LA RIBEIRA SACRA EN TV

SEGUÍ con especial atención el programa “Callejeros” que Cuatro ofreció entre, más o menos, las 23 horas del lunes y la primera del martes, dedicado a la Ribeira Sacra. Lo produjo Mandarina, la empresa que preside el lucense Pedro Revaldería y que ya había realizado hace un par de años uno magnífico de las Rías Baixas. El de la Ribera Sacra no decepcionó. Los que lo realizaron supieron sacar partido a sus paisajes, su riqueza monumental (se reúnen en la zona la mayor cantidad de iglesias y monasterios románicos del mundo) y su gastronomía, así como a las rehabilitaciones de casas de campo y pequeños núcleos de población. ¿Algún fallo? Puede que en la distribución del tiempo y del espacio dedicados a las provincia de Lugo y Ourense. Nosotros salimos menos, aunque intuyo que en eso habrá tenido algo que ver la importancia de los patrocinios. Puede ser que los de Ourense hayan sido más generosos.
P.
————————————-
ASPECTOS PUNTUALES
————————————–
ALGUNAS imágenes resultaron especialmente impactantes; los paisajes, todos. Los hay en cantidad y calidad y las cámaras (algunas portadas por drones) los captaron a la perfección, mejorando en algunos casos el original gracias a su pericia.
También fue muy original y hasta emotiva la escena de una vaca pariendo en directo. En segundos se vio todo el proceso de llegar a su nueva vida de un ternerito de la raza rubia gallega.
El programa recurrió a personajes de las dos provincias y arraigados en sus zonas para glosar las imágenes. No estuvo especialmente afortunada una “influencer” orensana que se empeñó en enfatizar sobre los afiladores a los que situó haciendo su trabajo en bicicletas con unos dispositivos incorporados para poner a punto “cuchillos, navajas y tijeras”. Y no era así, lo de las bicicletas es reciente y ya en el ocaso de la profesión. Lo de verdad, lo típico y lo tópico eran unos artilugios de madera, ruedas de afilar se les decía popularmente, que el afilador (afilador y paragüero), empujaba por las calles, mientras hacía sonar el chiflo o zampoña, con los que llamaba la atención de los vecinos.
Pero esto es anécdota. Lo mollar: un magnífico programa que va a ser repuesto con frecuencia y que hace una muy buena promoción de las provincias de Lugo y Ourense y de forma muy especial de la Ribeira Sacra.
——————-
BELESAR
——————-
DENTRO del programa me hizo especial ilusión ver las imágenes de la zona vinícola de Belesar, porque recordé un viaje que realicé un verano no muy lejano con parte de mi familia, mi amigo José Manuel Pol y el vicario de la Diócesis, Mario Vázquez Carballo, que tiene allí un pequeño viñedo. Nos invitó Pepe Rebolo en su casa-bodega, construida en la ladera del valle con unas vistas “de película”. En la terraza de madera que se proyecta sobre el río a modo de mirador, cenamos, tomamos vinos varios e hicimos una agradable tertulia hasta bien entrada la madrugada.
Un lugar idílico como los hay a cientos en nuestra geografía. Cuando sepamos aprovecharlos todos y de verdad…
——————————–

PARA RUBORIZARSE
——————————–
ANTAS de Ulla, además de tener un buen pan, cuenta desde hace 125 años con una Banda de Música, muy popular y con un pasado lleno de actuaciones. En la Plaza de San Marcos hay una exposición con la historia del colectivo que además el lunes dio un concierto delante del edificio de la Diputación. Tendríamos que ruborizarnos como lucenses, de que una villa pequeña y con posibles limitados, pueda tener un banda en activo y la capital, con la única banda profesional de la provincia y una de las pocas de Galicia, esté pasando por la situación que sobradamente conocen ustedes.
—————————————-
PLACIDEZ POR EL CENTRO
—————————————-
AYER tuve que ir dos veces. Por la mañana y por la tarde. Por la mañana lloviznaba. Por la tarde el sol lucía entre nubes. En las dos ocasiones temperatura suave y una ciudad muy tranquila; demasiado. Me llamó la atención que por la tarde, alrededor de las cinco, ya había en las terrazas de la Plaza de España varios turistas extranjeros cenando.
También en los bancos de la alameda descansaban forasteros, se supone que peregrinos, bastante cargados de mochilas y similares. Supongo que había hecho un alto en el camino (en el de Santiago)
————————-
EN EL MÉDICO
————————-
POR fortuna en mi vida es un acontecimiento ir al médico. Ayer tuve que hacerlo, porque me había entrado agua en un oído y había perdido por completo la audición. Fui a la clínica Santo Domingo en donde me atendió y muy bien por cierto, el Dr. Juan Pedro Rubio. En poco tiempo y sin molestias especiales, problema solucionado. Y eso que tenía un tapón importante. Además me hizo una serie de sugerencias de las que he tomado nota.
——————————
COCINA PERUANA
——————————
LEO en EL PROGRESO que ha abierto en Lugo un restaurante de cocina peruana. Se llama Teresita y está en Salvador de Madariaga. No tengo el gusto de conocer la cocina de ese país, pero todos los que son aficionados a la buena mesa y sí la conocen se deshacen en elogios. Ahora mismo está a la altura de las mejores del mundo. Si lo hacen bien y son prudentes con los precios pueden tener éxito. ————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 20 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 20 de julio de 1943:
FRANCO.- “No soy de aquellos que se dejan influir por los acontecimientos sino todo lo contrario. Estoy acostumbrado a dominarlos” -dijo el Caudillo ante miles de trabajadores el día de la Fiesta de la Exaltación del Trabajo.
FARMACIA DE GUARDIA.- La farmacia de guardia esta noche era la de la señora María Díaz Gallego en la Puerta de San Fernando.
CARRERA CICLISTA.- Hubo, el día 18 dos carreras ciclistas. La de neófitos fue brillantísima y esta fue la clasificación: 1º Ángel Corredera, 2º, Jesús Álvarez, 3º Barrera y 4 º Armando Díaz.
CARRERA PEDESTRE.- Dos vueltas a la muralla. Entró en primer lugar Marcelino Vázquez que “seguramente -decía EL PROGRESO- llegará a figurar en la lista de los campeones de España ya que mejora de día en día”.
MULTAS.- El gobernador civil ha sancionado con multas de 50 pesetas, por retraso injustificado a la hora de salida de los autobuses a las empresas que hacen la ruta Lugo-Navia y Lugo-Castro de Rey.
ANUNCIO.- Se ha extraviado una perra galga de color canela con pecho y extremidades blancas que atiende por “Tila”. Se gratificará espléndidamente a quien indique su paradero.
ABONOS.- Gerardo Jaspe era, tal día como hoy, el representante en Lugo de abonos minerales marca LA CONCHA. Especialidad para malas hierbas, patatas, centeno y trigo.
FALLECIMIENTO.- Eladio Gude Abuín, empleado de la empresa “Eléctricas Coruñesas” falleció en Gomeán a los 35 años. Tenía seis hijas: Teresa, Maruja, Esther, Elsa, María del Carmen y María Luisa.
SINDICATOS.- El Delegado Provincial de Sindicatos obsequió con pasteles y un vino español a todos los funcionarios y con una comida extraordinaria a los asilados de Auxilio Social. Los funcionarios de la Diputación Provincial entregaron un ramo de flores a doña Pilar Gasalla, esposa de Gayoso Castro. Todo con motivo del día de la Exaltación del Trabajo.
• 20 de julio de 1953:
EDITORIAL.-“No es posible en la actualidad sostener el principio de la lucha de clases. El bienestar social de España requiere la continuidad del progreso económico” -dijo el Caudillo .
VISITA.- Está pasando unos días en Lugo, visitando a su familia, el abogado del Colegio de Barcelona Roberto Fernández Marbán.
FARMACIA DE GUARDIA.- La farmacia de guardia en Lugo, esta noche era la del señor Pardo y Pardo en Teniente Coronel Teijeiro.
CINE.- En el Gran Teatro se proyectaba el filme “La princesa Samarkanda” con Ann Blyth, David Farrar y Richard Egan. La publicidad decía: “ La astucia y el coraje contra la fuerza” y el martes en sesión popular Tyronne Power en “El callejón de las almas perdidas”.
TOBARIS.- Esta empresa seguía con sus “ofertas del duro”, que, a veces no eran de cinco pesetas. Billetero de piel, tres duros; bolso de plexiglás, diecisiete duros; estilográfica con tapa de metal cromado, dos duros, cuatro perchas, un duro; tres peines, un duro; cinturón de piel, para niños, un duro.
CAMBIO DE DOMICILIO. El doctor Trallero, cirujano, trasladaba su consulta a la calle Teniente Coronel Teijeiro.
FUTBOL.- En el encuentro celebrado en Sarria entre la Unión Sarriana y el Monforte actuó como juez de línea Fauste, convaleciente de la bárbara lesión que sufrió, precisamente en Monforte en un encuentro de Liga en el que no se conoció ni juego ni jefe de campo, solo la indiferencia por parte del árbitro y la barbarie por parte de los jugadores.
PARACAIDISMO.- Zamarriego se lanzó desde una de las casas de la Plaza de España, muy abierto y quedó colgado con el paracaídas de un árbol de la Alamedas. Costó más de un cuarto de hora descolgarlo.
20 de julio de 1963

ROZAS.- Luís López Díaz Pallín es uno de los lucenses que más sabe de temas aeronáuticos y dice a EL PROGRESO que la Vuelta Aérea a Galicia llegará a Lugo el día 24.
CINE KURSAL.- Un verdadero huracán de emociones y de acción en el Oeste legendario. “Río Bravo” con John Wayne, Dean Martin y Ricky Nelson.
ANUNCIO.- Construcciones Martín precisa oficiales de albañilería y encofradores para trabajos en Asturias. Ingresos mínimos 5000 pesetas al mes.
CIRCO.- Sigue en Lugo el Monumental Circo un espectáculo de proporciones gigantes con equilibristas con espadas, los Conways; Los tigres de Bengala; los misterios de China con Li-Chang; los elefantes sagrados del mayor Roland y el Gran Canuto, el rey del humor.

———————————
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la abogada Carmen Ladrón de Guevara: País Vasco suma ya 18 terceros grados a presos de ETA en cinco meses, frente a 28 del Gobierno de Sánchez en cuatro años
• REMATA la ex política Rosa Díez: Ese ha sido siempre el plan: yo te los acerco, tú los sueltas.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
¿QUIÉN nos enseñó a mantener un perfil bajo? Dios es la solución, porque Él mismo es el conflicto. Jesús es el conflicto más radical de la historia” (Salvador Sostres, periodista)

——————–
REFLEXIÓN
——————–
LO de Adriana Lastra. No será yo quien la critique si se va por su embarazo, cosa que dudan muchos. Dicen que el embarazo es una coartada para para sacar hierro al cese. Pero vamos a creérnoslo todo. Y ahora: ¿Si ella fuese la número dos de una gran empresa y por lo tanto clave en su funcionamiento, se entendería su baja? Lo digo de otra manera: ¿El propietario de la empresa lo entendería? Sin que yo esté de acuerdo: ¿Hechos como este pueden disculpar a empresas que dudan a la hora de contratar féminas?
————–
VISTO
————–
Ryan Shirley recomienda 20 lugares de España.

http://www.youtube.com/watch?v=VSuDWEbxVwo

—————
OIDO
—————
EN la radio pensando en un político del presente, rescatan el inicio de una de la más celebre canción de Rubén Blades:
“Por la esquina del viejo barrio lo vi pasar
Con el tumbao que tienen los guapos al caminar
Las manos siempre en los bolsillos de su gabán
Pa’ que no sepan en cuál de ellas lleva el puñal”
El tema se titula “Pedro Navaja”. ¿Qué se les viene a la cabeza?
——————-
LEIDO
——————-
EN NEGOCIOS:
• “La economía mundial se desinfla”
• “La inflación ha trastocado todos los planes. Las subidas en los tipos de interés traerán, como mínimo, una notable desaceleración en el ritmo de crecimiento”
• “Un efecto dominó perverso. La guerra avivó la inflación y trajo tipos de interés más altos. El crecimiento se frena y la palabra recesión asoma en el horizonte”
• “El dinero es el material más miedoso que hay y los mercados descuentan el peor escenario”
——————————
EN TWITTER
——————————

• EL MUNDO TODAY: Un hombre sufre quemaduras de tercer grado en la lengua tras pedir un agua del tiempo en Sevilla
• ENDER ROCA: Agua del tiempo…a quién se le ocurre
• DAVID: El cambio climático está afectando al acento de los madrileños, mis amigos de aquí ya dicen: “Ozu la caló que haze quillo”
• EL PRIMO RICHAL: Modelar el código penal a medida de golpistas, para mantenerse en el poder, es preparar otro golpe de estado, pero esta vez garantizado.
• FERRIX: Esta vez suyo, de su persona.
• FERNANDO ENCINAR: Los impuestos a las empresas son como el agua, siempre encuentran su camino para acabar en los clientes, clases medias en su mayoría. En realidad Sánchez nos acaba de subir los impuestos a todos, no a los bancos ni a las eléctricas.
• VÍCTOR DÍAZ: Y ello contribuye a incrementar la inflación, contra lo que se supone que está luchando para proteger a las clases más desfavorecidas. Pero lo dice un Dr en economía. Esperemos los resultados.
• JORGE BUSTOS: Que el Financial Times llame “populista” a Sánchez quizá le ayude a pillar voto podémico, pero ayuda poco a sus aspiraciones europeas. Y ayuda menos a la imagen del país.
• FUENTE ATALAYA: Coño!!! No sabía yo que The Financial Times se leyese mucho entre las hordas podemitas. Hasta tenía serias dudas de que supiesen leer quitando a los cuatro listos de la Complu que viven a costa del resto
• BEATRÍA GARCÍA BARROS: Pues si no lo quieren en Europa se quedará más tiempo aquí. Estamos fastidiados
• JAN SOLO: El encaje de Antonio en las instituciones de Europa tras perder las futuras elecciones, se le está yendo al guano por tratar de aguantar en el poder, cueste lo que cueste.
• MARÍA E. GARCÍA FUSTER: Una representante de origen magrebí del Sindicato de Okupas se niega a responderme en sede parlamentaria y me llama “fachista”. Seguiremos denunciando la okupación ilegal como herramienta de la inmigración masiva que destroza nuestros barrios. Sin pedir perdón ni permiso.
• FILDANFY: Bueno, si comparecían ante un comité parlamentario, habría una persona presidiéndolo, que desde luego tenía la obligación de recordarle a esta señora que estaba ante los representantes del pueblo español y que les guardaba el respeto que merecen o la echaba.
• WILLY TOLERDO: ¿Un sindicato de delincuentes?
• FRIKIANDO: Yo tengo varias ideas para los próximos sindicatos (quizás me sorprendáis y me digáis que ya existen): -Sindicato de Rumanos Gitanos -Sindicato de borrachos que lanzan besitos a las tías -Sindicato de Latín kings -Sindicato de estafadores del timo del senegalés
• JULIÁN MARAZUELA: ¿Alguien sabe porque este sindicato es legal?
• NATALIA ALBA: Donde dice “Sindicato de Okupas” se refiere a delincuentes. Y a los delincuentes a donde se les debe llevar es a la trena, no a una sede parlamentaria. Hemos llegado a un nivel insoportable de blanqueamiento de todo tipo de criminales.
• JARENDONDOC: Esas “sindicalistas” no deberían ni aparecer por el Congreso, porque si realmente se respetara la propiedad privada, el sindicato no debería existir. Se permite la okupación, se permiten “sindicatos” que la defiendan, y se permite que insulten en sede parlamentaria. Error grave.
• JACINTO: No me jodas que también hay sindicato de okupas? Creí que con el sindicato de manteros ya habíamos llegado al límite de la desvergüenza.
• BRAVO 1992: Aquí dejo esto: “La mujer próvida recibe en la calle más acoso de feministas que de hombres”
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
NOTICIA publicada por EL PROGRESO el 8 de julio de 1953: “Procedente de Lugo, llega a Guitiriz el militar retirado don Francisco Rivera, acompañado de su esposa e hija”.
-x-x-x-
Habrán supuesto o adivinado, que aquel Francisco Rivera, militar retirado, sería mi abuelo, que su esposa era mi abuela y que su hija era mi tía Maruja, que hace unos días cumplió 99 años. Esa nota de prensa es un fiel reflejo de la sociedad de entonces y de lo que en aquella época se consideraba noticia. Que un militar retirado (su grado era el de capitán, nada del otro mundo) llegase con parte de su familia a Guitiríz se consideraba una especie de acontecimiento. Y pongo este ejemplo y podía poner otros muchos parecidos que recogían los medios de la época continuamente. Incluso había una sección fija para acogerlos, llamada ECOS DE SOCIEDAD, que lo mismo reflejaba un natalicio, que una petición de mano, que una boda o que una primera comunión. Todos hechos gozosos para las familias y sus allegados, que se querían compartir con los demás. Eran tiempos en que la vida de la gente estaba más expuesta por voluntad propia al examen del resto, contratando con lo que pasa ahora, que muchas cosas antes muy públicas se hacen ahora de tapadillo.

————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
ANTÓN: A propósito de lo que comenta Don Francisco, sobre la excedencia de ese músico y afirmación de que “Casi al mismo tiempo le ofrecen un contrato temporal (2 años) para dirigir la de Santiago”, me gustaría que alguien me lo aclarase, ya que ignoro si la Administración Local se rige por las mismas normas y características por ejemplo en Sanidad.
Lo digo porque un primo mío de Cáceres tras aprobar el Mir y una oposición en cuya plaza según la Ley, tuvo que trabajar un año en el hospital donde consiguió dicha plaza tras informarle como requisito para tener derecho a solicitar una excedencia voluntaria por motivo de interés particular en este caso de 5 años, que debería trabajar mínimo un año, constando en la resolución que al carecer de suficiente antigüedad, no le aseguraban la reserva del puesto, si de otro de características similares.
RESPUESTA.- Espero, Antón, que alguien con autoridad, te dé una respuesta fiable al 100%. Pero en este caso concreto de la Banda, parece que la legalidad, rarísima e injusta, le permite a David Fiuza hacer esos juegos malabares. Es más, recuerdo que se incorporó unas semanas a su destino en Lugo y al mismo tiempo parece ser que ya estaba ensayando con la agrupación de Santiago.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–

• En televisión estos han sido los programas más vistos del lunes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones de espectadores
2) Antena 3 Noticias 2.- 1,9 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,9 millones.
4) “MasterChef”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,9%.
La 1, “MasterChef”, 17,8%.
Telecinco, “El programa del verano”, 15,1%.
La Sexta, “Aruser@s”, 9,4%.
Cuatro, “First dates”, 7,8%.
La 2, “Saber y ganar”, 7,1%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2 con un 21,1%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalanra”; a las 21,03 horas veían el concurso 2.947.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31,9%.
• EL ESPAÑOL: Marlaska destituye al director de la prisión que advirtió de las amenazas yihadistas a funcionarios. Tres meses después del aviso, infravalorado entonces por Interior, un interno le cortó el cuello a un trabajador en la cárcel de Murcia.
• OKDIARIO: El nuevo fiscal general del Estado colaboró con el laboratorio de ideas del PSOE en Galicia
• THE OBJECTIVE: Villarejo avisó al PP de la moción de censura de Sánchez nueve meses antes de presentarla. El comisario jubilado advirtió a María Dolores de Cospedal que PSOE y Podemos estaban obsesionados con llegar al poder y que sus líderes querían conocerle.
• VOZPOPULI: Las discotecas retrasan su salida de la crisis al facturar un 18% menos este verano. Lejos del sector de los bares y restaurantes, que ya está superando las cifras de 2019, el ocio nocturno asegura que no recuperará su facturación prepandemia este verano.
• EL CONFIDENCIAL: Las rentas bajas, las más castigadas. El encarecimiento de la energía importada cuesta ya 4.000 millones al mes. La factura energética sigue subiendo. Y lo hace a un ritmo cada vez más acelerado. Los hogares con menos renta son los más perjudicados, pero también está en peligro el superávit por cuenta corriente
• MONCLOA: Con un AVE a pedales sin terminar, así satisface Pedro Sánchez la reivindicación de los extremeños
• ES DIARIO: Escabechina en el sanchismo: la caída de los dos generales que auparon a “Pedro”. Tras la ‘purga’ de José Luis Ábalos y del ‘abalismo’ hace un año y la salida de Iván Redondo, se va la última pieza de las que conformaron el núcleo duro del presidente para asaltar Ferraz.
• REPÚBLICA: Lastra dimitió tras discrepar con Sánchez por los cambios que prepara en el partido.
• PERIODISTA DIGITAL: La Sexta manipula la protesta de Casas de Miravete para ocultar los insultos a Pedro Sánchez.
• LIBRE MERCADO: La Airef, ¿el próximo organismo que asaltará el Gobierno? La Airef critica la “improvisación” de las nuevas medidas de gasto de Sánchez y Calviño, mientras el Ejecutivo marca distancias con el organismo.
• LIBERTAD DIGITAL: Señor Sánchez: lo que mata es la mala gestión del bosque. Los montes españoles necesitan ser gestionados, que no es lo mismo que estar supuestamente protegidos. Hablando de protección “hay cariños que matan” (Comentario de Luis del Pino)

• EL CIERRE DIGITAL: Una agencia de detectives el ‘arma’ de Ibiza para luchar contra las fiestas ilegales. El número de este tipo de fiestas se redujo en 2021 gracias a las nuevas medidas punitivas impuestas para los organizadores y asistentes.
• EL DEBATE: La Ley de Memoria Democrática aumenta la carga ideológica en las aulas. El texto también impone la actualización de los currículos de Secundaria y Bachillerato de acuerdo a los principios de la «lucha por los valores y libertades democráticas»
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita bajo abundante nubosidad y con una temperatura de 18 grados. Nada que ver con las noches de la pasada semana.
————————

FRASES
———————-
“El mejor profeta del futuro es el pasado” (Lord Byron)

“Al utilizar por primera vez este tipo de armas nos alineamos con los bárbaros de las primeras edades” (J. Robert Openheimer)
———————
MÚSICA
———————
OLGA Tañón y una gran orquesta nos llevan a las salas en las que los bailarines se exhibían al ritmo de un clásico latino: “Luna de miel en Puerto Rico”

http://www.youtube.com/watch?v=Xim3YKO_GaQ

———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
NO con el sol y el calor de la semana pasada, pero sí tiempo de verano: nieblas matinales, luego mandará el sol y las temperaturas resultarán agradables, con estas extremas:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 13 grados.

5 Comentarios a “LA RIBEIRA SACRA EN TV”

  1. El Octopus Larpeiro

    Las excedencias voluntarias vienen reguladas en la Ley 2/2015, de 29 de abril,del empleo público de Galicia. Supongo que aquí será aplicable la modalidad b de excedencia por prestación de servicio en el sector público. Eso y el artículo 178 de reingreso:
    CAPÍTULO V
    Situaciones de excedencia voluntaria
    Artículo 172. Modalidades.
    La excedencia voluntaria del personal funcionario de carrera puede adoptar las siguientes modalidades:
    a) Excedencia por interés particular.
    b) Excedencia por prestación de servicios en el sector público.
    c) Excedencia por agrupación familiar.
    d) Excedencia por cuidado de familiares.
    e) Excedencia por razón de violencia de género.
    f) Excedencia por razón de violencia terrorista.
    Se añade la letra f) por el art. 5.15 de la Ley 4/2021, de 28 de enero. Ref. BOE-A-2021-4633
    Seleccionar redacción:
    Última actualización, publicada el 29/01/2021, en vigor a partir del 30/01/2021.
    Texto original, publicado el 04/05/2015, en vigor a partir del 24/05/2015.
    subir
    ________________________________________
    [Bloque 228: #a173]
    Artículo 173. Excedencia por interés particular.
    1. El personal funcionario de carrera puede obtener la excedencia por interés particular cuando haya prestado servicios efectivos en cualquiera de las administraciones públicas durante un período mínimo de tres años inmediatamente anteriores a la solicitud. Para reingresar en el servicio activo será preciso haber permanecido en esa situación al menos un año.
    2. La concesión de la excedencia por interés particular queda subordinada a las necesidades del servicio debidamente motivadas. No puede declararse cuando al personal funcionario se le instruya expediente disciplinario.
    3. Asimismo, el personal funcionario de carrera será declarado en la situación de excedencia por interés particular:
    a) Cuando no tome posesión en el plazo establecido de un puesto de trabajo adjudicado por concurso o por libre designación, en los supuestos y términos que reglamentariamente se determinen.
    b) Cuando se encuentre a disposición del órgano competente o adscrito provisionalmente a un puesto de trabajo e incumpla las obligaciones establecidas en el apartado quinto del artículo 97.
    c) Cuando, finalizada la causa que determinó el pase a una situación administrativa distinta a la de servicio activo, incumpla la obligación de solicitar el reingreso al servicio activo en los plazos previstos por esta ley.
    d) Cuando pase a prestar servicios en cualquier Administración pública, organismo, agencia o entidad del sector público como personal funcionario interino o como personal laboral con contrato temporal o declarado indefinido por sentencia judicial firme, o en entidades que queden excluidas de la consideración de sector público a efectos de lo previsto en la letra b) del apartado primero del artículo 174.
    4. Las personas que se hallen en situación de excedencia por interés particular no devengarán retribuciones, ni será computable el tiempo que permanezcan en la misma a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de Seguridad Social que sea de aplicación.
    subir
    ________________________________________
    [Bloque 229: #a174]
    Artículo 174. Excedencia por prestación de servicios en el sector público.
    1. Sin perjuicio de lo dispuesto en la normativa sobre incompatibilidades, procede declarar, de oficio o a solicitud de la persona interesada, en la situación de excedencia por prestación de servicios en el sector público a:
    a) El personal funcionario de carrera que acceda, por promoción interna o por otros sistemas de acceso, a otros cuerpos o escalas en cualquier Administración pública y no le corresponda quedar en otra situación administrativa.
    b) El personal funcionario de carrera que pase a prestar servicios como personal laboral fijo o como personal directivo con contrato laboral de alta dirección en cualquier Administración pública o en organismos, agencias o entidades del sector público. A estos efectos, se consideran incluidas en el sector público las sociedades mercantiles y fundaciones que reúnan los requisitos exigidos por la legislación aplicable según la Administración pública a la que estén vinculadas o de la que dependan.
    2. Las personas que se hallen en la situación de excedencia por prestación de servicios en el sector público no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en la misma a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de la Seguridad Social que sea de aplicación.
    No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, en el supuesto regulado en la letra b) del apartado primero de este artículo el tiempo de servicios prestados en organismos, agencias o entidades del sector público se computará a los solos efectos de antigüedad, una vez que se reingrese al servicio activo, con la excepción de los prestados en sociedades mercantiles o fundaciones.
    subir
    ________________________________________
    [Bloque 230: #a175]
    Artículo 175. Excedencia por agrupación familiar.
    1. El personal funcionario de carrera tiene derecho a la excedencia por agrupación familiar, sin que sea exigible el requisito de haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos ni un plazo de permanencia en la misma, cuando el cónyuge o pareja de hecho resida en otra localidad por haber obtenido y estar desempeñando un puesto de trabajo de carácter definitivo como personal funcionario de carrera o como personal laboral fijo en cualquiera de las administraciones públicas, organismos públicos y entidades de derecho público vinculados o dependientes de ellas, en los órganos constitucionales o del poder judicial y órganos similares de las comunidades autónomas, así como en la Unión Europea o en organizaciones internacionales.
    2. Las personas que se hallen en situación de excedencia por agrupación familiar no devengarán retribuciones, ni les será computable el tiempo que permanezcan en la misma a efectos de ascensos, trienios y derechos en el régimen de la Seguridad Social que sea de aplicación.
    subir
    ________________________________________
    [Bloque 231: #a176]
    Artículo 176. Excedencia por cuidado de familiares.
    1. El personal funcionario de carrera tiene derecho a un período de excedencia por cuidado de familiares de duración no superior a tres años, sin que sea exigible el requisito de haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos, en los siguientes casos:
    a) Para atender al cuidado de cada hijo, tanto cuando lo sea por naturaleza como por adopción o acogimiento permanente o preadoptivo, a contar desde la fecha de nacimiento o, en su caso, de la efectividad de la resolución judicial o administrativa.
    b) Para atender al cuidado de un familiar que se encuentre a su cargo, hasta el segundo grado inclusive de consanguinidad o afinidad, cuando por razones de edad, accidente, enfermedad o discapacidad no pueda valerse por sí mismo y no desempeñe actividad retribuida.
    2. Puede hacerse uso de forma fraccionada del período de la excedencia regulada en este artículo.
    3. El período de excedencia será único por cada sujeto causante. Cuando un nuevo sujeto causante diera origen a una nueva excedencia, el inicio del período de la misma pondrá fin, en su caso, al que se viniera disfrutando.
    4. En el caso de que dos personas generasen el derecho a la excedencia regulada en este artículo por el mismo sujeto causante, la Administración podrá limitar su ejercicio simultáneo por razones justificadas relacionadas con el funcionamiento de los servicios.
    5. Durante el período de excedencia, el desempeño de actividades retribuidas está sujeto a autorización previa conforme a las reglas establecidas en la normativa sobre incompatibilidades.
    6. El tiempo de permanencia en la situación regulada en este artículo se computa a efectos de trienios, carrera y derechos en el régimen de la Seguridad Social que sea de aplicación, reservándose el puesto de trabajo que se ocupe con carácter definitivo. Si se ocupara un puesto de trabajo con carácter provisional, la reserva se mantendrá mientras el puesto no se cubra por los procedimientos previstos en esta ley.
    7. El personal funcionario que se encuentre en la situación regulada en este artículo puede participar en los cursos de formación que convoque la Administración.
    8. El personal funcionario interino tiene derecho a la excedencia regulada en este artículo, si bien la reserva del puesto de trabajo se mantendrá únicamente mientras no concurra ninguna de las causas de cese previstas para esta clase de personal en la presente ley.
    9. En el caso de disfrute de esta excedencia por el período máximo de duración, el reingreso al servicio activo se solicitará con un plazo de antelación de un mes respecto de la fecha de finalización del período máximo legalmente establecido para esta excedencia.
    Se añade el apartado 9 por el art. 5.16 de la Ley 4/2021, de 28 de enero. Ref. BOE-A-2021-4633
    Seleccionar redacción:
    Última actualización, publicada el 29/01/2021, en vigor a partir del 30/01/2021.
    Texto original, publicado el 04/05/2015, en vigor a partir del 24/05/2015.
    subir
    ________________________________________
    [Bloque 232: #a177]
    Artículo 177. Excedencia por razón de violencia de género.
    1. Las funcionarias víctimas de violencia de género, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tienen derecho a solicitar la situación de excedencia sin que sea exigible el requisito de haber prestado un tiempo mínimo de servicios previos ni un plazo de permanencia en esta situación.
    2. Durante los seis primeros meses de permanencia en esta situación se tiene derecho a la reserva del puesto de trabajo que se desempeñara, siendo computable dicho período a efectos de antigüedad, carrera y derechos en el régimen de la Seguridad Social que resulte de aplicación. Cuando las actuaciones judiciales así lo exijan, este período se prorrogará por plazos de tres meses, hasta un máximo total de dieciocho, con idénticos efectos a los señalados anteriormente, a fin de garantizar la efectividad del derecho de protección de la víctima.
    3. Durante los tres primeros meses de la excedencia regulada en este artículo, la funcionaria tiene derecho a percibir sus retribuciones íntegras y, en su caso, las prestaciones familiares por hijo a cargo.
    4. Las funcionarias interinas tienen derecho a la excedencia regulada en este artículo, si bien la reserva del puesto de trabajo se mantendrá únicamente mientras no concurra ninguna de las causas de cese previstas para esta clase de personal en la presente ley.
    subir
    ________________________________________
    [Bloque 233: #a1-2]
    Artículo 177 bis. Excedencia por razón de violencia terrorista.
    De acuerdo con la legislación básica estatal, el personal funcionario que haya sufrido daños físicos o psíquicos como consecuencia de la actividad terrorista, así como el amenazado en los términos del artículo 5 de la Ley 29/2011, de 22 de septiembre, de reconocimiento y protección integral a las víctimas del terrorismo, contando con el previo reconocimiento del Ministerio del Interior o con una sentencia judicial firme, tendrá derecho a disfrutar de un período de excedencia en iguales condiciones que las víctimas de violencia de género.
    Dicha excedencia será autorizada y mantenida en el tiempo en tanto que resulte necesaria para la protección y asistencia social integral de la persona a que se concede, ya sea por razón de las secuelas provocadas por la acción terrorista, ya sea por la amenaza a que se encuentra sometida, en los términos previstos reglamentariamente.
    Se añade por el art. 5.18 de la Ley 4/2021, de 28 de enero. Ref. BOE-A-2021-4633
    Texto añadido, publicado el 29/01/2021, en vigor a partir del 30/01/2021.
    subir
    ________________________________________
    [Bloque 234: #a178]
    Artículo 178. Reingreso al servicio activo.
    1. Finalizada la causa que determinó la declaración de una situación de excedencia voluntaria de las reguladas en este capítulo o el plazo máximo de duración de ella, el personal funcionario de carrera está obligado a solicitar el reingreso al servicio activo en el plazo de un mes, excepto en el supuesto previsto en el artículo 176.9. Una vez acordado el reingreso, está igualmente obligado a tomar posesión del correspondiente puesto de trabajo en el plazo de un mes, contado desde el día siguiente a aquel en que se le notifique el reingreso. El incumplimiento de estas obligaciones determinará la declaración en la situación de excedencia voluntaria por interés particular.
    2. El reingreso al servicio activo del personal funcionario de carrera que no tenga reservado el puesto de trabajo se efectuará mediante la participación en las convocatorias de concurso o de libre designación para la provisión de puestos de trabajo.
    3. Asimismo, el reingreso al servicio activo podrá efectuarse por adscripción provisional a un puesto de trabajo, de acuerdo con las necesidades del servicio y siempre que se reúnan los requisitos exigidos para ocupar el puesto, en los términos regulados por el artículo 97.

  2. ¿Sera verdad?

    Debo reconocer que desde que comencé a leer lo de la Banda de Música de Lugo, algo me chirriaba en los engranajes neuronales. Ahora, a la vista de su comentario de ayer, el puzzle comienza a encajar, e intrigado por tanto misterio, he decidido buscar antecedentes de lo ocurrido, buscar en la red naturalmente, puesto que al no residir en Lugo difícilmente se puede recurrir al “dixome, dixome..”

    Antes que nada, es necesario reconocer que el Sr. Fiuza actuó dentro de la más estricta ortodoxia profesional, dado que el mismo día de su toma de posesión, en presencia de la Alcaldesa y de la Concejala Alvarellos, declaraba lo siguiente:
    “Sei as notas dos exames e sei que gañei a praza, pero tampouco saíu nada publicado. Eu tomei posesión en Lugo, e cando sexa oficial o de Santiago, pois terei que valorar que facer, porque aínda non o teño claro. De momento, incorpórome en Lugo” (La Voz de Galicia 22-07-2021)

    Un paréntesis necesario. El Concello de Santiago, convocaba la contratación el 17 de Febrero de 2020 (BOP de A Coruña del 276-02-2020), mientras que el Concello de Lugo convocaba la oposición el 25 de Marzo de 2020 (BOE 25-03-2020), (repare, será importante mas adelante, en la matización que en el caso de Santiago era “contratación” y en el de Lugo “oposición”)

    Cosas de la Administraciones Publicas, la finalización de la “oposición” de Lugo (que fue convocada más tarde) llego antes que la finalización del proceso de “contratación” (que había sido convocada con anterioridad).

    En la legislación española, el tiempo máximo a transcurrir entre la finalización de una “oposición” y la toma de posesión del cargo, es de treinta días (Ley Articulada de Funcionarios 1964) , lo cual implica que el Sr. Fiuza estaba obligado por Ley a aceptar el cargo o renunciar definitivamente al mismo sin haber conocido la finalización del proceso de “contratación” de Santiago, aunque conociese las notas obtenidas y supiese que era el mejor calificado, pero ignorando completamente si la “contratación” en la Capital de Galicia iba a ser llevada a cabo o no (aquí aparece la importancia de “opositar” o “contratar”, la oposición se gana cuando se obtiene la nota suficiente, la contratación puede ser descartada por otra serie de motivos varios).

    Las dos situaciones “oposición” o “contratación” son similares en cuanto a la categoría del puesto a desempeñar, los dos casos llevan al ganador a ocupar una plaza Grupo A Subgrupo A1, no ocurre lo mismo con la situación en la Administración, el opositor llega a Personal Funcionario, mientras que el contratado es Personal Laboral (en este caso de Santiago con contrato de Alta Dirección, por un periodo de dos años, prorrogable por otros dos). La principal diferencia (entre otras muchas), es la estabilidad en el puesto de trabajo, el Personal Funcionario no puede ser despedido (salvo en el caso de una falta “muy grave”)*, mientras que el personal laboral puede ser despedido sin indemnización si resulta “procedente” en un Tribunal Laboral o con indemnización si el Tribunal la considera “no procedente”.

    Podría extenderme en explicar lo de Personal Laboral no fijo, Personal Laboral interino y Personal Laboral fijo, pero baste decir que si el Sr. Fiuza no es un tarugo y cumple satisfactoriamente con su cometido, tiene más de un 95% de posibilidades de pasar bastante más de dos o cuatro años al frente de la Banda de Música santiaguesa.

    Pero lo importante, como Ud. dice es la Banda de Música de Lugo.

    ¿Tiene solución el tema?

    Pues, en principio, creo que sí. Un primer paso importante es la modificación del criterio seguido por el Excmo. Ayuntamiento al cambiar la creación de la plaza por Oposición, optando por la fórmula de Concurso de méritos, “Lugo cambia el proceso de elección del director de la banda: será por concurso (La Voz de Galicia 22-05-2022). Este sistema no llega a la idoneidad del “contrato” de Santiago, pero puede acercar posiciones más favorables a un Director más vinculado a Lugo, músicos de la actual banda con los requisitos necesarios, etc. etc. como méritos valorables.

    Hay un problema que no llego a entender. ¿Por qué esta el Concello de Lugo hipotecado por el Sr. Fiuza? ¿Acaso le concedieron una excedencia?

    Pues parece ser que sí. “Tras estimar la excedencia del director de la Banda de Música, el ejecutivo de Lara Méndez llamará al segundo del proceso selectivo” (Pagina web Concello de Lugo 12-10-2021).

    En un mundo de hadas, lo lógico hubiese sido que el Sr. Fiuza renunciara a la plaza y dejara al Concello que tan bien le acogió (véase comentarios del Concello en la página web citada más arriba) con las manos libres para optar a encontrar un Director de Banda que se sintiese motivado por la estabilidad del puesto.

    Pero este mundo es el que es, y las hadas no existen, y el Sr. Fiuza solicito una excedencia por “prestación de servicios en otra Administración Publica” de acuerdo con el Derecho que le protege (Art. 174 Punto 1 Apartados a) y b) de la Ley de la Xunta 2/2015 del 29 de Abril de 2015. Empleo Público en Galicia) y el Concello de acuerdo con la Ley le estimo la demanda.

    Ello no implica que el Sr. Fiuza tenga garantizada la plaza de Director de la Banda de Música, implica solamente que el Sr. Fiuza, si terminase su contrato con el Concello de Santiago y no tuviese otra alternativa, podría volver a Lugo y el Concello debería buscarle una plaza del mismo Grupo y Subgrupo que el conseguido en la oposición Grupo A1 y si la plaza de Director de Banda de Música está cubierta por otra persona no sería necesario separarlo de la misma. Si el Sr. Fiuza tiene una verdadera vocación musical (y parece ser que sí) sería divertido verle ejerciendo de Jefe de Registro. Divertido, pero oneroso para el Concello y desastroso para el buen funcionamiento del Registro.

    Si yo fuese alguien en el Concello, que no lo soy, y Dios me libre de serlo en el mucho o poco tiempo que me reste de vida, sin salirme de la Ley (simplemente ignorándola) no hubiese estimado la petición del Sr. Fiuza, ello le obligaría a recurrir al Contencioso, que sin ninguna duda, le concedería la razón, pero……..¿estaría dispuesto el Concello de Santiago a esperar sin Director de Banda el tiempo que transcurriría entre la decisión errónea del Concello de Lugo y la resolución del Contencioso?.

    Es una treta, ilegitima, perjudicial para el Sr. Fiuza, y poco digna de quien tiene la obligación de acatar las leyes, pero ya le he comentado antes que este no es un mundo de hadas y si a mí me escupen en un ojo, lamentablemente soy incapaz de responder amablemente “No se preocupe que tengo pañuelo”.

    Finalmente, como Ud. sabe bien, esta no es una situación anómala en la Administración Publica, “ocupo una plaza por la que he concursado por promoción interna, pero no dejo libre la plaza de procedencia por la que oposite”.

    Yo no diría cientos, si no miles la cantidad de situaciones parecidas a la que acontece en este caso. Estoy completamente seguro que entre sus amistades hay más de una decena de personas que se hallan en esta situación, aunque Ud. lo ignore.

    Para terminar, reconozcamos, que el sistema se adapta como un guante a la voluntad política de nuestros regidores públicos. Si no fuese así, ¿cómo demonios iban a poder contratar de interinos a sus amiguetes?

    País.

    • Asesinar al Alcalde no es una “falta muy grave”, para que alcance ese nivel se tiene que asesinar al Presidente del Gobierno. Je, je.

  3. Creme

    Aquí hoy estuvo a 37 grado. Mucho. Puse un rato el limpiador de aire que también enfría un poco como un aire acondicionado. Y baje todas las persianas y cerré la puerta para que no entrara el aire sofocante.

  4. Chofér

    Levárome onte envitado a un LUghar con nome de Bar (Barizo) a xentar o Prato do Día. Digho a xentar, pero a ritmo de boda. Cuantísmos sabores de prato nos puxeron, nas tres horas mais ou menos que durou o xentar, maridados disque con un variado de viños, que polo ben que cadraban cas tapas, ben se pode decir que eran coma as notas musicais. Dende o Do ata o Si veña proba e viño a gorxa pra baixala. Cadraron tan ben, que xoghei a poñelas copas unha tras outra, ata que alghien sen preghuntar retirounas sen saber do meu xogho.
    Paseino tan ben; xa que non oubo coma noutras ocasios teatrillo de por medio. Namais que as explicacios pertinentes do que nos iban poñendo Xurso Agrasar. Pagha a pena ir alí podendo despois pasexar pola praia de Seruga, ca vista das Sisarghas entre os cheiros da costa que dende Barrañan chegha a Fisterra
    Logho entereime que levan o neghocio As Garzas, entre Nai (foi quen de amansar as crianças que le vamos con nos), Pai e Fillo. E que teñen unha estrela Michelin.
    Paseino en ghrande abofé.

  5. Antón

    Estoy a la espera de recibir el vídeo de A ribeira Sacra que menciona Don Francisco.

    Agradezco sobremanera la información de Octopus, por ceñirse a lo que dice la Ley, añadir que la persona a que hacia alusión en mi pregunta justo hemos hablado hoy via zoom y se incorporará en unos meses a un puesto como médico adjunto contratado, le reconocen la residencia (fellowship) de cinco años en España y le han aceptado en un hospital de Pensilvania donde un hermano suyo CGET de nuestras FAS hace un Curso en el Amy War College de en Carlisle.

    Sobre los incendios y la falta de “roza” en los montes y/o supuesta dejadez/abandono, sea de los gobernantes de las CCAA o del Gobierno Central, creo que el origen está en la despoblación, no me voy a meter en más jardines, siendo un simple observador en la lejanía, si me he interesado en leer a distintos expertos por lo que adjunto dos vínculos, si acaso hay alguien interesado, añado que aquí el verano pasado fué terrible y el último gran incendio ha sido hace unos dias en el Parque Yosemite, conocido y muy visitado por los turistas y el interés de sus secuoyas centenarias.
    De hecho el nombre de la ciudad donde el odónimo yo resido debe su nombre a una secuoya de 110 pies de altura (33.528 m) a orillas del arroyo de San Francisquito, avistada por el explorador de California el leridano Gaspar de Portolá i Rovira y sus hombres en 1769, este militar, era compañero y amigo de Fray Junípero Serra y fue enviado al frente de un regimiento por el marqués de Croix, virrey de Nueva España, a pacificar la región de Sonora en 1767, posteriormente en 1777, Junipero Serra estableció la Misión Santa Clara de Asís , cuyo límite norte era San Francisquito Creek y cuyas tierras incluían el hoy moderno Palo Alto. El área estaba bajo el control del virrey de México , es decir, en última instancia, bajo el control de España.

    http://catedradespoblaciondpz.unizar.es/wp-content/uploads/2021/03/Lugaresquenoimportan.pdf

    En la Pág. 52 se explica acertadamente creo yo, el éxodo rural a lo urbanita.
    ———-
    Este otro, tambien ofrece una visión sobre las causas de la despoblación rural.

    http://sspa-network.eu/wp-content/uploads/Informe-CEDDAR-def-logo.pdf

    Música:

    El león de Belfast:Cerca de Banbridge town en el Condado de Down, una mañana el pasado mes de julio ….

    https://www.youtube.com/watch?v=gM7HxSSjcXg

    Blues en el jazz club-Snug Harbor de Nueva Orleans, con motivo del Dia Mundial del jazz el pasado 30 de Abril.Judith Owen en blues florecen

    https://www.youtube.com/watch?v=PZajHyYGcSg

Comenta