RUTINA DEL SÁBADO
Primer paseo del día con Toñita un poco antes de las 8 de la mañana. Niebla alta, 11 grados de temperatura y la seguridad de que tendremos un día más que de primavera, cuando se acaba un mayo que tradicionalmente ha sido un mes fresco.
-x-x-x-
Me voy a la compra a media mañana. Frente al Gadis de Aguas Férreas, el problema de siempre por culpa de una decisión municipal incomprensible: no hay donde aparcar porque está prácticamente prohibido en las dos orillas de las dos vías de la zona. Me gustaría escuchar una explicación de la medida. A ver que se inventan. Mientras, el contribuyente aparca en zona vetada y se arriesga a la multa.
-x-x-x-
La compra habitual en distintos sitios: pan, fruta, prensa y otras propias del súper. Había bastante gente y colas en todas las cajas. Una evidencia más de la escala de precios en la alimentación: la fruta variada que compro y de la que tengo referencia de otras temporadas, me sale un 40% más cara. No hagan caso a los datos oficiales sobre la cesta de la compra: mienten.
-x-x-x-
En la pescadería, aunque no las compré, unas sardinas con muy buen aspecto y mejor precio: 2,90 el kilo. En San Juan seguro que lo multiplican por 3 o por 4. Están en el mejor de sus momentos.
-x-x-x-
Cuando llegué a la Plaza de España acababa de actuar el dúo musical “Escuchando elefantes”, una pareja que antes de la pandemia venía con relativa frecuencia y que lo hace muy bien. Aquí siempre reúne un buen número de generosos espectadores
-x-x-x-
Ya se perciben los primeros síntomas del Arde Lucus, aunque faltan todavía casi dos semanas. Uno de sus símbolos, el fuerte de la Cohors III ya se está levantando delante de la Casa Consistorial y por algunas calles ya cuelgan banderolas de la fiesta romana.
-x-x-x-
Encuentro por el centro con Pachi Mouriño, uno de los más veteranos músicos de la ciudad, que siguen en activo por hobby. Vocalista antaño de las mejores orquestas (la Kalú entre ellas) ahora está en “Taranis” y también actúa en solitario. La pandemia les ha afectado: “Hemos seguido tocando, pero cada uno en su casa o en su local de ensayo. Ha sido un parón muy grande. Habrá que retomar la actividad”
-x-x-x-
Con mi hijo Paco y mi nieto pequeño estuvimos tomando una cerveza en la Plaza del Campo del Castillo, en el local de El Peque. La zona estaba abarrotada, lo mismo que las terrazas de la Plaza de España. Supongo que el resto también.
-x-x-x-
Por la tarde, Paco y mi nieto se dieron el primer baño de la temporada. El agua estaba fría, pero menos de lo previsible teniendo en cuenta que por las noches todavía la temperatura es bastante baja. Yo, de momento preferí mirar.
-x-x-x-
Hablando de mirar: si pueden vean una canasta del Madrid en el partido que le enfrentó al Manresa y que ganaron los blancos no sin dificultades. Había solo seis décimas de segundo para marcar tras un saque de banda. Sobraron décimas en una jugada ensayada de esas que levantan al público de los asientos.
Gloriosa la campaña del Manresa con un presupuesto de los más bajos de la categoría. Estos días El País sacó un reportaje que evidenciaba el paralelismo en este Liga ACB entre el Manresa y el Breogán.
-x-x-x-
No vi el partido, pero he disfrutado de la victoria del Madrid. Me he perdido, por pasear con Toñita, una videoconferencia que me puso mi hija Marta desde el palco del campo, en la que incluso, según me cuenta mi hija Susana, participó Butragueño. Maña diré más de todo esto.
——————-
TURISTAS
——————-
MEJOR que nadie los detectan los del sector de la hostelería. Y hoteles, bares, restaurantes y similares coinciden en que este mes de mayo registra una presencia de visitantes no habitual otros años, incluso antes de la pandemia, por esta época. Y hay un aspecto especialmente positivo: muchos extranjeros. Según con quien hables las nacionalidades cambian, pero parece que ingleses y alemanes son los que más se hacen notar.
Algo más, digno de tener en cuenta: siguen viniendo excursiones de la tercera edad, pero ahora se ven también muchos grupos pequeños, las clásicas parejas que viajan juntas u otras que viajan aisladamente. Por supuesto que por el casco histórico dejan constancia de su presencia los peregrinos que hacen el camino primitivo, que pasa por el centro centro de la ciudad.
———————–
TERRAZAS
———————–
Están siendo la salvación de la hostelería, pero también una fórmula casi nueva para los clientes, antes más de estar dentro de los locales. Hay que reconocer que el tiempo ha beneficiado mucho.
Lo que no entiendo es que en todas haya un enorme despliegue de sombrillas, tan juntas tan juntas que no dejan pasar un rayo de luz y sin embargo pocas o ninguna carpas de una sola pieza. Desconozco si se da a los hosteleros la opción de poner carpas. Si no es así debería, aun con la condición de retirarlas cuando se decidiese.
————————
¿Y QUIOSCOS?
————————
EN tiempo del alcalde Orozco había hablado un día con él sobre la carencia de estos locales instalados en suelo público, concesiones administrativas dedicadas a la hostelería que proporcionarían unos ingresos al concello y una posibilidad más de negocio a los profesionales del sector. Él según me dijo entonces, no lo descartaba en el futuro, pero no se ha vuelto sobre la cuestión.
¿Dónde podrían instalarse? Por supuesto en zonas verdes o cerca de ellas. En el Parque cabría uno más del que hay, en la Plaza de España, en el Campo del Castillo, en San Fernando…
En otras ciudades los hay y bien que vienen. Y algunos son especialmente atractivos y ayudan a la zona a lucir mejor. En este caso me viene a la memoria el “Café del Espejo” del Paseo de Recoletos en Madrid, muy bonito y siempre con excelente ambiente.
———————————–
EL ADIOS DEL LUGO…
———————————–
… A una temporada tranquila, pero que pasará a la historia por una crisis en el número de asistentes al Ángel Carro. Ayer, con entradas regaladas (por 5 euros daban 2), no hubo ni medio aforo. Muy generosamente dijeron que los asistentes eran alrededor de 3.000. En los asientos sin cubrir de las gradas estaba la muestra de que algo hay que reconducir en el club. El equipo sí, pero una falta de respaldo social (en la cantidad, no en la calidad que es superior) es problema que habría que afrontar. La directiva tiene la palabra. Ellos son los que tienen que enderezar el rumbo torcido.
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————
CARMEN Basadre, durante varias legislaturas concejala en Lugo y ahora retirada de la política, fue una de las inventoras del Arfde Lucus. Hace 10 años, por estas fechas la entrevistábamos sobre el tema. Ahora recordamos aquella charla para esta sección de EL PROGRESO:
-x-x-x-
La charla con Carmen Basadre, concejala de juventud, bienestar social e igualdad y máxima responsable de la organización del Arde Lucus, se desarrolla en dos etapas: una toma de contacto en su despacho del centro social Uxío Novoneyra y, a continuación, con copas y cena como telón de fondo. A la conversación en su despacho asiste una de las responsables de prensa del ayuntamiento. Ahora es costumbre que cuando los políticos municipales se relacionan con los medios haya casi siempre un periodista presente. A mí me da igual, pero me sorprende. Observo que en el departamento de Carmen hay una mayoría de mujeres. La concejala me explica: «No se trata de ninguna discriminación, es que la mayoría de las especialidades profesionales que aquí se precisan son detentadas por mujeres». Carmen apenas disfruta del Arde Lucus: «Trato de estar en la mayor parte de los actos, pero tengo la cabeza en otro sitio. No pienso como participante, sino como organizadora, y eso limita la capacidad de divertirme. Lo peor es conseguir apoyo económico. Partimos de que el ayuntamiento tiene limitaciones y las empresas no están en su mejor momento. Este año tenemos 250.000 euros para la financiación, de la cual 170.000 procede del Concello. ¿Qué me gustaría? Cuanto más mejor, pero una cifra razonable sería de 350.000 euros. Una utopía de momento, pero todo se andará».
-¿Se le escapan por la puerta de atrás los posibles patrocinadores?
-No, porque no ejercemos ninguna presión sobre ellos. Nos limitamos a escribir una carta pidiendo ayuda, y si en principio les interesa la propuesta, nos entrevistamos con ellos, pero ya hay una predisposición de las partes. Las empresas ya saben que apuestan a caballo ganador y que su aportación va a ser compensada.
La segunda cita es a las nueve y media de la noche. Los dos llegamos puntuales. La cena es muy frugal: un entrante de queso y jamón, verduras a la plancha y una pizza para compartir. Carmen bebe vino y yo, cerveza. Coincidimos en que la hostelería es uno de los grandes beneficiados por la fiesta, pero no se ha logrado una colaboración económica de este colectivo. Circula el rumor de que este año se propuso a los hosteleros una aportación de 5 euros por negocio, pero no dio resultado. Carmen Basadre no lo corrobora y me dice que sí han logrado que vendan unos vasos romanos al precio de 3 euros, con los que se puede hacer promoción de la fiesta y obtener algún beneficio. También convenimos en que hay otras empresas que también se lucran. Por ejemplo, los comercios de telas, cuyas ventas el pasado año ascendieron a 100.000 euros.
Un complemento perfecto para la fiesta romana sería el Comilonum. Basadre se responsabilizó de él en 2008 y no quiere volver a enfrentarse al reto: «Pusimos hasta el dinero, pero yo no vuelvo a comprometerme. Debe ser la hostelería, pero no parece estar por la labor».
La conversación con Carmen toma por un rato un camino distinto al Arde Lucus. Como concejala de juventud está muy preocupada por el consumo de alcohol por parte de los menores y particularmente por el botellón: «Impresiona la edad de la gente que ya se excede bebiendo. Son niños. Todos tenemos un poco de culpa, pero creo que deberían ser los padres los que encabezasen esa lucha. Tampoco entiendo cómo se pueden hacer con tanto alcohol y tan fácilmente. El botellón en sí puedo aceptarlo como fórmula de relación social y de entretenimiento, pero nunca como un medio para emborracharse, que es para lo único que les interesa a algunos».
Carmen celebra la tranquilidad de la fiesta romana: «Los excesos no son muchos y cuando se producen la gente no llega muy lejos. Por ejemplo, nunca se han producido percances graves. Nunca ha habido que lamentar incidentes serios».
Parece que hay un enfrentamiento entre dos de las más importantes asociaciones nacidas a la sombra del Arde Lucus: la Cohors III Lucensium y Caetra no se llevan. La concejala hace un análisis positivo de la situación: «Reproducen la historia. Están en su papel». Se me ocurren unas preguntas sobre iniciativas que complementarían la celebración:
- Como la noche grande coincide con la de San Juan, ¿pensaron en una hoguera institucional?
-Pues no, pero no estaría mal. El problema es el sitio.
-¿Un pequeño ferial?
-No encaja.
-¿Casetas de pulpo como las de San Froilán?
-Ya hay pulpo en las casetas que se ponen detrás del ayuntamiento y en la Praza da Soidade. No creo que compensase el montaje de las del ferial de las patronales.
A pesar de que el Arde Lucus ha alcanzado en poco tiempo una gran proyección, Carmen entiende que todavía no es suficientemente conocido: «Se ha hecho mucho, pero falta todavía. Por ejemplo, veo en los medios como se tratan fiestas mucho menos originales y llamativas que la nuestra, que tienen más presencia. Intentamos hermanamientos o relación con ciudades como Roma, Braga, Viana y Tarragona. Los que mejor han respondido han sido los portugueses de Braga, Roma y Tarragona». En la conversación se hacen algunas alusiones a Rosana Rielo, concejala de juventud durante varios años, que tuvo que hacer de organizadora y le reconoce su buen trabajo y entrega.
RECUADRO UNO.- Todos conocemos el éxito del Arde Lucus, pero muy pocos sus comienzos, que coincidieron con el 2001, iniciándose el nuevo siglo. Sobre el padre de la criatura todos quieren serlo. Los hosteleros se atribuyen el protagonismo y Carmen Basadre, que era concejala entonces y lo sigue siendo ahora, cuenta: «En los inicios del 2001 tuvimos en el Ayuntamiento varias reuniones para buscar elementos dinamizadores de la ciudad. Coincidiendo con esta intención mi compañero de corporación José Manuel Díaz Grandío y yo asistimos en Bilbao a unas jornadas sobre mujer y deporte. Allí seguimos dándole vueltas a diferentes ideas y llegamos a la conclusión de que la importancia de lo romano debería ser aprovechada. De regreso convocamos a los hosteleros y de los que tienen sus negocios en el centro, respondieron una mayoría. Acogieron con interés el proyecto y no les pedimos dinero. En aquel momento todavía no teníamos muy claro cuál debía ser la base de la fiesta y la planteamos como la celebración del solsticio de verano. Tuvo lugar en la madrugada del 21 al 22 de junio y antes, como aperitivo, celebramos un concierto del grupo Ketama. Tuvo un presupuesto de 40.000 euros y la presencia de gente vestida de romana fue muy poca. Pero fue un éxito y los hosteleros apreciaron sus beneficios. La primera experiencia nos dio muy buen rollo y desde entonces todo ha ido a mejor de año en año».
RECUADRO DOS.- Puede parecer raro, pero uno de los graves problemas que presenta el Arde Lucus es la falta de espacio para la celebración de actividades. Carmen Basadre explica que dentro de murallas no queda un solo lugar con cierta capacidad que no sea aprovechado: «Hay actos en todas las plazas disponibles, y más sitio tuviéramos. Debemos ser conscientes de que cualquier actividad propia de esta fiesta necesita de muchos metros cuadrados. También se debe saber que las instalaciones fijas no pueden perturbar, por ejemplo, los desfiles y los pasacalles que continuamente se producen. Estos han de tener vías libres. También tenemos dificultades para asentar a los colectivos más dinámicos y cuyo objetivo lógico es disponer de áreas propias. Ya hay siete de estas asociaciones con actividad y alrededor de 1.000 integrantes. A la mayoría les gustaría, por ejemplo, disponer de instalaciones como el fuerte de la Cohors III, pero ¿dónde hay sitio? Se podría llevar el Arde Lucus al extrarradio y, de hecho, este año ya tenemos algunas actividades en zonas de la periferia en las que lo romano estuvo o está presente, como el barrio de A Piringalla, con su castro, o el de O Castiñeiro, con su acueducto. Pero la tendencia de la gente en este tipo de festejos es venirse al centro y ahí están los escenarios más concurridos y ya saturados». De paseo por la Praza Maior coincidimos con la gente de la Cohorts III, que está montando su fortaleza. Es de madrugada.
————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 29 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 29 de mayo de1943:
SANCIONES.- A propuesta del Ministro Secretario del Movimiento de FE y de las JONS, se ha firmado el nombramiento del camarada Santiago Vallejo para ocupar el cargo de Jefe Provincial de FEW. De Lugo en sustitución del camarada Ramón Ferreiro nuevo director de Enseñanza Profesional y Técnica.
GRAN TEATRO.- Actuación de la Compañía de Társila Criado con Carmen de Lucio, Alfonso Candel y Julio Francés en “¡Bendita tú…¡” de Gómez Aparicio.
BAR IBOR.- Séptimo día de la semana de Vinos Españoles. Corresponde, en esta ocasión a “Carbonell y Cía” de Córdoba con su representante Francisco Viaño Martínez que obsequiará con una copa de “Coñac Prócer” a los visitantes.
APORTACION.- La última aportación para el Monumento al Padre Feijóo fue la de un canónigo de la SICB con 100 pesetas.
NUEVAS TARIFAS.- Se han aprobado los precios de las nuevas tarifas de peluquerías de caballeros que empezarán a regir desde el día 10 de Mayo. Los propietarios tienen la obligación de exhibir las tarifas.
TUNA.- Para festejar el último día de curso y despedirse de Lugo hasta el próximo año académico varios animosos estudiantes saldrán hoy, por la noche, en rondalla para obsequiar a autoridades, centros de enseñanza y prensa.
FIESTAS.- Las Fiestas del patronato del Frente de Juventudes, San Fernando, se celebrarán con diversas competiciones deportivas entre las que destaca una carrera ciclista sobre 40 kilómetros dándose la salida en la Puerta de la Estación y con llegada al mismo lugar.
NADELA.- Con motivo de la Feria que mañana se celebrará en Nadela, tendrá lugar en el Café Español un gran baile y otras animadas fiestas.
ATLETISMO.- La clasificación en la prueba de 5.000 metros, fue la siguiente: Jesús Urrutia, Agustín Gimeno, Domingo Hortigüela, Arturo Merino, José Barreiro, Matías Basterrenechea, Rafael Moliner, Juan Martínez y Francisco Otero.
LEOPOLDO QUEROL. El pianista que había dado un concierto en el Círculo tiene unas magníficas condiciones de pianista: Su agilidad es portentosa, su mecanismo flexible y variadísimo en recursos.
• 29 de mayo de1953:
LA FERIA DEL CAMPO EN MADRID.- El Pazo Lucense es el único lugar en donde no hace calor. Lugo ha presentado, entre la sorpresa y la admiración, el interior de una palloza.
MAGOY.- Uno de los lugares más visitados por los lucenses en estos días de calor es el Barrio de Magoy donde ha crecido un pequeño Lugo, abundante en viviendas y denso de población y que ofrece a los vecinos del centro de la capital amable paso a la Estación Pecuaria.
GRAN TEATRO.- En el Gran Teatro se proyecta la película “Una gallega en México” con Niní Marshall, Joaquín Pardavé, Los Panchos, el Trío Calaveras y Jorge Negrete.
BANDA MUNICIPAL.- Ha llegado a Lugo el nuevo director de la banda Municipal Gerardo Gambáu Guerra que tomó posesión de su cargo.
CINE.- “La Señora de Fátima” con la misma intérprete de María Goretti y además, Fernando Rey, Tito Junco y José María Lado.
FUTBOL.- En el campeonato de Modestos Electromecánica y Estudiantil, empataron a un tanto.
ANUNCIO.- “Los jóvenes cuidan su pelo para no ser calvos. Llegarán a sabios con buena cabellera porque la cuidan con “Loción de Azufre Veri” y quedan llenos de vida.
• 29 de mayo de 1963:
PREMIOS.- Fueron entregados los premios del VI concurso de embellecimiento de pueblos . El especial de la Comisaría de Extensión Cultural correspondió a Piedrafita.
NOTICIAS.- Por noticias fidedignas que nos han llegado es posible que visite Lugo la Infanta María Teresa de Borbón Parma que se halla en La Coruña-.
NUEVO ANUNCIO.- Regalamos calidad y dinero. Crema de Champiñones Liebig. Señora, los sobres de Liebig contienen obsequios de 1, 5 y 25 pesetas.
OTRO ANUNCIO.- nosotros somos nosotros. Diferente a todas y mejor que ninguna. Agua de Mondariz. Hijos de Peinador.
JUICIO.- Contra José V.B. por delito de injurias. La acusación privada de Núñez Torrón solicita la pena de seis años de destierro a más de 25 kilómetros de la ciudad de Lugo; 10000 pesetas de multa e indemnización de 25000. Defendió el señor santos y el procurador fue Fdez. Villar.
MUERTE.- El industria lucense Constantino Villamide muere en accidente de tráfico. Su coche se estrella contra un árbol en Lalín Era un SEAT 1400. Villamide era propietario de “Almacenes Lucenses”.
Fichaje.- Camilo Liz ficha por el Castellón. Cobrará 750.000 pesetas por temporada.
CLUB ANCARES.- El Club Ancares cuenta con más de un centenar de socios. Se proyecta la construcción de albergue de montaña. El asociado número 1 es don Antonio Fernández
LUGO HACE 50 AÑOS.- Lugo ha obtenido un gran triunfo e n el concurso internacional de ganados celebrado en Madrid. Uno de los primeros premios fue conseguido por el lote de la Diputación.
——————————————————–
APUNTES PARA LA HISTORIA DE LUGO.
Por ANTONIO ESTEBAN
——————————————————-
Periódico Alborada. 1 de Diciembre de 1935
ATRACO.- Se comete un importante atraco en Madrid. Se absuelve a Largo Caballero.
COTO.- Esperamos que el arrojo y la decisión pondrán pronto coto a estos desmanes. Llegará el día en que habrá vergüenza en España.
HOCKEY.- ¿Tendrá Lugo un equipo de hockey femenino? Se están llevando a cabo activas gestiones para formar un equipo femenino de hockey como en La Coruña. Hay muchas aficionadas que ya asisten a los entrenamientos.
PREMIO.- Fue premiado con una pluma estilográfica el asociado número 40 de Radio Lugo Julio Santiso, estudiante de magisterio.
TOMA DE POSESIO.- Toma posesión de la Plaza de Corredor de Comercio don Antonio Miño Seoane.
CRIMEN.- ¿Un crimen en Villalba? Recorrió nuestra ciudad la noticia o rumor de que en Piedrafita de Villalba había sido encontrado el cadáver de un hombre con una herida en la sien derecha.
ANUNCIO.- Gran Café bar Mercantil. Éxito de la notable Angelita Rivas que nunca actuó en Lugo y éxito también de Faust inimitable en sus creaciones.
FUTBOL.- Gran encuentro entre el Racing y el Estudiantes. Por estudiantes jugaron Pardo, Trabada, Tino, Gómez, Otero,, Herrero, Isidro, Rubio, Rivera, Cesáreo y Puro. Por el Racing, Montesinos, Cedrón, caridad, Lorenzo, Mañobre , Nadela, Coruña, Quiñoá, Sindo, Varito y Rogelio.
ANUNCIO.- Pida siempre “Pilas Henesens”. Para Radio, Timbres, teléfonos y alumbrados.
NUEVO ANUNCIO.- Necesito amas de cría Sueldo de 20 a 30 duros. Escribir a “Gota de leche”. Barquillo, 36. No se cobra comisión a las amas.
SANCION-.- Ha sido detenido en Cervo Francisco M. Sánchez de Jove por agredir a un guardia municipal de Vivero que le exigió los derechos de entrada de un jamón.
———————————
CENTRO Y REMATE
————————————-
• CENTRA el argentino Albano Dante Fachin que chupa del bote de la política española quejándose a sus lectores de Latinoamérica porque aquí “le retiran a un diputado la palabra por hablar en catalán, lengua prohibida en las instituciones españolas”
• REMATA el tuitero José Luis Tivi: “Para los que me leen desde Latinoamérica: ¿en vuestras instituciones no le retirarían la palabra a un diputado que se pusiera a hablar en inglés, alemán o sueco? Pues claro. Así estamos en todos los países del mundo”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“UNA buena causa bien defendida es una buena causa, pero una buena causa mal defendida puede convertirse en una mala” (Javier Cercas, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
ENCONTRABA algo raro en la imagen de “cara de piedra” el pasado jueves durante su intervención en el Congreso. Después caí: ¿Se han fijado en el traje? O soy daltónico o me pareció el uniforme de recepcionista de hotel de 2 estrellas de los años 60. Tiene que cambiar de estilista.
————–
VISTO
————–
LOGRÉ entrar en la mezquita más lujosa de Abu Dabi:
http://www.youtube.com/watch?v=hiU7AJh4Tt4
—————
OIDO
—————
EN la radio advierten de la politización de los libros de texto por la aplicación de la Ley Celaá. Hacen una larga relación de cuestiones muy relacionadas con la política de la izquierda y de la ultraizquierda que se han introducido en los libros de estudio. Tras la guerra civil había en los planes de estudio Formación del Espíritu Nacional. Ahora algo parecido a lo que se podría llamar Formación del Espíritu Plurinacional.
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS un reportaje titulado “La tierra prometida del metaverso” en el que se preguntan: “Metaverso: ¿el negocio del siglo o la gran burbuja?”. Otros titulares: “Las empresas se apresuran por tener presencia en este mundo virtual a pesar de que aun no hay certezas sobre la rentabilidad de sus inversiones”. Mark Zuckerberg lo definió como “le evolución natural de Internet”. Zara tiene una colección donde las prendas reales tienen una réplica digital. La comercialización de suele en este universo es una de las prácticas más habituales.
——————————
EN TWITTER
——————————
• PITINGO: Señor Sánchez Castejón mi hermano y padre son Guardia Civiles y usted llama Piolines a las fuerzas de seguridad del estado… la verdad, no me sorprende, recuerde el vídeo diciendo que sentía mucho la muerte de un Etarra, por cierto, si BILDU no es ETA ¿por qué les dio el pésame?
• DOC HOLLYDAY 7: Hay periodistas más indignados con el recibimiento al Rey Juan Carlos que por los casos de prostitución de menores en Baleares y Valencia.
• CLUB DE LOS VIERNES: La justicia social no es más que la trampa semántica gracias a la cual los socialistas legitiman la incautación de los bienes del prójimo.
• JANO GARCÍA: El 39′3% del sueldo medio de un trabajador español se va al pago de impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. Del resto, un porcentaje considerable también va destinado al pago de impuestos como el IVA. La esclavitud moderna consiste en estar sometido al Estado.
• NPI: Kylian Mbappé no puedo fichar por el Real Madrid porque no estaba empadronado en Madrid. Eso dice Echenique.
• CAPITÁM BITCOIN: Anticorrupción investiga el fraude de las ayudas adjudicadas a una empresa de Francis (hermano de Ximo Puig). Pasó de cerrar 3años en pérdidas a recibir 600.000€ en ayudas no revisadas que lo hicieron reflotar. A ver cuándo terminan los medios con la viruela del mono e informan.
• EUGENIO D´ORS: Hablar de Garzón en España obliga a aclarar si se trata del tonto, del hermano tonto del tonto, o del juez corrupto.
• TUAMIGO PUNTO ES: Parece que el apellido marca directrices de actuación similares.
• MAYTE: Pasa igual con las Montero… no se sabe si te refieres a la cajera del Saturn, a la chiqui del PSOE, o al orejas de vampiro. Ay no, que este último es Montoro y no Montero.
• ANTES FUI C: Si fuera en Francia habría que añadir al camarero: ¡¡¡garçon!!! (perdón).
• KAPITÁN KOPETE: Los Garzón no son tontos. Viven a todo tren gracias a los tontos de verdad, que viven mal y les votaron. Detrás en nivel de tontuna estamos los que no los hemos votado, y los sufrimos igualmente.
• ROBERTO BENITO: El Gobierno impidió un gran homenaje a los policías y guardias civiles que vencieron a ETA. Estaba previsto para el lunes 25 de abril, la semana en la que Bildu salvó al Gobierno en la votación del decreto de medidas económicas NICK
• TAMER: El gobierno, siempre con ETA.
• JAMES NAVA: nuestros últimos años contándoles a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos cómo era una vez en los Estados Unidos, donde los hombres eran libres. (Ronald Reagan)
• ROJA: Mi hermana tiene un restaurante en Fuerteventura y nunca tuvo problema para encontrar personal. Paga 1.500 euros y cumple el convenio. ¿Igual es por eso?
• ELCANO/LEZO NECESITAMOS GENTE ASÍ: Meritocracia y esfuerzo. Gorrones, fuera. Vagos, a vendimiar. Ducha diaria obligatoria. Y mucho humor.
• KIKOLO: Me pareces muy atractiva y simpática, pero en estos momentos de mi vida busco a alguien que trabaje en una gasolinera.
• EL HUMANOIDE: Aquí hay algo que falla porque es matemática, estadística y humanamente imposible que todos y cada uno seamos los más listos.
• ESTRAVEN: No olvidemos nunca que el objetivo de los bulos no es que te creas lo que es falso sino que desconfíes de la verdad.
• EL BARON ROJO: Mira si hemos involucionado en el mundo laboral que derechos conquistados ya en el siglo pasado se presentan como ocurrencias que desbaratan supuestos equilibrios que sólo benefician a los de siempre.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el periodista Borja Rodrigo: Ángels Barceló llama flojos a los jóvenes periodistas que nos quejamos de los horarios de la profesión. Alertas de última hora, llamadas fuera de jornada, irte a la cama preparando la previsión para mañana y, encima, mal pagados. Que nos quejamos de vicio, siempre lo dicen desde arriba
• REMATA el periodista Ibón Uría: En 2014 fui becario en Hoy por Hoy. Mi horario era, más o menos, de 00:00 a 08:30. Me pagaban 300 euros. Días antes de una inspección de trabajo, la SER despidió a todos los becarios. De flojo nada. Y lecciones de una privilegiada, ninguna, por favor.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
LA Feria Internacional del Campo tuvo en total 10 ediciones. Se celebraba cada tres años. La primera tuvo lugar en 1950 y la última en 1975. Una de las grandes ventajas para los participantes, tanto para los españoles como para los extranjeros, es que podían conservar sus sedes de una edición para otra, de tal manera que realizada la primera inversión, después el participar era para todos muy asequible. Por esto la inmensa mayoría de los pabellones construidos eran de calidad y de buen tamaño. He estado viendo estos días fotos de la Feria y de sus instalaciones y me he dado cuenta de que para las posibilidades económicas de aquellos tiempos (los inicios de la segunda parte del siglo XX) los expositores habían hechos esfuerzos económicos muy importantes. En la Red hay muchas de estas fotografías. Para verla basta poner en el buscador Feria Internacional del Campo Madrid y les saldrán imágenes muy interesantes y curiosas, no solo del ferial propiamente dicho sino de los que masivamente lo visitaban.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ROIS LUACES: Chofér repite su reserva, plenamente compartida, a convertir la petrificada plaza de la Catedral en el centro de todos los actos ruidosos: se ve que los vecinos son pacientes ¿No habrá otro sitio en Lugo (como el mismo pedregal que se menciona detrás del “vello cuartel de San Fernando)?
RESPUESTA.- Querido Rois, discrepo de lo de la Plaza de Santa María. Es el sitio ideal para pequeños conciertos y no somos los de Lugo unos raros a elegir espacios como este. ¿Dónde se celebran en Santiago? (En El Obradoiro o La Quintana) ¿En Madrid? (En la Plaza Mayor) ¿En Salamanca? (En la Plaza Mayor) ¿En Coruña? (En la Plaza de María Pita)
Por otra parte, lo de los vecinos no se ajusta a la realidad, en esa zona, prácticamente no vive nada o casi nadie.
Más: ¿Cuántos conciertos hay al año en la zona? Muy pocos.
• CHOFER: Con lo bien que quedaría la pantalla en el Cantón de las Bolas tapando el edificio del Untamiento, ese reloj que no funciona.
RESPUESTA.- O eres un iluso, o te lo haces. Los hosteleros quieren que la pantalla esté lo más cerca posible de sus negocios, porque lo normal es que una asistencia masiva repercuta en ellos. Y una buena parte de los locales de hostelería del centro están a un paso de la Plaza de Santa María
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
4) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.
5) “La voz kids”.- 1,6 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,6%
La Sexta, “Aruser@s”, 16,9%.
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”, 16,3%.
La 1, Entrevista Pilar Alegría, 8,6%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,2%.
Cuatro, “Deadpool” (Cine), 7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 21,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,04 veían el concurso 2.755.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 30,4%.
• EL ESPAÑOL: El Ejecutivo se prepara para una debacle en Andalucía y una crisis interna.
• OKDIARIO: Marlaska discrimina a los aspirantes a guardia civil: dará preferencia a la mujer sobre el hombre.
• THE OBJECTIVE: El primer fiscal independiente que asesora a Delgado: «Hay indultos que son un insulto». «La patria potestad no puede ser indultada», afirma Salvador Viada, único vocal del Consejo Fiscal que no pertenece a alguna de las asociaciones mayoritarias
• VOZPOPULI: PSOE y Podemos evidencian su choque: votan diferente siete acciones de política exterior. Una moción del PP provocó la división en el voto de los socios de coalición respecto a Ucrania, la cumbre de la OTAN, el Sáhara y el asilo a opositores venezolanos.
• EL CONFIDENCIAL: Sumás 22.000 millones en depósitos. Las familias vuelven a ahorrar: España pierde otro de los motores de la recuperación. El dinero acumulado en depósitos ha aumentado en 22.000 M desde el inicio de la guerra en Ucrania. El consumo real (deflactado) está por debajo de los niveles prepandemia.
• MONCLOA: Igualdad crea un campamento de verano para aclararte que es un «queer» y un «intersexual»
• ES DIARIO: Tiembla el PSOE: la magistrada azote de la corrupción juzgará el caso puticlubs. Mercedes Alaya presidirá el juicio contra el exdirector de la Faffe y la exdirectora financiera por el uso de tarjetas con fondos públicos para abonar servicios en clubs de alterne.
• REPÚBLICA: Las mujeres del PSOE no celebran la ley de ’solo sí es sí’ por no abordar la abolición de la prostitución. Hay desconfianza en que la proposición de ley presentada por los socialistas sea sólo un gesto, ya que tiene pocas posibilidades de prosperar. La Asociación de Mujeres Feministas se suman a la manifestación abolicionista del sábado
• PERIODISTA DIGITAL: Irene Montero camino de ser un peligro para la democracia
• LIBRE MERCADO: La gran mentira de los sindicatos: España es el país europeo con mayores indemnizaciones por despido. En España, un ciudadano que haya trabajado 20 años en una empresa acumula una indemnización de 360 días, el dato más alto de Europa.
• LIBERTAD DIGITAL: Guía rápida sobre las “violencias sexuales” que contempla la polémica ley del ’sólo sí es sí’. Las 10 preguntas imprescindibles sobre la nueva Ley de Libertad Sexual: de cómo garantizar el consentimiento a si los piropos constituyen un delito.
• EL CIERRE DIGITAL: Cómo prevenir el acoso escolar hacia las personas con discapacidad. “Los centros educativos deberían tener un programa específico para estos casos, además de una formación profesional, según el doctor Darío Fernández.
• EL DEBATE: Así se aleja la riqueza de los españoles de la de ciudadanos de otros países. Por primera vez en la historia de la democracia, España ha salido de una recesión con un crecimiento inferior a la media de la UE y de las principales economías del euro.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
FUE un buen día de verano y la noche no le va a la zaga. Paseo con Toñita bajo un cielo estrellado y con 17 grados de temperatura.
————————
FRASES
———————-
“Hay momentos en la vida en que conviene ser un poco loco para salir bien parado” (François de la Rochefoucauld)
“La mayor desgracia de la juventud actual es ya no pertenecer a ella” (Salvador Dalí)
———————
MÚSICA
———————
UNA original versión de “Ni tú ni nadie”, un viejo tema que suena distinto.
http://www.youtube.com/watch?v=VCF98qWl1_4
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
PARECIDO al de ayer sábado, pero con la salvedad de que por la tarde podría llover. La mayor parte del día los cielos estarán despejados y la temperatura será alta con estas extremas:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 10 grados.
29 de Mayo , 2022 - 0:40 am
Se me hace extraño que no haya reflejado Don Francisco como se han volcado los 54.000 habitantes oscenses el dia de nuestras Fuerzas Armadas, en el desfile han participado este año miembros de la Gendarmería gabacha.
En casa lo hemos visto al igual que al triunfo del Real Madrid.
Canción popular que recuperó hace tiempo el cantante Urko en democracia y que se incorpora tradicionalmente para comenzar las fiestas de Semana Grande con con un cañonazo, la canción que conmemoraba un 8 de septiembre en el castillo del monte Urgull la batalla entre las tropas francesas, invasoras que tenían en su poder la ciudad, y las angloportuguesas de Wellington, que acudieron a liberar a los donostiarras y terminó quemada la Parte Vieja.
https://www.youtube.com/watch?v=1oafdlrlR4M
29 de Mayo , 2022 - 1:16 am
Ya Paco,ya. A ver para cuando unas terrazas en el atrio ¿no?. Y en los tejados, para quedarnos con el mercado de Magaluf.
Enhorabuena a Florentino por darles a catar en París lo que se cuece en Madrid.
29 de Mayo , 2022 - 9:56 am
En el Atrio de la Catedral se acaba de celebrar una feria del vino
Habitualmente se hace en el Claustro, pero este año, por las obras, hubo que trasladarla al Atrio.
29 de Mayo , 2022 - 11:19 am
Bo día Sr. Rivera, no Gadis do que vostede fala de problemas de aparcamento ten un “parking” subterráneo propio, que eu adoito utilizar condo necesito ir comprar algo nesa tenda, a vez que máis prazas vin ocupadas, un xoves 12,30h., foron 4; vese que moita xente prefire arriscarse a que a multen antes que usar o dito “parking”…
29 de Mayo , 2022 - 11:26 am
El mal llamado por usted Gadis de Augas Férreas (no sé cómo le da por llamarle así, la verdad) dispone de un buen parking gratuito para clientes. Por lo tanto, no es necesario dejarlo mal aparcado en la calle para molestar el tráfico, a los vecinos o al transporte público. Así que ya sabe, si no quiere arriesgarse a la multa, al parking del supermercado.
29 de Mayo , 2022 - 12:02 pm
¡¡¡BRILLANTE, SENCILLAMENTE BRILLANTE, don Paco, la idea de conquistar las zonas verdes para el negocio de los solidarios hosteleros!!! Como las autoridades locales no se lo deben haber tomado en serio, debe ser por eso que van abarrotando poco a poco el Paseo, para más adelante, como los Reyes Católicos con Granada, conquistar el jardín. ¡¡¡Bravo por ellos!!! Y por todos los colegas suyos que con sombrillas, tolderías y zarandajas tapan las fachadas de nuestras calles, empezando por las más emblemáticas. ¿Para qué ver desde la Plaza del Campo la grandiosa imagen de la puerta de la Catedral y la torre de los Signos? Mejor sombrajos, ¡¡¡qué karayo!!!
Pero la brillantez de la idea de conquistar las zonas verdes públicas para el negocio privado me parece de lo más chic, de lo más neoliberal: guay.
Cuando un día me atreva a abordar a la alcaldiña o al concejal de los jardines, les propondré que empiecen por el kiosco de la plaza Mayor, que con poco dinero y unos toldos monos puede ampliarse a todo el espacio circundante que, ¡¡¡para qué se quiere si no hay banda!!! Una gran barra circular bajo la obra de Cobreros y mesas abarrotándolo todo (si algún árbol estorba, se tala, que donde esté una buena sombrilla…). Qué maravilla.
Carpas, muchas carpas (en gallego, panchas). Ya estoy viento una en donde estaba la alameda, ocupándolo todo. Otra en la plaza de Santa María, otra en la de… Abreviemos: en todas las plazas, que para pasar siempre bastaron los carriles. Carpas, carpas, muchas carpas.
Y en el Parque, no uno sino tres o cuatro tabernas y seis carpas más; y que doña Dosita vaya a pasear los perros a la avenida de la Elefanta, que allí no molesta a nadie. De tapa, pato a la naranja, que para qué se quiere a aquellos animales aburridos en la poza, pudiendo utilizarla para baños botellónicos de madrugada.
¿De dónde sacaremos tanto dinero para llenar los bolsillos de los hosteleros? Quizá haya que pensar en algunas industrias que inyecten numerario para gastar en copas, cañas y vinos. Pero esto es secundario. Primero, fiesta; luego ya veremos cómo la pagamos.
(Lo que siento de todo esto es que no se me haya ocurrido a mí).
29 de Mayo , 2022 - 18:56 pm
Aquellos conciertos de la Banda Municipal.
Yo he sido un gran privilegiado al poder disfrutar durante mi infancia y juventud de aquellos maravillosos conciertos de la Banda Municipal, dirigida por el gran Maestro Méndez, que solía actuar en el palco de la Plaza de España.
Solía actuar los domingos al mediodía. A mí no me hacía falta salir a la Plaza a escucharla, ya que la casa en donde vivía disponía de balcones justo enfrente del quiosco y encima de las terrazas que aún hoy siguen existiendo.
Era una delicia poder disfrutar de aquellos conciertos con su variado repertorio, al cual acudía mucha gente a escucharlos y ver al Maestro Méndez dirigir de manera magistral a “su” Banda.
A mis padres les gustaba mucho oirla, ya que eran muy aficionados a la música.
Un gran privilegio poder disfrutar de aquellos conciertos desde un “palco” privado y en primera línea.
Una pena que ahora no haya esos conciertos por falta de un director.
Espero que pronto el Concello solucione ese problema y vuelva a actuar la Banda Municipal como Lugo se merece.
Saludos para tod@s.
29 de Mayo , 2022 - 22:50 pm
A muchos aquí les molesta que cuando llega el verano, los locales empiezan a poner sus terrazas y justamente en los lugares de estacionarse, entonces estacionarse es imposible. Debería haber otra alternativa. Yo diría poner más puerta donde hay ventanas y así abrir por todos lados y la gente se puede sentar dentro como si estuviera techado, me parece una tontería que el negocio no funcione dentro porque todo el mundo quiere estar en la terraza.