RUTINA DEL SÁBADO

El primer brevísimo paseo con Toñita lo doy alrededor de las ocho y media de la mañana con cielo cubierto, sin lluvia y con una temperatura de 9 grados. En esos momentos escuchaba la radio y daban información sobre temperaturas bajísimas en el Nordeste. Y la más baja de todas en Sabiñánigo: 14 grados bajo cero.
-x-x-x
Inicié la rutina sabatina a las nueve y media en punto. Acababan de abrir el Gadis de Aguas Férreas, cuando entraba por la puerta. Apenas había en el local media docena de clientes. Facilísimo comprar. Después, frutería, panadería y quiosco de la prensa. En la calle poca gente, algo de sol y buena temperatura (11 grados) teniendo en cuentas que aún no había dado las 10 de la mañana.
-x-x-x-
En el puesto de pescado me encontré con Julio Díaz Escolante, que no hace mucho ha sido reelegido presidente del sindicato Anpe. Nos conocemos desde hace casi 40 años, cuando el fue profesor de mis hijos. Un gran profesional y un sindicalista sensatos y despolitizado, que solo busca lo mejor para los suyos, los maestros, pero con la moderación del sentido común. Julio me cuenta que este será su último ciclo en la vida sindical activa y que ya piensa en la jubilación: “Y no me voy a aburrir porque tengo proyectos relacionados con la ayuda a los demás a través de alguna ONG y como aficiones me entregaré, entre otras, a la cocina; me gusta cocinar y lo hago bastante bien”.

-x-x-x-
No veo en la calle suficientes atractivos como para quedarme por el centro y creo que estaré mejor en casa. Así que regreso pronto con la intención de dar un buen paseo con Toñita por el campo, pero ella no está por la labor. Así que lo que hice fue dedicarme un poco al corte de leña y a preparar reservas para estos días en los que se avecinan fríos muy especiales.
-x-x-x-
El primer paseo largo con Toñita alrededor de la una de la tarde. Sol en algunos momentos, nada de lluvia y 12 grados de temperatura.
A ella estos paseos le encantan; por el campo puede ir suelta sin problema porque se aleja poco y responde inmediatamente a cualquier llamada
-x-x-x-
En los informativos de los medios audiovisuales y en las ediciones de los periódicos digitales se coincide en que las palabras más usadas contra “cara de piedra” y su gobierno en la manifestación de la mañana del domingo, fueron “¡Libertad, libertad!”, “¡Traidor!” y “¡Mentiroso”. Conocer lo conocen bien.
-x-x-x-
Parece que hace nada y ya hace un mes que empezó el invierno. De hecho los más optimistas tienen la sensación de que ya mucho está cumplido y se aferran al refrán que sitúa fuera la mitad del invierno el próximo dos de febrero, día de la Virgen de La Candelaria. En Galicia se dice: “Cando a Candelaria chora, medio inverno vai fóra; que chore, que deixe de chorar, metade do inverno está por pasar”
-x-x-x-
El cine de la sobremesa sigue siendo insoportable. Ñoñeces en la 1 y una de acción en Cuatro, insoportable. Menos mal que en la calle al sol que lucía en un cielo despejado se estaba bastante bien. A la sombra no; hacía frío. Así que me pasé un rato cortando leña.

-x-x-x-
A media tarde en el grupo de “guasap” que tengo con mis hijos y nietos, mi hija Marta le informa a su hermana Susana: “Donut ha recuperado la receta de hace 30 años y los está vendiendo por tiempo limitado. Acabo de probarlos. No tengo palabras… Porque, claro, los venden recién hechos” Susana se interesa por el lugar donde los venden y dice que se va a pasar por allí. El interés de varias generaciones por los donus, entre ellas a las que pertenecen mis hijos, es algo que no entiendo. Yo solo los he probado una vez; uno y no lo acabé. Hay otras ofertas de repostería industrial bastante más sabrosas.
-x-x-x-
Por la tarde noche estuve viendo de reojo dos partidos de baloncesto trepidantes, sobre todo el último entre el Manresa y el Unicaja, perdieron los locales tras prórroga, y antes el Fuenlabrada había perdido en casa ante el Murcia. Aparte de que el Breogán lo está haciendo bien, otros equipos lo están haciendo tan mal que dan a los lucenses la posibilidad de una segunda vuelta muy tranquila. A Fuenlabrada, Manresa y Betis les lleva el Breogán 5 victorias de ventaja (solo han ganado 3 partidos por 8 del Breogán) y los tres tendrán que pasar por el Pazo.
————————————————-
ÉXITO DE LOS ROMANOS LUCENSES
————————————————-
Y de los castrexos que también participaron en el desfile de ayer por las calles del centro de Madrid, en una jornada en la que la capital de España estaba abarrotada. Encabezando el desfile, la alcaldesa Lara que le ha metido a alguien un gol por la escuadra, casi improvisando algo que horas antes estaba proyectado de otra forma. Pero la manera de promocionar el Arde Lucus ha sido muy buena. Por si se preguntan ustedes, ¿y por qué este desfile no se hizo también en Fitur? Es la pregunta del millón y tiene respuesta. La conozco, como conozco otras interioridades de todo esto muy raro, que naturalmente contaré.
———-
LOLA
———-
CUMPLIRÍA ayer 100 años una de las artistas más populares de España.
Se atribuye al “New York Times” la frase sobre ella “Ni canta ni baila, pero no se la pierdan”. Es apócrifa. Nunca se publicó, pero forma parte de la leyenda de una artista que supo sacar el máximo partido de las cualidades que tenía y de las que no tenía. Un mito.
Solo, que yo sepa, Lola Flores actuó en Lugo en una ocasión, fue en Villalba, en la sala “Ventoeira”, por los años 80. Cobró 3,5 millones de pesetas y protagonizó un incidente notable: se fue del escenario en pleno show porque los que abarrotaban la sala se pusieron a bailar al ritmo de sus canciones. “¡Mientras la Lola canta, nadie baila!”. Esta frase puede que no sea exacta, pero no es apócrifa. Y cuando la terminó se fue del escenario. Suso Gayoso, el empresario de la sala y buen amigo mío, me contó todo lo ocurrido y como consiguió que reanudase su concierto, pero de eso, hoy, es mejor no hablar.
—————————————-
UNA FAMILIA DE MÚSICOS
—————————————-
HAY que agradecerle también a Lola y a su marido Antonio González, “El Pescadilla”, el habernos dejado una descendencia de artistas muy relevantes: Antonio Flores, el hijo, fue un gran compositor e intérprete, que decidió irse pronto de este mundo, mientras que Lolita y Rosario han destacado en la música y Lolita también en la interpretación.
A Lolita la conocí en Madrid cuando aún adolescente triunfó con el tema “Amor, Amor”. Fue en un acto organizado por su casa de discos al que fuimos invitados gente que en la radio hacíamos programas musicales. Creo que por los años 90 actuó en Lugo en una Fiesta de Corpus. Su hermana Rosario, cantó en Lugo, en los años 90, en el Pabellón, durante unas fiestas de San Froilán.
A ninguna de las tres las entrevisté nunca.
————————-
CARMEN FLORES
————————-
HERMANA de Lola y tan buena interprete como ella, aunque siempre en España vivió a su sombra. En América ya no. Allí Carmen era artista conocida y muy contratada.
Se casó con el jugador del Real Madrid Isidro y es la madre del actual entrenador del Getafe, Quique Sánchez Flores.
Muchos lucenses pudieron escucharla aquí, porque por los años 80 formaba parte de la compañía del Teatro Argentino. Allí la entrevisté: guapa, divertida y muy resultona para entrevistar.
—————————————–
BLANCOS CONTRA BLANCOS
—————————————–
ESTA tarde se enfrentan en Madrid el equipo blanco del Real y el equipo de la ACB que tiene más blancos y menos jugadores de color (negro): ninguno. Choque que va a ser presenciado por centenares de lucenses. Estaba previsto que entre ellos estuviese una notable representación del Arde Lucus, pero a última hora hubo cambios y no.
—————————————-

SCEPTICUS Y LOS SABORES
—————————————-
Siendo más nutricionista que gastrónomo no puedo menos que maravillarme del delicado análisis que hace unos días don Octopus nos dejó acerca de la degustación de un melocotón. Cómo fue desgranando ese placer que me recordó una novela de Vázquez Montalbán en la que un burgués catalán, con gran afición al regusto era consciente de la trituración, ensalivación y matización del sabor de no caigo ahora qué exquisitez a la que antes había contemplado con deleite, luego se había detenido en la percepción de su olor y se había pausado unos momentos saboreando de antemano lo que luego se metió en la boca.
Solo me permito añadir, qué osadía, que tal vez se le pasó la descripción de esas pequeñas células diferenciadas capaces de detectar ciertas moléculas, su temperatura y con unas prolongaciones minúsculas conocidas como cilios gustativos. Hablamos naturalmente, descubríos, de las papilas del gusto. Dotadas de unos cilios microscópicos, a modo de pestañas que son los que realmente detectan las moléculas disueltas en el agua de la saliva, y que mandan la señal a nuestro cerebro, el cual lo interpreta como alguno de los sabores principales. Son el verdadero órgano encargado de detectar dichos sabores y afinando en los números podemos decir que una persona cuenta con aproximadamente 10.000 botones gustativos que se regeneran cada dos semanas más o menos, aunque esta capacidad la vamos perdiendo con los años, aunque en compensación la edad nos permite hacer ese saboreo más contemplativo. El fumador inconscientemente también puede reducir la cantidad de papilas. Uno fue en tiempos degustador de la tríada magna del café, copa y puro cuando había ocasión y tiempo. Al dejar el fumeque celebré el redescubrimiento de sabores perdidos.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
ESTA pasada semana hablé de una parte importante de las familias con apellido Jato. Uno de los nombrados era el médico Juan José Jato Rodríguez. Estos días se cumplen dos años de su fallecimiento y lo había entrevistado en abril de 2017. Su vida profesional y personal tienen muchos matices originales, que recuerdo reproduciendo la charla que mantuvimos hace poco más de un lustro:
-x-x-x-

Juan José Jato Rodríguez, de 79 años, está casado con Lin Yee y es médico. Es hijo de uno de los numerosos miembros de la familia Jato, que durante muchos años del pasado siglo tuvo una gran influencia en la vida económica de Lugo por su actividad en diversos sectores del comercio (automoción, maquinaria, coloniales…). El padre de Juan José rigió durante años una tienda de repuestos de automóviles en la calle Bolaño Rivadeneira. Ahora, Juan José esta en Canadá, pero el día anterior a emprender viaje me pasé un buen rato hablando con él. En el país norteamericano ha residido y trabajado la mayor parte de su vida, más de 40 años: «Hice Medicina en Santiago pensando en ser investigador. Cuando terminé mandé currículum a muchos sitios, pero de donde primero me respondieron fue de Canadá y para allí me fui, sin pensar que sería mi único destino laboral. Acerté plenamente en todos los aspectos, aunque no conseguí consolidarme como investigador porque la crisis del petróleo de principios de los años 70 redujo los presupuestos radicalmente. No afectó a nuestros sueldos, ni a nuestra seguridad laboral, pero nos pagaban casi por no hacer nada y como eso no iba conmigo me reciclé. Volví a la universidad a estudiar y ejercí como médico».
Cuando Jato llegó a Canadá, a mediados de los 60, se encontró un país muy moderno, con una sociedad acogedora y respetuosa, pero desconocedora de la realidad española. «Se creían que vivíamos en cuevas y no sabían ni cuál era nuestro idioma. Una compañera española, cuando le preguntaron cómo se vestía en España y qué idioma era el nuestro les respondió: «Vestimos mejor que vosotros y hablamos en latín». En cuanto a sus costumbres resultaban muy chocantes. Las relaciones sociales eran en casa y se salía poco, en los locales de hostelería había dos puertas, una para parejas y otra para los que iban solos. En los bares era normal ver a gente sola, bebiendo… era deprimente. Otra característica de los canadienses es que eran ultrarreligiosos. Los domingos se suspendía toda actividad que no fuera ir a la iglesia, ¡no abrían ni los restaurantes! En una ocasión vino el guitarrista Andrés Segovia a dar un concierto a la universidad de London Ontario. Le conocía y era un gran admirador suyo —yo también toco un poco la guitarra—, así que fui a saludarlo y nos reunimos después del concierto. Propuso que fuésemos a cenar, pero estaba todo cerrado y acabamos en mi casa tomando una tortilla de patata y haciendo una tertulia muy agradable. Después nos veríamos más veces».
Paseamos por el entorno de la muralla y tomamos unas infusiones en el Centro. La cena no es posible porque Juan José está haciendo las maletas. Me sigue contando cosas sobre Canadá: «Cuando la guerra de Vietnam llegaron miles de jóvenes norteamericanos que huían del Ejército y fueron bien recibidos, aunque entre ellos había una mayoría de hippies que fueron los introductores de la droga en un país muy puritano.
Un total de 2.000 canadienses se integraron en las Brigadas Internacionales que lucharon en la Guerra Civil española, de los que murieron una mayoría. En Otawa hay un monumento muy bonito dedicado a ellos».
-¿Qué tal son las condiciones laborales de los médicos allí?
-En cuanto a sueldo, bien, pero nada disparatado. La jubilación muy similar a la de aquí. Mi mujer y yo estamos mejor porque teníamos un fondo de pensiones. Una de las cosas más interesantes es que no tienes edad de jubilación. Cuando pasas de los 65 años, cada cinco, te obligan a hacer unos exámenes para saber si estás en forma. Otro aspecto interesante es que los investigadores no tienen horario. Yo podía estar toda la noche en el laboratorio y después dormir hasta las tres de la tarde.
Jato tuvo una gran actividad en trabajos sociales: «Estuve como médico de ring en un gimnasio frecuentado por jóvenes boxeadores. Uno de los que conocí y atendí en sus comienzos fue a Lennox Lewis, que fue con Canadá campeón olímpico de los pesados y como profesional campeón del mundo en tres ocasiones. Trabajé también con jóvenes chilenos que habían escapado de la dictadura de Pinochet, algunos que habían sufrido torturas y traían graves problemas psicológicos. Otra etapa muy agradable de mis trabajos sociales fue la dedicada a niños de familias desestructuradas. Los sacaba de paseo, los llevaba al cine y al laboratorio, porque les gustaba mucho ver como trabajábamos allí con los animales».
-¿Hablas chino?
-Me defiendo, pero mi mujer habla mejor español que yo chino.
Siendo Canadá un país que ha recibido a muchos emigrantes, en ocasiones estos han conseguido imponer costumbres de sus países de origen. También la cercanía de EE.UU. ha marcado su vida: «La Ley Seca que se impuso en los años 20 en EE.UU. aún marca la venta de bebidas alcohólicas en Canadá. Solo se pueden adquirir en tiendas del país y el comprador ha de dejar todos sus datos por cada compra que hace».
Cuando dentro de unos meses me vuelva a ver con Juan José, ya vivirá en Lugo: «Un sitio maravilloso cuando eres viejo y que gusta a todos los de fuera. Yo he invitado a amigos a venir».
RECUADRO UNO: Juan José Jato conoció a su esposa en el hospital en el que él trabajaba: «Ella era analista y había llegado a Canadá procedente de Australia, donde hizo la carrera. Curiosamente, en un país como Australia, tan necesitado de mano de obra, eran muy racistas y a los asiáticos o negros les negaban cualquier posibilidad de desarrollar su trabajo y por eso Lin Yee se fue a Canadá, donde ya estaba una hermana suya». Probablemente, la gente se pregunte como una mujer china que vivió a caballo entre Hong Kong, Australia y Canadá no tiene inconveniente en venir a vivir a Lugo: «No solo no tiene inconveniente, sino que está encantada. Más de una vez ha dicho «esta es la ciudad de mi vida». “Ella no conduce y eso de poder ir andando a todos los sitios le parece un lujo. Le encanta ir a la compra y está feliz aquí». ¿Y cómo se arregla con la comida? «Es una gran cocinera, los fogones son su hobby. En Canadá asistió a la Escuela de Gastronomía que dirige el español Tony Roldan, que encabezó el equipo ganador de la Olimpiada Gastronómica celebrada en Frankfurt».
RECUADRO DOS.: Juan José Jato Rodríguez sufre una enfermedad rara en estado agudo. Se llama síndrome de las piernas inquietas y condiciona mucho su vida: «También me tengo que someter a diálisis, pero eso lo llevo bastante bien, lo hago en casa y es soportable. Lo otro no, porque de repente tengo que mover las piernas, echarme a andar irremediablemente. No es la primera vez que de noche estoy en cama y tengo que levantarme y salir a pasear. No puedo viajar en autobús, y lo hago siempre en taxi, porque en el taxi tengo la opción de mandarlo parar y salir a caminar por la carretera. Es una enfermedad de origen neurológico que no tiene ningún tratamiento. Yo he hecho investigaciones con diferentes fármacos en plan conejillo de indias. Ahora me va bien con uno que utilicé para mitigar el dolor un día que me cogí un dedo con la puerta del coche».
El día que hablamos estaba preocupado porque al siguiente viajaba a Canadá: «Voy a deshacerme de la casa que tengo allí, a desconectarme definitivamente del país en el que he residido más de la mitad de mi vida. Vender allí una casa unifamiliar como la mía es muy fácil. Estoy seguro de que lo haré pronto y en buenas condiciones. Me inquieta más el viaje, tomaré algún sedante para hacer las ocho horas de avión más tranquilo».
Jato tiene dos apartamentos en Lugo, uno en el que vive él y otro siempre disponible para sus invitados americanos.
—————————————————
TAL DÍA COMO HOY, 22 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 22 de enero de 1944:
TERREMOTO.-Los terremotos que asolaron la villa de San Juan fueron de tanta intensidad como el que destruyó a san Francisco en 1906. Un nuevo seísmo hizo caer las pocas casas que quedaban en pie.
FALLECIMIENTO.- Fallece Manuel Montero López, maquinista de EL PROGRESO. Que nuestros lectores se unan a nosotros para enviar las oraciones por nuestro compañero.
RADIO LUGO.- Esta tarde en Radio Lugo habrá un tercer número de la Revista Literaria Radiofónica y con este temario: Dama de amor por Porfirio Javier; Canto a España por Amaro Álvarez; La poesía gallega de Rosalía de Castro por Juan María Gallego Tato; Despedida, cuento por Antonio Rivera; anecdotario histórico. Fondos musicales de Verdi, Chopin y Albéniz.
ANUNCIO.- Contra la ignorancia CEDECO. Por correspondencia. 20 pesetas al mes.
CALLE MALDONADO.- El propietario de la finca de la calle Maldonado (en Madrid) don José Entrecanales ha dicho que seguirá pagando el jornal íntegro a los damnificados mientras se resuelven los expedientes de indemnización.
DESESCOMBRO.- Continúan los desescombros en la casa de la calle Maldonado. Se han extraído quince cadáveres más. Parece que quedan todavía algunos sin rescatar.
• 22 de enero de 1954:
NAUTILUS,.- El primer submarino atómico podrá dar la vuelta al mundo en menos de un mes y sin salir a la superficie.
CINE.- En el Gran Teatro “Fugitivos del terror rojo” con Fredrich March y Terry Moore.
FUTBOL.- Sancho Dávila, presidente de la Real Federación de Fútbol de España escribe al gobernador Civil diciéndole que concede una subvención de 20.000 pesetas al Racing Villalbés.
ROBO.- Xavier Cugat y su esposa la cantante Abbe Lane han sido víctimas de un robo en su propio coche. Un individuo los amenazó con quitarles la vida si no le entregaban las joyas y el dinero. Así lo hicieron y tan pronto como se hizo con el botín, desapareció.
FECUNDIDAD.- En el pueblo de Samboal, provincia de Segovia se ha producido un caso de fecundidad extraordinaria. Una cerda de un año ha tenido 50 cerditos en tres partos, de los que pudieron salvarse 42.
• 22 de enero de 1964:
TABACO.- Un fumador americano, víctima del cáncer reclama a la empresa Philip Morris la cantidad de 180 millones de pesetas por haber contraído el cáncer después de fumar esos productos.
TUNEL.- Dice EL PROGRESO que es factible hacer un túnel que pase bajo Piedrafita del Cebrero.
PREMIOS.- Por una cerilla 5.000 pesetas . Don Salustiano Reija con domicilio en Muñoz Grande y don Manuel Castro Núñez que vive en Piedrafita del Cebrero muestran en la foto de EL PROGRESO 5.000 pesetas que han logrado merced a la gentileza de Fosforera española
—————————–
CENTRO Y REMATE

—————————–

• CENTRA el gobierno marroquí que pidió al ministro de España José Manuel Albares que los eurodiputados del PSOE votaran contra la investigación de la Unión Europea. Los “amigos” del norte de África lograron su propósito.
• REMATA Carlos Martínez Gorriarán, profesor y escritor: España capital, Rabat.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“Eso de la suerte no existe. La clave está en el esfuerzo” (Paz Vega, actriz)
——————
REFLEXIÓN
——————
“UN reciente Pleno del Ayuntamiento de Burgos ha aprobado una propuesta del PSOE, que gobierna junto a Ciudadanos, a favor de la abolición de las armas nucleares”.
(De los medios)
-x-x-x-
Con los problemas que tienen España y los españoles y Burgos y los burgaleses, el ayuntamiento se preocupa de la abolición de las armas nucleares, supongo que a sabiendas de que esto, a la mayoría, le va a sonar a broma.
Cuando el diablo no tiene que hacer, mata moscas con el rabo.
—————-
VISTO

————–

15 lugares más extraños donde viven personas:

http://www.youtube.com/watch?v=Tn2qA9pDWFw

————–
OIDO
————–
EN la radio deportiva de la madrugada del viernes al sábado, concretamente en El Partidazo de la Cope, hacen alusión a Lugo y más concretamente a un grupo de seguidores que el programa tiene en Portomaríny que se han ofrecido a colaborar en un proyecto del programa.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal, Reid Hoffman, fundador de Linkedin, el visionario del mercado de trabajo:
• “En cinco años existirá una inteligencia artificial que podrá hacer todos los trabajaos que produzcan “inputs” informativos: una ilustración, una receta, un artículo, una canción…”
• “Las oficinas serán muy distintas en el futuro. Pero somos criaturas de la “polis”: Hay una energía y una creatividad que solo obtienes cuando estás con otros en la misma habitación”
———————
EN TWITTER
——————–
• LOURDES VALLEJO: ¿Por qué se habla tanto de aborto y tan poco de educación sexual y métodos anticonceptivos?
• FRANCISCO JAVIER: Alfonso Guerra sobre la Ley Montero: «Alguien tendrá que pagar por esta incompetencia».
• VICTOR ACOSTA: Los extranjeros cometen el 39% de los asesinatos de mujeres cuando sólo son el 11,7% de la población . Así lo muestran las cifras oficiales recogidas por la Delegación del Gobierno contra la violencia de género
• FUENSANTA LÓPEZ: Las cosas de la abuela: “España es el único País del mundo, en que está mal visto, su idioma, su bandera, su himno y su historia”.
• CARLOS PAREDES: España tiene un problema con su nacionalismo, que históricamente se ha caracterizado por ser una cosa rancia y excluyente para buena parte de los españoles
• MIGUEL ÁNGEL: Imagina por un momento que toda esa energía, dinero y tiempo, dedicado a romper y perjudicar a España se dedicará 5 años consecutivos a remar todos en el mismo sentido ! Seríamos sin duda alguna líderes en calidad de vida y la envidia del mundo libre!!
• EL PELÓN: ¡Lo certifico! En Venezuela los locales comerciales de los españoles, especialmente las tascas, exhiben o exhibían orgullosamente su bandera y símbolos de sus tradiciones (según de dónde era el dueño), aquí en España ni de coña se ve una bandera. El mundo al revés.
• DANIEL LACALLE: El estado ingresa por la electricidad en impuestos el triple del beneficio operativo de todo el sector en España.
• EL MUNDO TODAY: Los españoles, ahora sí, preocupados ante la posibilidad de ser sustituidos por las máquinas con la primera Inteligencia Artificial capaz de tocarse los huevos:
• PACO ARNAU: Acabaréis llamando “izquierda” incluso a Echenique. Recapacitad.
• LA ESPECTADORA COMUNISTA: La inteligencia artificial es como el comunismo, todos hablan de ella, pero nadie sabe cómo funciona.
• SEÑORA FRANQUISTA: Están los violadores saliendo a la calle y luego Tezanos violando al CIS.
• DIOS: Llamadme loco pero lo de sacar violadores a la calle y rebajar el delito de malversación a los políticos como programa electoral lo veo regulinchi. Si la izquierda gana las elecciones este año sería un milagro.
• CRISTIAN CAMPOS: Los independentistas catalanes creyéndose nacioncita y Burgos renunciando a su arsenal nuclear son dos ejemplos de lo mismo: a un español le das una paguita y una gorra y ya se cree Churchill, Metternich y Adenauer cuando sólo se le pide que gestione la recogida de basuras.
• MILEI 2023: Socialismo nivel: Te dicen que comas ratas para combatir el hambre: “Cuba propone comer ratas, avestruces y cocodrilos para combatir la escasez de alimentos” (De la prensa)
• GORCA LANDÁBURU: Que injusto y cruel es el mundo “independentista” que llaman “traidor” a Junqueras, que no huyo y fue a la cárcel. Mientras vitorean a Puigdemont, que sigue enrocado en su residencia de Waterloo.
• BANSKY: Sánchez que venía a acabar con la corrupción ha votado en contra de condenar una trama de sobornos de Marruecos.
• MANOLO DE MALLORCA: Pregunta a Begoña el por qué.
• RAFAEL ARENAS GARCÍA: Sánchez equipara una manifestación con el lema “España, democracia y Constitución” con otra que pide la independencia de los “Países Catalanes”. Pero, en realidad, con quien gobierna es con los segundos y a los que rechaza es a los primeros.
• MEJILLÓN LIBERTARIO: Tal vez deberíamos de empezar a pensar y a entender que cuando hablan de «ser más sostenible» es sinónimo de «ser más pobre».

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

TENGO interesantes relacionados con la Joyería Lirba y con su propietario, Jesús López Rodríguez, de los que hemos venido escribiendo estos días. El negocio se inauguró a finales de los años 50 y desèrtó la atención por su entonces muy llamativa y lujosa fachada de mármol oscuro. El proyecto y la decoración parece que se debían al arquitecto Ruperto Sánchez, que era también arquitecto municipal. ¿Y el nombre de Lirba? Pues curiosa la elección: se inauguró en el mes de abril y Lirba es ABRIL al revés. La joyería estaba cerca de otra muy popular en la época, la llamada La Esfera, la hija de los propietarios casó con Jesús López y en la familia hubo una tragedia que conmocionó a los ciudadanos que la conocieron: la suegra de Jesús y propietaria consorte de La Esfera, estando en el comercio, bebió de una botella de agua mineral que contenía la llamada Agua Regia, una disolución altamente corrosiva formada por la mezcla de ácido nítrico concentrado y ácido clorhídrico concentrado.Es una de las pocas mezclas capaces de disolver el oro, el platino y el resto de los metales.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• ALBIVERMELO: Lo de Xavi Torres me lleva a pensar que en el C.D. Lugo alguien ha perdido la chaveta. Cuando ficharon a este señor, ¿sabían el problema judicial que tenía encima? Si no lo sabían es que son unos incompetentes y habría que ponerlos de patitas en la calle. Y si lo sabían, la cosa resulta incalificable. Al final va a resultar que la culpa es de los jueces, que son unos tocapelotas y le tienen manía al C.D. Lugo…
RESPUESTA.- Muy extraño en un club que debería estar muy bien organizado. Supongo darán cuenta pública de la situación y lo explicarán
• CREME: Hablando de la degustación, no me había dado cuenta que mi gusto por el café era extremadamente fino, imagínese que mi paladar diagnostica el café que está debajo de la espuma de leche, tiene que estar cocinado de manera que el café no esté amargo, ni dulce, ni frío, en un término medio de todo y la espuma de la leche debe ayudar a que el café cuando entre mi paladar sea un café cremosos que con la ayuda de la espuma de un sabor y una textura que traiga una tranquilidad en la tráquea y abra el cerebro a una tranquilidad y al mismo tiempo a una acción que tendrá a lugar pero no se sabe en qué momento exacto. He visitado mucha gente y cada quien tiene una máquina para hacer café, algunos compran leche bio de nueces, de soja y etc. en el que creen es la leche barista, pero observé detenidamente en varios lugares que me gustan la preparación de su café barista que la leche era normal, como la que tomo yo, así que me di cuenta que si le llaman café barista, que no es la leche la que hace crear los dibujitos arriba, sino la forma de la taza y el café que debe ser cremoso.
RESPUESTA.- Ahora entiendo por qué se llama usted “Creme”.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) “Pasapalabra”.- 2,9 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2,7 millones.
3) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones.
4) “El desafío”.- 2,1 millones.
5) “El desafío, calentado motores”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: La ministra Belarra pide “intervenir” los precios de los supermercados entre insultos al presidente de Mercadona. “No le podemos pedir a la gente de nuestro país que dé de comer a sus hijos lo que puede y no lo que piensa que es mejor”, apunta.
• OKDIARIO: Más de 100.000 personas claman contra Sánchez en Cibeles: «¡Gobierno dimisión!»
• THE OBJECTIVE: La nueva fiscalidad energética de la UE subirá hasta un 70% el precio de los combustibles. Un aumento que se apreciará en España antes de 2030. Según Deloitte, en ese año, el 82% de los coches seguirán siendo de combustible fósil
• VOZPOPULI: Entrevista a Leire Navaridas, mujer que abortó. “El trauma no es oír el latido del bebé; es que te abran las piernas para sacártelo”. Leire Navaridas abortó a los 26 años. Durante una terapia para tratar unos vértigos, se dio cuenta de que lo que había hecho era “abortar la vida de su hijo”. Ahora, cuenta a Vozpópuli qué supuso para ella someterse a una IVE, cómo gestionó la culpa y cómo le terminó de sanar el nacimiento de su tercer hijo.
• EL CONFIDENCIAL: Moncloa se desentiende del efecto de su reforma penal y niega ahora beneficios a Junqueras. En el Gobierno no temen que los republicanos retomen la vía del conflicto y limitan su respuesta a una posible “sobreactuación” si fracasa la estrategia de la “desjudicialización”
• MONCLOA: Reyes Maroto pone a un guardia civil a gestionar el turismo de España. La socialista ya está mirando al Ayuntamiento de Madrid.
• ES DIARIO: El PSOE es un hervidero por el golpe de mano inminente que ultima Sánchez. Ferraz espera en vilo la crisis de gobierno que su líder prepara tras la cumbre con Macron y el cara a cara con Feijóo el próximo martes. Y los móviles echan humo en la cúpula socialista.
• REPÚBLICA: Lola Flores, 100 años de un icono irrepetible. Cantante legendaria de copla, personaje indómito, en su día Lola Flores fue la mayor embajadora de España en el mundo
• PERIODISTA DIGITAL: Celebra los 18 años de “El Programa de Ana Rosa”. Ana Rosa Quintana en exclusiva: “En Podemos no entienden lo que es la libertad de expresión ni la democracia”. La presentadora habla de la crisis de Telecinco y de la marcha de Paolo Vasile.
• LIBRE MERCADO: En España y Portugal la luz cuesta lo mismo pero los españoles pagamos un 40% más. Manuel Fernández Ordóñez aportó al debate energético las cifras del engaño sostenible y el coste político de la factura de la luz.
• LIBERTAD DIGITAL: El Gobierno de Zapatero elevó de 18 a 54 millones el gasto asignado a la desaladora adjudicada a la trama B del PSOE. La UCO encuentra en una de las agendas intervenidas en el domicilio de José María Cataluña una anotación relacionada con la desaladora de Moncófar.
• EL CIERRE DIGITAL: El “tormento” de ‘El Chapo’ Guzmán en su cárcel de EEUU: No ve el sol, apenas recibe visitas y pasa hambre. El conocido narco mexicano fue extraditado a Estados Unidos en 2017 y desde entonces vive aislado en la prisión ADX Florence en el estado de Colorado.
• EL DEBATE: El drama del aborto en España: 90.000 casos al año, el 84 % en centros privados, y Cataluña, líder. Nueve de cada diez abortos se realizaron a petición de la mujer, un 5 % por riesgo grave a su vida y un 3 % por peligro de anomalías en el feto, según Sanidad
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita. El cielo está casi despejado y mandan las estrellas sobre las nubes. Naturalmente no llueve, pero la noche no es apacible, porque el frio es intenso: 2 grados
—————-
FRASES

—————-
“Los libros son las abejas que llevan el polen de una inteligencia a otra” (James R.Lowell)

“El día en que cada uno fuéramos un tirano para nosotros mismos, todos los hombres seríamos igualmente libres, sin revoluciones y sin leyes” (Jacinto Benavente)
——————
MÚSICA
——————
MUCHAS Navidades, y las últimas también, “Brotherhood of man” han alegrado nuestras noches con “Save your kisse for me”

https://www.youtube.com/watch?v=6OW1JJwqVRQ

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales, después sol y frío intenso durante toda la jornada con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 0 grados.

4 Comentarios a “RUTINA DEL SÁBADO”

  1. Chofér

    En un día en el que la inepitud constructiva en sus vías de comunicación se ceba una vez más con la Costa LUcense, ahí va un homenaje a los Romanos.
    HISTORIA
    “Magia en la sombra: homenaje al cuerpo de élite del ejército español del que nunca hablamos”.
    En este artícalo del digital “El Confidencial” sobre los ingenieros, ponen a nuestra Muralla Romana -sin permiso de J.R.- al nivel del acueducto de Segovia y otros monumentos.
    Untamiento, Dimputación y demás cámaras deberían mandarle una invitación al Arde LUcus/San Froilán.
    “Obras de ingeniería como el Triliton de Baalbek, la Puerta del Sol de Tiahuanaco, los centenares de pirámides tan similares emplazadas en distantes y distintas latitudes, el acueducto de Segovia, la muralla romana de Lugo, han dejado pasmados a millones de viajeros a lo largo de la historia conocida.”
    https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2023-01-20/fortificaciones-america-historia-de-espana_3560262/

  2. Scepticus

    No soy el mayor admirador de la Faraona de Jerez. Pero sí tengo algo que puedo contar acerca de ella. Su padre Pedro Flores Pinto nació en mi pueblo. En este su segundo apellido es frecuente, tanto que hasta yo mismo lo llevo en segundo lugar. Y puedo afirmar que lejanamente era algo familia de mi abuelo materno. Pedro Flores, de la familia de los “Cominos”, apodados así porque todos eran más bien bajitos y ‘resumíos’, era peón agrícola. Por las mañanas acudía a una plaza del pueblo junto al Mercado con otros muchos sin labor fija. Allí esperaban que algún aperador o pequeño agricultor lo contratase para un día o varios de faena. Como Pedro era pequeño y de escasa constitución no era elegido con mucha frecuencia por lo que su economía era más bien de necesidad.

    Un día se presentó en casa de mi abuelo, que como queda dicho eran algo parientes, y le dijo, “Señó Fernandito -mi abuelo era poco más que de su misma talla y conformación, por lo que era frecuente que se dirigieran a él con ese diminutivo-, señó Fernandito, a ver si usted me pudiera dar alguna ayuda porque me ha salío una colocación en Sevilla y necesito algo para los primeros gastos”. Esto lo oí de boca de mi pequeño y querido abuelo con el que conviví hasta que murió. No era nada potentado pero algún duro le soltó al pedigüeño.

    Pedro efectivamente fue un tiempo camarero en la capital andaluza hasta que marchó a Jerez. Allí puso la famosa tabernita y se casó con una gitana, Rosario Ruiz, hija de un merchero calé que ganaba sus buenas pesetas como costurera. Las cosas les fueron medio bien, tuvieron tres churumbeles, la mayor Lola. Poco que añadir pues la biografía de la Faraona está al alcance de quien la quiera encontrar en la Wiki. Cierto también que en su niñez y juventud, Pedrillo el Comino y su prole hicieron alguna visita al pueblo donde aquel pequeño patriarca había nacido y yo tengo referencia directa de quien alguna vez vio a la chiquilla hacer sus pinitos de artista en aquellas visitas cantando y sobre todo bailando.

  3. Tolodapinza

    A veces, internet da para unas risas.
    Sobre la noticia de que el Excmo. Ayuntamiento de Burgos se ha pronunciado sobre prohibir las pruebas nucleares, he leído en Twitter la respuesta llena de sorna y retranca de un lector:
    «Naturalmente, en su término municipal».

  4. Vusero

    Con todo el respeto pero no entiendo el porqué de llamarle Gadis de AUGAS FÉRREAS al supermercado que está en los bajos de la residencia Abeiro. Si es por el nuevo barrio de ese nombre, dista bastante de la plaza del mismo y si es por la fuente de aguas férreas de verdad, yo creo que también está bastante lejos. Por qué no Gadis de Fingoy, de Magoy, del polígono de Aceña de Olaga, etc. Me gustaría saber el motivo por el que le llama usted así a ese supermercado.
    Un saludo.

Comenta