RUTINA DEL SÁBADO
En pie y como se decía en la mili “en perfecto estado de revista” un poco después de la siete de la mañana. Cielo totalmente cubierto, pero el suelo sueco, lo que indicaba que no había llovido por la noche o que si había llovido había sido poco y había secado pronto. La temperatura: 17 grados.
-x-x-x-
Toñita desayuna, pero no quiere saber nada de paseos y se vuelve a dormir. También desayunan unos pájaros a los que se me ocurrió un día ponerles gallegas molidas en el alfeizar de la ventana y ahora ya han tomado como costumbre venir a picotear allí. La ventana la tengo casi delante de donde escribo o escucho música con lo cual estos viéndolos continuamente. Les echo una mano en lo de su alimentación y me sale barato: arreglo para un mes con unas galletas de las llamadas “María” que me cuestan poco más de un euro.
-x-x-x-
Amenazaba lluvia y acabó lloviendo un poco después de las 8 de la mañana. No fueron muy intensas las precipitaciones, pero se notaron. El cielo se aclaró un poco, pero eso no quiere decir que no vuelva a llover durante la jornada. La temperatura bajó a 14 grados coincidiendo con la aparición de la lluvia.
-x-x-x-
Un poco después de las 10 de la mañana el habitual recorrido por el centro para hacer la compra: súper, pan, fruta, quiosco…
En todos los sitios mucha menos clientela de la que es habitual un sábado fuera de vacaciones. Incluso puede que los que no están todavía disfrutando de ellas cambiaran sus hábitos.
-x-x-x-
En la Plaza de España, casi nadie paseando y en las terrazas, en total, un par de docenas de personas. Recuerdo que las terrazas tienen una capacidad que ronda el medio millar.
-x-x-x-
Me encuentro por allí a Ramón Carballo, el que fue portavoz del PP en el Ayuntamiento hasta hace unas semanas y que probablemente, si su partido gana las elecciones, vuelva a ocupar el cargo de Gobernador Civil de Lugo y provincia. Hablamos de actividades físicas y me dice que él, para mantenerse en forma, recorre todos los días algo más de 10 kilómetros y puntualiza que andando, nada de correr; andando a buen paso.
-x-x-x-
Regreso temprano a casa. A media mañana se abren unos claros y al sol la temperatura es buena. A la sombra, 20 grados. Doy el primer paseo largo con Toñita.
-x-x-x-
Haciendo zapping paso por Telecinco y están hablando de lo de Bertín Osborne, que ha eclipsado las secuelas de la boda de Tamara e Íñigo. Tengo mi opinión de lo ocurrido, pero no es políticamente correcta. De momento la madre del futuro hijo de Bertín ha empezado a hacer declaraciones y se supone que también caja. Si esto sale cuando los mejores tiempos de “Sálvame” tenían tema no hasta que el bebé naciese, sino hasta cuando hiciese la mili.
-x-x-x-
Al hilo de esto: el pasado viernes se ha acabado también el Deluxe. En la despedida los colaboradores parecían muy contentos. Puede que ya tengan en marcha el nuevo proyecto. No así los más curritos, los que no salían en cámara la mayoría de los cuales se irán al paro.
-x-x-x-
En la sobremesa presto escasa atención a una película titulada “Érase una vez en China”. El filme va peleas, kung-fu y acción continuada. Lo peor de las películas orientales es que no se entienden sus golpes de humor y es difícil saber quiénes son los malos y quien los buenos. Hay que esperar al final para ver quien muere y quien se va con la chica. Ahí se aclara algo la historia.
-x-x-x-
A media tarde otro paseo con Toñita. Sigue el cielo con nubes y claros, el reloj marca 22 grados y el viento molesta. Al sol se está muy bien.
-x-x-x-
Echo un vistazo a la grabación de un mitin que el viernes por la tarde-noche dieron en Alcalá de Henares, la alcaldesa de la ciudad, Marta e Isabel Díaz Ayuso. A la Presidenta de la Comunidad la siguieron las cámaras desde que se bajó del coche hasta que se ocupó su sitio en el parque donde se celebraba la reunión. Un largo trayecto en el que fue continuamente abordada por docenas de personas (niños, jóvenes, padres, madres, grupos de señoras, señoras solas…). Más que paciencia infinita, porque se la veía disfrutar. No era falso populismo. Le gustaba.
-x-x-x-
Al hilo de esto de Ayuso. Unos días antes de este mitin había sufrido un aborto, lo que aprovecharon algunos miserables de ambos sexos para decir y escribir auténticas burradas, impropias de seres humanos. La número dos del Bloque en A Estrada, Vanesa Iglesias Casal, quiso significarse entre ese grupo y escribió “Ni el bebé quiere ser su hijo…». Le llovieron las críticas y emitió posteriormente una nota de disculpa, borrando su desafortunado texto.
-x-x-x-
Tenía el proyecto de ver por la tarde en TVE una película musical de principios de los 60, “El Balcón de la Luna”, protagonizada por Carmen Sevilla, Lola Flores y Paquita Rico, y en la cadena pública nos dieron el cambiazo y pusieron “La vida sigue igual”, con Julio Iglesias. Error extraño porque en mantuvieron durante la proyección el faldón de “El Balcón de la Luna”. ¿Es posible que nadie se hubiese dado cuenta del fallo?
-x-x-x-
El penúltimo paseo con Toñita fue a las nueve y media de la tarde. En contraste con todo la anterior del día: cielo completamente despejado, ni una nube y sol en el ocaso, pero luciendo mucho. La sensación térmica mala a pesar de los 18 grados que marcaba el termómetro. El viento lo estropeaba todo.
-x-x-x-
A última hora me entero del fallecimiento de José Luis Torrado que lo fue tanto en el deporte y no solo como atleta, sino como preparador físico y terapeuta. Mañana escribiré más de él, cuando lo conocí siendo yo un niño y él un jovenzuelo.
———————————————-
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE
———————————————-
¿POR qué?
Este fin de semana la Banda Filharmónica de Lugo dio un concierto en La Mosquera. Y mientras, el Lugo donde desde hace más de un siglo las bandas militares, municipales y cualquieras otras actuaban, el templete de la Plaza de España, no creo que en el último lustro haya sido escenario de media docena. Además es el lugar más concurrido, en el que hay más espectadores potenciales y aquel en el que se puede dar a los turistas una imagen cordial de este Lugo provinciano.
Hay muchos ya escamados por el vaciado del centro de Lugo y continuamente se les dan motivos para pensar mal, que no es casualidad. Este es otro.
P.
———————
VACACIONES
———————
MUCHOS lucenses iniciaron sus vacaciones este fin de semana. Lo mismo muchos españoles. Diría que entre el 15 de julio y el 15 de agosto se producen no solo el mayor movimiento vacacional, sino que las zonas de descanso y ocio reciben el mayor número de visitantes.
Cuando yo tenía menos experiencia de lo que pasaba en otros sitios, siempre aceptaba que la temporada plena en la costa lucense se reducía a la segunda quincena de julio y a la primera de agosto. Y es verdad, pero más o menos es lo que pasa en todas partes. Los abarrotes vienen en esos días. Otros, antes o después, no están mal pero casi sobre sitio. Tal vez en algunos lugares de Andalucía, Levante y Cataluña se prolongue el lleno hasta final de agosto, pero nada más.
—————
PEREJIL
—————
NO sé si es en todas partes, pero en Lugo siempre en las fruterías, plaza de abastos, etc., se ha regalado el perejil. Desconozco el motivo, pero alguno debe haber. ¿Pasa lo mismo en otras ciudades? La costumbre aquí ha arraigado tanto que todavía recuerdo la bronca que una cliente le echó a la responsable de la frutería de un súper porque se lo cobró.
Y hablo de perejil porque una señora me ha dado un remedio casero para que dure más e incluso se revitalice si está un poco pocho: Además de tenerlo en un vaso con agua, si se echan en el agua unas gotas de vinagre se prolonga la vida de esta hierba, que por cierto se dio por vez primera en la zona del mediterráneo y desde allí se extendió por todo el mundo.
Otra solución es congelarlo o tenerlo en polvo. He probado esta fórmula, pero prefiero el natural. Hay una notable diferencia.
——————————-
CENA Y COPA CON…
——————————-
ESTOS días José María Núñez, natural y vecino de O Cebreiro y propietario de una de las casas más bonitas de la zona, ha ingresado en la Academia Xacobea. El acto tuvo por escenario el santuario de su pueblo en el que se alabó su papel como “servidor do Camiño”
Durante muchos años, hasta su jubilación, tuvo un gran protagonismo en la vida pública de la ciudad, como Delegado de la Agencia Tributaria, y también en la lúdica, por su importante papel en el Arde Lucus, como integrante destacado de Cohors III.
Hace 11 años, en junio de 2012, le entrevistaba para esta sección de EL PROGRESO, en la que habla de una vida nada vulgar.
-x-x-x-
Recuerdo etapas lucenses en las que los representantes de ciertas instituciones —gente, por otra parte, irreprochable personal y profesionalmente— vivían muy alejados de la vida real, del latir de la ciudad. Todavía tengo presente la imagen del fiscal jefe Rodríguez Magallanes, desfilando de chaqué en las procesiones, o la del delegado de Hacienda, Francisco Domenech Gargantilla, actuando ceremoniosamente en los actos públicos. Por eso, a los que conocimos aquello, nos puede chocar ver al delegado de la Agencia Tributaría —versión moderna del delegado de Hacienda—, desfilando, lanza al hombro, con la Cohors III en los últimos lugares de la fila, porque no es precisamente alto, o tocando la guitarra o la trompeta en un local público. En aquellos años 60, José María Núñez Pérez podría ser tomado por un heterodoxo. Claro que ahora también lo es un poco. Nos citamos una noche reciente en el bar del Pazo de Orbán, donde se reune habitualmente la Cohors III. La mayoría de los soldados romanos y sus jefes están ensayando. José María trae la guitarra y allí mismo muestra sus habilidades: empieza con una farruca, luego se pasa a los clásicos y cierra con un flamenquito. Lo acompaño cantando y haciendo palmas. Tras dejar el seminario iba para abogado, pero acabó opositando a inspector de Hacienda. Me explica que lo hizo «siguiendo los consejos de un catedrático de Resistencia de Materiales de la Universidad Politécnica de Madrid. Es curioso que en mi vida laboral han influido de forma decisiva personas ajenas a mi familia, cuyos consejos han sido siempre providenciales». Antes de eso, ciertas actitudes de rebeldía le ocasionarán un sinfín de problemas: «En el Ejército, y sin mala fe, me salté la línea de mando cuando pedí que se me trasladase a Santiago para estudiar en la universidad. Estaba obsesionado con ser universitario, probablemente porque venía de la miseria y de un pueblo, O Cebreiro, en el que ni siquiera había luz eléctrica. Algunos militares me hicieron la vida imposible por mi osadía, aunque me salvó un poco mi relativo dominio de los fogones, que me llevó a ser el cocinero del destacamento de Parga, donde estaba confinado. Y deserté del Ejército convencional, porque no paré hasta irme a la Legión. Ya en Madrid pude matricularme en Derecho, aunque en la universidad me pusieron todos los obstáculos, que superé gracias a uno de los excelentes jefes que tenía allí, que un buen día me dijo: «Núñez, escribe: Don Cruz Martínez Esteruelas —era un ministro de Franco— y ahora pon lo que quieras». El texto siguiente fue mío y mi jefe lo firmó sin mirar. A los pocos días me llamaron de la universidad para decirme que me pasase por allí, que ya estaba todo arreglado». Habla de la vida dura que llevó en Madrid durante su etapa de estudiante y de sus dificultades económicas: «Llegué a dormir en el Retiro en pleno diciembre, a seis grados bajo cero, cubierto solo por las hojas de los árboles. No descansé mal, pero tenía miedo de que por la mañana una máquina recogedora me pudiese pasar por encima».
En una ciudad pequeña como Lugo, no parece sencillo sustraerse al cargo, ya que la gente te recuerda lo que eres hasta en la calle: «Tengo seguridad para no ser delegado las 24 horas, pero tampoco me escapo de responder a quien me consulta dando un paseo o tomando un café».
José María Núñez está separado y tiene un hijo mayor, Pablo, que se dedica a la agricultura: «Es gerente de una explotación agraria. No da mucho, pero da. A él le gusta y a mí también. ¿Que si le ayudo? Claro, le echo una mano… y le hago la declaración de la Renta».
Presume de que siendo un puesto de libre designación, ha estado de delegado con todos los gobiernos y presidentes de 20 años para acá: González, Aznar, Zapatero, Rajoy… «Yo soy un profesional, nada más. Además, en Hacienda, dentro de la administración periférica, somos autónomos».
-¿Nunca le regalaron un jamón?
-Nunca, y nunca he tenido presiones de ningún tipo. Cuando estaba en Lérida inspeccionamos al sobrino de un secretario de Estado y nadie se interesó por ningún trato especial, que obviamente no hubiera tenido
-¿Y si le regalaran un puro?
-Una cosa es la educación y otra el soborno. Ahora no los fumo, pero si me regalasen un puro sí lo cogería. Un superior que nos aconsejaba bien me dijo hablando de melocotones: «Hay mucha diferencia entre que te regalen un camión de melocotones y un kilo de melocotones». Lo entendí perfectamente.
Mientras toca la guitarra tomamos unos vinos. Prueba de sus aficiones musicales es el himno del Arde Lucus. Precisamente estos días ha salido un CD. José María es el autor de la letra —en latín, naturalmente— y la música pertenece a la ‘Muiñeira de Ponte Sampaio’, que era una canción de guerra que se cantaba en la Guerra de la Independencia. Ahora acaba de poner letra ‘romana’ a otra música conocida y vibrante: el himno de la Legión. En la Cohors III entró de rebote y como soldado raso. Acaban de ascenderlo a decurión, con seis hombres a su mando. En Hacienda, está al frente de 200 funcionarios. Su formación intelectual le lleva a cultivar muchas aficiones: se confiesa declarado defensor del ruralismo y ha escrito un tratado en su defensa. Me han hablado maravillas de su casa de O Cebreiro: «Allí tengo mi vida física. Salvando la dedicación al trabajo, me parece casi perdido el tiempo que no estoy allí».
RECUADRO UNO.- Llevaba hablando un rato con José María Núñez y le pregunté:
-¿Estuvo en el Seminario?
-Sí, casi 10 años.
Me lo imaginaba. El Seminario marca y a José María Núñez se le nota en la cultura, en los recursos, en las expresiones… La manera en cómo llegó allí también es original: «Nací en O Cebreiro, en el seno de una familia muy humilde. A los 10 años me marché de casa a trabajar para un señor de Lalín, al que le cuidaba el ganado. Vivía en su casa y además me pagaba 125 pesetas. Tenía entonces muchas ganas de aprender, hasta el punto de que cuando terminaba mi jornada me iba a unas clases particulares. Pagaba al maestro casi la mitad de mi salario mensual, 50 pesetas. Un día, mi patrono me entregó un Catecismo y me dijo que lo leyese mientras cuidaba el ganado. Al regreso me preguntó qué me había parecido y le dije que ya me lo sabía. Me empezó a hacer preguntas y cuando contesté a todas decidió que debía ser cura. Ahí se inició mi contacto con el Seminario».
- ¿Lo dejó por falta de vocación?
-Pues no, no fue por eso. Me había marcado tres objetivos: estudiar Filosofía en Salamanca, Teología en Roma y Derecho Canónico en París. Cuando se frustró eso se frustró todo.
-¿Se ve ahora de sacerdote?
-¿Y por qué no?
-¿Quizás de obispo?
-Si en mi profesión llegué a un cierto nivel, en la Iglesia podría haberlo hecho también.
RECUADRO DOS.- Su paso por el Seminario ha influido, creo, en el espíritu renacentista de José María Núñez. Su afición a la música lo ha llevado a dominar algún instrumento, defenderse muy bien en varios más, realizar en su pueblo una cierta labor docente e incluso a integrarse en el grupo folk Fonte do Rei, con el que ha realizado varios recitales públicos. Su relación con la música, cómo no, se consolidó en el Seminario de Lugo: «De niño empecé a tocar el tambor y luego me dio por la guitarra. En el Seminario me integré en la orquesta del centro, en la que además afinaba bandurrias y guitarras de los compañeros. Más adelante me fui interesando por otros instrumentos. Con el que mejor me siento es con la guitarra, pero no desentono con la gaita gallega, el contrabajo, la trompeta, el saxofón, la armónica, la zanfona, el acordeón ni, naturalmente, el tambor».
Es autodidacta y lo que ahora sabe no le importa trasladarlo a otros: «Dentro de lo que sé, trato de compartirlo con todos quienes tienen interés, preferentemente, como es lógico, en mi pueblo. En el grupo que tenemos allí cultivamos, sobre todo, folk y la música popular española, como el pasodoble». José María también hace alarde de su pasión por la poesía, especialmente por Quevedo. Me ofrece un singular recital con piezas de varios de los grandes: Miguel Hernández, Quevedo, Góngora, Calderón… ¿Y él, no escribe poesía?: «Sí, tengo algunas cosas», dice.
—————————————————
TAL DIA COMO HOY, 16 DE JULIO
Por ANTONIO ESTEBAN
————————————————–
• 16 de julio de 1944:
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.- En el frente de Normandía, las tropas aliadas dominan la carretera a 3e kilómetros de Lossay.- Desde el mediodía a la medianoche de ayer las operaciones estuvieron restringidas a causa del mal tiempo reinante.- Las tropas alemanas han destruido dos mil carros de combate.- El pueblo de Lovigny, conocido como “tierra de nadie” está rodeado por las fuerzas alemanas al este.- Los combates en Normandía son, sobre todo, encarnizados.- La parte norte de la isla de Saipan está en poder de los japoneses. Sin embargo, al sur, han comenzado a desembarcar las tropas aliadas.- “Si aún hay personas que duden de nuestros programas innovadores en materia de armamento tendrían que visitar las fábricas secretas en donde se producen estas armas”, ha escrito un periodista al servicio del Raich.-
FALLECIMIENTO.- “Ha muerto el procurador a Cortes, señor Fontán -ha dicho don Esteban Bilbao- cuya labor como gobernador del Golfo de Guinea ha sido tan brillante como útil”.
VIAJE.- Salieron para la playa de San Juan de Covas don José Lamela y familia.
BODA.-Después de la ceremonia religiosa en la que se unieron en matrimonio la marquesa de Trives y el profesor Correa Calderón, en los jardines del palacio se celebró un lunch seguido de una animada fiesta que duró hasta la media noche.
ANUNCIO.- Para trabajar en una empresa de Lugo se necesitan oficialas de modista con experiencia.
REPOBLACION.- Se va a repoblar una superficie de más de mil quinientas hectáreas con cuatro millones de árboles en la zona de Trasparga.
COSPEITO.- En esta villa se ha instalado el teléfono que permitirá comunicarse con los pueblos que también lo tengan instalado.
ANUNCIO.- Labradores, emplead en vuestras tierras los abonos nitrogenados “La Concha” y veréis multiplicarse vuestras cosechas. Representante en Lugo don Gerardo Jaspe.
MISAS.- Todas las misas que se celebren en la Iglesia de san Froilán el próximo domingo serán aplicadas por el alma de doña Carmen de Pérez Cardenal Velayos y de su hija Carmen Velayos Pérez Cardenal.
PUBLICACION.- Se ha publicado en Madrid el libro de Rosalía de castro “La Flor”. Sus versos son flojos, precipitados e inocentes.
OTRO ANUNCIO.- “El que bebe coñac “Quijano” se conservará fuerte y sano”. Representante en Lugo Benedicto Sánchez, Ronda de Santiago.
• 16 de julio de 1954:
JACINTO BENAVENTE.- Ha muerto el premio Nobel de Literatura y la más notable demostración de duelo ha sido la afluencia de personas de modesta condición. Será enterrado en Galapagar.
FERROCARRILES.- Renfe va a reforzar, con la llegada del verano, su servicio de trenes a Galicia. Habrá circulación de trenes diariamente entre Madrid-La Coruña y Vigo con el tren llamado TAF.
MEDICAMANTOS.- Se retira de las farmacias el medicamento llamado “Triarson”. Se ruega a todos los médicos que no lo receten y a los farmacéuticos que no lo dispensen.
PREMIO.- Rivera Manso ha ganado el certamen que convocó Información y Turismo sobre temas marineros por un artículo publicado en El Progreso. El montante del premio eran mil quinientas pesetas.
MUERTE.- Un joven ha sido arrollado por un tren cerca de Rábade. Presumiblemente se trata de un suicido. Se trata de Luís López Losada de 29 años de edad y de profesión sastre, soltero y natural de Cospeito.
CIRCO.- un Circo con 12 grandes atracciones se instalará muy pronto en el Campo Municipal de la Feria.
PREMIOS.- Don Ramón Racamonde, empleado de Hacienda ha sido premiado con 1.100 pesetas en el Concurso del Club Peninsular. Y don Adolfo G. Rodríguez con domicilio en Gral. Mola, con 100 pesetas.
• 16 de julio de 1964:
NOMBRAMIENTO.- Mikoyan ha sido elegido presidente de Rusia.
PENSIONES.-“La revalorización de las pensiones -ha dicho Romero Gorria- es un paso más en la Justicia Social”.
CUBA.- Los rusos están entregando a Fidel Castro bases de proyectiles antiaéreos y se asegura que el Jefe del gobierno cubano ha mandado asesinar a su hermana.
FUTBOL.- Leemos en El Progreso que todos los años esperamos que el C.D. Lugo ascienda de categoría. Luego las cosas no ruedan como uno desearía porque otros conjuntos de otras ciudades no lo permiten, deportivamente hablando. Al final de temporada hay bajas, rotura de carnés y promesas de no volver al fútbol y a jugadores y entrenador se le dedican frases poco delicadas, pero debemos pensar que la culpa no es de ellos, sino de todos nosotros.
RADIOAFICIONADOS.- Radioaficionados de toda la provincia se reunirán el 18 de Julio en Lugo. A veces estos radioaficionados son la causa de que la señal de TV no llegue con la nitidez suficiente a los receptores, sobre todo en la zona del Parque. Don Ramón Losada, cura de Bascuas es uno de los principales radioficionados de Lugo y el que convoca a sus compañeros a una reunión anual.
LOTERIA.- don Francisco Armas es uno de los principales jugadores de Lotería de Lugo. Se le ve, con frecuencia, mirando los números de los billetes para, después adquirirlos. También es uno de los que más aciertan. Hace muy poco tiempo cobró seiscientas mil pesetas y aunque no quiere que se diga, también es una persona caritativa que suele ayudar a los necesitados.
AACIDENTE.- Una moto ha sido arrollada por un camión cerca de Rábade. El vehículo LU 3352 conducido por Remigio Martínez, arrolló a la moto LU 8878, conducida por José maría Ferreiro pena que tiene heridas graves. Se cree que el accidente provino de que el motorista circulaba sin luz en su motocicleta.
FUTBOL.- El estado del jugador Martínez del Atlético de Madrid evoluciona favorablemente.
CONCUBINAS.- El emir de Yemen tiene 200 concubinas-esclavas a su servicio. Están al cuidado de una doctora alemana que se preocupa únicamente de su salud.
VERANEO.- La locutora de continuidad de TVE Pilar Cañada veranea todos los años en Guitiriz
LUGO HACE 50 AÑOS.- El Ayuntamiento piensa adquirir una finca en la calle de las Huertas para dedicarla a invernadero de plantas.
——————————-
CENTRO Y REMATE
——————————
• CENTRA Pablo Iglesias que promete irse a vivir a otro país si gobierna VOX.
• REMATA la periodista Ignacia Depano: “Iglesias haciendo campaña por Vox”
——————————
SIN COMENTARIOS
——————————
“La pringosa indigencia moral es la que sostiene los totalitarismos” (Juan Carlos Girauta, periodista)
——————
REFLEXIÓN
——————
FEIJÓO dijo que se iba a pagar peaje en las autovías.
Sánchez lo negó.
El Director General de Tráfico reconoció que sí.
Más adelante se justificó “porque lo mandaba Bruselas”.
LAS verdades a medias son las peores mentiras.
Bruselas no lo mandó. El Gobierno español lo incluyó entre las medidas restrictivas para recibir las ayudas de Europa, pero pudo haber elegido cualquier otra medida para ahorrar.
—————-
VISTO
————–
SEIS descubrimientos sorprendentes de la II Guerra Mundial:
http://www.youtube.com/watch?v=WdybRyYIt8Q
————–
OIDO
————–
HACE meses aquí recogíamos la información de “Agro Popular”, según la cual cosecha de aceite de oliva sería la mitad que la del año anterior. Ayer, en la televisión, escuché que ya había aceites de oliva a más de 8 euros y que seguiría subiendo. Ya hablan de que puede llegar a los 12 euros el litro.
—————
LEIDO
—————
EN el XLSemanal, el bioquímico David Baker, que lidera un cambio en la biología sin precedentes: En su laboratorio crea proteínas capaces de combatir enfermedades como el cáncer o el Alzhéimer, gracias a la Inteligencia Artificial. Estas son algunas de sus frases:
• “Crear de la nada, eso es lo excitante”
• “Le decimos al ordenador: Diseña una proteína que encaje en una célula cancerígena y desarrolle una determinada función para bloquearla”
• “Hay una tecnología asombrosa que puede que puede resolver problemas como el cáncer y el Alzhéimer. Puede usarse para el mal, pero yo creo que el potencial de hacer el bien es mucho mayor”
• “La Inteligencia Artificial puede hacer tareas mucho mejor que nosotros. Pero la orden se la tienes que dar tú. No creo que llegue el momento en que el ordenador decida su propia tarea”
———————
EN TWITTER
——————–
• CAPITÁN BITCOIN: Empleados de Correos sin identificar recogen votos frente al colapso por la falta de organización y la desconfianza de muchos votantes. Democracia lo llaman.
• FASCISTA ASINTOMÁTICO: La central térmica de Carboneras (Almería), que ha producido 183.628 GWh, equivalentes al consumo de Andalucía durante 4 años, se desmantela y envía a Marrvekos porque esa electricidad que podremos comprar ahora desde allí, ya no contamina. Y así todo.
• EDUARDO G: En un Centro Logístico de Correos en Madrid, donde se Almacenan los Votos por Correos para toda la C.A de Madrid y otras Provincias, solo hay “UN VIGILANTE DE SEGURIDAD”, Nada de Policia Nacional. Así lo describe el Periodista y lo Confirma el Vigilante de Seguridad. (Acompaña imágenes y sonido)
• CLAUS CONDE REBORN: ¡¡Ahora tenía que estar hasta la guardia civil!! ¡¡Decide el futuro del país!!
• WILLY TOLERDO: Oficina de Correos ayer en Madrid. No lo dejen para última hora. Los trabajadores dicen que la situación es lamentable por la nefasta gestión de Correos. Mala planificación y ahora parches para intentar tapar un desastre. Esperemos que los currantes solucionen la papeleta. (Imágenes del abarrote y lío consiguiente)
• ALBERTO CALIÚ: Una pregunta. ¿Al partido político SUMAR sólo le pueden votar mujeres? Es que sólo habla de “nosotras” y no sé si es que los hombres tienen prohibido votarles.
• LOUELLA PARSONS: A partir del 24J, que las elecciones ya habrán pasado y que Tamara ya se casó, vamos a sufrir un vació existencial insoportable.
• MONICACO: Matute (Bildu) es una gran persona porque estaba en una organización criminal e hizo vigilia para que no mataran, los suyos, a M. Á. Blanco. Joder, qué gran persona. Difícil explicar por qué siguió en esa organización y pidiendo la excarcelación de los asesinos. Pero una gran persona.
• MUY MONA: De los 7 candidatos del debate del jueves, 4 eran Vascos y 2 Catalanes. O sea, las dos comunidades autónomas que más por cvlo han dado al resto de España con el odio y el separatismo que se ha instalado y perpetrado en sus instituciones.
• A PÉREZ HENARES: A Sánchez ya solo le queda Tezanos. Prisa se suma a las “pérfidas” encuestas y da 175 diputados, el listón de la mayoría absoluta, a la suma del PP, que sube cada día, y Vox, que aguanta. Tengo curiosidad malsana en ver por donde sale el lunes 17 el esbirrete con la última.
• CARLOS GARCÍA: Harto de que venga Otegi a Durango a lamer sus heridas y a insultar, mentir y amenazar. Mira Otegi, has perdido Durango, el mayor ayuntamiento que gobernabais, porque en su día, tus pistoleros hicieron mal su criminal trabajo conmigo y aquí sigo, así de claro, miserable.
• EL CAPITÁN: En eso consiste el colectivismo, en hacer negocio: “La película de Alba Flores recauda 67.000 euros tras recibir un millón en ayudas” (The Objective)
• MESCOJONO: Verás cómo se cabree Txapote cuando no le llegue el voto por correo.
• YAGO: Teniendo en cuenta las declaraciones de Rufián de ayer admitiendo que se negociaron los indultos a cambio del apoyo de los independentistas al Gobierno de PSOE y Podemos, el Supremo debería reconsiderar si la justificación de «utilidad pública» en que se basaron esos indultos sigue presente.
• JUANITO: Bueno, no sé la importancia que tendrá lo que diga el Supremo. No cumplen sus sentencias, así que esa vía no sirve.
• LUCIERNAGETE: El Supremo ni está ni se le espera.
• ALEJANDRO FERNÁNDEZ: A ver si lo entiendo: resulta que hay que aplaudir a un tipo que dice que pidió la liberación de Miguel Ángel Blanco, pero que luego iría a homenajear al que le pegó dos tiros…
• SFORITO 11: Se supone que el ser humano es el ser del planeta tierra con raciocinio pues bien, últimamente (exceptuando algunos casos) me hace dudar esa afirmación
• MAITE RICO: Si es cierto, apesta. Sumar recauda en tres semanas 3 millones de euros mediante microcréditos para financiar la campaña electoral. 2,600 donantes. Una media de 1.153 euros por simpatizante.
• JUAN PAZ: ¿Y eso está fiscalizado? ¿Son donaciones transparentes y publicables?
• ORLENA DE MIGUEL: Pobre Pedro, no paran de salirle peligrosos ultraderechistas por todas partes… “UGT Correos defiende la gestión de Feijóo y denuncia que “el presidente de Correos ha ordenado ocultar los datos”. Acusa a Yolanda Díaz de no saber nada de Correos y que para valorar la gestión de Feijóo hable con los representantes de UGT y CCOO.
—————————————-
EL BAÚL DE LOS RECUERDOS
—————————————-
HOY sería menos importante, pero en el pasado lejano, el Gran Teatro era con el Salón Regio del Círculo, el único espacio disponible para la celebración de actividades artisticas y musicales que precisasen de un aforo relativamente grande y unas condiciones técnicas especiales. No es menos cierto que en aquellos años 40,50, 60… no había espectáculos que atrajesen a las masas y en el caso de que fuesen especialmente comerciales, como por ejemplo los encabezados por las estrellas de la copla (Antonio Molina, por citar a alguna) estaba la habitual oferta de dos funciones diarias o la permanencia del espectáculo más de una jornada. Con dos funciones en el Gran Teatro se podían recibir un total de 1800 espectadores más o menos y si la compañía estaban en Lugo dos jornadas, superar claramente los 3.000.
Antes, por otra parte, no existía la posibilidad de recurrir a las carpas que ahora facilitan la celebración bajo techo para resguardarse de posibles inclemencias meteorológicas, de actuaciones multitudinarias. En Lugo, hay una empresa de carpas, Carboeira, que puede ofrecer carpas con capacidad para más de 10.000 personas. Antes, todo lo más, se podía recurrir a carpas de circos, pero no era habitual.
———————————–
RINCÓN DEL LECTOR
———————————–
• EL OCTOUS: De regreso de la rápida excursión con dos magníficas comidas aunque partiendo de dos conceptos distintos: modernidad y tradición. Espero contarlo en cuanto tenga algo de tiempo pero es que este finde tengo en Mera a hijos y nietos que van a exigir mi total atención. Un saludo para todos.
RESPUESTAS.- Cuando lo cuentes, te haré una pregunta y puede que te ponga en un aprieto.
—————————–
COMUNICACIÓN
——————————
• En televisión estos han sido los programas más vistos del viernes:
1) Antena 3 Noticias 1.- 1,9 millones de espectadores.
2) “La ruleta de la suerte”.- 1,4 millones.
3) “Pasapalabra”.- 1,3 millones.
4) Antena 3 Noticias 2.- 1,3 millones.
5) Telediario 1.- 1,1 millones.
• EL ESPAÑOL: La mayoría cree que Feijóo gestionaría mejor que Sánchez 5 de las 6 grandes áreas del Gobierno. Sondeo EL ESPAÑOL-SocioMétrica.- El líder del PP es el favorito para defender las libertades (según el 44,2%), la unidad de España y la Constitución (60,5%) y gestionar la economía (59,3%).
• OKDIARIO: La cúpula de Correos hace campaña por Sánchez en lugar de arreglar el caos. El jefe socialista de Correos miente: el 40% de los contratos no es de «refuerzo» sino de «sustitución». El nº 2 de Correos publicó en horario laboral el artículo contra Feijóo.
• THE OBJECTIVE: La decisión de Sánchez de no actualizar el IRPF ha costado al menos 700 euros a cada español. Los expertos señalan que los españoles pagamos un 20% más de impuestos con el Gobierno progresista.
• VOZPOPULI: Sánchez sale en apoyo de Yolanda Díaz por temor al hundimiento de Sumar en la recta final de la campaña. El pronóstico de sólo tres escaños en Cataluña para la formación heredera de En Comú Podem este 23J complica mucho que la vicepresidenta logre 25 diputados en toda España.
• EL CONFIDENCIAL: Sánchez agota su manual de resistencia y alerta al PSOE: “Nunca antes vi a Pedro tan deshecho”. La segunda y última semana de campaña discurre entre el Sánchez que salió derrotado del cara a cara con Feijóo o el Sánchez que se sobrepone a los baches, como apelan desde su círculo más cercano
• MONCLOA: Sumar no levanta en las encuestas tras quedarse sin ‘Hormiguero’ ni debate estrella
• ES DIARIO: Pedro Sanchez y su semana maldita: un debate y 3 disparos de fuego amigo. En Ferraz y en Moncloa ha cundido el pesimismo tras una precampaña en la que parecía que se iniciaba una remontada electoral, pero errores y ataques de los socios han cambiado la inercia.
• REPÚBLICA: Manuel Cobo: “La única garantía de que Feijóo sea presidente es votar al PP, el voto a Vox favorece a Sánchez”. El que fuera mano derecha de Gallardón y ahora número 7 de las listas del PP admite que “le cuesta oír ciertas cosas a Vox porque ya no es un problema de extremismo, sino de gilipollez”
• PERIODISTA DIGITAL: Carlos Herrera lanza un contundente aviso a los ofendiditos con el ‘¡Que te vote Txapote!’: «Os va a escocer»
• LIBRE MERCADO: El dato de inflación que Sánchez celebra consagra la subida interanual del precio de los alimentos de otro 10,3%. El impacto del mandato de Pedro Sánchez entre la población más vulnerable es un millón más de personas vulnerables y más hogares en dificultad severa.
• LIBERTAD DIGITAL: UGT Correos defiende la gestión de Feijóo y denuncia que “el presidente de Correos ha ordenado ocultar los datos”. Acusa a Yolanda Díaz de no saber nada de Correos y que para valorar la gestión de Feijóo hable con los representantes de UGT y CCOO.
• EL CIERRE DIGITAL: El negocio urdido tras el ‘que te vote Txapote’: Páginas web, camisetas y merchandising contra Pedro Sánchez. El dueño del sitio “QUETEVOTETXAPOTE”, slogan utilizado por la oposición contra el gobierno, posee un cargo público en la Junta de Andalucía.
• EL DEBATE: Moncloa esconde cuántas veces ha ido Sánchez a los palacios de La Mareta y Las Marismillas y con qué amigos. Tras presumir de «transparente», Sánchez oculta cómo utilizó los palacios para su ocio y si tuvo invitados personales para disfrutarlos
——————————————————–
LA RUTA MANOLA, BONIFACIO, PIOLINA
——————————————————–
PASAO con Toñita bajo las estrellas. Muchos claros y apenas nubes. Hace fresco (13 grados), al que se suma un viento desapacible.
—————-
FRASES
—————-
“No eres más santo porque te alaben, ni más vil porque te desprecien. Lo que eres, eso eres; y no puedes ser más grande de lo que Dios sabe que eres” (Tomás de Kempis)
“Quien contempla a un verdadero amigo es como si contemplara a otro ejemplar de sí mismo” (Cicerón)
——————
MÚSICA
——————
COMO se puede convertir una música que se inicia como de zarzuela, en un tema bailable. “Me han dicho que ya no me quieres” en la voz de “Los azafranes”
http://www.youtube.com/watch?v=5Au68aALhOk
————————————-
EL TIEMPO QUE VIENE
————————————-
NIEBLAS matinales y luego sol con algunas nubes. Las temperaturas subirán levemente si las comparamos con las del sábado, pero serán bajas para la época. Las extremas previstas son:
• Máxima de 22 grados.
• Mínima de 10 grados.
16 de Julio , 2023 - 1:15 am
Lo malo de la economia es que 2+2=4 lo digas donde y como lo digas
https://www.eldebate.com/economia/20230715/daniel-lacalle-otros-economistas-espanoles-desmontan-video-mentiras-economicas-sanchez_128430.html
16 de Julio , 2023 - 10:19 am
Hay un joven cartero que sustituye al habitual de mi zona, al que veo a todo correr de un lado a otro. Ayer vi igual a una joven cartera. Hacen lo imposible!!
…E buenos días e felicidades prás Carmiñas, Carmelas, Cármenes, Carmelos (en Lugo e Galicia en general creo que hay poucos, pero algún haberá)
16 de Julio , 2023 - 13:34 pm
Feliçitats per la Carme de Les Illes.
16 de Julio , 2023 - 14:35 pm
Daniel Lacalle, como el resto de los del artículo que nos deja el Sr. Cesar Marco, es uno de esos economistas galácticos que pululan por los Medios en su caso, como Rallo Rodriguez Braun y otros adscritos a una de las muchas corrientes del Liberalismo, la libertaria o anarcolibertaria que se ha dado en llamar neoliberalismo que a dia de hoy en dia puede estar más cerca de Trump, que de Adolfo Suárez, la cristiano democracia liberal conservadora de Leopoldo Calvo Sotelo o de la socialdemócracia liberal de Felipe González .
Este tipo de liberales como Rallo o Lacalle son defensores de la iniciativa privada, de reducir al máximo el tamaño de la Administración y de minimizar los impuestos y que primen los templos al Dios Mercado.
Mencionaré someramente su currículum y antecedentes respecto a la costumbre en su Tesis doctoral como otros de su generación que saltó a la prensa años atrás, señalando que de los 15 gráficos en total, y ni uno solo era obra suya. Únicamente se sustituían los textos en inglés traducidos al español. Ninguno de ellos debidamente citado como la casi totalidad de sus páginas copiadas de siete artículos académicos ampliamente conocidos con párrafos enteros copiados literalmente y el resto con leves modificaciones, o resúmenes del texto original.
Curiosamente, fue contratado por el departamento dirigido por Teresa Ribera, a instancias de la Abogacía del Estado y ha prestado sus servicios para la declaración testifical en tres arbitrajes (European Solar Farms, Sapec y Solar Jerez), por lo que ha cobrado una suma cercana a los 48.000 euros.
Fue gurú económico de Casado en las elecciones de 2019, iba en las listas de Esperanza Aguirre, al caer esta, finalmente renunció a su acta como diputado y Cifuentes le contrató como representante del Gobierno madrileño en la oficina de Londres.
16 de Julio , 2023 - 14:46 pm
Desde mi formación recibida y entrada el Cuerpo de Técnicos Comerciales del Estado y apoderado durante una treintena de años en una entidad bancaria, bajo mi punto de vista, este tipo de liberales, seguramente me superen en conocimientos, lo que no trago es que siempre están con el mantra de la meritocracia, pero no dicen que primero hay que hablar de igualdad de oportunidades.
No es lo mismo nacer en una familia con posibles, con todo tipo de facilidades y apoyos para formarse, aprender idiomas, hacer contactos, etc, que nacer en una familia de clase media/baja que entre otras cosas,no va a poder pagar la carrera, ni siquiera un máster en una universidad privada si no hay plazas suficientes en la educación pública.
Los contactos abren muchas puertas. Así que primero igualdad de oportunidades y después el mérito y el esfuerzo individual, no hay meritocracia ni esfuerzo personal que valgan si no se establecen unas mínimas condiciones igualitarias de partida.Para que podamos hablar de conceptos como meritocracia o libertad, debemos de relacionarlos con igualdad de oportunidades y derechos sociales. Sin justicia social, no hay meritocracia.
Por tanto,Liberalismo sí, pero el clásico, sujeto al bien común, que no siempre es el del Mercado, me inclino más por la cristianodemocracia y la socialdemocracia que buscan corregir los desequilibrios y las desigualdades que genera el liberalismo puro como quedó demostrado del que preconizaban las políticas económicas tatcherianas.
Pueden decir lo que quieran, que la Unión Europea no es tonta, claro que no van a mencionar o citar a Statista y otros análisis europeos.Se trata de política y de echar una mano.
16 de Julio , 2023 - 17:59 pm
Me pasa lo que cuenta que le sucede a veces a Don Francisco. Acostumbrado a madrugar, aguanté hasta las ocho y media, ante la imposibilidad de volver a dormir otro par de horas, bajé a la cocina a desayunar, mientras espero que se haga el café y me tomo un zumo de naranja, buceo las noticias (llevamos unos dias con pequeños seismos nocturnos) y hete aquí que me encuentro que ha fallecido una de las musas de Francia, la londinense Jane Birkin a la que según los tabloides británicos, Gainsbourg no le dió muy buena vida.
Como bien dice Don Francisco, menos mal que ya no existe Sálvame o la hubieran destripado.
En cualquier caso, recordé que en la Uni se decía con cachondeo que la Marsellesa no era el verdadero himno nacional gabacho, sino la balada de ambos “Je t’aime… moi non plus”.
Descanse en paz.
https://www.leparisien.fr/culture-loisirs/mort-de-jane-birkin-a-lage-de-76-ans-16-07-2023-HI4OIU7ASFFHXBRF2F3NFUFY4Q.php
16 de Julio , 2023 - 18:24 pm
De un hombre grandón, alto y con bastantes kilos, metido en la cuarentena, soltero y con fama de ser habilidoso en pequeños arreglos se contaba una anécdota en mi infancia. Llegó al pueblo una familia, cuyo cabeza venía a desempeñar un trabajo funcionarial. Alquilaron una casona bien situada pero que llevaba tiempo cerrada porque su dueña al quedar viuda prefirió marchar fuera con una de sus hijas.
Aquella pareja venía con la recua de cuatro hijos de corta edad y otro en camino. Le aconsejaron en su centro de trabajo que contrataran a aquel hombretón para el servicio pues posiblemente lo necesitarían para pequeños arreglos. Si era algo afeminado o no es algo que no me consta aunque es cierto que realizaba también tareas que en los pueblos solían hacer las mujeres: encalar, limpiezas caseras a fondo, e incluso tenía cierta fama de no cocinar mal.
Sin embargo jamás “había dado que hablar” en el delicado asunto ya nombrado.
Lo cierto es que al secretario del juzgado, que ese era el oficio del recién llegado le aconsejaron que en vez de tomar una mujer de servicio, osá, una sirvienta, se lo propusieran al grandullón. Este no opuso objeción cuando le hablaron de trabajar como criado. El funcionario recién llegado lo mandó llamar y le hizo una serie de preguntas con cuyas respuestas quedaba satisfecho. Para el final había dejado una de las preguntas clave, “Manuel, ¿a usted le gustan los niños?”. Y la respuesta fue un tanto sorprendente, “Don Julián, yo como de tó”.
16 de Julio , 2023 - 18:30 pm
(Sigo con lo anterior). Porque me llega al correo un boletín que a uno le envían sin estar muy seguro de haberlo solicitado, un artículo del que voy a copiar literalmente, “…El huevo es objeto de debate en el mundo de la nutrición. Aunque la clara de huevo es una excelente fuente de proteínas, la yema contiene una cantidad significativa de colesterol. De hecho, una yema de huevo grande contiene alrededor de 186 miligramos de colesterol, lo que supera más de la mitad del límite diario aconsejable”.
Prometo ante Apolo, ante Hygeia y Panacea que no vuelvo a leer nada de lo que me venga por ese conducto. Es más antiguo que el hilo negro y más falso que un euro de corcho. Es cierto que hace, pongamos que cincuenta años, aún se le preguntaba a un estudiante de medicina si tenía más colesterol una tortilla francesa de un huevo que un filete de cerdo. Se afirmaba que era la tortilla. Los tiempos han cambiado. Y los saberes también. Un estudio publicado en European Journal of Nutrition, fuente fiable, afirma que el consumo de hasta un huevo al día (o siete huevos por semana) no produce efectos negativos en la salud. Aunque conviene precisar que esto ha de hacerse en el marco de una dieta sana y variada.
Me consultaron una vez, aunque hace años, porque entonces, cuando aún no habían proliferado los gimnasios como hoy, al hijo de unos amigos allí le aconsejaron que incluyera en su dieta diaria la clara de seis huevos cocidos diarios, pero ni una sola yema. Esto era el quid de la cuestión. Y es lo que me ha chocado en ese articulillo que mencioné, porque indica un desconocimiento que lo descalifica.
Porque la yema del huevo constituye una excelente fuente de hierro, fósforo, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B, vitamina D, es uno de los pocos alimentos que contiene vitamina D de forma natural) y colina, precursora de la acetilcolina que ayuda a propagar el flujo nervioso e interviene positivamente en la creatividad, la atención, el aprendizaje, la cantidad y calidad del sueño, más algún etcétera. En cuanto a sus grasas es cierto que la yema de huevo contiene grasas saturadas, pero su aporte graso es fundamentalmente de ácidos grasos insaturados que son beneficiosos para nuestra salud, sobre todo a nivel cardiovascular y nervioso.
16 de Julio , 2023 - 18:33 pm
“, ya puestos, que se imponga un canon celulósico por el monocultivo de eucalipto y nos salga más barato el papel higiénico que a los otros españoles deseucaliptizados. Con estas y con otras seremos felices, volveremos a tener tres o cuatro hijos por pareja y seremos la envidia del mundo. Amén.”
Extraido del artículo escrito por Jusn Carlos Martínez en La Voz de Galicia titulado “El Judas de mi pueblo” basándose en la canción “El testamento de Judas” del folclorista venezolano Simón Ďíaz.
16 de Julio , 2023 - 18:47 pm
https://youtu.be/95v7CuXzl3E
Simón Díaz.” El Judas de mi pueblo”.
16 de Julio , 2023 - 19:03 pm
Buena la entrada de Antón para recordar a Jane Birquin, lo malo era que ni La Orquesta Mayca
ni la Kalú tenían la canción entre su repertorio. Tampoco la recuerdo en discotecas como el “Chivas” de Sada o en el “Volovoreta” ni en el ” Golden fisch” de Perillo-Sta. Cristina . Y menos mal, porque en aquellos años hasta películas como “Un hombre y una mujer” tenían calificación 3R en el tablón de La Nova.
Pero también se nos ha ido un gigante del buen humor . Capaz de gustarme y gustarle a mi nieto. Me refiero a IBÁÑEZ. Quedan huérfanos muchos personajes inolvidables.
Ese sí que fué un trabajador.
16 de Julio , 2023 - 20:34 pm
Los socialistas opinan
https://youtu.be/F-JMPeIT5fA
16 de Julio , 2023 - 21:47 pm
Jajajaja Chófer, en mis tiempos era impensable bailar esa canción al arrimao.
Solo vi esa excepción un verano ya en los 70 en Salou.
Esta, era algo menos impúdica y más romantica para las jóvenas de entonces. Se titulaba “Duele decir adiós”
Saludos.
https://www.youtube.com/watch?v=4z1zvnFN4_M