DE RUTINA, NADA
LOS domingos suelo encabezar la bitácora con el título “Rutina del sábado”. Porque efectivamente la hay. Pero no es el caso de este último, que ha sido muy variado.
Empiezo por decir (y esto sí que no es nuevo) que he madrugado mucho, cuando aún no había amanecido y fuera de eso, salvo las compras habituales de los sábados (prensa, fruta, súper y pan), casi todo lo demás original o bastante origial.
——————————————
LA PRIMERA PARTE DEL DÍA
——————————————
ACOMPAÑÉ por la mañana a mis amigos Charo y Adolfo, a sus madres y a los dos niños ucranianos que tienen en acogida. Querían conocer los restos de Santa Eulalia de Bóveda y allí nos fuimos por la mañana, con sol espléndido. Salieron entusiasmados. Adolfo y Charo entienden mucho y me contó Adolfo que el Museo del Prado había intentado llevarse las pinturas prerromanas, que son únicas en Europa. Me ocuparé un día más de esto, pero no quiero dejar de significar que Adolfo y Charo se sorprendían de que Lugo no sacase más partido a esta joya.
Después hicimos andando una ruta que parte de la zona y recorre lugares muy bonitos. Les gustó todo mucho.
———————————–
COMER, UN PROBLEMA
———————————–
ME resigné a comer con ellos. La compañía muy buena, pero las consecuencias las preveía. Encontrar un restaurante con sitio para 7 personas, misión casi imposible. Llamamos y pasamos por más de media docena y todos estaban abarrotados.
Al final acabamos en el de la playa del Chamoso y fue un acierto. Muy bien el sitio y una comida que les gustó, especialmente las anguilas que estaban excelentes.
Yo tomé churrasco de cerco con patatas fritas y hacía tiempo que no tomaba uno tan rico. Luego pasé una tarde no muy apacible. Almorzar no me va. Lo mío son las cenas. Menos mal que la buena compañía lo compensaba. Adolfo salió tan contento que van a repetir el domingo. Muy educadamente, les he dicho que conmigo no contaran. Todo lo más estaré con ellos hasta que se sienten a la mesa.
——————————-
PARA REPONERME
——————————
ME tomé un mojito en casa de Tita y Ramón y estuve charlando con ellos más de una hora. Naturalmente no pude cenar.
———————————-
NOTICIAS DE MÉXICO
———————————-
RECIBO de madrugada las primeras fotos de la “callejoneada”, previa a la boda de mi sobrino Isaac con Norma, celebrada en la ciudad colonial mexicana de San Miguel de Allende, declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad y uno de los principales destinos turísticos del país. La fiesta previa a la boda, también es conocida por “rompehielos”, porque sirve para que los invitados se conozcan y establezcan los primeros contactos antes del día del enlace matrimonial.
,
También me mandan varios vídeos. La fiesta empezó a las seis de la tarde hora de allí y terminó más o menos a las doce de la noche. Mi hija Susana me escribe: “Hemos sido los últimos en marcharnos”.
¡Bien! En lo de los saraos, los Rivera somos los mejores.
Esperemos que en la fiesta de la boda, de la que les contaré mañana, también haya quedado bien alto el pabellón de la familia.
——————–
FILANDÓN
——————-
HOY es el de “las músicas de O Caurel”. Por la tarde y desde Lugo se llega en una hora. Probablemente la manifestación folklórica más auténtica de Galicia. Salvo las estrellas invitadas, el que canta y toca la gaita allí, o cualquier otro instrumento de la tierra, viene de ella, del pueblo, de la aldea.
He ido varias veces y merece mucho la pena. Además hay que echarle una mano a aquello y a su gente. El fuego los ha destrozado.
——————————————–
“¿SERÁ VERDAD?”, CON HUMOR
——————————————–
DESDE hace un tiempo, poco, recibimos comentarios muy atinados de “¿Será verdad?”, que apunta a nuevo aportador a la bitácora de textos brillantes. El de hoy, viene al hilo de los elogios de algunos habituales al alcalde comunista de Oleiros. Y tiene mucha gracia:
-x-x-x-
No se equivoque Sr. Rivera, tienen razón el Dr. Octopus y el Sr. Lapimi (le acompaño en el sentimiento, pese a no conocer a su señor padre) al respecto del tema de Oleiros.
El caso del Alcalde (que en su juventud tocaba el acordeón y la batería en una orquesta, pero solo cantaba en la ducha), no es un caso excepcional, y la boutade como colocar una estatua del “Che”, tampoco.
No creo que sepa Ud. quien es su tocayo Francisco Guarido Viñuela.
Es un residente en la ciudad de Zamora, conserje del Instituto de Enseñanza Media Claudio Moyano.
Este hombre, comunista convencido tuvo la ocurrencia en 1999 de presentarse a las Elecciones Municipales en representación de IU, partido en el cual militaban el Sr. Guarido, su esposa, dos primos y el gato de la tienda de la esquina.
Pero…., cosas de la vida salió elegido Concejal, y dejo de trabajar de Conserje para vivir de las dietas que recibía por asistencia a comisiones (pertenecía a casi todas al ser el único concejal de IU) y plenos municipales, pero eso no significa que se dedicara el resto de tiempo al “dolce far niente•, el Sr. Guarido se puso unas zapatillas cómodas y se dedicó a pasear por Zamora, a conocer sus problemas, a charlar con las Asociaciones de Vecinos, los Clubs culturales y con todo bicho viviente que tuviera algo que aportar a la ciudad.
La gente estaba asombrada, un político que les visitaba con frecuencia, se preocupaba por sus cuitas y le tocaba los huevos al Alcalde del PP un pleno si y al otro también, y los más asombroso, lo hacía cuando aún faltaban tres años para las siguientes elecciones (porque cuando faltan tres meses, lo hacen todos y de todos los colores).
Pero el Sr. Guarido no estaba conforme, le sobraba bastante tiempo y no había posibilidad de reunirse con nadie porque estaban trabajando, pensó que sería bueno estar un poco más formado y se puso a estudiar en el tiempo libre y se hizo Profesor de EGB.
En la siguiente legislatura, en el 2003, IU ya aumento el número de concejales y el Sr. Guarido tuvo un poco más de tiempo libre, redoblo sus reuniones y como aun le sobraba, pensando que sería bueno para Zamora tener más conocimientos, se licencio en Ciencias Políticas
Y así, con trabajo y constancia fue subiendo en número de concejales y en formación, también se licencio en Historia.
Resumiendo, el Sr. Guarido, conserje de instituto, es hoy en día Alcalde de Zamora desde Mayo de 2015, profesor de EGB, Licenciado en Ciencias Políticas y Licenciado en Historia.
Históricamente, en un Ayuntamiento de 25 ediles, IU ha ido pasando en las 4 últimas convocatorias:
2007— 2 Concejales
2011— 4 Concejales
2015— 8 Concejales
2019— 14 Concejales
Parodiando al Circulo de las Artes “…..y……la que venga”
Y no es Zamora una ciudad muy de izquierdas que digamos, con alcaldes del PP entre los años 1995 y 2015, con una IU que obtiene en las Elecciones Generales de 2019 el 9 por ciento de los sufragios frente al 47 por ciento de la derecha más la ultra derecha, una ciudad que considera la Semana Santa como el culmen anual de sus satisfacciones, en fin…. una ciudad en la que todavía no se considera anómalo el llevar sombrero.
Y en lo que hace referencia a la estatua del “Che” como excentricidad del regidor de Oleiros, una ciudad repleta de grandes fortunas, no deja de ser menor excentricidad que el Sr. Guarido, en una ciudad llena de fieles devotos de la Procesión del Silencio del Miércoles Santo, se excusara ante el Obispo por no acudir a “Pedir juramento de silencio a los cofrades (más de 2000)”, un acto que se celebra en la salida desde la Catedral al inicio de la procesión, alegando su falta de fe y creyendo que sería una hipocresía excesiva.
Por cierto, a fecha de hoy, el político que más se ha esforzado por prestigiar y dotar adecuadamente a la Semana Santa zamorana es el Sr. Guarido, en claro empate con D. Jaime Mayor Oreja, Hermano de Honor de la Cofradía y procesionante permanente desde hace decenas de años.
Concluyendo como comenzamos, los ciudadanos queremos resultados, sobre todo en las Municipales que son las más cercanas a nosotros y nos importa un bledo que quien lo haga sea blanco, negro, amarillo, rojo o azul.
Ya lo decía una sabia:
“El mundo exige resultados. No les cuentes a otros tus dolores del parto. Muéstrales al niño.”
Indira Gandhi (1917-1984) Estadista y política hindú.
Una vez enviado el comentario reparo en una omisión y en un error.
Omisión: El Alcalde de Zamora y el Sr. Obispo son excelentes amigos que tienen perfectamente claro que las lentejas las come cada uno de su propio plato, no se mete la cuchara en lentejas ajenas.
Error: Retiro lo de “el Sr. Guarido le tocaba los huevos al Alcalde”. No le tocaba nada, pues la Alcaldía la ostentaba una mujer, Doña Rosa Valdeón.
————————————–
RECORDANDO A CARLOS
————————————–
ESCRIBE el Dr. José Luis González López, más conocido aquí por Pilís, su nombre de guerra deportivo, recordando al fallecido Dr. Carlos Vázquez-Pimentel Llamas.
Lamento muchísimo el fallecimiento de Carlos Pimentel. Cuando terminé la carrera trabajé unos meses en la Residencia y me acogió con mucho cariño, junto con el Dr. Ramos y Dr. Castaño componían el incipiente Servicio de Traumatología donde di mis primeros pasos. Recuerdo que cuando me fui a Canadá le hizo particular ilusión: iba al mismo Hospital dónde él había estado un tiempo.
Una gran profesional y mejor persona. Descanse en Paz
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
POCO más de dos años tiene esta entrevista protagonizada por un joven lucense que se buscó la vida en el extranjero y le salieron especialmente bien las cosas. Un ejemplo de que hay que arriesgar, sacrificarse en principio y no quejarse nunca.
-x-x-x-
MARIO MENÉNDEZ, lucense, el menor de cinco hermanos, todos varones, 44 años, soltero. ‘Broker’ y empresario. Lleva más de la mitad de su vida fuera de España. En 1999 pasó de Milán a París, donde está su residencia. Lo conozco desde que era niño y he seguido su meteórica carrera profesional. En una visita relámpago que hizo a Lugo nos vimos en la casa que su familia tiene en el campo y luego compartimos mesa y mantel. Hablamos mucho y escuché su historia profesional. «Estudié en los Franciscanos de Lugo y luego en los Jesuitas de Gijón, a donde se había trasladado mi familia, e hice Económicas en Oviedo. El último curso me fui a Italia con una beca Erasmus, luego a Cambridge para perfeccionar el inglés. Saqué el TOEFL, que es una prueba de dominio de ese idioma orientada a hablantes no nativos. Regresé a Italia con una beca Leonardo y empecé a trabajar como director de arte junior en una ‘startup’ italiana. Un año estuve allí y entonces me surgió lo que me pareció la oportunidad de mi vida: me contrató Henkel, la multinacional alemana, para trabajar en la dirección mundial de Loctite como analista internacional de márketing en Milán. Mi primer trabajo serio y todo salió muy bien. Viví casi tres años en Italia y, de hecho, me veía para siempre viviendo y trabajando en Milán. Pero el mundo es un pañuelo y las carambolas no solo se producen en el billar. —A una compañera de trabajo le ofrecen irse a una empresa francesa de bolsa; ella no está por la labor y rechaza la oportunidad. Siguen buscando sin éxito y vuelven a insistirle a ella, que mantiene su actitud, pero les sugiere que yo puedo servirles.
—¿Porque dabas el perfil?
—Buscaban un economista con mucha experiencia internacional, joven y trilingüe (inglés, italiano, español). No necesitaban que hablase francés. Fue todo rapidísimo y de golpe me encontré en París en 1999 trabajando en bolsa.
Desde entonces sigue en la capital de Francia y las cosas le van de cine (incluso hizo de extra en una película americana): «París es una ciudad excepcional, un terreno de juego fantástico. En la empresa de bolsa soy director general, he colaborado con varias televisiones en el área económica, he creado una sociedad inmobiliaria en Lille e intento aprender y divertirme al mismo tiempo».
La parte gastronómica de la sección la hacemos en la Casa de Comidas Dens de O Corgo, cerca de su residencia. Tomamos croquetas y gambones al ajillo, entrecot y postre. Bebemos vino y chupitos de aguardiente de hierbas.
En la sobremesa, me habla de Ôbaba, un invento que comparte con su amigo y socio Philippe Duprez. «Ôbaba es la marca líder en Europa en sábanas de playa gigantes resistentes al viento. Siempre he odiado las toallas de playa. Son feas, pequeñas, pesan mucho, ocupan mucho espacio en la bolsa, y lo peor: retienen arena y se quedan mojadas durante horas después de bañarte. Buscando una alternativa, Ôbaba fue mi intento de resolver todos estos problemas. La idea fue crear una especie de sábana de playa gigante en un tejido finísimo hecho especialmente para nosotros en la región de Vosges (este de Francia), de manera que pese poco y ocupe poco, no retenga la arena y se sequé en cinco minutos. Durante la fase de concepción del producto añadimos un sistema de ojales reforzados en las esquinas y cuatro piquetas de fibra para poder anclar la Ôbaba a la arena. El producto se ajusta a la moda. A nivel estético optamos por colores lisos escogidos cada año para ser fabricados en series limitadas y un diseño minimalista. Sinceramente, las toallas y los pareos son a menudo feos y se matan con los colores y diseños de los bañadores. El otro motivo para escoger colores lisos viene de evitar los estampados de moda de cada año. Nuestro producto es de alta calidad y está fabricado para durar años. Somos una empresa responsable. No es suficiente hacer un buen producto, hay que hacerlo de manera sostenible, respetando la naturaleza. Ôbaba está en venta en internet (www.obaba.es) y en algunas tiendas, pocas porque les damos exclusividad en su zona. El valor de la marca ha sido reconocido en Francia, donde registra más del 80% de las ventas, y han lanzado colecciones con marcas prestigiosas como Saint James, Ushuaia Ibiza o ES Collection. Nuestro posicionamiento es el de un producto alto de gama, de gran calidad, de diseño innovador y que puedes conservar durante años. No tiene sentido llegar a la playa con unas buenas gafas de sol, un bañador bonito, una bolsa de playa bonita y una toalla fea y pequeña. El producto tiene buena aceptación. Más allá de haber arrasado entre la clientela ‘hippie-chic’ y ‘bobó’ (bourgeois-bohème), está triunfando entre una clientela que busca una elegancia sobria, práctica, con calidad y comprometida con el medio ambiente. La ciudad donde más Ôbabas se venden es París. Muchos parisinos la utilizan para tumbarse sobre la hierba en los parques y para hacer picnics. Las mejores revistas de moda francesas han escrito artículos sobre nosotros y sobre nuestro concepto revolucionario para la playa».
RECUADRO UNO: Veinteañero, con la carrera recién terminada, Mario encontró un trabajo en el extranjero que colmaba casi todas sus aspiraciones, pero luego apareció otro mejor. La empresa de bolsa que le contrató lo hizo por su perfil y se preocupó de darle una formación. «Me pasearon por medio mundo, asistí a cursos carísimos y, como la intención era que trabajase en el mercado asiático, me recorrí los países de la zona. Pensé en aprovecharlo para hacer turismo, pero las jornadas de trabajo solo me dejaban un tiempo para dormir en hoteles maravillosos y comer lo mínimo necesario. El resto eran reuniones, entrevistas, lecciones. El esfuerzo y el gasto de mi empresa para ponerme al tanto solo fue superado por su confianza para encomendarme un trabajo en el que se barajaban fortunas». Se muestra agradecido. «Cuando empecé tenía 24 años. Confiar en la gente joven es asignatura pendiente en España. Soy un privilegiado porque empresas importantes confiaron en mí».
RECUADRO DOS: Mario vive a caballo entre París e Ibiza. Tiene casa y negocios en los dos sitios y por medio de las dos ciudades, viajes por todo el mundo, Europa y Asia sobre todo. «París es mi gran ciudad preferida. Nueve millones de habitantes, mucho carácter, una vida cultural efervescente y al mismo tiempo una calidad de vida muy alta, con un espíritu muy abierto. Vanguardista y al mismo tiempo eterna. Y además, los franceses me han tratado muy bien y me han dado unas oportunidades que tal vez aquí no hubiese tenido». Por otra parte, «Ibiza es el sitio ideal para oxigenarse, dejar la corbata, ponerse unas bermudas, pasear por la playa y cantar las excelencias de mi Ôbaba». Sobre Lugo dice: «Es parte de mi vida, la ciudad de mi infancia, de mi madre y la familia. Siempre me ha parecido divertido ser una mezcla, un lío. Sería triste pensar que hay una sola forma de vivir y ser feliz. Lugo me dio una base sólida para construir lo que vino después. Siempre pienso en los años en Lugo con una sonrisa y un poco de nostalgia. ¿Cómo la veo ahora? El centro histórico tiene mucho encanto y está más cuidado. La ciudad me parece más agradable para caminar, más acogedora. Creo que Lugo ha ganado en autoestima. Es uno de los mejores sitios para comer de Europa, pero muchos de mis amigos no lo saben. Creo que hay que aumentar su visibilidad como gran capital gastronómica».
=============================
TAL DÍA COMO HOY, 7 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
=============================
• 7 de agosto de1943:
EDITORIAL.- Algún día, supongo, sabremos quién escribía los discursos del Caudillo y se sacó de la manga una frase como esta: “Ní un hogar sin lumbre ni un español sin pan”
SUMINISTROS.- Suministros para la semana del día 9 al 14: “100 gramos de café -que no era café/café- , por persona a 2,10 pesetas ración.
ALMACENISTGAS.- Los detallistas tendrían que retirar los suministros de los almacenes siguientes: Aceite del almacén de Jato; azúcar del almacén de la viuda de Casanova; jabón del almacén de Ramón Jato y café de del almacén de la viuda de don Tomás Iglesias.
CONCURSO.- Salen a concurso para caballeros mutilados las siguientes vacantes: Mozo de transbordo de la estafeta de Monforte con un haber de 8 pesetas diarias; Cartería de Fervedorira, con un haber de 730 pesetas anuales; Cartería de Villaquinte con un haber de 1085 pesetas anuales.
MUSICA.- La Agrupación Musical “Juventud Alegre” presentará ,mañana domingo, la conocida rondalla “Los Charros”, en Radio Lugo
NOMBRAMIENTO.- Es nombrado Delegado del distrito de la Parroquia de La Nova, el Camarada Mutilado Antonio Fernández Jurado.
RAZONES.- Por las mismas razones que dieron lugar a la suspensión del alcalde de Pantón, Modesto Moure, se ha ordenado su detención e ingreso en la Prisión provincial.
• 7 de agosto de1953:
CARTELES.- Es fácil comprobar que en la Exposición de carteles de las Fiestas de San Froilán que hay obras magníficas en color y en dibujo pero, como carteles en sí, son superadas por otros.
NACIMIENTOS.- María de los Ángeles Gayoso Rico, José Martínez Carreira, María Eva López Casanova, Miguel Lourido Pérez, Alejandro Manuel Turo y Granada Díaz Rodríguez. Si nos leen ¡¡ felicidades¡¡.
RABADE.- Las fiestas de Rábade serán amenizadas por la orquesta “Trio Azteca” de La Coruña y el quinteto “Os Garabullos do Alto”
BAILE DE TRAJES.- El baile de trajes, también en Rábade, será amenizado por la famosísima Orquesta “Poceiro”.
ALBEIROS.- Fiesta en el barrio de Albeiros, en la pradería de costumbre. Los vendedores ambulantes tendrán que ponerse de acuerdo con la comisión de festejos y hacer efectivo el importe si quieren vender sus productos. En caso contrario no se les permitirá la entrada.
LA VIDA ES ASI.-George Dabon de 95 años ha sido declarado culpable de conducir sin el debido cuidado una moto. Después de chocar contra un coche, cuando trataba de recoger una botella de licor que se le había caído. El Tribunal le ha prohibido conducir durante tres años.
• 7 de agosto 1963:
ORGANZACION SUBVERSIVA. En Zaragoza han sido detenido los componentes de una organización subversiva. Nueve personas detenidas. Les fue recogido material como libros y propaganda.
PETICIÓN.- Dice EL PROGRESO: “Nos gustaría que entre los actos que se preparan para la inauguración del Pabellón De Deportes figurase una exhibición de judo. No sería difícil porque es un deporte en auge y hay escuelas.
LLUVIA.- Con ligeras interrupciones llevamos seis días de lluvia y la temperatura ha descendido.
PARAGUAS.- Los establecimientos que arreglan paraguas están comenzando ya a preparar sus utensilios para arreglar aquellos paraguas que pueden usarse durante la época de lluvia. Como dicen ellos: “No hay mal que por bien no venga”.
RECAUDACION.- Se le hace entrega a la viuda del taxista villalbés fallecido, Manuel Vérez, la cantidad de 75.000 pesetas recaudada por sus compañeros.
PLATILLOS VOLADORES.- Es posible que Sodoma y Gomorra fueran destruidas por una explosión atómica. Hacía un millón de años que habían llegado a la tierra habitantes de otros mundos.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Varios vecinos de la Ronda de la Coruña se quejan de que desde hace varias noches una lámpara de cristal que había entre las puertas Falsa y la de la Estación sigue sin iluminar el paso de los peatones.
——————————-
CENTRO Y REMATE:
——————————-
• CENTRA el PSOE que avisa que incumplir el plan de ahorro energético es delito y puede acabar en los tribunales. “Un decreto ley se cumple y, si no, tienen que actuar los tribunales”, ha advertido Patxi López.
• REMATA el profesor y escritor Carlos Mtz. Gorriarán: “No como dar golpes de Estado separatista y justificar el terrorismo nacionalista, eso tiene premio en la cosa de Sánchez. O robar a manos llenas a los parados vía estafa de los Eres, que también es altruismo”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS redes provocan una separación entre cuerpo y realidad” (Joanna Pocock, escritora)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
CONCLUYE hoy la estancia en Santiago de 12.000 jóvenes europeos que desde el día 3, con motivo del Xacobeo protagonizan diversas actividades, de todo tipo y también religiosas. Que en una fiesta de la Iglesia los jóvenes de la Iglesia sean protagonistas no tiene nada de particular; hasta es lo lógico. Lo raro es que sectores de la izquierda independentista lo hayan criticado y hasta ridiculizado. Ganas de amolar.
————–
VISTO
————–
BROMAS con cámara oculta:
http://www.youtube.com/watch?v=ZPEWzCHdvOg
—————
OIDO
—————
ESPERO haber oído mal. En Agro Popular, ayer sábado, contaban que la producción española de aceite de oliva (un millón de toneladas en el último ejercicio que nos convierten en los mayores productores del mundo) pueden caer a la mitad (500.000 toneladas) en el próximo. Sería un desastre y motivo de un importante aumento de precio.
——————-
LEIDO
——————-
EN el XLSemanal un reportaje titulado “¿Y si tu cerebro pudiera curarte?” en el que se concreta que “nuevas investigaciones sobre el efecto placebo demuestran su poder sobre dolencias como el Párkinson, el síndrome del intestino irritable, la depresión y el dolor. El poder sanador de la mente está, ahora más que nunca, bajo el microscopio”
Algunas conclusiones:
• “Equipos de dentistas han demostrado que el placebo puede equivaler al uso de cinco miligramos de morfina”
• “Se ha visto que las cápsulas de color azul producen un efecto más relajante que las de color rosa”
——————————
EN TWITTER
——————————
• CRISTIAN CAMPOS: ¿Os acordáis de cuando se obligó a los restaurantes a gastarse miles de euros en instalar separadores de zonas de fumadores y no fumadores para luego cambiar la ley a los 12 meses? Ahora va a ocurrir lo mismo con las puertas para el aire acondicionado. Y en plena crisis.
• MIGUEL GARRIDO: No se elimina ni uno de los más de 36000 vehículos oficiales en circulación, pero los comercios tienen que apagar sus escaparates. Todo así.
• PASTRANA: Se les olvidó poner en el prospecto de la transición energética que los efectos secundarios eran pasar calor en verano, frío en invierno y aumento de la pobreza. Retroceder cuatro décadas.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: Quién iba a imaginar que cerrar las centrales que producen energía os iba a dejar sin energía.
• DARÍO MADRID: 5 de agosto de 1936. 53 religiosos de la Orden de San Agustín del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial son enviados a la cárcel de San Antón. A los tres meses serán fusilados en Paracuellos. Nunca entenderé porque el Gobierno recuerda a unas víctimas y olvida a otras.
• ROMARJA: Hay más policías custodiando a Sanchinflas en Lanzarote para que nadie le moleste sus vacaciones que protegiendo las aguas españolas de la invasión de pateras!!
• JANO GARCÍA: Lo que antes llamaban pobreza energética ahora lo han bautizado como “uso responsable de la energía”. Lo que antes eran recortes ahora son “políticas sostenibles”. Lo que antes era miseria ahora lo llaman “cultura de la austeridad”. Y el personal tragando…
• DANIEL LACALLE: Hasta que Sánchez dijo que a 27 grados todos: “El peligro de las noches tropicales: como aumenta la mortalidad dormir a más de 25 grados. Un estudio apunta a que la mortalidad se eleva un 16% en España a mayor intensidad del calor nocturno. (Titular de un artículo de El País)
• ISMAEL SIRIO LÓPEZ MARTÍN: A un lado la presidenta de la Comunidad de Madrid, diciendo que no apagarán las luces. Al otro lado la alcaldesa socialista de Toledo diciendo que no apagarán las luces. RT si sabes a quién han insultado y atacado a degüello Pedro Sánchez y sus ministros.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Los coches deberían de ser usados por 5 personas, conductor, copiloto y tres asistentes. Estos últimos deberían encargarse de empujar el auto desde su punto de salida hasta la llegada. Combatiríamos el cambio climático y ahorraríamos combustible.
• MAITE RICO: La ex jefa de prensa de Sánchez, elegida presidenta del Hipódromo por su “experiencia en márketing” Pues eso. Qué mejor.
• PHILMORE A. MELLOWS: Dejad de comer carne, por Dios: Los científicos, desconcertados ante el aumento de velocidad de la Tierra que registró en el mes de julio el día más corto
• (((…))): No es la carne. Es por el petróleo. Al sacar tanto están dejando la tierra hueca, y claro al pesar menos corre más…
• TACHE VAL: La tierra nos está enviando un mensaje; quitaos la corbata, por Dios.
• KEVIN MIGUEL ALLIN: La Naturaleza es sabia. Aumenta la velocidad para que haya más viento y combatir el cambio climático. Es mi sesudo análisis.
• REISTLIN: Sí, el día duró 0,001 segundo menos. Ya notaba yo que algo pasaba..
• JAVIER BARRIENTOS: Quienes apoyaron ayer los confinamientos, las distancias de seguridad, las mascarillas en el monte, las vacunaciones temerarias, y hoy apoyan ya las duchas de agua fría y a las 10 en la cama estés digo yo que podrían retirarse a un monasterio y dejarnos a los demás en paz, ¿no?
• AUGUST LANDMESSER: ¿Quieres ahorrar energía, Pedro? Decreta qué Tele 5, la Sexta y Antena 3 corten la emisión a las once y carta de ajuste.
• EL MUNDO: “Prohibido llenar piscinas y lavar el coche, sin duchas en las playas, restricciones en casa… Ayuntamientos de toda España comienzan a restringir el consumo de agua, sobre todo en Galicia, Cataluña y Andalucía”
• TESS: Sin agua, sin luz, sin ganas de vivir…
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
———————————————–
A los que no lo conocieron de verdad, podría extrañarles el raro día a día de Ánxel Fole e incluso tener una idea equivocada de su forma de vivir. Aunque tenía familia él iba a su bola. Es más estuvo un tiempo viviendo en casa de su hermana y acabó por dejarla. Contaban entonces que sus extraños horarios (eso de a veces quedarse a dormir en EL PROGRESO y su costumbre de trasnochar) no eran del gusto de su hermana, cosa que hay que entender.
En la etapa en la que yo tuve más relación con él a través de la gente de EL PROGRESO, entre la que se encontraba mi padre, Fole tenía una habitación alquilada en la zona de la calzada del puente y casi todas las noches, ya en la madrugada, como nosotros vivíamos en Recatelo, yo iba a buscar a mi padre al periódico y hacíamos un grupo en el que también estaban a veces Sánchez Carro, Angelito de la Vega y ya en los años 80 Bocelo, director entonces del periódico, que vivía en el Parque y nos íbamos caminando hasta la Puerta de Santiago. Allí Fole seguía para la Calzada del Puente, nosotros para Cedrón del Valle y Bocelo hacia Dr. Portela. Carro y de la Vega, se daban la vuelta.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• ANTÓN: Más chusco que la estatua del Che es lo de la corbata como arma política. Perico no se sacó de la chistera “la ocurrencia” según la muy leal oposición, ni se inventó nada, seguramente, algún avispado “asesor” le dio la idea y ni siquiera supo explicar que rebaja dos grados al body y por tanto al aire acondicionado ir sin corbata cuando hay una ola de caloret: El invento viene desde 2005 en Japón. Pasen y vean:
https://www.elmundo.es/elmundo/2005/06/10/sociedad/1118419987.html
Vuelta a la carga en 2008.
https://elpais.com/diario/2008/07/26/opinion/1217023205_850215.html
RESPUESTA.- A mí eso de la corbata me tiene toda la pinta de ser una nueva versión de la historia del chocolate de loro.
• CREME: Pienso igual, la felicidad está en uno mismo. Me imagino su nieto con los ojos abiertos por allá en México, en norte de sur América y Centroamérica es todo muy novedoso para el Europeo, lo que se le llaman “son unos locos”. Da miedo al principio, pero cuando se vive allí, se acostumbra y todo se convierte en “normal”.
RESPUESTA.- Mi nieto está muy viajado; es la tercera vez que va a América y en una de ellas se conoció una buena parte de la del Norte, incluyendo Las Vegas y un viaje en helicóptero por el Gran Cañón del Colorado. Y en Cuba tendría que habernos visto a él, a mi nieta y a mí, actuando con la orquesta de la sala de Beni Moré. Puse aquí un vídeo de aquel viaje. Trataré de recuperarlo para que usted lo vea.
• CHOFER: Paco, una cosa es no ir México en plan Punta Cana,etc. y otra no asistir a una boda de un familar en México. No debes encontrarte muy bien para perderte una ocasión así y darle nueva letra a la canción aquella que decía “De piedra ha de ser la cama, de piedra la cabecera….”.
Ayer noche buscando una peli de Cantinflas para ver con el nieto mayor, aficionado a ver pelis de nuestros humoristas del pasado, dimos con un corto, “El ruletero”. Por profesión y por cariño a esa tierra tan nuestra, aprendido cuando de pequeño me llevaban al cine Paz, solo me resta decir ¡¡¡Viva Méjico!!!, (por mucho que los haya denigrado el cine de Hollywood).
RESPUESTA.- “El ruletero” creo que es también un mambo compuesto por Pérez Prado para esa película. Yo soy fan de Cantinflas y tengo todas sus películas en CD.
Y en cuando a lo de no ir a México: estoy muy bien representado.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
2) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,5 millones.
5) “Tierra amarga”.- 1,2 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,6%.
Telecinco, “El programa del verano”, 26,5%.
La Sexta, “Aruser@s”, 8,5%.
La 1, “Fuga de pretora” (Cine), 8%.
Cuatro, “Alerta cobra”, 7,3%.
La 2, “Río sin retorno” (Cine), 6,6%
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 2, con un 20,4%.
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,59 horas veían el concurso 2.298.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 31%.
• EL ESPAÑOL: La nueva ley de Belarra te multará con entre 500 y 10.000 euros si tu perra se queda preñada. El anteproyecto prohíbe la cría de todas las mascotas y obliga a esterilizar a los gatos. Solo podrán procrear los animales de los inscritos en un registro.
• OKDIARIO: Moncloa asume «un calvario» en los próximos meses para Sánchez: «Las calles serán un polvorín»
• THE OBJECTIVE: El Gobierno adjudicó verbalmente uno de cada cuatro contratos de emergencia en 2020. El Tribunal de Cuentas revela las múltiples deficiencias en los procesos de contratación por la covid en el conjunto de la Administración General del Estado.
• VOZPOPULI: Economía restringe la información a los inversores desde el inicio de la guerra. El Tesoro dejó de publicar en febrero uno de los dos informes que elaboraba para inversores. Desde Economía explican que están trabajando en “un nuevo formato” y lo retomarán después del verano.
• EL CONFIDENCIAL: Dos formas de encarar la crisis: Habeck vs. Ribera, o por qué anunciar sacrificios con el gas es más popular que intentar evitarlos. El líder verde es el ministro más valorado de Alemania con un discurso que habla a los ciudadanos como adultos, mientras que la española no consigue huir de su perfil técnico.
• MONCLOA: Pedro Sánchez aprovecha el bajón informativo para blindar a su medida los “secretos de Estado”. Si de algo se ha encargado Pedro Sánchez, a lo largo de toda su legislatura, es de procurarse leyes hechas a su medida, para gobernar como él mejor prefiere.
• ES DIARIO: El examen a los 22 ministros: el “núcleo duro” naufraga y el resto de lío en lío. Junto a Sánchez, ya está de vacaciones el “gabinete mastodóntico”. El balance del semestre es un erial, los ministros de Estado fracasan y los demás deambulan en la irrelevancia.
• REPÚBLICA: Alarma social.Interior analiza ya 60 denuncias por pinchazos para saber “qué hay detrás”. Los diferentes cuerpos policiales trabajan coordinados para “concretar y comprobar” si esos pinchazos buscan “la inoculación de sustancias tóxicas” para someter a la víctima y cometer un delito
• PERIODISTA DIGITAL: Despilfarro de Sánchez: casi 30 vuelos y 50.000 litros de combustible en la primera semana de “ahorro energético”
• LIBRE MERCADO: Las “paguitas” del Gobierno desmotivan a los trabajadores: “Prefieren seguir cobrando las ayudas”. Los empresarios se quejan de las dificultades para encontrar trabajadores: hay pocos candidatos, no van a las entrevistas o renuncian poco después.
• LIBERTAD DIGITAL: Sánchez anticipa recortes al coche particular en su plan energético: “Tiene costes que la sociedad no puede soportar”. Sánchez quiere que el coche deje de ser un bien deseado para ser oficialmente indeseable y “que la sociedad no puede soportar”.
• EL CIERRE DIGITAL: Los retos virales mortíferos: De forzar un desmayo a beberse una botella de alcohol de un trago. Un menor británico lleva en coma cuatro meses por realizar un desafío de tiktok que invitaba a quedfarse sin respiración hasta llegar al “blackout” (apagón)
• EL DEBATE: Los nombramientos del presidente. La interminable lista de amigos a los que Sánchez ha sabido recompensar: de su hermano a su inseparable de la infancia. El nombramiento de su ex jefa de comunicación como presidenta del Hipódromo de la Zarzuela ha sido la última de sus colocaciones pero, desde luego, no la única.
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
NOCHE de estrellas en el paseo con Toñita y muy buena temperatura: 18 grados.
————————
FRASES
———————-
“El mantenimiento de la paz comienza con la autosatisfacción de cada individuo” (Dalai Lama)
“La memoria es como un red: uno la encuentra llena de peces al sacarla del arroyo, pero a través de ella pasaron cientos de kilómetros de agua sin dejar rastro” (Oliver Wendell Holmes)
———————
MÚSICA
———————
“Love Is Blue”, junto a las imágenes de la bellísima Verónica Lake.
http://www.youtube.com/watch?v=8ZfPCOZF29A
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
Nieblas matinales, luego sol y hacia la tarde algo de nubosidad. Siguen las temperaturas tirando a altas, con estas extremas:
• Máxima de 28 grados.
• Mínima de 15 grados.
7 de Agosto , 2022 - 12:29 pm
Me alegro, una pregunta, si me lo permite, ¿por qué va usted tanto a Cuba? habla mucho de ella, ¿Tiene familiares cubanos? Se por aquí, que trabajaba para allá en la parte cultural. Y tiene buenos contactos con la gente de ese país. ¿Pero hay alguien en su familia que sea de ahí?. Sólo curiosidad por lo que cuenta.
7 de Agosto , 2022 - 15:40 pm
Hoxe na seghunda lectura tocou leer a conta da Fe. Mentras, nos pariódicos andan a voltas ca última volta que o Papa Bergoghlio lle deu os estamentos de Roma. Iste home pra estar con un pé dentro e con outro na renuncia o cargho polos motivos que il mesmo coñeza, traballa a destallo polo que se ve. Eu, que teño a fe e a lingua herdada dos meus pais por motu propio, non deixo de pensar que outros papas oubo antes, e se Dio lo quere outros despois. Pero, como europeo, semella que nos bota a culpa de todo, coma se do mundo que veu estivese pobrado solo pola boa fe.
En fin, volvendo o conto -¿que tal por ahí enriba Doña Lola?- das leturas, case que monopolizadas dende q
7 de Agosto , 2022 - 15:55 pm
Hoxe na seghunda lectura tocou leer a conta da Fe. Mentras, nos pariódicos andan a voltas ca última volta que o Papa Bergoghlio lle deu os estamentos de Roma. Iste home pra estar con un pé dentro e con outro na renuncia o cargho polos motivos que il mesmo coñeza, traballa a destallo polo que se ve. Eu, que teño a fe e a lingua herdada dos meus pais por motu propio, non deixo de pensar que outros papas oubo antes, e se Dio lo quere outros despois. Pero, como europeo, semella que nos bota a culpa de todo, coma se do mundo que veu estivese pobrado solo pola boa fe. Cortar alas que axudan a que a nosa fe
sigha no camiño, nunca foi boa cousa. O que sobran son tixeiras, que coma os topos, sollo andan polos praos ben traballados.
En fin, volvendo o conto -¿que tal por ahí enriba Doña Lola?- das leturas, case que monopolizadas dende que a xente nova veu de vacançes -eles leen a Primeira-,a mais a mais, andan dous dos netos adeprendeendo a axudar a Misa, axudados polo Sacristán que dende lonxe da as endicacios de cando tocar a campanilla. Cousa da Nai, que ve como despois de ire a preparacion denantes da comunión, non saben o que nos ensinaban a nos no catecismo. O básico, as oracios. E coma sempre, o Párroco vainos levando con pacencia no seu aprendizaxe, pero moi ledo tamén, porque o Pai dos monaghillos toca o órghano, cousa ata o de aghora reservada pra Misa prencipal os días de ghrandes celebracios.
Sigho trembrando coma unha varilla cando ei de salir a ler. Pero ver os meus pendentes de min, axuda a sair millor cada domingho, mentras adeprendo sen necesidade do sermón, que non da dende que oubo que facer a Misa axiña, axiña a conta de non nos contaminare na Ighlesia.
E la nave va.