AMESTOY
LLEVA unos meses en la calle “Mis siete vidas (Lo que no pude ni quise decir)”, una especie de libro de memorias del periodista Alfredo Amestoy. La mayoría de los adultos de ahora, es muy probable que no conozcan ni hayan oído hablar de uno de los más grandes y versátiles periodistas españoles, de la segunda mitad del silo XX sobre todo. Ha hecho en la información de todo y todo bien: radio, prensa, guiones, publicidad… pero en la televisión fue donde alcanzó éxitos imposibles en la actualidad, con programas que superaban los 10 millones de espectadores. Inolvidable su documental “La España de los Botejara”, dirigido y presentado por él, que en 10 entregas de 50 minutos cada una, contaba a los espectadores la historia y la cotidianeidad de una extensa familia española, pretendidamente prototipo de la familia de clase media-baja española desde 1962 a mediados de los 1970. Se trata de los Botejara, una familia procedente del pueblo de Villanueva de la Vera, en la provincia de Cáceres, muchos de cuyos miembros se vieron obligados por motivos laborales a emigrar, la década anterior, a zonas más prósperas del país como Cataluña, Madrid o el País Vasco o incluso al extranjero (Alemania).
Las memorias de Amestoy, que ahora tiene 81 años, en casi 600 páginas, seguro que son una buena historia de la España a la que él informaba y de la sociedad de la época.
P.
———————————————-
“SÍ ES SÍ”: ETERNAS SECUELAS
———————————————
ES peor que la gota malaya. Todos los días se le recuerdan al Gobierno las consecuencias del “Sí es sí”: se rebajan las penas de condenados y se libera a otros. La última cifra que conozco habla 200 reducciones y veintitrés libres, en la calle.
Las secuelas de este disparate van a ser eternas y ocuparán la actualidad en cualquier momento. Verán: hay posibilidades de que alguno de los liberados, reincida. Cuando ocurra lógicamente se dirá: “si no lo hubiesen soltado, no hubiese podido hacer lo que hizo”. Más allá: los 200 a los que hasta ahora se ha reducido la condena, pueden reincidir cuando salgan coincidiendo con el tiempo de la reducción. Entonces se argumentará con razón: “Si no se hubiese reducido la condena estaría todavía en la cárcel y si estuviese todavía en la cárcel no hubiese tenido la oportunidad de reincidir”
Esto se va a extender en el tiempo durante lustros. Será eterno.
P.
—————-
CARNAVAL
—————
SE reúne hoy la directiva del Círculo de las Artes para decidir el programa del Carnaval de 2023. Son seguros el baile de disfraces del sábado 18, el infantil del 21 y la cena baile del Sábado de Piñata, el 25 de febrero.
————–
AVIONES
————–
AYER lunes, eran las 12,15 de la mañana. Mucho frío (3 grados) y cielos totalmente despejados que permitía lucir un sol espléndido. “Arriba” una escena para mi infrecuente: claros, nítidos, tres reactores, que iban en dirección Santiago; entre ellos, una distancia mínima visto desde tierra, aunque seguro que con la separación que exige la seguridad. En dirección contraria, cruzándose con ellos, otro jet que se supone procedente de Santiago se dirigía a Madrid. Nunca había visto coincidiendo y tan juntos, tantos aviones de transporte sobre el cielo de Lugo.
——————————————
¿EL DÍA MÁS FRÍO DEL AÑO?
——————————————
PUEDE que en los últimos meses haya habido otro u otros con una mínima más baja que este lunes, pero sin embargo, en el conjunto de la jornada, creo que ha sido el más desagradable, con una media de temperaturas más baja. Según el control más o menos riguroso que llevé, durante el día siempre el termómetro estuvo por debajo de los 10 grados y casi siempre rondando los 5.
—————————————–
MÁS DE COCINA
Por EL OCOTPUS LARPEIRO
—————————————–
Hoy comienza Madrid Fusión quizás el congreso gastronómico más importante de España. El presidente del comité organizador es José Carlos Capel, crítico gastronómico del diario El País y una de las figuras más respetadas de la cocina en España. Lleva más de 30 años escribiendo una crítica semanal en el periódico y ha publicado más de 40 libros. Dedica gran parte de su tiempo a viajar por todo el mundo en busca de productos y restaurantes. Pero comer casi a diario en restaurantes de alta cocina puede acabar siendo tedioso. En una entrevista reciente dice: “a mí lo que me gusta es la comida normal. Cuando me preguntan por mi plato favorito, suelo decir que la tortilla de patatas o las sardinas en espeto”. Me apunto a esto sin ninguna duda.
En la misma entrevista se queja de que se está perdiendo la costumbre de cocinar en familia: “es el momento de las grandes industrias con platos preparados. No hay más que mirar los carritos de los supermercados. Me entristece muchísimo”
La gran especialidad de Capel son los restaurantes y a pesar de que selecciona mucho en qué sitio va a comer reconoce que también se lleva algún chasco de vez en cuando: “no dispongo de tiempo, así que tengo que hacer disparos certeros y no voy a ir a sitios que de antemano sé que son malos. Pero en Madrid se están abriendo restaurantes de éxito auspiciados por fondos de inversión, con una decoración estudiada y un periodo de amortización de cinco años, en el que tienen la tele puesta retransmitiendo fútbol, rugby o carreras de caballos. ¡Hay muchos! Pues bien, hace poco tuve una experiencia muy mala en uno de ellos. Como no daba crédito a lo malo que era, volví una segunda vez y fue igual de mala. Si la tercera es igual, escribo algo. No doy crédito. Fue lamentable. Sobre todo por la digestión. Me pasé toda la tarde bebiendo agua porque, como la comida es mala, abusan de los saborizantes artificiales, como el glutamato monosódico”.
Al preguntarle por los restaurantes españoles que más le han impactado últimamente: “impresionarme, impresionarme, tengo dos. Pedrito Sánchez en Bagá (Jaen) y Dabiz Muñoz en Diverxo. Dos restaurantes que además son antagónicos porque uno -Bagá- es la expresión de la nada. ¿Cómo se pueden conseguir platos con dos ingredientes? Pues con dos ingredientes te levanta del asiento. Dabiz Muñoz es todo lo contrario. Él mezcla 18 ingredientes que atacan al paladar por todos los ángulos…y también te levanta del asiento. Mientras habla de esta dicotomía entre la sencillez y la complejidad como camino de lo sublime, se le viene a la mente una tercera vía. También me llama mucho la atención el trabajo de Richard Camarena en Valencia porque lo que cocina es una expresión de sus sentimientos y va evolucionando. ¡Me gusta muchísimo!
Los restaurantes de Dabiz Muñoz y Ricard Camarena son bastante conocidos. Bagá, sin embargo, sigue siendo un pequeño secreto reservado para aficionados y entendidos. Tiene una estrella pero poca gente ha ido a comer allí. Por su ubicación y porque solo tiene capacidad para ocho comensales. “Es muy difícil ir a comer allí. Creo que es el restaurante más pequeño en el que he estado”, asegura Capel. “Y está en un sitio inverosímil, al lado de la Catedral de Jaén, en un rincón perdido. La magia es esa” Con un menú degustación de 95 euros, la cocina de Bagá se ha convertido en una gran embajadora del aceite de oliva de la provincia y cuenta ya con unos cuantos clásicos que, por lo general, se caracterizan por la combinación (magistral) de solo dos ingredientes: quisquillas de Motril con perdiz, crema de almendras con caviar, pera con piel de anguila ahumada, champiñón con merluza..
————————————————-
ADORNOS CARNAVAL RELOJ
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 24 DE ENERO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————
• 24 de enero de 1944:
CINE.- Se ha estrenado en Nueva York una gran película sobre los milagros de Lourdes. Dicen los críticos siempre exagerados que es la mejor película de la Historia, en color. Está interpretada por Jennifer Jones.
BAUTIZO.- En la Iglesia de San Pedro ha recibido las aguas bautismales el hijo del teniente de infantería Jaime López Darriba. Al bautizando se le impusieron los nombres de Juan y Manuel.
INAUGURACION.- Se ha inaugurado en la Glorieta de San Fernando, un comercio con el nombre de Casa Paco. Pertenece al industrial Francisco Huertas Pérez.
LUGO HACE 25 AÑOS. Leemos en EL PROGRFESO: “Buen cine, buen fútbol y mal tiempo. Eso ha sido esquemáticamente el domingo en Lugo. Las tres películas estrenadas son de superior categoría.
• 24 de enero de 1954:
NACIMIENTO Ha nacido en Alemania un niño con dos cabezas y es alimentado por las dos bocas Los médicos de la clínica de Wurtzburgo no han querido dar más detalles.
PERIODICO.- El periódico de la Ciudad del Vaticano L’ Observatore Romano ataca a la industria cinematográfica. Lo acusa de fomentar el vicio. “Tiene todo el cinismo y brutalidad -dice- de la trata de blancas”.
GIBRALTAR.- Los políticos españoles dicen que Gibraltar significa para España algo más que un pedazo de tierra. Es un agravio que se hace a todos los españoles.
GALLEGO TATO.- Afirmábamos hace unos días que hay en la ciudad fondo para una vida literaria amplia. Hacen falta estudios, estímulos y ambición por parte de las organizaciones y las personas aunque nos falten posibles
NACIMIENTOS.- María de los Milagros Rebolo Fernández, Ramón Jesús Villar Varela, María Antonieta Inés, López Martínez, Oliva García Castedo, Feliciano Seijas Seijas, Jesús Arias santos, José Antonio Pernas Villaverde. Si nos leen , enhorabuena.
ANUNCIO.- Ha llegado a esta provincia el sistema americano de venta. Compre como quiera a plazos y sin fiador. Cortes de traje de calidad extra inarrugables a 450 pesetas.
BOMBEROS.- 17 hombres componen el cuerpo de bomberos de Lugo con un material muy antiguo al que se le saca el mayor rendimiento. 30 incendios por término medio se producen anualmente en la ciudad.
OCA ENAMORADA.- En el casería de Monduermas una oca saltó del corral en donde se encontraba y chocó contra el cristal delantero de un autobús, muriendo en el acto. Lo curioso del caso es que a su pareja se le ve más contento y se dedica a cortejar a otra oca. La oca muerta, lo pasó muy triste en el corral.
EL PROGRESO HACE 25 AÑOS.-Anunciaba la inauguración de un Gran Hotel en la Plaza de Santo Domingo.
EL PROGRESO HACE 25 AÑPOS.- Gripe en la provincia que se puede combatir con yodo y coñac que es la medicina que se impone.
• 24 de enero de 1964:
ANUNCIO.- ¿Quiere usted paladear un buen vino? Bodegas Jato. Servicio a domicilio.
CADAVER.- Aparece el cadáver de un anciano en la represa de un molino en Pardelas, Friol. Se llamaba Manuel Cobas y tenía 80 años.
ACCIDENTE.- El niño Luis González Ventosinos, de siete años que vive en la calle Chantada fue alcanzado por una bicicleta sin que sufriese contusiones de gravedad.
CARLOS DAFONTE.- Dice Dafonte que Europa no es una unidad geográfica sino también una unidad cultural. Los gallegos, añade, vivimos en Galicia, pero Galicia vive también en nosotros.
FUTBOL.- Celso jugador del Orense ha sido suspendido por doce partidos por agresión al árbitro. Francisco Gómez López con 24 partidos por agresión a un juez de línea.
PERRO.- Una persona regaló su perro a un amigo que vivía en el sur de Italia. El perro ha recorrido 400 kilómetros por tierra y mar para reunirse con su antiguo amo. Llegó exhausto y cubierto de lodo pero muy alegre. Parece ser que pasó el estrecho de Messina a bordo de un barco.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA la periodista Mayte Rico: “Sánchez gastó en ver a Serrat en Falcon tanto combustible como tres españoles en un año. Pero no llevaba corbata”
• REMATA Alfonso Serrano, político: “Y eso que previamente había actuado 3 días en el WizintCenter de Madrid”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“EL momento que vive la cocina española es para ilusionar. Hemos trabajado de sol a sol” Martín Berasategui, cocinero)
——————
REFLEXIÓN
——————
UNA cuestión que no se aborda al hablar de los asesinatos de mujeres e hijos por parte de sus parejas, la violencia machista llevada a su más despreciable extremo: Se ponen medios insuficientes, pero se ponen medios. ¿Por qué antes que no se ponían, este tipo de sucesos eran menos frecuentes?
—————-
VISTO
————–
SITIOS aislados del planeta:
http://www.youtube.com/watch?v=psHxP0aAcxU
————–
OIDO
————–
A Vitoria Federica, la hija de la Infante Elena y sobrina del Rey. Tras lucir palmito de influencer por tierra, mar y aire sin abrir la boca, se ha decidido hace unos días, en un acto benéfico a pronunciar unas palabras. ¡Pobre chica! Eran tres líneas, tuvo que leerlas y ni siquiera sabe.
—————
LEIDO
—————
EN la sección de El Mundo, “En nombre propio”, Darío Prieto entrevista al investigador argentino Marcelo Gullo, uno de los principales oponentes de la Leyenda Negra, como demuestra su libro “Nada por lo que pedir perdón”. Estas son algunas de sus frases:
• “La izquierda es hoy un caniche al servicio de la oligarquía financiera”
• “La Leyenda Negra es la falsa historia de España contada por los enemigos de España. Primero por Holanda, después por Inglaterra, luego por Estados Unidos”
• “La Leyenda Negra es la primera gran manifestación de “fake news” de la historia y la obra más genial del marketing político británico”
• “Los españoles enseñaron en las universidades americanas (creadas por ellos) que el poder viene de Dios, pero Dios no se lo da al Rey, sino al pueblo, para que lo gobierne como un padre”
• “Si Franco hubiese dicho que la tierra era redonda, entonces hoy la izquierda española sería terraplanista. Simplemente por oponerse”
• Sobre la Unión Europea: “España ha perdido su soberanía industrial, va a perder la energética y también la alimentaria. Es un país que se suicida por pasos”
• “España ha sido juzgada por un tribunal arbitrario que tenía las manos manchadas de sangre y ninguna autoridad moral”
• “La gente del marxismo cultural es la mano de obra más barata que jamás tuvo el imperialismo internacional del dinero”
———————
EN TWITTER
——————–
• IONE BELARRA: Frente al capitalismo despiadado de Juan Roig y Mercadona, intervención pública de la gran distribución alimentaria para topar los precios de los alimentos básicos y que la gente pueda vivir mejor.
• JANO GARCÍA: Juan Roig genera el 2’2% del PIB y crea 660.751 puestos de trabajo de forma directa e indirecta, pero claro no se autodefine como “ecofeminista” que es todo lo que le ha permitido a Ione Belarra embolsarse más de 100.000€ al año siendo una activista sin oficio conocido.
• ALFONSO REYES: Muchos Juanes Roig. Y muchos Amancios Ortega.
• ANTONIO BUDIÑO: Sólo 3 preguntas: 1.¿Cuántos puestos de trabajo ha creado en su vida, esa tal Ione Belarra? 2. ¿Cuántas empresas ha gestionado? 3. ¿Quién es esa tal Ione Belarra?
• PEDRO PINEDA: Que esta gentuza insulte a Juan Roig que da de comer a miles de familias, crea riqueza y empleo en nuestro país es acojonante. ¿Qué habéis hecho vosotros por España? Nada. Vivir de los impuestos de los españoles y arruinarnos. Capitalistas despiadados, ustedes.
• GANDUMBAS: Quien no conoció el tardofranquismo no conoció la alegría de vivir.
• ESTADO MÍNIMO: Las cosas se olvidan muy rápido…: “No soy partidario de la violencia pero disfrutaría viendo como matan a tiros a los líderes del PP. La derecha debe ser exterminada como un virus” (Pablo Iglesias, que luego sería Vicepresidente del Gobierno y ahora da lecciones)
• LUIS VENTOSO: Qué poca vergüenza abrir el telediario de las 9 de TVE escondiendo la manifestación anti Sánchez para destacar los exámenes de una oposición y una protesta en Lima. ¿Por qué tenemos que sostener esta máquina de manipular con nuestros impuestos?
• OSCAR MUÑOZ: La pedrófila degradación del gobierno en Madrid dice que había 31.000, pero sólo en Cibeles, y ¿el resto de calles? A tope.
• ROBERTO ALCAZAR: No trago ni a PODEMITAS, SECESIONISTAS, ETARRAS o ROJERAS PROGRES y DEMAGOGOS. Si no les gusta España, Korea del Norte no está tan lejos… Insulto = Bloqueo
• BENITA DOS CARALLOS: Al final el socialismo era que el pocero, la limpiadora, el encofrador y la pescadera mantengan al señorito de Chueca.
• ELEVEN: Dicen que el vino tinto, una vez abierto dura entre 3 y 5 días, pero es mentira, a mí me dura una hora como máximo.
• FRAY JOSEPHO: Cuando yo era joven, daban un poco de información del tiempo en el telediario; ahora dan un poco de de telediario en la información del tiempo.
• BANSKY: Irene Montero ha puesto el grito en el cielo con lo de Dani Alves pero con los 15 magrebíes que violaron durante diez días a dos menores tuteladas no dijo ni pío, le importan un pito las víctimas si contradicen su relato.
• A PÉREZ HENARES: La hegemonía del basurero Los nuevos especímenes hegemónicos del ecosistema mediático han abandonado las dehesas informativas y tienen como hábitat las salas de maquillaje, los platós de cacareo y las bañas de fango.
• HER DOCTOR: Los tertulianos de los platós han sustituido a los tertulianos de bar. Son lo mismo, con la diferencia que a unos les alimenta el chupito de licor y a los otros la subvención. Y ambos dominan todos y cada uno de los temas de los que opinan. Desde el gas ruso hasta el covid.
• LIBERTARIO: “Si votar sirviera para cambiar algo, ya estaría prohibido” (Eduardo Galeano)
• MESCOJONO: Tras jugar a la petanca, Sánchez también ha querido aprender a andar con bastón.
• ARTURO PÉREZ REVERTE: El pleno del ayuntamiento de Burgos ha aprobado una propuesta para abolir las armas nucleares (imagino que en Burgos). Bien por ellos. Ya era hora de que alguien hiciese algo serio al respecto.
• JUAN RUBIO RUIZ: Todo el mundo sabe que Burgos fue pionera en el desarrollo armamentístico nuclear. Robert Oppenheimer, natural de Aranda de Duero, ya indicó en sus memorias que sin los apuntes de Clunia sobre el enriquecimiento de uranio nada de lo posteriormente conseguido hubiera sido posible
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
ME cuenta un “viejo del lugar” que los establecimientos de hostelería que antes y en mayor número acogieron sinfonólas, fueron los de La Tinería. Y entonces en la zona había muchos. Era el barrio chino de Lugo y tal vez el número de establecimientos superaba la docena. Para estos negocios la sinfonóla tenía un atractivo especial y también un rendimiento notable. Además del llamado descorche, las muchachas que estaban allí podían fomentar el uso de la sinfonóla pidiendo al cliente que pusiese determinadas canciones; además echar un baile con ellos y suplir una carencia de aquellos locales: muchos no tenían hasta entonces ningún aparato reproductor de música, salvo la radio, y los que había eran de una calidad muy cuestionable. Las sinfonólas fueron para estos negocios un auténtico chollo. Por cierto, me cuentan que al alquilar o comprar, se inclinaban por las que tenían mejor sonido
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• VUSERO: Gracias por responder Paco. Yo siempre pensé que la fuente de Aguas Férreas era aquella donde Dámaso tenía el chiringuito, cerca del río y pegada a la N VI.
Por otra parte, Valiño y Radio Popular no están a más de 50 metros del Gadis este del que hablamos.
RESPUESTA.- Me pidió usted una explicación y se la doy con mucho gusto. Y a estas alturas no voy a cambiar la nomenclatura, aunque sea solo la mía. Además todos me entienden. Y usted también.
• MANU: Don Vusero:
No se preocupe usted, le seguirá llamando Aguas Férreas, aunque esté a un Km de distancia. Lleva toda la vida llamando Sangenjo o Sanjenjo, que ya no me acuerdo, a Sanxenxo , y ahí sigue.
Sin acritud Paco.
RESPUESTA.- Y te olvidas: le llamo Plaza de España a la Plaza Mayor y Gobierno Civil a la Subdelegación del Gobierno. Y me vas a obligar a que a ti en lugar de Manu te llame MANIpulador.
Todavía con menos acritud que tú.
• LUGUÉS: “Creo que estaría bien y hasta sería divertido que, como pasa en otras ciudades, se pusieran los nombres que recibieron las calles de Lugo en la placa del nombre actual y haciendo mención del intervalo de años que duró en cada caso.
Así aparecerían nombres como: Ramella, Manuel Becerra, Constitución, Libertad, España, Sol, Carretera del cementerio, Nuño de Buratai, carretera nueva de La Coruña, Teatro, todos los generales, Bellavista, etc”.
RESPUESTA.- No está mal, pero al paso que va lo de Lugo habría algunas que necesitarían espacio para docenas de nombres distintos que han tenido a lo largo del tiempo.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del domingo:
1) Antena 3 Noticias 1 Fin de Semana.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2 Fin de Semana.- 2,1 millones.
3) Informativos Telecinco 21 horas.- 1,5 millones.
4) “La desaparición de Apple Springs” (Cine).- 1,5 millones.
5) “Un marido en la sombra” (Cine).- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: Almeida: “El 28-M los madrileños decidirán entre un gobierno del PP o una sucursal de Pedro Sánchez”
• OKDIARIO: La izquierda llama a reventar el acto de Ayuso como alumna ilustre de la Complutense: «¡Ningún galardón!». Organizaciones estudiantiles han convocado una protesta contra el nombramiento de Ayuso. Profesores afines a Iglesias inician una campaña para que la Complutense no haga alumna ilustre a Ayuso. Ayuso alerta de que Iglesias quiere ser rector de la Complutense con la nueva ley de Universidades
• THE OBJECTIVE: El porcentaje de contratos indefinidos a tiempo completo cae del 63% al 38% en solo un año. En 2022, se firmaron siete millones de contratos fijos con un alza de 471.000 cotizantes: de modo que hacen falta 14 contratos para sumar un afiliado
• VOZPOPULI: España vendió armas a Marruecos por valor de 30M en pleno cambio de postura sobre el Sáhara. El Ejecutivo aprobó cuatro licencias para la exportación de material de defensa y doble uso al reino alauí en el primer semestre de 2022, marcado por la reconciliación entre Madrid y Rabat tras meses de crisis
• EL CONFIDENCIAL: Ana Bernal-Triviño arremete contra ‘Fiesta’ por el caso de Dani Alves: “No hay que intoxicar con bulos”. La periodista criticó las palabras de una de las colaboradoras del programa: “La ley no lleva que la declaración de una víctima haga que el hombre vaya a prisión de forma automática”.
• MONCLOA: El Gobierno «riega» a los Mossos con 43 millones más en los presupuestos procedentes del fondo de catástrofes.
• ES DIARIO: Insultos de la izquierda política y mediática a los manifestantes del sábado. Un sector de la izquierda, entre ellos Echenique y Sánchez, faltan al respeto a los manifestantes que participaron en el acto del sábado con insultos y descalificaciones
• REPÚBLICA: EEUU sospecha que los servicios secretos rusos están tras el envío de cartas bomba en España. “Rusia está mandando una señal para advertir de que podría atacar en el patio trasero de Occidente”, según un antiguo coordinador antiterrorista de Trump.
• PERIODISTA DIGITAL: Queda mal parada en el “Cara a cara”. El atroz dato que tira por tierra a Colau frente a Ayuso: los ciudadanos de Barcelona tienen miedo. Los barceloneses sienten que están peor que hace ocho años, cuando llegó a la alcaldía la presidenta de BComú.
• LIBRE MERCADO: Desmontando las trampas estadísticas de Yolanda Díaz: el paro real lleva subiendo desde junio. El número real de parados es mayor que el oficial en más de 600.000 trabajadores, merced al “maquillaje estadístico” del ministerio de Trabajo.
• LIBERTAD DIGITAL: Mónica García llama “gente rabiosa” y “excluyente” a los miles de manifestantes de Cibeles. La portavoz de Más Madrid se suma a los descalificativos que se han lanzado a la manifestación por España y por la democracia desde la izquierda.
• EL CIERRE DIGITAL: La huelga de abogados puede paralizar España: Los servicios mínimos no superarán el 20%. El paro de carácter indefinido está convocado para el 24 de enero en todas las instancias de cada partido judicial del territorio nacional.
• EL DEBATE: Exclusiva. Batet esconde si Pedro Sánchez y María Jesús Montero cobran «sobresueldos» del Congreso como diputados. La presidenta del Congreso guarda bajo siete valles los golosos complementos económicos que dispararían el salario real del presidente y, entre otros, la ministra de Hacienda.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
FRIO en el paseo nocturno con Toñita, lógico si tenemos en cuenta como ha sido el día. Ahora (un poco después de las 23 horas), el cielo está despejado y el termómetro marca 2 grados.
—————-
FRASES
—————-
“La leyenda corrige la historia” (Teixeira de Pascoaes)
“La confianza y la laboriosidad son íntimas amigas de la buena suerte” (Orison S.Marden)
——————
MÚSICA
——————
OTRO tema que escuchamos durante las fiestas. Camilo Sesto y su “Vivir así…” continúa siendo un llenapistas.
http://www.youtube.com/watch?v=8NET5uVh0yA
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
FRIO, pocas nubes, sol y nada de lluvia como estaba. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 10 grados.
• Mínima de 0 grados.
24 de Enero , 2023 - 9:19 am
La calle Leganitos de Madrid supongo que será conocida como la más barata en aquellos viejos juegos del ´palé´(Palais/ Monopoly). Pero merece una visita de los lucenses, para conocer la que lleva el nombre de un lugar de Muras. Aunque recubierta por las modificaciones y modernizaciones, muestra una estirpe tradicional de casonas del XVII- XVIII, y es la salida de Madrid a través de una puerta de la antigua muralla hacia nuestras tierras en línea recta, la más primitiva “carretera de Coruña”, cortada por la plaza de España. Se imagina llena de carretas, arrieros, segadores en su tiempo, mesones, diligencias, acaso Rosalía en viaje después de su boda en San Ildefonso.
24 de Enero , 2023 - 18:33 pm
Pues hablando de sinfonolas ya les digo que en el pueblo que me vio nacer no había barrio chino, aunque sí una casilla en las afueras donde ejercía su oficio una señora. En la dictadura de Primo fue alcalde el que podría llamarse primer terrateniente de la comarca, pero en vez de ser un déspota era un señor religioso y caritativo. De veras. Debido a sus creencias y moral cerró las dos o tres casas de lenocinio que estaban en una mala calleja y desde entonces sus sucesores habían tenido el prurito de no volver a permitirlas. Tanto es así que un día llegó un señor muy fino en el tren de Huelva y al bajarse preguntó a un paisano que andaba por allí, ‘¿Podría usted decirme dónde están las Casas Consistoriales?’ El paisano por si las moscas fue prudente, ‘No señor, desde que don Fulano fue alcalde las cerraron y no hay’.
La mujer de la casilla debió ser una hermosura de joven. Era alta, morena, con buena melena y no mal parecida. Como entonces no había neones de colores y la señora, todo hay que decirlo, era de una discreción encomiable nadie se metía en su vida. La civilería hacía como que no sabía nada y la gente joven y menos joven encontraba alivio a sus ardores.
A los cuarenta años parecía tener sesenta y solo los desesperaditos acudían a sus servicios. Pero, ay Dios, como sabía que el trabajo era más bien descansado y de no poca rentabilidad, cuando de entre sus varios hijos, dos de las niñas florecieron, aquello fue un relámpago de lujuria. Y como hay cosas que no pueden ocultarse si las saben muchos llegó a oídos de la autoridad, a las ya no tan niñas se las llevaron a Menores y la casilla se quedó sin negocio. No había sinfonola allí, no había luz eléctrica, pero contaban algunos que en el breve tiempo que las chiquillas ejercieron no faltaban unas botellas, anís y coñá, y un tocata de bocina con discos de Machín para bailar.
En mi juventud en una venta de la Circunvalación pusieron una sinfonola muy avanzada. No solo tenía un estéreo que sonaba importante, sino también una pantalla, no mayor de 25 pulgadas, en la que se veía a el/la intérprete cantando y a veces se acompañaba la música de un vídeo ad hoc. El grupo de amiguetes íbamos en verano dando el paseo después de cenar y nuestra canción preferida era “Tous les garçons et les filles” de Françoise Hardy, en cuyo vídeo dos hermosas muchachas caminaban por una playa al atardecer con biquinis muy avanzados para la época.