AQUELLOS PRIMEROS MUNICIPALES…

ME escribía ayer Rigoletto al hilo de los fastos que se celebran en nuestra ciudad para conmemorar la fundación de la Policía Municipal:
“Don Paco, el Ayuntamiento ha celebrado el CLX aniversario de la creación de la Guardia Municipal. Yo supongo que está usted enterado de acontecimiento tan singular para nuestro pueblo y habida cuenta del relumbrón que intentó darle nuestro Concejo.
En efecto, el 31 de diciembre de 1861 quedaban suprimidas las plazas de serenos y alguaciles, cuyos titulares pasarían a integrar la Guardia Municipal. Como el asunto se demoró, serenos y alguaciles siguieron en funciones hasta abril de 1862 en que se constituye el cuerpo de guardias municipales, tras haberlos uniformado a lo largo del mes anterior.
Por fin, el día 12 de marzo se nombraba a las personas que desempeñarían las funciones de guardias y que fueron los siguientes: el sereno José de Castro, jefe de los municipales; el alguacil más antiguo, Antonio Varela, cabo. Guardias serían los alguaciles Silvestre Meilán y Manuel Fernández, y los serenos Juan López y Matías Pardo, además de los individuos siguientes: José Pérez, Manuel de Castro, José Mª Castro, Bernardo García, Ignacio do Val, Juan Andrade, José Ramón Silvosa, Domingo Picado y José Vázquez.
P.

————————————
CUESTIÓN DE GÉNERO
———————————–
Escuché a un portavoz de la Asociación de Productores de Leche Ecológico. Proyecto interesante con gran protagonismo de Galicia en general y de Lugo en particular. Pero fuera de eso hay algo que no me encaja: leche es femenino, ecológico masculino. ¿No debería coincidir aquí el género? ¿Leche Ecológico? ¿No sería más acertado Leche Ecológica? ¿Asociación de Productores de Leche Ecológica?
P.
—————————————
ANA ISABEL RODRÍGUEZ
—————————————
LA periodista lucense, Dra. En Ciencias de la Información, acaba de ser designada, con el 100% de los votos de sus compañeros, Decana de la Facultad de Comunicación de Santiago.
La conocí cuando daba sus primeros pasos en la profesión, allá por los 90, era Jefa de Informativos de Tele Lugo. En 2003, tras doctorarse fue de profesora a la Facultad de Santiago y ahora redondea una brillante carrera con ese Decanato. La he llamado para felicitarle y hemos estado charlando un buen rato. Ahora es la responsable de más de 500 alumnos y de más de medio centenar de profesores. El trabajo de directiva le absorbe tanto que ha tenido que dejar de escribir, cosa que lamenta, (“pero aun mato el gusanillo en las prácticas y hago algo de plató”). Mucho mérito tiene Ana Isabel.
P.
———————————
ANTÓN, TAMBIÉN

———————————
INVITABA hace un par de días a los cocinillas de la bitácora a pronunciarse sobre los huevos como alimento con más o menos posibilidades. Ya respondió El Octopus y hoy lo hace Antón, que en EE.UU. donde vide deja quedar muy alto el pabellón de la cocina española:
-x-x-x-
Efectivamente los huevos son un apaño de lo que echar mano, con una excepción, aquel asqueroso ponche cuando tuve sarampión.
En mis tiempos de soltero, preparaba con frecuencia huevos carlistas, (o huevos encapotados a lo Pardo Bazán) y la tortilla de patata, que Proust el gabacho, no la probó ni olió, o la hubiera evocado, en vez de la madalena (me declaro concebollista, patatero ó patatófago), eso sí, con pimientos fritos aparte, o bien troceados y pochados con la patata y la cebolla, eran de las recetas que preparaba con mucha frecuencia.
En diferentes páginas de cocina he leído, aunque sin fuentes fiables, por lo que puede ser una leyenda urbana, dado que la patata ya llevaba más de un siglo consumiéndose en Europa, según la cual, la inventó el General Zumalacárregui,más allá de referencias del escritor Ingeniero y gastrónomo Ángel Muro Goiri en sus tratados y Conferencias Culinarias que se pueden bajar de la Biblioteca Nacional solo a partir de 1895, todo parece indicar que es anterior.
Tan es ya famosa, que por algo 9 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tortilla de Patatas.

http://zubiarte.com/blog/la-tortilla-de-patata-quien-la-invento/

—————————————–
EL OCTOPUS Y LA PATATA
—————————————–
La patata, querido Antón, tardó mucho tiempo, después de su llegada de América, en generalizar su consumo alimenticio. En aquellas épocas todo alimento que crecía bajo tierra era sospechoso e incluso tuvo que intervenir un Papa para asegurar que no era cosa del demonio. Los franceses e ingleses fueron los primeros en consumirla y aquí hay que destacar a Parmentier. En Galicia su cultivo comenzó a extenderse en el primer tercio del siglo XVIII, sobre todo en Lugo, a raíz de una enfermedad de los castaños que trajo unas hambrunas importantes. En 1830 ya hay plantaciones amplias. La Sociedad Vascongada de Amigos del País promueve a finales del XVIII el cultivo de patata en Álava con escaso éxito. En otras regiones se implanta con desigual fortuna.
Lo del general carlista Zumalacárregui como inventor de la tortilla de patatas en el sitio de Bilbao, donde fue herido y falleció a consecuencia de ello, es un bulo sin sentido. Benito Pérez Galdós, en sus Episodios Nacionales, se documentaba de modo exhaustivo y jamás relataba nada que no estuviese avalado por la correspondiente bibliografía. En el tomo referido a Zumalacárregui (Episodios Nacionales, serie3, tomo 1) no hay vestigios de la tortilla de patatas por ningún lado. En el capítulo XVI del libro se incluye una conversación entre un furriel y un cabo primero, que hablan de la patata como alimento despreciable, propio de monjes penitentes y apto para alimentar cerdos, aunque se va extendiendo progresiva y lentamente entre la población española; ni mención de la famosa tortilla. La trascribimos.
Pérez Galdós:
“-Mi primero -le dijo el furriel despertándole bruscamente de su espléndido sueño militar-, para el rancho de hoy me han dado una cosa que llaman patatas. Mire, mire: son como piedras. ¿Esto se come?
-¡Qué bruto! Es una comida excelente ¿De dónde eres tú?
-Mi primero, yo soy de Sansoain, orilla de Lumbier. En mi pueblo no comen esto las personas sino los monjes por penitencia, según dicen, y los marranos, con perdón.
-Pues en el mío y en todos se cultivan patatas y se comen, y saben ricas. Se introdujo en España este comestible cuando la guerra al francés. Muchos no querían comerlo por ser fruto traído de Francia; pero ya vamos entrando con él, que para el buen comer no hay fronteras.
-Mi primero, oí que comiendo esas pelotas sacadas de la tierra, se pierde la buena sangre, y nos volvemos todos gabachos o ingleses de mar afuera, diendo para La Habana. Yo no entiendo; pero le diré que las probé y me supieron al jabón que traen de Tafalla y Artajona: Si es para limpiar tripas, bueno va. Pero no me digan que esto cría sangre.
-Échales vino encima y verás”.
Descartamos pues a Zumalacárregui. Próximamente nos acercaremos al origen del as de oros de la cocina española. La cosa anda por Extremadura, La Mancha o Navarra ¿o no?

—————————————
MÁS SOBRE LA TORTILLA
—————————————
SEGUIMOS recibiendo aportaciones de los lectores sobre el tema:
• CHOFER: ¿ No se le ha ocurrido a nadie en la casta política relacionar la Okupación con el terrorismo para así colar una ley que mande a la cárcel a los Okupas?.
Y hablando de Tortillas ¿está mal seguir denominándolas Tortillas Españolas?. ¿ O la Francesa ya no es francesa?. Es que al no pisar la cocina más que para comer, no estoy al día también en ello.
• LUIS LORASQUE: Con respecto a la tortilla, sus variedades, sus defensores / detractores y a pesar de que la que yo hago, llamada por mis amigos “desestructurada”, no puede competir con todas las que nombráis, mi inclinación hacia ese estupendo plato me lleva a CASA TOMÉ en Coirós Abaixo… Todos los años acudo allí con mis amigos 2 0 3 veces y siempre, siempre acabamos entusiasmados. ¿Qué me dice nuestro contertulio Octopus sobre mi gusto?
———————————-
“GUERRA DE VINOS”
———————————-
ES el título de una película que he visto ayer en un canal de pago. Una comedia-drama muy interesante porque está basada en hechos reales, lo que le da un especial interés. El argumento les dará una idea de lo que pueden encontrar si se animan a verla:
“Steven Spurrier, un británico expatriado que vive en París y propietario de una tienda de vinos, pone en marcha un plan para demostrar a los parisienses la calidad de los vinos provenientes de otras partes del mundo. Pullman y Rickman dan vida a una historia real en la que dos soñadores consiguen que en 1976 un vino criado en el Valle de Napa triunfe en un concurso en Francia y sitúe para siempre a la localidad de Calistoga en el mapa de los amantes del buen beber”.
Me pasé un buen rato con este filme amable y muy ilustrativo.
———————————————-
TAL DÍA COMO HOY 26 MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-

• 26 de mayo de 1943:
EL PROGRESO.- Eran tiempos, estos, de leer editoriales como la de El PROGRESO que decía:”La táctica permanente de las democracias cimentadas en el engaño a las masas que gozan de todas las libertades de los paraísos marxistas acaba de asombrar al mundo de los papanatas con la noticia de la disolución de la Internacional Comunista”.
JUVENTUD FEMENINA DE ACCION CATOLICA.- Las nuevas abanderadas eran Irene López Traseira, Marisa Morán y Manoli Fernández Marín.
SUSCRIPCION.- En la suscripción para la reconstrucción del monumento al Sagrado Corazón en el Cerro de los Ángeles encontramos que Vicente Latorre, Julio Real, Marcelino Vázquez y Antonio Rivas colaboraban con 1 peseta cada uno.
RECTIFICACION.- Por error apareció en la anterior lista el nombre de Víctor Basanta con una aportación de cinco pesetas cuando, en realidad, eran 25.
SOLICITUDES.- Fueron presentadas 31 solicitudes para cirujanos de Beneficencia, 22 para internistas y 22 para auxiliares.
SANCION.- Ha sido sancionado el inquilino del segundo piso de la casa número 82 de la Ronda de los Caídos por producirse de forma insolente en las oficinas de la Delegación de la Vivienda.
RAMPA.- Lleva su nombre la rampa que baja de la calle de San Roque hacia Sanjillao. Nos referimos a la “Rampa de Claudio Lopez “. Claudio Lopez era un lucense que realizó en Guatemala muchas obras de caridad.
ANUNCIO.- Se vende bicicleta súper especial y de carrera. Preguntar en Ruanueva 33.
• 26 de mayo de 1953:
CARTAS.- Se están recibiendo estos días en el periódico cartas quejándose de las nuevas disposiciones de la alcaldía sobre aparcamientos y circulación.
CINE.- Se proyectaba en un cine de Lugo una película de la que la publicidad decía que era “un poema de amor, ternura y fe”: “La señora de Fátima”.
PRIMERA COMUNION.- En la iglesia de San Froilán recibieron el Pan de los Ángeles , Lazarito y Carlitos Montero que iban primorosamente vestidos. Eran hijos de Lázaro Montero y de María Teresa López Pardo.
APERTURA.- Próxima apertura de “Casa Tosar”. Restaurante en la calle Miño, 8. Plaza del Campo. Especialidad en callos.
ROMERIA.- Se celebró en Rioaveso la tradicional romería de la Virgen del Socorro en la capilla del lugar de Piñeiro que fundara el abad de Marcos del que se decía que “Tiña un cabalo branco ferrado con ferraduras de ouro..”.
LEYENDA.- Se cuenta que en tiempo de mucha sequía los vecinos de Granda, Fraga Redonda y Fonteverde llevaban a San Marcos a la iglesia de san Jorge y lo tenían allí hasta que lloviera. En cierta ocasión cuando pasaron a “pontella da Raña” bajaron al santo de las andas y lo sumergieron varias veces en el agua, mientras cantaban aquello de : “que llueva, que llueva, la Virgen de la Cueva…” y al pasar el rio pequeño que corre al revés , llovió tan torrencialmente que, a poco más se ahogaron en el Muiño dos Canónigos…”
LA VIDA ES ASI.-Desde hace doce días una gata amamanta a tres conejos, propiedad – gata y conejos- de un vecino de Ceuta. Los conejos fueron un regalo de un amigo musulmán
• 26 de mayo de 1963:
CINE.- En el Gran Teatro y en el Cine España la película “ADIOS A LAS ARMAS” con Rock Hudson, Jenniffer Jones y Vittorio de Sica.
GALLEGO TATO.- El próximo 5 de Junio se hará la lectura dramatizada de la obra del periodista “El milagro de San Cristóbal”. Asistirá Modesto Higueras, director del Teatro Nacional de Cámara del Ministerio de Información y Turismo. La lectura la hará Antonio Cillero.
NACIMIENTOS. Tal día como hoy, nacian María José Iglesias Castro, Manuel Arias Leal, Mercedes Bravo Iglesias, Manuel Ángel García López y María Ascensión Martin Carreira. Si alguno de ellos nos lee, enhorabuena.
FUTBOL.- Tras la derrota contra el Algeciras habrá un licenciamiento total de jugadores del Lugo, incluido el entrenador.
ATLETISMO.- Excelente marca del lucense José Luis Martínez. Ha pasado a ser uno de los mejores especialistas en su categoría.
BALLET.’ Las autoridades están haciendo las gestiones necesarias para que actúe el “Ballet Alemán” en Lugo durante las fiestas del Corpus.
ANUNCIO.- Trajes de novia. Se alquilan o se venden en LA ESPUMA.
EXPOSICION.- El pintor lucense Tino Grandio expone en Madrid. La exposición fue visitada, el mismo día de la inauguración por don Manuel Fraga.
ENTREVISTA.- Ángel de la Vega sigue publicando una larga entrevista con José Cabo Ramón. El entrevistado dice que la carne de mono es muy rica siempre que se sepa preparar. En el Congo se condimenta con una yerba especial, picante, como si se tratase de guindilla que le da un sabor, también, especial.
——————————————————-
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————
Periódico Alborada. 1 de Enero de 1936
FIN DE AÑO.- Alborada cierra el balance del año anterior con comentarios de la última crisis. ¡Es grande la democracia…!
GESTORA MUNICIPAL.- La Gestora Municipal celebró sesiones de 5 minutos. Llamó la atención que el alcalde no organizara festejos por la última crisis
NO CAMBIA DE PARTIDO.- Don Manuel Becerra durante el día de ayer no ha cambiado de partido. Está siempre con el Poder
MULTA.- Por introducir mercancías en la Plaza de Abastos sin pagar, han sido multados con 1peseta Antonio Sánchez, Josefa Vázquez y Mercedes Castro.
NACIMIENTOS.- Antonio Rubinos Castro José Méndez González, Ramón Pérez López, Soledad Rodríguez Pérez, Domingo Varela Meilán y Adelino Trigo Fouz.
HERIDOS.- Han sido asistidos en la Casa de Socorro José Palacio, casado, de Cacabelos, de oficio mecánico, de una herida cortante en la región frontal parietal derecha. Pasó al
Hospital y Juan Fernández de 18 años, también de Cacabelos, soltero, con herida en la nariz
CIRCULAR.- El gobernador civil da cuenta de la prohibición de proyectar en cines de Lugo, la película “El fiscal”.
DETENCIONES.- En Gomeán fueron detenidos los vecinos de la parroquia de San Miguel del Camino, Virgilio y Manuel Díaz y Manuel Trashorras por apedrear la casa de su convecina Amalia Couso.
———————————
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el Gobierno de España que indulta a la presidenta de Infancia Libre aunque no se ha arrepentido de secuestrar a su hijo
• REMATA El Capitán, tuitero: Los poderes son: legislativo, ejecutivo e indultativo.
———————————
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el ex juez Baltasar Garzón: “Todavía hay una parte de la justicia que vive anclada en el franquismo”
• REMATA el periodista Cristián Campos: “En España te dan lecciones de democracia los etarras y los golpistas, de solidaridad los podridos de rencor social, de políticas laborales los que nunca han pagado un sueldo, de economía los que siempre han cobrado de lo público, y de justicia los prevaricadores.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“¿TEME que se descubra un día que no merece usted su cargo, su éxito, su reconocimiento? Bienvenido al club de los impostores” (Carmen Posadas, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
DE los medios: “Ayuso prohíbe a su ejecutiva hablar con perspectiva de género, nada de lenguaje inclusivo”.
Buena decisión, que impedirá una matraca que suena peor que mal, que destroza el idioma y que no hace el caldo gordo a las feministas radicales. Y no estaría de más que Feijóo lo extendiese a los cargos de su partido que ya son varios los que se dejan llevar por esa “moda”

————–
VISTO
————–
PAISES que no sabías que hablaban español:

http://www.youtube.com/watch?v=6v1AlMPKYCw

—————
OIDO
—————
LO ha contado Josemi Rodríguez Sieiro en su espacio de Onda Cero. La pasada semana tuvo un enfrentamiento con el Obispo (¿de Santiago?). Estaba en un acto presidido por Rueda y se le ocurrió criticar al presidente porque acudió con vaqueros (“y una chaqueta que no había conocido plancha”) y además habló en gallego en un acto en el que había muchos de varias provincias y extranjeros, que no entendían nuestro idioma. Explicaba Josemi: “Intervino un señor con alzacuellos, que después me dijeron que era el Obispo, para reprocharme el comentario”. Añadía Josemi que no se había callado y que al religioso le había puntualizado que a él en la radio lo escuchaba más gente que al sacerdote en el púlpito. Una escena muy divertida, supongo.
——————-
LEIDO
——————-
EN El Mundo, el juez de menores Emilio Calatayud:
“Los niños van ahora de fachas o de podemitas”
“Yo he tenido a chicas peleándose por un chico y hay cada vez más casos de hijas que pegan a sus padres”
“Son niños de clase media y media-alta. Llevo desde 1988 de juez de menores y en este tiempo solo he condonado a dos gitanos por maltratar a sus padres”
“He tenido un crío de 15 años que había partido el puente de la nariz a su madre ciega. Y a otro de la misma edad que dejó a su madre en la cocina con la mano clavada con un cuchillo porque no le había dado la clave de la wifi”
——————————
EN TWITTER
——————————
• JANO GARCÍA: ¿Somos conscientes de que el Gobierno saca pecho por haber indultado a una tipa que tuvo a su hijo sin escolarizar y secuestrado un año entero en una habitación y acusó al padre del niño de abuso sexual de forma falsa? ¿Somos conscientes de lo que ha votado esta sociedad enferma?
• ANTONIO MIGUEL: Y toda una ministra de Igualdad sacando pecho y proclamando a los cuatro vientos, que es una victoria del feminismo en España…¿Somos conscientes de que eso es apología del terrorismo y de que este gobierno con Sánchez a la cabeza es consciente de ello y mira para otro lado?
• ESP ANA: Creo que no somos conscientes de lo que implica: el gobierno revirtiendo las sentencias a su antojo. Peligrosa costumbre la de este gobierno moldeando la Justicia a discreción, convirtiendo sentencias en papel mojado para sintonía con la narrativa oficial de género.
• IÑAKI ELLAKURÍA: “Con su habitual boina para disimular coquetamente la calvicie y con una nerviosa mandíbula que no paró de moverse de lado a lado, Villarejo recibió en TV3 el trato preferencial de los tontos útiles que cumplen con la función que se espera de ellos”
• JESÚS GALIANO: Las cloacas de Villarejo tienen el mismo olor repugnante de esa televisión.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: Es cierto que la bandera española fue utilizada por el franquismo. Tan cierto como que la bandera de Francia figuró en el uniforme de la Milicia de Vichy y de los SS franceses de la División Charlemagne. En todas partes se cocieron habas, pero unos las digieren mejor que otros.
• JOSÉ SILVA: Conviene recordar que el levantamiento militar de julio de 1936 se hizo con la bandera tricolor y al grito de “viva la república!”. Orwell reconoce en su libro “Homenaje a Cataluña” que las primeras banderas republicanas las vio en trincheras enemigas. A ver quién digiere esto.
• EDUARDO LOPEZ COBOS: Para ser más exactos: “Viva la República honrada”. Los sublevados, eran algunos republicanos de pro, y Franco no tenía interés, como demostró posteriormente, en reinstaurar la Monarquía; al revés sirvió a la República con lealtad, aceptando su desaparición.

• PABLO CAMBRONERO: Llámenme loco, pero yo creo que uno de los desafíos más importantes que tenemos como sociedad es la “batalla cultural” contra los mantras que la izquierda radical quiere y está consiguiendo convertir en verdades universales. Yo ya he elegido un bando, ¿y ustedes?
• MARIOLA MTNEZ: La batalla cultural debe darse frente a todos los que pretenden vendernos un falso progreso. Manteniendo nuestros orígenes, las raíces que son la base de nuestra civilización, obviándolos, estaremos perdidos como nación. Y darla sin censura, con objetividad, verdad y sin demagogia
• ROBERTO GI: Toda batalla se gana destruyendo la logística del otro bando. La retórica sin medios no es nada.
• UN HOMBRE EDUCADO: ¿De dónde sacan tanto experto en la TV para hablar de cualquier cosa?
• PKS: Es maravilloso tener en una sola persona un vulcanólogo, un virólogo, economista, politólogo, sociólogo, etc…
• MARÍA MIRANDA: ¡Los todólogos abundan!

• PEDRO RUIZ: ’La Fábrica de la Tela’ tendrá que dar cuenta de una presunta investigación ilegal ante la Justicia. Condenados o absueltos no se librarán del merecido estigma de la murmuración, mal gusto, frivolidad insana y profunda falta de respeto, que han sido sofrito de buena parte de su cocina

• SONIA: Hace tanto calor, que he dejado correr el agua y se ha ido de casa.
• EL MUNDO TODAY: Una chica se excusa por su mal humor diciendo que está «en esos días», refiriéndose a la crisis estructural del capitalismo y a la deriva decadente de una sociedad sin valores.
• LA MADRE DE BRIAN: Y es que en La Guerra De La Caló todo el mundo sabe de meteorología, hasta tal punto que son capaces de decir qué hora era cuando se tomó la foto de un termómetro callejero, solo viendo la sombra que este proyecta en el suelo.
• SUPERFALETE: Los feos estaréis tranquilos, pero nosotros no porque somos más monos.
• MIGUEL ÁNGEL: Me han despedido del trabajo, he roto con mi pareja, me han robado el coche y la semana que viene me van a desahuciar. – Haz yoga. Es buenísimo el yoga.

———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
MÁS de la Feria Internacional del Campo que estos días hace 69 años que se inauguró. Durante muchas ediciones no falté a esa cita que para un joven de Lugo era impactante. Yo creo que conocí Madrid (en 1957 o 1958) precisamente gracias a una Feria y no se pueden imaginar los que me impresionó: un espacio más grande que la ciudad de Lugo, con cientos de pabellones (estaban representadas todas las provincia de España, muchas grandes empresas nacionales e internacionales y muchos países, algunos de la órbita soviética, cuando con ella no había relaciones diplomáticas). Por otra parte había docenas de actividades diarias, algunas de ellas muy atractivas, porque tenían que ver con la música de las regiones y de los países. En la Feria vi por vez primera a Losa Sabandeños, en el Pabellón de Tenerife; o a uno de los grandes mariachis mexicanos, en el Pabellón de aquel país.

Y los fines de semana el ambiente era especialmente bueno porque el ferial se llenaba y las atracciones se multiplicaban.
He disfrutado mucho en Madrid siempre que he ido; pero en el pasado lejano, creo que en la Feria Internacional del Campo pasé algunos de los mejores momentos.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• LUCENSE: La Ascensión no era solo una fiesta religiosa, porque en algún barrio de la ciudad había verbenas.
RESPUESTA.- Efectivamente. El último barrio que recuerdo que hiciese fiestas este día era la zona de Fingoy (Aguas Férreas, Aceña de Olga…) Las organizaba la Orquesta Acordes que era del barrio. Creo que lo dejaron de hacer por las protestas de algunos vecinos.

—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22%.
La Sexta, “Aruser@s”,18,7%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 17,9%.
La 1, “Aquí la Tierra”, 10,7%.

La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
Cuatro, “First dates”, 6,8%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,1%
• “Minuto de oro” para “Paspaalabra”; a las 21,02 horas veían el concurso 3.312.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 28,5%.
• EL ESPAÑOL: La UE: Sánchez puede perder 5.000 millones por no pedir a tiempo los Fondos.
• OKDIARIO: Calviño vincula a Vox con la matanza de Texas y le acusa de querer «repartir armas a los ciudadanos». Inda: “Calviño, en lugar de decir salvajadas sobre Vox, dedícate a arreglar la economía”
• THE OBJECTIVE: El Gobierno apenas ha adjudicado el 4,5% de los 20.000 millones anunciados en los Perte. La mitad de los recursos comprometidos en nueve Perte no han sido asignados todavía a proyectos concretos y solo el 29% están en proceso de licitación
• VOZPOPULI: Telefónica ordena deshacerse de todas las acciones de Prisa cuanto antes. La compañía de telecomunicaciones perderá toda la influencia en la empresa propietaria de El País o Cadena Ser. Desde este pasado miércoles, el operador solo mantiene en su poder un 1,9% de las participaciones
• EL CONFIDENCIAL: Incertidumbre en Ferraz. Barones del PSOE alertan de que Pedro Sánchez “está por debajo de la marca”. Inquietud en las federaciones socialistas porque las encuestas internas los sitúan por debajo de los 100 escaños. Los barones creen que se infravalora el ‘efecto Feijóo’: “No da miedo a nuestros votantes como Casado”
• MONCLOA: Lilith Verstrynge «tira los tejos» políticos a Yolanda Díaz para no seguir los pasos de su padre.
• ES DIARIO: El Gobierno agoniza y los barones del PSOE hacen cuentas y ya se tientan la ropa. La incertidumbre cada vez es mayor entre los mandatarios socialistas. El 19-J andaluz es percibido como un enorme calvario. No pintan espadas. El sálvese quien pueda es el pan de cada día.
• REPÚBLICA: El grano de Ucrania, un arma de guerra para Putin y un problema de seguridad alimentaria para el mundo. El Gobierno de Zelenski acusa a Moscú de robar sus cereales y venderlo a terceros países, a los que pidió que no lo compren porque implica convertirse en “cómplice de los crímenes rusos”
• PERIODISTA DIGITAL: El gobierno PSOE-Podemos pone aún más contra las cuerdas a uno de los colectivos más golpeados del mercado laboral. Ayuso zarandea a Escrivá por su último atropello a los autónomos. La presidenta de la Comunidad de Madrid planta cara al ministro de Inclusión por su disparatado planteamiento que afectará a millones de trabajadores por cuenta propia.
• LIBRE MERCADO: El Gobierno lanza un récord histórico de plazas pero controlará el papel y el boli de los funcionarios para ahorrar. Nunca antes se había aprobado una oferta de empleo similar: 44.787 plazas. Sin embargo, el Ejecutivo pretende ahorrar con unas llamativas medidas.
• LIBERTAD DIGITAL: Temor electoral en la izquierda: los socios de Sánchez quieren que se vote con 16 años de forma inmediata. Supondría la entrada de un colectivo que la izquierda cree favorable de cara a las municipales y autonómicas de 2023.
• EL CIERRE DIGITAL: Sánchez sentencia a Alberto Garzón, que saldrá del Gobierno tras las elecciones andaluzas
• EL DEBATE: Análisis económico. La deuda crece en más de un billón desde el año 2000 y el PIB en 600.000 millones: así nos estamos desangrando. Sólo en el primer trimestre del año hemos seguido endeudándonos en 30.000 millones más.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO nocturno con Toñita. Cielo despejado y 12 grados de temperatura. Una pena que el viento estropee lo que podía ser una situación agradable,
————————

FRASES
———————-
“Vive para ti solo, si pudieres, pues solo para ti mueres, si mueres”
(Francisco de Quevedo)

“Pequeña alma / dulce y vagabunda, / huesped y compañera del cuerpo/ dónde irás ahora/ pálida, glacial y desnuda, / no jugarás más como tenías costumbre”
(Adriano)
———————
MÚSICA
———————
SHAKIRA y Jennifer López en la Super Bowl:

http://www.youtube.com/watch?v=pILCn6VO_RU

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
HOY un día de primavera: nieblas matinales, sol el resto del día, temperaturas suaves, pero que suben un poco. Estas son las extremas que se prevén:
• Máxima de 22 grados
• Mínima de 8 grados.

8 Comentarios a “AQUELLOS PRIMEROS MUNICIPALES…”

  1. Anuska

    Sr. Rivera, ignoro a quién ha oído o donde ha leído Vd. lo de “leche ecológico”, pero, todas las referencias y noticias que he leído acerca de esta nueva asociación se refieren a ella como “leche ecológica”, haciendo coincidir el género, lo correcto, como bien dice Vd.

    Pudiera haber ocurrido que el portavoz estuviera pensando en gallego, idioma en el que leche (leite) sí es una palabra masculina.

  2. LUIS LORASQUE

    DOS DÍAS ACIAGOS EN LA VIDA DE UN CIUDADANO DE A PIE
    Ayer miércoles, tenía una cita con un concejal (provisional, dependiendo de sus obligaciones) en el Ayuntamiento a las 10 ½. Allí fui. La puerta estaba cerrada y no osé llamar.

    Mientras caminaba por la calle San Marcos vi un gran letrero delante de la Diputación Provincial que invitaba a los lucenses a conocer lugares de la provincia. Ni corto ni perezoso, entro en el edificio y pregunto al vigilante de seguridad si puede atenderme alguien en “información”. Me dice que no hay nadie, pero que pase al interior, indicándome la puerta de la oficina en la que me atenderán. A partir de aquí, se produce la siguiente conversación con el funcionario de turno:
    -“Buenos días. ¿me puede decir que tengo que hacer para inscribirme en los viajes que organiza la Diputación?”.
    -“Vd. no puede”- me contesta- eso es únicamente para comunidades o asociaciones de vecinos”.
    -“De acuerdo, pero yo vengo en representación de mi Comunidad” (algo tan falso como una moneda de 5 euros).
    Hace ademán de coger el teléfono, y al momento me contesta.
    -“Mire, el plazo ya está cerrado…”
    -“¿Y el cartel que tienen ustedes a la entrada…?”.
    -“Sí, está ahí, pero el plazo está cerrado”.

    De allí me encamino nuevamente al Ayuntamiento. La puerta estaba cerrada. Llamé, abrí la puerta y no había nadie en su interior.
    Posteriormente, a las 11 regresé al Ayuntamiento y la puerta seguía cerrada

    Hoy Jueves. A las 10 ½ voy a las dependencias de la Guardia Municipal acompañado de un amigo para poner una denuncia. Allí me atiende un agente que me ofrece un impreso para que escriba lo que desee (algo que llevo escrito en un folio para evitar equivocaciones). Cubrimos el formulario, lo entregamos y el agente nos devuelve la copia. A partir de ahí, nuestra conversación (más o menos literal):
    -“Por favor, ¿me sella la copia para tener constancia de haberla entregado?”.
    -“No se puede sellar la copia”.
    -“¿Por alguna razón especial?”.
    -“Por protocolo”.
    -“Pero mire, he puesto otras denuncias y sus compañeros siempre me han sellado el impreso…”.
    -“Pues no deben de hacerlo”.
    -“Pero lo hicieron”…
    -“Si se pone Vd así, se lo sello…”
    Kafkiano.

    Desde ahí me encamino al Ayuntamiento para intentar hablar con el concejal con el que había quedado (aunque sin asegurarme la cita) el día anterior. La puerta está cerrada. Me dirijo a un grupo de funcionarios y les pregunto si está el concejal, contestándome que si no está él estará el empleado de turno. A partir de ahí, la situación. Llamo a la puerta, abro la puerta, allí está un señor y… nuestra conversación (más o menos textual):
    -“Por favor, ayer tenía una cita (aunque no me aseguraron que se pudiera producir) con el Concejal. Vine a las 10, a las 10 ½, a las 11… No había nadie”.
    -“Bueno, estaríamos en el descanso…”.
    -“Yo quería hablar con el concejal, le pido que me de una cita”.
    -“No puedo darle cita si no hablo con él, porque no sé sus obligaciones diarias”.
    “De acuerdo. Tome nota…”. Le doy mi nombre (la verdad es que lo hice de forma muy rápida y posiblemente sin el tono cordial que siempre hay que utilizar en la administración pública).
    -“Así no puedo hacerlo… “ (creo que contestó con desgana, o al menos eso me pareció a mí).
    -“Evidentemente –dije- la atención no es la que un ciudadano espera… Es por esto por lo que sería interesante escribir estas cosas en los periódicos”.
    -“¿Me amenaza Vd?. Usted es un maleducado y yo no tengo porque aguantarle…”.
    -“No se preocupe –dije abriendo la puerta para marcharme- no tengo tiempo que perder”…

    Y hoy leo en los periódicos que se van a convocar casi 50.000 plazas de funcionarios para este año… Otras 50.000 plazas para personas que sólo desean un empleo vitalicio que nunca contribuirá al desarrollo del país.

  3. El Octopus Larpeiro

    A la casa de las tortillas en Coirós de Abaixo, querido Luis Lorasque, hace bastante tiempo que no voy pero la recuerdo como una casa de aldea donde hacían una notable tortilla de patatas en lareira. Creo recordar haber tomado también un buen chorizo y un regular vino. Tortilla tipo Betanzos. Yo aprovecharía alguna de las excursiones para degustarla en la ciudad de los Caballeros. Casa Miranda o el mesón O Pote son buenas elecciones y están pegadas a la plaza. Betanzos siempre merece una excursión y ahora están arreglando O Pasatempo. Esa ciudad cuidada sería de lo mejor de Galicia. Lo tiene todo.
    En cuanto a la patata, querida Creme, claro que vino de América como el pimiento, el maíz y el tomate. Este último considerado ahora uno de los pilares de la llamada dieta mediterránea. Lo que vino de Francia fue la costumbre de comerla. Incluso en la tierra de nuestros vecinos tardó en triunfar en los fogones y se usaba como planta ornamental por su flor. Fue su gran valedor Antoine Parmentier, famoso agrónomo gabacho.

  4. Chofér

    Decindo San Xenxo, San Jenjo, San Xenxo,.etc. naide se perde. Pero en canto leín “A deturpación da toponimia”, fun cama un lostregho a leer en Negro pra saber algho da deturpación.
    Interesante lectura -pao a Feijoo por no chamarse Feixoo-, pois nela a escribidora xa fala do mal que levaban tratando o Galego denantes do século XX.
    https://www.lavozdegalicia.es/noticia/opinion/2022/05/26/deturpacion-da-toponimia-sintoma/0003_202205G26P14992.htm

  5. RIGOLETTO

    MI BUEN DON CHOFÉR, mucho lamento su encamamiento. Pero no acierto a comprender si ha sido por la “A” del principio o por la contracción “de+a” (da) que figura en medio. Digo esto porque tanto “toponimia” como “deturpación” son palabras idénticas en gallego y en castellano.
    Reciba en donde esté de viaje un afectuoso saludo desde la Metrópoli del Nabo.

  6. Lugués

    España tiene un 15 o 16% de empleo público sobre el total de los trabajadores.
    Suecia, Noruega o Dinamarca por encima del 25% , en algún caso llegan al 30%
    Por otra parte, la mitad de esas 44.000 plazas son de gente que ya están trabajando en la administración.
    Un 30% de los empleados públicos en España tienen un contrato temporal

  7. Don Grillo

    Yo ya no creo nada de lo que leo en nuestra España, y más cuando hay elecciones por medio.

    Actualmente, según Businerss Insider, España se sitúa en la media de la Unión Europea en cuanto a proporción de empleados públicos.

    Según Eurostat, la media en los países de la Unión Europea es del 18%, mientras que en España esta cifra se sitúa en el 17,4%, tal como señala la última Encuesta de Población Activa (EPA).

    Eurostat recoge que Suecia es el primer país de la Unión Europea en esta categoría, con un 29% del empleo total. Le sigue Dinamarca (28%), Finlandia (24%), y Croacia y Estonia (ambos con el 23%).

    Con la nueva convocatoria España está quedará por encima de los datos que muestran algunos países del entorno, como Alemania, con un 11% de trabajadores públicos respecto al total; Países Bajos y Luxemburgo (ambos con un 12%); Italia (13%) y Portugal (14%).

    Luego están nuestras características:
    Sector Público de las Comunidades Autónomas: representa el 59,63% de los empleados públicos.
    Sector Público de la Administración Local: representa el 21,39% de los empleados públicos.
    Sector Público del Estado: representa el 18,98% de los empleados públicos.

  8. Anton

    Hay que ver lo que escriben las mesnadas en redes sociales, personalmente  sigo prefiriendo los chascarrillos de barra de bar.

    En el Congreso poca neurona cerebral, todos los días las mismas huestes de faltones,groseros y manipuladores, demasiada caspa y carcundia a veces vomitiva. Ninguna propuesta seria, mas allá del acuse a unos de tener dos Presidentes autonómicos condenados en firme por corrupción, lo que me convence de que hay una amnesia selectiva, recordando a Jaume Matas, Fabra, Gonzalez el de Madrid, Rato y el propio partido condenado en firme, por citar a algunos. Ya cuando escucho al Sr. Rufián, con desdén  hablar de chantaje, tildar de “patriotismo tóxico” español y preguntarse qué delito habían cometido los espiados, aparte de ser independentistas, como Mafalda, paren que yo me bajo.

    https://theconversation.com/como-hemos-llegado-a-esta-posverdad-redes-sociales-y-desinformacion-182492

     https://ethic.es/2021/05/tiranizar-el-merito-michael-sandel/

    Por acá, la gente en estado de shock, pero nada cambiará una cultura cimentada pistola en mano desde la conquista del Oeste y los fusiles de la guerra civil.
    Además, según se dice, los lobbys armamentísticos y de narcóticos son las corporaciones multinacionales más prósperas, (la guerra de Ucrania y otras de las que no se habla, suponen una bonanza adicional a la primera para varios paises, que renovarán su armamento).

     https://abcnews-go-com.translate.goog/US/america-gun-violence-problem/story?id=79222948&_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=sc

Comenta