RUTINA DEL SÁBADO
Cuando me desperté y me levanté, era todavía de noche y la luna llena lucía en un cielo totalmente despejado. Esto ocurría antes de las siete de la mañana. Sin embargo un poco antes de las ocho se echó una espesa niebla que lo tapó todo.
-x-x-x-
Un poco antes de las 10 de la mañana me voy a casa de mi tía Maruja. Tiene un problema con el teléfono. Es de R y le han quedado en ir a arreglárselo a partir de las 10. Me ha pedido que esté yo allí. Ella no oye bien y mejor que sea yo el que si hay instrucciones, las reciba. Espero que lleguen a la hora y que no me empantanen toda la mañana.
-x-x-x-
Los de R han sido puntuales y eficaces. La avería ha quedado solucionada pronto. Después he tenido que ir a comprar alguna cosa para el teléfono, que ya no era responsabilidad de R y ha quedado todo listo.
-x-x-x-
Solventado lo del teléfono hago las tereas propias de la mañana de los sábados. Compra del pan, visita al súper, compra de la prensa de Madrid…
Por el centro, sobre las once de la mañana, con sol y buena temperatura, encuentro con amigos y paseo por la Plaza de España. Se ven forasteros, la mayoría peregrinos, fácilmente identificables por su atuendo (calzado de caminar, ropa propia de eso, mochilas…) La mayoría, al menos ayer, gente joven.
-x-x-x-
Dentro de un año volverá a abrir sus puertas el Balneario de Guitiríz. La empresa Iberik Hoteles invertirá 8,5 millones de euros en el acondicionamientos de sus instalaciones que quedaron dañadas por el abandono de los últimos años y la actuación de desalmados que robaron todo lo “robable” y rompieron todo los rompible.
La instalación tiene 103 habitaciones y uno de sus seguros atractivos es el campo de golf de más de 300.000 metros cuadrados.
A ver si hay suerte y esta recuperación del antiguo Balneario, que no es la primera, lo consolidad definitivamente,
-x-x-x-
Paso por delante del antiguo A Nosa Terra. Era un nombre acreditado. No entiendo muy bien porque ahora le han puesto “Prebe by Bret”. Prebe es gallego y creo que significa SALSA; by es inglés y significa POR. ¿Y bret? No tengo ni idea.
Auguro: en el mejor de los ocasos acabarán llamándole “Prebe”. Y no pocos, “A Nosa Terra”. Lo de “Prebe by Bret”, lo tienen crudo. Aunque lo importante es que den bien de comer, con buen servicio. Y entonces lo de “Prebe by Bret” será una anécdota.
-x-x-x-
Por la tarde tendría que haber viajado a Valle de Oro, al Paco del Conde de Fontao para asistir a un concierto con mi amigo Adolfo Autriz y su esposa Charo. El Conde, José Manuel Romero Moreno, es una persona encantadora y su casa, en la que ya estuve en alguna fiesta de amigos, un sitio en el que uno se encuentra bien por el lugar y por la gente.
¿Por qué no fui? Problemas logísticos.
-x-x-x-
No vi el partido, pero el Barcelona ha empezado mejor que el año pasado. Con el Rayo perdió y ayer logró el empate. El que no se consuela es porque no quiere.
——————————-
TRUCHAS MUERTAS
——————————-
EL PROGRESO recogía hace un par de jornadas la muerte de centenares de truchas en el río Magdalena de Villalba. Se decía que un vertido de la depuradora era la causa más probable. No son raras este tipo de informaciones, en el verano especialmente, pero no siempre es esa contaminación la causante. Un estío de hace años, fui testigo de la muerte por asfixia de centenares de truchas, algunas de gran tamaño que se encontraban en un estanque. Era una tarde de calor y tormentosa, similar a las pasadas y el diagnóstico centraba la causa en una especie de descomposición del agua por el calor y la tormenta.
————————-
FOTO Y FUEGO
————————
ME enviaba al pasado día 12 un “guasap” Pepe Luis Arias (José Luís de El Palacio del Mueble, como le llamamos sus amigos de toda la vida). Era un texto acompañado por foto, en el que se reseñaba que tal día con ese, 12 de agosto, pero de hace 44 años, él y Carmen contraían matrimonio en la Catedral de Orense. En la foto aparece mi padre, mi mujer y mucha gente conocida de Lugo que había viajado a la ciudad de las Burgas para estar presente en la ceremonia y la fiesta posterior. Yo también estaba, claro, y casi de milagro, porque ese día un gran incendio cortó en algunos momentos la carretera Lugo-Orense. Yo la crucé alrededor de las cinco de la tarde, cuando las llamas ya estaban a los dos lados de la vía y el humo lo ocupaba todo dejando escasa visibilidad. Hubo invitados que se dieron la vuelta para no correr riesgos.
————————————–
GANAN LOS PATINETES
————————————-
EL viernes circulé en el coche por varias zonas con carril bici; no vi nadie usándolas. También caminé por el centro y alrededores y conté más de una docena de patines eléctricos. Les ganan por goleada a las bicicletas.
—————————-
CASA DE GALICIA
——————————-
JUAN Serrano, ex alcalde de Portomarín y ex Senador del Reino, ha sido nombrado Director de la Casa de Galicia en Madrid. Llevaba más de un año sin esa figura, tras la muerte por covid de José Ramón Ónega. Y se había rumoreado que podía cerrar sus puertas para ser sustituida por una oficina de turismo de nuestra autonomía en un lugar muy céntrico de la capital. Si hay vocación de mantenerla con la fórmula anterior, Juan Serrano tiene tarea importante que realizar.
——————————–
CENA Y COPA CON…
——————————–
EN la selección de noticias del pasado ya lejano que hace diariamente Antonio Esteban, salen con frecuencia los primeros pasos del baloncesto lucense, debido a una generación de nacido a principios de los años 30. La mayoría ya han fallecido. Creo que el único superviviente de aquel grupo (y que aparece con frecuencia en los resúmenes de Antonio) es nuestro protagonista de hoy. Esta charla tuvo lugar en el otoño de hace cuatro años.
-x-x-x-
Antonio Feás Esteban, 84 años, nacido en Lugo, funcionario jubilado del grupo A del Ministerio de Hacienda, casado con la también lucense Carmucha Vázquez, y padres de dos hijos, Antonio y Jacobo, que como su padre fueron destacados baloncestistas y camino de eso va su nieta, Malena, de 8 años, que apunta alto en ‘babybasket’ en el Franciscanos y ya está en la selección gallega. El baloncesto ha sido parte importante de la vida de Antonio, que ha sido premiado con la medalla al Mérito Deportivo por su labor en este deporte. Su padre, funcionario de la Diputación, de muy niño llevaba a Totó (así le conocen en su entorno) a su despacho, desde donde se veía la cancha de Falange, que era la única que había en Lugo. Allí entrenaban y jugaban los catalanes que después de la guerra habían venido a hacer el servicio militar en el cuartel de San Fernando e introdujeron en Lugo el deporte de la canasta. Los años 50 fueron los más importantes en la vida de Antonio como jugador, en el Celeste, nacido en el Instituto Masculino y con compañeros como Germán Ferreiro, Tito, Reija, Josecho Pardo, Harguindey, Gancedo, Edmundo, Chichí Álvarez… «Nuestro gran rival era el San Fernando de la guardia de Franco. Saltaban chispas cuando nos enfrentábamos y se abarrotaba la cancha».
Nos fotografiamos en el pequeño ‘mundo’ de Antonio, la calle San Marcos, en medio de las dos casas en las que pasó su larga vida, y en el Eduri, restaurante de la zona, tomamos unos entrantes de calamares y zamburiñas y luego codillo, él, y rabo de toro, yo. De postre, helado.
Las personas sencillas y normales, como Antonio, también tienen hobbies extraños. A él le gusta seguir la evolución de las obras: «Desde pequeño me atraían especialmente, y me daban igual las de una casa convencional que las de un gran edifico público o un puente. Pero le he dado especial importancia a tres de ellas: la apertura de la Avenida de Ramón Ferreiro, la construcción de la que se llamó ‘ciudad cultural’ (edificios de Magisterio e institutos Femenino y Masculino) y del Colegio Universitario, que dio origen al Campus de Lugo. Además, tengo en casa documentación de todas las obras importantes que se ha hecho en Lugo: planos, fotos…».
-Si te hubieras metido en la política municipal, lo tuyo era concejal de vías y obras…
-Probablemente sí. O puede que haya equivocado la carrera y que lo mío hubiese sido ser ingeniero o dedicarme a la construcción.
-¿En tu familia hay algún antecedente de esas inclinaciones?
-Muy lejano: un antepasado mío, hermano de mi bisabuelo, el coruñés José María Rodríguez Pardo, sastre de profesión, construyó el famoso Palace Hotel, frente al Obelisco de A Coruña, y reformó docenas de cafés en Galicia, entre ellos el Méndez Núñez de Lugo.
Me enseña Feás un collage que él ha elaborado con informaciones sobre sus hijos y el baloncesto. En un encuentro con el CB Santiago, ellos marcaron 60 (30 cada uno) de los 92 de su equipo. Jacobo, el pequeño, y Antonio, el mayor, eran dos buenos jugadores, sobre todo este último, que estuvo a punto de fichar por el Breogán y que falleció hace unos meses.
Nuestro protagonista tiene en la cabeza la historia del baloncesto lucense. Inevitable hablar de la vida económica de aquellos primeros equipos: «No había ingresos como los de ahora, era impensable tener patrocinadores y menos cobrar la entrada. En nuestro equipo, el Celeste, los jugadores no teníamos un duro: vivíamos de las rifas, de la venta de lotería… En una ocasión nos mandaron un donativo anónimo de mil pesetas (seis euros, una pequeña fortuna) y llegamos a hacer un partido-homenaje a ese anónimo ‘amigo mil’. Nos fue imposible participar en competiciones nacionales porque el presupuesto necesario (270 euros) era inalcanzable».
-¿Cuánto tiempo jugaste?
-Me retiré a los 25 años porque aprobé las oposiciones a Hacienda. Había empezado a los 11 años.
-¿Tu récord de anotación?
-28 puntos, pero entonces los resultados eran muy bajos. Se jugaba en canchas de tierra y cuando llovía el balón pesaba más y resbalaba, y cuando hacía viento se desviaban los tiros.
De entonces (años 50) destaca a José Antonio Santiso como el mejor jugador, de la misma manera que cree que Manel Sánchez lo fue de la historia del básket lucense. Salen nombres de los entrenadores de aquí (Pirulo, Jato, Santiso, Juan Corral, Quiñoá, Víctor Varela…) y se lamenta de que «a veces no sabemos apreciar lo que tenemos en casa». Antonio también quiere destacar el papel realizado por Juan Varela Portas y familia en el lanzamiento del baloncesto lucense y la generosidad de Jesús Lence, que en diferentes etapas ha sido clave en la financiación. Esta temporada, cuando la posibilidad del ascenso es grande, se vive un momento de crisis de grandes clubes españoles.
-¿Cómo ve Feás la supervivencia del Breogán en la Liga ACB?
- «No conozco las interioridades económicas del club, aunque sé que está en muy buenas manos y eso me da confianza. Hay que saber agradecer a los sponsors y a las personas que tienen que decidir que nos permitan hacer realidad nuestros sueños».
RECUADRO UNO.- Gran parte de la vida de Antonio, se desarrolla básicamente en un radio de acción de más o menos 200 metros: nació en la casa número uno de la Plaza del Ferrol. Más tarde se cambió al número 27 de San Marcos, que está justamente enfrente de la primera. De niño fue al colegio de La Milagrosa. El bachillerato lo hizo en el Instituto Masculino que estaba en el edificio de la Diputación. La carrera de Comercio, en la escuela que se ubicaba en el Pazo de San Marcos. Se inició en el baloncesto en una cancha sita en la parte posterior de ese edificio y su carrera deportiva discurrió, mayoritariamente, en el patio del cuartel Carlos de Azcárraga. Conoció a su mujer, Carmucha, en el partido histórico en el que por vez primera la selección de Lugo le ganó al poderoso equipo de La Bazán (45-40). Ocurrió el 6 de junio de 1953, Antonio marcó 19 puntos y se disputó en una improvisada cancha, delante de la Praza de Abastos. Más: la vida laboral de Antonio se desarrolló en la delegación de Hacienda de Lugo, en la calle de la Reina. ¿Se pueden dar más coincidencias?
RECUADRO DOS: Hubo momentos en los que Lugo tuvo una notable influencia en el baloncesto nacional, al margen del aspecto puramente deportivo, y Antonio sabe el secreto: «Aquí conseguimos cosas que serían inexplicables si detrás no hubiesen estado ciertas personas. Por ejemplo, en 1964 se celebró aquí la final de la Copa del Rey. Deportivamente no éramos nadie todavía —los tiempos dorados del Breogán aún tardarían— pero teníamos el pabellón recién terminado, que era el primero de España con pista de madera. Hacía falta alguien que nos diera un empujón. ¿Y quién fue? Pues Anselmo López, vicepresidente de la Federación Española, compañero mío en la Administración pública y el primer ejecutivo de Transfesa, empresa propiedad de la lucense familia Fernández. También por esa relación en el año 1965 se concentró en Lugo la Selección española, antes del europeo de Rusia. Hay que tener amigos hasta en el infierno y el que el lucense Rafael Martínez Cortiña mandase en el Banco Exterior y que esta entidad patrocinase a la Selección Española tuvo mucho que ver con el rodaje en Lugo de ‘La vieja música’, con el Breogán como gran protagonista. Y otra buena: yo pude probar por el Real Madrid. Alguien muy amigo de Saporta me recomendó sin yo saberlo y me llamaron. No fui porque sabía que no daría la talla, pero tuve la oportunidad y fue gracias a esa conexión de Lugo con los que mandaban en el baloncesto».
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 14 DE AGOSTO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 14 de agosto de 1943:
EDITORIAL.- Cuando España, levantada en armas para defender su independencia se enfrentó con el problema del Trabajo no pudo olvidar que la Falange preconizaba unos métodos sociales de gran trascendencia.
AYUNTAMIENTO.- Es obligación ineludible del Ayuntamiento proporcionarle a los maestros, para sí y su familia, una casa decente y capaz, así que, durante las vacaciones estivales, los ayuntamientos procederán al arreglo de locales, blanqueo, reposición de cristales y cuantas obras sean necesarias para proporcionar, a comienzos de curso, un casa decente para los maestros.
NACIMIENTOS.- María Isabel Valiña Sánchez y Ovidio Veiga Pallín. Si nos leen ¡¡felicidades¡¡.
VISITA.- Los ministros de Hacienda, señor Benjumea y del Aire, general Vigón visitan Lugo de camino a Santiago y después a Meirás.
FIESTAS.- La parroquia de santa María de Muja, los días 15 y 16 celebrará sus fiestas patronales. Los festejos serán amenizados por la afamada Banda de Bocamaos.
CINE.- En el Gran Teatro Juan de Landa y María Mercader en la película “La fuerza bruta”, un filme que pasó sin pena ni gloria por las pantallas lucenses.
RENFE.- 4.479 plazas para diferentes oficios y peones de RENFE. Edad de 18 a 35 años. Informes en apartado de Correos, 91.
UTECO.- En Lugo se acaba de crear la Unión Territorial de Cooperativas del Campo que cuenta con el apoyo del Estado..
MULTA.- Es multado con 200 pesetas el vecino de Lugo José Baamonde Pérez de sesenta y un años que vive en García Abad, 22 por escándalo y blasfemia. (Otro que seguramente no se enteraba de aquello de “No blasfemes. La ley condena la blasfemia”).
• 14 de agosto de 1953:
TEREMOTO.- Desaparecen de los mapas las islas de Itaca, Cefalonia y Zante a causa de los terremotos.
EXPOSICION.- Se va a celebrar en Lugo una exposición de copias al óleo de las principales obras de Arte del Museo del Prado.
ANUNCIO.- La mejor bebida y la mejor cerveza: Cerveza EL LEON. Da prestigio al que la sirve y satisface al que la bebe.
PERIODICOS.- Muchos particulares -dice Tomás Ramos – remitimos a nuestros amigos de América periódicos como EL PROGRESO que se lee en la Biblioteca del Centro gallego de La habana
NACIMIENTOS.- Camilo Díaz Leiras, Manuel Besteiro Fernández, Germán Sánchez Quintana, María Celia Fernández Castro, María Luz Vázquez Ceide, María del Carmen Vallejo. Si nos leen, ¡¡felicidades¡¡.
DOMICILIO.- El Club Deportivo Avenida uno de los clubes modesto de Lugo tenía su domicilio social en La carretera de La Coruña150. Casa “Arias”.
FAMILIA NUMEROSA.- Lo sabemos al leer la esquela de don Eliseo Rodríguez Celeiro, que había fallecido en Triacastela. Tenía los siguientes hermanos: María , Marcial, Avelina, Emilio, Julio, Benigno, Vicenta, José, Matilde, Luís, Ramiro, Manuel, Jesús y Alicia. Cuenten. Catorce.
INCENDIO.- Se incendia un almacén de maderas en Amor Meilán. Pertenece al “Palacio del Mueble”.
LA VIDA ES ASI.- Una perra, perteneciente a Alberto Villarrubia ha tenido, en un solo parto, 18 cachorros de los que 16 nacieron vivos.
• 14 de agosto 1963:
CONDENAS.- Han sido condenados a muerte los autores del atentado contra la Dirección Nacional de Seguridad, Francisco Granado y Joaquín Delgado.
GALLEGO TATO.- Cuenta gallego Tato con su ironía habitual que venía un hombre de escuchar un discurso. Le preguntaron qué había dicho el orador y el buen hombre respondió: “Decir non dixo nada, agora que falar, fala como un ánxel…”.
VISITA.- Estuvo en Lugo, de camino para La Coruña el actor Juanjo Menéndez. Se quejó de que una provincia tan bonita como Lugo tuviese una carretera tan mala como la del puerto de Piedrafita.
OTRA VISITA.- también estuvo de visita en Lugo Carlos García de Mondoñedo que es el doble de Robert Mitchum.
MATRICULA.- El día dos de agosto de 1904 se matricula el primer coche de LUGO. “Como el ruido no es grande, no se debe temer el espanto de las caballerías”, dice el Acta del examen del vehículo. Había por aquel entonces en España 200 coches matriculados. Pertenecía a don Ramiro Alvarado Osorio.
MAS SOBRE MATRICULACIONES.- El LU-2 perteneció a Luis piñón Puelles. Y el primer ómnibus se matriculó el tres de abril de 1908 y pertenecía a don Bonifacio López carro, vecino de Vivero. Tenía seis asientos interiores y tres delanteros. El conductor era francés y estaba autorizado a conducir coches por las calles de París
MAS DATOS CURIOSOS.-El 27 de junio de 1908 el obispo de Mondoñedo solicita la matriculación. Se le concede el LU-18. La primera moto tenía la placa LU-108 y era una Harley Davidson de tres plazas, propiedad de don Francisco Fernández Reliegos. Fue matriculada el seis de junio de 1920.
OTROS DATOIS.- En Inglaterra se votó una ley que obligaba a no pasar de seis kilómetros por hora y el coche tenía que ir precedido de un guía con una bandera cuya misión era que se dejase la calzada expedita para que el coche pudiese circular sin peligro alguno para los peatones.
FICHAJE.- Luís, portero del Vivero firma por el Lugo. Guitián que confirma a “Dardo” el fichaje le dice que él no solamente vigila la forma física de los jugadores sino que vigila constantemente su vida privada.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Ha sido confirmado como profesor de Pedagogía del instituto de Lugo don Bernardo Taboada con un sueldo de 3.000 pesetas anuales.
———————————
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA el Diario Público: Las cinco autonomías del PP que rechazan el plan de ahorro consumen casi la mitad de toda la electricidad de España
• REMATA, con ironía, el tuitero Pablo Haro Urquizar: “No me puedo creer que allí, donde vive el 46% de la población, se consuma casi la mitad de toda la electricidad de España.
——————————–
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA vida rebosa de alegría e ira, el aire apesta a felicidad y frustración. El verano huele a ajo quemado en la plancha” (Frédéric Beigbeder, escritor)
——————–
REFLEXIÓN
——————–
SUPONGO que vieron la imagen: el Rey Felipe, Letizia y sus hijas adolescentes, se pasean por el centro de Palma de Mallorca; llevan ropa informal y la sensación es de que la gente los acepta y los respeta en sus vacaciones.
¿Podría hacer esto “cara de piedra”?
Ni ahora, ni a partir de ahora; nunca. Para un sector importante de los españoles será un apestado, al que cuando deje no de mandar sino de abusar de su poder, van a respetar muy poco; o nada. Está sembrando tempestades; imaginen los que va a recoger
————–
VISTO
————–
EL bambú, la hierba más sorprendente del mundo.
http://www.youtube.com/watch?v=omYT0SHpjko
—————
OIDO
—————
EN un programa nocturno de participación, gente gallega del rural desmiente lo que considera un bulo: no es cierto que la madera quemada sea rentable de verdad. Venderla es muy difícil porque pesa poco, pero sigue ocupando mucho para el transporte y su manipulación daña la maquinaria. Todos coinciden: al menos en Galicia la mayoría de los incendios son provocados
——————-
LEIDO
——————-
EN El País Semanal entrevista a las arquitectas Yvonne Farrelly y Shalley Mc Namara. Estas son algunas de sus frases:
• “Los edificios no son tan solo infraestructuras, representan sistemas de valores”
• “Lo que hace valiosa la arquitectura es la humanidad y la generosidad. Pensar en los demás es la clave”
• “Una buena relación entre ingenieros y arquitectos mejora la arquitectura. Al final los edificios terminan hablando”
——————————
EN TWITTER
——————————
• MAITE RICO: “La imagen del Rey sentado, que ha provocado que la podemia muestre los colmillos sucios de sarro chavista, simboliza la resistencia ante ese frente que aprovecha toda causa para reemplazar la ilustración democrática por su totalitarismo” (Ellakuría)
• LIVE TO RUM: Qué bueno es Iñaki. Parece un HIMARS impactando contra todo el populismo comunista-indigenista al que nuestros amigos podemitas – amigos por cierto del ejército Z – son tan aficionados.
• MARIA DEL ROSARIO VARGAS: Si las personas de izquierda se formaran y se informaran, dejarían de ser de izquierda.
• ¡0H! CAPITÁN: ¡Qué bien se vivía sin Sánchez, sin Echenique, sin Rufián, sin Otegui, sin Montero (las dos), sin Belarra, sin Max Pradera, sin Villacastin, sin Beni, sin Lilith, sin Monedero, sin Errejon, sin Macho Alfa… Tantos y tantos sembradores de odio y destrucción.
• LIBERTARIO: “Un hombre que no arriesga nada por sus ideas, o no valen nada sus ideas, o no vale nada el hombre” Platón
• JOE BIDEN: Insisto: no tengo demencia semenil. Estoy en plenas facultades mentales para ejercer el cargo de emperador de Japón.
• NICOLÁS BOLIVARIANO: En España no hay energía para encender la luz del escaparate en tu negocio pero quieren que haya 30 millones de coches eléctricos en las carreteras.
• ELZO: Señales del fin del mundo: La cerveza empieza a desaparecer. La escasez de suministros, agravada por el cambio climático, la inflación o la crisis energética, dejaría a esta popular bebida fuera de juego.
• JOMACA: La hija gótica de Zapatero fue desalojada de un edificio que había okupado en Sevilla, junto a su pareja y amigos. Claro, los pobrecitos no tenían donde meterse. Pijitos jugando a revolucionarios
• CONDESA DORA DE FLUZO: Dice en el artículo que el propietario del inmueble interpuso una denuncia, con lo que de inmediato acudió la Brigada Antisistemas para desalojar a la Siniestra y a sus amiguetes. Se nota que esto pasó en el 2010, porque hoy día ya no sirven de nada las denuncias.
• JOSU DE MOTRIKU: Que cosas. Podían ocupar la casa de León de su padre, que, nuca llegó a habitar. ANA BOLENA: “Afortunadamente siempre existe otro día. Y otros sueños. Y otras risas. Y otras personas. Y otras cosas” (Clarice Lispector)
• DANIEL LACALLE: La excepción ibérica: España IPC 10,8% Eurozona 8,9% Belgica 10,4% Austria 9,3% Portugal 9,1% Alemania 8.5% Italia 8,4% Francia 6,1%
• MARCOS DE QUINTO: Sánchez, el que jamás consulta con la oposición, pide “unidad”. Pero lo que realmente está pidiendo es “sometimiento a su totalitarismo”. Él se lo guisa solito, él se lo come solito… y él lo acabará pagando en las urnas.
• ROSA DÍEZ: Pero mientras ese día llega quienes lo estamos pagando dimisión los españoles. Y después de que Sánchez Castejón se vaya a su casa seguiremos pagando durante mucho tiempo las consecuencias de su sectarismo e incompetencia, su odio y su egolatría.
• CLAUDIA: El mayor ser insolidario y antiempático, Psicópata y ceniciento de los últimos siglos. Un mequetrefe.
• JOSÉ IGNACIO WERT: El verano de 2022 me reafirma en que el borrado de tatuajes, con especialidad en cuello y escote, va a ser el negocio del futuro.
• MAX TENA: Solo como recordatorio, la mayoría de los españoles no ha votado a Sánchez, Sánchez ha pactado con un popurrí de grupos minoritarios, muchos de ellos que manifiestan abiertamente su odio a la mayoría de los españoles (incluido al PSOE y al propio Sánchez), para gobernar.
• LUIS MARTÍNEZ: Si esa minoría sigue votándole, deben ser considerados como enemigos, por el bien de nuestros hijos. No hay más.
• JUANMA RODRÍGUEZ: El Sol se apagará dentro de 11.000 millones de años. Para entonces el Real Madrid tendrá 23.945.170 Copas de Europa y el Barcelona 5.
• KIKOLO: Verano. Por fin estamos en pleno agosto y podemos hacer cosas tan diferentes e interesantes como mirar durante diez horas la pantalla del teléfono, no como el resto del año que hacemos cosas tan diferentes e interesantes como mirar durante diez horas la pantalla del teléfono.
———————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
(NOCHES DE VERANO)
———————————————–
GRACIAS a aquellos Teresa Herrera de los años 70-80, en muchos de los cuales estuve trabajando para la radio, conocí el clima veraniego de La Coruña y gracias a eso evité algunos padecimientos que sufrían muchos colegas profanos en la materia. En un sistema de torneo en el que se disputaban dos partido diarios (el primero en las últimas horas de la tarde y el segundo en las primeras de la noche) se experimentaba un cambio climatológico del que supe protegerme pronto. Eran tiempos anteriores a las mejoras que se hicieron en Riazor de cara al Mundial del 82 y a los comentaristas se nos colocaba al borde del campo en sillas de plástico y unos pupitres. Cuando acababa el primer partido, ya anocheciendo, había un paréntesis de más o menos media hora que aprovechábamos para cenar en un bufé que ponía la organización. Dejábamos una tarde agradable y cuando regresábamos la cosa había cambiado: la silla de plástico estaba mojada, venía del mar una brisa húmeda y no sobraba alguna prenda de abrigo.
Los colegas menos hechos a ese cambio, se sorprendían cuando yo de una bolsa sacaba un trapo para secar la silla, un cojín para ponerlo en el asiento y una chaqueta de punto para el fresco de las 10 de la noche. Y luego me envidiaban.
Noches felices del verano en La Coruña, cuando el Teresa Herrera era lo que ya, desgraciadamente, no es.
————————————-
RINCÓN DEL LECTOR
————————————–
• CHOFER: De Mondoñedo salió El Rey de las tartas, para instalarse en Abadin. Hoy paré por primera vez en su casi recién abierta Área de Descanso, situada en la salida de la A8 hacia Abadin. Muy cómoda para no estar en la misma Autovía y a pesar de ponerle una raya contínua al tramito de carretera que pasa por delante y que lleva hasta la retonda situada en la vieja carretera, haciendo obligatorio el paso por la misma. Cousas del Menisterio, no por ser viejas conocidas menos chocantes.
Más gente de lo habitual por todas partes, según un amigo como resultado de haber pasado dos años encerrados.
Fiestas acumuladas este finde ya pensando en que el Curso de los más pequeños comienza el 5 de Septiembre. Una animalada dicho comienzo estando el clima como está. En algunas comunidades sobre todo, dadas las temperaturas que han llegado a producir algún golpe de calor en las criaturas sometidas en los edificios colegiales, por mucho nivel que tengan, a temperaturas insaLUbres.
—————————–
COMUNICACIÓN
—————————–
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,8 millones de espectadores.
2) Pasapalabra”.- 1,5 millones.
3) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,4 millones.
5) Informativos Telecinco 15horas.- 1,1 millones.
• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”, 22,3%.
Telecinco, “El programa del verano”, 16,7%.
La 1, “Capricho del destino” (Cine), 12,6%.
La Sexta, “Aruser@s”, 9,4%.
Cuatro, “Alerta Cobra”, 7,4%.
La 2, “Saber y ganar”, 6,7%.
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1, con un 19,5%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 20,56 horas veían el concurso 2.288.000 espectadores, con una cuota e pantalla del 31,5%
• EL ESPAÑOL: La nueva ley permitirá al Gobierno clasificar como “secreta” información sobre corrupción política. El anteproyecto no delimita qué tipo de datos podrán ocultarse, por l
• OKDIARIO: Plan de “Ahorro energético”. La UE pide medidas «claras, necesarias y proporcionadas» mientras Sánchez impone el caos del decretazo
• THE OBJECTIVE: La ruptura con Argelia dispara un 45% la llegada de inmigrantes a Baleares. El repunte de llegadas durante el verano a las costas baleares confirma a esta comunidad como nueva vía de entrada de la inmigración irregular a Europa
• VOZPOPULI: La polémica de Bolívar salta de su espada a las estatuas: militares piden su retirada en España. Una asociación militar instó al Ministerio de Defensa a que mediara ante las autoridades locales y autonómicas para que se quitasen los monumentos dedicados a Bolívar repartidos por el país.
• EL CONFIDENCIAL: Los productos de primera necesidad. La inflación arrasa en el supermercado: el 75% de los alimentos sube más de un 10%. La escalada del precio de los alimentos se ha convertido en el gran motor del IPC ahora que la energía da una tregua. Un 15% del gasto en alimentación sube ya más de un 20%.
• MONCLOA: Haz lo que yo digo pero no lo que yo haga, estas son las instituciones que pasan del ahorro energético. Muchas de las directrices que ordena el Gobierno no son cumplidas ni por los propios organismos públicos que conforman la Administración General del Estado.
• ES DIARIO: La segunda arremetida de Moncloa contra Ayuso da la puntilla al PSOE de Madrid. Una mezcla de pánico y pesimismo se ha adueñado de la cúpula de los socialistas madrileños. La estrategia del sanchismo amenaza con hundir definitivamente sus aspiraciones electorales.
• REPÚBLICA: El COVID deja 2.719 muertes en el último mes pese a caer la incidencia en casi 1.000 puntos. España ha sumado este viernes 13.582 casos y 328 muertes, mientras la incidencia en mayores sigue en caída libre hasta los 283 puntos.
• PERIODISTA DIGITAL: Tenemos un gobernante con instintos autocráticos.Ventoso alerta de la estrategia de Sánchez para instaurar en España una dictadura como en la Venezuela de Maduro. “Con una ley como la del Gobierno de socialistas y comunistas, informaciones como el Watergate, el caso ERE o los chanchullos que acabaron con Boris Johnson no habrían podido ver la luz”
• LIBRE MERCADO: Tres semanas de esperpento: del “España ha hecho los deberes” al plan de ahorro más restrictivo de la UE. La regulación del ahorro energético pone de manifiesto la improvisación del Gobierno en la gestión de la crisis.
• LIBERTAD DIGITAL: #SíesSíFest: Irene Montero quiere enseñar a las mujeres “cómo el consentimiento revoluciona tu vida sexual”. La última campaña de Igualdad invita a los españoles a celebrar “el verano del consentimiento” con “temazos” como “sí, es una palabra muy sexy”.
• EL CIERRE DIGITAL: Los cines de verano: Recuerdos de las noches entre pipas, pepsicolas y “olor a jazmín”. Fueron un símbolo del estío español en las décadas de los 60 y 70 a orillas del mediterráneo y en los pueblos del interior.
• EL DEBATE: Malos tiempos para la libertad de prensa: regresa la censura con la nueva ley de secretos. Los estamentos periodísticos consideran que la nueva norma supone una limitación al derecho constitucional de comunicar o recibir información
——————————————————
LA RUTA MANOLA-BONIFACIO-PIOLINA
——————————————————
PASEO con Toñita. Cielo con nubes y claros; ha bajado la temperatura en relación con noches pasadas
————————
FRASES
———————-
“Los verdaderos amigos se encuentran en las desgracias” (Esopo)
“En todas partes no hay sola forma de gobierno que sea natural, es decir que sea la mejor” (Aristóteles)
———————
MÚSICA
———————
¡QUÉ bonita es la banda sonora de “Los paraguas de Cherburgo” y que bien la canta Javier Elorrieta
http://www.youtube.com/watch?v=xxxuHqKL1kc
———————————–
EL TIEMPO QUE VIENE
———————————–
SE acabó el calor; o al menos hará bastante menos que en los días pasados. Seguiremos con los cielos despejados, pero las temperaturas experimentarán un descenso considerable con estas extremas:
• Máxima de 24 grados.
• Mínima de 12 grados.
14 de Agosto , 2022 - 13:24 pm
Prebe es fiesta, lujuria y satisfacción by Bret Fernández Chef
14 de Agosto , 2022 - 14:07 pm
Que cosas publica “El Debate” de Rubidio. Me parece más ajustada la de este Catedrático de Derecho penal:
https://almacendederecho.org/la-reforma-de-la-ley-de-secretos-oficiales
Algo bueno tendrá la Ley cuando Podemos no acepta el periodo de 50 años para hacer públicas algunas de las informaciones reservadas; el PNV acusa al gobierno central de falta de diálogo, igual pretendia que negociase con ellos que ocultar o por el contrario salieran a la luz temas de la violencia en el País Vasco en lo que a gobiernos pasados se refiere; y Bildu delira y critica que “no toque los principales elementos de una ley franquista”.
Dejo para don Antón algo relativo a esa persona que me parece tan peligrosa:
https://www.republica.com/la-bolsa-o-la-vida/2022/08/11/trump-impone-su-relato-a-los-medios/
14 de Agosto , 2022 - 15:24 pm
Cosa “curiosa” que toda la banda derecha haya pasador por alto el mega-ridículo de Almeida en Madrid, con los “humoristas” rusos que le tomaron el pelo en sonido cuadrafónico. Al principio les costó un poco, porque el inglés macarrónico de José Luís no daba para mucho, pero parece que consiguieron hacerse “entender”.
Curioso, pero Sánchez es el único presidente de la democracia que se maneja (más que bien) en inglés. Una cualidad redentora, Paco? Ser capaz de hablar con otros jefes de estado sin parecer memo?
Ya sé que me vas a decir que no
14 de Agosto , 2022 - 17:12 pm
Yo estoy por unas montañas y he tenido mucha suerte porque el tiempo ha estado entre 13 y 20 grado. Imagínese que los hoteles de montaña no tienen aire acondicionados, bueno la mayoría por aquí no lo tienen, precisamente por ser Alemania un clima frío, pero también hemos tenido este año mucho calor. Por dónde vivo están en 30 grado aún. Increíble el tiempo. Así estuvo una vez hace veinte años, y nevó sólo un día en diciembre.
14 de Agosto , 2022 - 17:59 pm
Gracias Doña Maluna.En efecto en la vida de todo ser humano, hay etapas.Estamos pasando el finde fuera de casa y solo tengo en el móvil, Mozart y temas de animalitos para mis hijos. https://www.youtube.com/watch?v=k0ig72-rj0s
Para D.Grillo, en el debate de la espada de marras en dias pasados, quienes manifiestan que fué en época del general Primo de Rivera y Gral. Franco, cuando se realizaron los mayores homenajes y erigido la más amplia proliferación de estatuas y monumentos en honor de Bolívar en ciudades como Madrid, Cádiz o Sevilla etc que todavía se exhiben a dia de hoy en lugares destacados, en la línea que mantengo sobre intoxicaciónes de Medios y políticos de izq, dcha, medio pensionistas y especialmente hater y bots en redes sociales, creo que además de que deberíamos contrastar, leer la historia o cuando menos, no tergiversar.
La idea, (interpreto yo), tanto en la dictadura de Primo como en la época franquista era que una vez muerto el burro cebada al rabo, léase una vez perdido el Imperio, lo entiendo -puedo estar equivocado- como una decisión para instaurar el Hispanoamericanismo.
Durante la Dictadura de Primo de Rivera se aprobó una reforma educativa denominada el Plan Callejo para bachillerato que supuso la aparición de la asignatura de Historia de América desgajada de la HistoriaGeneral de España, como había sucedido hasta entonces, tras esaa decisión meramente educativa,subyacia el espíritu de regeneración política que entendian en esa etapa histórica: “latendencia a estrechar relaciones amplias y profundas entreEspaña y las naciones hispanoamericanas creando la festividaddel 12 de Octubre, el denominado “Día de la Razao de la Hispanidad , o la consolidación del PremioHispanoamericano que desde 1919 la RealAcademia de la Historia venía otorgando, o lacelebración de toda una serie de congresos yexposiciones, cuyo culmen fué, la ExposiciónIberoamericana de 1929 en Sevilla” según declaraba Antonio de Jaén Morente en 1929 uno de los ideólogos de dicha Ley, insistiendo en elreconocimiento de la acción de España enAmérica, el intento por desterrar la LeyendaNegra, y también reafirmar la espiritualidad católica, como nexocomún conjuntamnte con el idioma, en Hispanoamérica, desarrollando un sentimiento de identidad cultural de España e Hispanoamerica, que estaba muy arraigado en medios intelectuales y políticos próximos a Primo (y en general, para reforzar el nacionalismo español) y crear una política exterior de prestigio, unida a unas aspiraciones económicas en un momento de crísis tras el colapso por la guerra de Marruecos, que al final no llegó a nada y finalmente llevaron a los españoles de entonces a la hecatombe de la guerra civil.
Deberían leer unos y otros sino la Historia, algunos, al menos contrastar lo que leen, como puede ser dicha reforma educativa en época de Primo de Rivera denominada el Plan Callejo, incluso artículos en webs o el alegato negativo del mismísimo Karl Marx contra Simón Bolívar, aunque él mismo reconocía que se pasó tres pueblos, publicado en el New York Daily Tribune para The New American Cyclopedia, en enero de 1858.
Le invito a leer si lo tiene a bien, estos enlaces con un cordial saludo:
http://www.eldiariointernacional.com/spip.php?article338
https://elobrero.es/cultura/8459-karl-marx-destruye-el-mito-de-simon-bolivar.html
https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/58-boliv.htm
14 de Agosto , 2022 - 19:59 pm
Siempre bien informado, objetivo, no sectario, dice no estar enterado de los asuntos locales y yo creo que a pesar de ese “desconocimiento” siempre sus reflexiones son acertadas. No nos deje huérfanos de su discurso Anton.