RUTINA DEL DOMINGO

Cuando como todos los domingos viajaba a la estación de servicio de Nadela para comprar la prensa de Madrid, esta vez no me hizo falta repostar combustible, había niebla alta y gris y el termómetro marcaba 11 grados. Antes intenté sin éxito dar un paseo con Toñita, que una vez más optó por seguir durmiendo tras echar un poco el hocico al aire. Se ve que lo que percibió no fue de su agrado.
-x-x-x-
Me entra temprano un “guasap” con el meme del día: “Como Pedro Sánchez siga construyendo más viviendas, los okupas van a tener segunda residencia”
-x-x-x-
Me es imposible escribir en silencio. Radio, televisión y a veces música por Internet. Y en ocasiones todo al mismo tiempo. Ayer, por la mañana, mientras escribía, conseguí escuchar dos emisoras distintas simultáneamente y enterarme bastante bien de lo que estaban diciendo. Una en un pequeño receptor convencional que tenía a mi izquierda; la otra por un auricular puesto en la oreja derecha. Y bien. Pero sobre todo escuché música por Internet. Me entró primero por radio una versión desconocida de “Senza Fine” y estuve tratando sin éxito de localizarla en la Red y luego otras diferentes del mismo título, que me parece uno de los más bellos de la música italiana. Al final creo que el gran Gino Paoli (ya 89 años y todavía cantando con gusto exquisito) es el mejor con este título; y me quedo con la versión que hizo en un programa de la RAI con otra veterana: Ornella Vanoni.

http://www.youtube.com/watch?v=Ti9r5qUMIm4

-x-x-x-
Me llega un mapa del románico español que ha publicado El País. Meten la pata: sitúan la Ribeira Sacra en la provincia de La Coruña junto con Santiago de Compostela. Habría que hacerles escribir 1.000 veces: “La Ribeira Sacra no está en La Coruña. La Ribeira Sacra esta en Lugo y Ourense”.
-x-x-x-
Apostillando lo que yo escribía ayer aquí sobre lo poco que baila la gente, dice Candela:
“Bailar se baila, Paco. El que quiere, claro. Nos buscamos la vida. Se hace sobre todo en clases dentro de asociaciones y por grupos. Existen centros donde puedes bailar desde baile de salón, tango a latino. Luego está el baile en línea o las danzas folk de cada autonomía… Y luego se realizan encuentros de fin de semana en salones o plazas al aire libre para desarrollar tus aptitudes”.
-x-x-x-

En la sobremesa en la tele de pago, una película que se dejaba ver: “Viaje al Paraíso”, una comedia romántica con el aval de dos actores a los que les va como anillo al dedo: George Clooney y Julia Roberts. Paisajes bellísimos, todo muy predecible, pero pasé un buen rato.
-x-x-x-
En sus inicios no apuntaba bien el día, pero fue una falsa alarma. A media que pasaban las horas se fueron las nubes, lució el sol y a media tarde, calentaba de verdad. Al borde de las seis, a la sombra estábamos a 23 grados, pero al sol se superaban los 26. Naturalmente con esa colaboración meteorológica me di por la tarde un par de paseo con Toñita.
-x-x-x-
¿Se acuerdan? Hace unos días escribí sobre la Estrella Galicia, cerveza de aquí que se bebe en toda España y en Madrid es una de las más conocidas y consumidas. Hablaba por teléfono con mi hija Marta, que el sábado estuvo en una fiesta en la Embajada Americana. Música, bufé y bebida. La cerveza era Estrella Galicia. Por cierto que la embajadora, Julissa Reynoso, tiene gustos muy gallegos: también es fan de las fabes de Lorenzana.
-x-x-x-
YA de noche llega desde USA este texto de Antón:
“Para bailes, la campaña electoral, en la que pierde fuerza la mesura, sube el insultómetro en un verdadero apocalipsis de ‘fake news’ por parte de los partidos y aluvión de promesas que no abordan la solución de los problemas, a este paso y con el tiempo que falta todavía para votar, los digitales de “gente de bien” en primera fila, haciendo su campaña, van a dejar en mantillas el escándalo de la ‘Fox News’, y lo que le queda al personal hasta Diciembre.
Hacen entrar en melancolía, me voy a la cocina, a lo mio, hoy verdinas de 1º y pintxos de xixas, (perretxicos de de la familia de los boletus), que se limpian, laminan y reservan, unas rebanadas de pan no demasiado gruesas, se tuestan en una sartén (mejor en el horno). Sobre cada rebanada, lonchas de paleta ibérica y cubrirlas con los hongos laminados, aliñados con un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal.
Postre: macedonia de frutas frescas.
-x-x-x-

¿Qué dirá a esto El Octopus? Sería interesante un duelo gastronómico entre ambos. Yo podría ser juez mientras me comía un buen plato de callos con pan de Antas para mojar y un buen tinto.

———————
“PARELLAS”
——————–
ES el título de la exposición de pintura que a partir del 3 de octubre protagonizarán en la Casa de Galicia de Madrid el médico lucense Jesús Vázquez Gallego y su esposa, la también sanitaria Carmen Prado. Es la primera de los dos juntos, aunque ambos han hecho muchas colectivas e individuales. Pero en pareja, ninguna.
Me lo cuenta el propio médico, cuya actividad artística es compulsiva. Tiene cientos de obras, ha hecho más de 80 exposiciones en España y el extranjero y deja muy claro: “Pinto por placer, nunca he vendido un cuadro y me encanta verlos colgados en casa de mis amigos”.
P.
———————————
LA VUELTA DE PEPA
———————————
Durante muchos años los fines de semana fui seguidor del programa de RNE “No es un día cualquiera”, que presentaba la gallega Pepa Fernández. Lo dejé cuando a ella le dieron el matinal diario. Ayer, de casualidad y en el coche, sintonicé RNE y vi que Pepa había vuelto a tomar los mandos del espacio del fin de semana. Cuando la cambiaron me pareció un disparate, porque el suyo era uno de los pocos programas que tenía mucha y fiel audiencia y el cambio era desvestir un santo sin la seguridad de vestir otro. Por lo que se deduce falló la fórmula y Pepa ha vuelto y manteniendo un producto agradable y variado, que además en una etapa trató muy bien a Lugo. Pepa y su programa vinieron varias veces a emitir desde aquí, con lo que ello supone de promoción para la ciudad.
P.
—————————————–
BOLOS RADIOFÓNICOS
—————————————–
NO es raro que los programas radiofónicos de más audiencia con sus presentadores estrella a la cabeza, viajen por las ciudades de España. Lo hacen los de todas las cadenas privadas y cobran unas buenas cantidades. Las instituciones públicas (autonomías, diputaciones y ayuntamientos) suelen llevar el peso de la financiación. A cambio tiene una promoción personal e institucional en programas de audiencias millonarias. ¿Cuestan mucho estos bolos? En muchos casos es una buena inversión, pero sí cuestan bastante. No tengo cifras concretas, pero no es ningún disparate hablar de muchos miles de euros (50.000-60.000 y hasta más). En el caso de RNE sus programas viajeros no tienen otro coste que el que se refiere a los gastos de traslado de todo su tinglado, viajes y estancia.
———————–
EL MOTIVO
———————–
PUEDE que les parezca una pesadez que con tanta insistencia repita que no me gusta que el acto al que asistirá el Rey este próximo viernes se celebre en un escenario, el viejo auditorio, poco atractivo. Es la imagen de la ciudad la que puede salir mal parada a no ser que hagan un milagro y le den al Gustavo Freire un cambio radical. He visto fotos de este acto en otras ciudades y los locales en los que se han celebrado eran espectaculares. Ojalá no perdamos mucho en las comparaciones.
—————————————-
EL ORO BLANCO
Por EL OCTOPUS LARPEIRO
—————————————-
“¡Vete a freír espárragos!
(Frase popular para evitar ordinarieces peores)
-x-x-x-

Son las diez de una noche cerrada y fría de primavera y en una finca cercana al río Ebro a su paso por Navarra una sucesión de lucecitas se mueven por la amplia plantación del fértil valle como si de una extraña procesión de luciérnagas se tratara. Es una cuadrilla de hombres que se desplazan en la oscuridad de la noche y provistos de linternas sujetas a sus cabezas por cinchas. Son expertos recolectores de espárragos. Entierran sus gubias para sacar los espárragos uno a uno y depositarlos cuidadosamente en las cestas. Este particular tesoro gastronómico de la primavera debe crecer sumergido en la tierra, alejado de la luz solar, para que adquiera ese característico color blanco nacarado. Por eso se recolecta de noche.
El espárrago blanco de Navarra, con epicentro en Tudela, es el más famoso. Es I.G.P. desde 2003 y es desde hace más de un siglo que se conservan en lata, pero si ustedes tienen la suerte de probar en fresco los primeros espárragos de la primavera y si, además, están recién recolectados, entenderán el porqué del título de oro blanco. Suerte que tuve hace años en una visita a Pamplona a mediados de marzo. Nada más llegar fui, con unos colegas, al buen Restaurante Europa y allí nos ofrecieron los primeros espárragos de la temporada. Nos los sirvieron templados, como Dios manda, poco hervidos y con ese difícil equilibrio entre lo dulce y lo amargo que los hace únicos, inigualables. Mientras caían copos de nieve en la cercana Plaza del Castillo, nadie me vio llorar.
Julio César era un adicto a los espárragos. El emperador romano los disfrutaba cocidos y rociados con mantequilla y salsa de limón. Así de simple, así de genial. El espárrago admite todo tipo de preparaciones y se adapta a cualquier plato, pero, si es fresco -condición imprescindible- y de abril, alcanza lo sublime. Lo mejor es cocerlos -no les reprocharé si emplean la vaporera- y servirlos templados y simplemente con un chorrito de un buen AOVE por encima. Si les parece así un plato de dieta, o quieren ilustrarlos, depositen cuidadosamente una temblorosa yema escalfada en lo alto de la verdura. Olvídense de vinagretas y balsámicos que solo pueden enmascarar el sutil sabor de nuestros protagonistas.
Si disponemos en casa de un buen manojo de estos espárragos, debemos primero lavarlos, secarlos y pelarlos. Los atamos en manojo con una tela o hilo. Ponemos al fuego agua en una cazuela alta con una cucharada de sal y media cucharadita de azúcar. Cuando el agua rompa a hervir, sumergimos el manojo de espárragos dejándolos cubiertos hasta donde el tallo se convierte en yema -el agua no debe cubrir la yema-. Dejamos cocer entre diez y quince minutos a fuego manso. Podemos -y debemos- comprobar el punto para evitar sobrecocciones. Los retiramos a una fuente y los cubrimos con su agua, incluidas las yemas. Dejamos reposar unos cinco minutos. Cuando estén tibios, sacamos y escurrimos bien. Servimos en el plato y lo regamos con un buen chorro del AOVE que nos guste. Si queremos complicarnos bastante más la existencia, podemos hacer una salsa holandesa que, paradójicamente, habla francés. Sepan ustedes que esta suculenta y delicada emulsión elaborada con mantequilla, zumo de limón y que utiliza yemas de huevo como emulsionante, no es nada fácil de elaborar. Podemos también optar por la mayonesa clásica en donde se cambia la mantequilla por aceite.
Sea como fuere, disfrutaremos como unos auténticos emperadores romanos con esta delicatesen de forma fálica que todas las primaveras nos regala la tierra: producto subterráneo y telúrico que, paradójicamente, nos hará levitar. Por sus componentes sulfúricos -esos que dan ese olor a la orina- no armonizan bien con muchos vinos. La mejor opción sería un Sauvignon Blanc, un Riesling o un rosado de la tierra navarra. ¡Viva San Fermín!

——————————————————SCEPTICUS, RECUERDOS DE BARBERÍA
——————————————————
Años cincuenta, peluquería Castañal, nos cuenta el líder bitacorino. En realidad qué lujazo una peluquería. En mi pueblo, que es el de ustedes si así lo desean, por esa época solo había barberías. Donde se pelaba también a los parroquianos, claro. Los nombres eran de lo más: Cristobita, que fue buen pelotero; Belmonte, cuyo apellido era otro pero intentó ser novillero; el Largo, también conocido como el Berlinga; el niño de Torre, con apellido heredado de su padre, viejo barbero, aunque este niño ya había dejado la infancia cincuenta años atrás; y una señora a la que llamaban la Roja, nada que ver con su ideología, sino que había tenido una abuela pelirroja, su madre era la de la Roja y ella simplemente lo ya dicho. Esta señora no tenía abierta sala al público sino que atendía a domicilio. Al parecer era buena con la maquinilla aquella, no daba tirones, y remataba con la tijera; afeitaba bien a navaja, pero como seguía siendo mocita, léase soltera, no tocaba o tocaba lo mínimo la cara del cliente; para ello usaba un huevo de madera de los que se usaban para coser los calcetines. Metía el huevo en la boca para que se estirase el moflete y cuando ya lo había rasurado le decía, ‘la otra carrillera’.
Bueno me enrollo porque de lo que quería hablar era de los precios. Años cincuenta. Acompañaba a mi abuelo a una barbería donde casi solo entraban viejos. No sé si servía a alguien ‘por privado’, porque lo suyo era la iguala, como los médicos. Antes diré que era la habitación exterior y pequeña de una casita cerca de la plaza de abastos, abierta a la calle por un cierro de cristal en lo que antes fue ventana. Había dos sillones no hidráulicos muy juntos y el barbero era bajito. Apodado el Lirón, tenía un cuerpo ovoide rematado por una cabeza pequeña. Cuando necesitaba dominar la parte superior de la cabeza de un socio alto usaba una banquetilla a la que se subía. Los espejos eran de gran nitidez. ¿La iguala? Mi abuelo pagaba 9,75 al mes. Esto daba derecho a un corte de pelo cada 15 días y dos afeitados a la semana. El maestro Lirón tenía un oficial, Manolito, ya entrado en la cuarentena. Naturalmente el pago eran los dos duros que el barbero echaba en una latilla. Pero si era atendido por Manolito entonces el Lirón le devolvía el real y mi abuelo se lo daba al muchacho que se guardaba la propina en un pispás.

——————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 1 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————
• 1 de mayo de 1944:
DINERO.- Cerca de 15 millones para la reconstrucción de edificios pertenecientes al Estado y 3.250.000 pesetas para obras de reformatorios de menores.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- Continúa el avance alemán en Kovel. En el mes de abril han echado a pique veintitrés buques aliados y averiado otros 34.- También fueron hundidos 27 destructores de escolta un minador y 7 submarinos.-
ANIMAL.- Un cerdo marino apareció muerto en una playa de Sitges. Medía 3 metros y pesaba alrededor de 500 kilos. Los pescadores le quitaron la piel y, debajo, había como cinco centímetros de grasa. Seguramente murió a causa de una mina porque es un animal que no suele frecuentar las playas.
INAUGURACION. La empresa Duro Felguera inaugurará el domingo un nuevo pozo carbonífero. Tendrá una producción de 500 toneladas diarias.
ALCALDE.- El alcalde don Manuel Portela ha acordado establecer paradas de sementales de raza gallega para mantener la especie.
CINE.- Se estrenó el domingo la película “Fruto Dorado” protagonizada por cuatro de las más famosas estrellas de Hollywood: Clark Gable, Spencer Tracy, Hedy Lamarr y Claudete Colbert.
MAS CINE.- En el Central Cinema se proyecta “La casa de la lluvia”, basada en una novela de don Wenceslao Fernández Flórez. No es una buena película porque no se pueden hacer buenas películas de excelentes novelas.
• 1 de mayo de 1954:
SEISMO.- Un violento seísmo afecta a la Grecia Central. Al menos 20.000 personas han quedado sin hogar.
HURON.- Un hurón, animal que se emplea para cazar conejos ha entrado en la casa del vecino Tinerfeño Domingo Silverio y atacó a la hija de este, Almudena, de pocos meses, que murió desangrada.
RETO. Un aizkolari vasco ha retado a todos los aizkolaris que deseen aceptar la apuesta a cortar cierto número de árboles en un determinado tiempo. Apuesta 100.000 pesetas a que es el ganador, siempre que los otros aizkolaris acepten la apuesta que termina el 12 de mayo.
COLONIA.- La colonia española de Río de Janeiro ha protestado por la visita de la Reina Isabel de Inglaterra a Gibraltar. Como siempre, Los ingleses no aprenden y de cuando en cuando visitan en su yate la colonia.
GALLEGO TATO.- El periodista lucense escribe en su artículo diario que ya es hora de manifestar la complacencia de los lugueses ante una obra que ha tardado y se ha hecho esperar. Se trata de las Cuestas del Parque que al parecer se van a convertir en una verdadera fronda.
MAS CINE.- Muy pronto en el Cine España, la película italiana “Arroz amargo” con Silvana Mangano”. Argumento: Perseguida por la policía una la cómplice de una ladrón se une a un grupo de jornaleras que se dirigen a las plantaciones de arroz del valle del Po. Una vez allí se reúne con ella su amante que proyecta apoderarse de la cosecha. Sus interpretes son Silvana Mangano y Vittorio Gassman. Fue una de las grandes películas italianas de todos los tiempos.
PRECIOS DEL PESCADO.- Bertorella, 12 pesetas y hasta medio kilo, 9; gallos a 12 pesetas; jurel, 4; congrio, 10 pesetas y congrio abierto, 14; chicharro, 6 y merluza partida, 30 pesetas.
SANTORAL.- Santos: Andialo y Asafo.
PARO. La economía española va muy bien. En 1935 había cerca de un millón de parados y hoy, en 1954, solamente 100000.
FUTBOL.- Juncosa del At. De Madrid ha fichado por el Ceuta. Cobrará 5.000 pesetas por cada partido que juegue y a petición de Zarra, el delantero del Athletic de Bilbao la Federación española de Fútbol amnistiará a los jugadores sancionados.
TRAPERO PARDO.- El periodista escribe sobre San Simón de la Cuesta. Sobre su fama, su realidad- Es buena tierra, hay muy buena gente y está en una buena situación. Sus quesos son elogiados por los gastrónomos y muy celebrados, pero hay que decir que muchas veces se encuentras quesos de San Simón que no son de San Simón. Han sido falsificados.
ESTRENO.- Se estrena en la ciudad de Nueva York ”Duende y sentimiento del flamenco” y la censura ha exigido que se le entreguen traducidas las letras de los fandangos, soleares, verdiales y demás.
RIANXEIRA.- “Rianxeira” es el lienzo más barato y el de mejor calidad. Júzguelo usted después de lavarlo.
AVIONES.- Dentro de diez años los aviones usarán la fuerza nuclear y tardarán dos horas en volar de costa a costa en estados Unidos.
LUCHAS.- Fuertes luchas en Dien Bien Fu. Los franceses atacan las cuevas en donde se refugian los comunistas con ametralladoras.
• 1 de mayo de 1964:
DESEMBARCO.- Turquía preparaba un desembarco en Chipre el próximo domingo.
AZUCAR.- Estados Unidos acusa al gobierno cubano de aumentar artificialmente el precio del azúcar.
VIAJE.- Uno de los mayores ómnibus de Lugo parte para Montejurra llevando a requetés de la capital.
CORRESPONSAL DE TELEVISION.- Finalmente Lugo cuenta con un corresponsal de Televisión. Ha sido nombrado el fotógrafo lucense Juan José Vivancos. Su primer trabajo serán los encuentros de la Copa de su excelencia el Generalísimo de Baloncesto.
ACCIDENTE.- Choca un turismo contra un motocarro en el desvío de Friol.
AVIONETA.- Una avioneta francesa que había perdido el rumbo aterriza en Rozas.
HOTEL.- El Hotel Riazor de La Coruña ha sido inaugurado ayer. Cuenta con 200 habitaciones de moderno confort.
PRESIDENTE.- El Presidente de la real Federación de baloncesto señor Querejeta ha quedado maravillado al conocer el Palacio de los deportes. “Es único en España con su pista de madera valiosa y es posible que se celebre aquí un encuentro internacional”.
PRECIO.- El precio del traje de novia de Sara Montiel que se casará en Roma es de 120000 pesetas.
GALLINAS Y CERDOS:- Las gallinas rusas ponen 90 huevos anuales y las americanas 200: los granjeros rusos tardan en engordar un año un cerdo; los americanos lo hacen en cinco o seis meses.

——————————–
CENTRO Y REMATE
——————————–
• CENTRA el tuitero Francisco Nunes: “El impuesto de sucesiones me parece el impuesto más justo que existe. Un impuesto que grava algo de lo que no tenemos ningún mérito, que debe ser progresivo y gravar las herencias más grandes. En España el 70% de desigualdad de riqueza se debe a herencias”.
• REMATA Ton, agricultor: “A ver niño, yo no me he pasado los 15 años que llevo trabajados en el campo de Sol a sombra en el campo y los que me quedan, para dejárselo a quien usted diga o a quien diga la clase política harta de robar a paladas. No sé si me explico”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LOS rusos saben muy poco del daño que han causado a otros países” (Daria Serenko, poeta y disidente rusa)
——————
REFLEXIÓN
——————
MAÑANA 2 de mayo, fiesta de la Comunidad de Madrid. Actos en la capital y en los diferentes ayuntamientos y los más importantes y durante gran parte del día en la Puerta del Sol, sede del Gobierno autonómico.
La Delegación del Gobierno del PSOE, autorizó una manifestación en el mismo lugar, coincidiendo con esta fecha. Ante las protestas, la derivó a la calle Arenal, que está al lado. Es como si estuviese en Lugo en Santo Domingo y la cambiasen para San Marcos. Si hay sentido común se evitará un posible problema. ¿O podría ser que eso precisamente, lío, es lo que se busca?
—————-
VISTO

————–

INVENTOS poco o nada conocidos

http://www.youtube.com/watch?v=c8GxcyquC_Y

————–
OIDO
————–
AGOTA el presidente del gobierno los adjetivos que le descalifican. Ayer por la mañana, en el magazine de esRadio “Sin complejos”, después de informar que seguía utilizando el Falcón para actos del partido, Luis del Pino no se limitó a llamarle ladrón, sino que repitió varias veces “eres una ladrón, un puto ladrón”. Y cerró con un desafiante “Y ahora, si quieres, queréllate”
—————
LEIDO
—————
EN “PAPEL” entrevistan a la geopolítica Anne Applebaum, premio Pulitzer que reunió en un libro sus impresiones sobre la caída de la URSS, tras asistir a su desplome. Sobre el presente esas son sus frases más destacadas:
• “La guerra solo terminará para siempre con la derrota de Rusia, entendiendo que Ucrania es un país soberano”
• “Rusia tiene que vivir la derrota y entender que la guerra fue un error” “A España le debería preocupar el caos post electoral que se ha vivido en Estados Unidos y Brasil” “Hay que promover un periodismo constructivo: no contar “el puente se cae”, sino “se está reconstruyendo”

———————
EN TWITTER
——————–
• PEDRO RUIZ: En Cuarto Milenio, varios entendidos en la materia sosegaron la percepción de la sequía q padecemos. Sin quitarle importancia, mostraron datos q enseñaban otros muchos momentos parecidos a éste de muchos años atras. Negar el cambio climático es absurdo y exagerarlo también.
• ADOLFO DE BASILIO: Los gobernantes cuando saben que pueden conseguir algo y lo hacen metiendo miedo lo van a exagerar hasta el infinito. Lo saben y lo hacen desde que el mundo es mundo….
• JAVIER UHALTE: El cambio climático lo dividió en Hombre +- en cuatro estaciones hace milenios y el calentamiento o enfriamiento global existe prácticamente desde hace 4.500 millones de años, no lo niego, es absurdo, pero el conocimiento para revertirlo no existe, esto es la verdad. Y no hay más.
• LAQUEESTAISLIANDOPOLLITO: Claro. Por eso el cambio climático lo va a solucionar Sánchez igual q solucionó la parada del núcleo de la tierra. Mala memoria tenemos.

• POLICÍA SIGLO XXI: Sacan a diez presos de excursión al Palacio Real de Aranjuez, después los llevan a comer a un restaurante y se fugan dos. No es magia, son tus impuestos.
• ABOGADA 2 OFICIAL: Vosotros os dejáis la piel para arrestarlos con la ley en la mano, os esforzáis para recordar todo lo importante en juicio y cuando están cumpliendo su pena se escapan sin realizar ningún esfuerzo. Todo muy español y a la vez frustrante.
• CARLOS SALAZAR: ¡Joder! España es un meme…
• IKER JIMÉNEZ: A usted le quitan puntos si se salta un semáforo. O le embargan de la nómina las multas. Implacablemente. Otros tienen decenas de antecedentes y circulan sin carnet. Un mundo paralelo para el delincuente. Hasta que llega la tragedia en forma de atropello. Y hasta la próxima.
• THIBAU L. PÉREZ: La diferencia es que nosotros estamos “programados” para acatar la autoridad y temer a las consecuencias de romper las reglas. A otras personas, literalmente, le da totalmente igual ambas.
• EUROLIBERALES: Es un dilema, ¿Qué hacer con sujetos que sabes que son un peligro público? Hasta que no termina en tragedia no se hace nada, y encima se hace poco.
• LA MESITA DEL MISTERIO: Con tecnología es fácil de evitar. Introducir el carnet de conducir en un lector integrado en el vehículo. Si no hay puntos no se pone en marcha. Si se hace triquiñuelas además de las penas correspondienteS, se pena por falsificación de documento público.
• EDGAR: ¿Quién no lo ha pensado?: “Qué tiempos aquellos, cuando éramos ingenuos y pensábamos que peor que Zapatero era imposible”
• MBEL: Mi padre siempre decía que donde lo hay malo, lo hay peor, está claro que era un sabio.
• MIGUEL ÁNGEL GALÁN: Yo lo pensaba, pero es que se van superando. Es increíble pero cierto. Con el daño que hizo Zp,este le multiplica varias veces…
• SANCHO DANZA: 64 antecedentes penales tenía el canalla kamikaze que ha matado a dos ancianos en Madrid. Saldrá de prisión a no mucho tardar y volverá a las andadas a las primeras de cambio. Es la costumbre en un país sumiso con los delincuentes.
• LA MOÑOS: Cuando en redes sociales de citas ponéis en la presentación: “abierto a probar cosas nuevas”, ¿ os referís a sushi sin arroz, Bitter Kas, bailes en línea o ser honestos?.

• RAMÓN ARCUSA: Barcelona. Un grupo de activistas afínes a Podemos ayuda a unas familias de musuImanes a okupar un bloque de pisos valorados en más de 250.000€. Mientras tanto, graban todo el proceso para difundirlo en redes. La España de hoy… Sin palabras. (Acompaña imágenes)
• JORDI SABATÉ PONS: Un día como hoy hace 3 años y dos meses el Presidente del Gobierno de España. Sánchez Castejón, se comprometió públicamente conmigo que ayudaría a vivir a los enfermos de ELA. Su ayuda ha sido: 1- Vetar la Ley ELA 2- Bloquear su tramitación 44 veces.
• LO QUE TU DIGAS, CRIATURA: La prueba del pañuelo y el casar a niñas por el rito gitano es una salvajada, pero ahí nos callamos todos como putas, porque no queremos que nos tomen por racistas.
• IT´S NOW OR NEVER: Especie a extinguir: hombre blanco, español, hetero, autónomo, liberal… cansado de pagar impuestos para enriquecer a los que me odian
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

PRIMERO de mayo.
Viajo a un pasado relativamente lejano, a los años del franquismo donde este día la mayor visibilidad del mundo del trabajo se centraba en el estadio del Real Madrid (puede que entonces todavía se llamase Chamartín), en el que 130.000 personas, con la televisión en blanco y negro en directo, asistían a la llamada “demostración sindical”, una exhibición sobre todo del folklore de las diversas regiones de España, en la que Lugo solía estar presente con el Grupo de Danzas de la Sección Femenina y el Coro Cantigas e Frores.
Aquí tenemos imágenes de una de aquellas exhibiciones

http://www.youtube.com/watch?v=zkuesEJiLfg

En Lugo ciudad, esta fecha estaba sobre todo marcada por la entrega de los llamados Premios de Natalidad, que se celebraba en el Gobierno Civil y en la que se galardonaba a las familias con un número mayor de hijos, en tiempos que no eran raras las que superaban los diez e incluso se acercaban a los 20.
Para los que ya nos dedicábamos a la información, el entrevistar a aquellas familias nos brindaba la oportunidad de conocer el funcionamiento de unos colectivos con ingresos limitados, pero con un ingenio que no tenía fronteras y conseguían atender a muchos con muy poco.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EXTREMO IZQUIERDO: Paco, me has censurado todos mis últimos comentarios. Y sinceramente no creo que tuviesen nada de malo. Difiero de ti políticamente, vale, pero no están en un tono distinto del que tú puedas usar con tus adversarios políticos. Ahora, si quieres reducir la conversación a una discusión sobre políticas en lugar de quién es más guapo o tiene la cara más dura, yo por mí encantado. Porque la belleza está en el ojo del espectador, y la dureza de la cara es siempre relativa.
RESPUESTA.- Cierto en parte lo que dices, pero hay una sustanciosa diferencia entre lo tuyo y lo mío que tú obvias, espero que no sea porque no ves más allá. Lo que yo digo, lo que critico y hasta lo que puedo molestar, está avalado por mi firma, mi cara, mi absoluta responsabilidad. Y tú te ocultas bajo el anonimato, que ni siquiera la dirección que pones es real porque de lo contrario hubieses respondido a los mensajes que te he enviado. Y cuando me juego algo quiero saber con quién. Si quieres seguir tus defensas y tus ataques, identifícate por lo menos a mí. Aunque creo que te tengo localizado. Has escrito aquí con otros “nombres” y hay en lo que mandas un pequeño detalle, un tic, que a mí no me pasa desapercibido y es muy coincidente con “otros” personajes que pasaron por aquí. Rigoletto también sabe algo de eso.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• EL ESPAÑOL: Javier Lambán: “No soy sanchista. ERC y Bildu son aliados indeseables, quieren destruir el país”. “Pedro Sánchez se estará perdiendo muchas noches de sueño por lo que hacen sus socios de Gobierno” / “A Yolanda Díaz todavía no le he encontrado la sustancia, el liderazgo” / “La dichosa ley del ’sí es sí’ es un artefacto jurídico lamentable. Celebro el acuerdo con el PP, ojalá hubiera más”.
• OKDIARIO: Gamarra sobre la campaña de Sánchez: «5 años de sanchismo no se van a borrar con 5 semanas de mentiras»
• THE OBJECTIVE: La Moncloa paga 50.000 euros al año por el fotógrafo personal de Pedro Sánchez. Tras nueve meses de opacidad, el Gobierno reconoce que Puig de la Bellacasa está contratado como «personal de confianza» del presidente
• VOZPOPULI: Almeida: “El 28M nos jugamos la preservación de nuestro modelo constitucional”. El alcalde aspira a gobernar en solitario y no cierra la puerta a Villacís porque “nadie sobra frente al sanchismo”. Niega ‘castigos’ de Ayuso en las listas y afirma que no tiene “prácticamente relación” con Casado
• EL CONFIDENCIAL: Entrevista a Isabel Díaz Ayuso. “Sánchez atenta contra Madrid como parte de una estrategia para cambiar el modelo de país”. La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura en El Confidencial que el presidente hace un gran daño “especialmente a una comunidad que se sustenta en el capital y la empresa” y teme que utilice el CIS o el INE como armas electorales.
• MONCLOA: Los afectados por las ocupaciones consideran que la Ley de Viviendas propiciará las invasiones
• ES DIARIO: Nadia Calviño, la aprendiz de Pedro Sánchez: así engaña con la inflación. El Gobierno de Pedro Sánchez asegura que la inflación en abril “bajó” pero, por desgracia, la realidad es bien diferente a los datos manipulados que expone Nadia Calviño.
• REPÚBLICA: El debate electoral será político y Sánchez no tiene credibilidad y menos para prometer un millón de empleos, ya mintió demasiado. El presidente intenta llevar la campaña electoral al ámbito económico con promesas que no cumplirá mientras soporta el lastre de sus decisiones políticas más escandalosas y polémicas
• PERIODISTA DIGITAL: Ridículo antológico. Dos de Mayo: el ministro Bolaños se apunta a un acto al que no ha sido invitado y al que Ayuso no le va a invitar. Sucia jugada para intentar robar protagonismo a la presidente madrileña.
• LIBRE MERCADO: El fracaso de Barcelona con la vivienda para VPO anticipa un nuevo fiasco en la Ley de Vivienda de Sánchez. En el caso del suelo rural, el Gobierno eleva del 30 al 40% la reserva de vivienda pública y del 10 al 20% en el caso del suelo urbanizable.
• LIBERTAD DIGITAL: La exhumación de pantanos franquistas y viviendas en propiedad. Absolutamente todas las leyes que en este fin de legislatura saca el PSOE destruyen la estructura legal de la sociedad española desde antes de Cristo.
• EL CIERRE DIGITAL: La vida del coronel Antonio Tejero a los 90 años: Del golpe del 23-F a su hobby por la pintura y su retiro en Málaga. El ex Guardia Civil reside junto a su esposa Carmen Díez Pereira en un apartamento ubicado en la localidad malagueña de Torre del Mar, cerca de su hijo.
• EL DEBATE: ‘Modus operandi’ habitual. Sánchez se ha programado en abril 6 actos irrelevantes para poder ir en Falcon a mítines del PSOE. El presidente del Gobierno tiene ya como costumbre agendarse visitas institucionales de poco calado antes o después de los mítines para poder así desplazarse en la aeronave.
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO con Toñita bajo el cielo casi despejado, con muchas estrellas a la vista y 13 grados de temperatura
—————-
FRASES
—————
“Nacer con la primavera, morir con las cosas, nadar en un cielo puro, en alas del céfiro; balancearse sobre las flores recién abiertas, embriagarse de aromas, de luz y de azul…” (Lamartine)
“Las pasiones son los vientos que hinchan las velas del navío: a veces lo sumergen pero sin ellas no podría navegar” (Voltaire)
——————
MÚSICA
——————

“FLOR de Yumuri”, un clásico de la Cuba de los años en que la fiesta mandaba. Nos la recomienda Antón y canta un joven Barbarito Diez:

http://www.youtube.com/watch?v=IAAn0aiXKf0

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
Jornada a jornada, el panorama es el siguiente:
Lunes.- Nieblas matinales y luego cielo casi despejado. Temperatura máxima de 22 grados y mínima de 7
Martes.- Mandará el sol con algunas nubes. Sube mucho la temperatura máxima: 28 grados (a la sombra puede ser record de lo que va de año) y se mantiene la mínima: 8 grados.
Miércoles.- Nubes y claros, con más claros que nubes. No se prevén precipitaciones. Máxima de 25 grados y mínima de 10.
Jueves.- Nubes y claros y aparición de la lluvia. Bajada de las temperaturas máximas que no superarán los 21 grados. La mínima seguirá en 10 grados.
Viernes.- Más nubes que el día anterior y lluvia. Otra bajada de las temperaturas: máxima de 18 grados y mínima de 9.
Sábado.- Jornada muy parecida a la del viernes. Abundante nubosidad y lluvia. Las temperaturas extremas serán: máxima de 18 grados y mínima de 9.
Domingo.- Muchas nubes, nada de sol y lluvia.Temperaturas también en la línea del sábado: máxima de 18 grados y mínima de 10.

10 Comentarios a “RUTINA DEL DOMINGO”

  1. rois luaces

    Candela, creo que se te ha puesto el teclado en inglés. Si es como en mi cacharro, aprietas la tecla de la banderita y a la vez el espaciador y salta a español (ESP en el pie derecho). No sé si te servirá.

  2. Chofér

    Pienso, LUego insisto, en que la Real Orden de la Cocina del bló, debería enviarnos a los que entre nuestras ignorancias conamos con la del no saber cocinar, un taper degustación de sus descrpciones gastronómicas caseras.
    Del relato sobre peLUquerías de Scepticus, el neuronar se ha quedado con la mocita y el huevo de madera en boca que cambia de carrillo para afeitar a los caballeros. Demasiado fácil el chascarrillo en base al mismo, para explicar lo que cambiaron los tiempos – para peor-.
    De okupacionez mandaré una cooia de wuasap real sobre el segundo intento en un eduficio situado en calle principal y próximidad a cuartel de policía local. Lo leido sobre la pérdia de la posesión de la propiedad no es ninguna fake news de diarios consdrvadores. Un tiket de Pizzera ya vale más que el papel del regustro de la propiedad. Y una manifa en la calle Arenal el día de la fiesta regional no deja de ser okupación en el poder, más que al poder..

  3. Candy

    Sí sí, anoche me quedó arreglado, don Rois. Tecla Windows más barra espaciadora. Si ya me había ocurrido en otra ocasión, pero no lo recordaba. Soy pésima a la hora de solucionnar imprevistos en este mundillo, pero si cuento hasta diez y me relajo, voy saliendo. Muchísimas gracias.

  4. Antón

    Verá estimado Chofer, mientras en España es festivo, aquí ya al pie del cañón.
    Paso a comentarle que yo, como cierto personaje en el candelabro mediático estos dias, no puedo prometer “Lo siento mucho, me he equivocado, no la volveré a meter” (la pichula que según Lacan es equivalente al v-1), en mi caso alguna receta, se entiende, debido a mi incapacidad de comentar aconteceres de Lugo que nos cuenta el Blogger porque desconozco  la mayoría de acontecimientos y muchas de las  personas involucradas, y… como diría Mota, hablar pa ná…como que no.

    Tampoco me apetece  perder tiempo  comentando a panegiristas de cabeceras de artículos y mucho menos, opiniones de la distinguida élite twitera, eso sí, confieso que vengo disfrutando mucho, leyendo las grandes victorias de los alemanes que reflejaba la Prensa del Movimiento en los años 40 y recrea Don Antonio Esteban. En definitiva, me sumerjo en la alquimia culinaria de mi nueva cocina y en ocasiones lo reflejo aquí.

    Saludos cordiales con paxariños:

     https://www.youtube.com/watch?v=m91SBnRxlYQ 

    Los Palmeras:”Pa’ que Tenga Swing”

    https://www.youtube.com/watch?v=3jiyWYDQZWU

    https://www.youtube.com/watch?v=3jiyWYDQZWU

  5. Scepticus

    Tal vez se pueda considerar que soy un pesetero por lo que contaré. Pues seguramente que sí y a mucha honra. Fui compañero durante unos pocos años de un sobrino carnal de Josep Pla. Fue entonces cuando supe lo muy, pero muy amigo de la pela que era el ampurdanés. Ya conocía entonces aquella vieja anécdota de la vez que al llegar a Nueva York se admiró de la potente iluminación de la Quinta Avenida. Escaparates, letreros luminosos, neones de anuncios y todo el derroche de energía eléctrica que ello suponía. No comentó la belleza, ni la sorpresa de tal desparrame lumínico sino que se interesó por algo más doméstico. Preguntó a quien lo acompañaba, ‘¿Y esto quién lo paga?’

    Es la pregunta que poca gente se hace cuando la televisora y otras yerbas que se acogen al Tres nos endilga sus series de anuncios -lo juro por Mafalda, hace unas pocas noches cronometré, doce minutos y medio una interrupción publicitaria de una pininícula, que diría don Chauffeur-, digo que pocos se preguntan quién corre con el gasto de los anuncios de coches, de seguros, de cosméticos, de… la Biblia en pastas y la respuesta está en las estrellas: toda esa publi la pagan los paganos que consumen esos productos. Cada vez que una señora se unta la crema que le va a suprimir las arrugas, o la que va a revitalizar su cutis quitándoles seis años, cuatro meses y diecisiete días, le está subvencionando a la marca la pasta flora que esta se ha gastado en los anuncios de colorines. Y así sucesivamente.

    Por eso me he quedado espatarruflado cuando leo en la bitácora que la señora Abad, en el mundo Sarita Montiel, lució en su boda con el industrial un vestido de novia valorado según fuentes en 120.000 leandras. Otra fuente que he consultado subía la puja a 125.000. Díganme cuántos sueldos de la época, que los habría, superaban las diez mil calas al mes para sumar esa misma cantidad al año. Hasta donde el recuerdo me alcanza los sueldos medios de la época llegaban con suerte a las tres mil rubias. Bueno, no faltarían altos funcionarios, directivos de empresas y tal y tal que podrían llegar a esos dos mil duros, pero. Ah, y lo más curioso es que la boda, la única que Sara celebró ante los altares y en Roma, apenas duró unos pocos meses. En una entrevista la manchega adujo que ‘aquel marido le salió rana’. Vaya usted a saber cuánto de batracio anuro tenía el caballero.

  6. Chofér

    [29/4 6:50] : Buenos días:
    [29/4 6:51] : Hay que poner denuncia. Y dadas las reincidencias recomiendan tapiar tanto entrada como ventanas.
    [29/4 6:51] Está noche han entrado otra vez en la portería, esta vez han forzado la reja de la ventana , han roto cristales y han entrado. Me han llamado de la alarma a las 4:00 h y han venido mossos y urbana.
    [29/4 6:54] + Tener precaución al salir del edificio , en el pasillo lateral que da acceso a la rampa porque hay cristales rotos, que nadie se haga daño. La urbana ha dado aviso al servicio de limpieza pero hasta que vengan a limpiar, precaución.

    Esto ocurre en la vía principal de una ciudad de 30.000 habitantes, con la comisaría municipal a dos o tres manzanas. Hace treinta años

  7. Chofér

    Hace treinta años a nadie se le ocurriría semejante hazaña.

  8. Chofér

    Nada nada, Antón, taper degustación . Sé que que a las clases pasivas se nos pone la boca como si nos la hiciera un fraile. Y cuando el puente es largo aún más. Y conste, ya es casualidad, que el sábado probé unos espárragos cocinados supongo de manera similar a la descrita por Octopus – Dios premia la inocencia incLUso a los de la década del 50 del SXX-. Celebramos discretamente que un día como hoy de 1980, en Garabolos de Mar y en honor a San José Obrero y no a los sindicatos, se celebró formalmente la constitución de esta real casa. Esta vez en un pueblo de la sierra madrileña.
    De la prensa decir que mete miedo, no sé si porque ya me pilla mayor o porque estamos en un mar de cambios que me rio yo del climático.
    Un abrazo y a dejar el pabellón bien alto, en esa tierra que como nos dijo el taxista indú cuando fuimos a la ciudad del santo de Paco, tenemos que entrar con visa en lo que no hace tanto fué nuestro.

  9. Candela

    Los espárragos son también mi perdición. Tanto los navarricos como los de muro. Si son muy fáciles de preparar, Chofér!! Ahí que os llueve seguro que encontraréis un montón. En tu casa o en la del vecino, que total no se enterará… Una pasadita por la sartén con aceite, cebollita tierna, algo de laurel, huevo -que se haga la clara primero y luego la yema allí mismo, en el centro-, se sala un poco y se tuesta pan -de molde- si se prefiere, se pone en un plato y se come calentito, nada de llevarlo en tapers. Que no se diga, hombre.

    Me ha vuelto a pasar, amigo Rois, así que nuevamente banderita y espacio. Deben ser los calores a los que lo someto, ya que ando metida en campaña ‘peRRiodística’. Tremeda caña le estoy dando a mis conciudadanos del pie izquierdo. Seguro que el ordenata es de los suyos y se me revira. Total, con el panorama que tenemos por aquí -mas que derecho, torcido- creo que enviaré voto nulo o en blanco. Digo enviaré, puesto que estaré de canguro esos días nuevamente en Madrid. Así que espero al menos ‘gozar’ del triunfo Ayudo. Que bueno, no hay que confiarse ya que lo de la vivienda es un buen puntazo. No obstante, en muchos sitios, como aquí, los peperos sin voxeros no harán nada.., les hacen ffalta para no dormirse en los eucaliptos, en los pinos o en los laureles. Sin ellos, miedico puro y duro… y muy poquito eficaz. Que Dios reparta suerte. Ya solo nos queda la Fe, y con ella también las prerrogativas, como esas que he visto por alguna tele, de gente en procesión con imágenes religiosas clamando al cielo para pedir lluvia. Yo eso lo empecé a ver aquí ¿en los 70? No hay moda que no vuelva, ni razón ni ciencia que valga, FE. Es lo que nos quedará.., serena el espíritu y relaja el body.
    Pasen buena semana.

  10. Candela

    Pues mire q era feucho el vestido de novia de nuestra Sarita, don Scep:
    https://www.elle.com/es/moda/noticias/a39174344/vestidos-de-novia-famosas-espanolas-60-70/

    El mío era como el de Carmiña Ordoñez (sin el brocado central) pero rematado con el cuello de Isabel Preisler. Costó también un pastón ya que era de un raso especialísimo. Caprichos de la modista y de mi tía, que a mí tanto me daba de una calidad inferior, con tal de que no picara.

Comenta