NADA DE RUTINA

UN sábado de San Froilán, nada o muy poco puede ser rutinario. Dejo a un lado lo de madrugar, que es de siempre, y la compra de pan, prensa, fruta y visita al súper, y me voy a lo lógico en el víspera del “Domingo das Mozas”
————-
BUENO
————-
LO que vi nada más dejar el coche en mi aparcamiento de Pintor Corredoira: Había varios autobuses de fuera; esta imagen no es ya habitual; lo era antaño, pero no desde hace algún tiempo, porque el San Froilán por mucho que digan lo contrario, no recibe la enorme cantidad de visitantes que antaño venían de otras provincias.
—————————–
Y LO DEMUESTRO
—————————–
ES muy fácil plantear y negar. Es sencillo utilizar la fórmula de Goebbels, repetir una mentira muchas veces y convertirla en verdad. No es el caso.
Un ejemplo: ayer se celebró el Día de Ferrol. Actos conocidos: una recepción en el ayuntamiento a la Corporación de la ciudad departamental y luego invitarla a comer el pulpo. Se acabó.
Antaño: Además de docenas de autobuses, llegó a fletarse un tren especial para traer a centenares de ferrolanos. Se organizaban para ellos actos puntuales y hasta el Círculo celebraba bailes de mañana (sesión vermú), tarde y noche para los visitantes de Ferrol.
————————-
A OTRA COSA
————————-
ALREDEDOR de la una, con la colaboración del buen tiempo, una afluencia notable de gente en la calle. Se imponía algo de animación musical, pero solo en la Plaza de Santa María con la actuación de una banda de música de Tenerife y la lucense “Sons e soños”. Solo llegué a la actuación de esta última. Bien.
——————————–
CON JUAN MÉNDEZ
——————————–
ME encontré en ese concierto con Juan Méndez y estuvimos dando un paseo por todo el centro. Nos encontramos y saludamos a la periodista lucenses Ana Isabel Rodríguez, actual Decana de la Facultad de Ciencias de la Información de Santiago. Brillante carrera de esta profesional que se inició en Telelugo como responsable de informativos. Iba con su padre, el fotógrafo Carlos Rodríguez.
————
SVEN
————
OTRO encuentro. Juan y yo saludamos a Sven Juan Gunther Cando, el cardiólogo había sido compañero de Juan en la Corporación Municipal. Anda convaleciente de una lesión de tobillo: “Me ha tenido seis meses en el dique seco; ni conducir podía”. Sven, que iba con su pareja, tenía a las dos y media cita con una veintena de amigos: “Todos los años vamos a comer el pulpo este día; muchos son de fuera de Lugo y de fuera de Galicia. No suele fallar nadie aunque algunos vienen de lejos. Este año solo tenemos una baja, alguien que tiene problemas de garganta y fiebre; puede ser covi”. Sven aclara: “No son médicos, son amigos de diferentes profesiones”
——————————-
AQUELLA MÚSICA
——————————-
EN esto de las fiestas, no tengo nada que contar del futuro, salvo pedir que recuperen de verdad su sabor popular. Del presente, poco y poco bueno; pero del pasado mucho.
Del tirón que tenían, cuento esto que no es nuevo porque ya alguna otra vez he traído la historia:
Un fin de semana como este (sábado y Domingo das Mozas) los componentes, ya retirados, de dos orquestas que había sido habituales en el San Froilán de la calle y también en el del Círculo, se venían a pasar estos dos días a Lugo. Eran los ex de las orquestas “Poceiro” y “Florida”. Venían a todo tren: habitaciones en el Gran Hotel, cena del sábado en la caseta de Pepe de La Barra, después de la cena copas en el Atalaya del Gran Hotel… No crean que traían las manos vacías; les acompañaban sus instrumentos y unas ganas enormes de seguir tocando.
Me invitaron en una ocasión a una de sus reuniones gastronómicas. Comida en un reservado del Mesón de Alberto y de postre copas y música. Fue por finales de los 80 o principios de los 90. Yo no comí como es habitual, pero participé a fondo disfrutando del privilegio de escuchar a dos iconos de la música gallega: Cesar Dios, “Diosiño”, con su acordeón y Pepe Poceiro manejar varios instrumentos; y en esa línea todos los demás. Reuniones como esa no son ya habituales
P.
————————————
POR LA TARDE NOCHE
————————————
SESIÓN de barracas con mi nieto pequeño. Abarrote en el ferial. ¿Saben eso de “que no cabía una aguja”. Pues no cabía una aguja. Colas en todas las atracciones, en las churrerías, en las tómbolas, en los pequeños puestos de venta de patatas fritas y perritos calientes. En alguna atracción, llegué a contar en la cola 67 personas.
Hacía mucho tiempo que en las barracas no veía tanto público. En el pulpo, por ejemplo, a las 9 de la noche ya estaban las casetas casi llenas y no tenían en ninguna espacios sin reservar
¿Y en otros sitios? En el concierto de la Plaza del Seminario también y en el centro de la ciudad (sin nada de animación callejera, salvo en la Plaza del Campo) lo mismo. El buen tiempo lanzó a la gente a la calle y la noche del sábado fue sin duda la mejor de todas las fiestas.
————————————–
LUIS LORASQUE, SONDEÓ
————————————–
Mi querido Paco. Ayer intenté seguir tu forma de saber lo que piensan los demás y me fui a la
“Feira de Olería” para conocer in situ cómo se había organizado y cuántos puestos de venta se habían instalado. Me gustó muchísimo y pienso que ya era hora de dar un espacio a trabajos olvidados y sumamente originales.
Hablé con el encargado del puesto de una ollería de Úbeda y me comentó que estaba encantado en Lugo tanto por la ciudad, como por la gente, como por el tiempo y al preguntarle si le era rentable venir desde tan lejos me indicó que la venta iba mucho mejor de lo que se había imaginado. Hablamos mucho tiempo y de muchas cosas en un ambiente muy agradable.
Después compré y hablé con el encargado de la ollería de la Provincia de Castellón. Un hombre mayor que entabló rápidamente conversación y me dijo que los representantes públicos de Lugo (no especificó si Ayuntamiento, Diputación o Comisión de Fiestas) podían ser un ejemplo de lo que deberían hacer otras instituciones españolas. Al preguntarle si le compensó el viaje a Lugo, aseguró que sí porque le habían pagado el kilometraje desde su lugar de origen y el hospedaje. Al preguntarle si le habían dado algo para su manutención, me miró sorprendido y aseveró “¿Cómo me van a pagar la comida si eso también lo tengo que hacer en mi pueblo?”. Después añadió que los políticos debían ayudar a las empresas tradicionales y dejar de subvencionar productos asiáticos, muy malos pero con los que ellos no podían competir en precios “Antes, yo vendía a establecimientos directamente, pero desde hace tiempo estos ya compran directamente a los chinos aún sabiendo que el producto no tiene comparación con lo nuestro… Ahora debemos vender en ferias si queremos subsistir”.
También mantuve conversación con los representantes de diversas ollerías gallegas y todos estaban contentos con la venta efectuada.

Descubro en mi visita a este Salón Rivera que Santiago Cortiñas Barrull, el Kiki, es un cantaor flamenco, calé por más señas, lucense, más bien lugués, del que no tenía la menor noticia. Qué maravilla. Porque no me consta que en Barcelona, Madrid, Sevilla o Jerez haya virtuosos gaiteiros o se distinga tipos distintos de muñeiras.
Y qué pena de que solo ya en los sitios autóctonos se sepa apreciar los valores del folklore de la tierra. Mucho reírse de los Festivales de España, de los Coros y Danzas de la Sección Femenina el primero de Mayo, pero esos reidores ignoran que gente verdaderamente progresista de los setenta y ochenta investigaron en la canción popular. Ahí estuvieron los Jarcha, el Nuevo Mester de Juglaría o Aguaviva entre los grupos y Andrés do Barro, Labordeta, Marina Rosell, los Sabandeños y tantos otros se sumergieron en la música popular de las distintas regiones.
Volviendo al Kiki, que encuentro con la etiqueta de flamenco, y me gustaría distinguir entre el flamenco y el cante “jondo” (hondo). Los entendidos y no voy a buscar referencias, pero hasta existen cátedras universitarias de flamenco, suelen decir que el primero es sobre todo un cante andaluz y ahí entran los fandangos, las sevillanas, los campanilleros, las alegrías, las bulerías, con sus distintas ramas y hasta los cuatro cascabeles, algo que se escuchaba al pasear la mañana por cualquier calle de pueblos andaluces, mientras el cante jondo no era popular ni nunca lo fue.
Porque el Cante Jondo no es andaluz sino gitano. Sí era, es y seguirá siendo un cante que hunde sus raíces en ese pueblo oriental que se repartió por ejemplo por Rumanía o Hungría y que allí se manifiesta con ese grito desgarrado del jondo pero distinto que suele reflejar dolor y angustia. Cierto que la ecología cultural de Andalucía influye al gitano en su cante. Por el contrario, si borrásemos a los gitanos de la ecuación, Andalucía no hubiera desarrollado ese cante jondo tal como lo conocemos hoy día. El martinete, la siguiriya(seguidilla) o la soleá (soledad) son quizás los ‘palos’ del cante jondo más conocidos y también posiblemente de los más difíciles. Tanto de interpretar como de escuchar. Muy distintos además de cuando se oyen enlatados o cuando se viven, se sienten en vivo. ‘Vamos a escuchar’ dicen los buenos aficionados, que es muy distinto de oír.
NOTA PARA SCEPTICUS.- Lea a continuación y conocerá mejor al Kiki. Es el protagonista de la “Cena y copa…” de hoy.
———————————-
CENA Y COPA CON…
———————————-
ESCRIBÍA ayer en la bitácora, que EL Kiki era otro de los artistas lucenses “olvidados” por la Comisión de Fiestas.
Hace 10 años le entrevisté para esta sección y es interesante saber cómo era entonces artísticamente para imaginar lo que puede ser ahora y lo que nos perdemos por no tenerlo en nuestras fiestas.
-x-x-x-

En el DNI figura como Santiago Cortiñas Barrul, aunque todo el mundo lo conoce como El Kiki, un gitano nacido en Lugo, donde residen sus padres desde hace mucho. Su madre nació en Logroño y su padre, en Sarria. Ellos se dedican a la venta ambulante y él, uno de los cuatro hijos del matrimonio, es artista profesional. En la familia hay varios músicos: uno de sus hermanos, por ejemplo, es un gran percusionista y una de sus hermanas, una excepcional cantante, que de vez en cuando le echa una mano en los coros. Tras sus inicios en Lugo, Antonio Carmona (Ketama) escuchó una maqueta de El Kiki y cuando este contaba nueve años se lo llevó a cantar a la madrileña sala Caracol. A los 11 ya había grabado un disco y, desde entonces, solo ha parado tres años, de los 15 a los 18. Él lo explica: «Aproveché que me estaba cambiando la voz para buscar otras alternativas al flamenco. Encontré en el jazz grandes posibilidades y me pasé horas y horas haciendo experimentos y buscando cosas nuevas, en el estudio de grabación que tengo en la buhardilla de mi casa. Aprovecho para agradecerles a mis padres que, además de dejarme seguir mi vocación, me aportaran todo lo que estaba a su alcance para facilitarme las cosas. Era muy pequeño todavía cuando me empezaron a montar el estudio para grabar y se trataba de aparatos caros para sus posibilidades. Supongo que muchos los habrán tenido que comprar a plazos. Ahora tengo un buen estudio desde el que incluso puedo participar en grabaciones sin necesidad de viajar. Por ejemplo, necesitan una guitarra o una voz para un disco, me la piden, la grabo aquí y la mando. Pero ahora quiero sacarlo de casa, porque tengo muy poco sitio. He comprado un entresuelo bastante grande en La Milagrosa y quiero trasladarlo todo allí».
Me voy a cenar con El Kiki al Café Centro, porque es uno de los pocos sitios de Lugo que tiene sabor a música en directo. Las copas las tomamos antes y de comida, cosas de picar: jamón, queso, pulpo, chipirones fritos… Bebemos cerveza. Nada de fumar, nunca lo ha hecho. El Kiki es muy hablador, tiene facilidad para expresarse bien y siempre ríe o sonríe. De su vida artística aquí sabemos poco, porque probablemente no se lo tiene muy bien montado en lo que a promoción personal se refiere. Por eso, tal vez me sorprenda especialmente lo que me cuenta de ciudades en las que ha actuado, como París, Roma, Munich, Moscú, Frankfurt, Marsella, San Luis o Chicago: «En esta última me acompañó una orquesta sinfónica de 74 músicos. Mientras cantaba me temblaban las piernas, casi se me caían las lágrimas. Fue una experiencia maravillosa y la ciudad me pareció impresionante».
Hasta ahora, sus actuaciones más importantes se han integrado en el sexteto de Juan Carmona, Sinfónica Flamenca y, últimamente, en el espectáculo ‘Flamencuba’, en el que se fusionan flamenco y ritmos del Caribe. Viene haciendo una media de 30-40 actuaciones al año. Francia es el país que más frecuenta, ya que ha dado allí medio centenar de conciertos. Aparte de las actuaciones convencionales, está su intervención en la grabación de discos, la producción o su trabajo como compositor: «Ahora mismo estoy en dos proyectos muy importantes como compositor. Por un lado, el primer disco de María Ángeles, la hija de Tomatito. Lo producirá Josemi Carmona y cinco canciones son mías. Otro es el cuarto disco de Chonchi Heredia, una intérprete ya muy acreditada. Hay tres temas míos y además intervengo en la grabación como guitarrista». Tenía dos lustros cuando le concedieron en título de Lucense del Año. Recuerda que como era muy pequeño y el trofeo muy pesado —más de diez kilos— su tío tuvo que ayudarle a cogerlo porque no podía con él. Presume de ser prudente y cauto, y su aspiración inmediata es que los grandes lo conozcan y tengan en cuenta. El consolidarse como productor es otra de sus ambiciones. «Nada de novia ahora, aunque sí tuve una cosilla, y mi intención es casarme y tener hijos. ¿Casarme con una paya?, ¿por qué no? En mi familia ya hay algún caso», dice. Al referirse a Lugo asegura: «Me encanta. Cuando estoy fuera unas semanas solo pienso en volver. Es estupendo salir solo de casa y encontrarte a amigos. Todo está a mano. Vivo con mis padres y ellos no llevan muy bien que ande por ahí, aunque entienden que el trabajo obliga». Le gusta todo tipo de música: «Especialmente el guitarrista de jazz Wes Montgomery, me estremece oírle”. También Ella Fitzgerald: “me transmite lo mismo que un flamenco».
A El Kiki le gusta el cine, leer poesía, sigue la prensa —pero empieza los periódicos por la última página— y le va la cocina: «Me estoy especializando en cocina mexicana». Santiago tiene encauzada su carrera musical y es bueno que no tenga prisa por llegar: «Me preocupa más el arte que el dinero. Actualmente, las actuaciones son menos numerosas y están peor pagadas, los empresarios musicales tienen miedo y las instituciones no tienen dinero, los contratos de ayuntamientos, por ejemplo, se han reducido…». Me cuesta trabajo arrancarle cuál ha sido la cantidad más importante que ha cobrado por una actuación. Al final dice bajito: «Fueron 20.000 euros, pero no eran solo para mí. Estaba la gente de la banda». Nos retiramos temprano. Al encuentro llevó la guitarra, pero al final se quedó en su funda. Cuando se aleja por la Plaza de España me fijo en que la guitarra todavía es casi tan grande como él. Un pequeño gran artista. Gitano de Lugo, raro.
RECUADRO UNO.- Santiago Cortiñas Barrul, ‘El Kiki’, tiene 26 años y lleva más de 20 en la canción. Lo descubrió un pastor evangélico que quiso formar un coro y se sorprendió de que aquel niño de tan solo cinco años tuviese una voz tan prodigiosa y no dudó en hacerlo debutar como solista. El Kiki lo recuerda: «Me colocaron en el púlpito, pero aun así no se me veía, así que me subieron a un altavoz. La escena se repetiría muchas veces. Me pasé años cantando subidos en sitios: altavoces, sillas, mesas…». Le pregunto sobre su debut público: «Tenía ocho años y fue en el Clavi. Se lo agradeceré toda la vida a Cuchús Pimentel, que me avaló y me acompañó. También a Alberto Grandío, quien me acogió en su local». En este pasaje de la conversación está presente el fotógrafo Pepe Álvez, que asistió en aquella ocasión a ese estreno. Cuenta su experiencia: «Me llamaron para que hiciese un reportaje. Soy bastante escéptico y no esperaba nada especial de todo aquello. Error, porque fue una sesión de música inolvidable, con un ambiente fuera de lo normal. Ese día el local estaba abarrotado y en él los familiares y amigos de Kiki le arroparon entusiasmados. Mereció la pena y yo le hice las primeras fotografías a este profesional». Actualmente, le esperan actuaciones y su próximo disco, que saldrá más bien pronto que tarde. Está poniendo en él un empeño especial.
RECUADRO DOS.- Vive de la música y no vive mal, pero antes se ha cuidado de tener una cierta preparación —terminó la Eso—. Como artista es autodidacta, pero lleva cuatro lustros intentado aprender de los mejores: Ketama, Camarón, Paco de Lucía, Tomatito… Su primer dinero lo ganó de una forma muy curiosa: «Cantaba para los míos y, algunas veces, en reuniones grandes, como bodas y bautizos, empezaron a pedirme cintas. Al principio las regalaba pero, como la demanda se disparaba, decidí empezar a cobrarlas. Eran grabaciones caseras, pero bastante dignas. Las vendía a 1.000 pesetas y algunos días llegué a vender casi medio centenar. Era un buen dinero». Ahora es un profesional de muy amplio registro: canta, toca la guitarra, compone, produce… Gracias a eso se puede permitir ciertos lujos: «Tengo un Mercedes deportivo, alguna inversión inmobiliaria y puedo permitirme algunos pequeños caprichos como salir a cenar y de copas con mis amigos. Me gustan mucho esas reuniones, aunque no las prodigo porque mi trabajo no permite excesos. Llevo una vida sana. Juego bastante bien al fútbol y también al tenis, aunque en este último deporte no me defiendo demasiado». El Kiki es un poco olvidadizo: «Llevo una temporada que se me olvidan en el hotel prendas de ropa que necesito para las actuaciones: pantalones, camisa, zapatos… Es raro que no tenga que pedir algo prestado».
—————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE OCTUBRE
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————-
• 9 de octubre de 1943:
AVERIA.-Por avería sufrida en nuestros teletipos los lectores de EL PROGRESO observarán algunas deficiencias que somos los primeros en lamentar.
FRANCO.- El Caudillo en su último discurso del día 1 de octubre, ante el Consejo Nacional dejó bien sentado esta afirmación: “Nuestro Régimen está constituido por un Movimiento de unidad de toda la colectividad española”.
FUNERAL.- Dispuesto por el Excelentísimo señor obispo, en virtud del encargo de S.E. el Jefe del estado se celebrará un solemne funeral por el cardenal Vidal y Barraquer.
CINE.- En el Central Cinema inauguración de la temporada con el emocionante, ágil y simpático filme americano “Las aventuras del Capitán Maravillas”. Hoy, primera jornada: “El escorpión de oro”. El filme de los trucos hechos con una perfección no habitual en estas películas de verdaderas trampas y cartón para la fantasía, en donde se ven fundir montañas con el solo rayo de una lente. Y todo parece verdad.
COMICO.- Los días más gratos de su vida, las horas más deliciosas de su existencia se los brinda el primero de los cómicos españoles Casimiro Ortas con su notabilísima Compañía de Comedias Cómicas que el lunes se presentará en el Gran Teatro con el exitazo cómico “En mi casa mando yo”· Compre hoy mismo las localidades para los tres únicos días de actuación.
FUTBOL.- El Valencia a su regreso de La Coruña, parece ser que jugará en El Polvorín con todas sus figuras. Eizaguirre, Ortúzar, Epi, Mundo y Gorostiza.
BALONCESTO.- Educación y Descanso, 29- Caballería, 18. Destacaron por los vencedores Alejandro Santín inexpugnable para la delantera enemiga; Balbás, formidable tirador al cesto y Ameijide que ayudó a la delantera.
TRASPASO.- Se traspasa la fritería de la Plaza De España. Número 20.
AGRUPACION MUSICAL.- La agrupación Musical “Jóvenes Alegres” presentará mañana domingo en la emisión de sobremesa de Radio Lugo al pianista Vicente Latorre con diversas canciones.
ANUNCIO.- Pañería Jáñez. Abrigos. Pieles y reparaciones.
B.O.. En el Boletín Oficial leemos que don José del Valle Vázquez ha pasado a ser Gobernador Civil de Cuenca.
CONCURSO DE Ganados.- Gran concurso de ganados de cerda. En esta concurso ha merecido 500 pesetas el verraco de raza “York” de Antonio Fernández de sarria. Con 400 pesetas a la cerda con camada al pie, también de raza “York”, propiedad de Mercedes López de Lamas de Prado y 600 pesetas a la misma Mercedes, al lote compuesto por un verraco y dos cerdas de la raza “York”
BAILE.- Hoy sábado en el Círculo de las Artes magnífico baile con la orquesta dirigida por el maestro Yepes. El servicio de ambigú será atendido por un excelente barman que preparará unos delicados cócteles que llamarán la atención.
• 9 de octubre de 1953:
Huevos.- Se ha producido una fuerte subida en los huevos. De 12 y 18 pesetas docena han pasado a 23 y son de calidad muy deficiente.
LA VIDA ES ASI.- Harta de banderín para obsequiar al equipo contrario que jugada en ese campo por primera vez, el Berdisana navarro ha obsequiado al Orbasa de Pamplona con una cesta de melones
LLUVIA DE ESTRELLAS.- Esta noche habrá lluvia de estrellas en casi toda Europa. Habrá unas 360 estrellas por minuto en el cielo.
MORISMOS.- Arturo Longori, presidente del club motorista de Lugo dice EL PROGRESO que todos sus cálculos se han venido abajo en cuanto a motoristas que intervendrán y premios que se otorgarán
PREMIO MOTORISTA.- El III Gran premio motorista de velocidad de san Froilán será cronometrado por CONTEX, Concesionario exclusivo en Lugo “Relojería la Esfera”.
RELOJERIA, Para comprar su reloj, “El Desengaño”, la relojería más importante. Santo Domingo, 16 bis.
GIMKHANA.- Hoy se correrá a Gran Gimkhana motorista en Lugo. Esta prueba contará con los obstáculos siguientes.- Tomar un vaso de agua de una mesa y dejarlo en otra; Sortear cuatro banderines entrando entre los mismos por las líneas marcadas en el suelo. Cruzar un arco dando la vuelta a la Cruz de los Caidos y volviendo a asar por el mismo sitio. Pasar por un trampolín .Pasar por una tabla ondulada. Recoger una pelota y de una mesa y encestarla.
BODA.- En la parroquia de san Pedro han enlazado sus vidas Ramón Lozano Hermida, procurador de los Tribunales y María de los Ángeles Courtier Rodríguez.
NACIMIENTO Ha dado a luz una niña, segundo de sus hijos la esposa de José Antonio Martínez, empleado del banco de La Coruña, de soltera Lolita Sarceda.
FIESTAS.- Las fiestas en el Círculo de las Artes están siendo amenizadas por la orquesta “Lamas Lapiña”.
• 9 de octubre de 1963:

PREMIO: Un vecino de Bóveda Antoni Pérez posee una quiniela de 14 resultados por la que cobrará. 1.095.138 pesetas. Él pensaba obtener, a lo sumo 25.000 pesetas.
ANUNCIO.- Calzados Pipo, única casa especializada en niños -especializada en calzado para niños- con zapatos del número 15 al38
MOTOS.- Millares de personas presenciaron la carrera motorista. Minuto II triunfó en prueba Copa Galicia y Minuto I en la de Fuerza Libre.
DECEPCION. A pesar de que estaba programado un encuentro con el Celta de Vigo, este quipo envió un telegrama diciendo que le era imposible viajar.
PABELLON DE DEPORTES. En la noche de ayer actuó en el pabellón de deportes el Ballet Gallego de José Manuel rey de Viana que obtuvo un nuevo triunfo con el cuatro titulado Danza dos cigarrones de Laza que fue presentada por primera vez en Lugo.
INAUGURACION.- Se inaugura en la Plaza de Abastos el nuevo puesto rotulado como PESCADEIRA y patrocinado por PESCANOVA.
HERIDOS.- Cuatro herido graves en Calde, cuando venían a presenciar la carrera motorista. Son Ana María García Cernuda con conmoción cerebral y Antonio García con herida en tórax muy grave; Estrella López también con conmoción cerebral y el conductor del coche.
LIBRO.- Xabier Costa Clavell publica un libro titulado, “Aroca gorxa do meu ser”. Xabier ejerce como corresponsal de EL PROGRSO en Barcelona.
DESAPARECIDO.- Desde el 27 de agosto ha desaparecido de su domicilio en san Andrés de Logares, Francisco Fernández Corredoira- Tiene las facultades mentales perturbadas.
BOXEO.- El combate Casal Fernández en la velada que se celebrará en el pabellón de deportes el próximo sábado es el más interesante que se ha celebrado en Lugo.
CINEGETICA. _Más de 200 piezas han sido cobradas en el Cebrero durante la primera jornada cinegética. Siete cazadores de Lugo abatieron 30 perdices, 5 conejos y otras varias piezas.
ZORRO.- El veterinario de Paradela don José Antonio Fernández que conducía un “600” atropelló con su coche a un zorro en las inmediaciones del rio Neo.

—————————–
CENTRO Y REMATE
———————————
• CENTRA Rita Maestre, portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de la capital: “Sus gritos son violaciones. Los hombres tienen que frenar también esto”.
• REMATA Loola Pérez, sicóloga y filósofa: “Los gritos no son violaciones. Y te lo dice alguien que sufrió una violación con 19 años. Dejad de frivolizar con la violencia sexual. Gracias”.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EN los años 50 los estudios de cine controlaban tu vida, estabas a merced de lo que querían… Y ahora lo hacen las redes sociales” (Ana de Armas, actriz)
——————
REFLEXIÓN
——————
PUBLICADO en EL ESPAÑOL: Habla una de las jóvenes del Colegio Mayor Santa Mónica: “Llamó Irene Montero a interesarse por nosotras pensando que nos sentimos ofendidas por los cánticos. En cuanto le dijimos que para nada, que eran todos nuestros amigos y estaba preparado, nos colgó de malas formas”.
¡Caray, caray! (Por no decir otra cosa) ¡Como se va aclarando el panorama de esta historia!
Ella, la ministra de Igual-Da, que mira para otro lado en lo de las niñas prostituidas en Baleares, en lo del marido de Mónica Oltra o en lo que pasa en Irán, quería agitar las aguas en esto. Y como no había Casera, se marchó enfadada porque le falló el plan.

—————-
VISTO

————–
ALGUNOS desastres naturales:

http://www.youtube.com/watch?v=LOlmqw8sGWY

————–
OIDO
————–
En el programa de radio Agro Popular se han referido a la Ley de residuos vegetales. El Gobierno ha prohibido la quema de estos residuos. Los agricultores necesitan quemarlos, porque no saben qué hacer con ellos. Se les crea un gravísimo problema, como si fueran pocos los que tienen ya.
El rumor: que la ley va a ser cambiada, pero de momento, ahí sigue.
—————
LEIDO
—————
EN “Papel”: Mark Edele narra la dolorosa gestión de la guerra de Stalin, presagio del ejército ruso actual:
• “El país con colaboracionismo con el Reich de la URSS”
• “No hubiese sido raro que, en el caos del verano de 1941, a Stalin lo hubiesen detenido sus lugartenientes”
• “La URSS pactó con el Reich en la esperanza de que los alemanes y franceses se mataran en una larga guerra”.
———————
EN TWITTER
——————–
• PACO MARIÑO: Si a las burradas del colegio mayor les pones música es reggaeton, y entonces vale.
• JUANFRAN: Y si añades un “papi” o “ya tu sabe” de vez en cuando te queda bordao
• LUIGIX: Y lo baila la marquesa de Galapagar.
• JAIME ASTARLOA: ¡Y tanto!: “Irene Montero se declara fan del reggaeton: ‘El amor romántico es opresor y patriarcal” (Publicado en Mediterráneo Digital)
• ES ESPACIO DEL PERICO: Has dado con la tecla perfecta jejejeje, cuando es reggaetón, la ninistra y toda su estirpe de la izmierda, está callada, pero cuando no son de su bando, todo es machismo. Vaya pandilla de cínicos e hipócritas que son.
• DR. BASTINAZO: El mejor Twitt del día…máxime, cuando la ministra Irene Montero reconoce que a ellas, la de su pandi, les gusta perrear.

• VICENTE ESPERT: Y además te lo subvenciona la concejalía de turno y sirve para el bono cultural y todo.
• MAILLO DE AGULERA: Y no digo ya si le cambias el ritmo por tambores y marimbas.
• NIEVES ALBARRACÍN: Y si le pones los mejores momentos de la isla de las tentaciones, lo bordas.
• BASILIO: Y si lo hacen un grupo de teatro alternativo es una maravilla por su esencia de protesta reivindicativa
• EL NO MUERTO: Que lo cante Rosalía y listo.
• MALPASO: Estrategia de políticos miserables que enaltecen y no paran de sacar chiquilladas de chavales y chavalas en pleno desarrollo hormonal; para esconder y desviar la atención de lo que realmente se debería estar tratando y ser los verdaderos debates a tener en la palestra.

• BENITA DOS CARALLOS: A los progres se les ha olvidado hoy celebrar la llegada del primer mulato (o *racializado, que dicen ellos) a la secretaría general de un partido español. Vox, concretamente. Qué despiste.
• JULIA CON: Están solo a ver cómo machacan a unos jóvenes estudiantes que no tienen derecho a hacer bromas.
• TOM CUMBERBACH: Telecinco está emitiendo un programa llamado “La Isla de las Tentaciones” que es puro machismo y cosificación de la mujer y no veo a nadie del gobierno pidiendo que se retire la licencia a Mediaset…
• WILLIAN WALLACE: Lo del colegio mayor indigna. Lo del marido de Monica Oltra se silencia, la violación y brutal agresión de Igualada se ignora y así todo.
• ELFO LLONERO: Que comparen un grito con una violación, es lo más aberrante que he visto en mi vida. Y 52 años tengo.
• DISCREPANTE: Os empeñáis en crear víctimas a chicas que no quieren serlo, así empoderáis? Os rasgáis las vestiduras por adolescentes cantando guarradas pero no por las atrocidades y violaciones que se hacen a diario en España. Hacéis postureo, no periodismo. (Dedicado al programa de La Sexta Al Rojo Vivo)
• ALICIA H: Si los chavales hubiesen gritado Gora ETA aquí no se escandaliza ni dios
• SONIA SERRA: A las chicas de Sha Acabat se las ha insultado, amenazando, acosado e, incluso, agredido físicamente sin que se levantara una ola de indignación. Veo en la tele a la Sec. Gral. del Sindicato de Estudiantes hablando de fascismo y cultura de lo violación por lo del Colegio Mayor.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

VOLVEMOS a hablar de barracas. De aquellas de la mitad del pasado siglo creo que ya no hay ninguna. Lógico porque todo eso se ha modernizado mucho. SÍ quedan algunas sagas, pocas también. Algunos nietos o bisnietos de los que montaban sus tinglados en Santo Domingo o en el Campo de la Feria, están ahora en el entorno del Parque. Por ejemplo los churreros Galiano; también están, con varios carruseles infantiles, los descendientes de los Camarero, que ya venían con sus coches eléctricos a finales de los 40.
Gente de aquella época que superviva acudiendo al San Froilán, yo creo que solo queda Emilio Ventura con sus caballitos, que viene a nuestra patronales desde hace casi tres cuartos de siglo.
Una de las primeras grandes tómbolas que vinieron a Lugo fue hace 81 años, en 1941, la llamada “de Los Jamones”, del aragonés Vicente Alonso, que por sí sola era un auténtico espectáculo en las noches de octubre, cuando sorteaba su “Cajón Sorpresa”. Abarrotaba la Plaza de Santo Domingo y parte de las calles General Franco y Reina. Les puede parecer exageración, pero eran miles de personas las que muchas noches, incluso ya fuera de las fiestas se reunían allí.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUCENSE 3 (o 4): LUCENSE 3 (o 4).- Ayer viernes, en La Mosquera, espectáculo juvenil interminable. Y al final del mismo, un individuo en el escenario meneando una bandera bloqueira o “esteleira”, es decir, con la estrella roja. ¿Eso también formaba parte del programa de fiestas, financiado con el dinero de todos? No me lo contó nadie, lo vi con mis propios ojos, por cierto, desde la Muralla.
RESPUESTA.- ¿Y se sorprende usted?
• FUTBOLERO: Como se pongan a juzgar como delito de odio todo lo que se oye en un campo de fútbol, van a tener que crear juzgados nuevos y un tribunal especial, porque si no, no darán abasto.
RESPUESTA.- Bien lo saben, pero el caso es amolar.
• DON GRILLO: Talludito: “Parece que hay opinones dispares en ese tema, sobre el Colegio Mayor Elías Ahuja: el de Diaz Ayuso “Lo que condeno es que la Fiscalía esté centrada de repente en esto” y se desmarca en su reacción de las de Alberto Núñez Feijóo (“inadmisible”) o Cuca Gamarra (“repugnante machismo”).
Estamos listos que la presidente de una Comunidad autónoma, se arrogue condenar a una Fiscalía. A dónde vamos ir a parar.
RESPUESTA.- La ironía, don Grillo, se pilla mal en los textos

——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 2.- 2,2 millones de espectadores.
2) “Pasapalabra”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
4) “La Voz”.- 1,6 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.

• Por cadenas estos son los programas con mejor cuota de pantalla:
Antena 3, “Pasapalabra”,
La Sexta, “Aruser@s”
Telecinco, “El Programa de Ana Rosa”,
La 1, “Aquí la Tierra”,
Cuatro, “First dates”,
La 2, “Saber y ganar”
• El informativo con mejor share ha sido Antena 3 Noticias 1 con un 20,8%
• “Minuto de oro” para “Pasapalabra”; a las 21,03 veían el programa 3.173.000 espectadores, con una cuota de pantalla del 29,9%.
• EL ESPAÑOL: Cada hogar pagará 4.700 euros más en impuestos en 2023 de los que pagaba antes del Gobierno Sánchez – Podemos. La deuda crece en 18.270 euros por familia desde 2018. Todo para un aumento indirecto de la renta disponible de 1.050 euros, según el Ejecutivo.
• OKDIARIO: Abascal sobre la ‘memoria’ de la izquierda: «Quieren desenterrar a José Antonio, al que ellos fusilaron»
Abascal: «Hay que hacer pruebas toxicológicas a las puertas del Congreso»
• THE OBJECTIVE: Madrid recibirá el 9,6% de los Presupuestos en 2023 pese a que genera el 19,3% del PIB. El reparto se conoce en medio de la guerra fiscal entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas del Partido Popular lideradas por la capital
• VOZPOPULI: El Gobierno vuelve a saltarse al Consejo de Estado y deja a sus socios el impuesto a los ricos. Lo incluirá como enmienda en la proposición de ley que crea los impuestos a banca y energéticas, que se perfila como un texto fiscal ‘Frankenstein’ de unos impuestos preparados de forma improvisada, sin controles ni consultas
• EL CONFIDENCIAL: Desconfianza genera picaresca. “El truco es mover a ratos el ratón”: el teatro de la presencialidad llega al teletrabajo. Quien hace la ley, hace la trampa. Una mala implantación del teletrabajo ha generado comportamientos contraproducentes que no benefician ni al trabajador ni a la empresa
• MONCLOA: Juan Carlos Monedero exprime el último año de legislatura para hacer lobby (y forrarse) en América Latina
• ES DIARIO: Ayuso planta cara al griterío con la broma del colegio Ahúja y calla a todos. La presidenta madrileña se sale del carril de estas últimas horas y denuncia lo obvio: que en la universidad pasan cosas mucho más graves que una tradición discutible
• REPÚBLICA: Albert Boadella: “Hay un par de generaciones que al primer contratiempo recurren al psicólogo, a la química o al suicidio”
• PERIODISTA DIGITAL: “Es una provocación, un atentado contra la paz nacional”. Carlos Dávila: «La ley de la memoria democrática del chequista Sánchez convertirá a España en un nuevo cementerio» “Es la obra de un psicópata que convierte su enfermedad en un latigazo contra las que llama, vomitando odio, las ‘clases pudientes’”
• LIBRE MERCADO: Sánchez oculta una inyección de 38.770 millones por la puerta de atrás de la Seguridad Social para evitar su quiebra. La partida destinada a evitar la quiebra del sistema de pensiones bate récords en los presupuestos de Sánchez para 2023.
• LIBERTAD DIGITAL: Los países que Irene Montero tomó como ejemplo para impulsar su ley Trans ya han empezado a rectificar. El mayor escándalo se ha producido en Reino Unido, donde se ha cerrado la clínica de referencia mundial en el tratamiento hormonal de menores.
• EL CIERRE DIGITAL: El asesinato de un joven en Fuenlabrada a causa de una disputa entre trinitarios y Dominican Don´t Play alerta sobre la posesión de pistolas.El nuevo ‘modus operandi’ de las bandas latinas: Cambian machetes por armas de fuego
• EL DEBATE: Una Ley de Memoria pensada para enfrentar de nuevo a los españoles. Sánchez empeora a Zapatero con un burdo montaje destinado a blanquear a Bildu y a reabrir irresponsablemente heridas cerradas por nuestros padres y abuelos.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita debajo de las estrellas y con luna llena (o casi). La temperatura, aceptable: 14 grados.
—————-
FRASES

—————-
“Confía, pero verifica”
(Ronald Reegan)
“No se puede enseñar a sentir”
(Demetrio Urruchua)
——————
MÚSICA
——————
REGRESAN las recomendaciones musicales de Antón, que se va a la particular manera de interpretar en castellano de Nat King Cole, “versioneando” un clásico de la música mexicana” “Las Mañanitas”

http://www.youtube.com/watch?v=5V6aqGYo46A

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NUBES y claros, con más claros que nubes a lo largo de la mayor parte de la jornada; pero a la noches es probable que se produzcan algunas precipitaciones. Las temperaturas se mantendrán suaves, con estas extremas:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 14 grados.

10 Comentarios a “NADA DE RUTINA”

  1. Manu

    Tratar de justificar los cánticos asquerosos, el comportamiento irracional de los jóvenes machirulos, las expresiones y gestos nazis, y las posteriores declaraciones de chicas justificando esas animaladas, como TRADICIÓN, es un insulto a la inteligencia.
    Una democracia que se precie, tiene que tener los mecanismos suficientes para que esto no pase, y si pasa, los castigos, tienen que ser ejemplares.
    Sois los campeones del tu, más. Porque hay descerebrados que cantan consignas a favor de los presos etarras, no hay que justificar otras animaladas, hay que perseguir ambas.
    La derecha española, está explotando para su propio beneficio, la mentira, el ataque indiscriminado, el no a todo, las noticias falsas o inventadas, el insulto indiscriminado ( Irene Montero, principal objetivo), para conseguir ganar las próximas elecciones.
    Todo, un absurdo.

  2. Manu

    La derecha ha votado que NO a todos los avances sociales en las últimas dos décadas:

    Divorcio: No
    Aborto: No
    Ley Antitabaco: No

  3. Manu

    La derecha española ha votado que no a todos los avances sociales en las últimas décadas:

    Divorcio: No
    Aborto: No
    Ley Antitabaco: No

  4. Don Grillo

    No sabria que decirle Don Manu, una cosa son los votos emitidos en el Congreso y Senado cara a la militancia y otra muy distinta son los hechos.

    https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/politica/feijoo-ha-trasladado-pp-que-renuncia-derogar-ley-aborto/20220523163313400395.html

  5. Don Grillo

    La verdad es que tanto el PP como el PSOE han presentado recursos de inconstitucionalidad sobre leyes que más tarde, al estar en el Gobierno, no han derogado en todos los puntos que criticaban. Modificaron algo, pero una mínima parte de lo que consideraban inconstitucional que al llegar al gobierno mantuvieron, por citar algunas: La Ley del aborto o la prisión permanente revisable, dos ejemplos de normas que ambos partidos mantuvieron pese a que las recurrieron ante el Tribunal Constitucional estando en la oposición.

    Un especialista en derecho constitucional manifiesta que la tendencia general es que cuando los partidos políticos no son capaces de ponerse de acuerdo, trasladan sus discrepancias al Tribunal Constitucional en forma de recurso, en un mundo ideal solo se interpondrían recursos cuando se considerase que jurídicamente la ley es contraria a la Constitución, lo que sucede es que también es un instrumento político para proteger a las minorías y la política tiene estrategias a corto plazo.

    Y no hay más cera que la que arde,como se suele decir.

  6. RIGOLETTO

    NO PIERDA EL TIEMPO, don Manu, allá donde sostenella y no enmendalla es la divisa. Es lo que ocurre con los creyentes.

  7. AZUL

    Rivera, tienes la bitácora llena de rojos y comprendo que lo pueda ser Manuel, pero Rigoleto cliente fijo de los campamentos de la Oje y capitalista reconocido no sé que hace defendiendo a la izquierda

  8. O Mozo

    Manu non podes comer tanto polbo ou non acompañalo con tanto viño tinto porque despois escribes o que escribes

  9. ¿Sera verdad?

    Sr. Rivera, lleva Ud. 67 o 68 años ejerciendo el periodismo y en todo ese tiempo, Ud. se ha ganado a pulso un prestigio importante, tanto en el ámbito profesional, como entre los que simplemente ejercemos como receptores de sus informaciones.

    A mí me parece bien que Ud. se meta con Pedro Sánchez y con su Gobierno, veo normal que su selección de tuits y de información de prensa tenga un cierto sesgo político marcadamente critico; y lo apruebo, porque Ud. y todos aquellos que se llaman periodistas, tienen todo el derecho del mundo a tener sus preferencias políticas y a trasladarlas al papel escrito o a las ondas de acuerdo con su conciencia.

    Cuando Ud. nos informa de los tuits de Pastrana, no nos cuenta su opinión personal, nos dice lo que ha escrito Pastrana.

    Si nos traslada una noticia publicada en Libertad Digital, no está expresando su propia opinión o creencia, nos traslada lo que alguien ha escrito en un medio de comunicación.

    Pero hoy se ha equivocado.

    Ud. no ha visto publicado en “El Español” ningún comentario sobre una llamada de Irene Montero a las alumnas del Colegio Mayor Santa Mónica. En todo caso lo habrá leído en algún tuit, pero le garantizo que el tuit no venia del lugar oficial de “El Español”.

    Ya debía parecerle extraño que la insolente Irene Montero, se rebajara a hacer una llamada personal a nadie, sin pasar por secretarias, ni dirección del Colegio Mayor, ni fotografía con medios afines, pero además, en el caso de que Ud. viera el tuit en cuestión, observaría, sin ningún género de dudas, que en lugar del nombre del usuario “@elespanolcom” figura como usuario un tal “@santodebot”.

    Por si le entra alguna duda, busque en la cuenta oficial de Twitter de “El Español” y podrá constatar que el periódico ha desmentido la autoría de esa información.

    Independientemente de todo lo anterior, no tengo ninguna duda que el famoso asunto del griterío entre Colegios Mayores, se ha desmadrado por motivos políticos.

    Si lo desean pueden pasarse por Salamanca, hay dos Colegios Mayores con una cierta rivalidad, el de Fray Luis de León para clases muy acomodadas y el Hernán Cortes para clase media.

    En estas fechas, es habitual ver a los del Hernán Cortes frente al Colegio Mayor Fray Luis de León, gritando:

    “Chaqueta azul y pantalón gris, maricones los del Luis”

    Sin duda alguna al día siguiente se oirá en las puertas del Hernán Cortes:

    “Si puta es, vive en el Cortes”

    Y después se van juntos de copas.

  10. Chofér

    Artícalo dedicado a LUcenses, con afoto para el coleccionista Don Rigoletto.
    https://www.google.com/amp/s/www.lavozdegalicia.es/amp/noticia/lugo/lugo/2022/07/15/lucenses-70-anos-llevan-espaldas-120000-kilometros-bici/00031657908940813331612.htm

Comenta