EL REY, VISTO Y NO VISTO
AYER elucubraba aquí sobre la visita de Felipe VI a Lugo de hoy en una semana, el 5 de mayo, para clausurar el Tour del Talento. Establecía un hipotético, lógico y breve programa, ajeno al acto principal. De lo dicho nada, porque la visita del monarca será vista y no vista, de poco más de una hora y solo estará centrada en el viejo Auditorio, al que llegará a las 11 de la mañana para abandonarlo poco después de las 12 del mediodía. Fin y decepción.
————————————-
¡30 GRADOS EN ABRIL!
————————————-
JUEVES, a media tarde, a las sombra, el termómetro marcaba 27 grados. Al sol, probablemente llegaría a los 30; además no corría nada de viento. En fin, como un bien día de verano. Se notaba en la Plaza de España. Llena y también las terrazas; y en la ropa de los viandantes, especialmente la de ellas.
No recuerdo, en este ápoca, días así en el pasado.
————–
OKUPAS
————–
SE aprobó la nueva Ley de Vivienda. Dicen que no traerá más que problemas a los propietarios, que dificultará el acceso a los alquileres y que favorecerá especialmente a los okupas.
De okupas he conocido gracias a los medios varias historias recientes, como la de una señora a la que unos “inquiokupas” (se llama así a los inquilinos aparentemente legales que luego salen rana) no solo le han dejado a deber 20.000 euros, sino que además de destrozar el piso, le han vendido por internet todos los enseres de la casa (nevera, lavadora, televisión…). Una más: a otra víctima le dejan a deber una cantidad importante, le arruinan el piso y tiene que soportar que le exijan la devolución de la fianza.
Hay más casos como estos y más que habrá en el futuro gracias a la Ley aprobada ayer.
——————————————
CONFERENCIA A MEDIA LUZ
—————————————–
AYER tarde-noche, en la Biblioteca provincial, el profesor Reboredo habló sobre el agua en Lugo y sobre personajes relacionados con ella. Datos, curiosidades y fotos con mucho más de 100 años sobre Lugo a partir de la segunda mitad del siglo XIX. Mucho público, lo que tiene mérito partiendo del buen tiempo que hacía, que invitaba más al paseo que a encerrarse en un salón de actos, por cierto solo iluminado por una lámpara de mesa. Me tuve que marchar antes del final, a las 9,25, porque antes de las nueve y media tenía que recoger una cosa.
——————-
CAZUELAS
——————-
HACE un par de días para cumplir el deseo de un lector lucense que vive lejos, pedía información sobre algún lugar para comprar cazuelas de barro, ideales para cocinar ciertos platos. Ya tenemos un respuesta, que reproduzco porque puede también interesar a otros. La firma María Matilde y dice:
“En respuesta a tu pregunta de dónde conseguir una cazuela de barro te cuento en cualquier gran supermercado las tienen.
Yo las compro en cualquier alfarería de Buño, Malpica, allá en la Costa da Morte.
Por consejo de un alfarero se deben poner a remojar en agua fría 24 horas, antes de usarlas por primera vez.
También conseguí una muy buena en una feria medieval que se celebraba algún fin de semana, aquí en el barrio de Fontiñas”.
————————————————————–
FRANCO MANDO FUSILAR AL FALANGISTA
————————————————————–
ME enviaba ayer Antonio Esteban un correo que empezaba así:
“Hace unos días falleció en Madrid Celia Domínguez, hija de Juan José Dominguez, falangista al que Francisco Franco mandó fusilar. Me envió, antes de su muerte un puñado de hojas en las que a grandes rasgos contaba la historia que no se había contado de su padre”.
Luego, Antonio explicaba que con todos los documentos está preparando amplio reportaje de una historia escasamente conocida. Después hemos hablado del tema por teléfono y es probable que cuando tenga todo terminado lo publiquemos aquí.
——————————————–
LA FERIA SEGÚN EL OCTOPUS
——————————————–
Yo también estoy seguro, querido Paco, que en la feria disfrutarías como un enano. Con lo que te gusta charlar estarías en tu salsa ya que esa fiesta, la más copiada del mundo mundial, consiste, básicamente, en eso. Es socialización con familia y amigos mientras se bebe, se come y se baila. O se monta a caballo. Las mujeres con traje de gitana y los hombres con chaqueta y corbata
Los días de feria la ciudad hispalense sufre una transformación importante. Se monta una enorme ciudad paralela para el ocio y el disfrute. Son 1053 casetas levantadas todos los años en una superficie de 275.000 metros cuadrados. A eso hay que añadir la calle del Infierno -cacharritos y atracciones- con 125.000 metros cuadrados más y 360 actividades. Solo en farolillos se colocan unos 90.000.
De las 1053 casetas solo 15 son públicas así que si quieres disfrutar de la feria, querido Paco, lo mejor es que te busques a alguien que te invite. Muchas casetas son de sociedades y empresas. Así, la del Círculo Mercantil es la más grande con unos 2.000 metros cuadrados. Otras son familiares y muchas son de socios que pagan una cuota.
Cuando, con veinte años, me fui a estudiar a Sevilla no me perdí ninguna feria y eso que para los estudiantes son unas fechas muy malas con los exámenes cerca. Cuando vi aquello quedé flipado. La disfruté a todas horas. De día y de noche. Con mis padres, con la Octopusita -entonces éramos novios- y con amigos. Durante el día me gustaba mucho el paseo de los caballos y con mis padres subí a algún coche de caballos. Mi padre entonces mandaba el Depósito de Recría y Doma de Écija que disponía de unos maravillosos coches de caballos que incluso eran los que utilizaba Franco y el Rey para visitar la feria. Iba con mis padres a la caseta de Caballería. Se llamaba “La última carga”. Recuerdo agotadoras jornadas, afonías extremas propiciadas por el humo del tabaco y el polvo que se formaba al bailar. Pies doloridos. Caminatas de vuelta por la calle Asunción con los zapatos en la mano También recuerdo ver en una caseta cantar al Pali que era -y es- un mito de las sevillanas. Aquel hombre gordo, sin cuello y con unas gafas de culo de vaso que no dejaba de secarse el sudor de la frente con un pañuelo. Cantaba como los ángeles. Acaban de ponerle una estatua en su barrio: “empernacao” -sentado al revés en una silla de nea-, según definición de Antonio Burgos y que le den almóndigas a la RAE. El Pali solía sentarse así en la puerta de su casa, en los calurosos días.
También recuerdo que fue precisamente en la feria la primera vez que fui a los toros. Un viernes de farolillos en la Maestranza: El Viti, Paquirri y Nimeño. Nos invitó un teniente de la Guardia Civil que era entonces novio de la mejor amiga de la Octopusita. Paquirri se picó poniendo banderillas con Nimeño y lo cogió un toro al poner banderillas al quiebro. Salió su entonces suegro, Antonio Ordóñez, a auxiliarlo. El toro le había reventado la safena y sangraba abundantemente. Me encanta la Maestranza con sus silencios y con la gente bien vestida para los toros
Ayer, precisamente, triunfó Morante de la Puebla y cortó un rabo. Desde el año 1971 no se concedía un rabo en el ruedo maestrante. Lo sacaron a hombros por la puerta del Príncipe hasta el mismísimo Hotel Colón. Media hora de recorrido a hombros. Los automovilistas flipaban por el Paseo de Colón y Reyes Católicos viendo aquella extraña procesión.
Desde aquella época no vuelvo a la Feria de Sevilla. Sí estuve en la de Écija pero no es lo mismo. Para el año que viene es posible que al estar ya jubilado vayamos a disfrutar de ella. Si te quieres apuntar me lo dices y lo planificamos. Este año está marcado por un calor insoportable. Hablé con mi cuñada y el martes fueron a comer a la feria. Creo que tomaron chocos fritos, gambas, jamón y algo más que no recuerdo. Allí se bebe mucho fino y manzanilla y un invento diabólico llamado rebujito que consiste en estropear el fino o la manzanilla añadiéndole un refresco con gas que puede ser de lima, limón, seven up etc. Hielo y hierbabuena. Una vez en un chiringuito de playa en Puerto Banús, con un grupo de amigos gallegos, cogimos una kurda fenomenal con ese sucio andrajo pero que con calor entra kinindiola. Prometí no volver a probarlo. Mi cuñado me comentó que se vuelve a pedir la clásica botella de fino o manzanilla. Mejor. Pues bien, después de comer se marcharon a casa porque el calor en la caseta era insoportable. Ahora pónganse en la piel del cocinero y su freidora en una caseta de lona sin aire acondicionado y con 38 graditos a la sombra. Tremendo.
————————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 28 DE ABRIL
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
• 28 de abril de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Uno de los cuatro ataques aéreos a París por parte de los aliados causó numerosas víctimas.- Han sido hundidas en el mar de Liguria ocho embarcaciones germanas.- Ha fracasado otra ofensiva soviética en Jassy.- Se sabe que Alemania reserva aviación para el momento crítico.-
BANDO.- El alcalde de la ciudad, mediante un Bando hace saber que los certificados sanitarios de los sementales dicen que estos están sanitariamente preparados para las paradas y que los veterinarios y alcaldes pedáneos están avisados para que no haya falsificaciones.
TEATRO La compañía de Irene López Heredia obtuvo un rotundo éxito ayer con “La Carta” y ella fue aplaudida al final de los tres actos. Se despide hoy de Lugo con la obra “Adriana” de Francisco de Cossío.
SANTORAL.- Santos: San Pedro Chanel.
VENTA.- Urge, por enfermedad de su dueño traspaso de un Bar con colectivo en sitio céntrico. Informes: Nieto. Bar “Capitol”.
ANUNCIO. Bar “Pontevedra”. Con malas tapas sube el precio del vino.
OTRO ANUNCIO.- Albino Río vende huevos frescos y baratos en la Plaza de Abastos.-
• 28 de abril de 1954:
ALGODÓN.- Leemos en El Progreso que no es cierto que disminuyan las exportaciones de algodón en nuestro país.
MODIFICACIONES. Las cuatro potencias que rigen la prisión de Spandau en donde están los no condenados a muerte del régimen nazi, se han puesto de acuerdo para modificar las condiciones de vida de los prisioneros. En caso de muerte de alguno de ellos se permitirá a sus familiares que los entierren en donde deseen.
PETICION.- Dramática petición de Joijlot al Presidente de los Estados Unidos. Para que salve a su esposa y a su hija de la represión roja.
DEVOCION.- Legendaria devoción entre los japoneses al apóstol Santiago. Los católicos piden ayuda para el culto al apóstol.
Maniobras.- Comienzan en Carolina del Norte maniobras de guerra atómica. Se trata de un supuesto bélico.
BREVE ANUNCIO.- Flan “Potax”. Teléfono 2652.
SOLICITUD.- Francisco Franco Díaz solicita del ayuntamiento de la ciudad permiso para la instalación de una fragua con motores eléctricos y martinetes en los bajos de un edificio que tiene en general Mola.
SANCIONES.- Han sido multadas dos salas cinematográficas de la ciudad por exhibición de películas sin permiso y con 1.000 pesetas una empresa de Vigo por distribución de películas sin el consiguiente permiso.
DETENCIONES.- Han sido detenidos en Sevilla tres atracadores jóvenes. Dos de ellos eran estudiantes y se les intervinieron 500 pesetas y una pistola. Eran: Juan Figuerola de 20 años, Justo Iraola de 23 y y Antonio Valderrama, también de 23 años.
RESTITUCION.- La cabeza del compositor Haydn ha sido recolocada en su cuerpo después de 145 años. Había sido tema de estudio de médicos.
TIGRE.- Un empleado de un circo ha perdido el brazo izquierdo, Un tigre lo atacó mientras estaba cerca de él, aunque el animal estaba encerrado en una jaula.
• 28 de abril de 1964:
NACE UNA NUEVA REPUBLICA EN AFRICA.- Se trata de Tanganika y Zanzibar que se han unido.
SAMARKANDA.- La fabulosa ciudad de Samarkanda está a punto de ser destruida por un corrimiento de tierras que ha arrastrado más de trece millones de metros cúbicos de piedras, tierra y agua.
CURSO.- Leemos en El Progreso que en Lugo hay necesidad de un curso de informes y documentación sobre los XXV Años de Paz-
FUTBOL.- El C.D. Lugo con seis jugadores del equipo “B” golea al Marín por 6-0. Martínez, interior derecho fue autor de tres goles.
AVENTURA.- Cuatro muchachos -niños, mejor dicho- intentan llegar a La Coruña, desde El Ferrol, en una barca movida por ellos a remos. Después de siete horas luchando contra el mar arribaron a Mera.
AGUA.- También leemos en la última página de El Progreso que el exceso de agua en el cuerpo humano es signo de vejez.
SEGUROS.- “El seguro en nuestro país -dice el Director General de Seguros, Marcelo Catalá- mueve 15.000 millones de pesetas y ocupa a 30.000 personas en trabajos administrativos a los que hay que añadir los agentes y los inspectores.
——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA La Sexta TV: Jorge Rey sostiene que las hormigas “predicen” el fin de la sequía. “Va a haber un cambio importante en el mes de mayo, estos próximos días vamos a sufrir temperaturas casi de verano”.
• REMATA Willy Tolerdo, tuitero: No se quitan el nombre de la ciencia de la boca. Y acaban con predicciones del tiempo a través del comportamiento de las hormigas. Es una Secta en estado puro. Hay que creer.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LAS Iglesias evangélicas debilitan nuestra cultura. Dicen que es cosa del demonio” (Txai Surui, activista medioambiental brasileña)
——————
REFLEXIÓN
——————
HACE un par de días uno de los habituales de la bitácora, Extremo Izquierdo, elogiaba la belleza del titular del Gobierno y que hablase inglés. Horas después “cara de piedra” se ganaban las burlas de una buena parte del respetable al creer que el superlativo de patético era peripatético.
Uno de los tirones de orejas: “Entre tanto asesor en Moncloa, parece que no hay ni uno que haya leído a los clásicos. Hasta que alguien lo haga, me permito recomendar a Sánchez que no use palabras cuyo significado ignora”.
Bien está que sepa hablar inglés, pero no le vendría mal saber más español
Como corolario, una frase de Truman Capote que viene al pelo: “Siempre hacen más ruido las latas vacías que las llenas. Lo mismo ocurre con los cerebros”
—————-
VISTO
————–
TUVIERON suerte y la cámara lo vio:
http://www.youtube.com/watch?v=DfN7wnc2JWc
————–
OIDO
————–
EL mundo de la radio deportiva anda revuelto y no por cuestiones relacionadas con el deporte, sino por ese extraño timo de un compañero de la COPE a los profesionales de la emisora. Nadie entiende la actuación de Guillermo Valadés, que tras presentarse a Paco González, Antonio Lama, Pepe Domingo Castaño y demás componentes de los equipos de El Partidazo y Tiempo de Juego como víctima de un cáncer casi terminal, lleva más de un año recibiendo de ellos una ayuda económica que en algunos sectores se cuantifica en unos 400.000 euros.
Tengo la versión de alguien que le conocía y le trataba: “Un tipo normal, muy simpático, que lleva con los del equipo de deportes de la Cope muchos lustros y que nunca había hecho nada raro. Inexplicable”.
Lo mejor de esta historia tan desagradable, la reacción de las víctimas, de los timados: “Lo volveríamos a hacer”
—————
LEIDO
—————
EN ABC entrevista a Roula Khalaf, directora de “The Financial Times”. Es la primera mujer en dirigir la gran cabecera económica y considera que la Inteligencia Artificial es un gran reto para el periodismo. Una de sus frases: “El principal peligro para un periódico es perder la confianza de los lectores. No hay nada más importante. Sin ellos no tienes nada”
———————
EN TWITTER
——————–
• OLGA BALLESTER NEBOT: En coles del País Vasco, la mascota chivata: el duende Argitxo. Un muñeco, que preside la clase y que cada semana los alumnos se llevan a casa para que vigile a aquellos niños y padres que hablan en español. Si les pilla, les castiga con una pegatina roja delante de todos sus compañeros.
• NOEMI GETINO: Estamos llegando a unos inventos que da pavor.
• BERTRAND NDONGO: ¿Y esta qué?: “El racismo está presente hasta en las partituras musicales. ¿Por qué una blanca vale lo mismo que dos negras” (La cantante Lola Índigo en la SER)
• RATEL KEEPER: Seguro que ha sacado disco o lo sacará en breve.
• HENRY: Es cierto, las piezas de dominó y dados también pesan menos en los lados que tienen mayor puntuación, el petróleo es negro y no sirve para nada en ese estado más que para asfaltar la calzada. Después de quemar algo se vuelve negro, es un universo racista, lo quieras o no.
• APOCALIPSIS: Quizás habría que preguntarle ¿Por qué existía y existe la trata de blancas y de blancos? ¿Por qué un harén es un lugar de estudio? ¿Qué se puede estudiar con una blanca secuestrada? Y después que hable de racismo y culturas.
• ELÍAS KETELÍAS: Bueno… las redondas valen por 2 blancas o por 4 negras. Pero lo de las fusas y semi-fusas no tiene nombre!!
• PARKER: El presidente Sánchez Castejón es tan gañán que piensa que peripatético es el superlativo de patético.
• JUAN I GUTIÉRREZ: Lo peor es que se lo ha escrito alguno de los 800 asesores que tiene; que son amigos del cole con sueldos de ministro.
• PHIL: Qué osada es la ignorancia, ni el vocablo ni la escuela griega. Es el paradigma de la impostura.
• MARGADLI: Peripatéticos se llamaban a los filósofos de la escuela aristotélica que tenían la costumbre de ir discutiendo sus argumentos mientras paseaban.
• PAT PERTI: Pero cómo, si el otro día grabó un vídeo comprándose un libro.
• LIBERTARIO: “El problema de la humanidad es que los estúpidos están seguros de todo y los inteligentes están llenos de dudas” (Bertrand Russell)
• DANIEL LACALLE: El timo ibérico del gobierno. La factura de la luz de los hogares españoles es un 22% más alta que la media de la UE, 17% más que media eurozona, séptima más alta de UE y 40% más alta que Portugal, que también aplica “excepción ibérica”.
• CRISTIAN CAMPOS: Casi 12 horas ya sin que el presidente prometa 200.000 duplex con vistas a la sierra de Madrid para todos los okupas de España. Algo muy gordo debe de estar pasando ahí dentro, en el PSOE.
• ELMETEMEENTODO: A poco más que se estire le toca vivienda protegida hasta al mismísimo Amancio Ortega.
• MICROPARAMECIO: El Bernabéu como unidad de capacidad. La sierra de Madrid como medida del bienestar. Centralismo único? No, cosmopolitas con boina.
• NTONIO NARANJO: El Gobierno defiende más a los «okupas» que a los propietarios.
• REAL MADRID: Santiago Bernabéu: “El antimadridismo es el precio que hay que pagar por tener más ligas que nadie en España y más Champions que nadie en Europa.”
• THAMER AL-HARBI: “la camiseta del Real Madrid es blanca. se puede manchar de barro, sudor y hasta sangre, pero jamás de vergüenza”
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
¿EN cuántos festivales de mises habré participado en aquellos años 60? Incontables, pero si digo que más de un centenar no exagero y hasta puede que me quede corto.
¿Y a cuantas guapas de la época habré conocido? Pues partiendo de que en cada función se elegían tres o cuatro, echen cuentas.
¿Algún problema? Ninguno. Eran unos saraos muy tranquilos en general con gente que solo iba a divertirse y con la comodidad para las elegidas de que no se habían tenido que presentar y por lo tanto evitaban ese desagradable momento de estar en un escenario esperando que un jurado te juzgue. Eso se hacía antes y sin que ninguna lo supiese.
No tengo en la memoria ningún rato especialmente malo por culpa que alguien que quisiese armar lío.
Y me pongo haciendo lo de antes ahora y aquel sistema sería totalmente inviable. Ahora sería raro que alguna vez no apareciese alguien con ganas de reventarlo todo y además tendría las facilidades para hacerlo sin que luego le pasase nada.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• En la Bitácora de Cora este explica el parentesco del Director de la RAE con los Carro:
“Cuando Darío Villanueva deja de ser director de la Real Academia Española, Lugo pierde un paisano en un cargo de tanto relumbrón, pero gana, por así decirlo, un paisano político para el mismo sillón, pues quién lo sustituye, Santiago Muñoz Machado, está casado con Marta Carro Marina, la tercera hija de Antonio Carro Martínez”
RESPUESTA.- A eso me refería ayer, Chofer, pero sin tanta precisión. Y la verdad es que yo lo desconocía hasta ahora.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
3) “El Hormiguero”.- 1,9 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,7 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,5 millones.
• EL ESPAÑOL: El Congreso aprueba la Ley de Vivienda que topa los alquileres y dificulta el desalojo de los okupas. Aunque sin llegar al enfrentamiento directo, los dos partidos del Gobierno de coalición se disputan la autoría de la norma de cara al 28-M.
• OKDIARIO: Sánchez y sus socios aprueban la Ley de Vivienda que blinda a los okupas
• THE OBJECTIVE: El Poder Judicial avisa: Sánchez no puede obligar a las comunidades en temas de vivienda. El presidente pasa por alto el informe preceptivo del CGPJ en el que se subrayan las competencias autonómicas en materia de vivienda
• VOZPOPULI: El próximo Gobierno tendrá que hacer ajustes de 7.000 M al año para cumplir con Bruselas. La nueva regla marcada por la Comisión Europea establece que los Estados miembros con un déficit público superior al 3% del PIB, como España, deben llevar a cabo ajustes fiscales mínimos del 0,5% del PIB al año
• EL CONFIDENCIAL: Impuesto sobre el patrimonio. Hacienda agrava el golpe fiscal a los inversores extranjeros en inmuebles en España. Hacienda aplicará el impuesto de patrimonio o el de solidaridad a todos los bienes de sociedades que tengan su mayor inversión en inmuebles situados en territorio español.
• MONCLOA: «Justicia en huelga, ministra de juerga»: Pilar Llop se corona en la Feria de Abril en plena huelga de jueces.
• ES DIARIO: El sector inmobiliario desmonta a Pedro Sánchez ‘el constructor’: “es imposible”. El presidente de la mayor asociación del sector inmobiliario en España alerta de que la Ley de Vivienda va en contra “del sentido común” y agravará el problema de oferta en España.
• REPÚBLICA: La amenaza del espionaje. Los países nórdicos ‘cazan’ a casi 40 espías rusos infiltrados como diplomáticos. Al menos un tercio del personal de las embajadas de Rusia en la región son oficiales de Inteligencia de Putin.
• PERIODISTA DIGITAL: El Congreso exigirá a José Manuel Albares que explique los opacos “negocios” de Sánchez con Marruecos. Al presidente del Gobierno se le atragantan sus concesiones a Rabat, incluido el cese de la anterior ministra de Asuntos Exteriores por petición de Mohamed VI.
• LIBRE MERCADO: Los ‘premios’ a los okupas que trae la nueva Ley de Vivienda de Sánchez. El Gobierno acorrala todavía más al propietario y pone más trabas al desahucio de los okupas con la nueva Ley de Vivienda.
• LIBERTAD DIGITAL: Bochorno en Defensa con el nuevo anuncio de viviendas de Sánchez: “No ha movido un papel de la Operación Campamento”. Fuentes de Defensa consultadas por LD denuncian que “el Gobierno no ha realizado ninguna tramitación de la Operación Campamento desde el año pasado”.
• EL CIERRE DIGITAL: Aumentan en nuestro país los perfiles de imanes acusados de adoctrinamiento terrorista. El último ha sido Bilal Jfita, condenado en Getafe a cinco años y medio de cárcel por incitar a cometer “actos de extrema violencia” a sus seguidores.
• EL DEBATE: El PNV quiere borrar el castellano de las aulas. La amenaza de la nueva ley educativa vasca: «El plan es reducir al español a dos horas semanales». Jon, profesor de instituto en Vizcaya: «Hace dos cursos, se daban cuatro horas semanales de castellano; actualmente, tres, y en la previsión acabarán siendo solo dos»
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
ACABADA de hacerse de noche cuando salí a pasear con Toñita. Nubes y claros y, sobre todo, una muy agradable temperatura: 18 grados
—————-
FRASES
—————-
“El hombre realmente culto no se avergüenza de hacer preguntas a los menos instruidos” (Lao-Tsé)
“Quien conoce a los otros es sabio; quien se conoce a sí mismo es iluminado” (Lao-Tsé)
——————
MÚSICA
——————
NO hace mucho decía aquí que una de mis canciones preferidas era “La Gavina”, interpretada por Marina Rosell. Ya la puse más veces, pero la recuerdo otra vez:
http://www.youtube.com/watch?v=4RVHPkwY5fc
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
MENOS sol que ayer, aunque seguirán alternando nubes y claros y se mantendrán las temperaturas suaves. Las extremas previstas son:
• Máxima de 25 grados.
• Mínima de 11 grados.
28 de Abril , 2023 - 0:16 am
Según indica la RAE un tweet de hoy sobre el término peripatético, “El «Diccionario de uso del español», de María Moliner, incluye la acepción ‘ridículo o extravagante’ (marcada como informal) y el diccionario académico incluyó la acepción ‘ridículo o extravagante en sus dictámenes o máximas’ (marcada como familiar) hasta la edición de 1992.” Así que…
28 de Abril , 2023 - 8:30 am
(Cocinar en barro tiene riesgo de saturnismo, contaminación por plomo. Hoy las ollas exprés o no de fondo grueso, son mejor opción)
28 de Abril , 2023 - 10:08 am
Eso debe ser el duende, el tronío y el donaire que tiene un sevillano consorte. Viva Sevilla!!
28 de Abril , 2023 - 12:25 pm
Gracias, Candela. Y viva Sevilla!!!
28 de Abril , 2023 - 15:17 pm
Lo que en buena lid sería motivo de recibimiento a quien desde que nace se le educa para representarnos a todos, se convierte en una visita pixelada. Mira que se dan fechas para motivos diversos de salir de clase y en este caso, un hecho poco frecuente, pasará por LUgo como esos turistas de visita relámpago y pernoctando lejos, sin que las calles estén abiertas para quienes deseen saLUdarlo y darle la bienvenida.
Vds. me perdonen -o no- y sin ánimo de polénica alguna, pero da la sensación de que el LUgo del Garañón, Fábrica de La LUz,etc. recibe mejor a los manteros que al rey de todos.
28 de Abril , 2023 - 16:07 pm
La Gabina es una canción preciosa, sobre todo para quienes vivimos algún tiempo frente al Mediterráneo, siendo despertados por la LUz del sol, refrescados en verano por el Garbí….. Y es el nombre de la clase a la que asistió nuestra princesa mayor en un colegio asentado al borde de una riera de la Serrallada del Llitoral entre los viñedos de Alella. En casa guardamos la escultura hecha en barro en clase de manualidades.
Noi, ¡Quina música!, que decía el slogan de una de las emisoras de arradio.
Pero bueno, semella que de mañá ata mércores tocará Chotis.
Hoxe, paseando os cas, atopeime c´un veciño moi apreciado. Home capaz de teaxudar sen llo pedir por verte nun apuro dende a sua casa. Home con achaques resoltos polos avances médicos da nosa seghuridade social, e que viña da farmacia -o que vai quedando do orden establecido-. Falamos de cans , de pérdida de memoria, etc. e o cabo antes de despedirse, dixo pola muller “o problema e cando parece que non lle queren a un o non podere escarabellar.
Boas tardes, e a escarabellar todo o que se poida.
28 de Abril , 2023 - 16:11 pm
Un que é da Fonte dos Ranchos, sentiu moito non poder ter ido onte a escoitar o Pfsr. Reboredo na Dimputación. Ben poderían os do TIC tela retransmitido polos terbellos internéticos. E tamen ben poderían poñer as charlas a horas que os que vivimos lonxe do Centro poideramos voltar a casa sen axuda dos sereos.
¿ Alghien fixo un flim en vidrio da charla?.
28 de Abril , 2023 - 16:29 pm
Arjau a la 46ª Cantada Havaneres a Calella de Palafrugell 2012
“Cádiz”.
https://www.youtube.com/watch?v=kKNR6Z_HNQo
28 de Abril , 2023 - 18:10 pm
Hemeroteca del 64 y XXV Años de Paz. Más de una generación había nacido al final de los treinta y no se acordaban o ya en los 40 y no conocían otra cosa. A ver, aquella España que empezaba a sacar la cresta pensaba que la paz era el ideal. Aunque hubiera mucha gente viva que sabía que era la paz de los cementerios. Incluso quienes habían sufrido el amargo luto de la guerra, de aquella penosa posguerra que seguía causándolo, preferían mirar hacia delante. Porque al túnel se le iba viendo una luz al fondo. Fue más bienvenida que otra cosa la Paz.
P. S.-He vivido algo más de veinticinco entre la capital sevillana y su primer círculo metropolitano. En este, desde mi balcón se veía el relumbrón en el cielo del festejo. Pero uno, ¿por su misantropía?, acudió al Real, paréntesis, no se llamaba así por ningún afán monárquico: en la primitiva feria de ganados quienes acudían allí para vender o comprar tenían que pagar un real, cierro paréntesis, digo que he pisado la feria abrileña no más de cinco veces. Como en los últimos cuarenta años muy pocas también he asistido a la semana santa, la última y única, en Málaga. Como tampoco he ido al Rocío. Si es que de los ‘eventos de masas’ el único que me atrae es el de un churrero preparándola con arte y luego dorando esa maravilla que se ablanda en el chocolate.
Ah, y hablando de reales. La feria fue creada por dos concejales que ninguno era andaluz. Y en aquel 1.847 aún faltaban años para que naciera la rubia, la que nos abandonó por la cosa del europeísmo en el 2.002. ¿Saben quién había unificado el guirigay de monedas que existían antes de 1.808? Pues don José I Bonaparte, al que llamaron en Madrid ‘Pepe Plazuelas’ por las que urbanizó en las huertas de algún convento. Cosas…
28 de Abril , 2023 - 18:24 pm
Veinticinco años, claro.
28 de Abril , 2023 - 19:59 pm
¡Cuanta razón tiene usted, Sra Puntualizadora! O meta-puntualizadora, ya que puntualiza usted a los puntualizores. ¡Y vaya ridículo que han hecho!
Sobre este asunto del “peripatético-gate” y el papel de la caverna mediática solo me resta una duda. O son ellos los ignorantes, porque desconocen dos de las acepciones que tienen perfecto sentido en el contexto del discurso de Don Pedro, o por el contrario, actúan con malicia.
Sinceramente me extrañaría enormemente que los periodistas de prestigio (primitivos , pero competentes) que habitan los medios de derechas cayesen tan bajo, pasándose su deontología profesional “por los forrillos”. No lo puedo creer, así que estoy en un brete y necesito ayuda. ¡Dime algo, Paco!
Por cierto, si a algunos todavía les quedan ganas de tirar de las orejas, les recomiendo esta otra “tragedia en un solo acto”. Mismo teatro, función de tarde, starring Javier Maroto
https://twitter.com/rafiklalin/status/1650877615060705283?s=46&t=j1g4yKV-nhz7fqh5KxCgAQ
Un abrazo a todos
28 de Abril , 2023 - 20:00 pm
Quien no necesita ayuda para enmierdarse es “Baltar a Tope”. Paco ¿nos cuentas algo sobre “la explicación oficial” o te acoges una vez más a la Quinta Enmienda?