CARLOS OROZA

LA Xunta acaba de convocar el primer Premio Internacional de Poesía Carlos Oroza, al cumplirse este 2023 el centenario del poeta nacido en Vivero y fallecido en Vigo, ciudad en la que había residido gran parte de su vida.
A Oroza lo conocí en los inicios de los años 70 de una manera un tanto atípica: durante un verano, coincidimos muchas tardes de jueves en la Plaza de España, escuchando el concierto de la Banda Municipal. Yo iba con mis hijas muy pequeñas que se ponían a jugar con la arena y por allí estaba Carlos Oroza, al que yo no conocía de nada. Era un señor muuuuy delgado, vestido de manera poco ortodoxa, muy de poeta maldito que es lo que era, y a fuerza de coincidir empezamos a hablar. Yo no sabía quién era él y supongo que él no sabía quién era yo. Hablábamos a de muchas cosas. Recuerdo que uno de los días me contó que en su última visita a Nueva York se había encontrado con la sorpresa de que las iglesias estaban llenas, sobre todo de jóvenes. Me precisó: “En las religiones hay movimiento pendulares. La gente se distancia mucho y cuando llega al máximo distanciamiento, inicia el viaje de vuelta. Ahora estamos en la mayor entrega de los fieles”
Supongo que ahora que volverá a la actualidad, empezarán a aparecer amigos de Carlos Oroza que “estaban con él cuando venía a Lugo”. Nunca nadie, en esa media docena de veces más o menos que coincidimos escuchando al Maestro Méndez y los suyos, se acercó para saludarlo o charlar con él. Yo el único, y sin saber quién era casi hasta el final de nuestras improvisadas tertulias, mientras la Banda hacía una particular versión de “Maruzzela”
P.

————————-
ESPIDO FREIRE
————————-
ESTA vasca todavía en la cuarentena y muy vinculada a Galicia saca el próximo día 22 un nuevo libro: “La historia de la mujer en 100 objetos”
“El libro nos acerca a la historia femenina desde una perspectiva distinta, guiados por 100 objetos que tuvieron a las mujeres como protagonistas, destinatarias o inventoras. Desde el pintalabios, la Barbie, el búcaro de barro, la mantilla o la vacuna de la viruela.
Espido Freire nos muestra la astucia de nuestras antepasadas para dar respuesta a sus necesidades en una sociedad que las consideraba una prioridad menor, y rescata un universo condenado al silencio por los historiadores tradicionales”.
Conozco a Espido desde hace casi 20 años, es una de las número uno de la literatura española y una dama encantadora en todos los aspectos. Tendrá otro éxito; uno más. Su Premio Planeta de 1999, cuando solo tenía 25 años, no fue nada más que el aviso de la gran creadora que llegaba.
P.
———-
ENCE
——–
LA empresa sigue en Pontevedra por decisión del Tribunal Supremo. Me alegro, porque tengo constancia de lo que significa económicamente para la zona y para miles de sus habitantes. Y también de que en la actualidad el echarla de allí era una cuestión más política que otra cosa. Desconozco las molestias que puede haber causado en el pasado, pero en la actualidad son ningunas o mínimas. Lo digo con conocimiento de causa: en los últimos años he estado en la ciudad del Lerez varias veces y pasado días y noches, y de verdad que no he notado nada en el ambiente distinto a lo que puedo encontrar en otro sitio. Así que, objetivamente, enhorabuena a la mayoría de los pontevedreses.
———————–
MASCARILLAS
———————–
ME escribió ayer a primera hora mi hija Susana un “guasap” desde Madrid: “Hoy, después de casi tres años, he subido al bus sin mascarilla… Ha sido hasta emocionante”
Lo entiendo, a pesar de que no he sido uno los más perturbados. Por mi estilo de vida y los lugares que frecuento, estuve sin mascarilla menos que la media, pero aun así… ¡menudo coñazo! Por ejemplo los viajes a Madrid en tren eran, entre la mascarilla y el sistema de conexión por ferrocarril con Madrid, una tortura.
Sin embargo, tengo la sensación de que las mascarillas, en algunos sectores, han venido para quedarse. Hay mucha gente que la sigue usando y no personas mayores precisamente.
———————————————-
EL OCTOPUS, DE VINOS Y MÁS
———————————————-
Don Scepticus, soy conocedor de la existencia de viñedos en la provincia de Huelva sobre todo en la zona conocida como “El Condado” En mi juventud andaluza fui varias veces a Matalascañas y Mazagón, visité la aldea del Rocío y con mis hijos pequeños pasé unas vacaciones en la zona de El Portil-Rompido. Magníficas playas donde observaba a mariscadores recoger coquinas. De todas formas, si tengo que destacar un producto provincial no me iría al vino. La gamba y el jamón de las sierras de Huelva son unos productos fantásticos, inigualables. Y se quieren con finos y manzanillas de las albarizas del marco de Jerez que, como usted bien dice, no se limita a Jerez solamente.
No tengo noticia de la aparición de fósiles marinos en la antigua Astigi (Écija). Siendo una de las capitales de la Bética han aparecido unos maravillosos mosaicos romanos un foro y recientemente, al hacer un parking hallaron una Amazona herida y una natatio. Hay un importante Museo Arqueológico en el Palacio de Benamejí, donde residían mis padres mientras yo estudiaba en Sevilla, pero eso ya es otra historia.
Los vinos de Montilla y Moriles son otra joya. Me encantan. Con mi compañero capillita que vive en Sevilla pero su infancia la pasó en Córdoba hemos recorrido algunas tabernas cordobesas en busca del buen vino de sus botas para hacer más digeribles unas berenjenas, unos alcauciles o el buen rabo de toro. En Montilla, hace años, compré unos barrilitos para vino que hacían en un taller al lado de la estación del tren, los usé unos años y hoy están en el trastero. Me encantan los vinos de Pérez Barquero de Montilla-Moriles. Siempre los tengo en mi bodega.
———————————-
LEGULEYO DISCREPA
———————————-
Hace usted referencia a la importancia de la ley “solo si es si”, contraponiéndola a otros problemas que sufre nuestra sociedad. Lamento no coincidir con su opinión, ya que lo ocurrido con esta ley resume la gobernanza del país en el que vivimos.
En primer lugar, la soberbia. Despreciar la opinión de todos aquellos que predijeron lo que iba a ocurrir, previsión que no estaba basada en el uso de artes adivinatorias, sino en su conocimiento y reconocido prestigio. Y además ese desprecio no parece estar basado en una adecuada contraposición de puntos de vista, ya que los expertos que apoyaron la redacción de la ley apenas han dado la cara. Y por si fuera poco, al ver las consecuencias afloran por parte de los máximos responsables políticos actitudes que pueden entenderse como mofa de las víctimas.
En segundo lugar, la ignorancia. Esta ley la apoyaron 205 diputados, sin saber muchos de ellos lo que estaban votando más allá de las consignas e instrucciones políticas. Esos diputados son cerca de 3/5 del congreso, casi lo que hace falta para modificar la constitución, da mucho miedo pensarlo.
En tercer lugar, la irresponsabilidad. Una ex vicepresidenta confesó públicamente que la mayoría del gobierno sabía lo que podía pasar, pero que se “fiaron”. No hace falta ningún comentario adicional.
En cuarto lugar, las formas. No contentos/as/es con su ignorancia, los/as/es responsables políticos implicados/as/es utilizaron términos muy despectivos para todos los que no comulgaron con lo que se han confirmado como piedras de molino. Y los/as/es que al menos tienen esa educación hacia las afectadas se están pegando garrotazos en público como en el cuadro de Goya.
En quinto lugar, la cobardía. Entiendo que dimitir y perder privilegios asociados al puesto se hace muy duro, pero una sincera petición de “perdón” sería un gran paso.
Y en último lugar, la ignorancia. El “monopolio de la violencia por el estado” es uno de los pilares de los estados democráticos modernos. Y la extrema laxitud o negligencia en su utilización es casi tan peligrosa como el exceso, porque la consecuencia es que la población pierde la confianza en el estado y algunos deciden tomarse la justicia por su mano. Esto es lo primero que debería saber cualquier gobernante o político que aborda una política penal.
Perdón por el testamento, pero creo que nada explica mejor los males de España que lo ocurrido en la tramitación y entrada en vigor de esta ley.
———————————–
SCEPTICUS, RECUERDA
———————————–
Rematando con el tema de las intoxicaciones alimentarias. Imposible para los que tenemos una edad no recordar a Benítez. Un muchacho uruguayo, deportista profesional del Barça que, al menos oficialmente, murió por culpa de unos mejillones en mal estado que había tomado en Andorra en una excursión de día libre desde Barcelona. Aunque luego su esposa española declaró al cabo de un tiempo que no había comido mejillones. Por otra parte en la prensa de la época se insinúa que pudo haber sido intoxicado deliberadamente porque ese domingo se jugaba un Barcelona-Madrid y se decía que de siempre “secaba” a Gento. Tal vez alguien se pasó con la dosis de lo que fuera y esta fue mortal. En contrarréplica no faltó quien decía que llevaba una vida irregular, de excesos, que había sufrido dos hepatitis y las ronchas en el vientre que mostraba podían deberse a algún tipo de afección hepática. Van a cumplirse en abril 55 años y la duda permanece. Creo que no se había inventado aún el palabro conspiranoico pero venía como anillo al dedo.
Recuerdo perfectamente ese fin de semana. Yo estaba en la Base del ejército del Viento, no precisamente por mi gusto, ejem, y sin mucho que hacer me enteré en la cantina. Aquel sábado ganó Massiel la eurovisión y como era un poco tarde y nos habían permitido permanecer ante la TV tras el toque de silencio, por culpa del Terry Junior, gritamos y tiramos las gorras al aire. Pero a mí no me dio alegre ‘la coñá’ porque no hacía más que meditar sobre la muerte: si aquel tipo, joven y cuidado (?), había palmado por culpa de un marisco chungo en cualquier momento llamaba la Huesuda a la puerta y esa es de las que no se van de vacío.
—————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE FEBRERO
Por ANTONIO ESTEBAN
—————————————————–
• 9 de febrero de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Los aliados esperan una gran contraofensiva nazi, pero, mientras tanto, el ejército norteamericano logra una rápida victoria en las islas Marshall luchando de árbol en árbol.. En Helsinki serán evacuados los menores de 16 años y los mayores de 60. El V ejército norteamericano prosigue los ataques en Monte Cassino. En los sectores del lago Illmen y Uga se ha combatido cuerpo a cuerpo. La aviación nazi ha causado destrozos en los puertos de Nettuno y Asnzio y averías cuatro mercantes americanos.
PRECIOS. El estado señala los precios a los que debe venderse la glicerina y el jabón común, de lavar.
RIBADEO.- Se anula la segunda plaza de veterinario de la villa de Ribadeo.
ASESINATO.- El día 10 de febrero de 1934 -hoy hace diez años- cayó vilmente asesinado por su amor a España Matías Montero y en su honor se instituye el “día de los Caídos”.
CENTRAL CINEMA.- En este cine y con la compañía de Pedro Luna, actúa Alí-Bey, conocido como el monstruo humano.
NACIMIENTOS.- Luís Vidal Fernández, Ángel Villar Abuín, José Luís Fernández García, Ángel Casas Fernández, Pilar Castro Viador, Jacinto Gueimonde Rodríguez, Sabino Arias López, Andrés Ángel Paulino González; si nos leen, enhorabuena
TELEGRAMA RETENIDO.- Telégrafos tiene retenido un telegrama para Jaime T. Con residencia en el Hotel Méndez Núñez. El telegrama procede de Madrid.
COMUNICACIÓN. Las Juntas Agrarias Locales comunicarán mensualmente a la Jefatura el estado de la siembra del trigo.
PETICION DE MANO.- Por doña Pura Blanco Herrán, viuda de Mingote y para su hijo Ricardo, empleado del Banco Pastor en Lugo, ha sido pedida a los señores de Méndez López, la mano de su hija Carmiña.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz Carlota Traveso Bello, esposa del capitán de intervención militar José Antonio López Rodríguez.
RADIO LUGO.- Hoy en Radio Lugo, la emisora de Beberide, habrá una emisión extraordinaria con motivo del “Día de los Caídos”. Intervendrán López Pérez Corne, Armesto y Santín; y con canciones las falanges juveniles de Lugo.
• 9 de febrero de 1954:
BIMOTOR.- Un bimotor norteamericano que procedía de Francfort y se dirigía a las islas Azores se ha estrellado en las inmediaciones de Cáceres, cerca del chozo de un pastor en el que vivía este, su mujer y tres hijos. Afortunadamente los tripulantes se han salvado lanzándose en paracaídas.
CINE.- La película “Bienvenido mister Marshall” era esperada hace tiempo en nuestra ciudad. Nos atrevemos a decir que es una de las más importantes que han pasado por la pantalla de nuestros cines.
OPINION.- El escritor José María Pemán dice -según Gallego Tato- que los aragoneses son sinceros, los andaluces, alegres, los hombres del Norte rudos y los españoles en general hospitalarios porque lo han sido sus antepasados.
PRESIDENTE.- Don Rufino Beltrán, presidente de Frigsa llega a Lugo para celebrar una reunión con su Junta.
ACONTECIMIENTO. En El Progreso aparecía este extraño anuncio: “¡ Atención…¡.¡ Atención al próximo acontecimiento…¡. Pronto… ¿…?..
ACCIDENTE.- Cae al río una furgoneta en la que viajaban jugadores de la Real Sociedad de San Sebastián. Heridos levemente Pérez y Bagur.
HACE 50 AÑOS.- Tal día como hoy era domingo de Carnaval y se veían comparsas con máscaras por las calles. En el Círculo actuaría la Banda del Regimiento de Zamora.
HACE 50 AÑOS.- Un fotógrafo de Lugo haría fotos de personas disfrazadas al módico precio de 5 pesetas las seis postales y además regalaría una ampliación al mejor disfraz.

• 9 de febrero de 1964:
EXPOSICIÓN.- Ayer quedó inaugurada la exposición del libro de arte italiano en la Biblioteca provincial.
RADIO.- Hoy, emisión en gallego por Radio París de un programa cultural preparado por el profesor de Carcasona Prieto Pérez.
INTERFERENCIAS.- Hay interferencias en TVE en la zona del Parque. Parece ser que son debidas a varios radioaficionados que dañan la visión del Telediario y los programas que van a continuación.
ESCULTOR.- Xohan Piñeiro es un escultor que viene a trabajar a Lugo y quiere hacer una obra maestra “La piedra pórfida lucense es de las más ricas en calidad de España, aunque las esculturas que reflejan la idiosincrasia del pueblo gallego las hice fuera de aquí”.
XOHAN PIÑEIRO.- El escultor, que habla con Ángel de la Vega, cuenta una anécdota. Dice que olvidó en su casa la cartera con dinero y documentos. Se lo dijo al dueño de la pensión -El Paramés- y este le dijo: “No se preocupe. Tiene usted cara de buena persona”. Y le dio un billete de quinientas pesetas.
CIGARRILLOS.- Los fabricantes de cigarrillos quieren que se estudie la relación que hay entre el tabaco y la salud.
ANCIANA.- La mujer más anciana de España vive en Villamanrique de la Condesa y se llama Candelaria Campos Flores. Tiene 116 años. Ha tenido ¡un hijo, 5 nietos,32 bisnietos y 13 tataranietos.
VARIOS.- Éxito de dos nuevas estrellas cinematográficas: Pili y Mili. Y la canción que representará a España en el festival de Eurovisión fue compuesta por Fina Calderón y dice: “La voz del mar primavera / la caracola cantó / Porque la voz no se fuera / mi corazón encerró//”. Muy poética ¿no creen? Se titulaba “Caracola”.
—————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA la ministra de Justicia, Pilar Llop: “No es de recibo que en nuestro país salga más barato una agresión sexual que robar”
• REMATA el periodista Fernando Garea: La ministra lo dice ahora, pero ¿desde que llegó al Ministerio de Justicia en julio del 21 no se dio cuenta ni alertó a nadie de que la ley que se tramitaba tenía este grave defecto?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CREO que estar sentado más de cinco horas debería ser ilegal” (Olga Ravn, dramaturga y poeta)
——————
REFLEXIÓN
——————
LA periodista Marisol Galdón: “Muy sorprendida tras el anuncio del nuevo programa de La 1 TVE que se llama igual que el proyecto que les presenté”
El programa, que ya se ha estrenado, se llama “Vamos a llevarnos bien” y la periodista demuestra el plagio adjuntando un documento del Registro Central de la Propiedad Intelectual.
Huele muy mal todo esto y peor si tenemos en cuenta que detrás está nada menos que la televisión pública.
—————-
VISTO
—————-
LAS estatuas más altas del mundo:

http://www.youtube.com/watch?v=qGYqYDyOtG4

————–
OIDO
————–
EN la radio: más de la mitad de los sanitarios de hospital de Monforte están de baja. Sanitarios con mala salud.
—————
LEIDO
—————
EN ABC Empresas, un reportaje titulado “La era de las medicinas exprés”, en el que se precisa que “la aplicación de la inteligencia artificial y la supercomputación ya está abriendo nuevos horizontes en la industria farmacéutica. Las alianzas de empresas del sector con startups y “big tech” se aceleran para explorar una tecnología llamada a reducir los ingentes costes y los prolongados plazos que exige el desarrollo y la mejora de medicamentos”
———————
EN TWITTER
——————–
• SAVATER: Hoy la prioridad es librarse de Sánchez y su cuadrilla, haré todo lo que pueda y esté en mis manos para quitarnos a Sánchez. En eso tengo entusiasmo, en lo que luego pueda venir algo menos.
• JORGE BUSTOS: La coalición colisiona por la contrarreforma de la ley del sí es sí, el apoyo militar a Ucrania, el tope a las hipotecas, la posición con Marruecos o la ley de bienestar animal. Pero si suma seguirá colisionando en 2024. La colisión es la principal promesa electoral del Gobierno.
• MI OTRO YO: Sacrificar a un perro por el ébola era una salvajada por la que Rajoy tenía que dimitir, pero beneficiar a más de 400 violadores son unos “efectos no deseados”. Qué vergüenza de Gobierno, madre mía.
• LUCÍA ETXEVARRÍA: Viste como Pablo Iglesias, habla como Pablo Iglesias, lleva la coleta de Pablo Iglesias, se lleva la mano al bolsillo al hablar como Pablo Iglesias, e incluso se inclina adelante para que le salga la misma protuberancia en el lomo de Pablo Iglesias.
• FRANCISCO JAVIER: Giorgia Meloni: «Entre el ‘Ingreso mínimo vital’ y robar, está la opción de ponerse a trabajar».
• ISABEL RÁBAGO: 2020 un degenerado violó a una mujer, la dejó desangrándose en un descampado, semanas ingresada, antes de fallecer le identificó. Gracias a la Ley “feminista” de Irene Montero se le rebaja la pena en 3 años y 9 meses. Y nadie dimite y las hermanas calladas… Silencio! Vergüenza!
• DANIEL LACALLE: Fascinante leer a los defensores de Castillo en Perú, Ortega en Nicaragua y Maduro en Venezuela, los que apoyaron el vandalismo en Chile y Colombia, hablar de defender la democracia…
• MANUEL ROMÁN: “Un ex ministro de Cultura abre una librería. Ojalá todas las puertas giratorias fueran así. Enhorabuena, Máximo Huerta”
• NICOLÁS BOLIVARIANO: ¿Ha indultado ya Pedro Sánchez a los golpistas de Brasil?
• MS. MARTVEL: Se va a reunir con ellos para alcanzar la convivencia y eliminar el delito de sedición primero.
• 3 MC: Uno de los asaltantes de Brasil es el primo del cuñado de la hermana pequeña del vecino de Espinosa de los Monteros.
• GONNASSAURIUS: Cuatro jueces sentados en el Consejo de Ministros y le echan la culpa a la cajera del Saturn.
• SONSOLES OZ: Dijeron que se daban cuenta de q estaba mal pero había que respetar a la ministra.
• JOSÉ: Y dicen que el diamante es duro. Pa dura su jeta.
• TIN MAN: Podríamos recordar qué votaron esos Magistrados en aquel momento para aprobar la Ley y algunas palabras de como la defendieron, quizá sería esclarecedor de lo que un cargo puede llegar a degradar a una persona.
• ANTONIO CÁNOVAS DEL CASTILLO: Bueno, en honor a la verdad uno de ellos avisó e iglesias le llamó machista frustrado.
• ÁNGEL PS: Dado que Pedro Sánchez necesita el voto de podemos y que estos estaban empeñados en sacar la ley, me creo perfectamente que se sacase adelante por ovarios.
• PHILMORE A. MELLOWS: Se dejó legislar a gente mentalmente inestable, gente salida de un puesto de venta de collares y piedras semipreciosas, cuya vida hasta ese momento transcurría entre aceites esenciales y las propiedades purificadoras de la amatista o el cuarzo blanco.
• AGENDA 2030: Es cuestión de tiempo que mis esbirros salgan a decir que el terremoto en Turquía es culpa del cambio climático. Y seréis felices.
• DIEGO CHOPENAWER: Reyes Maroto ha prometido que si sale elegida alcaldesa de Madrid rebajará a los menores de 30 años el coste del bonobús (ya no existe). Después ha dicho querer saludar a los concejales socialistas de los 25 distritos (son 21). Mmh.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

CADA vez que hablo o escribo sobre aquella magnífica y bien organizada discoteca de Radio Popular, me acuerdo y no para bien de uno de los últimos directores de la emisora, un señor que sabía lo mismo de radio que yo de física cuántica y que solo se preocupaba de los números, de apagar luces, de bajar la calefacción y cosas así. Afortunadamente, me pilló en una época en la que yo estaba en excedencia, solo hacía algunas colaboraciones y no tuve que padecerlo. Agradable en el trato y entregado a la reducción de gastos; y pare usted de contar. Ni una mala palabra, ni una buena acción. Un día llegué a la emisora y vi que estaban desmantelando la discoteca. Eran ya tiempos en los que la música se enontraba en Internet y los discos convencionales no eran tan necesarios, pero eso no justificaba el vender a precio de saldo los vinilos. Y era lo que había hecho aquel señor. En aquel tiempo, y ahora menos, no me sobraba el dinero, pero si llego a saber que esa operación se iba a producir la discoteca la hubiese comprado yo. Estaba allí una buena parte de la historia de la música española, desde los 50 sobre todo, y mucho de la extranjera. Valía para coleccionistas una pequeña fortuna, pero casi se regala creo que a un señor de Valencia que debió salir de los estudios frotándose las manos por el negocio que acababa de hacer.

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• UNA DE CASA: Parece que o botafumeiro da catedral de Santiago mira agora a Alcaldía de Lugo para poñer a alcaldesa nos altares. Na nota de prensa do outro día só queda dicir que a invención da penicilina débese a ela.
RESPUESTA.- Bueno, debe tenerse en cuenta que dentro de menos de 4 meses hay elecciones.
• CHOFER: Gastarán muchos L€Uros de nuestros impuestos en regenerar playas. Gastan muchos en leyes de costas hechas con criterios de páramo. Pero cuando toca obligar a mover ficha, que no a eliminarla del tablero, el árbitro pita prórroga. 50 años más para una industria contaminante en plena ciudad de Pontevedra, de la que se desprenden las sociedades más avanzadas.
Castigo para una ciudad admirada en foros internacionales por su rehabilitación en favor del ciudadano.
Lo achacaré a que la avaricia está ahí desde siempre, entreverada con la ignorancia que no ve el pan para hoy y hambre para mañana. Esta vez aparejada a un árbol que solo crece en sociedades anestesiadas.
RESPUESTA.- ¿Hace cuánto que no vas a Pontevedra?
Estás apocalíptico, querido Chofer
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) “Pasapalabra”.- 3 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 3 millones.
3) “El Hormiguero”.- 2,7 millones.
4) Antena 3 Noticias 1.- 2,4 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,7 millones.

• EL ESPAÑOL: Calviño asegura que su cesta de la compra “ha bajado” por el IVA: “Busco ofertas y compro fruta de temporada”. La ministra de Asuntos Económicos afirma que “donde ha bajado el IVA han bajado los precios”. Los alimentos subieron un 15,7% en 2022.
• OKDIARIO: Tezanos monta un CIS sobre la violencia sexual contra las mujeres ¡y no pregunta por la Ley Montero!
Belarra usa a su hija de 3 años para grabar un ataque a Ayuso mientras debía estar en el Congreso
• THE OBJECTIVE: Sánchez decidió reformar la ‘ley del sí es sí’ tras unos sondeos que provocaron el «pánico». Estos estudios cualitativos pusieron de manifiesto el rechazo por la inacción del Ejecutivo de coalición progresista.
• VOZPOPULI: Adif gasta 300.000€ en conocer su imagen de marca en pleno lío por la chapuza de los trenes. Renfe y Adif se acusan estos días mutuamente de ser los culpables de haber licitado el diseño de unos trenes que no son aptos para los túneles por los que tienen que circular. Adif realiza ahora esta adjudicación para conocer su aceptación entre la ciudadanía.
• EL CONFIDENCIAL: La ponencia sobre el aborto que divide al TC: “Permite no ofrecer información a la mujer”. La mayoría progresista del tribunal no coincide con la interpretación del magistrado Enrique Arnaldo Alcubilla y defenderá que la ley del aborto de Zapatero debe ser avalada en su totalidad.
• MONCLOA: Ione Belarra «consigue» la paz en Ucrania firmando un acuerdo con Argentina.
• ES DIARIO: El “bucle jodido” del PSOE y Podemos destroza el guion diseñado por Sánchez. Por estrambótico que resulte, en La Moncloa están más preocupados por los efectos de su polémica pública con Podemos que por las rebajas de penas y excarcelaciones del sí es sí.
• REPÚBLICA: Sánchez, sobre la ley del ‘sólo sí es sí’: “Doy la cara y cuando hay un problema me empeño en resolverlo”. Gamarra carga duramente contra la gestión del presidente y le pide que se deje ayudar por el PP para corregir la norma: “El Gobierno se descompone y una chapuza y un esperpento”.
• PERIODISTA DIGITAL: En el Congreso de los Diputados. Cuca Gamarra desarma a Pedro Sánchez: «Usted no es feminista, es soberbio». El presidente de Gobierno no contesta las preguntas que le hacen en el Congreso de los Diputados, y en su lugar, saca a pasear su cinismo
• LIBRE MERCADO: Tras el golpe de las hipotecas llega el del gas a las comunidades: recibos multiplicados hasta por 5. Muchos de esos hogares soportan ahora un duro golpe por el gas por valor de otros 65 o hasta 100 euros más por mes.
• LIBERTAD DIGITAL: Elías Bendodo: “La ley del sólo sí es sí es la sentencia política de Pedro Sánchez”. El coordinador general del PP ha asegurado que el de Sánchez “es un Gobierno a palos que no puede gestionar un país”.
• EL CIERRE DIGITALCambio de estrategia en Telefónica: Pallete propulsa al hacker que pirateaba móviles y cuentas. El popular Chema Alonso, con el que el presidente de la teleco ha registrado una patente, ha sido nobrado presidente de la filial tecnológica “Naas”
• EL DEBATE: Pilar Llop. Justicia condena a 90.000 ciudadanos a la suspensión de sus juicios tras dos semanas de huelga sin negociar con los letrados. El drama personal para los españoles que, actualmente, están pleiteando ante los tribunales tendrá «consecuencias incalculables». El Ministerio «se niega a negociar» con los funcionarios
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita bajo las estrellas (ni una nube) y con el frío habitual estos días (2 grados)
—————-
FRASES

—————-
“Quien se atreve a enseñar, nunca dejara de aprender” (Anónimo)

“La calumnia, el peor de los venenos, siempre haya un fácil acceso en los corazones innobles” (A. Tournier)
——————
MÚSICA
——————
DE las muchas versiones que se han hecho de “Vaya con Dios”, que en España popularizaron en castellano los indonesios “The blue diamonds”, me gusta especialmente esta de María Dolores Pradera:

http://www.youtube.com/watch?v=GMG6sWb4Upc

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales, sol a medida que avance la jornada y frío, con estas temperaturas extremas:
• Máxima de 12 grados.
• Mínima de 1 grado bajo cero.

6 Comentarios a “CARLOS OROZA”

  1. Chofér

    ApocaEucalíptico en todo caso. Por eso veo FEVEs, leiras, prados, ríos y caminos tapados por eucaliptos. El perfecto rebaño arbóreo que no necesita pastor porque en sí es pasta rápida.

  2. Scepticus

    Viene hoy la Hemeroteca arreando estopa, que decía el gallo Emilio Romero en un libro suyo sobre la guerra incivil. Ya entonces se tenía a “Bienvenido míster Marshall” como una película rompedora. El Progreso se atreve a decir que es una de las más importantes que han pasado por la pantalla de nuestros cines. Y qué bien ha envejecido la pugnetera. Hoy es algo más que importante, tiene alguna escena que pertenece muy probablemente a las diez mejores del cine español. Lolita Sevilla, la maestrilla con gafas, se llamaba en el Registro Ángeles Moreno y coincidí con ella en el antedespacho de un importante bufete de abogados sevillano. No era tan mayor, unos diez años más que el arriba firmante, pero al despedirse en la puerta con el abogado al que yo iba a ver, este me la presentó y ella me soltó dos besos y me dijo algo que no se me olvida, “Oye, niño, que no te creas que Lolita Sevilla solo hizo la película de Berlanga”, y me soltó la historia que yo no conocía, que desde los diez años estaba en el mundo del artisteo y que lo de Berlanga para ella fue un fiasco. Esperaba, era la época, una película en la que cantar varias canciones como hacían Juanita Reina o Estrellita Castro, pero su protagonismo fue más que relativo.

    Y me recuerda la noticia de las interferencias de la TVE en la zona del Parque del año 64 que la emisorita en que trabajé tuvo casi un contencioso legal por lo mismo. No había casi aún FM y el espacio de la AM, osá, la onda media, era la jungla. La antena nuestra estaba en la torre y a menos de cincuenta metros estaba una de las boticas. El farmacéutico era el dueño de uno de los pocos televisores privados que habría entonces en el pueblo. Del Condado, sí, don Octopus. Y el hombre se quejaba de que a las seis de la tarde cuando comenzaba a emitir la emisora, su tele se volvía loca. Hasta las doce de la noche que nos despedíamos con el pasodoble Pepita Creus. Primero se quejó un par de veces presentándose allí y a la tercera lo hizo por carta certificada amenazando denuncia formal. El técnico debió hacer alguna mejora porque no volvieron las quejas.

  3. Creme

    Yo también, no use mucho la mascarilla, solo para el supermercado. Después conseguimos los sordos que cuando estábamos en grupo, que nos dejaran estar sin mascarilla porque no podíamos comunicarnos. Si íbamos solos o individual en un bus o tren, teníamos que ponérnosla. Recuerdo que algunos me decían, hay que ponérsela, ahí viene el vigilante, y yo les decía, que no, legalmente podemos estar sin ellas, así como las personas que tenían asma, podían están sin ellas. Realmente fue largo esto.

  4. Tolodapinza

    Duro dilema el de cerrar fábricas porque contaminan o mantenerlas operativas por no incrementar las cifras del paro con algunos miles más.
    Siempre se ha dicho que lo sensato es combatir el mal mayor con el mal menor, el problema es evaluar cuál es mayor y cuál es menor. Así como lidiar con los intereses en juego, a veces muy grandes y por ambas partes.
    Me viene a la memoria el asunto del tabaco y las leyes en su contra. Es obvio que daña los pulmones de la gente pero en las fábricas de cigarrillos y puros han trabajado durante generaciones miles de operarios, que se han ido masivamente a la calle; con gran oposición por parte de ellos que solo ven su perjuicio personal.
    Lo dicho, es difícil contentar a todos.

  5. Antón

    El mayor apologista de Madame Bobary, por aquello de que es hombre bien nacido es ser agradecido, ha afirmado que la literatura francesa es la soberana en la América Latina, y no precisó en el pasado, utilizó el presente, no soy especialista en el tema y mi admiración se limita a su apartado literario,(aunque no sea mi escritor hispanoamericano favorito), no así en otros otros aspectos de su persona.
    He escuchado y leido a otros intelectuales importantes, en el sentido que teniendo en cuenta su edad, probablemente se referirá al período del XIX, hasta el inicio de la 2ª GuerraMundial, y la  importancia para Francia de influir en los demás mediante la exhibición de los propios logros culturales que se remonta a mucho tiempo atrás y  las élites cultas allí, ciertamente llegaron a considerar París el epicentro cultural por entonces, en ese imaginario colectivo, convirtiendo la ciudad en un mito como lo fueron en otras épocas, Alejandría Babilonia, Atenas o Constantinopla, puede que para los de su generación París fuera el paradigma, como posteriormente tuvieron reconocimiento cultural y literario Londres, Berlín, Nueva York e incluso México capital, ciertamente muchos aspirantes a literatos emigraron a París y fueron ellos los que la convirtieron en leyenda cultural, pero sin influencia alguna en las masas de “latinoamérica”, solo para algunos, fuera a su regreso o a través de  correspondencia lo mismo sucedió más tarde cuando el “boom latinoamericano” respecto Barcelona y Madrid, el nuevo “inmortal”, ya embalado dijo que“Yo aspiraba a ser secretamente un escritor francés”.
    Coño, pues si considera superior la literatura gala a Cervantes y el Siglo de oro, haber pedido la nacionalidad gabacha, o siquiera un guiño, estando Campechano presente.
    Pero bueno, Yufen Tai, también reflejó la tesis de la influencia literaria y el impacto cultural de las traducciones de Lin Shu. en la China de finales del XIX y principios del XX.

    ————————————————————————————–
    La onubense Mara Barros, voz que en sustitución de Olga Román, ha acompañado como corista en el escenario al poeta urbano de la voz rota desde hace casi una década por toda la hispanosfera, llenando estadios y teatros, acaba de publicar su tercer disco, en esta ocasión, rancheras y boleros mexicanos.

    https://www.youtube.com/watch?v=rJEfOjwnZLc&list=PLsvo-Yw91WZ7SrOuFQ1YGkOA2xrtg7TnA&index=12

  6. Candela

    Intento leer entre lineas lo de Antón y no sé si me aproximaré en algo a sus apreciaciones…
    Él, deseaba ser presidente de Perú y ccasi casi lo consigue en primera vuelta, pero su prepotenciaa no la bastó en la segunda y escapó a Madrid, nacionalizándose… Y como no lo superó, en ocasiones pone cara de extreñido. Jobudibudi!!!

Comenta