EN MADRID
ESTOY en Madrid. Ha sido un viaje tan relámpago que esta misma tarde ya estaré en Lugo. Vine para ver un poco a mi familia de aquí, pero sobre todo para acompañar a mi hija Marta, estos días viviendo muchas y variadas experiencias políticas. Ayer juraba como Concejala del Ayuntamiento de Madrid; paralelamente, dejaba la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes; y al mismo tiempo formalizaba la documentación para concurrir a las próximas generales como número 2 de Feijóo. En un “lío” como este es normal que un padre esté con su hija.
Mañana les cuento.
————————————————
ANÉCDOTAS DE ESTE DOMINGO
————————————————
RECUERDOS el Domingo de Infraoctava, el de la Ofrenda.
· En sus mejores tiempos, hasta final del pasado siglo más o menos, solían venir la mayoría de las primeras autoridades gallegas. Desde todos los obispos a los militares más representativos, pasando por los alcaldes de la siete ciudades, los gobernadores civiles de cada provincia y los presidente de las diputaciones.
· Hay fotos y referencias a niños que en la procesión, junto al Delegado Regio (el alcalde del Ayuntamiento que hacía la Ofrenda) portaban un cofre de plata. ¿Había algo en el cofre? En teoría allí estaba la Ofrenda. En el pasado muy lejano eran velas para alumbrar al Santísimo. Más adelante dinero para comprar velas. Y cuando se impuso la luz eléctrica un donativo para pagar el recibo.
· ¿Cuál es el donativo en la actualidad? Ya es algo simbólico. Una cantidad en metálico pequeña. A lo mejor 100 euros. E incluso algunos ayuntamientos no dan nada. Hacen como que dan, pero no dan.
· Ahora la procesión es por la mañana. En el pasado por la mañana era la Ofrenda y por la tarde la Procesión. Y por el medio la comida oficial que se celebraba en el Salón de Sesiones de la Casa Consistorial. Por los años 80 especialmente asistí a todas. Nos invitaban a los periodistas.
· La comida solía servirla La Barra y el menú era siempre el mismo: langosta con dos salsas y cabrito asado con ensalada. Luego sobremesa con café y alguna copa. Esto se prolongaba hasta un poco antes de la procesión. Solía ser a las cinco-seis de la tarde. Y algunos que no tenían mucha obligación de estar presentes en el desfile, no iban y se quedaban a verlo desde el balcón del Ayuntamiento.
· Algunas autoridades venían con sus esposas, pero ellas no iban a la comida oficial. Comían aparte, en La Barra. Un par de veces las acompañé yo. Fue muy entretenido. Señoras en general muy agradables.
· Había entonces en el Ayuntamiento un secretario, Linares Gallardo se llamaba, un andaluz que ejercía, muy simpático y amigo de la juerga. Tenía siempre en su despacho una botella de güisqui y cuando los obligados se iban a la procesión, nos quedábamos otros allí a hacer tertulia.
· Algunos Ayuntamientos se tomaban especialmente en serio el día de la Ofrenda y además de aportar la presencia de sus alcaldes y muchos miembros de la Corporación, venían acompañados de centenares de vecinos de su municipio y de él se traían agrupaciones musicales. Casi siempre la Banda Municipal. Especialmente participativo ha sido siempre el Ayuntamiento de La Coruña, que ya en tiempos de Alfonso Molina Brandao (años 50) enviaba a Lugo una nutrida representación. No le fue a la zaga Francisco Vázquez, cuyo ayuntamiento ponía autocares gratuitos para que al alcalde le acompañasen centenares de vecinos. Esta casi tradición ha casi desaparecido. No se sabe que últimamente la Ofrenda haya generado visitantes del municipio proganogista.
————-
FOTOS
————
CUANDO ayer se reprodujo aquí un texto de Rigoletto sobre las acacias o sóphoras de la Plaza de España en riesgo de extinción, se acompañaba de una foto de 1914 en la que aparecían estos árboles reciente plantados.
Hicimos al hilo de esto referencia a la impagable colección de fotos del Lugo del pasado (desde finales del XIX a más o menos mediados del XX) que tiene Rigoletto. No hay otra igual y además está perfectamente digitalizada, ordenada y con textos complementarios.
Es una pena que este material que ayuda a conocer la historia de Lugo en una época, no tenga una mayor visibilidad. Sería un acontecimiento una exposición de lo mejor de esta colección y todavía mejor publicar un libro con esa historia gráfica de la ciudad.
———————————-
PARA CARCAJEARSE
———————————-
NO sé cómo se puede buscar, pero les doy pistas sobre un TIK-TOK que me ha hecho llorar de risa. De lo mejor que he vistos en las redes últimamente. Es un paisano gallego que arremete contra el presidente del Gobierno por poner las elecciones generales el 23 de julio, el mismo día que se celebran las fiestas de Recarey, su pueblo. El hombre apura las críticas hasta el límite cuando sopesa la posibilidad de que además le toque ir a una Mesa. Búsquenlo porque es divertidísimo
-x-x-x-
Y este otro meme, que el tuitero “Santy Contradicciones” presenta así: Con esta nota en el ascensor comenzó la “Guerra de Padre Damián, 25″, que acabó, dos años después, con dos vecinos muertos y uno suicidado.
Dice la nota:
“Ayer avisé a todos los vecinos, uno por uno de que entre las 9 y las 11 de la mañana de hoy no debían tirar de la cadena porque íbamos a hacer un cambio en la bajante de mi casa. Si quien ha defecado a las 9,43 y cuya mierda ha caído en mi cara, no aparece y se disculpa en las próximas 24 horas, convertiré esta comunidad en un infierno”
——————-
BECARIOS
——————-
LA ministra de Trabajo firmó con los sindicatos el llamado Estatuto del Becario que ha nacido con polémica y que tardará tiempo en ser aprobado. Podría ser otra ocurrencia que al final perturbase la formación de muchos profesionales.
Tengo experiencia como becario. Antes se llamaba “hacer prácticas”. Y he tenido muchos becarios conmigo en la radio. Algunos de ellos con carrera brillantísima después.
Hay un grave error de principio según mi experiencia: los becarios lo que hace sobre todo es aprender lo que no aprenden en la universidad, practican lo que no practican en la Universidad. Digamos que es una asignatura más. Mi experiencia es muy positiva y en una época en la que ni se nos pasaba por la cabeza cobrar, aunque al final si uno se aplicaba, algo caía. Aunque ya colaboraba en algunas corresponsalías de periódicos y agencias ayudando a mi padre, el primer medio local en el que colaboré, fue Radio Lugo que luego sería clave en mi vida. Empecé allí sin cobrar nada cuando tenía 14 años haciendo información del deporte escolar. Al poco tiempo me daba 100 al mes Serían ahora 60 céntimos de euros, pero daban para ir 10 veces al cine de estreno y a butaca o 40 veces a las películas que daban por la semana. En 1959, por vez primera y de forma provisional me responsabilizaron del programa deportivo de la emisora y a partir de eso momento ya me fui consolidando. Si no hubiera empezado tan pronto y sin cobrar, esto no se hubiera producido nunca.
————————–
OLGA BEBERIDE
————————–
YA que he citado a Radio Lugo. A mediados de esta última semana me he cruzado varios “guasaps” con Olga Beberide, actual propietaria de Radio León, que lo fue de Radio Lugo y también Directora y cuyo padre fue el fundador de la emisora lucense a mediados de los años 30. Uno de los hijos de Olga es un alto ejecutivo de la Cadena SER.
A pesar de que dejé radio Lugo en 1967 para irme a la COPE, siempre mantuve con aquella casa, con sus propietarios directivos y trabajadores una buenísima relación. Les tengo aprecio y me consta que también me lo tienen ellos. La familia Benerida por ejemplo. Quedé en verme con Olga en Madrid para comer con ella y con su hijo, al que no conozco.
——————————-
RODRÍGUEZ TOUBES
——————————-
POR una amiga de la infancia que lo es de ellos también he sabido de Joaquín Rodríguez Toubes y su familia. Orensano, fue un muy eficaz Delegado de Información y Turismo en nuestra ciudad. ¿Cuándo? No lo puedo precisar, pero por finales de los 70 o principios de los 80. No solo hizo aquí una buena labor, sino que tanto él como su mujer, Isabel, se integraron mucho y bien en ella, participando en la vida social y lúdica. Joaquín falleció hace más de dos lustros. Me dice que sus hijos, creo que cinco, son todos notables profesionales; varios de ellos catedráticos de universidad.
——————————
CENA Y COPA CON…
——————————
POR los años 50 era muy raro ver extranjeros por la ciudad o la provincia. Más todavía si vivían aquí. En la actualidad ya superan el 15% de la población, entre legales e ilegales. Hace unos 8 años hice una entrevista para esta sección de EL PROGRESO que ya reflejaba una situación en la que Lugo aparecía como una importante receptora de personas no nacidas en España.
-x-x-x-
Roberto Raposo Celeiro, 50 años, casado, un hijo, nacido en una aldea del municipio de Pedrafita es en la actualidad Jefe de la Dependencia de Trabajo y Emigración, dependiente de la Subdelegación de Gobierno en Lugo. Además de cuestiones menores en materia laboral y social, se ocupa de lo relativo a emigración (españoles que retornan después de trabajar en el extranjero) e inmigración (extranjeros que tienen o desean obtener una autorización de residencia y/o de residencia y trabajo). Sobre las labores que desempeñan aquí los nacidos fuera, dice Roberto que, en general, “son empleos de cualificación media o baja. En los años de auge de la economía española hacían en muchos casos las tareas que no aceptaban los españoles. Excepcionalmente hay extranjeros en puestos de calidad y bien remunerados; en empresas de la provincia tienen incluso directivos, pero son casos contados. Al margen de esto, hay que hablar del sector de la medicina en el que tienen una notable penetración ciudadanos extranjeros, casi siempre hispanoamericanos y mayoritariamente los que estudiaron la carrera en España o por lo menos la especialidad.”
Cenamos en Aurora do Carballiño. Noche invernal de verdad que invitaba a algo fuerte y además del imprescindible pulpo nos tomamos sendos platos de callos y de postre helado y filloas con nata. De beber, cerveza; la mía sin alcohol, porque tenía que conducir después. Al final café y una infusión.
No podríamos ignorar en la conversación la implicación que esta oficina tuvo en la Operación Carioca: “Hay que tener en cuenta, dice Raposo, que la operación policial y judicial que mencionas es anterior a mí llegada al puesto que hoy ocupo, aunque sus efectos se prolonguen en el tiempo. Cierto es que había unos flecos de la investigación relativos a supuestas irregularidades en materia de extranjería pero afectaban más bien a otras unidades administrativas, fuera de la Subdelegación del Gobierno. En lo que a mí respecta y en relación con este caso, nos hemos limitado a cumplir escrupulosamente lo ordenado, en cada momento, por el Juzgado de Instrucción número 1 de Lugo. Ellos incluye el suministro de toda la información requerida por Su Señoría sobre los expedientes anteriores, y la expedición y control de las autorizaciones de residencia previstas legalmente para estos casos, es decir, permisos de residencia excepcionales que se dan a personas que son víctimas o que colaboran con la investigación de determinados delitos. Lógicamente, tampoco puedo precisar ni dar más datos sobre ello, al estar este asunto sujeto a una confidencialidad estricta, derivada tanto del secreto de las actuaciones judiciales como de la necesidad de protección de la intimidad y privacidad de las víctimas.”
Mi experiencia personal me indica que en Lugo la integración de los inmigrantes ha sido buena, pero me gustaría conocer la versión de quien los sabe mejor: “En general es así. La inmensa mayoría son personas que vienen a trabajar para procurarse un futuro mejor y predispuestas a respetar las normas de la sociedad de acogida. Por otro lado los españoles, y los lucenses en este caso, son bastante tolerantes.
- ¿A partir de qué año se hizo más evidente el interés de los extranjeros por vivir en Lugo?
- Pasamos de los 5.000 legales en el 2.003 y en el 2.012 se registró la cifra mayor: 14.738. En menos de 10 años se habían multiplicado casi por tres.
- ¿Y cuantos se repatriaron a raíz de la crisis?
- Alrededor de 1.200.
Algunos pueden responsabilizar a los inmigrantes de cierta delincuencia, pero en casos como el de Lugo Roberto no entiende que sea así: “Los problemas de seguridad ciudadana que pueden crear se asocia más bien con grandes ciudades. Los extranjeros de aquí no son especialmente conflictivos; pero otra cosa es la percepción que se pueda tener en ese aspecto. En ocasiones se destaca especialmente el hecho de que el autor de un delito sea inmigrante y con eso se establece, en el sentir popular, una conexión entre inmigración y delincuencia que realmente no existe.”
En varios tramos de la charla Raposo hace referencia a los funcionarios de su departamento: “jóvenes y con alto grado de implicación en el trabajo, además de una formación técnica notable. Nos preocupa especialmente el trato con el público y en el día a día de la oficina hemos introducido una fórmula que da muy buenos resultados: dos son los funcionarios que atienden a los emigrantes e inmigrantes, pero no son siempre los mismos; en esa tarea rota todo el personal.”
Es inevitable tratar del tema de la mendicidad muy vinculado a gente de fuera y en especial de Rumanía: “Las posibilidades de combatir este fenómenos son muy limitadas, especialmente cuando se trata de ciudadanos de la Unión Europea. Llegar a la solución más extrema, que sería la expulsión, es sumamente difícil; se requiere no sólo que haya cometido delitos, sino que además constituya un peligro real para el orden y la seguridad públicas. Lógicamente la mendicidad no constituye delito, por lo que este fenómeno es muy difícil de combatir, desde las políticas de extranjería”.
- ¿Y qué pasa con las mafias que controlan a extranjeros en la mendicidad, la prostitución o el mundo laboral?
- En principio puede afirmarse con rotundidad que, en el momento actual, ninguna de tales organizaciones está actuando en la provincia.
- ¿Y de los trucos para conseguir papeles y legalizar situaciones anómalas?
- Lo que más se detecta y siempre tratándose de un número limitado de casos, es la constitución de parejas de hecho con ciudadanos españoles; pero cada vez lo tienen más complicado porque se investiga y se comprueba mucho.
- Si partimos de que hay residentes de 80 nacionalidades es fácil suponer que se pueden plantear problemas de comunicación por culpa del idioma
- Por extraño que parezca, no. Para la tramitación ordinaria suele llegar con el español que hablan ellos y la buena voluntad de los funcionarios. Por otra parte los que tienen menos conocimientos del idioma suelen venir acompañados por un familiar o un amigo de su nacionalidad que se defiende mejor. Hay procedimientos como las expulsiones o las solicitudes de asilo o refugio en España, en los que la Ley marca expresamente unos requisitos y aquí se recurre a la colaboración de intérpretes autorizados, con lo que respetamos las garantías legalmente concedidas a los extranjeros”
-x-x-x-
Terminamos la conversación hablando de la tierra de Roberto, “O Cebreiro”, que estos días registra la presencia masiva de visitantes: “No sólo los que van de paso hacia Santiago; la zona ya tiene tirón suficiente para atraer por si sola a miles de personas”.
RECUADRO 1.- Conocí a Roberto Raposo hace unos meses cuando tuve que ir a su oficina para una gestión que les cuento: un ciudadano pakistaní al que conozco y tengo por excelente persona, había recibido una carta en la que se le comunicaba su expulsión del país, coincidiendo con los primeros días del 2015. Me lo contó para ver si le podía echar una mano y paralelamente se puso en contacto con una joven abogada, Matilde Quiñoá, que como yo de forma desinteresada se ofreció a ayudarle. No tengo ni idea de esas cuestiones y me responsabilicé del contacto con las instancias superiores, mientras Matilde se encargaba de los aspectos técnicos, pues ella además mantenía que el asunto tenía arreglo. Nos recibió Roberto en su despacho junto con Montserrat Vidal, Jefa de la Oficina de Extranjeros, y abrí el fuego con una exposición de profano para dar paso a la abogada y sus argumentos jurídicos. Matilde estuvo perfecta y por si su conocimiento del tema no fuese suficiente hizo algo que a todos los que estábamos en el despacho nos dejó perplejos y contribuyó a reforzar su exposición: sin aspavientos, sin poner caras raras, empezó a llorar; le caían unas lágrimas que eran una prueba más que suficiente de que estaba defendiendo una causa justa. Roberto nos dijo que revisarían el expediente. El pakistaní no fue expulsado.
RECUADRO 2.- En la provincia están legalizados en la actualidad 13.500 personas no nacidas en España, de las cuales 5.260 son ciudadanos de países de la CEE y 8.330 extranjeros no comunitarios. Por su número destacan los rumanos (2.082), seguidos de cerca por los portugueses (1.993) y los marroquís (1.561). Completan una lista de 12 nacionalidades, las que tiene en Lugo más residentes, Brasil (1.012), República Dominicana (1.003), Colombia (939), Cabo Verde (513), Perú (410), Cuba (333) Indonesia (310), Venezuela (280) y China (235). Hay, además de los citados, residentes de otros 68 países, con números muy dispares, ya que en algún caso son apenas una o dos personas. ¿Y cuantos ilegales puede haber en la provincia de Lugo? El responsable de la oficina de emigración dice: “Esta es la respuesta más difícil ya que por su propia naturaleza no es posible realizar un recuento de los ilegales que, en principio permanecen ocultos a la Administración. ¿Una cifra estimativa? Con todas las reservas y haciendo una extrapolación de los datos nacionales, yo diría que entre 1.500 y 2.000 personas, lo que elevaría a unos 15.000 en número redondos los no nacidos en España que viven en Lugo y provincia.
————————————————-
TAL DÍA COMO HOY, 18 DE JUNIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————-
· 18 de junio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- A los nuevos aviones sin piloto que emplean los alemanes se les ha comenzado a llamar meteoros de dinamita y “perros infernales”. Su radio de acción es tal que un convoy inglés que navegaba por el Canal de la Mancha quedó envuelto en llamas.. Los incendios que provocan en Londres son vistos a 200 kilómetros de distancia.- Esta es una de las armas secretas que Alemania tiene preparada para los momentos decisivos de la guerra.-.- Monteburgo ha cambiado de dueño varias veces.- -Los aliados han lanzado bombas de 4000 kilos sobre Berlín.- Spoleto, Trevi y Foligno en poder de las fuerzas aliadas que operan en Italia.—Tropas aliadas han desembarcado en diversos lugares de la isla de Elba.- Las autoridades de ocupación han ordenado un registro en las oficinas del Partido Comunista en Roma. Estas autoridades estaban muy preocupadas por el número de armas que poseían los comunistas.-
REGALOS.- Está próximo el sorteo de los regalos que la Gimnástica Lucense hará a sus admiradores.
AGUA.- El Ayuntamiento de la ciudad informa de que ha quedado reparada la maquinaria de purificación del agua.
BANDA MUNICIPAL.- La Banda Municipal, el domingo ejecutará, en su concierto una obra de Gustavo Freire: “Terra nosa”
PRECIOS.- Los precios para ver a la Compañía “Tirso de Molina” son los siguientes: A las 4,30, sillón numerado 3 pesetas; silla sin número, 2; General, 1; a las 7,45 y 11 noche, Sillón numerado, 5 pesetas; silla sin número, 3,50 y General, 2.-
ESTUDIOS.- Ha terminado con brillantez los estudios de practicante y parto la señora doña Pilar Hombreiro, esposa de don Manuel Ventosinos.
QUINTETO.- Un quinteto de cámara que agrupa a las figuras más importantes de la España musical actuará en el Círculo.
SUMINISTROS.-Los suministros de aceite, jabón, leche condensada y azúcar para niños pueden ser retirados con estos precios: ¼ de litro de aceite a 1,25; medio kilo de azúcar a 1,80; medio kilo de jabón a 1,90 y 5 botes de leche condensada a 3,50 pesetas el bote.
MAESTROS.- Se hace público que aquellos maestros que hayan prestado servicio en el Frente no están obligados a justificar su adhesión al Movimiento Nacional.
FIESTA.- Después de una fiesta religiosa que se celebró en las Gándaras, la guarnición fue obsequiada con un desayuno extraordinario y un rancho especial.
ANUNCIO.- El placer del baño lo proporciona Jabones “Richelet”. Un bálsamo para la piel.
OTRO ANUNCIO.- El litro de vino a 1,50 y 3 pesetas. No compre vino sin visitar el Bar “Félix”
AJEDREZ.- En el Círculo se celebrarán las siguientes partidas de ajedrez infantil: Juan Ángel Carro contra Julio Feliz y Carlos Fernández contra Enrique Pesqueiras.
ARTICULO.- Alejandro Armesto publica un artículo en El Progreso titulado “La vida es poesía” y lo dedica a sus camaradas Enrique Santín y Juan María Gallego.
ENVENENAMIENTO.- Los niños Cayetano y Dolores Mazo de 4 y 6 años de edad han sido ingresados, envenenados, en el Hospital de Huelva por comer majuelos con azúcar
OCULISTA.- El oculista doctor Gallego cura la ceguera injertando la córnea de una persona muerta. La operación es similar a la que hace el doctor Castroviejo en Nueva York
· 18 de junio de 1954:
CORPUS.- La Festividad del Corpus se ha celebrado en Lugo con extraordinaria emoción.
FRANCO.- El Jefe del estado y su esposa presenciaron en Madrid la procesión del Corpus.
VIVIENDAS.- Se construirán anualmente 10.000 viviendas sociales en España. No podrán exceder de 25.000 pesetas cada una.
DIMISION.- Dimiten altos funcionarios del estado de Sonora porque han sido liberados cabecillas rojos sin fianza.
GALLEGO TATO.- Dice el periodista en su artículo de El Progreso que las fiestas del Corpus han sido superiores a las de otros años. Quizá algún visitante pueda decir que este Lugo no es el de otras veces porque en poco tiempo ha cambiado para mejorar.
LIRICA. El lunes en el Gran Teatro actuará la compañía lírica de Sagi-Vela con el tenor Marcos Redondo
Despedida.-Se despide la Compañía de Maria Guerrero y Pepe Romeu con la obra “Como tú me quisiste” que plantea el problema de los hijos. Esta obra es de menos calidad que las anteriores
SANTORAL.- Santos: Eterio y Calógero
CASINO.- Algunas señoritas de la ciudad lucen por vez primera las galas de mujer en el Casino que además sirvió a sus socios una cena americana.
FESTIVAL.- A las once de la noche se celebró en la Alameda un gran Festival amenizado por la orquesta “Vélez”.
VISTA.- Fraga Iribarne que a la sazón era Secretario general del Consejo Nacional de Educación visitará Lugo para entregar los premios del Certamen Literario
IRLANDA.- Poderes especiales a la policía para poder combatir el nacionalismo en Irlanda.
FTBOL Para el campeonato del Mundo de Fútbol, Hungría vence a Corea por un aplastante 9-0-
REGRESO.- Regresa a Lugo el ajedrecista Rodrigo Rodríguez que jugó partidas en Italia y Suiza con dos victorias y que ha tenido una destacada participación
EXPLOSION.- En Hellín, provincia de Albacete un hombre muere al hacer explosión un bidón de carburo. Se llamaba Rafael Alfaro. Hay varios heridos más y cuantiosas pérdidas materiales
DENUNCIA.- Una mujer norteamericana ha denunciado a su marido porque cada vez que él viene a entregarla la pensión que ordenó el juez, quiere jugar a las cartas para recuperare el dinero.
AVISO.- Una copa antes de salir a la carretera en coche, puede ser una copa para la muerte.
BANDOLEROS.- Bandoleros indonesios atacan un autobús y dan muerte a once persona.
CURACION.- Se extiende la curación por medio del sueño. Todas las enfermedades dicen los doctores están ligadas a la actividad cerebral.
SUICIDIO.- un físico nuclear en Upton (Estados Unidos) ha aparecido muerto en su laboratorio. Parece ser que se trata de un suicidio.
· 18 de junio de 1964:
PETROLEO. Lo dice “Paris Match: el petróleo español es una realidad. Un ingeniero ha dicho que este petróleo es superior en calidad al de Argelia y que del pozo número 1 se extraen 600 barriles diarios..
CIRCO.- Se ha instalado en el campo de la feria el Circo “Atlas”. El número más especial y celebrado es el de los payasos Hermanos Tonetti, que además son los propietarios del circo.
CALLE.- Se están haciendo trabajos de reparación en la Calle General Tella. Era imposible la circulación de coches por esa calle.
FRASE.- Dice Gallego Tato que se atribuye a Napoleón la frase de que “la música es el menos desagradable de los ruidos”, ocurrencia de un hombre que estaba harto de escuchar cañonazos en Europa-..
FIESTA.- Con motivo del cumpleaños de su hijo Julito se celebró una fiesta en casa de los señores Veiga González
BAUTIZO.- En la Iglesia de Santiago se celebró el bautizo del noveno hijo del delegado provincial de la Vivienda señor del Valle Vázquez. El niño recibió los nombres de Francisco Javier.
FUTBOL.- Fueron necesarios 120 minutos para que España derrotase a Hungría en la Copa de Europa de naciones, por 2-1. Amancio logró el gol del triunfo.
CANONIGO.- El canónigo de Compostela José Guerra Campos ha sido nombrado obispo auxiliar de Madrid.
NEUMANDRO.- Dice don Ángel Fole que en el cementerio de Trobo hay una placa en la que está escrita esta frase: “Acó están os nosos osos agardando po-los vosos”.
MOZOS.- Los mozos de la comarca de Pontedeume suelen llevar una bisarma en las fiestas y que se trata -también lo cuenta Fole-de una vara de dos metros y medio de larga y que en uno de sus extremos lleva un pincho de hierro de cuatro caras y una cuchilla en forma de media luna.
——————————
CENTRO Y REMATE
——————————
· CENTRA María Victoria Rosell Aguilar, que obligada a dejar su carreta política en Podemos, se reincorporará a su puesto en la judicatura: “Sonrío ante los mensajes de “se te acaba el chollo, te vas al paro” etc. Yo gano más como magistrada que en el gobierno. 18 moscosos, 4 canosos, 30 días de vacaciones más 15 en navidad, total 67, un aumento de sueldo a la carrera judicial esperándome. ¿No pueden entenderlo?”
· REMATA la tuitera Flor de Yiang: ¿Se puede tener menos clase y menos saber estar?
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“NECESITAMOS a gobernantes más generosos que oportunistas” (Salvador Sostres, columnista)
——————
REFLEXIÓN
——————
EN estos tiempos de idas y venidas de deportistas que cambian de equipo, sobre todo gente del futbol, se escuchan voces que cargan contra aquellos que dejan el suyo de siempre o de casi siempre para irse a otro. Es raro que no lo hagan para mejorar mucho de sus ingresos o en su defecto para ser más felices en otro sitio. No entiendo esta hostilidad. ¿Qué trabajador no dejaría su empresa por otra para mejorar?
—————-
VISTO
————–
LA Batalla de Berlín. El último cumpleaños del Führer:
https://www.youtube.com/watch?v=6zo-Ku0AgFg
————–
OIDO
————–
VOX, partido al que Jiménez Losantos ha tratado en su emisora con especial cariño, se ha enfadado con el comunicador y ordenado a sus líderes que no vayan al programa de Federico. La respuesta no se ha hecho esperar y además de, a su estilo, demostrar su discrepancia, Losantos ha hecho un repaso del destino final de los que se enfrentaron a él. Como si fuera un indio ha enseñado las cabelleras de los que han sido y ya no son.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal un reportaje sobre los desertores rusos de la guerra de Ucrania. Dice “que ocultan su rostro y su identidad porque saben que en cualquier momento pueden ser detenidos. Viven ocultos en Kazajistán soñando con que Occidente los acoja como refugiados. Están dispuestos a declarar contra el Ejército Ruso. Pero ningún país les escucha. No confían en ellos. Están en tierra de nadie”
Dos testimonios estremecedores:
· “Nadie nos dijo que nos mandaban a la guerra. Nos dijeron que nos trasladaban tres días a Ucrania y que no nos íbamos ni a enterar”
· “Me disparé en la pierna. Estuve meses de baja y cuando me dijeron que volvía al Dombás, me fui de Rusia”
———————
EN TWITTER
——————–
· FERNANDO GCV: No os vais a creer lo que me ha pasado. He ido a coger un paquete de pasta en el súper, me he confundido y me he llevado un partido político progre. Mi mujer casi me mata.
· GRAN CAPITÁN DE LOS TERCIOS: Alfredo Pérez Rubalcaba sobre gobernar España en base a pactos con Podemos y los independentistas. “Imagínese gobernar España con esas fuerzas… Si quieres chapucear. Se lo dije y Pedro Sánchez dejó de hablarme.”
· EL HOMBRE SIN MIEDO: Un tipo de Estado mi paisano, se tiene que estar retorciendo, esté donde esté
· ESTHER DIAZ PEDROCHE: Hasta dentro del feminismo siguen incomodando las voces libres y autónomas. Feminismo no molesto, patriarcado manifiesto. Feminismo para vivir, pero no para vivir de él. Cuánta falta de autenticidad. Qué pena todo.
· TSEVAN RABTAN: Manda huevos que el PSOE se quiera salvar del asunto de la ley Sisí con el argumento de que ellos han modificado la ley. Que nos olvidemos del polímata Patxi López lanzando advertencias a los jueces sobre cómo tenían que interpretar la ley.
· PASTRANA: María Jesús Montero suena como sustituta de Sánchez. Es un buen perfil y habla idiomas, y con esfuerzo podría aprender también el español en poco tiempo.
· EL GEORGE CLOONEY DE LA BAHÍA: Soy andaluz, de los de acentazo y digo rotundamente que esta señora habla MAL, me da grima oírla, es vaga, no quiere vocalizar, es chabacana, una Charo de mercadillo de tercera regional.
· AVEDETORMENTO: Si Nerón Sánchez, decide quemar España ahí estará María Jesús Montero en el Comité de Expertos votando sí a quemarla ¡¡Consejera de Griñán !! Montero ocupó el cargo desde el que debía haber solicitado la devolución del dinero defraudado, EREs. Y no lo hizo.
· MEJILLÓN LIBERTARIO: A ver, si quieren lo repito 20 veces. No voy a cumplir nada de lo que prometo, está claro. Si quieren se lo vuelvo a repetir, no voy a cumplir nada de lo que prometa.
· JOSÉ LUIS TIVI: Terrorismo machista, terrorismo energético, terrorismos medioambiental… Para la izquierda todo es terrorismo menos el terrorismo…
· ANTIGUO ZAMPADOR DE BOLLOS: Si todo es terrorismo nada es terrorismo
· PHILMORE A. MELLOWS: Hay que borrar todos los vídeos urgentemente y censurar a quien los difunda, no vaya a ser que la sociedad deje de creer que los principales problemas que tenemos son la homofobia, el dolor menstrual y la autoestimulación a los 60.
PASABA POR AQUÍ: Es que lo demás no son problemas, sino el castigo que nos espera como sociedad (según los iluminados de salón) por no ofrecer más que discriminación, racismo y paro a los angelotes que han venido sólo para hacer el bien, pero se frustran.
· CAPITÁN DE LOS TERCIOS: Arturo Pérez-Reverte explica por qué es ‘patético’ intentar integrar a los musulmanes radicales en Europa y por qué es imposible exportar la cultura occidental en el resto del mundo. Y los progres no lo entienden.
· CARLOS CUESTA: “El pesticida que controla la principal enfermedad del cultivo del arroz solo se podrá usar en los arroces de países terceros que lleguen a la UE.”
· DON SARCASMO: Hundiendo el sector primario, la agenda 2030 al pie de la letra.
· CONFEDE: Europa Bélgica, empobreciendo el continente. Volviéndolo dependiente de autocracias que no tienen empacho en utilizar venenos en los productos que nos venden. Necesitamos un gobierno nacional sin complejos.
· CAR: Ah, así que los países terceros nos pueden envenenar tranquilamente… entonces para qué sirve la UE?
· JHON MÜLLER: Resumen; “Ya todos sabemos que vamos a un Congreso Extraordinario. Para mes y medio que queda nadie va a hablar ni se va a quemar… Esto va a saltar por los aires”
· AGENDA 2030: No volveréis a tomar alimentos naturales porque serán exclusivos de la élite y seréis felices: “La leche de cucaracha podría ser, según la ciencia, la nueva comida del futuro”
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
EN aquella TVE de los 60 también había concursos. Muy humildes, pero entretenidos y de gran audiencia. Uno de los más celebrado entonces fue “Cesta y puntos”. Se estrenó en 1966 y duró hasta 1971.
En la Red explicaban muy bien su mecánica: “Consistía en enfrentar a dos equipos de sendos colegios en pruebas en las que se combinaban rondas de preguntas culturales y pruebas deportivas basabas en las reglas del baloncesto. Los equipos que más puntos acumulaban en su programa se clasificaban para la final de cada temporada. Durante los cinco años que duró en antena concursaron centenares de colegios de toda España en el programa. Los jóvenes concursantes ganadores conseguían premios personales y para los centros donde estudiaban”.
Su presentador, Daniel Vindel, como ocurría con la casi totalidad de los presentadores de programas de la cadena pública entonces, venía de RNE y de su hermana pequeña Radio Juventud, donde había hecho preferentemente deportes.
No deja de ser curioso que las reglas del baloncesto fuesen tan protagonistas de un programa de gran audiencia en un tiempo en el que el baloncesto en España era un deporte minoritario.
Aquí tienen unas imagines muy identificativas del programa
http://www.youtube.com/watch?v=EPwao1FSPBE
—————-
FRASES
—————-
“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío” (George Eliot)
“Probamos el oro en el fuego; distinguimos nuestros amigos en la adversidad” (Sócrates)
——————
MÚSICA
——————
Mercedes Sosa, Chico Buarque, Caetano Veloso, Milton Nascimento e Gal Costa.Volver a los 17. Han pasado 36 años desde este concierto.
https://www.youtube.com/watch?v=krEMw8E5ZAg
18 de Junio , 2023 - 13:37 pm
¡Quen te verá coller o Falcon en Rozas, Paco!.
18 de Junio , 2023 - 13:53 pm
!Ay! tiempos aquellos de la transición que votábamos con ilusión. Se cumple aquello de “Siga el rastro del dinero” (Diputación), la mítica frase de la película Todos los hombres del presidente sobre el caso Watergate.Estoy por exiliarme a Portugal.
https://www.laregion.es/opinion/la-region/fracaso-politica-pacto-verguenza/202306172128011228161.html
18 de Junio , 2023 - 17:53 pm
En la hemeroteca de 1.944 se hace referencia a los maestros. Concretamente a los que han prestado servicio en el Frente (sic: con mayúscula), eximiéndolos de justificar su adhesión al Movimiento Nacional. Veintitantos años después un servidor, maestrito en el 66, sí tuve que hacer algo así como una declaración jurada en la que me comprometía a ser fiel a los Principios de bla, bla, bla. De la misma manera que unos pocos meses después hube de realizar la jura a la Bandera ante aquella arenga de ‘¡Soldados!, ¿Juráis a Dios y prometéis a España?… seguido de otro bla, bla, bla’. Servidor ya había caído en el nefasto vicio de pensar y seguro que se había despertado en mí el germen del escepticismo, probablemente agazapado en mis genes. Inocentemente firmé la adhesión al Movimiento con una rúbrica que entonces no era la mía y ante la pregunta, marcial y poderosa de la jura a la bandera respondí con ‘¡bro muro!’ en el convencimiento de que nos endilgaban el famoso compuesto para mitigar nuestro ardor. No guerrero precisamente.
Leyenda urbana o realidad nunca demostrada, lo cierto es que sí se utilizaba el bromuro desde cierta antigüedad para atenuar la libido. Tiempo después, ya en el período de estudiante para galeno, algo supe sobre el tema. Concretamente nos explicó la anécdota el viejo profe que no las escatimaba. Tiempo hubo en que a los jóvenes epilépticos se les achacaba como causa de sus convulsiones el exceso de práctica del vicio solitario. Como remedio se les administraba bromuro de potasio que sin tener claro su efectividad neurológica parece que sí amortiguaba el deseo de sacudir el adminículo.
Si a los diecisiete, dieciocho años, el escepticismo se inició cuando llegué al convencimiento de que la religión, todas las religiones, habían sido unos constructos del ser humano y que si algún dios existía poco tenía que ver con las estructuras que cada religión había ido construyendo, así como el concepto de deidad era algo inindescifrable para las capacidades de la inteligencia humana, ya me dirán cómo creer en los conceptos de patria, honor militar y el largo etcétera, si a la hora de la verdad las cúpulas militares vivían casi como dioses omnipotentes y la tropa y buena parte de la oficialidad se movían más por el miedo de lo que les pudiera caer encima que por el convencimiento de las grandes palabras y vanas ideas.
Y no me resisto, ya me perdonaran, a la anécdota/batallita cuartelera. El sargento de mi compañía, escuadrilla en el argot aéreo, era un pobre hombre que a fuerza de chuscos y años había alcanzado el triple galón. Que era semianalfabeto lo demostraba el hecho de que confiaba a ciegas en el furriel, al que más de una vez ayudé en cuentas y escritos. Era día de reparto de masita, siete duros para el soldado raso y algo más de veinte para los cabitos, cuando el hombre con su mejor letra mayúscula fijó un cartel en la puerta: “HOY SE PAGUA”. Paso por la puerta y me pregunta, ‘Maestro, ¿está bien escrito?’ y yo víctima de mi humor y mala leche le contesto, ‘Hombre, mi sargento, encima de la u hay que poner dos puntitos, si no se lee pa-gu-a’. De su mesa trincó el rotulador y colocó la diéresis en la U. Cuando la gente pasaba y se reía, una vez subsanó la broma soy consciente de que puso como cagadero de palomas mi apellido y mi estirpe familiar hasta la cuarta generación. Curiosamente jamás me hizo mención de la put*da.