DE CUANDO CORPUS ERA FIESTA

A la sombra del Corpus y de la Ofrenda, en Lugo hasta finales del pasado siglo se celebraron unas destacadas fiestas profanas. Queda evidenciado si recurrimos a la hemeroteca y hojeamos EL PROGRESO. Terminada la Guerra Civil ya se leía que se programaban para estas fechas actividades deportivas (hípica, boxeo, baloncesto, futbol, natación, jockey, piragüismo…) y artísticas y musicales (teatro con grandes compañías que venían de Madrid, zarzuela, verbenas, bailes de sociedad, barracas, toros, fuegos artificiales…)
Además las sociedades se sumaban a la fiesta. Primero fueron el Círculo y el Casino. Más tarde a ellos se unió el Aeroclub. Esta última, por ejemplo, convocaba a sus socios para una cena baile, con un menú que costaba 60 pesetas. Un poco más de 30 céntimos de euro traducido a la moneda actual. El Casino, como sus salones no tenían capacidad suficiente para una masiva concurrencia, celebraba su baile de Corpus en el Hotel Méndez Núñez. El Círculo tiraba la casa por la ventana y celebraba durante una semana conciertos, bailes de tarde y de noche con las mejores orquestas.

P.
———————-
EL ADIOS
———————
LAS últimas fiestas profanas del Corpus se celebraron en la primera parte de la década de los 90, siendo alcaldes de Lugo Vicente Quiroga y Tomás Notario. Algo tuve que ver en ellas porque las organizaba el Patronato de Cultura. Duraban 5 días y se cerraban el Domingo de la Ofrenda. ¿Qué había? Conciertos en la Plaza de Santa María y la Plaza de España, verbenas con orquestas de primera fila, charangas, exhibiciones folklóricas… y paralelamente los conciertos de la Semana de Música con orquestas y solistas de prestigio internacional, como Montserrat Caballé. Dentro de este ciclo clásico tuvo especial repercusión el concierto de campanas que dio Llorenç Barber y que escucharon alrededor de las iglesias del interior de la muralla miles de personas.
—————–
MADERA
—————-
Visito el prototipo de una casa de madera que ha hecho un arquitecto lucense. Muy bonita y muy grande; bastante más de 200 metros de planta. Hay varias publicaciones interesadas en hacerle un reportaje, pero le recomiendo que lo aplace hasta que esté perfectamente amueblada y decorada y con su finca (una preciosa carballeira) en perfecto esta de revista. Como complemento, en la copa de uno de los robles ha hecho un pequeño apartamento-cabaña para los niños, que no disgustaría a Tarzán.
Un conjunto muy agradable y original que es ejemplo de como la madera es lógico que gane protagonismo en la construcción.
P.
——————————-
NUEVO “DESOKUPA”
——————————-
LO de okupar casas ya es una moda; pero ahora también se okupan terrenos. Estamos viendo últimamente muchas fincas privadas en las que acampan gentes muy diversas y muchas veces para organizar fiestas multitudinarias. Pero para luchar con esta nueva fórmula, un payés leridano ha ideado un método infalible. Lo he visto gracias a una filmación que me ha llegado al teléfono: los okupas habían entrado en su finca, y habían instalado tiendas y escenarios para celebrar una fiesta. El payés llegó a la zona conduciendo un tractor que tiraba de un enorme tanque de purines y restos de excrementos de ganado y empezó a trazar círculos (¿se dan cuenta de lo que hacían los indios para acosar a las caravas en el lejano Oeste?; pues lo mismo). Su tractor y el tanque daban vueltas y vueltas alrededor de los okupadas y se veía salir “aquello” en cantidades industriales.

Comentarios en la red ante las imágenes: “Di tú que esta peña está acostumbrada a la mierda y al olor a mierda”. “Igual escapaban antes si echasen colonia”
—————————–
NO SIEMPRE VALE
—————————-
ESTE método para desalojar fincas okupadas puede ser bueno, pero ojo con usarlo para desokupar viviendas. Ya no solo porque se pondrían perdidas, sino porque podría suscitar las iras del okupa y vengarse causando daños cuantiosos en el interior. Como no les va a pasar nada…
—————————————
UNA CARRERA DE LOCOS
————————————–
EL Octopus nos enviaba ayer este comentario bien distinto a los suyos habituales:
“Hay que lamentar el fallecimiento ayer del piloto español Raúl Torras de 46 años en la TT de la Isla de Man. Es el segundo piloto español fallecido en la considerada la carrera más peligrosa del mundo después de la muerte en 1970 de Santiago Herrero cuando lideraba el campeonato del mundo de 250 cc. Raúl se estrelló en la milla 16 después de hacer la vuelta rápida de la “course” -18 minutos los 52 kilómetros-. Es el primer fallecido de las carreras de este año. El pasado año murieron cuatro pilotos entre ellos un padre y un hijo de 56 y 21 años que iban en un sidecar. El accidente fue en una curva por la que he pasado muchas veces en el coche de mi hijo.
Descansen en paz
-x-x-x-
El Octopus conoce bien esa prueba de la que en otras ocasiones ha escrito aquí. Incluso creo que ha estado en alguna de sus ediciones, que coincidía con una visa a su familia de allí, donde tiene a un hijo, su nuera y dos nietas.
Les dejo imágenes de esa prueba considerada la más peligrosa del mundo sobre ruedas.

https://www.youtube.com/watch?v=p6xLje8Emww

Otro de los lectores de la bitácora, Grillo, aporta a este sucesos:
Precisamente acabo de leer sobre el piloto que cita D.Octopus, (comparto el artículo) y solo queda desearle que descanse el paz.

https://www.epe.es/es/deportes/20230607/muerte-raul-torras-tourist-trophy-isla-man-88395131

——————————————————–
SCEPTICUS, EL DÍA “D” Y LA HORA “H”
——————————————————–
Lo sabemos casi todo sobre el desembarco de Normandía. El seis del seis. Por eso tal día como hoy, siete, EP se hace eco en su diario y don Antonio Esteban nos lo reporta. Hay muchas versiones cinematográficas, pongamos que “Salvar al soldado Ryan” de Spielberg, más de muchas referencias escritas. La película citada es de 1.998 y cualquiera la ha visto varias veces.
En la versión de Spielberg, esa primera escena en la que se abren las compuertas de la lancha y las primeras filas de soldados caen traspasadas por las ráfagas de metralletas alemanas supone un pequeño punto y aparte en el séptimo arte. Escalofrío. Con razón acumuló cinco premios Oscar y no sé cuántos más.
Pero gusta recordar la historia. Tras derrotar a Hitler en África e Italia había llegado al fin la hora de llevar la guerra a Francia, al oeste de Europa, mediante un desembarco masivo desde Inglaterra. Tropas canadienses, británicas y norteamericanas al mando de Eisenhower y, en tierra del general británico Bernard Montgomery, “Monty”, desembarcaron en cinco playas, siendo la más conocida la del nombre en código de Omaha. Ya la noche previa a los desembarcos anfibios, miles de paracaidistas estadounidenses y británicos aterrizaron en Francia detrás de las líneas de defensa alemanas.
Por su parte el general Rommel, había desplegado por parte de los alemanes cinco divisiones de infantería, una división aerotransportada y una división de tanque a lo largo de la costa de Normandía. Sin embargo, los aliados tenían una ventaja abrumadora en el poderío naval y aéreo. Prevaleció la estrategia: un exitoso plan de engaño por parte de los aliados les había hecho creer a los alemanes que el punto de ataque estaría más al norte y al este en la costa cerca de Calais.
Como artimaña se creó por parte del mando aliado un ejército ficticio al mando del general Patton en Dover, a quien se equipó con tanques hinchables, lanchas de bombardeo falsas hechas con madera y una ingente cantidad de suministros y hombres que solo existieron sobre el papel. Su importancia tuvo en el engaño el español Joan Pujol, un agente doble de los alemanes que convenció al mando alemán de que el desembarco se realizaría en Calais. Para completar el engaño el día del D los aviones y barcos aliados soltaron millones de tiras de aluminio sobre el Canal de la Mancha, cegando así a los radares alemanes con miles de señales al tiempo que los destructores creaban una falsa bruma por delante de la flota de desembarco.
Todo lo demás es sabido. Lo dije al principio. Fascículos, libros, películas, testimonios documentales han repetido, aclarado ya tal vez algo de astucia envolviendo las verdades en nubes de anécdotas, unas verdaderas y otras menos, nos han llegado durante los casi ochenta años transcurridos. Pero los hechos ocurridos son un hito importante en la historia contemporánea. Una vez más, “el amigo americano” intervino en Europa, con el puñal entre los dientes con rabia tras aquella monstruosidad de Pearl Harbor cuando finalizaba el año 1.941.
———————————————–
TAL DÍA COMO HOY, 8 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
———————————————-
8 de junio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.-Rumanía niega que vaya a entrar en la guerra.- Nuestra aviación -dice el alto mando alemán obtuvo ayer otro gran éxito en la lucha contra los buques mercantes británicos.- En el comunicado de las fuerzas armadas italianas se puede leer que los cazas han incendiado con fuego de ametralladoras varios aparatos enemigos.- El Ministerio del Aire y Seguridad Interior ingles dice. “Tan solo un pequeño número de aviones alemanes han atravesado la costa inglesa”.-“La hora de la invasión de Gran Bretaña está cercana y cada hombre tiene que encontrarse en su sitio para repeler la invasión”.
CORAZON.- La vecina de Montánchez Felisa Romero, soltera se encuentra en perfecto estado de salud. Tiene la anormalidad de que su corazón está al lado derecho. Es un caso no frecuente, pero tampoco desconocido.
ONESIMO REDONDO.- El cuerpo de Onésimo Redondo ha sido colocado en un féretro de cinc y trasladado al lugar en que reposará
MULTAS Han sido multados por infracción de las Ordenanzas Municipales Ángel Vega y Esperanza Rey.
TÉ.- El miércoles a las siete de la tarde en el Casino se servirá un té y habrá baile hasta las primeras horas de la noche.
GRAN TEATRO.- En nuestro primer coliseo actuará la compañía de Lola Alba con la obra de Muñoz Seca: “El chanchullo”
ABC.- Comprueben el extenso surtido de este establecimiento en artículos de piel y se convertirá en su cliente. Plaza de España, 13
8 de junio de 1954:
FRANCO.- El Jefe del Estado pide el boicot comercial para todos los países comunistas. ”La guerra fía -dijo- está fracasando porque no se concentra en el punto más débil: Rusia”.
EL PROGRESO.- Leemos en El Progreso que estamos en pleno mes de junio, el de los días largos y las noches cortas y el de las simbólicas hogueras. Muchos lucenses ponen al día su hoja de ruta y el último domingo de este mes se harán excursiones colectivas.
CERCA DEL CIELO.- El padre Venancio Marcos, antes de la proyección de la película “Cerca del cielo” salió al escenario para presentar la película y, de paso, narró algunas anécdotas de su vida.
ESPAÑA, CAMPEON.- El equipo español de hockey sobre patines se proclama campeón del mundo. Venció a todos sus contrincantes y en el último encuentro superó a Portugal por 3-0.
BOXEO.- Se organizará en las próximas fiestas de Corpus una velada de boxeo en la que se enfrentarán púgiles de La Coruña contra los de Lugo…
EXCURSION.- José Miranda paraje, delegado de “Viajes Cantabria” prepara para el próximo domingo una excursión a Asturias con precios, incluida la comida, en primera clase de 120 pesetas y en segunda clase, 110.-
GRUPOS NACIONALISTAS.- Grupos Nacionalistas provocan incendios forestales en el marruecos francés. Y se cierran los estancos en Casablanca.
SUICIDIO O CASI.- Elizabeth C. Evans acababa de tomarse un veneno porque su novio la había dejado. Pocos minutos después el novio la llamó por teléfono para decirle que estaba arrepentido y que se casarían. Acudió a un Hospital en donde pudieron salvar su vida porque el veneno aún no había hecho efecto.
INGENIOS NUCLEARES. Dos poderosos ingenios nucleares, muy peligrosos han sido prohibidos en Norteamérica. Eran más peligrosos que la bomba de Hidrógeno y no se han atrevido a probarlos.
COMUNISMO.- el comunismo francés pierde el 40% de efectivos entre los obreros.-Sin embargo gana adeptos entre la burguesía.
LUGO HACE 25 AÑOS.- Tal día como hoy se había inaugurado el alumbrado eléctrico de la calle Juan Montes con varios focos
LUGO HACE 25 AÑOS.- Leemos en El Progreso que un médico de Madrid declara que tras observaciones completas sobre el sistema curativo basado en el trigémino, como dice el doctor Asuero, es de interés científico enorme
8 de junio de 1964:
ESTRANGULADOR.- El llamado “Estrangulador”, un enfermero del Hospital de Villejuife, Lucien Leger de 29 años ha sido detenido por la policía francesa. Se ha manifestado autor del rapto y la muerte de Luc Tarum, un niño de once años.
CONSEJO DE GUERRA. En Consejo de Guerra se ha condenado a muerte por terrorismo a Andrés Ruiz Márquez. Otros de los terroristas condenados lo han sido a prisión durante treinta años.
MISS ESPAÑA.- María José Ulla, “Miss España” ha sufrido un desmayo durante la toma de fotos en traje de baño en Nueva York. Trasladada a la habitación del hotel se ha repuesto enseguida.
PREMIO.- Fernando Onega ha recibido el premio “La Forja” que se concede al alumno de Enseñanza media que más actividad literaria haya tenido durante el curso.
ALUGADOS.- Se han visto pocos alugados este año a las puertas de la ciudad. Y los que han sido contratados, ha sido a 200 pesetas diarias, manutención incluida
NATALIDAD. Decrece la natalidad en Galicia. Durante 1975 la población activa ha sido de millón y medio de personas.
ROBO.- Unos desconocidos fuerzan una arquilla de un camión y roban un gato. El suceso fue denunciado en la comisaría de policía por José Sánchez Gil de 39 años, vecino de La Milagrosa.
EXPULSION.- Dos españoles que trabajaban como albañiles en estados Unidos han sido expulsados porque se había acabado el plazo de estancia en el país y no lo habían renovado. E trata de José Maciñeiras Lago y de su primo Antoinio Maciñeiras Caamaño. Llevaban en estados Unidos once años.
DIESTRO.- Al parecer el entrenador de fútbol asturiano Luis Diestro está en contactos con el C.D.Lugo para prepararlo en la próxima temporada.
LOTERIA.- Un peón de albañil de Villalba ha sido agraciado con un premio de la Lotería nacional. Cobrará 100.000 pesetas.
MUGIDOS.- Mugidos que ponen los pelos de punta son emitidos por un animal de forma esférica que habita un lago de Siberia. Ha sido visto por varios testigos.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————-
• CENTRA La relatora de la ONU para la violencia contra las mujeres: “La ley del ’sólo sí es sí’ ha tenido “desafortunadas consecuencias”
• REMATA el periodista Jorge Bustos: Reem Alsalem ya avisó de los efectos indeseados de la ley Trans, que en Escocia costó el puesto a la primera ministra. Igual acaban incluyendo a la ONU en la “ola reaccionaria”.

——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“LA auténtica soledad es no tener a nadie a quien odiar” (El Roto, humorista gráfico)
——————
REFLEXIÓN
——————
AHORA los del Barcelona se hacen los ofendiditos porque Messi les ha dicho no oficialmente. Creo que siempre lo supieron, pero convenía dar la sensación de que si iba a salir lo del regreso. Y mientras se hablaba de eso no se hablaba de otras cosas. ¿A que ustedes lo entienden?

—————-
VISTO

————–
ANIMALES cariñosos, valientes y sacrificados:

http://www.youtube.com/watch?v=5OLmVQmvcSY

————–
OIDO
————–
RECUERDAN la frase que Jiménez Losantos le dijo a Pablo Iglesias el día que se conocieron: “Te pareces a mi cuando yo era gilipollas”

—————
LEIDO
—————
EN el suplemento “CULTURISTA” se refieren a la serie “La Unidad Kabul”, que acaba de estrenar Movistar Plus y destacan la “Recreación del horros talibán bajo el tórrido sol de Almería”. La serie “traslada a sus personajes al Afganistán recién tomado por los insurgentes con un impresionante despliegue de acción y efectos especiales poco habituales para una serie española” “La tercera temporada
———————
EN TWITTER
——————–

• PGG: Los barrios LGTBIQ+ votan a la derecha en las elecciones del 28M. (De El Idealista.com)
• DANIEL LACALLE: No entiendo la polémica. Ambos pueden volver a sus trabajos anteriores a la política. La retirada de Garzón abre el camino a Yolanda Díaz para dejar a Irene Montero fuera de la lista de Sumar.
• LUCA COSTANTINI: Atención a esto. Podemos exige a Díaz excluir a Errejón de las listas para poder cerrar un acuerdo.
• MARCOS DE QUINTO: Es una satisfacción observar los últimos estertores de este “Frente Popular” con el que Sánchez pretendía cambiarnos nuestro marco constitucional por la puerta de atrás. La desesperación en LaSexta, RTVE, PRISA, etc. es gratamente premonitori
• SHELDON: La productora que hizo la serie de Pedro Sánchez, se niega a emitirla. Imagínense cómo cotiza la marca “Pedro Sánchez”
• ALFONSO USSÍA: El fascismo es un fantasma del ayer. No existe. El comunismo es un asesino de hoy. Y lo tenemos torturando y matando en muchos países del mundo.
• RAMÓN ESPINAR: Empezaron por “que Yolanda aclare si se presenta”. Siguió por “primarias abiertas a la ciudadanía”. Luego “unidad”. Hoy vamos ya por “no se puede dejar caer a Irene”. Es la crónica del suicidio colectivo del grupo de afines al líder que pudo ser todo y decidió hacer esto.
• RODRÍGO TERRASSA: Este país es un maravilla El PP denuncia que una biblioteca está cerrada y el PSOE aclara que se entra por otra puerta.
• DANIEL LACALLE: Sólo el 16% de los contratos son indefinidos a tiempo completo. Se firman 28 contratos por cada nuevo afiliado.
• GIRAUTERS: Nadia Calviño dice que Pedro Sánchez es una persona “querida”, “honesta” y “sincera”. Lo dice sin reírse, tiene mérito
• RAFAEL TIMERMANS: Cuando había bipartidismo, nos quejábamos. Han surgido varios partidos los últimos años, lo que demuestra que se puede hacer desde cero, y ahora nos quejamos de la fragmentación. A mí lo que me preocupa es la polarización extrema.
• CARLOS MTZ. GORRIARÁN: Si renuncias a todos los temas que el sanchismo político-mediático quiere censurar, te quedan dos: ¡Sánchez, qué grande es! y ¡Qué grande es Sánchez! pues no, gracias.
• JANO GARCÍA: Pedro Sánchez convoca elecciones generales anticipadas para el 23 de julio. Es el primer anuncio positivo que comunica a los españoles y, esperemos, que también sea el último que realiza.
• L. BERNALDO DE QUIRÓS: Solo les queda eso: plantear una división radical entre las distintas Españas y dar a las elecciones una dimensión existencial, basada en la dialéctica amigo-enemigo. A ver como plantea la derecha el combate electoral que ha de ser reconstruir una España en la que caben todos.
• SAVATER: Juan José Linz, uno de los mayores expertos en sociología política del siglo pasado, partía de eso: el problema del nacionalista es que no sabe explicar en qué consiste esa cualidad diferencial que dice tener.
• ALÉGRAME EL DÍA: Yo no soy como esa gentuza que pone en el perfil que son CEO de algo para hacerse los importantes. Yo no soy como esos del MBA y foto golosona con el Aranzadi detrás para parecer listos. Yo aprobé el BUP en Junio, con dos cojones. Yo soy un tieso, pero con dignidad.
• LUIS FB: El Aranzadi es propio de casas de abogados. En el despacho de mi padre, dos paredes enteras .
• ALBERTO: Toda casa española debería tener una librería con Los Episodios Nacionales, la Historia de España de Menendez Pidal, las obras completas de Emilio Salgari, el Larousse, Don Quijote de la Mancha y los tebeos del Capitán Trueno, Jabato, Mortadelo y Filemon y famosas novelas.
• INDONEDIA: Buenos días familia. Ya hay nuevo logo de la coalición SUMAR + PODEMOS= SUDEMOS.
• WILLY TOLERDO: Sería poético que #QueTeVoteTxapote fuera Trending Topic cuando saliera a hablar Pedro Sánchez.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-

UNO de los especiales atractivos de la programación de TVE en sus inicios fueron los telediarios. Creo que ya he dicho que había tres al día: en las primeras horas de la tarde, en las primeras de la noche y antes del cierre.
No eran posibles imágenes de actualidad en la cantidad de ahora, porque no era fácil tenerlas del día a día que no fuesen del extranjero o de los lugares en los que la pública tenía centros de producción, como entonces ocurría con Cataluña (“Miramar”) y Madrid (ubicados en el Paseo de la Habana)
Los primeros telediarios datan de 1957 y eran sus presentadores dos hombres y una mujer: Jesús Álvarez, hasta 1967; Blanca Álvarez, hasta 1969; y David Cubedo, hasta 1970.
David Cubedo tenía una voz muy bonita y los españoles ya la conocían antes de salir y oírse en la pantalla pequeña, porque David era una de las voces del NO-DO y también se le oía mucho en RNE.

Vean un pequeño reportaje de los primeros telediarios:

http://www.youtube.com/watch?v=ZjPMPJRIFSQ

———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• LUGUÉS: Como saben muy bien nuestros contertulios, no hay ningún problema para que un hombre casado sea sacerdote católico. En el rito oriental del catolicismo, los sacerdotes se casaban y creo que fue Juan Pablo II el que se lo prohibió. Los que ya estaban casados, alguno habrá todavía, seguirán siendo sacerdotes.
De todas formas, y debido al nivel de los tertulianos, con seguridad habrá gente que puede opinar mejor que yo sobre este asunto.
Creo que a nadie le puede caber duda de que la Iglesia permitirá casarse
a los hombres y mujeres sacerdotes en algún momento.
RESPUESTA.- Eso llevo oyéndolo hace muchos lustros y de momento, no. Y ni siquiera sé que se haya producido algún debate serio en el seno de la Iglesia.
——————————
COMUNICACIÓN
——————————

• En televisión estos han sido los programas más vistos del martes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 2,2 millones de espectadores.
2) “El Hormiguero”.- 2,1 millones.
3) Antena 3 Noticias 2.- 2 millones.
4) “Pasapalabra”.- 1,8 millones.
5) “La ruleta de la suerte”.- 1,6 millones.
• EL ESPAÑOL: Errejón y otras víctimas de Iglesias boicotean el pacto con Sumar: ‘Quien a hierro mata, a hierro muere’. La presencia de Irene Montero y Echenique es un escollo para alcanzar el acuerdo con Díaz. Mientras, Iglesias denuncia una “dinámica” de “venganza”.
• OKDIARIO: Chivite quiere acabar con las listas de espera suprimiendo pruebas a los mayores de 50 años. Se remiten a un informe elaborado por el Servicio Navarro de Salud con el visto bueno de su director gerente, el socialista Gregorio Achutegui.
• THE OBJECTIVE: Bruselas ve insostenible el gasto de la sanidad española y pide recortes al Gobierno. Se prevé que el gasto público en salud aumente en 1,3 puntos porcentuales del PIB para 2070. En el resto de la UE el incremento será de 0,9.
• VOZPOPULI: Bilbao acoge un homenaje al primer asesino de ETA: Etxebarrieta mató al guardia civil Pardines. Se cumplen 55 años del episodio que cambió la Historia reciente de España, cuando los etarras Etxebarrieta y Sarasketa mataron al guardia civil Pardines. Cuatro asesinatos y más de 200 años de cárcel: el historial de los etarras de EH Bildu elegidos el 28-M.
• EL CONFIDENCIAL: Análisis de resultados y listas. Los barones críticos acudirán al Comité Federal del PSOE y suman presión a Sánchez. Page y Lambán se han visto ya en privado tras el 28-M. Dirigentes señalan la nacionalización de la campaña como causa de la debacle, mientras que la mayoría de cuadros entienden que no es el momento de abrir el partido en canal.
• MONCLOA: Ferraz quiere a María Jesús Montero en el PSOE de Andalucía.
• ES DIARIO: La catástrofe del PSOE el 23J la suaviza el derrumbe de Yolanda y Podemos. Ferraz bien sabe que si no fuera porque la política a su izquierda camina a la casi desaparición, Sánchez no lograría superar el centenar de diputados.
• REPÚBLICA: El vídeo que desmonta el relato de la alcaldesa de Maracena: estuvo con el secuestrador el día del rapto a la concejala. Berta Linares negó haberse encontrado con su novio, único detenido de momento, el día del suceso. Entre lágrimas, subrayó que no tenía nada que ver con lo ocurrido.
• PERIODISTA DIGITAL: Alfonso Rojo: “Los debates de Sánchez, las gilipolleces del PSOE, fresas de Huelva y bobos alemanes”. El 23J, cuando vayan a votar sudando como pollos, no se olviden de las fresas y tampoco de que Sánchez les ha jodido las vacaciones
• LIBRE MERCADO: Teresa Ribera distribuyó un argumentario interno para defender la acusación alemana contra la fresa española. “El Ministerio no valora las iniciativas del Parlamento de un Estado Miembro, ni opina sobre si es conveniente que se produzca en periodo electoral”.
• LIBERTAD DIGITAL: Carta de un militante de Podemos a Iglesias y Yolanda Díaz: “No tenéis ni idea de combatir la pobreza”. Un ex militante de Podemos ha publicado una carta a Iglesias, Colau y Díaz acusándoles de “olvidar sus compromisos” cuando tocan poder.
• EL CIERRE DIGITAL: Los sindicatos cuantifican en 20.000 los trabajadores que faltan en la plantilla de Correos a las puertas de las elecciones. Amenazan con una huelga de 15 días antes de las generales del 23-J y han puesto recursos en los TSJ de Andalucía y Cataluña ante la escasez de plazas.
• EL DEBATE: El fiscal general urdió ya en enero un decreto para facilitar a Delgado la plaza de Memoria Democrática. Se trataba de conferirle funciones específicas orientadas a incrementar sus competencias en la materia para la que va a ser nombrada
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA

——————————————————–
SE repite la historia. Paseo con Toñita ya de noche, anunciaban lluvia y ni una gota. La temperatura muy benigna, 19 grados.
—————-
FRASES

—————-
“Las grandes ideas son aquellas de las que lo único que nos sorprende es que no se nos hayan ocurrido antes” (Anónima)

“No estimes el dinero en más ni en menos de lo que vale, porque es un buen siervo y un mal amo” (Anónima)
——————
MÚSICA
——————
A Leo Marini el cantante, se le nota que es argentino pero se adapta bien al ritmo de chachachá que la Sonora Matancera le da al bolero “Amar y vivir”

http://www.youtube.com/watch?v=fpMZqwsaJs8

————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
MUCHAS nubes, poco o nada de sol, agua y temperaturas suaves con estas extremas:
• Máxima de 26 grados.
• Mínima de 14 grados.

8 Comentarios a “DE CUANDO CORPUS ERA FIESTA”

  1. Crimental

    Al hilo del comentario del comentario de Scepticus sobre el Día D y la Hora H -anteayer fue 6 de junio- me he topado con una curiosa historia en la cual se vieron involucrados paracaidistas estadounidenses y legionarios españoles:

    https://eldebate.com/historia/20230607/cuando-legion-espanola-apreso-unidad-paracaidistas-norteamericanos_119650.html

    Lo que ya daría para un debate es si esa incursión debería ser competencia de la comandancia militar o de la oficina de turismo.

  2. Chofér

    Zapeando pariódicos leo una noticia sobre el Decano de los descenso en piragua en el Miño. De casualidad me encuentro en la página del cLUb fLUvial, con una prueba de natación en el caneiro nacida recientemente junto con otra en Beade.
    https://calendarioaguasabiertas.com/travesias/todas-en-lugo
    Por el significado que dicho caneiro tiene en mi infancia, aunque del lado libre, me llevo una alegría viendo piraguas natación y caneiros como una enseña -hay que recuperar algo para os batuxos- .
    Entiendo que la prueba es en las aguas que dan vida al fLUvial, lo que no entiendo es el logo con el puente de Rande al fondo, teniendo A Ponte, aunque no sea romana-Don Rigoletto dixit-.
    Me ha alegrado mucho ver esta novedad entre las llevadas a cabo por un CLUb tan representativo del LUgo sin necesidad de siglas partidistas. Mucho, aunque solo pasé como cabezolo del buceo a nadar con la cabeza fuera del agua al estilo nabaja, creo que se llamaba. Y el croll nunca fué mi estilo, nadando de espalda como el colmo de la evoLIción, porque permitía ver el cielo de LUgo entre caneiros y freixos .
    Chegha o vrao e hai que ir cara As Saamasas ou a Tolda.

  3. Chofér

    Olvidé la piragüa.

  4. Anuska

    Al hilo del comentario de Scepticus sobre la participación del espía Joan Pujol en el desembarco de Normandía, apuntar que su esposa y colaboradora en esos momentos, Araceli González Carballo, era de Lugo y tuvo su residencia en la Rúa Nova, muy cerca del museo provincial.

    En el siguiente enlace, en la foto número 4, la podemos ver paseando por la rúa da Raiña con uno de sus hijos.

    https://elpais.com/sociedad/2009/12/07/album/1260140402_910215.html#foto_gal_1

  5. Chofér

    Y la navaja, de tanto comer nabizas. Sigo con la duda del modo xe nadar ¿ es “a la tijera”?. Agua dulce, Miño.

  6. Estuarda

    Según un estudio, publicado en la revista Cell, la investigación llevada a cabo por científicos de EEUU e Israel, los cefalópodos coleoideos (especies que incluyen pulpos, calamares y sepias) tienen un conjunto de instrucciones codificadas en su ADN, tienen una molécula que utiliza esa información para elaborar proteínas es el ARN o ácido ribonucleico, un concepto popularizado recientemente por algunas de las vacunas desarrolladas contra el covid, que utilizan este mecanismo.

    Hasta ahora, no se conocía era la habilidad que tienen para adaptarse a distintos ambientes. la novedad es sorprendente y única: el pulpo y otros cefalópodos tienen la habilidad de editar su ARN para aclimatarse en tiempo récord ante alteraciones bruscas de temperatura.
    De esta forma, fabrican proteínas nuevas que reconfiguran su sistema nervioso, especialmente cuando tienen que enfrentarse al frío.
    Los investigadores creen que este hallazgo podría explicar muchos otros aspectos del sofisticado comportamiento de algunas especies y ofrecer pistas sobre mecanismos biológicos desconocidos y podrían haber dado con la clave para poder explicar comportamientos muy sofisticados por parte de los pulpos, especialmente, y de otras especies de cefalópodos.

    Algunas de sus capacidades requieren sistemas nerviosos muy complejos y una extraordinaria variedad de proteínas. “¿Qué mecanismos utilizan?
    Según los investigadores Rosenthal y Kavita Rangan, de la Universidad de California en San Diego,“esto tiene implicaciones más amplias” por ejemplo, “diseñar proteínas con funciones específicas”. En ese sentido, “los cefalópodos pueden mostrarnos dónde mirar y qué cambios hacer”.

    (Espero que ahí abra en español)

    https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(23)00523-8

    De paso, comentar a Scept y Paco dos libros a los que voy a fijar la vista que me han traido de Méjico para leer en el largo viaje a Hispania después de San Antonio, que en casa celebramos a lo grande.

    https://anikaentrelibros.com/el-simpatizante

    https://www.revistadelibros.com/las-buenas-intenciones-un-nuevo-caso-de-guido-brunetti/?print=pdf

    Comentar a Chofer que por estos lares en las misas de Corpus, se largan unas baladas que no había visto y oído nunca en España y una especie de picnic a la salida, (hubiera llevado una empanada).Y hablando de música, tomo prestada una cancioncilla de uno de los ventanucos del ordenador ajeno donde estoy escribiendo. Apertas.

    https://www.youtube.com/watch?v=IXmq_6IRB3c

  7. Chofér

    Paco, en los 90 cayeron El Corpus y El Gran Teatro. He leido que alguno o algunos de los que gobernaban la ciudad expresaban su rechazo al Gran Teatro exponiendo como justificación para su derribo:”Ese edificio horroroso que ahoga la Muralla”.
    ¿Se puede saber quien o quienes?. ¿Fueron los mismos que dejaron caer El Corpus?.

  8. Chofér

    Gracias por la referencia y la música, Estuarda, ambas recordatorios de lo mucho que tenemos. Felicidades para los Antonios .

Comenta