TAMBIÉN PASÓ EN LUGO

LA periodista Leyre Iglesias publicaba ayer en El Mundo:
“Uno de los que va en las listas de Bildu asesinó en Bilbao al policía nacional José Anseán, mientras caminaba con su esposa hacia la parada del autobús. Tras la sentencia su hijo se suicidó y fue enterrado junto a él”
No es un caso único. Conozco otro y relacionado con nuestra tierra. El asesinado por ETA, un Guardia Civil de Lugo. Su hijo no pudo soportar la tragedia. Se suicidó poco después. Era amigo de mi hijo y supe del proceso de tristeza y desesperación que le llevó a quitarse la vida
P.
—————————————————–
PARA LUCHAR CONTRA EL CÁNCER
—————————————————-
LA Asociación de la Lucha Contra el Cáncer de nuestra ciudad, celebra mañana fiesta para recaudar fondos, y seguir agitando las conciencias de la gente en su lucha contra una de las lacras que afecta a más familias y causa más víctimas.
Se celebrará a partir de las ocho y media de la tarde en el Hotel Mercure, el último cuatro estrellas inaugurado en la ciudad. En el programa se incluye apertura musical, intervención de la presidente de la Asociación y por último cena.
Las tarjetas para asistir, siguen a la venta al precio de 50 euros, en el que se incluye el donativo para la Asociación. Mariluz Abella la presidenta de la Asociación pretende llegar a los 300 comensales y va camino de ello. El martes ya se habían superado los 200
Naturalmente estaré allí y es posible que se genere alguna noticia que les contaré a ustedes el domingo. Por cierto: iré acompañado. Como en Madrid es feriado el lunes, mi hija pequeña, Susana, viene a pasar un par de días a Lugo y vendrá conmigo. A ella, como a mí, estas reuniones le gustan mucho y además tiene una gran experiencia en organizarlas. Algunas de las mejores fiestas de Madrid pasan por sus manos.
———————————————-
ANTONIA KERRIGAN (Q.E.P.D.)
———————————————-
FALLECIÓ en la media tarde de ayer jueves la agente literaria Antonia Kerrigan. Tuvo casi todo que ver en la carrera como escritora de Marta y compartí con ella y con su marido Ricardo, un prestigioso arquitecto de Barcelona, momentos muy agradables tanto en Lugo, como en nuestra Mariña, como en su casa de Barcelona, donde una vez me invitó a una cena de gente importante de la Literatura, entre los que estaba Carlos Ruiz Zafón, uno de sus representados. Otros importantes del sector que llevaba eran Javier Sierra, María Dueñas, Dulce Chacón, Juan Luis Cebrián, Carmen Amoraga, Luisa Castro, Jorge Volvi…
La última vez que habla con ella fue por teléfono durante la pandemia para hablarle de un proyecto personal en el que se ofreció a ayudarme.
Era una persona muy divertida, lo mismo que su marido y proclive a las buenas tertulias con un güisqui “Vat 69”, que era su marca preferida.
La recordaré siempre y especialmente por lo mucho y bien que se preocupó por Marta, que en su cuenta de twitter escribió nada más enterarse de su fallecimiento:
“Ha muerto Antonia Kerrigan, mi agente desde hace 25 años. Nuestra amiga, nuestra guardiana, nuestra guía en el camino de los libros. Qué dolor tan grande. Qué orfandad. Un abrazo a Ricardo, a Gory y a Ylia, que la querían tanto y tan bien.”
——————————————-
ARES Y LA BANDA MUNICIPAL
——————————————-
ARES es un lector de la bitácora que está muy enterado de todo lo que se relaciona con la Banda Municipal. Ayer enviada este oportuno texto:
“¿Y la banda municipal? ¿Qué ha pasado con ella? Ahora creo que hay una banda u orquesta nueva…NOva Lucense o algo así. El director es uruguayo, como el concejal de deportes y juventud (si no me equivoco)
Hay un rumor por ahí que dice que se censuran las publicaciones en redes sociales de cierto departamento municipal. Entiendo que cierta supervisión ha de haber, pero creo que todo viene por publicar fotos de los socios socialistas del bigobierno. Me imagino que los nervios están al alza ante la próxima fecha electoral. Nervios por parte de todos, claro está”.
—————————————————–
¿20 HECTÁREAS PARA EL C. D. LUGO?
—————————————————–
LA información la puede confirmar en las próximas horas la directiva del ya descendido equipo lucense. Parece ser que han adquirido 200.000 metros cuadrados de terreno en las cercanías de la ciudad, aunque no en el mismo ayuntamiento, para construir la obligada Ciudad Deportiva. Me dicen, todo está muy cogido por los pelos, que han pagado por la parcela 1 millón de euros.
Si es así se sabrá pronto.
—————————–
¡OJO CON EL CALOR!
—————————–
A propuesta de la vicepresidenta Yolanda Díaz y ha sido aprobado ayer por el Consejo de Ministros eludir el trabajo los días de calor extremo, que en el verano suelen ser muy frecuentes en ciertas zonas de España como el Mediterráneo, Andalucía, Madrid, Extremadura… Incluso en Galicia tenemos a Ourense compitiendo con los que hacen subir más el termómetro. Y en la provincia de Lugo, ahí está Monforte. Parece que el pasado año murieron 6.000 personas por golpes de calor y que cierta protección y precaución hace falta, pero generalizar parece una frivolidad.
La decisión genera algunas preguntas. Por ejemplo: ¿Se impedirá trabajar a los bomberos que por miles intervienen en los incendios forestales? ¿Y a los socorristas que están en las playas? ¿Y a la Guardia Civil de Tráfico que se achicharra en las carreteras?
Además: ¿cómo se va a regular esto y quién va a controlarlo?
———————
OPTALIDON
——————–
SCEPTICUS escribía ayer sobre “cosas” que se tomaban antes y decía sobre una de ellas:
“…En las boticas se despachaba Optalidón, por ejemplo, que tenía en su composición un producto registrado con la R en un circulito que no identificaba su parentela. Del Optalidón se afirmaba “Te hace sentir bien, servirá para el malestar general y te ayuda a comenzar el día con energía”. Lo cierto es que ya, con la invasión turística, se decía que jóvenes europeos cargaban sus maletas de cajitas dello y vendiéndolas en el mercado negro de sus países se pagaban las vacaciones…”
De ninguna de las otras anfetaminas que cita (Centramina, Simpatina o Bustaid), jamás he tomado. Pero Optalidon muchas veces y durante mucho tiempo, pero sin tener ninguna adición, ni para “animarme”.
Nunca me hizo falta animarme; me animo yo solo sin necesidad de nada. Tomaba el Optalidon ya de regreso de alguna noche de juerga. Al día siguiente y durmiendo pocas horas, me levantaba perfectamente. Escasas veces padecía una resaca.
En un momento determinado, por los años 80, le sacaron al Optalidon uno de sus componentes y dejó de hacer el mismo efecto que antes; ya no era tan efectivo. Aun así, en una farmacia de Lugo, siguieron tiempo teniendo del antiguo. Eran amigos y si pedía “un tubo de Optalidon Gran Reserva” ya sabían lo que habían de darme. Cuando se agotaron las existencias me quedé tan tranquilo; miren que ha llovido y nunca lo he echado de menos. Ahora, si alguna vez tengo alguna molestia, lo arreglo con un Paracetamol 500.
————-
OTROS
————-
ANTES de decidir por mí mismo, cuando era niño, recuerdo haber recibido dos tipos de medicinas que ahora están más que proscritas y que me recetaba el médico y me daban mis padres.
Eran:
1) Para el dolor de oídos, unas gotas de Laudano, que por lo que tengo entendido es un extracto de opio.
2) Para la tos, un jarabe que se llamada “Lasa con Codeina”. La Codeina es un alcaloide también procedente del opio.
-x-x-x-
Como entre los lectores de la bitácora hay médicos y algunos son comentaristas habituales, me gustaría que me explicasen porqué antes sí eran recomendables incluso para los niños y ahora tan perseguidos hasta para los adultos.
——————————————————–
EL OCOTPUS: MÁS DE ESTIMULANTES
——————————————————–
No estaba mal la Centramina para repasar una Médica, don Scepticus, pero nada que ver con la Dexedrina. La Dextroanfetamina conocida como Dexedrina Spansuls se presentaba en cápsulas de 15 MG y era una auténtica bomba. Su efecto como droga “despertadora” es mucho más potente y mantenida en el tiempo que la Centramina. Su efecto estimulante es superior al de la cocaína y no solo se usó para estudiar. Militares y pilotos de aviación la usaron en las guerras
Creo recordar que la conseguíamos sin receta en una farmacia cercana a Felipe II. En Sevilla, claro. Esta facilidad para conseguir anfetas hizo que se les denominará la droga española. Su uso debería estar restringido al TADH y la narcolepsia pero corrían por los colegios mayores en fechas previas a los exámenes.
Además de la tolerancia, como bien indica don Scepticus, provocaban una falta de sueño y de descanso, cuando no síntomas psicóticos, que la hacían peligrosa si su consumo se prolongaba en el tiempo. También conocí gente que las tomaba para aguantar en la Feria y para dormir se fumaban un canuto. Repito, un estimulante más potente que la cocaína. Y sí, adelgaza.
———————————————————-
SCEPTICUS Y LAS FORMAS DE HABLAR
———————————————————-
Pues sí, por estas fechas como dice EP de 1.944 estaba ya mu malito don Joaquín Álvarez Quintero. Tanto que en un mes traspasaría la Puerta Negra del Jardín. Seis años antes, en el Madrid rojo del 38 moría su hermano mayor, don Serafín. Ambos tienen una glorieta en el hermosísimo parque de María Luisa sevillano, más jardín que parque, con una leyenda que viene a decir algo así como ‘Un barco de dos velas’. Ciertamente los utreranos, nacidos a pocas leguas de Sevilla, son considerados hijos adoptivos de la capital hispalense. No sé si perdura, pero recuerdo la Agrupación Teatral Álvarez Quintero que con repajolera gracia presentaba cada año una o dos comedias de ellos.
Eran de un realismo amable e ingenuo. Los señoritos convivían con criados y criadas en casonas de clara arquitectura regionalista: patios de columnas, fuente, plantas, mecedoras, azulejos, cristaleras… Un rasgo a destacar: los señores tenían un habla parecida a la castellana mientras los siervos se expresaban con un mal llamado dialecto andaluz. Es un ritornello al que acudo una y otra vez. No existe un dialecto andaluz, sino variedad de hablas andaluzas. Los Quintero hacen que se expresen en el habla de gran parte de la campiña sevillana. Un ceceo algunas veces exagerado, diminutivos afectivos, un cambio de la ele líquida por la erre -‘¿Va usté a tomarce un cardito?’ no significa comer un cardo cocinado sino beber una taza de caldo- y algunos términos muy locales.
Es posible que me repita. El habla de la sierra huelvana, o del Andévalo poco tiene que ver con la que se habla en Jaén o con las vocales abiertas con que en Almería se pronuncian los plurales. Sevilla y Málaga usan hablas muy distintas y en Graná, la tierra de la mala ‘follá’, los diminutivos son en -ico y se usan muchas palabras que no se conocen en cualquier otro punto andaluz. Carlos Cano le cantaba un pasodoble al hispanista Gerald Brenan, preñador de criadas, y le regalaba algunas perlas de su habla: “regorviura, prenda, garabitos y balate, menda, capuana, jamecuco, olé y de trabuco, viva tu madre…”
Mi teoría es que sí existe un factor común en las hablas andaluzas: hay un andaluz de habla culta, pronúnciese como se pronuncie y un habla ignorante, derivada de un analfabetismo que hasta hace poco, ¿y ahora funcional?, era lacra de gran parte del pueblo. Creo haber mencionado que en mi mili en Morón di clases a chavales de mi edad que no conocían las primeras letras. En esa teoría también suelo afirmar que un andaluz eufónico es por ejemplo el de las gentes de la baja Extremadura. Sin que sea santo de mi devoción me encanta oír a Rodríguez Ibarra, el que fue largos años ‘bellotari’, con su distinción de eses y ces y su elisión de ‘d’ intervocálica en los finales de palabra sin abusar. Por otra parte siempre recuerdo a una querida compañera ceceante, capaz de presentar una ponencia en un congreso médico con su habla sanluqueña sin que nadie hiciera el menos gesto de guasa.
———————————-
LA REALIDAD CUBANA
———————————-
HACE unos días un comentario enviado a la bitácora contaba las excelencias de la medicina cubana. No es verdad; podemos aceptar que hay médicos de sobra y hasta que su formación es buena, pero a partir de ahí nada; no hay medicinas, no hay material sanitario…
Ayer me ha llegado un texto que algo tiene que ver con la falta de medios y la intervención de la política comunista que todavía lastra más la eficacia. Se ha publicado en “Hiper H Media” y lo firma Eduardo López-Collazo. Eduardo, 53 años, es cubano nacionalizado español, físico nuclear, doctor en Farmacia, investigador y divulgador científico. Desde 2002 es Director Científico del Hospital Universitario La Paz (Madrid), Presidente del Comityé Científico Interno y Miembros de la Comisión Delegada y Consejo Rector. Investiga sobre las defensas humanas en situaciones patológicas como el cáncer, la metástasis y las enfermedades infecciosas
-x-x-x-
“Cuba, la ciencia, los científicos y la infinita metáfora”
Eduardo López Collazo
Comenzaba la última década del siglo XX y con ella mi carrera como científico. Atrás quedaban los años en Jovellanos, lugar perdido de la geografía cubana, donde el niño que entonces era soñaba con laboratorios y descubrimientos. Culminaba mis estudios universitarios y me aseguraban un futuro “luminoso” en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, flamante templo de la ciencia isleña conocido por sus siglas CIGB.
“Para que Eduardo no se quede trabajando con nosotros tiene que tirarle una piedra al espectrómetro de masas”, dijo el funcionario de turno, asegurando que, una vez terminada la tesis, la ciencia cubana me haría un lugar en su buque insignia. Allí hacía mi tesis; allí entraba a las 10 de la mañana los lunes y salía pasadas las 6 de la tarde los sábados. Allí, entre experimentos y experimentos, dormía.
Juro, si es necesario por la bolsa del canguro y los cubanos me entenderán, que en mi vida no he lanzado ni un guijarro. También confirmo que el rutilante CIGB me cerró a cal y canto sus puertas y con ello se intentó borrar mi proyecto de vida: ser científico.
La pedrada al espectrómetro de masas, equipo de lujo y culto por aquel entonces, no fue lanzada. En su lugar, una simple pregunta creó el caos y quien escribe fue catapultado hacia los bajos fondos de una sociedad tan clasista como hegemónica, a pesar de que de ella se diga lo contrario.
Para no aburrir con detalles, solo cuento que a un físico gracioso, devenido biólogo y con futuro brillante, se le ocurrió hacer mofas sobre la comida. “Hoy en el comedor la soga sabe a bacalao”, fueron sus palabras y su sentencia. “Hay que botar —echar para los no-cubanos— a quien osa criticar la comida que con tanto esfuerzo se les proporciona a los científicos”, rezaba la sentencia. “Científicos que trabajaban entre 10-16 horas diarias a cambio de un salario ridículo”, olvidaron añadir.
Como consecuencia de aquel desafortunado sarcasmo, se acordó castigar al científico criticón apartándolo de su prometedora línea de investigación. El rebelde de aquel entonces se me subió cual santo en toque —otra vez los cubanos me entenderán— y vociferé que aquello era una locura.
¿Mis argumentos? No había cometido un error científico, no había atentado contra la ciencia ni ejecutado un crimen contra la sociedad. La pedrada me rebotó rompiéndome no la cabeza, pero sí los sueños.
Entonces vino el peregrinar. Con el título bajo el brazo, unos conocimientos adquiridos y la experiencia de haber realizado mi tesis en el sitio puntero de la ciencia cubana, me dirigí a cuanto centro de investigación conocía.
“Por supuesto, eres bienvenido”, eran las palabras luego de la primera entrevista. “No tenemos lugar para ti, ya te avisaremos”, decían al día siguiente, sospecho que luego de algunas averiguaciones.
“¿Ya te avisaremos?”, pero si no tengo teléfono, pensaba y no decía. Ya había hablado demasiado.
Pasó el tiempo y hasta un águila por el mar. Mi futuro era renunciar al sueño, dejar la capital, volverme a la tierra colorada que baña Jovellanos, sin laboratorios ni descubrimientos. Más ese no era yo.
A insistente, nadie me gana. Me enfrenté a todos, exigí que me dijeran a la cara cuál había sido la piedra lanzada, a quién le había roto la cabeza. Entonces vino la redención: trabaja gratis unos meses en un centro de segunda, entonces veremos si vales.
Expié la culpa, mi gran culpa, la súper culpa. Me convertí en el científico disciplinado que hacía sus experimentos de acuerdo con el Manifiesto de aquel dúo anglo-germano: hablo de Engels y Marx. Todo dentro, nada fuera de aquello que llamaban revolución, ¿o era involución?
El plan funcionó, mi expertise brilló, mi contrato llegó y tiempo después una beca para Madrid me llevó al cielo. “De Madrid al cielo”, siempre dicen y tienen razón.
¿Qué habría pasado si aquella piedra metafórica no hubiese salido disparada? Seguro estoy que otros pedruscos hubiesen sido lanzados. Tarde o temprano el rebelde chocaría con la involución, ¿o era revolución?
Es conocido que Cuba, esa pequeña isla del Caribe, ha generado una cifra significativa de científicos. Es muy probable que funcionara el sistema de selección de aquellos a quienes se nos formaría en las áridas disciplinas científicas. Algo que también ocurrió en los campos de la danza y el deporte. ¿Y luego?
Luego siempre el éxodo.
Una de las razones principales detrás de la migración de científicos cubanos es la falta de oportunidades y recursos en el origen. A pesar de que la Isla de las Metáforas —así la llamo— inicialmente invirtió en selección, educación y formación, la realidad es que el país enfrenta limitaciones económicas y políticas que dificultan el desarrollo de la ciencia y, en general, de todo proceso creativo.
Aunque, insisto, lo fundamental está en la libertad. Esa palabra tan denostada, masacrada y mal usada en estos nuevos años 20. No me puedes enseñar a volar y luego decirme que no existe el cielo.
La búsqueda de libertad académica y expresión es fundamental en cualquier labor creativa. En un país donde el gobierno controla gran parte de la vida pública y privada, los científicos enfrentan restricciones en sus investigaciones y en la divulgación de sus resultados.
La posibilidad de trabajar en un entorno más abierto y democrático es un atractivo importante para aquellos que desean explorar y compartir sus conocimientos sin temor a represalias. Y esto, digan lo que digan y quien lo diga, no es posible en la Isla de las Metáforas.
En aquellos años de mi tesis habanera, justo antes de la “no-pedrada”, varias veces asistí a las imposiciones “de arriba” en proyectos de investigación. “El Comandante quiere que hagamos algo con el material genético de Ubre Blanca”, decían, y allí iba un grupo de investigación a buscar qué hacer con el ADN de aquella vaca súper productora de leche.
“El Comandante habló con un científico extranjero y le dijo que el futuro está en estudiar los interferones”, entonces toda una pléyade de investigadores fue puesta a clonar, expresar y aislar interferones, ya veremos luego para qué sirven. Está claro que cuando digo Comandante me refiero a Fidel Castro, ¿no?
Es probable que, con cierta lógica, se pueda pensar: “un presidente de gobierno interesado por la ciencia es un lujo que no tenemos, por ejemplo, en España”. La cuestión está en lo que sucede cuando ese “interés” se vuelve intromisión, dirección y hasta pedrada cuando, en el último caso, un individuo dice lo que piensa.
No voy a negar que el éxodo de científicos cubanos es un fenómeno complejo y multifacético, que no solo está impulsado por la búsqueda de oportunidades, recursos y libertad académica. Esto daría para varias tesis doctas en universidades excelsas.
Por lo pronto, creo que, a pesar de las dificultades a las que se enfrentan los científicos cubanos para abandonar su país de origen, todo ello sazonado por castigos, pérdidas personales y otros sinsabores, hemos sido y somos un ejemplo de resiliencia.
Siempre me pregunto: ¿Si no hubiesen sido tan miopes en qué lugar estaría hoy la ciencia cubana? La respuesta no existe. El pasado no es posible cambiarlo.

———————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 12 DE MAYO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
• 12 de mayo de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- A lo largo de toda la costa atlántica se ven fortines de cemento armado y acero levantados por los alemanes para rechazar las agresiones enemigas.- Kesserling realiza rectificaciones en el frente en las proximidades de la costa adriática..- Las tropas alemanas capturaron en el bajo Dnipper un importante botín en armas.- Son considerables los daños ocasionados por la aviación norteamericana en Wienner.- El ejército nipón cerca a sus enemigos en Honan.-
RADIO LONDRES: Esta emisora anuncia que la Unión Soviética no comprende la firma del acuerdo de los anglosajones con España porque significa la consolidación de Franco en el poder.
SANTORAL.- Aquileo, Noceo y Modoaldo.
CONCIERTO.- El próximo domingo tendrá lugar en el Círculo el anunciado concierto que darán Iniesta y Tordesillas.-
FUTBOL.- El guardameta Ameijide del equipo “Aprendices” a pesar de los seis goles encajados frente al “Hércules” fue uno de los más destacados del encuentro.
ANUNCIO.- Necesitamos vendedores relacionados con el calzado y la piel para vender el Anuario cuyo precio es de 200 pesetas. La comisión por venta será del 25%. Escribir a “Anuarios Samar” en Vía Layetana de Barcelona.
CALAMARES.- 200 pesetas se han pagado en Ceuta por dos calamares gigantes. Medían un metro de largo, veinticinco centímetros de alto y setenta y cinco de grueso.
CONCURSO SUBASTA.- Para confeccionar 30.000 camisas de FET y de las JONS, se anuncia un concurso subasta.
• 12 de mayo de 1954:
CHANTAJISTA.- Ha sido retenido por el FBI un chantajista que amenazaba con matar a veinte personalidades en Dallas. Pedía 100.000 dólares.
CHURCHILL.- El primer ministro inglés Winston Churchill, desde hace un año quiere tener una reunión con Malenkof.
FALLECIMIENTO.- Fallece a los 104 años el “cow boy” Joseph Griffith. Contaba que en una ocasión tuvo delante de su revólver a Jesse James que intentaba robarle la silla del caballo.
NEGOCIACION.- Se dice que el general francés Navarre ha recibido órdenes para negociar con los rojos. La emisora de Vietminh reconoce y elogia el heroísmo de los defensores de Dien Bien Fu.
PEREGRINOS.- Dice Gallego Tato que en estos días el Ayuntamiento de la ciudad trata de lograr que todos aquellos que pasen por Lugo, camino de Santiago visiten la ciudad.
ABSOLUCION.- La audiencia de Lugo ha absuelto a Blanca Azucena López Fernández como autora de un infanticidi. Procedía el juicio de Vivero.
TOMA DE POSESION.- Ayer tomó posesión de su cargo como vicesecretario provincial de Ordenación Económica don Victoriano de Azcárraga Collazo.
ROBO.- Unos ladrones, en Santander se hicieron con un botín en alhajas superior a las 500.000 pesetas. Los ladrones dejaron sin embargo una colección de sellos valorada en más de 60 millones de francos.
ACCIDENTE.- El niño de cuatro años Norberto Martínez, al asomarse al balcón de su cas cayó al vacío. Afortunadamente el carpintero Juan Biosca que presenció el suceso pudo ampararlo con sus brazos y lo salvó de una muerte segura.
COLORES. También en esta época los modistos buscaban un color para confeccionar su ropa. En esta ocasión pusieron de moda el azul marino.
CASTIGO.- El gobernador civil de Orense ha impuesto un castigo ejemplar a dos muchachos por importunar a las colegialas. Los ha condenado a pasar la tarde del domingo en las dependencias de la policía estudiando.
CONFERENCIA DE GINEBRA. Los delegados de diversos países en la Conferencia de Ginebra pidieron permiso para pasar el domingo en París. Les fue concedido el permiso excepto a los delegados chinos. Desgraciadamente comenzó a llover y tuvieron que refugiarse en Evian en donde estaba Luís Mariano que los invitó a un concierto improvisado.
BIDAULT.- El delegado francés Bidault pidió la palabra en Ginebra para hablar. No pudo hacerlo porque Molotof estuvo hablando durante dos horas.
5 SIGLOS.- La Cartuja de Miraflores cumple 500 años. Fue fundada en en 1554 por el rey Juan II cumpliendo la voluntad de su padre Enrique.
PINTOR.- Juan Serra, pintor catalán opina que la pintura abstracta es propia de gentes de casa rica. “Picasso -dijo- es el genio de la decadencia de la pintura”.
• 12 de mayo de 1964:
VISITA.- Kruscheff visitó la pirámide de Keops. Pidió la liquidación de las bases occidentales en África.
CANDIDATOS.- Han sido proclamados candidatos para consejeros nacionales de FET Antonio Pedrosa Latas, Eduardo García Rodríguez, Senén Delgado Paz y Manuel López Rivadulla.
CINE.- Se estrena en el Cine Paz la película “Bochorno” basada en una novela de Angel María de Lera y dirigida por Juan de Orduña.
AVIADORA.- También había mujeres que pilotaban aviones en 1964. La aviadora Joan Merriman iba a atravesar el Pacífico en un pequeño avión. Se calculaba que tardaría 17 horas.
FRANK SINATRA.- El cantante americano estuvo a punto de perder la vida en Hawai cuando lo arrebató una ola de gran tamaño.
MATRIMONIO.- En Noruega se estudia la fórmula de un matrimonio morganático si el rey Harald sigue con la idea de casarse con la heredera de una fábrica de zapatos. Él ha dicho que se casaría en secreto si no llegan a una solución.
LUGO HACE 50 AÑOS.- Por orden de la Alcaldía y según el Bando publicado, los laceros atraparán a todos los perros que vaguen por las calles sin bozal o sueltos y serán sacrificados si los dueños no acuden a hacerse cargo de ellos.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————

• CENTRA la vicepresidenta del Gobierno, anunciando que el Gobierno va a prohibir el desempeño de labores profesionales al aire libre “cuando la AEMET diga que estamos en alerta naranja o roja”.
• REMATA El Richal, tuitero: Me alegro por los bomberos que apagan incendios en los montes, tendrán días libres durante los incendios.
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“CADA vez es menor rara una mujer con alta autoestima, pero la algunas nos cuesta evidenciarlo” (Rosario Villajos, escritora)
——————
REFLEXIÓN
——————
LA inmensa mayoría de los menores de 30 años está 6 horas diarias con el móvil. Es un dato serio y riguroso, y por lo que veo en el día a día, nada exagerado.
¿Se imaginan si dedicasen ese mismo tiempo a trabajar, a estudiar, a socializar?
Aquí puede estar la clave de la crisis de todo que afecta a una gran parte de los jóvenes.
—————-
VISTO
————–
1941. La invasión alemana de Rusia:

http://www.youtube.com/watch?v=00Ef3GWTqOw

————–
OIDO
————–
EN un informe de televisión: En España hay más móviles que habitantes. Andamos por los 47 millones de habitantes y por los 54 millones de móviles. El secreto no es solo que en casos alguien tenga dos o tres, sino que a medida que se van reponiendo los viejos por unos más nuevos y modernos, las “bajas” no se producen. Una de las damas entrevistadas reconoce que en su casa hay unas 15 unidades.
—————
LEIDO
—————
EN El País Semanal dedican un reportaje al 25 aniversario del restaurante Mugaritz: “El templo de Aduriz cumple un cuarto de siglo más comprometido con la vanguardia que nunca”
Dice su propietario:
• “Empezamos a trabajar con el tema “tibieza, mentiras y traiciones de la memoria”. Pero le lo cambiaron los cabrones. Por algo mejor: “recuerdos del futuro”
• “Necesitamos un hilo, un desafío para crear platos incómodos. Es lo que vienen a buscar aquí”
• “Claro que me importa que me den una tercera estrella Michelin. Pero no tenerla, también nos conviene”
———————
EN TWITTER
——————–
• MON BOSCH: Gabriel Rufian, un Rufian que defiende a Okupas. Este personaje es el triste hazmerreír de toda España y representa a una parte importante de la sociedad catalana
• NACHO: Okupas ya tenéis otra casa que os acogerán con los brazos abiertos, incluso como ha nacido pobre y oprimido por los pérfidos propietarios os dejará dormir en su cama.
• DOUBLECLOSET: Ojalá le toque, desgraciadamente solo cuando nos toca sabemos lo que es, es muy duro y desesperante vivir algo así
• PILAR LÓPEZ: Demagogo, hipócrita , que no vaya de currante porque él vive por encima de las posibilidades de los vecinos de la Bonanova. En el barrio tiene muchos votantes, que tomen nota del desprecio que hace. Un político tiene que estar por encima de todo, solo defender al ciudadanos.
• JAVIER BENEGAS: “No deberíamos permitir que, de forma unilateral y sin contar con nuestro voto, nos cambien las reglas del juego para garantizarse que siempre ganarán la partida” (Lupe Sánchez)
• CLUB DE LOS VIERNES: “El Comunismo no libera al hombre del trabajo, simplemente le priva del derecho a disfrutar de los frutos de dicho trabajo”
• RAMÓN ARCUSA: Siguiendo el ejemplo de Tele5, solo falta que tome nota Batet para cortar la politicobasura tóxica en el Congreso así como en los mítines de Sánchez y de Belarra.
• NORMA VEGA: Ya lo tienen. El precio del agua embotellada y del aceite se dispara “debido a la sequía”. Hay que señalar que la sequía ocurre sólo en España, ni Portugal ni en Marruecos.
• JORDI SABATÉ PONS: “PSOE y Podemos han hecho con la ley de la ELA lo que la ELA hace con nosotros: condenarla a muerte lentamente, paralizada. Se nos ofrece una muerte digna, pero no una vida digna” (Javi Gámez, enfermo de ELA
• DOCTOR TRICORNIO: “Poner tacógrafos a los camareros”, la nueva ocurrencia de Unidas Podemos en Madrid Si hicieran un concurso de “¿Quién dice la giIipoIlez más gorda?” entre las filas de la izquierda española la cosa iba a estar muy reñida, pero Monica García sería una firme candidata a ganar.
• MIGUEL ÁNGEL DE TORO: Tacómetro, está bien. Pero falta, creo yo, el limpiaparabrisas y la rueda de repuesto, todos los camareros deberían llevarlas…
• BIGFOOT: Han conseguido que cada día parezca 28 de diciembre.
• PILUCHO 62: Llamar a Pareja de la guardia civil, junto a la barra para hacer controles
• JOSWACH 3%: ¿Cuántos de estos seres, tendrían éxito como empresarios?

• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Problemas en el modelo económico alemán (industria y gas) y auge del mediterráneo (turismo y servicios). La economía está presidida por el cambio inesperado de fenómenos caóticos y emergentes. La regulación no puede evitarlos. Pero prefieren ignorarlo.
• CARLOS PULIDO MORENO: El modelo alemán y sobre todo el energético, ha demostrado qué es lo que no hay que hacer. Lo malo es que este modelo lo estamos copiando nosotros punto a punto.
• ANTONIO CAÑO: Jamás podía imaginar que la última causa “progresista” sería defender la telebasura.
• DARÍO MADRID: El comunismo nunca ha liberado a nadie, es prisión y muerte. Fue prisión y muerte en los gulags de la Unión Soviética, en Katyn, en el Muro de Berlín, en Yugoeslavia, en Hungría, en Rumanía, en Albania, en Checoslovaquia y sigue siendo prisión y muerte en China, Cuba y Venezuela.
• JUAN LAMET: Mundo revela otras 370 facturas de Ximo Puig a la empresa que dirige su hermano en sólo 28 meses La relación, sin contrato administrativo, era frecuentísima: 1 factura cada 2 días Cada año se superó claramente el umbral de 18.000€ del contrato menor.
• TORO SENTADO: Ximo Puig se pasó años pagándole desde la Generalidad Valenciana una media de una factura cada dos días a su hermano. Esto sólo lo puede hacer quien se sabe absolutamente impune porque sabe que no perderá un sólo voto ni irá a la cárcel.

—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
SI algún lector se podía extrañar de que el corresponsal de TVE en Lugo tuviese que pagarse la cámara, que costaba una fortuna de la época, más le sorprenderá que la compensación económica que recibía era ridícula: 200 pesetas por noticia (un poco más de un euro si lo traducimos a la moneda del presente) y muchas de las noticias había que viajar por la provincia para filmarlas lo que, al margen de que se le pagase un plus por el viaje, que no lo tengo claro, no tenía en cuenta el tiempo perdido. Vivancos, con entonces un boyante estudio de fotografía, si iba pongamos a Ribadeo a rodar algo perdía horas y hasta una jornada completa de trabajo en su empresa. Entonces, si económicamente la corresponsalía de TVE no ofrecía ningún aliciente, ¿por qué se metió en ella y la mantuvo durante muchos lustros? Pues la cosa tenía su explicación y su lógica: daba prestigio, daba publicidad y daba influencia. Gracias a ese trabajo Juan José fue mucho más conocido, se relacionó mucho más y tuvo en su mano el satisfacer a personas e instituciones que después de alguna manera perfectamente lícita se lo compensaban. Era algo que él reconocía y que tiene hablado muchas veces conmigo. Lo que perdía por un lado lo recuperaba por otro.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• CHOFER: Y Bruselas pregunta: ¿Dónde está invertido en la economía real el dinero -40.000 Millones de L€Uros- de los fondos europeos?
Será una rosa, será un clavel, el mes de Mayo te lo diré. Todavía quedan 20 días para acabar el mes ¿o son 17 y a partir de ahí ya te contaré morena?
RESPUESTA.- En la radio, por los 70, teníamos un especio que se titulaba “Preguntas que esperan respuesta”. Aquello funcionaba y solían contestarnos. Me parece que con esto no va a pasar lo mismo.
• CREME: El otro día fui en auto a la ciudad porque decía la App que a las 8 pm llovería, y a esa hora tenía que devolverme. Normalmente me gusta dejar el auto en un sitio e irme en el tranvía. Me gusta ver gente. La otra persona fue en bicicleta y hasta ahora no se cuanto tuvo que esperar para irse, yo regresé y aún llovía a cántaro. Claro me ofrecí a llevarla y dijo que escamparía pronto, si hubiera sabido levantar una ceja, ese era el momento propicio. Pero qué App tan aplicada. Qué hacen ustedes, oler el viento (también lo hago), mirar el cielo, o escuchar el viento, o ver la App para pronósticos de lluvias?
RESPUESTA.- En España los diferentes servicios de predicción meteorológica, tanto los públicos como los privados, funcionan muy bien. Son gratuitos y es raro que se equivoquen. En Galicia está Meteogalicia y yo es la que más consulto. Se accede a ella por Internet sin ningún problema.
——————————
COMUNICACIÓN

——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del miércoles:
1) “El Hormiguero”.- 2,2 millones de espectadores.
2) Antena 3 Noticias 1.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2,1 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
5) “Mask Singer: adivina quien canta”.- 1,7 millones.
• EL ESPAÑOL: Dos etarras arrepentidos apuntan a ‘Txapote’, Josu Ternera y otros 10 jefes de ETA por autorizar ataques. Sus testimonios ya se han incorporado al sumario sobre el asesinato de Gregorio Ordóñez y al del ‘caso Miguel Ángel Blanco’.
• OKDIARIO: Otegi se da a la fuga cuando le preguntan por los 44 terroristas de ETA en las listas de Bildu
• THE OBJECTIVE: El Gobierno reparte los fondos europeos sin aplicar el control antifraude que exige la UE. El sistema informático Minerva, puesto en marcha por España y que no funciona correctamente, es un requisito de Bruselas para evitar casos de corrupción
• VOZPOPULI: Villarejo, en el Congreso: “Si llego vivo a diciembre votaré a Pedro Sánchez. Es mi ídolo”. El comisario jubilado asegura que el presidente del Gobierno avisó a Sanz Roldán que no le renovaría cuando éste le informó sobre el presunto negocio de las saunas de su suegro.
• EL CONFIDENCIAL: Hacienda multa al Barça con 15 millones tras detectar pagos a jugadores con coches Audi y vuelos chárter. La Agencia Tributaria abrió expedientes al FC Barcelona por presuntas irregularidades en la retribución de su plantilla, en el pago de indemnizaciones y en la contabilización de beneficios como el uso de automóviles y aviones privados
• MONCLOA: La Policía Nacional tiene 300 plazas vacías en Baleares porque ningún funcionario quiere trabajar allí
• ES DIARIO: Génova pulsa el botón electoral con una operación clave: “Si Sánchez pierde allí, jaque mate”. Feijóo arranca su “maratón electoral” en Valencia, donde si Moncloa pierde el 28-M se quedaría sin ninguna de las seis comunidades más pobladas de España de cara a las generales.
• REPÚBLICA: El Banco de España cuestiona al Gobierno por la reforma de pensiones y prevé efectos “indeseados” de la ley de vivienda. El organismo calcula que el crecimiento económico se situará en torno al 2 % en 2023, por encima del 1,6 % que preveía en marzo y más cerca del 2,1 % que mantiene el Gobierno.
• PERIODISTA DIGITAL: ‘Se comenta, en la calle y en las redes, que votar al PSOE es votar a ETA’
• LIBRE MERCADO: La tómbola juvenil de Sánchez: cheques, avales para comprar casas y viajes gratis. Subvencionar parte de las vacaciones a personas que pueden pagárselo ellas mismas supone un paso más en el electoralismo descarado del Gobierno.
• LIBERTAD DIGITAL: Los ministros socialistas huyen de la prensa al oír la palabra Bildu. Los miembros del Gobierno han rehusado hacer declaraciones sobre las listas municipales de Bildu.
• EL CIERRE DIGITAL: La nueva vida de Pablo Isla: Consejos de administración, patronazgos culturales y fichaje por Bertelsmann. El ex Director General de Inditex se incorporará en 2024 al gigante mediático alemán tras haber fundado una productora para crear series televisivas.
• EL DEBATE: Un acuerdo desigual. El precio de la foto de Sánchez con Biden en la Casa Blanca que España pagará a plazos. La visita del presidente español al Despacho Oval será mucho más productiva para Estados Unidos que para España. Solo en helicópteros, la factura asciende a 820 millones. A partir de ahí, lo demás.

——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
PASEO nocturno con Toñita bajo las nueves y con una temperatura de 11 grados, acompañada de algo de viento.
—————-
FRASES
—————-
“Solo hay una fuerza motriz: el deseo” (Aristóteles)

“Un título universitario no acorta el tamaño de nuestras orejas: no hace más que ocultarlo” (Elbert Hubbard)
——————
MÚSICA
——————
LA orquesta del cubano Roberto Faz, fue una de las importantes de la música hispanoamericana, sobre todo pos los años 40-50. He encontrado en la Red esta grabación suya en la que interpretan la guaracha-mambo “Píntate los labios, María”, en la que aparecen vistiendo al estilo de “Los chavales de España”, una orquesta de aquí, como su nombre aclara, que triunfó rotundamente en América por la misma época:

http://www.youtube.com/watch?v=WJiCqbWnujc

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
REVUELTO: Nubes, algún claro, agua y termómetro tirando a bajo. Habrá que volver al paraguas y a la ropa de abrigo. Las temperaturas extremas previstas son:
• Máxima de 16 grados.
• Mínima de 7 grados.

6 Comentarios a “TAMBIÉN PASÓ EN LUGO”

  1. Chofér

    Puente en Madrid y puentazo a partir del miércoles en S.d.C. El jueves es La Ascensión que llega con ma previa del Día das Letras Galegas -nunca entenderé que no se celebre como en CAT celebran el Dan Jordi-. Ya están montando la noria, con altura suficiente para ver todos los tejados de Santiago. Cuánto cambiaron en los últimos cuarenta años. Tanto, que también en ella se ven terrazas en vez de losas. Será por el cambio climatérico y los nuevos materiales, pero llover sigue lloviendo en Santiago. Agua, e inversiones.

  2. El Octopus Larpeiro

    En el vademécum hay codeína hoy desaconsejada en pediatría por sus efectos secundarios:
    https://www.aemps.gob.es/informa/notasinformativas/medicamentosusohumano-3/seguridad-1/2015/ni-muh_fv_03-codeina/
    En cuanto al láudano es una tintura de opio que llevaba vino blanco, clavo canela… Este preparado desapareció del vademécum hace mucho y también por sus efectos secundarios y por llevar sustancias innecesarias.

  3. Scepticus

    Hay un clara explicación para que tanto el láudano como la codeína del jarabe que usted nombra, estimado anfitrión, eran, son, compuestos de opio. Se lo contesto a matacaballo pues esta tarde ando más que regulero de tiempo. Tengo una cita médica, para no variar.

    El láudano, una tintura supongo para su dolor de oído, fue Paracelso quien lo empezó a usar aunque desde Hipócrates se conocía la propiedad del jugo de adormidera tanto para calmar el dolor como para sedar y/o actuar como hipnótico. Como suele ocurrir con estos productos se pasó de su uso medicinal al lúdico. Escritores, pintores y toda clase de artistas lo conocían y usaban para ‘sus viajes’.

    Con el conocimiento cada vez más avanzados de sus efectos secundarios indeseables, se realizó una gran actividad de investigación científica para descubrir opiáceos sintéticos que tuvieran las propiedades positivas de este fármaco natural pero sin sus características negativas. Ello llevó a eliminar estos compuestos que nombró.

    La anécdota. Se usaba, hoy no sé, en el hospital infantil donde pasé seis meses de MIR, en las diarreas de los chiquetiyos, osá kativos, unos sobrecitos que se diluían en el bibi. El adjunto responsable del servicio estaba convencido de que no eran puro placebo en las diarreas, pero “les da un colorcito a las cacas que tranquiliza mucho a los madres”.

  4. Scepticus

    “… eran puro placebo…”

  5. jmlopez

    Amigo Paco:

    Con tu memoria o con ayuda de la erudición de D RIGOLETO, y al hilo de la entrevista que hoy publica EL PROGRESO; con JM Gonzalez Páramo https://www.galiciae.com/articulo/economia/apagamos-mundo-ahora-motor-ahogado-lucha-inflacion-sera-larga/20230511232946095728.html

    Agradecería información sobre esta familia lucense, que pues creo recordar que su padre era médico y tuvo el Sanatorio en aquel chalet que luego fue Comisaría de Policía, frente al Circulo de las Artes.

    Muchas Gracias

    Un abrazo

  6. RIGOLETTO

    DON JM:
    Sobre el médico Casto González (casado con Filomena Páramo, primera profesora del Instituto) es mejor que corramos un tupido velo. Posiblemente le bastará con leer sobre el asesinato de Vega Barrera para…
    La consulta estuvo, en efecto, en la casa de Manuel Magadán Quintela, junto a la puerta Aguirre. Pero antes en la carretera de la Estación y luego en Santo Domingo, en el primer piso del Mercantil, sobre la esquina.
    Piacere, mio signore.

Comenta