SÁBADO: DE RUTINA, NADA
RECUERDO una Semana Santa no muy tempranera de hace años, más o menos por principios de abril, que la familia pasamos un gran día en el Cebrero, con casi medio metro de nieve. Ayer sábado, hasta media tarde que regresé de Lugo, estuvimos todos en Sangenjo, con sol espléndido y el termómetro rozado los 30 grados (a la sombra24), las playas llenas, lo mismo que los locales de hostelería y un panorama muy similar al de los mejores días del verano. Yo no, pero los míos se bañaron todos, incluso mi nieto pequeño (4 años) que desafió el agua helada. Sus primeros mayores estuvieron horas, pero con trajes de neopreno.
———————————————-
PAQUITO ABUIN, HIJO, (Q.E.P.D.)
———————————————-
ME llega la triste noticia del fallecimiento, ayer sábado, de Paquito Abuin, hijo. Su padre, fue uno de los empresarios más conocidos y populares del automóvil y la maquinaria agrícola de Lugo en los años 60-70. Desde hace lustros la familia reside en La Coruña, donde Paquito, hijo, era un abogado muy conocido y prestigioso.
Conozco mucho a Paco, padre, y lo mismo a su hijo, un tipo encantador, con el mismo buen carácter y simpatía de toda la familia.
No sé su edad exacta, pero tenía poco más de 50 años. La causa de su muerte, parece ser, una enfermedad pulmonar.
————————————————
BREOGAN, CUANDO SALE TODO
———————————————–
EL cariño que se iba a demostrar a Musa parecía el árbol que no dejaría ver el bosque del Breogán-Real Madrid. Pero en cuando se acabaron esos emocionantes prolegómenos, el Breogán fue a dar a sorpresa y vaya si la dio, en un encuentro de los mejores que se han visto en el Pazo y que ha dejado muy patente como de un grupo que parecía poco fiable se ha hecho un equipo capaz de lo mejor.
Ganarle por 24 al Real Madrid (96-72) es una gesta y además añade un plus de confianza de cara a lo que resta de Liga que puede desembocar en una meta teóricamente imposible: los play off por el título.
El titular del diario Marca, es una claro ejemplo de lo que hicieron los lucenses: “Apagón del Real Madrid que es arrollado por un Breogán descomunal”.
——————-
INCENDIOS
——————-
MUY temprano le hemos visto este año las orejas al lobo de los incendios forestales, con los que días pasados han asolado una zona de la provincia. Y lo normal es que nos quede mucho por padecer en este sentido. La mayoría de estos siniestros son provocados, pero es evidente que los pirómanos lo tienen fácil, porque el monte está escasamente preparado para aguantar.
El pasado verano, con unos amigos de Madrid, viajamos a Santa Eulalia de Bóveda y nos dimos un largo paseo por las arboledas de la zona, la mayoría de ellas pinares. Era un espectáculo ver los miles de piñas secas, en medio de las “agujas” de los pinos que significaban una bomba de relojería para los incendios. Bastaba cualquier brasa de nada, una colilla lanzada desde un coche, para que todo ardiese como la yesca. Un pirómano avezado, podría declarar una tragedia sin el mínimo trabajo; casi solo con la mirada.
——————————————————-
ATRACTIVOS DE LA NUEVA CATEGORÍA
——————————————————-
LLEGADO este punto de la historia deportiva del futbol local, a lo mejor no es malo ser cabeza de ratón en vez de cola de león. Si no ascienden Ferrol o Deportivo, que no es fácil que queden campeones y en una promoción ya se sabe lo que puede pasar, sería una Liga atractiva para los aficionados de verdad, los que están a las duras y a las maduras.
Pero sería muy importante que desde la directiva hubiese una aproximación al ambiente del futbol. El distanciamiento con la afición y con la misma ciudad ha sido una de las causas del escaso poder social del Lugo, del que la ciudad es evidente que se ha desentendido. La empatía no ha sido una de las virtudes del Club
————-
FOTOS
————
JOSÉ Luis Reboredo que ha formado un grupo de Facebook que ya supera los 500 integrantes y está especializado en temas deportivos, más de baloncesto y sobre todo del Breogán, me hizo llegar una colección de fotos de los años 40 protagonizadas por equipos lucenses de baloncesto de la época. Tienen todas como escenario la vieja cancha “de Falange”, en la calle de San Marcos, al lado de la Diputación y he reconocido a la mayoría de los jugadores: Ron, Rivera (mi tío), Santiso, Zaringa, Castro Fouz, Gallego, Balbás Polo, Raúl Vila, Chava, Bértolo, Filiberto, Miguel Álvarez, Fausto, Gordillo, Paquilin, Cruz Ledo… También aparece en una mi padre, pero como entrenador o delegado de equipo, porque está de paisano.
Me contó Reboredo que tiene otras muchas de diferentes épocas. No estaría mal hacer una exposición con ellas. Son la historia del baloncesto lucense que ya ha cumplido tres cuartos de siglo de vida.
————————————————
SCEPTICUS Y LA SEMANA SANTA
————————————————
A propósito de la Ssanta, en concreto la de Sevilla que viene ocupando su hueco en estos comentarios bitacorianos, siempre me ha chocado que quienes son sus devotos fervorosos tienen carta blanca para ensalzarla hasta el infinito, mientras que los no ‘aficionados’, entre los que me cuento, tenemos vedada la opinión porque cualquier aspecto negativo de ella que se nombre, y los tiene, provoca reacciones no siempre dentro de la caridad cristiana que se les supone a sus apasionados. Parto siempre de que a un servidor las masas le producen cierta dentera, excepto la de los churros, calentitos en argot sevillano.
Sin embargo no hace mucho leí un artículo de un distinguido antropólogo, quizás el mayor experto en el asunto, que me satisfizo de buena manera. Adelanto que el personaje fue en su momento uno de los máximos jerifaltes peteneros, léase del PTE. Eran tiempos de clandestinidad y alguien muy cercano a nosotros militaba en la entonces llamada Joven Guardia Roja. No tuvimos la certeza hasta que allá en el 77, en las primeras elecciones democráticas lo vimos una noche pegando carteles del Frente Democrático de Izquierdas, en el que se cobijaron todos los partidos no legales a la izquierda del PCE. Comparaba dicho señor este fasto con un caleidoscopio. Si se mantiene quieto solo se observa un dibujo, pero si se le gira van apareciendo distintas combinaciones. Tan válidas unas como otras. Tal vez por ello como mejor se entiende la Ssanta es observándola desde distintos puntos de vista.
Digamos que se acercaba al fenómeno desde tres puntos de ellos. El eclesial el primero, en la pugna constante de la jerarquía para considerarla como un fenómeno exclusivamente religioso. Tal vez olvidando su origen gremial. El segundo, el de alcaldes, concejales y otros personajes de la política, que aparecen cada día participando en actos cofradieros o presidiendo pasos o tronos como medio de ampliar su cosecha de votos electorales. Por fin en tercer lugar el pueblo llano, que a su vez es un elemento poliédrico pues están quienes participan de forma directa, bien como parte de actos y procesiones; quienes se acercan como meros asistentes a un espectáculo; aquellos, importante factor, que obtienen un importante beneficio económico que no es preciso detallar; quienes lo asumen como fenómeno identitario, sintiéndose miembro de una comunidad: barrio, pueblo, ciudad; y por último quienes por un motivo u otro están en contra de dichos fastos por razones también religiosas o políticas.
¿Dónde podría un servidor sentirse clasificado? Pues en ninguno de los anteriores. Con una expresión muy conocida, la Ssanta hoy no me da frío ni calor. Fui cofrade en mi pueblo hasta los treinta años aproximadamente. He vivido en Sevilla y Málaga tiempo suficiente para conocer algo de todo ello y como me pasó con la navidad, también hubo un tiempo en el que procuraba alejarme adonde no sonaran tambores, cornetas o marchas cofradieras. Hoy simplemente vivo en la indiferencia porque ni soy religioso, ni busco el voto de nadie, ni me beneficio económicamente, ni me siento identificado en ninguno de los distintos espacios del personal. Como el famoso estrambote cervantino, sin rima ninguna, requiero mi chapeo, miro al soslayo y nada más.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
HARÁ unos 11 años el lucense Eduardo López Bran, fue protagonista de un amplio reportaje de El Mundo; el periódico descubrió que le había hecho a Casillas un trasplante de cabello y durante semana el médico lucense estuvo en todos los medios. Pero en su vida personal y profesional había más que eso y por eso le entrevisté entonces para esta sección de EL PROGRESO. Lo recuerdo:
-x-x-x-
Aquí te pillo, aquí te mato. Eduardo López Bran, dermatólogo reconocido internacionalmente como experto en trasplante de cabello, pasó unas horas en Lugo, su tierra. Las justas para celebrar con sus padres la Nochebuena. El 26 regresaba a Madrid y ese mediodía tuvo tiempo de pasar un par de horas charlando conmigo y tomando un generoso aperitivo en O Cantiño, restaurante propiedad de su amigo Mauro Puga. No es extraño que Eduardo se hiciese médico, porque había varios en la familia, entre ellos su padre, que durante un tiempo estuvo al frente del hospital psiquiátrico de Castro. Su entorno no le condicionó, pero sí le influyó: «Mi padre tenía en casa su consulta particular y desde niño viví su trabajo de cerca. Nunca dudé sobre mi vocación, que se inclinaba hacia la cirugía. Estuve en Lugo hasta el momento de ir a Santiago a estudiar. Al final de la carrera tuve la intuición de que en cirugía capilar había futuro. Y aquí estoy». ¿En casa del herrero, cuchillo de palo? Bran no es calvo, pero tiene poco pelo: «La mayoría de la gente puede recibir trasplantes, pero no todos. Yo estoy entre los que por su constitución tienen difícil esa intervención. No creas que no me ha creado más de un problema, porque la gente se extraña de que siendo mi método tan eficaz y seguro no me lo aplique, pero mi pelo y mi piel no son los mejores para este tipo de operaciones. Quiero intentarlo, con la colaboración de un profesor y amigo que vive en París que es una autoridad mundial. Le voy a pedir que me opere utilizando mi método, en mi clínica y con mi personal».
Le hablo de aquellos trasplantes de no hace mucho, en los que el pelo se agrupaba por zonas de la cabeza y el aspecto era similar al de las muñecas de nuestras hijas: «Sí, sí, era horroroso. Recuerda las fotos de Francis Franco, el nieto del general, en las revistas del corazón. No sabes el daño que hizo aquello. Se lo hicieron en el extranjero y era una auténtica chapuza. Ahora, con las nuevas técnicas, no se nota absolutamente nada el trasplante».
-¿Habéis acabado con las pelucas y los entretejidos?
-No se puede ser rotundo, pero está claro que no tienen mucho sentido. Se notan, pueden crear situaciones desagradables si se caen e higiénicamente no son lo más recomendable.
-¿Y la moda de afeitarse la cabeza?
-La mayoría de los que se afeitan la cabeza son calvos o están en vías de serlo y hay un sector particular, el de los deportistas, que lo hacen por comodidad y porque en su cuerpo, en general atlético, encaja una cabeza sin pelo. Pero es coyuntural. Esos atletas, futbolistas, baloncestistas… que ahora prescinden del pelo no lo harán, si pueden, cuando tengan 50 años. Es una moda pasajera.
Me intereso por más aspectos de las operaciones capilares: el precio, duración de las intervenciones, postoperatorio… «Como en todo, depende mucho de las circunstancias, pero, en general, una intervención dura entre 6 y 8 horas, con la participación de seis sanitarios, y el precio oscila, más o menos, entre los 4.000 y los 10.000 euros. En cuanto al postoperatorio, no plantea inconvenientes puesto que la administración de antiinflamatorios, antibióticos y analgésicos disminuyen la posibilidad de edema, evitan el dolor y el riesgo de infecciones. Al cabo de 12 horas ya se recomienda el lavado de cabeza. El pelo inicial nace más fino y claro, pero antes de un año se alcanza el resultado definitivo. No se requiere ningún cuidado específico porque el pelo trasplantado no está predispuesto a perderse y se mantendrá en la zona trasplantada a lo largo de los años». Momento para las anécdotas. Bran las tiene a docenas y sobre la marcha se acuerda de algunas: «Recuerdo un paciente que había ido guardando en una caja todo el pelo que iba perdiendo. Tenía la pretensión de que se lo repusiese. En otra ocasión, un caballero con una calvicie muy avanzada escuchó atentamente durante 30 minutos mis explicaciones sobre como repoblar su cabeza y acabó por confesarme que lo que a él le preocupaba era una pequeña calvita que tenía en una ceja. También en una ocasión intervine a un personaje muy conocido cuya única preocupación inicial era saber si tenía que desnudarse para entrar en el quirófano». Eduardo niega que los trasplantes sean cosa casi exclusiva de los hombres: «Tengo un 30% de pacientes que son mujeres y a ellas, cuando sufren alopecia, les afecta más que a los varones. Acuérdate de las fotos de Naomi Campbell dándose un chapuzón en Ibiza que se publicaron este verano y en las que se apreciaba un problema capilar más que evidente».
Parece raro que todavía no se haya descubierto un fármaco que evite la caída del cabello, pero el doctor López Bran lo desmiente: «Hay dos fármacos, Finasteride y Minoxidil, en cuya investigación participé y con los que se obtienen muy buenos resultados, pero que son tratamientos dependientes que hay que hacer de por vida. Desde luego, el trasplante es mucho más cómodo y más barato a medio y largo plazo». Sobre los clientes más habituales: «Los tengo de todo tipo, pero no creas que son personajes famosos o los que viven de su imagen los que más me visitan. Sobre la confidencialidad, hay algunos que incluso utilizan nombres ficticios o que nos piden que en el expediente no figure el suyo real; algunos llegan a la clínica con grandes gafas, el cuello del abrigo o la gabardina levantados… pero no es lo más habitual
RFECUADRO UNO.- Siempre tuve muchas dudas sobre la eficacia de los trasplantes de pelo, porque me hacía una reflexión aparentemente muy lógica. Por la razón que sea, el pelo se cae. Si se trata de la coronilla se hace un trasplante de la parte de la nuca, parece que el más habitual, y lo normal es que al cabo de más o menos tiempo se vuelva a caer, porque es la tendencia de esa zona. Lo que pasa es que yo partía de una base falsa: que el pelo se caía por culpa del lugar en el que estaba asentado y no es así. El pelo se cae porque está enfermo. Entonces, si se implanta pelo sano, y el de la parte inferior de la nuca lo está porque ese sitio es inmune a la alopecia, no hay posibilidad de que se vuelva a perder. Todo esto me lo explica muy bien el dermatólogo Eduardo López Bran y me asegura que el éxito está asegurado en el 100% de los casos, una vez que se dan las condiciones necesarias para llevar a cabo la intervención, que por cierto no se realiza siempre cuando la calvicie ya es evidente: «Lo aconsejable es lo que se llama trasplante preventivo. Realizar los trasplantes cuando el cliente percibe los primeros síntomas de que el pelo se le cae más de lo normal. Con esa fórmula se van sustituyendo periódicamente los cabellos y es imposible que se detecten ni la calvicie, ni el trasplante. Tengo clientes con una cabeza excelente que estarían como bolas de billar si no se hubiesen sometido a trasplantes periódicos»
RECUADRO DOS.- En las últimas semanas su nombre saltó a todos los medios porque, según un amplio reportaje de El Mundo, que dio la exclusiva, había realizado un trasplante de pelo para reducir entradas al portero del Real Madrid y de la selección española, Iker Casillas. «Cuando lo vi publicado y que se me citaba como autor me quedé de piedra. La obligada confidencialidad de los médicos sobre las enfermedades de sus pacientes es mayor todavía en actos como este y yo estaba seguro de que no había hecho, en este sentido, ninguna declaración a nadie. Empecé a darle vueltas, porque algunas de las frases que se recogían podían ser perfectamente mías, y recordé a un paciente que me había venido a consultar sobre la posibilidad de hacerse un trasplante. Me habló de una amistad indirecta con Sara Carbonero y de que la periodista le había contado mi eficaz trabajo con el deportista. No le reconocí nada, pero tampoco se lo negué. Parecía todo tan claro… En definitiva, que me habían tendido una pequeña trampa y caí en ella. ¿Que si se enfadó Casillas? No, no… Lo entendió tras mis explicaciones, como yo entiendo que el periódico utilice ciertos recursos para obtener información. Se lo trabajaron bien, hay que reconocerlo, porque probablemente no fue a mi clínica a la única que acudieron. Visitarían otras con el mismo planteamiento hasta que dieron conmigo. Me disgusté mucho, porque llevo a rajatabla lo del secreto profesional».
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 9 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 9 de abril de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Según el cuartel general del Führer progresa la penetración alemana en Cernauti y Tarnapol. Por su parte el cuartel general nipón informa que sus tropas han ocupado Kohima. El Cuartel General aliado en el Mediterráneo dice que un acorazado británico bombardeó las posiciones germanas en Anzio y que la aviación efectuó 1700 vuelos. También informa que las tropas alemanas emplean en Italia un cañón que puede alcanzar los 50 kilómetros, y que han sido bombardeadas las industrias alemanas en Brumswick . El desembarco en Europa costará -dicen en Washington- 100000 millones de dólares y ya tienen preparados 8000 tanques en el sur de Inglaterra . Para los alemanes los objetivos más importantes son el bolchevismo e Inglaterra.
TRANVIA.- Un tranvía pierde los frenos y se precipita contra el muro de cierre de la Estación del Mediodía en Madrid. Resultado: tres heridos gravísimos y 2 de pronóstico reservado y leves.
DETENCIONES.- Fueron detenidos en Barcelona varios maleantes que habían cometido diversos atracos a mano armada. Se trata de José Castelló y de Juan Llavaría.
CORAL.- Una agrupación coral orensana actuará en el Gran Teatro dirigida por Daniel González para recaudar fondos para el monumento al padre Feijóo. Entre otros temas, interpretará el “Alalá de Lugo”, canción popular gallega para coro mixto a cuatro voces.
CAFÉ MERCANTIL.- En este Café, atracciones propias para familias. Mañana Lluly Grancha y Mary Cabello.
CHOCOLATE.- Los fabricantes que posean existencias de cualquier tipo de chocolate, formularán una declaración ante la Agrupación de Fabricantes de Chocolate.
NACIMIENTOS.- Carlos Quiroga, María Nieves Raquel N. Castro, María Luisa Veiga Gandoy, Consolación Estévez, Ángel Cabado Burgo, Carmen Pardo Vázquez. Si nos leen hoy, enhorabuena.
ANUNCIO.- Naranjas baratas, al por mayor y al detall en Luís Martín, en Rúa Nueva.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz una niña, Josefina Núñez Bravo, esposa del agente comercial Benigno Corral Sánchez.
APERTURA.- Mañana apertura de la ya anunciada Sastrería Lage en Juan Montes, 21, frente al Central Cinema.
VINOS.- Vinos de Misa en el Monasterio de Osera.
• 9 de abril de 1954:
BOMBA.- La bomba “C” puede ser una realidad. Su explosión acabaría con todo género de vida en 10 millones de kilómetros cuadrados. 400 bombas destruirían el planeta.
NACIMIENTO.- Ha dado a luz su tercer hijo Marujina Suances, esposa del inspector veterinario provincial Daniel Varela Piñeiro.
SANTORAL.- Santos: Prócoro, Euxiquio, Acacio y Waldetrudis.
NACIMIENTOS.- Víctor Enrique Lorenzo Sánchez, José Ovidio Pacios Rodríguez, José Manuel Alberto Grandío, José Ángel Nicanor González Conde, José Manuel Fernández Flores, Luís Benjamín Isidoro Fernández Quintana, Manuel Ramiro de Cal López, Antonio Salgado Souto, María Josefa Gómez Gómez. Si nos leen hoy, enhorabuena.
• 9 de abril de 1964:
PALABRAS.- “La actualización de la política ha de basarse en la irreversible legitimidad del 18 de julio” palabras que alguien dijo en el Pleno del Consejo Nacional del Movimiento.
ADECENTAMIENTO.- Leemos en El Progreso que era necesaria una campaña para el adecentamiento exterior de casi todos los inmuebles de la ciudad.
ELECCION.- Está por determinar el lugar en donde se llevará a cabo la elección de “Miss Lugo” porque, de momento en el Pabellón era imposible. Se estaba adecentando para la final de la Copa de baloncesto.
CURSO.- Hoy comienza el curso para servidoras de casa. En los hogares se les han dado toda clase de facilidades para hacerlo.
CINE.- En el cine España se estrena “Martes y trece”, una película con José Luís López Vázquez y Concha Velasco. Un filme que da comienzo con una doble boda y termina sin noche nupcial.
PLAZA.- La Plaza de Avilés fue inaugurada el 27 de marzo de 1938, cercana al Parque “Rosalía de Castro”. La estatua que está en ella representa a España.
ANUNCIO.- Importante empresa necesita señoritas de 18 a 25 años para reparto de muestras a domicilio.
HERIDO.- Hombre herido en una ceja en la calle San Lorenzo. Había estado por la noche con unos gitanos. Después fue a cenar al Bar “Escairón” y al terminar, en la barra tomó café. Ya no se da cuenta de nada más, pero al despertar si se dio cuenta de que le faltaba un reloj de 15 rubíes valorado en 500 pesetas y 1.100 que tenía en una billetera.
ROBO.- Don José Varela España, párroco de La Milagrosa denuncia ante la policía un robo de 150 pesetas que alguien hurtó de dos “cepillos” de la Iglesia.
PUEBLO.- Un pueblo de la provincia de Álava bate el record español de soltería. 40 mozos esperan el momento oportuno para casarse. Las chicas dicen que son tímidos.
• LOTERIA.- José Marcelo Villanueva encontró dos décimos de lotería a 50 kilómetros de Jerez y los entregó a la Policía. Estaban premiados con 340.000 pesetas y pertenecían a Gregorio Barba, que, cuando los recibió ni se molestó en agradecer a José Marcelo que los entregase.
———————————-
CENTRO Y REMATE
———————————-
• CENTRA la Iglesia que se pronuncia contra los vientres de alquiler
• REMATA el tuitero Miguel Ángel Quintana Paz: Es llamativo que nuestros obispos se metan de lleno en esta polémica solo después de que el actual Gobierno se pronuncie en idéntica dirección y no en los cientos de casos similares en que los que recurrían a la gestación subrogada eran progres. A ninguno trataron como a Obregón.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA crisis de 2008 generó hasta 6 millones de parados y una cultura del miedo, entre los trabajadores y las empresas” (Alejandra de la Fuente, autora de “MierdaJobs” y “La España precaria”)
——————
REFLEXIÓN
——————
“La pobreza incrementa en las mujeres el aborto, la eutanasia, la prostitución y el gestar subrogado. ¿Por qué la izquierda defiende las dos primeras como prueba de libertad y las otras dos las ve como prueba de opresión?”
Pertenece al columnista Pedro Herrero. Y la reflexión es contagiosa.
—————-
VISTO
————–
ASÍ GASTA Ton Cruise sus millones:
https://www.youtube.com/watch?v=fG04uzqCufU
————–
OIDO
————–
EN la radio. Los sueldos de los funcionarios públicos alcanzan una media de 2.800 euros mes. Los de los no funcionarios, 2.000 euros.
—————
LEIDO
—————
EN “IDEAS” la filósofa Renata Salecl habla sobre “Ilustres ignorantes: como los mendrugos asaltaron el poder” y se refiere a “noticias falsas, conspiraciones, negacionismos, líderes orgullosos de su incompetencia… Y ciudadanos mirando para otro lado. “La sociedad del conocimiento no existe, ésta es la sociedad de la ignorancia”. Más: “Nos gobiernan líderes que han prosperado en la ignorancia, han hecho de ella un honor y han dado permiso a la gente para hacer lo mismo” “Una cantidad masiva de ignorantes puede reunirse hoy a través de las redes y convertirse en una voz, en uan fuerza muy agresiva”
———————
EN TWITTER
——————–
• CLAUSMAN: Madremía, qué cosas dice el pájaro carpintero. -Estás obsesionado con el morse, Paco.
• INDI EL SILENCIOSO: Me crezco ante las vicisitudes porque no sé lo que son.
• MARIA: Inteligencia es hablarle a cada persona en el idioma que comprende. El silencio cuenta como lengua.
• ENRIETTA CHINASKI: Me da tanta pereza todo que cuando encuentro algo que me apasiona me obsesiono sin remedio.
• SERINCONCRETO: Si hubiera sabido que no iba a vivir lo suficiente como para tener más de un escurridor de pasta me habría comprado uno más bonito.
• LAH BANKS: No esperes caer de pie si te has tirado de cabeza.
• ELISA TEMPO: Hombres que se enamoran de tu vuelo mientras te van decorando la jaula…
• MADRE DE MAMONES: Si trabajas 16 horas al día, o te tiene esclavizado una persona o te tiene esclavizado el dinero.
• WALTER VON TORTILLEN: El 70% de mi vida lo dedico a disimular lo que ocurre en el 30% restante.
• ANNA NARAMA: Soy tan floja que cuando estoy sola y escucho un ruido, pienso “mira, que me mate si quiere, he tenido buena vida”
• GERONTÓFILO: El premio a la constancia es el hastío.
• VE: Hay gente que no tiene el poder de solucionarte un problema pero tiene el secreto para hacerte verlo más chiquito.
• MIRANDA ZANDINSKI: Ser feo agrava cualquier situación.
• EL LOCO DE LA AMBULANCIA: Me encanta tomar el sol en pelotas en la terraza. A ver si deja de gritar el camarero y le puedo pedir unas bravas.
• MISTER WIND: Pediatras: llevamos pijamas con dibujitos de nenes muy cuquis. Traumatólogos: podríamos hacernos unos con huesos. Urólogos y ginecólogos: VAMOS A VER.
• DREAMS: Por supuestísimo que eres el amor de mi vida, cómo te llames.
• GITANICA: He viajado a los entresijos de Twitter y estaba todo el suelo lleno de caretas.
• T: Y de fotos cogidas de internet
• IVANNHELL: Me acaban de dar una mala noticia. -Tranquilo, estoy aquí. -Dos.
• MORENAWER: Qué razón tenía mi padre cuando decía que, los tontos y los bidones vacíos son los que más ruido hacen.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
AHORA ya todo es lo mismo, porque les restricciones del ocio no existen en la Semana Santa, pero en el pasado, el llamado Domingo de Resurrección marcaba la vuelta a la normalidad, a la libertad, a la fiesta… Muchas de las fiestas de entonces y otras nuevas llenan este fin de semana y en especial este domingo. De todas las que hay en la provincia, he vivido sobre todo la Fiesta del Aguardiente de Portomarín, que se inventó Sánchez Carro hace más de medio siglo. Las últimas veces que estuve en ella fue con mi desaparecido amigo José Manuel Pol, “el filósofo de O Corgo”, que se convertía en uno de los polos de atracción de todos los forasteros. Iba vestido de peregrino, con el mismo traje que utilizaba en los exitosos spots televisivos de Leche Río y había cola para fotografiarse con él. Antes estuve en otras muchas ocasiones. Fui Pregonero hace lustros y en 1976 me nombraron Caballero de la Orden de la Alquitara. De aquel día recuerdo que, aunque debería formar parte del Jurado que concedía premios a los mejores aguardientes, renuncié a opinar alegando que no entendía nada de aguardientes y que no quería inter venir en lo que no sabía. Una primerísima autoridad lucense, también aquel día ingresada en la Orden de la Alquitara y que sabía menos que yo del aguardiente y de sus efectos, no renunció a formar parte del Jurado y la cosa terminó con grandes dificultades por su parte para entrar en el coche oficial, que hizo con la ayuda del chofer y de su esposa que le acompañaba. También eché una mano para facilitarle el acceso al vehículo.
————————————————————
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
———————————————————–
UN buen paseo con Toñita en noche estrellada de primavera. Fresco, pero no frío: 12 grados.
—————-
FRASES
—————-
“La democracia es el gobierno de pueblo, por el pueblo, para el pueblo” (Abraham Lincoln)
“Todos los hombres nacen iguales, pero es la última vez que lo son” (Abraham Lincoln)
——————
MÚSICA
——————
ASÍ ha evolucionado la música y el baile desde los años 20 hasta finales del pasado siglo:
http://www.youtube.com/watch?v=rlmR1YV_s8Y
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
MUY parecido el de hoy al día de ayer: tiempo casi de verano con la máxima no tan alta como ayer, pero aun así, alta. Las extremas previstas son:
* Máxima de 23 grados.
* Mínima de 6 grados.
9 de Abril , 2023 - 1:53 am
Scepticus, es justo al revés: la moda imperante es injuriar, calumniar y echar todo tipo de mierda sobre procesiones, cofradías y quienes asistimos a ellas. En cuanto a su postura personal, es eso: una postura personal, que a mi no me produce ni frio ni calor. Para gustos, pintan colores.
9 de Abril , 2023 - 11:38 am
Está claro que la S.Santa se puede ver desde diversos prismas. Como el Camino de Santiago. Es cultura, es turismo incluso pero antes que nada es religioso. Eso creo.
En cuanto a la Semana Santa sevillana que finaliza hoy, según la prensa hispalense, ha sido la mejor del siglo. Ha acompañado el tiempo y, además, este año se ha celebrado con notable éxito el Santo Entierro Magno. Ayer sábado, pasos de 17 cofradías acompañaron al Santo Entierro. Lo seguí por televisión. Sevilla estaba atestada de gente. Las 40.000 sillas de la carrera oficial llenas, más de 70 autobuses llegaron a los aparcamientos habilitados, los parkings del centro al completo y las cámaras de la policía local anotaron sobre 300.000 movimiento de personas por el centro tanto el jueves como el viernes y en la madrugá.
Nosotros sábado y domingo lo pasamos en Écija. Hoy tenemos otra comida familiar en un restaurante de aquí. Ayer tomamos los callos de Culuca que había traído de Coruña. Brutales.
Ayer 30 grados a la sombra y para hoy se esperan 31. Las noches son espectaculares. El futuro aquí se presenta muy negro. Se necesita agua y no se ve por ningún lado. Ayer en mi caminata había más agua en el río para que regaran los campos de algodón, trigo y los olivos pero no se sabe hasta cuándo habrá.
Mañana volvemos
9 de Abril , 2023 - 13:09 pm
Feliz dia de Resurección. Aquí en el sur de Galicia calor, hizo una noche fresca y ya estamos a 26 grados.
Ayer, en la partida de dominó salió el tema de la maternidad subrogada, y uno de los integrantes que fue el médico de AP del pueblo, al que no han sustituido desde su jubilación, expresaba sus temores que eso de los vientres de alquiler es una campaña feminista para acabar con el follataje.
9 de Abril , 2023 - 13:39 pm
Ya va siendo hora de que alguien dimita en TV3 -por el show montado para reirse de La Virgen del Rocío- y en el el Gobierno central que lo permite. Se han pasao con el carrito del helao y no solo con AndaLUcía como parecen decir los medios de incomunicación de cara a rebajar la gravedad del acto.
Por cuestión de convivencia, pues la falta de respeto siempre trae consecuencias.
9 de Abril , 2023 - 15:55 pm
Interesante el tema del transplante del cabello, una pregunta y ese cabello transplantado crece?
9 de Abril , 2023 - 16:08 pm
Antes de degustar unos chipirones y el cordero de mi suegra y medio grogui de la mezcla de los vinos en el Casco Viejo y el chacolí de la comida en la sobremesa familiar, procedo a una santa y corta siesta, acompañado de mi hijo pequeño y a continuación ayudar a alistar maletas para coger rumbo a casa y ruta aérea via Lisboa mañana.
Me fuí con mi suegro sobre las diez a la Plaza Nueva bilbaína, para ver y oir lo que decia el jeztzale y poli malo (Ortúzar, tengo la impresión que pasado de chuletones) y del poli bueno santurrón (Urkullu), y de paso tomar a mi hija mayor unas fotos para que el dia de mañana tenga de recuerdo.
Allí quedaban, pendientes de hacer la ruta al monte Bizkargi, acompañados de afiliados y simpatizantes, bajo el lema: “Gure Izaera. Gure Aberria (Nuestra identidad. Nuestra Patria), cág*te lorito).
Los contrarios, bajo la batuta de ese “hombre de paz”( Otegi),bajo el bonitiño lema ‘Maite dugun herria’ (‘El pueblo que amamos’) y que, para disgusto de mi padre, lo celebraron en Navarra, acompañados del presidente del Sinn Féin, Declan Kearney y con la presencia de “camarradas” representantes de ERC,CUP y BNG y de Michael Forrest presidente del Frente de Liberación Nacional de Nueva Caledonia.
Pobriña la Cirila, le falta la chispa latina….
https://www.youtube.com/watch?v=2Wm-3Mfj8ds
9 de Abril , 2023 - 16:18 pm
https://www.europapress.es/galicia/noticia-alcaldesa-lugo-presidente-diputacion-instan-pp-pedir-disculpas-dano-besteiro-20221222141134.html
Si esto ha sido así, – sin pretender ser ejemplarizante-, pues ciertamente, la delación es tan antigua como la existencia del ser humano, Adán delató a Eva, y ésta a la serpiente. Con todo, el delator más famoso de la historia de la humanidad quizás sea Judas Iscariote, traicionó al Maestro y lo hizo a cambio de treinta monedas de plata.
Peero, un sistema que permite y acepta la delación de un anónimo e incoa un proceso penal, que como ya se demostró en otras actuaciones, estaría alentado con intencionalidad espúrea, o no, de lo que no cabe duda es querepresenta una erosión negativa de la Justicia, además de los valores de la convivencia y los derechos fundamentales de cualquier ciudadano frente a la capacidad de un miembro de los poderes públicos para investigarle por un supuesto pasquín anónimo.
La delación se la relaciona con Estados totalitarios, por ser intimidatoria y no es ni bien bien vista la figura del delator, que se asocia con lo más ruin y mezquino del ser humano, ni bien recibida ni por “gente de bien” ni por la Jurisprudencia que no ha valorado positivamente el empleo de la delación anónima como herramienta legal y más cuando es basada en sospechosos motivos de oportunidad como herramienta política, y que en modo alguno debería ser utilizada como prueba de cargo. De ahí que una de las responsables fue sancionada y “desterrada”.
“Como una Virgen”, vocalista, la lánguida Little Violet
https://www.youtube.com/watch?v=vUWqirKhYjE
9 de Abril , 2023 - 16:37 pm
Y EL ÚLTIMO..antes de ir a dormir la mona, no sin desear a todos los intervinientes un feliz dia de Pascua.
Se quejaba un columnista sabelotodo dias atrás, a propósito del baile del camaleón, la comprensión deficiente y amateurismo sobre la naturaleza de las relaciones internacionales y el irresponsable abandono de Latinoamérica como eje primordial de la política exterior no solo por parte del actual Gobierno, y…( del anterior, del anterior y del anterior, este abrazando el Atlantismo), desde que Felipe González y el mexicano Carlos Salinas crearon la Cumbre bianual, que este año se celebró en Santo Domingo.Y santas Pascuas
A propósito de tal acto, populista donde los haya, estando como unas Pascuas, donde se dijo, para hacer la Pascua, “Estoy muy orgulloso de estar aquí, con el pueblo hispanoamericano, de no rendir pleitesía a gobernantes aprendices de autócratas y realmente autócratas que utilizan a su pueblo no para mejorar y prosperar, sino para mejorar y prosperar ellos. Por eso no echo de menos reunirme con algunos gobernantes de las naciones hispanoamericanas”. Para empezar, la tribu de fanáticos evangelistas que se presentaron en ese acto cutre no representaban en absoluto a los pueblos de Hispanoamérica.
Y por otro, decía el columnista que, cuando lleguen al poder, se hartarán de reunirse con autócratas, no solo de Latinoamérica, sino del mundo entero.Y se preguntaba: ¿O se pretende cerrar las Naciones Unidas?.
El vínculo iberoamericano, incluidas muchas partes de los EEUU, es el tesoro más preciado que nos ha legado nuestra historia, desgraciada en casi todo lo demás y se viene tirando a la basura, en lo que constituye un verdadero suicidio histórico, quizás irreparable.
Lo que me lleva a Juan Ponce de León que en 1508 conquistó la isla de Borinquen, (hoy Puerto Rico), de la que fue gobernador y se hizo rico, más tarde, puso pié en tierra allá por 1513, hace 500 años,en lo que hoy se llama Florida por su frondosa vegetación y porque, como hoy, era Domingo de Resurrección/día de la Pascua Florida.
Tras bordear sus cayos, además de ser el descubridor de la corriente del Golfo, clave para la navegación en los siglos venideros, la cuestión es que él y sus hombres fueron recibidos a flechazo limpio por los indios y tras escaramuzas varias, finalmente pudieron hablar con uno de ellos que chapurreaba el español, (se cree que anteriormente hubo una partida de españoles que recorrió aquella tierra en 1499?), regresó Ponce a la Habana a solicitar la autoria del descubrimiento y prebendas de la Corona y volvió en 1521 en el que fue su último viaje, los indios volvieron a recibirlo a flechazos y regresó a Cuba herido, para morir en La Habana a los 61 años, aunque su tumba está en la catedral de San Juan de Puerto Rico.
Don Grillo no nos dice donde echa la partida.
https://www.youtube.com/watch?v=ED935w7KmvU
9 de Abril , 2023 - 17:12 pm
59 años tenía Paco Abuin hijo. Yo no le conocía pero mi hijo Nacho si. Además una buena amiga trabaja en el bufete que compartía con su hermano Antonio. Qué la tierra le sea leve.