral al PSOE y obliga a Sánchez a renovar sus alianzas con el grupo Frankenstein
• PERIODISTA DIGITAL: Sedes de lujo, despachos nobles y altos cargos por doquier: así despilfarra Irene Montero el dinero de los españoles. En solo dos años el departamento podemita presenta un gasto superior a los 1,5 millones de euros en pagar las nóminas del personal de confianza
• LIBRE MERCADO: Hacienda se queda 1.300 euros de cada contribuyente por no descontar el IPC en el IRPF. Desde 2008, no deflactar las tarifas ha tenido un efecto cada vez más acusado en los pagos anuales de los contribuyentes.
• LIBERTAD DIGITAL: La primera semana de Feijoó: entre las Ventas y el Bernabéu. El líder del PP cosechó goleada en Moncloa pero resucitó en la SER. No pudo con su primero pero en el segundo mostró hechuras de torero caro. (Artículo de Jiménez Losantos)
• EL CIERRE DIGITAL: Así se construyeron las acusaciones de abuso sexual contra Michael Jackson. “Nunca se sabrá la verdad de su muerte, pero a todos les benefició su desaparición”, asegura Pablo Rodríguez Lago, autor de “Volviendo a Neverland”
• EL DEBATE: La temeridad de Sánchez con Mohamed VI hipoteca a España durante décadas. El presidente ha emprendido un viaje de no retorno en política internacional en soledad. Y lo que es peor: sin más cartas que jugar si el Rey alauita acaba traicionando su confianza
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita mientras escucho la radio nocturna. La noche, apacible con más claros que nubes y la temperatura alta para la época: 12 grados.
————————
FRASES
———————-
“Contra el optimismo no hay vacunas” (Mario Benedetti)
“Más vale buen amigo que pariente rico” (Anónima)
———————
MÚSICA
———————
UN poco de rock japonés:
http://www.youtube.com/watch?v=T4RHuXd5pMg&list=PLEnHsRX-YuIpKMwR6BhcGapH2Ekj_TEq7
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO se puede decir que temgamos una Semana Santa de buen tiempo. Más bien de tiempo revuelto, sobre todo en los primeros días, en los que tendremos la sensación de haber vuelto al invierno. Después, a mitad de la semana empezará a mejorar y se confirmará la mejoría en las últimas fechas.
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
• Lunes.- Nubes y claros, con agua en algún momento. El termómetro marcará una máxima de 17 grados y una mínima de 9
• Martes.- Muy parecido al lunes. Nubes y claros y agua en algún momento. Bajarán un poco las temperaturas: máxima de 17 grados y mínima de 7.
• Miércoles.- Nubes, claros puede que no llegue a llover. Máxima de 16 grados y mínima de 7.
• Jueves.- Bastantes nubes, pocos claros y agua. Máxima de 17 grados y mínima de 7.
• Viernes.- Menos nubes que el jueves y más sol, pero siguen advirtiendo que lloverá. El termómetro en la línea de los días anteriores: Máxima de 18 grados y mínima de 8.
• Sábado.- El primer día en el que no prevén agua. Sí nubes y claros con más claros que nubes. Máxima de 18 grados y mínima de 7.
• Domingo.- El día más soleado de la semana. El termómetro se mantendrá en los 18 grados de máxima y los 6 de mínima.
11 de Abril , 2022 - 7:56 am
Eso que recoge de quitar a la Robles ante el aumento de presupuesto de gasto para su ministerio me parece de lo más vergonzoso en esta vergüenza de mandarines que nos joroban: un (varón?) tiburón del comisionismo de altos vuelos se apresta a coger la millonada para su saca. Toma ya!!!
11 de Abril , 2022 - 14:17 pm
Creo, (contestando a la breve respuesta de Don Paco), que la decisión más radical que podria adoptar Argelia es el corte de suministro de gas a España, pero no lo hará, las gestiones previas realizadas con el Gobierno argelino permiten pensar que el ingreso por el pago del gas, que se va a incrementar, no solo a España, también a Europa para ambas partes es más necesario que nunca y para el gobierno argelino (endeudado por su gasto militar hasta las cejas), por tanto, para Argelia es mejor que una supuesta reacción de represalia que auguran algunos.
Es verdad que se ha tomado una decisión de forma sorpresiva e inesperada para el españolito medio, aunque no para los que están en el ajo, se dió a la luz como hecho consumado, sin discusión y consenso previos, porque se hubiera perdido en el Congreso dada la mayoria de la izquierda y nacionalistas, coincidentes aunque por diferentes razones, unos por mala conciencia y romántica actitud hacia los saharahuis y otros, ansiosos de “erreferendums”, aunque creo que se debió debatir con el principal partido de la oposición y no sin encomendarse a Dios ni al diablo, de lo que no cabe dudar es que la perspectiva bajo mi punto de vista, es favorable para los intereses de España, Europa y norte de África.
Muchos ignoran el papel de Argelia y Marruecos como muro de contención del yihadismo que sigue proliferando en el Sahel.La visita de la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos Wendy Sherman a Madrid y al día siguiente a Rabat, y Argel, para pulir las últimas reticencias marroquíes de ofrecer a España el control de los flujos migratorios y garantías sobre Ceuta, Melilla, aguas territoriales en Canarias, puntos esenciales de la negociación en los últimos meses, la superación la crisis política entre los dos países y recuperación de la confianza mutua con el apoyo español a la autonomía del Sáhara bajo soberanía marroquí, como viene pidiendo Rabat y ante hechos consumados tras la concesión unilateral del inefable Trump pasándose por el forro a la ONU.
Que se le va hacer, los intereses geoestratégicos prevalecen una vez más por encima de otras consideraciones ideológicas y sentimentales. España se libera de ese clavo con Marruecos y ganan los saharauis que merecen una vida digna,al fin y al cabo tienen la misma cultura y religión que los marroquíes, (hice la mili en Sidi Ifni y a pesar de cierta mala conciencia, tampoco olvido como nos vapuleó el Polisario).
11 de Abril , 2022 - 18:34 pm
Después de la notable experiencia de ayer en Sevilla hoy está siendo un día tranquilo. Me levanté a las 8,30 y una hora después comenzaba a caminar, con Fernando, por la campiña Ecijana. Un paseo de 14 kilómetros por olivares y campos de trigo que ya está espigado y de girasol que comienza a brotar. Se ven muchos olivos de cultivo super intensivo: pequeños olivos que se plantan pegados y se podan para que no crezcan. Se riegan por goteo. La máquina los recoge pasando por encima. Mi cuñado Paco los tiene sembrados en sus tierras. Cada vez se ven más.
Comida en el chalet de mi cuñada. Espinacas, quesos, gambas y bacalao con tomate. Pestiños de postre
La idea era ir a Sevilla a ver cruzar el puente de Triana a San Gonzalo. De vuelta, pero está comenzando a entrar Evelyn y comienza a llover en Sevilla. Lo estoy viendo en directo en Canal Sur. Tienen hasta SpiderCam para retransmitir las procesiones. Es la cámara que da el fútbol desde arriba. Es caso es que ya alguna Hermandad se ha refugiado de la lluvia en la Catedral.
Pinta mal la cosa, según los pronósticos, para la salida mañana de nuestra Hermandad de Los Estudiantes. Las hermandades de barrio y con figuras modernas se arriesgan y no le importa demasiado mojarse pero nosotros tenemos una gran responsabilidad con una figura que es una obra de arte. No vamos a arriesgar nada y así debe ser